Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.

Febrero:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
  • Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
  • Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Marzo:

  • Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.

Abril:

  • Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
  • Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.

Mayo:

  • Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».

Junio:

  • Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
  • Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
  • Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
  • Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
  • Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
  • Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.

Julio:

  • Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
  • Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
  • 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
  • Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
  • Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
  • Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
  • Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.

Septiembre:

  • Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
  • Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
  • Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
  • Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
  • Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
  • Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.

Octubre:

  • 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
  • Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
  • Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.

Noviembre:

  • Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.

Diciembre:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
  • Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
  • Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
  • Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
  • Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
  1. Cómo estoy en Barcelona y no en Mataró ke es donde tengo la librería ke me guarda mis novedades y no creo ke pueda ir hasta diciembre, y en Mataró tengo mi comicteca Marvel y en Barcelona la No Marvel: Dolmen, Diábolo, Astiberri, Panini eVolution, etc… y es un rollo cada vez ke me he de llevar un tocho Marvel de Barcelona a Mataró en tren y No Marvel de Mataró a Barcelona… de alguna manera tenía ke aprovechar el descuento de 10% de hoy Día de las librerías. Así ke he hecho una compra No Marvel de 4 Omnibus no baratos… y cuando faltaban 15 minutos 4 tomos más no tan caros pero casi… Y eso ke no iba a hacer compra de noviembre y en diciembre comprar triple (noviembre + diciembre + paga doble) donde incluyo a un compi del foro y a David Manuel…
    Pero ké culpa tengo yo ke hoy haya sido el Día de las Librerías 😬😅🙈

    Evidentemente 4 y 4 (2+1+1) comentados y recomendados por el foro… pero me los callo hasta ke me lleguen 🤗

      • Ké menos!!!
        Ke estoy utilizando tras 3 días de hospitalización por familiar de 1er grado, 11 días de vacaciones para poder hacer compañía en el hospital y cuidar de mi madre hasta ke llega la cuidadora y desde ke se va.
        Eso quiere decir ke en todo el año solo he hecho 12 días de vacaciones (aún me he guardado 1)…

        Suerte ke al llegar del hospital y cambiarme solo quedaban 15 minutos para terminar el día 😅😅😅😅

        • Tranquilo, que yo hoy ataqué a saco (me llevé una mochila porque las bolsas iban a hacerme sufrir demasiado las muñecas …y aún salí con las dos manos ocupadas de todas formas), no estoy en condiciones de criticar (me sumé a la Horda😈).

          • Era un 10% y valía la pena. Lástima ke los caros de Marvel Panini aún han de salir y los ke ya han salido los tengo guardados en la tienda de Mataró y hasta diciembre no podré ir.
            Pero de mis 8 online de ayer les tengo muchas ganas. Ya os contaré cuando me lleguen.

  2. Pink yo también me quedé sin el MH de Alpha Flight, por motivos distintos de los de Suso, y por ahora no he comprado su Timoteca esperando ke lo reimpriman a +10€ como los 2 Caballero Luna o la Hulka de Byrne… y ojalá lo refrieran a 2 tomos MHs y lo continuasen con un tercero con material post Byrne.

    Hablando de tochos gordos y leyendo tu comentario sobre Fatty, Suso, no hace falta ke te pregunte si te ha gustado, pero si te abstraes de tus gustos personales es un imprescindible, recomendado, interesante o del montón?

    • Pues sinceramente no creo que reediten el tocho de Alpha Flight, porque ahora no costaría 10 € más, costaría bastante más, y la tendencia es a trocear en Timotecas.

    • Piensa que el MH de Alpha Flight es especialmente voluminoso, 880 páginas, así que ya digo, olvídate de su reimpresión. Por eso lo han sacado en formato Timoteca y si lo reeditan será en este formato, no en MH.

        • Pero no puede ser ke un día llegue a Onslaught, sepa ke se reinicían y ke acaba siendo un universo de bolsillo de Franklin Richards, pero ke me lo salte cuando en su momento lo tuve en grapa y me deshice sin leérlo.
          Si creo en ovnis más ke en Clemens no me vendrá de una frikada más y de comprar esos Reborn.
          Si son tan malos ya veré ke hago con ellos una vez leídos.
          Pero mi misió (auto impuesta) de todo Marvel 60-90 completista no va a dejar Reborn fuera… y no por nada pero como Clemens va a dejar tanto material sin publicar… tampoco voy a poder completar la misión.

          • Tu TOC completista supera al mío 😅
            Yo todo lo de los 90 no lo quiero porque es que hay cosas muy, muy malas, infumables, entre ellas los Reborn pero no solo los Reborn.

            • Ya antes, la mayoría de los cómics de la Marvelution lo eran, con locuras como la Encrucijada vengadora. No acercarse ni con un palo (salvo para darles fuerte) a engendros así.

                • Para eso primero Sir Clemens debería publicarlo. Y tengo otras prioridades. Pero sí, tener todo el volúmen 1 de 4 Fantásticos, Vengadores y Imposible Patrulla-X me gustaría, seguido del volúmen 2 y 3 claro. Pero ya se verá y Panini ya se encargará de dejarme los huecos 🧀

                  • Pero es que probablemente nunca te los completen (tampoco debe haber gente haciendo cola para completar basura como los Vengadores de Chuck Austen 😈). Que coño, nunca te publicarán entera Reborn (que los #13, que forman una última saga, son irreeditables, por incluir personajes del sello WildStorm, ahora propiedad de DC …lo siento un poquito por el crossover X-Men/WildC.A.T.S, que sí tenía algún interés, pero no por esta mediocridad de Reborn). Así que adelante, compra algo (Reborn) que con tu TOC siempre te va a generar ansiedad porque NUNCA te lo van a completar.😈

                    • Suso… No tengo ansiedad.
                      No es tan difícil de entender ke uno ke vuelve a Marvel y justo no llegué a Onslaught por un lado y por otro solo uno poco más allá de la Era de Apocalipsis y todo iniciado a partir de las Secret Wars de los 80, ahora quiera tener mi comicteca con los 60-70 ke no conocí, los 80 ke solo leí una vez y como adolescente y a prisas y los 90 ke no terminé de leer. Y sí quiero todo ese material pero sin ansiedad. Si así fuera estaría comprando a especuladores mis MLEs y 2 MHs imposibles, buscando lo ke publicó Fórum en el Mercat de Sant Antoni de Barcelona, etc…
                      Solo digo ke si Panini lo publica en el formato ke me gusta sí desearía tenerlo completo. Simplemente porque me apetece.
                      También me gustó mucho DC pero como sus jíbaros no me gustan y menos mezclando Salvat con tomos de toda clase por ahora ahí lo dejo. En 16 años la publicó Planeta y ahora ECC. Quizá cuando termine con Marvel ECC cambia de política o DC de editorial.

                      ¿Ansiedad? Me gusta completar y tener la información para valorar ké hago o cuando. De ahí ke adore tus y vuestras respuestas y aclaraciones o listados como el de Rockomic o el ke Ángel Gómez me facilitó de Conan.

                      Confundes ganas de saber o asaltos a lo Gengis Khan o ser completista con ansiedad. Pero no. Los asaltos ya sabes ke eran necesarios: el de los MLEs porque se agotaban y porque nos facilitaron librería ke hacía un descuento de la òstia de grande. Y los asaltos de OGs y MHs para evitar las reimpresiones a +10€ Y este pasado día 11 por el descuento del 20%.

