Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.

Febrero:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
  • Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
  • Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Marzo:

  • Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.

Abril:

  • Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
  • Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.

Mayo:

  • Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».

Junio:

  • Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
  • Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
  • Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
  • Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
  • Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
  • Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.

Julio:

  • Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
  • Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
  • 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
  • Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
  • Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
  • Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
  • Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.

Septiembre:

  • Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
  • Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
  • Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
  • Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
  • Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
  • Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.

Octubre:

  • 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
  • Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
  • Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.

Noviembre:

  • Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.

Diciembre:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
  • Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
  • Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
  • Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
  • Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
  1. Por favor, no bajemos al barro, que ya me han comentado que hay descontentos. Y de tener que tomar medidas de nuevo el estimado licenciado Mansilla volveríamos a la moderación (para no volver a levantarse nunca, que ya no estaría el horno para buenas fes, experimentos y otros bollos).

  2. Hola panther si puedes por favor verla,está muy entretenida y hace que por un rato desconecte,y la nueva de black panther he visto a namor o algo parecido la veré,haber si por lo menos respetan a namor que es personaje muy potente a la altura de Thor o Hulk y no se convierta en un simple superhéroes saludos

  3. Pues nada, eah, hay que contentar al personal, no sea que «comenten» en privado sus cuitas y descontentos…
    Sigamos hablando de cómics, que para eso es este foro.
    Por ejemplo, yo quería comentar que si el MLE de Namor 3 tiene 560 páginas y su precio es 57,95 €, y el Omnibus de Universo Spiderman tiene 1392 páginas y se queda en 76 € con el descuento, pues en proporción parece mucho más caro el de Namor.
    Sí, David, ya hoy no voy a poder verla, lo haré el viernes y así me llevo a la parienta, que se apunta a un bombardeo si hace falta, ja.

  4. La última noticia que llega a las 17:18 h. confirma que, ahora sí, parece que Pacheco ha fallecido. Si se confirma finalmente (que con los medios de comunicación que tenemos, vete a saber), DEP.

    • Es probable, a mi tío, cuando lo «enchufaron» con sedación ya sólo duró unas pocas horas (se esperaba que llegase al día siguiente, pero ya se fue durante la madrugada).

      • Eso depende, el último familiar mío fallecido, un tío materno, duró casi una semana con sedación y entubado al respirador. Supuestamente se iba a morir en cuestión de «horas» (y efectivamente acertaron, fueron ¡140 horas!).
        Y hay casos de salvaciones «milagrosas». Para no referir muchos casos ni irse muy lejos, el caso de Daniel Arapiles, entubado, sedado y en coma por graves complicaciones del covid de pronóstico «deshauciado», y 24 DÍAS después despertó curado.
        Por eso es de muy mal gusto o torpeza dar el pésame o decir descanse en paz sobre personas vivas, pero hay personas que les sienta mal que les adviertas de sus meteduras de pata.

  5. Panini debería publicar algún volumen especial con la obra de Pacheco para Marvel, y otro tanto ECC con su obra para DC. Porque no fue uno más, se dice pronto, pero hablamos del que ha sido el artista español de mayor prestigio en la industria del cómic yanqui.

    • Pues no creo que un recopilatorio en plan popurrí,de su material ya editado, venda mucho,por ser ese tipo de recopilación.Mucho mejor de una puñetera vez sacar un monográfico sobre su vida artística.

  6. A mí personalmente ahora mismo se me hace difícil pensar que Pacheco ya no está.
    Como los impresentables de Panini y ECC no publicarán nada como homenaje (y si me equivoco recibiré con gusto el zasca en toda la boca), voy a sacar todo el material que tengo dibujado por el gran Pacheco y lo que queda de semana, en señal de duelo, solo leeré cómics suyos. Para que siga de algún modo presente hasta que me haga a la idea de que, efectivamente, ya no está.
    No es lo mismo cuando se va alguien a quien admiras y ya es anciano, que cuando se va tan prematuramente. Una pena.

      • Parece que me has leído el pensamiento, es lo primero que he ido a buscar de él y esta noche toca atracón de los 4F del trío hispánico, Pacheco, Marín y Merino 😅

          • Joder, «Triada Vértice», y también «Iberia, Inc.». Hace ya tiempo que comenté que tenía ambas series en grapa y que era una pena que estos «Vengadores» Ibéricos no hubieran tenido continuidad. Estaban muy currados los personajes, basados en la mitología ibérica. Una maravilla. Voy sacando todo lo que tengo de Pacheco, y no recordaba que fuera tanto. Qué crack.

            • Iberia Inc la reeditó hace años Dolmen, no sé si les quedarán ejemplares (supongo que alguno sí …el mes pasado todavía vi un tomo en una librería). Pero un integral de ambas obras con los extras que hubiese disponibles de diseños, comisiones y demás (y alguna ilustración extra a modo de homenaje de autores patrios como Merino y Fonteriz pues estaría bien… teniéndolo y todo yo me planteaba muy en serio volverlo a pillar en ese caso, la verdad).

  7. Me he perdido algo ,por que preguntáis en el chat por pinkie 🤔
    ARIZONA le pasa como a mi es un admirador de vertice , yo tengo unos 300 vértice taco .

    En cuanto a pacheco ,ojalá el «tito»

    Tome nota y nos saque algo de el era un krack

  8. Estuve fuera como cinco días y no he podido revisar muchos mensajes, salvo lo último de Carlos Pacheco.

    Tuve una persona muy cercana con una enfermedad parecida al ELA, que se «agrupa» dentro de ese tipo, y sufrió mucho por varios años. Los últimos tres ya se mantenía apenas con un 95% de invalidez. La verdad, un infierno en vida, pese a que de quien les hablo era muy animosa y evadía sin dramas el tema, siempre alegre y, como era muy querida, bastante acompañada.

    Es una enorme pena lo que le pasó a Carlos Pacheco, pero ahora está descansando en paz. Con el respeto que se merecen todos y puede parecerle inentendible mi actitud a algunos, pero sé muy bien lo que es esa enfermedad tan desgraciada. Hay que pensar y desearle lo mejor a sus familiares y amigos más cercanos, sobre todo a los más incrédulos de éstos que todavía tenían fe en su recuperación, algo que es imposible porque todavía no tiene cura.

