Actualización: Actualizado con el MLE de diciembre. Con esto, si no hay sorpresas de última hora, completamos el Plan de 2019. Ya disponible el de 2020.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, tanto en tapa dura (omnigold) como en tapa semirrígida, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- 100% Marvel HC. Thanos: Poderes Cósmicos. Contiene Secret Defenders 10, 12-14 y Cosmic Powers 1-6 USA. El Titán Loco forja una nueva alianza para perseguir sus fines. Estela Plateada y Legado tratan de averiguar cuál es su misión secreta, Pero quizás esta vez sea conveniente acompañar a Thanos, porque en esta crisis, puede que sea el menor de los males.
- Heroes Reborn: Los 4 Fantásticos. Contiene Heroes Reborn: Fantastic Four 1-12 USA. Los 4 Fantásticos han renacido, de la mano de Jim Lee, en una reinvención de sus primeras aventuras llevada a cabo a lo largo de doce entregas: El Hombre Topo, Namor, el Doctor Muerte y Galactus bajo la visión del dibujante más popular de los noventa.
- Marvel Facsímil. The Incredible Hulk 181. Contiene The Incredible Hulk 180 y 181 USA. ¡El debut de Lobezno, en un cómic para coleccionistas que nadie puede perderse! Marvel Facsímil ofrece aventuras míticas de La Casa de las Ideas manteniendo la fidelidad al original, con textos, posters, correo de lectores y guías de lectura.
- Marvel Gold. Ms. Marvel: Integral (Omnigold). Contiene Ms. Marvel 1-23 y Marvel Superheroes Magazine 10 y 11 USA. ¡Esta mujer… esta guerrera! La primera colección protagonizada por la gran superheroína de Marvel, en un volumen integral que recoge las aventuras clásicas de Carol Danvers, la mujer destinada a convertirse en la Capitana Marvel. Una nueva mujer para una nueva era.
- Marvel Limited Edition. Capitán América: La Edad Dorada 1. Con Captain America Comics 1-10 USA. Por primera vez en castellano, las aventuras clásicas del Capitán América en la Segunda Guerra Mundial tal y como fueron concebidas por sus creadores, Joe Simon y Jack Kirby. Contempla el nacimiento del Centinela de la Libertad y de Cráneo Rojo y otros enemigos.
Febrero:
- 100% Marvel HC. Las Aventuras del Capitán América, Centinela de la Libertad. Con The Adventures of Captain America, Sentinel Of Liberty 1-4 USA. A comienzos de los noventa, Fabian Nicieza y Kevin Maguire llevaron a cabo una ambiciosa puesta al día de los orígenes del Capitán América, en una fabulosa miniserie en formato de lujo nunca antes reeditada en España.
- 100% Marvel HC. Veneno: Pira funeraria / La locura. Contiene Venom: Funeral Pyre 1-3 y The Madness 1-3 USA. Tras el éxito de Veneno: Protector Letal, continúa la publicación de las miniseries protagonizadas por Eddie Brock y su mortífero simbionte. Primero, Veneno se cruza en el camino de El Castigador y, a continuación, choca contra el Juggernaut.
- 100% Marvel HC. Warlock: La Saga de la Contratierra. Contiene Marvel Premiere 1 y 2, Warlock 1-8 y The Incredible Hulk 176-178 USA. El comienzo de las aventuras de Adam Warlock en solitario, durante los años setenta, con una mítica saga de resonancias bíblicas. Un drama épico en que nuestro torturado héroe se ve arrastrado hasta la Contra-Tierra, un mundo en el que jugará el papel de mesías redentor.
- Marvel Facsímil. The X-Men 137. Contiene The X-Men 137 USA. ¡El cómic más trascendental y legendario de la historia de La Patrulla-X, en edición para coleccionistas! El final de la saga de Fénix Oscura trajo la dramática muerte de Jean Grey y cambió la historia de Marvel para siempre.
- Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 9 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 176-179, 181-188, 190-203 y Annual 12 y 13 USA. ¡La ruptura de La Primera Familia, en la alucinante saga que conduce al Fantastic Four #200 USA y al mayor enfrentamiento jamás narrado entre Mister Fantástico y el Doctor Muerte! Además, El Hombre Imposible, Los 4 Terribles, el doble malvado de Reed y mucho más.
- Marvel Héroes. Guardianes de la Galaxia 2. Contiene Guardians Of The Galaxy 21-39 y Annual 2 USA. ¡El final de la etapa de Jim Valentino como explorador del Universo Marvel del siglo XXI! Los Guardianes de la Galaxia originales dan la bienvenida a Halcón Estelar, comienza la búsqueda de Lobezno y Estela Plateada vuelve a escena… ¡Con Galactus!
- Marvel Limited Edition. Escuadrón Supremo de Mark Gruenwald. Contiene Squadron Supreme 1-12, Captain America 314 y Squadron Supreme: Death Of A Universe USA. La mítica maxiserie protagonizada por el Escuadrón Supremo, con su secuela, inédita hasta ahora. ¿Qué ocurriría si los superhéroes tomaran el control? Mark Gruenwald, una de las figuras más queridas de Marvel, responde a la pregunta con una espectacular saga que impactó en los años ochenta.
Marzo:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Perdidos y Encontrados. Contiene Cloak And Dagger 1-11 USA. Un integral con la primera colección abierta protagonizada por los justicieros callejeros más inusuales del Universo Marvel. Los autores de la miniserie original se unen con algunos de los más legendarios dibujantes estadounidenses en este clásico de culto.
- Décadas Marvel. En los años 40: La Antorcha Humana contra el Hombre Submarino. Contiene Marvel Mystery Comics 7-10 y Human Torch 5B, 8 y 10 USA. Celebra los ochenta años de Marvel Comics, década a década, empezando con las dos primeras estrellas de los años cuarenta. La Antorcha Humana Original y Namor, el Hombre Submarino, se llevan como el fuego y el agua, y en algunos de los mejores cómics de la Era Timely chocaron en fabulosas batallas.
- El Asombroso Spiderman: La saga de las drogas. Contiene The Amazing Spider-Man 97-99 USA. A comienzos de la década de los setenta y a petición del gobierno estadounidense, Stan Lee se atrevió a tratar la problemática de las drogas en una aventura del más importante superhéroe Marvel. Los censores del Comics Code decidieron desaprobar la aventura, pero La Casa de las Ideas decidió salir sin el sello, en una decisión que cambió la historia del medio.
- Heroes Reborn: Los Vengadores. Contiene The Avengers 1-12 USA. Los Vengadores han renacido, de la mano de Rob Liefeld, en una reinvención de sus primeras aventuras llevada a cabo a lo largo de doce entregas: Ultrón, El Hombre Radiactivo, Loki, Kang y muchos más bajo la visión del creador de Cable y Masacre.
- Marvel Gold. Iron Man 1. Contiene Tales Of Suspense 39-72 USA. ¡Llegan los Omnigold del Vengador Dorado! En 1963, Marvel lanzó un nuevo concepto, el de un hombre construido a sí mismo… ¡literalmente! Playboy, empresario y brillante científico, la vida de Tony Stark cambia para siempre después de verse obligado a construir una increíble armadura que le permita mantenerse con vida.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Conan The Barbarian 1-26, Chamber Of Darkness 4 y Savage Tales 1 y 4 USA. ¡Conan vuelve a La Casa de las Ideas con su primer Omnibus! Roy Thomas y Barry Smith llevaron la icónica creación de Robert E. Howard al mundo del cómic. Es un honor para Marvel presentar cada episodio, cada portada, cada sección editorial en una edición restaurada y fiel al original hasta el más mínimo detalle, que recoge la etapa inicial del Cimmerio y se completa con multitud de reveladores extras que no encontrarás en ningún otro lugar.
- Marvel Recomendado por Carlos Pacheco. Contiene The Avengers 141-144, 147-149 USA. Descubre el cómic Marvel favorito de Carlos Pacheco, con una portada exclusiva creada por el genial ilustrador y un prólogo también escrito por él. Te presentamos la inolvidable historia que supuso la llegada a Los Vengadores de George Pérez.