                      Pero mira mi ansiedad:
                      Tengo el 99% de MLEs excepto imposibles y solo me falta el 15% de OGs pero en cambio me falta el 75% de MHs porque he preferido completar 60-70 ke eran más inéditos para mí. No he comprado aún ningún 100%HC por si acababan con el tiempo en algún OG o MH, no he comprado ni Must-Have ni Marvel Gold tapa blanda cuando quizá es la única manera de completar Capitán Marvel, Vengadores, … ni he comprado Biblioteca Alpha Flight o La Tumba de Drácula por si los encuentro un día por casualidad en MH o MLE, no he comprado mis imposibles a especuladores, ni tan solo compré a Erik el OG de Puño de Hierro o el OLE de La Espada Salvaje a buen precio porque no me gustó el trato (pero por ética y educación eso queda entre nosotros dos), no he comprado ningún Omnibus de Conan El Bárbaro porque no me gusta el formato camisa, tengo el listado de Conan Dark Horse pero no me convence la publucación de Planeta además de ke algunos están agotados, no me atreví con Hellblazer por autores por no quedar-me colgado…

                      No me salto vuestros más de 700 comentarios porque aprendo de todas.

                      Soy directo y arraso a lo Khan cuando considero necesario pero en general soy contenido y no todo me vale por el completismo. Y al final me he abierto más a Dolmen Diábolo Astiberri etc… por no gastar mi presupuesto solo con Paganini porque no se lo merecen y no tengo necesidad de ansiedad porque si he tardado 16 años en volver puedo tardar hasta ke me muera en completar Marvel. Pero sí. Si Panini o el próximo Pingüino me completan los 60-90 las completaré y incluso continuaré hasta 2010 o hasta donde quiera.

                      Aclarado ésto:
                      ¿El número 13 de Reborn incluye WildStorm? 😮😮😮😮
                      ¿Se puede leer Reborn sin ese final? Era la III GM, ¿no?

                      Recuerdo de WildStorm Wildcats, Gen13 (ahora no estoy seguro de sí son WildStorm pero me apetecían un montón), leí algo de The Authority y Planetary ke me fascinaron… y tendría ke mirarme algún día como está dividido todo lo de Image porque también recuerdo ke me apetecían The Darkness y Witchblade de Top Cow creo, etc…

                      Sé ke me anoté los 2 tomos ke había de Planetary y lo más destacable de ABC… Pero ya ke ha surgido el tema de WildStorm: ¿quién, cómo y ké tenemos publicado en nuestro país?
                      Algún listado o fichas o web ke situen todo el material Image (ya he comentado en otras ocasiones ke también me apetece Savage Dragon, Spawn, Invencible, etc… o sea ke puedo esperar a completar Marvel los años ke haga falta porque hay mucho más cómic fuera de Marvel… pero aquí reivindico me deseo completista de Marvel 60-90 y más sabiendo ke muchas cosas kedarán inéditas).

                    • Era la saga de la Tercera Guerra Mundial, sí (y no era precisamente lo peor de esa etapa) y no se va a reeditar jamás (tampoco es ningún drama … además, era como un What If dentro de un What If mayor😈). Todo lo de Reborn te lo puedes saltar, coño. Y sí tan loco estás por saber qué pasaba te buscas en internet algún buen resumen del evento (que probablemente va a ser tu única opción de enterarte de lo que pasaba en otros comics más interesantes). Bastante más interesante sería que sí te pillases los La Tumba de Drácula, Alpha Flight de John Byrne, Puño de Hierro, Powerman y Puño de Hierro, La Espada Salvaje de Conan y Conan el Bárbaro, que esos SÍ son buenos cómics (algunos hasta obras maestras).

                    • Y sí, Gen 13 y WildC.A.T.S eran WildStorm. Gen 13 estaba bien (si eras un adolescente hetero y poco exigente😈). The Authority (un spin-off de la menor Stormwatch …heredera de la etapa Ellis al frente de aquella, que ya estaba bien…pero era lo único legible de aquella horrible serie) y Planetary (una de las gemas del sello de Jim Lee) también. Todo ahora en DC.

                    • Vaya con el jamás. Pues mira ke como Tercera Guerra Mundial el título tiene gancho y más con personajes de WildStorm. Y me encantan los What If. ¿Y si Panini tuviera los derechos de Marvel y DC a la vez no podrían publicarlo? Nunca entenderé lo de los derechos. Si en su momento lo publicó Marvel ésta siempre tendría ke poder reeditarlo.
                      La Espada Salvaje de Conan tengo MLE 2-9 no conseguí 0-1 o lo compraré en Biblioteca o a ver si lo reedita Titán. Alpha Flight de Byrne y La Tumba de Drácula las leí en su momento y sé ke son una maravilla. Pero creo ke Alpha Flight tarde o temprano se acabará reeditando y sinó Biblioteca. De La Tumba de Drácula cuando ya se daba por imposible encontré su MLE 4. Me quedan 1-3 y quién sabe… sinó Biblioteca. Puño de Hierro también lo acabarán reeditando. Y el Powerman y Puño de Hierro OG 1 lo tengo y espero ke saquen su OG 2 y de Conan el Bárbaro no me gusta la camisa pero tengo claro ke los compraré. A partir de enero. Pero cierto es ke me gustaría saber si con Titán cambiará la editorial española y como reeditarán quizá lo hace sin camisa. Pero es cierto ke más vale pájaro en mano…

                      Y estoy de acuerdo en ke son obras maestras… ¿por qué crees ke no lo considero y no las voy a comprar? Anda ke no las he buscado… Pero no a especuladores. Y Conan el Bárbaro solo la retraso por ke no es limited y me urgían los pre +10€ y no me gusta la camisa però es compra segura y más si peligra por Titán.

                    • No, ni así podría publicarlo Panini (ni nadie). Haría falta un acuerdo entre Marvel y DC (o al menos la autorización de ambas), algo imposible dada la enemistad entre sus «amos». …Y si no te gustan las camisas pues las tiras, que hay quien lo hace porque les tiene manía (hay gente para todo), total, lo raro es que no se te deterioren pasado un lustro (aunque hay quien tiene impecables dos o tres décadas después incluso las más delicadas, casi transparentes de finitas que son)

          • De Den seguramente caerá al menos el primer álbum el próximo 2023 (hay varias editoriales españolas interesadas ya). Del Juez Dredd ya anunció Dolmen sus tiras de prensa (el primer tomo cae en marzo si nada falla) …y si venden seguramente no se quede en las tiras de prensa la cosa (pero no me extrañaría que hubiese que esperar a 2024 para más cosas de Dredd, pues la línea Albión ya empieza a estar pobladora de series, de hecho han tenido que reducir ligeramente la cantidad de tomos de Fuera Borda y Sin Fronteras para el 2023 para seguir ese ritmo, que son editorial pequeña …y el material de muchas series británicas o de comic-strips americanas requiere de restauración …y también se han metido en un proyecto ambicioso y expansivo con El Guerrero del Antifaz …y sacan también material moderno, incluido de producción propia, que tiene sus riesgos).