    Un gran saludo a todos y como he estado desaparecido, es probable que no le haya respondido a alguno que se refirió a mí.

  9. Magnético, desgraciadamente vendí todas las colecciones Vértice que tenía, a un precio de risa. Lógicamente me arrepentí y compré algunas de nuevo. Las tengo en Wallapop a un precio muy alto, porque de momento no tengo claro que las quiera vender. El día que me desprenda de ellas, me vengo abajo.

    Pinkie, OK, ya te he leído.

      • Según lo que recuerdo hará como un año descartaron que lo que tenía fuese ELA …y ya ves (aunque tampoco hubiese cambiado mucho un diagnóstico correcto a la primera, que no hay cura).

        • Si hasta un conocido de el me comento de que al parecer no era ELA (aunque no descartaron esa posibilidad) y suspiramos de alivio al parecer que era otra cosa mas inofensiva…. ¡Perra suerte! La verdad es que el pobre estaba ya sentenciado, no se si a lo mejor detectándolo en las primeras fases se puede hacer algo aunque sea poco. Y mira que no hace mucho que los yanquis al parecer han sacado un medicamento que al parecer frena la enfermedad si la pillas en las primeras fases siendo bastante efectivo por lo que se ve. Pero claro hay mucha burocracia que sortear para que al final salga el fármaco a la venta. Aunque hay una especie de trafico de esos medicamentos en los USA que con pasta y contactos puedes acceder a ellos

  10. La clava Payton, como se decía en Expediente-X está en creer. Y precisamente desde Catalunya sabemos como se cuentan mentiras y se repiten, por si repetirlas las convirtieran en verdad, sobre las cosas ke suceden o han sucedido en nuestro país. Y el problema es ke como lo dicen en todos los canales estatales y periódicos y los políticos cuentan historias para no dormir … hay una parte de españoles ke se creen de verdad ke aquí solo se habla una lengua, se ponen piedras, hay rebeliones y no sé cuántas cosas más. Y solo los ke vivimos aquí y los ke escuchan y se interesan por la verdad sabemos ke aquí vivimos en libertad, pacíficamente y democráticamente y ke un estado represor y unos partidos ke ganan votos engañando al resto de los españoles dan por válida una realidad avalada incluso por una justicia ke no solo es ciega y sorda sinó ke no es justicia.

    De manera ke la verdad es una pero lo ke se dictamina como cierto es relativo al contexto del tiempo y el lugar concreto y cuando interese se destapará lo ke ahora se oculta.

    • Jordi, decía Ramón de Campoamor que: «En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira».
      Y desde mi «cristal» yo no veo las cosas como tú dices exactamente, yo veo muchas mentiras, sí, pero sobre todo en el lado en que tú no las ves, y donde tú ves convivencia «pacífica y democrática» (normalmente es así), yo tambien veo (porque no miro para otro lado como hacen muchos) demasiados episidios de una opresión asfixiante de mentalidades obsesivas, sectarias y en algunos casos bastante perturbadas, enfermas de nacionalismo supremacista.
      Y donde tú ves represión del Estado e injusticia, yo veo persecución del delito y una justicia antes demasiado laxa por no tener la suficiente independencia respecto del poder político, y donde seguramente tú veías presos políticos yo veía políticos golpistas presos.
      Fíjate qué distintas vemos las cosas, y yo no soy un charnego, soy ampurdanés desde generaciones seculares, que me consta por estudios genealógicos.

  11. Muy bien descrito King lo del tiempo. En mi propio trabajo hay muchos compañeros ke siempre están leyendo un libro porque tienen funciones de vigilancia o de registro.
    Yo casi ni tengo tiempo de ir al banyo y lo poco ke estoy en casa estoy aún solucionando cosas ke no he podido atar durante la jornada laboral porque llevamos demasiada ratio de casos y algunos de ellos precisan múltiples coordinaciones etc
    Hay mucho estrés pero no me quejo porque es vocacional y me encanta lo ke pasa es ke llega una edad ke conciliar salud familiar y jornada laboral no da ni con los privilegios ke tiene, ke es cierto ke los tiene, trabajar para la Administración Pública.

    • Ya lo comente Jordi en tu caso es muy difícil que puedas arañar algo de tiempo para leer con tranquilidad, obviamente cada persona es afín a ciertas circunstancias que puedan o no disfrutar de sus hobbies. Ya que leer bien por disfrute personal ya sea para entretenerse o informarse es un lujo.
      Me acuerdo de un tipo que trabajaba en una planta petrolífera y que obviamente no podía llevarse la lectura a esta. Pero tenia creo que dos o tres meses libres al año y como ganaba un pastizal pues lo que hacia era comprar todos los comics que le daba la gana leyendo todo lo que pudiera en ese tiempo. Supongo que otras actividades realizaría aparte. Pero lo que mas le gustaba era leer comics o al menos eso daba a entender.

  12. Buenas noches, compañeros de vicio … me voy al catre a leer tranquilo. por fin me ha llegado The Question…
    años ha que pude leerme algunos q conseguí de segunda mano, que ganas!

    Aprovechemos bien los días y noches q nos quedan, que no son ya demasiados… Carlos Pacheco. DEP.

    • Que disfrutes la edición de ECC que tiene pinta bastante chula. Pues hace años te hubiese conseguido colecciones de Question impecables de Zinco a precio regalado (o casi) en la Semana Negra de Gijón. Aunque tengo los Quaterly en el tomo jibaro de Planeta y sin mucha necesidad de los anuales inéditos (hasta ahora) que son de pésima calidad, aun así ECC en la edición para las librerías si que va a sacar un tomo con todo junto, con lo cual con las grapas y el tomo ese de marras tendría todo lo publicado del personaje sin haberme gastado tanto. Ya que las grapas están impecables ¡leches! si hasta regale alguna colección completa y todo a un amiguete….

  13. Ya con 739 comentarios pendientes de lectura 🙈🙈🙈 Pink, voy por cuando preguntabas por Providence. Lo tengo guardado en tienda, pero por logística familiar y ke es caro y ke cuando pido ke me los traigan pido la opción de cuántos más mejor de la pila pagando tal cifra…. (lleva ya 2 meses ahí)… hasta diciembre o enero no creo ke lo tenga en mis manos para mirarte lo del número 13.

      • Normalmente lo llevaba al día.
        Pero cogí el covid y lo pasé fatal, luego contagié a mis padres ya delicados de salud y ayer operaron a mi padre. No me puedo llevar cómics al hospital ni al trabajo. En cambio a esto me voy conectando a minutos. Es la primera vez ke voy tan atrasado porque he añadido enfermedad propia y nueva hospitalización a mi ya poco tiempo.
        Y hasta ke mi madre duerme puedo tener la tablet al lado porque es interactiva y puedo parar de golpe. Una lectura interrumpida cada 5 minutos no se puede hacer y cuando es cada 25 minutos me dormiría si no voy tecleando de cuando en cuando.

  14. Aparte de lo del misterioso número 13 de «Providence», ando también con otra duda, y es que en algún sitio (no recuerdo si foro, red social o qué), leí esto que copié guarde en un archivo de texto sobre el último volumen de la etapa de Mark Waid en Flash, el titulado «Relámpago expansivo»:
    «Este tomo debería retirarse de la venta y sustituirlo por uno correcto. Las páginas están desordenadas de la 59 a la 71, por lo que es imposible entenderlo. El orden correcto es 59, luego 65, 70, 62, 63, 64, 60, 66, 67, 68, 69, 61 y nuevamente seguidas de la 71.».
    ¿Alguien sabe si este desaguisado es cierto?
    Aborté en entonces mi compra de este tomo para acabar la colección en espera de comprobarlo personalmente, y al final tantas compras que han ido cayendo me hicieron olvidarme de este volumen.
    Si a alguien le consta la certeza de esta denuncia, que de tan detallada no parece que sea un bulo, pues le agradecería que lo confirmase.

    • Añadir que he mirado en reseñas de blogs comiqueros, tipo Zona Negativa y otros, y no se menciona este supuesto defecto, que de ser cierto supongo que repararían en él los reseñadores. Es decir, que como digo esa denuncia la vi en algún comentario en un foro o en Facebook, y como digo la copié y guarde en un archivo de texto.
      De todas formas, el próximo día que vaya a la librería lo comprobaré sin falta, so pena de que este tomo también venga precintado o no lo tengan en stock, que es posible. De ahí que lance la consulta aquí por si alguien sabe algo.

      • Suele ocurrir que en esas reseñas se comenta el contenido y no la edición. De hecho, a veces, se hace sin esa edición concreta en la mano. Pena.
        (Yo no te lo puedo aclarar porque no tengo esos tomos concretos).

  15. Pink leyendo sobre una de tus últimas compras he recordado ke El sexto revólver tení muy buena pinta. Cuenta más de él.
    También has señalado ke has comprado el Pantera Negra de Priest. Pregunte hace tiempo ké pensabais sobre si Marvel Knights entraba dentro de los clásicos y ya de paso pregunto por si también tenemos listado de todo el sello Marvel Knights y lo ke tenemos publicado. Ke tras el listado encontrado por Ángel Gómez sobre Conan Dark Horse es defícil de superar. Sorry por si alguna pregunta está respondida en los 700 comentarios pendientes. No decís ni mu y ya llegaré. Aquí en presente voy leyendo algo de cuando entro a escribir.

    Ángel Gómez sobre La Espada de San Eufrasio creo ke de Diábolo, yo también pensé de seguida en Suso 😅 y en preguntar por ella pero se me pasó.

    Y sobre Espadas del fin del mundo y Lezo, Suso me dijo ke tomara nota mientras comentábamos Conan y los busque como algo de Conan hasta ver ke no tenía nada ke ver… Pero estos días no tengo la cabeza muy centrada sobre lo ke dejo pendiente… así ke ya comentaréis. No recuerdo si era ficción o ficción histórica.

    • >>>»Y sobre Espadas del fin del mundo y Lezo, Suso me dijo ke tomara nota mientras comentábamos Conan y los busque como algo de Conan (…)»

      Esa impresión me dio. 😀 Blas de Lezo: El nuevo bárbaro. Ya me lo estoy imaginando: «¡Por CROM, maldito Vernon, perro inglés, ven que sajo la cabeza!» (he, he, he…)

      Me gusta, me gusta que si lees «Lezo» tú pienses en Rober E. Howard. Qué novela nos hemos perdido.

      >>>>»No recuerdo si era ficción o ficción histórica.»

      Ambas dos, Lezo y Espadas… basadas en hechos reales, Jordi.

      • Es ficción histórica pero ficcionada lo justito (son acontecimientos reales, como la mayoría de los personajes que intervienen). Espadas del fin del mundo no lo encontrarás en cualquier librería (aunque deberías poder, pues tras despegar ya con éxito SD se animó a distribuirlo), Lezo (el primer álbum) sí, pues la nueva edición es de la propia SD, así que puede solicitar en cualquier librería, aunque el librero todavía no se haya animado a pedirlo). El de Espadas es mi favorito, pero Lezo es un personajazo.

  16. Sí ke me he fijado en las revistas de Fantasmas y Monstruos de Diábolo, Ángel Gómez. No las conocía. Es curioso ke aún siendo partícipe de adolescente de una ouija con una moneda ke nos quemó el dedo a 4 participantes y ke no podíamos quitar el dedo de ninguna manera o ke en lo ke antiguamente teníamos un enorme cassete de contestador automático se gravó una psicofonía de una niña diciéndole a mi madre “mama” años después de la prematura muerte de mi hermana, nunca he creído en lo sobrenatural. Me gustan las pelis de terror sobrenatural (y la serie Supernatural) porque al no creer en ello no me asustán y en cambio no puedo por ejemplo con pelis tipo La matanza de Texas porque los asesinatos sí asustan y más trabajando donde trabajo… Sí ke de pequeño me interesaban los monstruos en plan el Yeti o Nessie etc… y ya de adolescente el tema ovni y más después de ver uno en Ibiza y de negarme el acceso a la información con el de Terrassa y el famoso Informe Semanal ke aparece y desaparece de la red cuando quieren. O pasarnos una supuesta autopsia del alien de Roswell en los 90 para después explicar ke era un montage y así ke todo el mundo se ría cuando alguien habla de ovnis.