      • Suso… no des mas ideas a maese Jordi, que como se nos meta en el comic europeo/autor nos terminan subiendo los precios aun mas por el aumento de la demanda… q este chico no tiene fin 😁

        bromas aparte, no queda otra que seleccionar, mucho o poco…Hay tanto bueno q merece la pena leer, y dejar de hacerlo por cosas que casi unánimemente se sabe que son muy malas y con la falta de tiempo q tenemos para hacerlo..

        hay q controlar algo ese toc q tenemos muchos…😵‍💫

        yo este mes creo q voy a picar con el underground de Norma q estas historias de musicos freaks me tiran mucho…

        saludos, compas del vicio

        • Aún no he entrado en BD 😅
          Y este mes las compras iban a ser cero por logística familiar pero sabiendo ke en diciembre tendré en tienda todas las novedades OG desde Peter Parker, Pantera Negra, Excalibur, MLE Namor y Kull, Omnibus de Providence y Aliens, novedades Dolmen Albión ke hay un montón, me estreno con Guerreros del Antifaz y Hägar el Horrible y 2 tomos de cómic independiente aquí recomendados. Amén de 2 OGs de Iron Man apalabrados y los 2 Hulk de Peter David de David Manuel. Dejaré Príncipe Valiente, Flash Gordon y Tarzán para enero – febrero.
          Y en cuanto pueda los Karras de Sangre Bárbara y El Puritano y los UFO cómics.
          Y Disney 🙀🙀🙀
          Bueno ya me he enrollado… pero quería decir ke este noviembre era de presupuesto cero porque diciembre lo triplicaré… però el día de las librerías no se podía desaprovechar el 10% de descuento y han caído 4 y 4 (2+1+1) muy recomendados y deseados. Mañana si nada falla me llegarán 4 ke podré contar a la noche o no porque estaré en hospital y me tiene ke coincidir la entrega con la cuidadora o será entrega fallida.

          Cuando me inicie en BD tienen muchos números muchos integrales aquí recomendados y actuales Dolmen Papyrus.

    • Y a mí también me gustaría que Panini publicara el material de Alpha Flight post Byrne, de autores que me gustan como Bill Mantlo a los guiones y dibujos de artistas como Mike Mignola, Sal Buscema, el canadiense David Ross, etc., pero mira que veo difícil que el Tito Clemente publique esto, y menos en MH. Iría bien en MLE, pero creo que es de esas cosas que ya no veremos, como tantas otras que considera que no tiene mercado.

  3. Pink he llegado al comentario de Suso con el cohete chino y tu broma con ke cayera en Waterloo.
    Cómo es un foro de cómics y no de política me lo tomo a broma y sigo con ella.

    Si los chinos comunistas buscaran donde impactar aunque fuera accidentalmente con Cataluña, como comunistas ke son buscarían destruir la parte más democrática y libre y claro con tanta represión y prohibición de referéndums y óstias por parte de las fuerzas del estado, realmente tendrían ke alejarse mucho del principado y del reino represor para poder encontrar una buena diana catalana, democrática y libre.

  4. Jordi, te repito que los Reborn NO son continuidad del Universo Marvel, son un experimento, un elemento extraño, un burdo intento de «reinicio» que quedó en nada. No ya es la nula calidad de los guiones y el daño visual que causan los dibujos, es que no aportan nada a la continuidad porque simplemente no forman parte de ella. En cambio los Return sí (se hicieron precisamente para reparar el desaguisado de los Reborn).
    De ahí que te diga que si no tienes los Reborn no dejas un vacío, porque los Reborn no ocupan ningún vacío, son la nada más absoluta, y como dice Suso, todo marvelita de corazón lo que debe hacer es como si no hubieran existido.

  5. Bueno, antes ya de planchar oreja, un crowdfunding recomendable en Verkami, del autor del magnífico cómic «Alma» y «Toxic Detective», el argentino Sergio Carrera.
    En esta ocasión es «Devour», para los que les guste el demasiado trillado género zombi, pero en este caso con un original toque morbo-erótico-lésbico:

    https://www.verkami.com/projects/34276-devour-comic-zombi-para-adultos?utm_medium=email&utm_source=transactional&utm_campaign=info%40verkami.com

    • Y tampoco es tan delgado como le gusta a Clem ahora (😈). Vale, pues uno ya que me ahorro el próximo año. Y me viene bien. Aunque en Panini no hay gran cosa nueva apetecible en enero, en Dolmen y otras editoriales sí.

  6. Este es un foro de cómics principalmente, pero creo que no está de más poder comentar temas políticos en un momento dado, siempre que sea con educación y buen talante, que pienso que es lo que caracteriza a la inmensa mayoría de miembros del foro. Lo digo porque algunos no tenemos otros grupos donde poder hablarlo o enriquecernos de las opiniones y experiencias de otras personas que pueden pensar igual o diferente a nosotros.

    En mi opinión, España unida y bien gestionada puede ser (y en el pasado lo ha demostrado) una nación con un potencial inmenso.

    Sin embargo, España dividida, enfrentada y con tantas garrapatas viviendo a costa del presupuesto, está condenada a la irrelevancia. Demasiados antiespañoles viviendo a todo lujo a costa del resto. Al fin y al cabo, un catalán es un español que vive o está asentado en Cataluña. Los delirios de supremacismo no son buenos. Una cosa es lo que pienses y otra bien distinta lo que hagas. No podemos minimizar y quitar importancia a un acto de sedición, cuando según muchos magistrados lo fue de rebelión.

    Pero, como dice Frankie, el baño de realidad va a ser tremendo, desgraciadamente. Y perdemos TODOS, absolutamente.

    Con cariño y sin acritud.

    • A todo lujo tambien hay muchos que no viven en Cataluña y viven a costa de nosotros de la gente en general y no hacen mas que criticar pero eso si llenandose los bolsillos a tuti plen, que ahora los que protestan son los bancos por unos impuestos que segun ellos los estan sangrando, como si los bancos no nos han chupado la sangre durante muchos años que han estado viviendo como Marajas.
      Se critica mucho a los Socialistas pues yo creo que han hecho bastantes cosas que los de Feijo cuando estuvieron no hicieron. Como subir el sueldo minimo a 1000 Euros, que hayan mas gente con contratos indefinidos y las ayudas que estan dando a los estudiantes, yo esto lo estoy notando y mucho. Y nos de los socios que les dan sus votos para poder hacer muchas de estas leyes ha sido Esquerra y todavia no ha recibido nada a cambio. Saludos Arizona. Yo estoy a favor de que haya un pais fuerte cuantos mas seamos mejor pero tambien es cierto que las Comunidades tenian que tener un mayor peso, parecidos a EEUU o Reino Unido que los diferentes estados tienen sus propias leyes..

      • Y creo que debian dejar hacer unas elecciones como se hizo en Escocia, asi el tema se acabaria de una puñetera vez durante un buen tiempo, aqui saldria un no pero con una buena diferencia, no igualada al menos de un 60% a un 40%, hay mucha gente que no vota en elecciones en Cataluña pero con unas elecciones asi votaria todo dios y se llevarian un buen chasco.

      • Giuseppe, si el Estado reprimiera de verdad el ilegítimo modus viviendi de tanto parásito de la subvención pública que vive de los nacionalismos identitarios (como sin ir muy lejos ha hecho Francia con los nacionalismos corso y bretón), te aseguro que se reducían a la mínima expresión (como en Francia).
        Pero mientras tengamos un Estado tan blandito y permisivo, que permite que uno de sus poderes (el Ejecutivo) pacte con ellos y les concede mediante una ley electoral INJUSTA más presencia en las instituciones de representación de la soberanía nacional de las que por número de votos les corresponde, pues seguirnos con la política de la zanahoria y el palo (palito, tampoco tanto palo como merecen por su radicalismo fascistoide supremacista, que sé de países, como por ejemplo Alemania, en los que con su Constitución en la mano hace tiempo les hubieran cortado las alas).
        Por eso digo que tengo la esperanza de que el pueblo español en su conjunto, que es el soberano de la nación, despierte y diga hasta aquí hemos llegado.
        Y ese día, se acabaron los chiringuitos de los vividores de lo público, de todos los chiringuitos, incluidos los de los identitarios.