    Pues Ángel Gómez no leí esas revistas pero sí ke aún siendo muy jovencito no me perdía el programa de Jiménez del Oso ke hacía un programa bien serio y no como el actual Cuarto Milenio ke habla mucho y cuenta nada.

    • Por cierto siempre me arrepentiré de tirar el contestador automático y destrozar la cinta.
      La historia tiene miga. Mi hermanita nació en Vilafranca del Penedés 1 año antes ke yo y murió por una GRAN negligencia médica ke así consta en el certificado de defunción y el médico acabó preso. Mis padres cambiaron de aires y yo ya pasé la infancia en Cardedeu en una casa de pueblo de las ke tienen patio, pozo, garaje, etc… Mi madre notaba siempre la presencia de su hija y todo el mundo pensaba ke era psicológico por el trauma de la pérdida claro. Lo curioso es ke no la notaba en cualquier lugar, solo en la despensa. De tanto ke la oía rebuscó por la despensa y resultó ke tenía una puerta secreta a un desván ke desconocíamos. Me pidió ke me asomara y mirase con una linterna y vi algo ke me asustó tanto ke nunca volvimos a abrir la trampilla y mi padre puso un estante más para ke quedara bloqueado el acceso. Mis recuerdos son puntuales porque yo tenía entre 5 y 9 años. Cuando mi madre empezó a oír mamá en el teléfono dejamos definitivamente la casa y marchamos a Mataró.
      Años después ya de adolescente y en un piso de Barcelona de mi abuelo paterno fallecido a mi mejor amigo se le apareció mi abuelo paterno al ke él nunca conoció pero me lo describió. Mi amigo nunca habría hecho broma porque se había muerto su padre hacía poco. Nunca más quiso dormir en esa habitación. Bueno… habían pasado unos 4 años de las llamadas en Cardedeu en las ke solo mi madre oía a un niña devir mamá ke se iniciaron en Barcelona. Compré un contestador ke permitía gravar también la llamada en directo. Cogí el teléfono, yo solo oía ruido blanco (como el de un televisor como canal desintonizado con pantalla gris tipo la niña de Poltergeist), se lo pasé a mi madre y ella oía claramente mamá o sea ke puse el cassete a gravar. Y sí. Rebobinado y puesto el play era ruido blanco ke se cortaba con un clarísimo mamá fepetido varias veces por una voz de niña.
      Mi padre y yo somos agnósticos sin ninguna creencia en lo sobrenatural. Rompí el cassete, tiré el contestador y nos pasamos un tiempo sin coger el teléfono. Mi madre pidió a una amiga ke le recomendó un “limpia casas” i nunca más se ha repetido.
      Por mucho ke recuerde claramente las 4 historias nunca he dejado de dudar ke era sugestión de mi madre capaz de alguna manera de plasmarla en forma de psicofonía. Pero aún pareciendo ingenuo o influenciable soy de los ke ni fuma ni bebe ni se droga ni cree en Dios ni en fantasmas ni espíritus ni fenómenos sobrenaturales.

      Dicho ésto, Payton o Pink, aún siendo trabajador social estudié ciencias puras con matemáticas, física y química incluídas en nuestra éloca de BUL y COU y entiendo perfectamente ke lo ke vemos o captamos en el espacio exterior es de hace millones de años. Pero olvidáis ke aún ciertas seguramente trabajamos con teorías no dogmas. Y dentro de nuestras fórmulas el tiempo recordad es relativo y no es una constante de manera ke una civilización avanzada ke pueda doblegar el espacio tiempo en un agujero de gusano tipo Einstein – Rosen podría visitarnos cuando quisiera y no dejar rastro. Tengo la certeza absoluta de ke sí hay encubrimiento ovni y también de ke no tardaremos en saber de él porque el cambio climático y las posibilidades de ataque nuclear ruso pueden precipitar muchas cosas.

      Buscad en Roma en la Basílica de San Pablo Extramuros exactamente cuántos retratos de Papa existen y pueden existir. Yo fuí cuando tras la muerte de Juan Pablo II tras la fumata blanca de Ratzinger. Me hacía gracia la profecía de los Papas de San Malaquías y flipé al observar ke se construyó con las medidas exactas para incluir el número exacto de retratos ke existirían. Cuando yo fuí en 2005 solo había 2 círculos en blanco para pintar a Benedicto XVI y al actual Francisco. No hay espacio para pintar a ningún otro Papa pues se contaron los 113 Papas ke faltaban antes del fin del mundo según San Malaquías. No hace falta ke me digáis ke en Wikipedia habla de controversias… ya lo sé. Pero es curioso ke hemos llegado a ello con la renuncia de Ratzinger incluída… y cuando todo el mundo esperaba lo del fin del calendario maya en 2012 yo esperaba lo de San Malaquías ke curiosamente y desde hace muy pocos años sabemos ke también coincidirá con el último Dalai Lama ke curiosamente también coincidirá con las primeras misiones humanas a Marte.
      Tranquilos, soy conspiranoico y duermo poco pero tampoco creo ke sea el fin del mundo, pero sí lo ke predecía el calendario maya, un cambio de etapa ke sí coincidirá con un cambio total de la Iglesia Católica y tendrá ke ver con Palestina, La Meca, Egipto y Marte. Y hasta aquí puedo leer como diría Mayra Gómez Kemp.

      Y sí Suso, en cuánto pueda estar en casa con mi padre y no en el hospital no solo caerán las joyas de Karras si no ke también las de UFO Cómics… ke como mi librero no se lo curra he de estar en casa para las compras online.

  17. Recordad que mañana día 11 es el Día de las Librerías, buena oportunidad para comprar cómics con un 10% de descuento en las librerías. Yo aprovecharé para ponerme las botas.
    Jordi, si dices que te gusta el terror sobrenatural, Cullen Bunn, guionista de «El Sexto Revólver», salvando las distancias es el Stephen King de los cómics. Vamos, que es un maestro del terror.
    Así que «El Sexto Revólver» no podía ser otra cosa que un weird western, un género híbrido entre el western y el terror sobrenatural que a mí personalmente me apasiona, tanto en literatura como en cómic. Si ambos géneros por separado me chiflan, imagínate mezclados.
    Así que el cómic está ambientado en un Salvaje Oeste teñido de maldiciones, brujería y criaturas mitológicas, siguiendo las aventuras de Drake Sinclair, un forajido que trata de conseguir seis revólveres singulares, armas sobrenaturales que quedan ligadas a su dueño y le confieren cada una de ellas un poder distinto. Pero como supondrás, Sinclair no es el único que persigue los revólveres, hay un grupo de criminales despiadados que busca traer de vuelta del mundo de los muertos a su antiguo líder, un general confederado que anhela recuperar las seis armas para desatar todo su poder sobre el mundo.
    En fin, una pasada, un cómic de mucha acción. Yo me leí el arranque del primer tomo y me flipó, no solo el guion, también el dibujo de Brian Hurtt. Así que ahora voy a esperar a tener los 6 tomos para leerme toda la serie de golpe, como me gusta hacer. Para mí este cómic es una de las sensaciones del momento.
    En cuanto al «Marvel Knights Black Panther» por supuesto que es un clásico. A mí, por ejemplo, de la serie me gusta más el arte de Sal Velluto y Norm Breyfloge que el de Mark Texeira. Y antes de que alguien diga que Texeira es muy bueno, por supuesto que lo es, no he dicho que NO me guste, simplemente digo que para mi gusto prefiero los estilos más clásicos de Velluto y Breyfloge.

    • Claro, que hay gente que dirá que como la etapa de Christopher Priest empieza a finales de los 90 y termina a principios del nuevo milenio, no es un «clásico», pero ya discutimos aquí una vez sobre qué podemos entender por clásicos, si solo los de la Edad Dorada, si solo los de la Edad de Oro, Plata y Bronce, si los de todas las décadas del siglo XX, o si los cómics y/o autores de cualquier época que supongan un hito en la trayectoria de un personaje, de una serie, o de la industria en su conjunto. Yo me decanto por la última idea, que se adscribiría a la 3.ª acepción del término «clásico» en el DRAE: «Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia».
      Así que para mí, por supuesto que hay «clásicos» dentro ya del siglo XXI.

      • Por ponerme un tope completista era de los ke pensaba en centrarme solo en 60-90 pero estoy totalmente de acuerdo en esta 3a acepción y por eso he acabado preguntando ke pensáis del sello Marvel Knights en general.
        Bueno es saberlo.

            • 😮😮😮😮 Pues sí… Se nota ke por ahora solo me he podido fijar en MLEs, OGs y algunos MHs por lo de 60-90… Además de ir mirando todo lo ke recomendáis de otras editoriales. Tomo nota Suso y me cojo la 3a acepción de Pink… más allá de los 90 también hay clásicos 😉

              • Las miniseries de la Viuda eran un divertimento muy menor (aunque me gustasen). La maxiserie de los Inhumanos a mí no me gustó ni un poquito (pero como casi todos la ponen muy bien, supongo que el problema es mío …con la miniserie de Marvel Boy o la de los 4F en cambio no tránsito … ahí el problema es de Morrison! Y la mala influencia de Millar).La macarrada del Punisher de Ennis & Dillon es .uy divertida (aunque la serie de la línea Max deje en bragas en calidad a la de Marvel Knights, por supuesto)

                  • No, no empezó así, pero sí hubo una serie corta de grupo (con Caballero Luna, DD, la Viuda, Shang-Chi…incluso salía Frank Castle, aunque no como miembro del grupo, claro). Entretenida, sin más. Me parece que por Chuck Dixon y el malogrado Eduardo Barreto, pero no me lo hagas jurar.

                    • Creo que la última edición de ambas miniseries fue en un tomo en rústica de hace más de un lustro que incluía también la miniserie aquella tan floja y macarra de los Skrull Kill Krew (escrita junto a su entonces coleguita y ahora enemigo Mark Millar) y a un especial Double-Shot Nick Fury y algún personaje más. Todo muy prescindible si no eres muy Morrison.

                    • Si yo tengo la serie esa de Marvel Knights como bien comentas. En los USA llegaron a sacar una continuación muy mala y mas realista (sin apenas elementos fantásticos) hecha por unos autores desconocidos que no valía un mojón

    • Y si no te gustase estarías en tu derecho, que el gusto es particular (y soberano), algo personal (en los ojos de cada uno) y al margen de la calidad objetiva. …Yo aprovecharé para traerme a casa los MLE que quedan en mi caja.

      • Por supuesto, bien sabes ya que si no me gusta un dibujante o guionista, lo voy a decir, ya pueda tener buenas críticas y o un Eisner. Pero en este caso, con Texeira, he querido destacar que me parece un dibujante espectacular, pero que me van más los estilos de Velluto y Breyfloge.
        No sé si recordarás que una vez dije que me gustaba MÁS el Bill Sienkiewicz inicial (imitador de Neal Adams, entre otras cosas porque Neal Adams es uno de mis dibujantes favoritos) que el posterior experimental de la Saga del Oso Místico, y salió el típico talibán «entendido» (enteradillo, vaya) a dar lecciones de calidad.
        La calidad en el arte es objetiva cuando hay un consenso prácticamente unánime de expertos y público, pero cuando hay una controversia generalizada, la calidad es subjetiva.
        Y aunque en el caso de Sienkiewicz nunca dije que no me gustara también el experimental, que sí me gusta y por momentos me deleita, sigo pensando que como imitador de Adams tiene más calidad, aunque entiendo la búsqueda de su propio estilo.