    • Los temas políticos siempre llevan a polémicas (en el mejor de los casos) y a pantanos en los que nos hundimos. Si no se tocan temas políticos en los cómics de los que hablamos casi mejor evitar el tema …o acabamos en el lodo.

    • La primera miniserie de Ojo de Halcón entretenida, sin mucho más. La serie regular (breve) posterior menos, al abandonar el rollo espionaje y el tira y afloja romántico entre ambos en favor de tramas superheroicas más convencionales (y flojas), referenciando (peor) historias de los ochenta (que ya no eran tan buenas). McCaan desapareció discretamente de Marvel poco después porque lo que hizo a continuación fue todavía peor. Una pena, pues la mini inicial prometía (y dejaba la cosa en situación de darnos mínimo más de lo mismo, pero decidió tirar por otro lado). Lo de hacer un crossover con la serie de la Viuda de entonces (también entonces con problemas al estar perdiendo tambien lectores) solo ayudó a acabar de hundir a ambas (los que se estaban aguantando todavía en las series o pensando si abandonar el barco debieron decirse: encima me obligais a comprar otra serie? …Y es que a veces estos intentos de sumar lo que hacen es restar. La de la Viuda estaba peor todavía…y eso de traer de vuelta a su difunto marido como el nuevo Ronin era una ridiculez…y desde luego, si tan astuto era, lo de ir a por Natasha mientras prepara su golpe de estado es cualquier cosa menos inteligente …ese crossover es mediocre). Sí publicasen la primera mini suelta hasta a lo mejor la recomendada, principalmente por David López, pero en conjunto ni de coña.

  7. Pues yo discrepo este no es un foro para política, es de comics y punto .
    Los políticos todo lo que tocan lo pudren y si hablamos de política aquí pasara lo mismo ,pudrirá el chat

    • Totalmente de acuerdo contigo pantera la gente está desinforma los chinos nos han tirao un cohete y además por dos veces como la primera fallo lo intentaron una segunda vez y volvieron a fallar menos mal quetienen una tecnología del pleistoceno o más allá que sino no podríamos hoy hablar de tebeos
      ! QUE VIVA EL FURBON !

  8. Señores todavía no sabemos el precio del KULL «es alucinante » da la sensación de que saben que nos van a robar y tengan miedo a como reaccionaremos.
    De verdad no se entiende nada tanto secretismo.
    Miedo me da el precio sinceramente

  9. Ángel Gómez leo tu última compra ke incluye el Guerrero del Antifaz: Impostor y ke no sabes si coger Nuevas Aventuras de los 70… Yo los tengo guardados en librería y tardaré a verlos, pero creo ke precisamente la gracia es tener los dos. Ver como era en los 70 y como lo han adaptado como material nuevo. En compararlo estará gran parte de la gracia.

    • Yo me leeré esta noche el #1 de Las Nuevas Aventuras (que no me leo desde finales de los ochenta), para decidir si sigo la serie o vendo este primero (pero me da que va a aprobar …y eso que no soy muy fan loco del Guerrero).

      • Yo siempre hago eso con todas las series, ya sea en volúmenes o grapas, compro el número 1, y si me engancha sigo la serie.
        Pero con los clásicos no me hace falta, sé de antemano que me van a gustar.

        • Con las independientes americanas suelo despegar mis dudas mucho antes con previews (a menudo digitales … aunque odio leer en digital más de cuatro o diez páginas) e ir ya a tiro fijo (como con Once & Future, Hay algo matando niños, Animosity, We Live,..). Con Marvel y DC (de lo poco que les pillo moderno) a veces hago como tú (otras ya he buscado previews). No se me ocurre pillar de golpe cuatro o cinco tomos de algo que ni conozco sin leer el primero (tipo Gordi), demasiada hipoteca de tiempo y dinero (y no quiero estar leyendo a disgusto luego varios tomos además). Con los mangas (aunque alguna vez me pillo un previews, principalmente si los hay en físico) sí suelo recurrir a pillarme el primer tomo de todo de lo que tenga dudas o me atraiga la premisa (se leen rápido y son una inversión mucho menor por lo general …a menudo uno es lectura de autobús para cuando vuelvo de comprar …incluso mi librero me dejaría devolverlos si no me gustan, pero no lo hago, son fáciles de colocar y me viene bien tener siempre algunos para usar como moneda de canje). …Con Las Nuevas Aventuras opto por hacerlo (no reservé todavía los siguientes) porque ha pasado demasiado tiempo desde la última vez que lo leí para fiarme demasiado de mis impresiones de entonces (además, los gustos cambian desde crío, claro).

  10. Pink no es ke fuera inocente con el plan editorial 2022 es ke yo había vuelto ese septiembre – octubre antes y veía tantas decenas (más de 100) OGs MHs MLEs OLEs y 100%HC por delante ke cualquier cosa me iba bien.

    Es ahora ke tengo quizá el 75% ke después de tanto hablar del Pingüino y de Conan Titán y ahora de la Timoteca ke tengo ganas de verlo y comprobar mi teoría: ke sí vamos a ver OGs 3 de Increíble Hulk Iron Man Daredevil etc para financiar su timoteca…

    • Yo dudo que veamos ningún OG más de Iron Man, porque tienen los archivos digitalizados de los MG de tapa blanda (por cierto, aún en stock) para financiar tochos, y no lo hacen como por ejemplo si están haciendo con los Vengatas.
      La razón: el Latas vende poco.
      Debo ser de los pocos a los que le gusta.
      Y el Hulk de Trimpe, pues ya veremos si termina cayendo. Hulk siempre ha vendido muy bien en España. De hecho, en la década de los 70 y bien entrado los 80 (hasta el boom de la mutantada), lo que más vendía de Marvel en España era Spiderman con gran diferencia seguido de Hulk. Luego los gustos fueron cambiando, y Spiderman se mantuvo en el podio pero ya no con mucha distancia respecto de las fuerzas comerciales emergentes de Conan (a raíz de la peli de Schwarzenegger) y los X-Men de Claremont, que se convirtieron en la franquicia más prolija.
      Eso sí, Hulk nunca ha dejado de ser uno de los personajes favoritos de los marvelianos clásicos y sigue vendiendo muy, pero que muy bien (ahí está el ejemplo de «Planeta Hulk», con varías reediciones)
      En mi caso, Hulk sigue siendo mi personaje Marvel favorito (junto con Spidey), aunque ya sin el entusiasmo que de chaval me producía el Hulk de Trimpe y de Sal Buscema sobre todo.