    • En su momento ya la encontré interesante. Buena mezcla de géneros el western sobrenatural. Bunn y Hurtt, no los conocía y apetecen un montón. He mirado en Tebeosfera y ya veo ke són integrales, 6 claro, para El sexto revólver, 360ypico páginas 39,95€ no es barata Norma.
      Anotadísimo.
      A ver si más adelante lo sacan en 3 integrales mientras compro otros tochales… pero caerá seguro ke solo viendo las páginas de muestra y todas las portadas originales en Tebeosfera, el argumento y tu recomendación no sé si acabaré esperando mucho 😅

  18. A estas altura me acabo de enterar dee la muerte de CARLOS PACHECOA, (UNA GRAAN PERSONA, UN MAGNIFICO DIBUJANTE, y DE MIS PREFERIDOS)

    Espero que tanto PANINI como ECC le dediquen alguna obra magna, pues se nos ha ido al cielo una RUTILANTE ESTRELLA , antes de tiempo.

    Creo que por lo que queda de año me sentiré como huérfano.

    Aparte de LOS VENGdores, x men, 4 f, , y un ¡¡¡¡¡¡,AGNIFICO y SUBLIME CRUCE ENTRE LAS 2 LIGAS DE LA JUSTICIA¡¡¡¡¡, y lo que haya hecho mas en ECC ( que no soy un xprto): me hubiera encantado verle dibujar »»»ALGUNA SAGA de THOR¿¿¿¿¿¿¡¡-

    DESCANSE EN PAZ EL MEJOT DIBUJANTE DE COMICS ACTUAL DE SUPERHEROES de ESPÑA,

  19. Para sacarme el mal sabor de boca, hoy volveré a ver (una joya, aunque no es que acabase bien tampoco, aunque así es la vida …si no cortas la historia a tiempo la cosa siempre acaba mal) El honor de los Prizzi (peli de John Huston basada en la novela de Condon, en cuya adaptación colabora el propio escritor …por la peli andaba Angelica, una de las «feas» de Hollywood más glamurosas y señoriales, que se comía la pantalla tanto o más que la rubia fogosa Kathleen Turner). La vi por última vez (la segunda) hará unos veinte años ya.

    • Que pedazo de director John Houston…
      Yo de enano me crie viendo Annie y la Reina de África…
      Luego ya me han gustado mucho Vidas rebeldes (aqui una de las mejores interpretaciónes de Marylyn Moonroe…), Fat city o una de mis favoritas: Dublineses (Los muertos)… todas pienso que peliculones.. Vidas rebeldes saco a la mejor Marylyn Moonroe…
      Aun tengo varias pendientes, entre otras la que comentas, que nunca la vi entera. Esta noche me busco alguna de las que me faltan!
      Saludos!

  20. ¡Hola Pink! Con algo de tiempo revise unas páginas atrás los saludos que me dejaste.

    Qué bueno que tu experiencia y el trato que recibiste cuando estuviste por aquí, haya sido tan gratificante e inolvidable. Si te toca volver, no dudes en contactarme.

    Nunca he ido a la Academia de Guerra de La Reina, aunque vivo como a quince o veinte minutos en auto (sin tráfico jajajajaja) de ese lugar. Una comuna muy especial La Reina, bastante agradable para vivir, aunque cerrada en sí misma y un tanto «inaccesible». Pero bastante, bastante bonita, con una historia peculiar.

    Concón es muy rico, uno de los imperdibles de la V Región, sobre todo si vas para Valparaíso y Viña del Mar (nosotros la acortamos y le decimos simplemente Viña). Unos tíos viven cerca de ahí, en Reñaca. ¿Los invitaron a comer por alguno de los restoranes o picás (restoranes pequeños de comida casera) de pescados y mariscos por Higuerillas?

    Por mi parte, solo he estado en Madrid y Toledo. Maravilloso. Espero algún día hacer un viaje largo y recorrer lo más posible de España, ya que es de esos países que se merecen uno o dos meses para recorrerlo lo más posible y todavía me faltaría tiempo.

    Un gran abrazo Pink.

    PD: ¿Cómo han estado los demás? Suso, Magneto, Luis Grana, King Shadow, Jordi, Payton, Peón y tantos otros.

    • ¡Ey, Martín! ¿Qué tal?
      Sí, sí, después de la inauguración en el Fuerte Aguayo de la Armada nos llevaron a almorzar tremenda mariscada a un sitio de Concón que se llama La Picá Gourmet. Fuimos solo los tres oficiales de la delegación de la OMA del DOMP de la ONU (donde estaba por entonces destinado) con el general que por entonces era el director de operaciones internacionales del Estado Mayor Conjunto de la Defensa de Chile y con el director del CECOPAC, el capitán de navío Claudio Zanetti (actualmente el director es un coronel del Ejército chileno al que también conozco porque estuvo no hace mucho con una delegación de militares en España y estuve con él en Madrid). El embajador de EEUU en Chile, Alejandro Wolff, no vino al restaurante porque tenía agendada una comida en Santiago y no vino a La Reina.
      Por cierto, que por la presencia del embajador yanqui se lio días después una buena, porque hubo alguien que propagó no sé donde el bulo de que en el Fuerte Aguayo había una base militar secreta yanqui al mando del Pentágono y del Comando Sur del Ejercito de EEUU para América Latina donde se realizó un «trabajo de operaciones militares en territorios urbanos» y habló de «represión social»… Oyendo campanas, sin saber donde: la base se llama MOUT, es decir, Operaciones Militares en Territorios Urbano, pero el «trabajo» fue un Ejercicio Multinacional de combate urbano y operaciones de estabilización del programa de entrenamiento de las Fuerzas de Paz de la ONU y lo de la «represión social» supongo que fue porque cuando estuvimos almorzando los cinco mandos militares en La Piña Gourmet hubo un despliegue lógico de seguridad militar en el establecimiento y alrededores y no se permitió acceder a nadie al local) y de que el presidente Sebastián Piñera había silenciado la instalación de esa base y bla, bla, bla. Bulos que llegaron hasta el Congreso chileno y que hizo que se terminara por llevar a unos diputados de la izquierda a visitar la base, que no es que sea de EEUU, sino que sí que es cierto que EEUU (el Comando Sur) participó en la financiación y tenía un acuerdo con el Gobierno de Piñera para preparar a Cascos Azules que tenían que reemplazar a sus fuerzas de paz en las ocupaciones de otros países.
      Pero en fin, ya sabes, las típicas paranoias antimilitaristas de los zurdos y el hablar sin saber de lo que hablan…

    • Que por cierto aclaro para los malpensados, no es que en el restaurante estuviéramos solos, estaba lleno de personas que habían hecho su reseva, nosotros en un salón aparte, sí, y lo que no se permitió es entrar a nadie que no tuviera hecha reserva ni a nadie a la barra que en ese momento no estuvo funcionando. Esa es la «represión social» que denunció algún piante, ja.