      • Con Vértice eran Spiderman , Conan y en tercer lugar a algo de distancia de esos dos Hulk (La Masa acá entonces). Con Bruguera Spiderman y Hulk (y por DC: Batman y Superman). Y con Forum al principio Conan (sobretodo La Espada Salvaje, con mucha diferencia sobre cualquier cosa, aún Spiderman …y de lo de comic-books Spideman y El Bárbaro), luego fue subiendo como la espuma La Patrulla-X, superando primero a El Bárbaro y luego a Spiderman, incluso a La Espada (salvo las reediciones de los primeros años, que seguían tirando y vendiendo bastantes miles más de ejemplares que La Patrulla-X y Spiderman). Hasta que llegó Dragon Ball, que solo con la primera tirada se comía varias veces al siguiente (y tenía además tirada simultánea en catalán …y empalmada nuevas tiradas …nada se le acercaba, tampoco otros mangas con los que intentaron repetir éxito, como Caballeros del Zodiaco, Ranma, Akira, Video Girl Ai, Shin-Chan, Detective Conan, Campeones Kenshin, el guerrero samurái o Marmalade Boy …y eso que alguno sí fue un éxito, algún otro solo inicialmente, hasta que el modelo equivocado de editarlos espantó al hastiado personal …y otros necesitaron de reediciones para captar el interés).

        • Aunque en los 70 gusta mucho la fantasía épica, la espada y brujería y lo bárbaro porque había ya tradición en nuestra industria tebeística (y por grandes historietistas españoles, como Jaime Brocal Remohí y otros), el Conan de Vértice no estaba en el top por encima de La Masa, Conan da el bombazo a raíz de la peli de «Conan el Bárbaro», de 1982, que es el año en que Planeta-DeAgostini lanza su «Super Conan» de «La Espada Salvaje». Es en ese momento que alcanza la cima.

        • A ver, quiero decir que con Vértice sí estaba Conan en el top, pero no en ventas por encima de La Masa.
          A partir de 1982 sí, porque es cuando Conan despega como un cohete impulsado por la peli de Schwarzy.

        • Eso sí, tampoco es que llegara a haber gran diferencia en popularidad entre Conan y La Masa, aunque a finales de los 70 ganaba el coloso verde porque fue uno de los primeros personajes de Marvel en protagonizar una serie de televisión, la del «El Increíble Hulk» del culturista Lou Ferrigno, que comenzó en 1977 y terminó en 1982, con nada menos que 80 episodios. Todo un éxito en la época.
          Y ese año de 1982, con el estreno cinematográfico del bombazo de «Conan el Bárbaro», es cuando se produce el punto de inflexión y el cimmerio se distancia en popularidad del monstruo gamma.

          • Según entrevistas de los ochenta y noventa de colaboradores de Vértice (como Tunet Vila), Spiderman y Conan estaban muy por encima de todo lo demás. El momento de máxima popularidad de Hulk vino a partir de la llegada de la serie de televisión (y duró hasta algo antes del final de la etapa Bruguera …Forum ya nunca logró con él las cifras que esperaba dado lo conocido que era el personaje). Hulk sí estaba con Vértice en el grupo de cabeza (en la primera etapa con Vengadores y 4F …y luego con La Tumba de Drácula, Shang-Chi Maestro del Kung-Fu y los magazines …incluso destacarían Motorista Fantasma y la Patrulla-X ya en la etapa final, ya casi más con Surco que con Vértice), pero siempre por debajo de los dos grandes de la compañía (con Bruguera sí casi se pone al nivel de Spiderman …pero con Forum La Espada se lo come todo, hasta al trepamuros, que ya no se acerca en los inicios de Forum ni a tirar la mitad de ejemplares que La Espada …vale que tampoco Conan el Bárbaro l o hace).

      • Esta vez no tienes razón Pink, porque Iron Man Marvel Gold en tapa blanda empieza con The Invincible Iron Man vol.1 #113, de manera ke están inéditos del número 2 al 112 usa ke equivalen a los OGs pendientes 3-6. De estos para dar credibilidad a la BM y darle 3 años de gracia confío en ke se publiquen 3-4. Es decir ke está inédito hasta antes de Micheline y Layton.

        En el caso de Increíble Hulk quedan pendientes de material inédito los OGs 3-5, es decir hasta su MH 1 de Sal Buscema.
        Y con Daredevil, igual ke con Iron Man, estarían pendientes los OGs 3-6 justo hasta el inicio de Frank Miller. Ke con Born Again siempre digo ke se tendría ke repetir en su MH 1 pero no sería así, ya ke Frank Miller empieza mucho antes de Born Again, empieza en su número 158 usa y Born Again són 227-233.

        Por ese motivo estoy casi seguro ke en 2023 no veremos OGs 7 de Capitán América y Poderoso Thor, porque están mucho más avanzadas y existe material en Marvel Gold tapa blanda. Pero de los 3 olvidados, han sido tan ninguneados ke no hay material y sin sus OGs 3-4 su Timotecas no podrían avanzar y todo el proyecto tendría credibilidad cero.

        Las consultas a las Guías de Lectura de Agustín y nuestro lover Rockomic con sus reseñas de OGs pendientes me dan la información suficiente como para apostar a ke sí los veremos en 2023 y el precio repercutirá en Bárbaros, Arañas y Mutantes.

        • No creo que vaya nunca a Marvel Héroes Born Again. Seguramente aparte de al coleccionable de DD planeado y a Marvel Must-Have lo haga a Marvel Omnibus en el futuro (en Marvel Omnibus acabaremos viendo todo el DD de Miller, Nocenti, Bendis y Waid, que es lo comercial …y de lo último supongo que lo de Zdarsky, pero para Marvel Omnibus me parece que falta bastante …y que lo primero será lo de Zdarsky).

  11. Panther, el latas como tú dices, es en mi opinión uno de los súper héroes más desaprovechados, un héroe que se ha hecho a sí mismo y cuyos guiones pocas veces han estado a la altura del personaje. Hablo de lo que yo he leído.

    • Así es Ari, el Latas el problema que ha tenido (en su serie regular, sobre todo) es que nunca le han puesto un equipo creativo de primer nivel. Porque aunque ha tenido dibujantes magistrales, como Gene Colan, es en los guiones donde ha flojeado, aunque a mí las estapas clásicas de Michelinie y Layton me gustan mucho y están a gran nivel. Pero vamos, nunca han tenido, como otros, un equipo creativo (sobre todo un guionista) de los que marcan época.
      En la etapa actual, por ejemplo (que empecé a hacer atraído como abeja a la miel por las portadas de «dios» Alex Ross), Chris Cantwell y los artistas españoles CAFU (primero) y Unzueta (después) han hecho un gran trabajo que ya se está reconociendo, pero el personaje y sus escasas ventas lastra. No es al primer buen equipo que hace una serie limitada del latas o una estos de su serie regular y se ve también lastrado en las ventas por el mal fario del personaje, que como bien dices está muy desaprovechado, pues en la era tecnológica en que vivimos, debería estar en el top 3 de los personajes Marvel.
      Aún así es de los que siempre ha mantenido el tipo. Siempre ha tenido unas serie regular (no todos los grandes pueden decir eso), a veces con cabecera compartida, sí, pero siempre ha estado presente y en los Vengatas como uno de los líderes indiscutibles.
      Así que la historia del Latas en Marvel está aún por escribir. Sobre todo porque es el único héroe que puede llegar realmente a EXISTIR.

  12. Es más, Arizona, a veces creo que Iron Man, con su enorme potencial, si no ha tenido más éxito es porque no es genuinamente un superhéroe (entendido como hombre con superpoderes), sino que es un hombre muy «normalito» (a pesar de ser multimillonario y un ingeniero de mente privilegiada, pero que sin embargo comparte virtudes y defectos del común de los mortales).
    Y claro, el género superheroico nació en medio de la expectación y admiración de la chiquillería, que se maravillaba con el Superhombre (Superman) dotado de poderes fantásticos.
    Y esa parte infantil que todo fan del género hemos albergado (y seguimos albergando, a Dios gracias, porque nos garantiza no perder jamás la ilusión y ahorranos en antidepresivos) pues siempre se sentirá más atraído por los poderes asombrosos (el Hombre Araña pegándose a las paredes, los descomunales mamporros de un Hulk capaz de coger un carro de combate por el cañón y lanzárselo a un helicóptero, los rayos oculares de Superman, etc), que por los poderes artificiales de un hombre embutido una superarmadura tecnológica (un Latas, vaya).
    Eso sí, nuestra generación (o generaciones, babyboomers o Generación X, según el caso), no son como los milennials ni los posmilénicos, es decir, las Generaciones Y y Z, que han crecido con las nuevas tecnologías, así que el futuro del género superheroico (si lo tiene) igual da un vuelco y los superhombres dan paso a los supertecnohombres (y a las supermaquinas) como paradigma del género.
    El tiempo lo dirá.

    • Por esa regla a Batman le debería haber ido todavía peor…😈 …Parte del problema es que la mayor parte del tiempo no se han hecho cosas destacables con el personaje (incluso algunos buenos equipos artísticos fueron de lo más anodinos), en especial en lo tocante a guiones encadenó a menudo varios años flojos o muy flojos (eso espanta a la afición …y la mayoría no vuelven cuando sí se hace una buena etapa, que te acostumbras todavía más rápido a dejar de comprar algo que a hacerlo).

      • Sí, pero fíjate que con Batman, para que hoy sea lo que es, se hizo con él un cambio total de registro, pasando de ser un típico heroe disfrazado más, a ser el Caballero Oscuro. Es decir, se destacó su faceta detectivesca por encima de la de héroe «vigilante» (así los llaman en EEUU, aquí los llamamos justicieros) y se impregnó al cómic, al personaje y a su galería de villanos con el magistral Joker a la cabeza, de una atmósfera sórdida, oscura y por momentos siniestra, muy acorde al gusto actual por lo «noir».
        Me temo que si no se hubiera operado ese cambio, Batman hoy no pasaría de ser un héroe pijamero más típico de los 50 y casi olvidado.

        • Lo que se hizo en tiempos modernos es lo mismo que ya habían hecho antes O’Neil y Adams: volver a acercar al personaje a su espíritu original de los treinta (antes de que el éxito impulsara a Kane y a la National a edulcorarlo para evitar ser blanco de críticas … aunque en uno de los referentes de Kane, el Dick Tracy de Gould, pasaban olímpicamente de hacer concesiones a la corrección… aunque Gould también sacaría críos en su tira para ganarse las simpatías del público) como vigilante oscuro deudor de los justicieros pulp (aunque Batman dejó de llevar pistola ya tras sus primeras apariciones (me da que más por marcar diferencias con el justiciero pulp The Black Bat, de evidente similitud y obvio modelo, sobre el que Bill Finger y Bob Kane nunca quisieron hablar demasiado, más allá de negar dicha influencia).

      • Batman ha tenido su «reconversión industrial», de Hombre Murciélago a Caballero Oscuro, de ser el típico héroe enmascarado luminoso, íntegro e impoluto, un maestro con su pupilo (Robin), a un solitario y atormentado detective justiciero de las sombras en una ciudad más propia de la serie negra que del género de superhéroes clásico.
        Eso ha impulsado al personaje, que es más un personaje de género «noir» que superheroico, luego da igual que no tenga superpoderes, lo que atrae y se admira de él es el MIEDO que provoca en sus antagonistas.
        Iron Man necesita su «reconversión industrial», que quizá pase por hacer de él un personaje de vanguardia del siglo XXI y de las nuevas tecnologías, tanto como Iron Man como en su faceta de Tony Stark. Convertirlo en una especie de Elon Musk, pero de la industria armamentística de última generación.
        En el cine es donde se ha empezado a dar este enfoque y por eso sus películas funcionan bien en taquilla.
        En el cómic hace falta penetrar más en esa senda y, sobre todo, ponerle un equipo creativo de primer nivel.

        • La versión del cine bebía a medias de la etapa Layton (la única realmente popular más allá de sus incondicionales, con Layton acompañado de Michelinie y Romita Jr) y a medias de la muy breve etapa de Warren Ellis. Lo demás han sido relanzamientos o lavados de cara que a menudo solo levantaban las ventas unos meses (aunque llamasen la atención de los medios especializados).

  13. Tunet Vila puede decir misa, no era más que un autor que cobraba por trabajos rotulados y tiras cómicas entregadas, el que sabía de ventas y cuenta de resultados de Vértice es don Josep Torra i Mas, así funcionan las empresas, y más las pequeñas, y más en aquellos años. Salvo el capo y el contable, los empleados no saben una mierda de las cuentas.
    No tienes más que ver el desarrollo editorial de las colecciones para saber las que más vendían, pues en los años 70 no se hacía tanto lo que hoy hacen los grandes grupos, de mantener por compromisos editoriales de licencias títulos a pérdidas y compensarlas con las ganancias de otras. Lo que no funcionaba se cancelaba y punto.
    Y si te fijas en las colecciones de Conan y La Masa de Vértice, aprecias que se llevaban muy poco, con ligera ventaja de La Masa sobre Conan, y que es en 1982, año que coincide con el fin de la serie televisiva de Hulk y el estreno cinematográfico de «Conan el Bárbaro», cuando este se despega de Hulk en ventas.
    Pero vaya, puedes pensar lo que quieras.

  14. Si les el libro de Alfons Moliné, «Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor. Historia de Ediciones Vértice», verás que él mismo reconoce la dificultad que tuvo a la hora de escribir este libro, por lo complicado que es acceder a los entresijos de la editorial. Es muy complicado porque, entre otras cosas, en aquellos tiempos no había el control de cuentas que hay hoy en día (y aún hoy en día hay mucha opacidad).
    Moliné ha contado sobre todo con el testimonio de trabajadores de la casa que quedan vivís, como por ejemplo López Espí, pero ya ves que el gran portadista de Vértice, en tema de ventas y entresijos, poca información ha podido aportar.
    Como digo, solo Josep Torra, de haber vivido, hubiera podido contar la VERDADERA historia de Ediciones Vértice.

      • Sí es verdad, la pena es que no se le ocurrió escribir ese libro mucho antes. Aunque Josep Torra murió en 1983, y es como digo el que, sincerándose, hubiera podido aportar la información más jugosa sobre la editorial Vértice, y también la información más valiosa sobre la «foto» del fandom marvelita de la época y sus gustos, que tan solo podemos entrever por la duración de las colecciones.
        Una pena.

  15. Recuperar en tapa dura (aunque no me mole Guggenheim) su miniserie del Escuadrón Siniestro molaría como homenaje. Recuperar sus 4F (con Marín y Merino) en una edición definitiva (en Marvel Omnibus) molaría más.

  16. Estimados compañeros, solo escribo para comentar que dejaré de pasarme por aquí debido a que vuelvo a mis dos trabajos. Uno el oficial y el otro cuidar de mi madre (no, no tengo pluriempleo).
    Eso hace que no tenga tiempo para participar. De hecho no tengo ocasión de leer lo que se escribe, ni aquí ni en otros sitios. Hoy, por ejemplo, no sé cuál es el tema principal.

    Probablemente esto no le interese a nadie, y con razón, pero no quería que alguien me comentase o preguntase algo y ante mi silencio quedase un servidor como un maleducado.

    Eso es todo, cuidaos y no os peguéis metafóricamente mucho (bueno… tampoco os peguéis literalmente).