  21. En estos días estoy leyendo el OJO DE KELLY de SOLANO y aunque es muy chulo pero no voy a seguir la coleccion de dolmen.
    Este que tengo lo pille de PLANETA, solo pille el número 1.

    Son tantos frentes y tan poco espacio que mi poder adquisitivo y espacio no pueden.
    De momento de dolmen haré IMPERIO TRIGAN, SPIDER , ZARPA de ACERO y el GUERRERO DEL ANTIFAZ. Buf
    Demasiados frentes

  22. Corregidme si no es así, pero me pareció leer que el MLE N.3 del Príncipe Submarino sale a la venta el 24 de noviembre. Es por estar atento si me lo pillo, porque aunque en un arrebato de locura vendí los dos primeros (junto a otros), puede que el tercero me lo pille. En mi opinión, este tomo y el siguiente son de lo mejor del señor de Atlantis. A ver lo que hago.

    Respecto a Pantera Negra, ¿qué tomos hay que tener sí o sí del Rey de Wakanda, los dos OG?

    En adelante no quisiera comprar nada para vender más tarde, aunque si no me puedo hacer con el tercero de KULL, me mosquearé y venderé los dos primeros.

  23. Sí Pinkie, vendí más de la cuenta (entre ellos los cinco primeros Omnibus de Conan 😢) y lógicamente me arrepentí. No es broma lo de la medicación, pues aunque llevo treinta años tomando muchas pastillas y poco buenas, hay una de ellas que me incluyó hace cuatro años mi médico de cabecera y creo que ha sido la culpable de ciertos comportamientos por mi parte. Al principio no me afectó, pero después de dos años empecé a notar los efectos. Perdón por el rollo.

    • Madre mía, si en mi caso me diera por vender los Omnibuses de Conan, al recuperar un poco la «consciencia» correría al psiquiatra, porque significaría que estoy muy grave 🤦🏼
      Pero ojo, esto exclusivamente me refiero en mi caso concreto, porque yo la colección de Omnibuses de Conan no la vendería ni por 6.000 € (por poner una cantidad alta redonda, como es el antiguo millón de pesetas, y en caso de que supiera que ya no voy a poder conseguirla de ninguna forma).
      Es toda una vida soñando con tener una colección así.

      • Jajaja opino como tu ni por 6000 euros la vendo .
        Por eso vendí la de dark horse, para sustituirla por la de PANINI.

        Los colores de la de PLANETA no me acababan de convencer no se parecían en nada a los colores originales.
        Pero ojo también era muy chula .

        Yo nunca venderé los onmigolds ni los reemplazaré por otro formato ya que los años pasan y no quiero ser un viejecito haciendo colecciones .🤪
        Estos onmigolds estan muy bien pese a la «cola»

        • Magni, yo he dicho que NI por 6.000 € la vendo, vaya, que no la vendo por esa cantidad ni tampoco por más.
          Esa colección ya se queda conmigo hasta que me vaya al hoyo.

        • ¡Ups!, perdón, Magni, que tú también has dicho que NI por 6.000 € la vendes.
          No sé por qué leí que SÍ la venderías.
          Últimamente parece que tengo dislexia, porque me como letras y palabras, tanto leyendo como escribiendo 🤪

  24. Hoy a tocado traerme atrasados a saco (para compensar el sobrecoste de Namor y Kull). Han caído el primero de las tiras de prensa de Conan (que como me interesaba lo justito me esperé a un día con descuento especial), el último tocho de La Espada (Límited), el último MLE del Motorista Fantasma, el último MLE de What If (que supongo será el último que me lleve), Tales from the Crypt #3, Weird Science #2, Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50: Voodoo, Nuevas Aventuras de El Guerrero del Antifaz #1, Las Portadas Marvel de Vértice #1-3 y Mickey Mouse (Floyd Gottfredson) #1.

  25. Madre mía, Suso, que de imperdibles tenías atrasados. Miedo me da pensar que yo me tuviera que retrasar así 🤦🏼
    De los que dices, no me falta ni el de tiras de prensa de Conan que ese corrí a por él nada más salir, solo me falta y he traído el reciente n.° 1 del maravilloso «Mickey Mouse» de Floyd Gottfredson (aunque sin esperanza de que Planeta vaya a publicar los 13 tomos, porque siempre deja colgadas las colecciones), el último «Flash Cordon» de Dolmen, el «Universo Spiderman», el de «El Guerrero del Antifaz: El impostor» (el clásico ya lo había pillado nada más salir también), el «Heroes Return: Thor» n.° 2, el de «Diego García de Paredes: El Sansón extremeño» (¡este sí fue un Superhéroe auténtico!) y bastantes más cosas que ya comentaré a medida que vaya revisando el botín.
    Por cierto, lo que sí tenía atrasado porque salió en septiembre y no estaba en España, es el volumen 7 de «Maestros del Pulp (Selección de relatos clásicos de la Era Dorada del Pulp)», en esta ocasión un especial «Mad Doctors», con una selección de relatos de la mítica «Weird Tales». Otra joya más del bueno de Emilio José Iglesia (Relatos Pulp Ediciones).