    Un abrazo.

      • Hola MFD1982 que creo que el ultimo post que colgaste preguntaste como nos iba y en mi caso no me quejo amigo. Te aconsejo que al comprar comics a partir de ahora que tengas cuidado por que los precios están aumentando y mucho debido a la excusa de la inflación. Aunque algún que otro gilipollas se crea que no es debido esta a la mala gestión, avaricia y falta de visión de los empresarios y políticos que les lamen el culo. Con lo cual yo ya estoy viendo que incluso un mercado como el de la segunda mano de wallapop y con la excusa del coleccionismo mediante están desde duplicando o triplicando precios aprovechándose de esta recesión. Compra pues con cabeza ya que los MLE’s al menos van a seguir subiendo a medida que avancen los meses a ver lo que tragamos los incautos. Si aquí ya nos sale caros de cojones, no me imagino pues el trasportar ese material a tu pais. Un saludo

  17. ¿En cuánto está la inflación en España? Aquí en Chile estamos con un 11,4% y ya hay recesión: sí, extraoficialmente estamos en estanflación, aunque las autoridades no lo quieran confirmar. Eso explicaría mucho el aumento de todo y solo queda no amargarse.

    • Hola Martín, aquí estamos en estanflación y camino de la recesión.
      Pero vamos, a algunos es como si les hablas en chino. Es lo que tienen los «mocitos» (talluditos solterones, por supuesto vírgenes, que viven el casa de mamá), que viven en su mundo de yupi, que van por la vida de gorrones y por eso no tienen amigos (les rehuyen), así que no te pongas a estos tristes personajes a hablar de situaciones de la economía que para ellos no cambia nada. Eso sí, el día que se les muere mamá y ya no hay pensión, se empiezan a enterar un poco más de la vida 😂

    • Aunque nos llegamos a acercar a la chilena en lo peor de esta última crisis (lo curioso es que la inflación cayó de tres a cuatro puntos, pero los precios en muchos sectores han continuado subiendo, pese a sí mejorar los precios de la energía y el transporte, aunque sigan demasiado altos …en parte estas subidas continúan por la inflación subyacente, pero en parte también por la picaresca empresarial).

  18. Mira que se podría bajar metiendo mano a las hidroeléctricas, bancos y otros que este año han ganado un 33% mas que el año anterior y pagan muy pocos impuestos en comparación a tenor de lo que ganan. Si hay empresas que se van a la mierda por norma general es por mala gestión y meter enchufados que no tienen idea de como llevar una empresa. Que si hay algo que sobra en este pais son inútiles que creen saberlo todo y claro así nos va, de pena. Un ejemplo lo tienes con Panini que sube mucho mas el costo de sus comics que el resto de las editoriales

  19. Y para redondear la semana (no, sí ya veía que no podía acabar así) nos ha dejado también el mejor intérprete de Batman: Kevin Conroy. Descanse en paz.😔

  20. Por cierto los que tenéis comics de Vertice puede que estéis sentados en un filón de oro. Al parecer en todo el mundo hay coleccionistas que están interesados en las primeras apariciones de personajes Marvel en comics publicados fuera de los USA. Con lo cual hay una pagina donde puedes subastar tal o cual comic (aunque antes te lo certifican) una especie de empresa subastadora que te los certifica y barema de prestigio mundial. Curiosamente el articulo se centraba mas en nuestra Vertice contando su historia brevemente para informar a los extranjeros sobre estas primigenias ediciones Marvel, ya que como comentaba antes hay un interés creciente por estas ediciones:
    https://bleedingcool.com/comics/new-team-hits-spain-in-x-men-94-96-from-ediciones-vertice-at-auction/

    • Arriba contestado con más extensión, pero sí, con eso ya está dicho. Den también caerá (editorial para la edición española? Está por ver, hay varias que han mostrado interés).

  21. Si no hay retrasos, a finales de mes Planeta publica en tomo único una loca delicia de Osamu Tezuka: Prime Rose (algo así como un cruce entre Red Sonja y Orión/Mr Miracle de los Nuevos Dioses …una princesita es intercambiada por otro joven vástago de la familia real rival vecina para garantizar la paz en un mundo de Fantasía ya devastado …pero una secta demoníaca no ha tenido suficiente y conspira para mandarlo todo al Caos …pero la princesa guerrera preadolescente apenas vestida con unas tiras de cuero y unas ombreras tendrá algo que decir, especialmente por como maneja esa espada casi tan grande como ella ….es que es pelirroja, coño, y ya se sabe: son peligrosas como Fénix o Diablesas … más vale que lo de adorar al Diablo incluya seguros dentales …y de reencarnación 😈). El corazón me hace Pulp Pulp, maldita sea.

  22. En EEUU empiezan a publicar una nueva colección de grapas edición facsímil (será la de «New Mutants» 98, el mismo con el que aquí cerró la colección Panini, curiosamente).
    Aquí Panini empezó muy bien con el mítico «The Incredible Hulk» 180-181 (primera aparición de Lobezno), que se vendió como churros, tuvo que reimprimir una o dos veces y se agotó también.
    Pero ya en el 3 empezó a cagarla con la «cuota Feige» (vamos a llamarla así, por no llamarla de otro modo)… A ver qué pinta el número 1 de la moderna Ms. Marvel de G. Willow Wilson y Adrian Alphona en esta colección, ¡por favor! Si al menos hubiera sido el «Ms. Marvel» 1 de 1977, con portada magnífica del gran John Romita, ¡pues encantado!
    Y encima de que ya en el número 3 empezó a joderse la colección (con caída de ventas estrepitosa, como era de prever), el Tito Clemente (que a cabezón no le gana nadie), empezó con lo suyo: venga facsímiles de comic-books de aracnidos y mutantes noventeros. Pensaba que así iba a remontar las ventas y salvar los muebles, pero como suele ocurrir, terminó por hundir una colección con un potencial TREMENDO.
    ¡Anda que no hay números de clásicos míticos para hacer una colección de facsímiles alucinante!
    Pues nada, el Tito no escarmienta y sigue anclado en su erial noventero, de mutis y arañas.

  23. Jordi, debes poner un límite a tu completismo. Yo he puesto un límite racional al mío: de Marvel (y sus antecesoras Timely y Atlas), básicamente todo lo que se vaya publicando de la Edad de Plata y Bronce (de 1956 a 1985). De la Edad de Oro (de 1938 a 1956), lo que se publique en tomos recopilatorios en España y también algunos comic-books originales muy concretos que a veces consigo en subastas. De la Edad Moderna (de 1986 a la actualidad), todo lo que publiquen hasta 1989 y a partir de ahí, conservar solo materiales de manera selectiva.
    Si tú no pones un límite racional a tu completismo y además empiezas a incorporar todo tipo de cómics y editoriales a la pulsión completista, se terminará convirtiendo en un problema. Hazme caso.

    • Por supuesto puedes hacer lo que quieras, pero créeme que te lo digo por tu bien. A pesar de nuestras diferencias ideológicas me caes bien y no me gustaría que realmente el completismo, que es un maravilloso tipo de coleccionismo, se termine convirtiendo en otra cosa.
      Hemos hablado de TOC en plan cachondeo, pero un TOC auténtico es un grave problema psicopatológico.