    • Mejor dicho, la colección de «Maestros del Pulp» no es solo de relatos procedentes de «Weird Tales», también es de otras revistas de la Edad Dorada del Pulp.
      En concreto, en este volumen 7 dedicado a los «Mad Doctors» (pillado también con el descuento del 10%) los relatos incluidos son:
      – El superhombre. «The Test-Tube Monster». George E. Clark. Marvel Tales, May 1940.
      – La novia del Simio. «Bride of the Ape». Harold Ward. Mystery Novels and Short Stories, Sept. 1939.
      – El regreso del Hombre Húmedo. «The Damp Man Returns». Allison V. Harding. Weird Tales, September 1947.
      – El ataud de cristal. «The Glass Coffin». Robert A. Garron. Spicy Mystery Stories. Nov. 1937.
      – El Hacedor de la Inmortalidad. «The Maker of Immortality». D. L. Jame. Thrilling Mystery, March 1940.
      – Orgía en el Infierno. «Revelry in Hell». Donald Graham. Uncanny Tales, April-May 1939.
      Vamos, se me hace la boca agua 🤤

  26. Por cierto, para que veáis lo que es ser un buen cliente. Sin yo decirle nada a mi librero, me suelta la propuesta de reservarle ya, con el 10% de descuento aplicado, el «Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 7» y el tercer MLE de «Namor» (dado que ya se ha indicado el PVP). Por supuesto he dicho que sí, y también le he dicho que si hubiera variación de precios al alza de alguno de ellos de aquí a que salga le abonaría la diferencia que fuera, y me ha dicho: «¡Anda ya!
    Así que ya tengo ambos tomos reservados y con descuento del 10%.
    Ventaja de los libreros-amigos.

  27. Jordi, se me olvidó comentarte, que sin quieres ver un buen ejemplo de lo que es el terror de Cullen Bunn, echa un vistazo a su «Harrow County» (con maravilloso dibujo de Tyler Crook), una de las series más importantes de Dark Horse en los últimos tiempos y que aquí ha publicado Norma en 8 tomos.
    Por cierto, serie que será desarrollada para televisión y que podremos ver en el canal SyFy de Movistar Plus, o al menos eso es lo que anunció Universal Cable Productions.

  28. Una pena lo de Carlos Pacheco. Un muy buen dibujante ( no de mis favoritos españoles, pero no le niego el mérito ), pero sobre todo un hombre joven en plenitud de facultades creativas. También me enteré lo de otro clásico marvelita como Bulanadi, de esa inagotable cantera que era la Filipinas setentera. Dos buenos artistas que nos dejan.

      • Es verdad, que » me se » olvidó el bueno de O `Neill. El barbas-mago Moore, ensombrece a todos con su talento y casi todas las obras en las que interviene parece que solo él las desarrolla, como si el dibujante de turno ni existiese. A O´Neill no le vamos a negar su buen hacer en la Liga de los Hombres Extraordinarios y seguro que en Marshal Law ( una obra que no tengo el gusto de conocer más que por referencias y los comentarios de King S.) . En fin, Suso, que esperemos que la cosa quede ahí.

  29. Haciendo espacio, físico y monetario, moi aussi a las próximas novedades que se nos avecinan: el séptimo tomo de Conan el Bárbaro, el Kull, el Namor, el tercero de Hulk de Pad….puffff. Un buen desembolso, que además también voy comprando de aquí y de allá . Y muy contento con tener, ¡ por fin ! las t.p. de Conan completas. Y no se me he ha quitado el hambre del bárbaro, con la lentitud con la que van sacando la Espada Salvaje, por todos los santos hibóreos !
    Con los precios, pues he tenido que sacrificar ( o aplazar sine die ) algunas compras que quería, pero es que tampoco es cuestión de quedarse sin comer.

  30. Bueno señores acabo de salir del cine de ver WAKANDA, dios pedazo de película , os la recomiendo he disfrutado como un energúmeno. Que siete euros más bien dados.

    Lo dicho el cine película de MARVEL superchula 7 euros
    Y un comic de NAMOR 60 euros
    Es que no tiene ningún sentido esa bestialidad de precio , con una encuadernación pésima «lo digo por el blandiblu »

    Hacedle caso y ir a ver wakanda, solo le he visto un pero ,no lo dire por que os haría spoiler.

  31. Pink en mails antiguos te leo ke de enero sí vas a comprar el Return, ke haces los Return, pero ke los Reborn no, ni siendo completista. ¿Tan horribles son? Total es un tomo por colección. El volumen 2. No los he leído y me sé el final… ¿pero realmente no valen ni para un completista como tú y yo?
    Otra cosa de los Reborn, ¿por qué no se puede publicar el número 13 de ninguna de ellas? ¿No queda cojo entonces el final?

        • Pues eso, Jordi, lo que dice Suso, los Reborn son horribles. Pero no solo los dibujos, los guiones no valen nada.
          Además, yo soy completista hasta la década de los 80. Luego ya, de los 90 en adelante, soy selectivo.

        • Además, Jordi, los Reborn no aportan nada a la continuidad del UM, de hecho, como su nombre indica, es un «renacimiento», un intento de «reinicio», pero encima con guiones malísimos y dibujos grotescos (muy del gusto de la década, eso sí).
          Y precisamente ante el fiasco, los Return, de la mano nada menos que de figuras como Kurt Busiek y George Pérez, lo que hace es «reparar» ese desaguisado, de el Return, «retorno», un retorno a la continuidad del UM clásico.
          Así que no te pueda tu TOC completista, que en este caso los Reborn no son un vacío, sino un elemento extraño del que se puede perfectamente prescindir. Son como células tumorales en un cuerpo. Si las extirpas, mejor.

          • Pero al final siempre llego a la misma conclusión. Sabeis ke son malos porque los habeis leído. Yo no. Y también es bueno tener la oportunidad de hacerlo y saber ke ese volumen es de vade retro…

  32. Payton ke currado encontrar y mostrar bien la similitud de los ovnis de la revista con el Súper López. Está bien esto de tener un rincón para mitologías etc…
    Ke buenos son los riconcitos de los frikis 🛸

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.