      • Y sí es un problema, que te va a pasar como de chaval: estás comprando de forma compulsiva por comprar …y ni tiempo vas a tener de leerlo (porque, vale, todos nosotros compramos algo más de lo que tenemos tiempo de lee, pensando en la jubilación ….pero es que tú te lo estás guardando directamente casi todo sin leer …de verdad te crees que a partir de los 65 te va a dar tiempo a leerte cincuenta años de Marvel Comics enteros y a saber qué más? Con suerte vas a tener tres lustros buenos para disfrutar de tu colección, que está bien que sea grande, pero debe mantenerse en manejable …y debes pensar que una vez te jubiles debes ir reduciéndola, no incrementandola …y comprar ya solo lo mínimo imprescindible entonces, casi nada …para no acabar con lectura para un lustro o más que nunca tocarás siquiera).

  24. Jordi, en lo que comenté de Iron Man no me he equivocado. Todo lo que ya se ha publicado en los Marvel Gold de tapa blanda (salvo el tomo 1 y 2) podría haberse ya reeditado en MH, desde el tercer tomo en adelante (es decir, desde el n.° 130, de enero de 1980, en adelante). Lo del tomo 1 y 2 sí que iría en OG.
    Pero si no han sacado ya ningún MH con todo el material que tienen digitalizado, es porque de momento Clemente no tiene pensado publicar ningún tocho más del Latas, tampoco el tercer OG.

  25. Yo como ya dije poco MARVEL me queda por pillar ,gracias a dios .
    Jordi piensa que con la edad se va perdiendo vista .
    Mi coleccion de MARVEL abarca hasta los 90 ,más allá no me interesa solo algunas sagas .
    Como dije me quedan 10 onmigolds y «ojo » suponiendo que los editen que esta por ver ,…… por lo demas «finito».

    Ahora estoy más por dolmen ‘ pero aquí también pienso marcar líneas «no todo vale» MITEK Y OJO MAGICO DE KELLY » no pienso hacerlas.

    Como ya dije no pienso ser un jubilado y seguir haciendo colecciones «es de locos»
    Con esto me refiero a cambiar ONMIGOLDS por BIBLIOTECAS MARVEL

      • Una vez me jubile ya muy loco me tendrá que volver algo para que me lo compre (ya pasaré de novedades, salvo quizá alguna cosa de alguno de mis autores favoritos …y de lo demás solo caerá alguno de esos grandes títulos que hemos esperado décadas y que nunca nos han llegado, pero solo algo MUY ansiado e inédito), ya será tiempo de solo releer mis favoritos (e ir reduciendo la colección, eliminando lo que considere que ya no voy a releer más) y leer aquello que nunca tenía hueco para hacerlo (que estos últimos años, como casi todos por aquí, pese a leer más que nunca, compro más de lo que me da tiempo a leer).

  26. Buf es que no quiero hacer spoiler, la película fue una pasada ……..
    A la pelicula como comente ,solo le puse un pero ………imagínate que «pero» blanco y en botella .

    Pero si últimamente salía decepcionado con las peliculas de MARVEL ,te aseguro que con esta ¡no!….
    A mi en concreto me encantó, os la recomiendo…..🖖🏼

  27. Se me olvidaba al final de los créditos de la película no sale nada , yo fui de los que se espero hasta el final y se me quedo cara de bobo al ver que no salió nada …..

  28. Pink: “No sé si os habéis percatado de que con el segundo OG de la Pantera Negra, de Don McGregor, y con el segundo MH de la Pantera Negra, de Christopher Priest, ¡hemos completado la colección clásica del Rey de Wakanda! Además, llegando hasta el año 2001”.

    Yo: cierto. Eso me anima a comprar los 2 de Christopher Priest.
    Poco a poco hemos de poder completar más. Sin contar Hombre Hormiga y Hombre Gigante y Avispa ke están en un tomo… Cuáles son las más próximas a estar completas? 60-90 y sin contar las setenteras ya completas en MLE:
    Estela Plateada
    Doctor Extraño
    Capa y Puñal
    Nick Furia
    Nuevos Mutantes
    Asombroso Spiderman

    • Si yo tengo los dos OG’s de la etapa imperial de la Pantera, y ojala sacasen el ultimo OG del Dr Extraño por que así se completaría la etapa clásica. De lo otro supongo que el Capa y Puñal amen lo de los Nuevos Mutantes… y quizás Furia. Es lo que creo a ojo de buen cubero. Ya que lo de Estela que empezó Englehart son muchos números y aun faltaran tomos por publicar y asombroso idem

      • Del Surfista no es que haya cosas inéditas en Panini que sí se publicaron antes (como la novela gráfica de Lee & Kirby) es que hay también cosas inéditas en España todavía (la novela gráfica Los Esclavistas …otro Stan Lee, ni más ni menos). De Nick Fury también alguna cosa menor falta (pero está lo imperial). Así que clásico completo completo (fuera de MLE’s que entran todo en uno dos o tres tomos) lo del Hombre Hormiga, lo de la serie original de los X-Men, lo de Pantera Negra y lo de Capa y Puñal …y la etapa imperial de Asombroso, claro (y van por buen camino los X-Men de Claremont y los Nuevos Mutantes, que es de esperar que se completen en tiempo tirando a breve …como también Espectacular).

        • ¿Capa y Puñal ya está completa?
          Las novelas de Estela Plateada siendo de Lee acabarán publicándose en 100%HC supongo. Una dices ke es Los Esclavistas, ¿y la otra? Lástima ke habiendo un OG lo siguiente no se publicara en MHs en lugar de 100%HC y lo mismo para Capa y Puñal. Pero bueno, mejor así ke inédito.
          De Nick Furia no tan menor, porque creo ke falta Nick Furia contra SHIELD. ¿Ké más faltaría de Fury? Si solo falta esta miniserie si se podría publicar en 100%HC pero si falta algo más podría salir junto en MH.
          Seguro ke con lo cinematográficos del Doctor Extraño y Spiderman se completan y no solo Asombro y Espectacular si no ke deseo ke también Team-Up y la Telaraña.

          • La novela gráfica de Lee & Kirby parece volver a estar empantanada legalmente . La otra (de Lee & Pollard no parece haber mucha intención de recuperarla. De ser yo editor USA habría montado un tomo con las cinco historias «modernas» de Stan del Surfista: The Silver Surfer Graphic Novel (de finales de los setenta, con Kirby, para una editorial de libros), The Silver Surfer Vol.2 (one-shot de comienzos de los ochenta, con Byrne), Parábola ( prestigio de finales de los ochenta, aunque ahora se lo considera también una novela gráfica, con Moebius), El día del Juicio (novela gráfica también de finales de los ochenta, juraría que hasta editada el mismo año que la anterior, con John Buscema, volviendo a reunir a la vieja banda, por así decirlo) y Los Esclavistas (del ’90, con el afroamericano Keith Pollard). Lo de Pollard es lo único completamente inédito en España. Pero lo de Kirby no se publica desde los días de Forum (y entonces salió en una rústica muy modesta). Lo de Nick Fury vs SHIELD no está inédito, Jordi, que aparte de las grapas de Forum los de Panini lo sacaron en rústica.

            • De Nick Fury aparte faltan cosas menores sin mucha relevancia. También su serie posterior a lo de Nick Fury vs SHIELD, que tampoco me interesaría. Sí me pillaría la mencionada miniserie si la sacan en cartoné (tengo todavía las grapas de Forum).

  29. «No puedo elegir, todos mis artistas. Sin contar a mis artistas, diría Bill Sienkiewicz, David Mazzuchelli y J.H. Williams III.» (James Tynion IV).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.