- Marvel Recomendado por Pasqual Ferry. Contiene Fantastic Four 64-67 y Annual 5 USA. Descubre el cómic Marvel favorito de Pasqual Ferry, con una portada exclusiva creada por el genial ilustrador y un prólogo también escrito por él. Te presentamos uno de los pináculos de la grandiosa etapa de Stan Lee y Jack Kirby en Los 4 Fantásticos.
- Marvel Recomendado por Salvador Larroca. Contiene The Amazing Spider-Man 127-131 USA. Descubre el cómic Marvel favorito de Salvador Larroca, con una portada exclusiva creada por el genial ilustrador y un prólogo también escrito por él. Te presentamos la sorprendente saga en la que Tía May y el Doctor Octopus decidieron casarse.
- Novela Gráfica Marvel. Los Inhumanos: Por Derecho de Nacimiento. Contiene Marvel Graphic Novels: The Inhumans USA. Medusa, la reina de Los Inhumanos, se ve obligada a hacer la más difícil elección de su vida. Su matrimonio con Rayo Negro dará lugar a un hijo, pero los poderes de Attilan han declarado que ese niño no debe nacer. ¿Qué hará la reina, quién estará a su lado y cómo sacará partido Máximus de la situación? La primera novela gráfica protagonizada por Los Inhumanos marca un hito en su historia.
- El Planeta de los Simios – Archivos 2. Contiene Planet of the Apes Archive vol. 2 USA. Experimenta la legendaria serie Marvel de El Planeta de los Simios, publicada en los años setenta. Este nuevo tomo incluye las adaptaciones de la película original y de su secuela, además de aventuras exclusivas del cómic.
Abril:
- Marvel Gold. Los Vengadores 7 (Omnigold). Contiene The Avengers 137-163, Annual 6 y Super Villain Team-Up 9 USA. Una época dorada de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, plena de aventuras inolvidables: el fin de la etapa de Steve Englehart, George Pérez desatado, La Bestia, La Gata Infernal, El Escuadrón Supremo, el regreso del Hombre Maravilla, el nacimiento de Yocasta y mucho más, en unos episodios que redefinen la palabra épica.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La saga de Nova. Contiene The Avengers 301-318, Annual 18 y 19, Avengers Spotlight 26 y 27, Avengers West Coast 53-55, Quasar 5-7 y material de What The–?! 6 USA. La llegada de John Byrne a la franquicia de Los Vengadores a finales de los ochenta supuso toda una revolución, cuyo epicentro estuvo en una aventura que llegaría a tener impacto en todo el Universo Marvel. ¿Qué sucede cuando los grandes villanos se alían en un gigantesco plan para acabar con todos sus enemigos? La respuesta es: Actos de Venganza.
- Décadas. Marvel en los años 50. Contiene Young Men 24-28, Captain America (1954) 76-78, Men’s Adventures 27-28 y Captain America: Theater of War – America First! USA. Celebra 80 años de Marvel Comics, década a década. En este tomo, las aventuras del Capitán América de los años cincuenta. En esa época, Stan Lee y John Romita trataron de relanzar al Centinela de la Libertad, con una nueva misión que cambiaría la historia del mito para siempre.
- Marvel Facsímil. The Avengers Annual 7. Contiene The Avengers Annual 7 USA. Fue el cómic que inspiró a Joss Whedon para utilizar a Thanos como el gran villano del Universo Cinemático Marvel. En 1977, Jim Starlin narró el más espectacular choque de Los Vengadores y Thanos. Te lo presentamos en esta edición para coleccionistas, con las secciones del original americano, los secretos de este increíble cómic y mucho más.
- Conan el Bárbaro: Bienvenido a Marvel. Contiene What If? 13 USA. ¡La espera ha terminado! ¡Conan vuelve a casa! ¡El bárbaro de Robert E. Howard camina de nuevo entre nosotros! Y para celebrar su llegada, le damos la bienvenida recuperando el mítico What If en que Conan viajaba hasta el presente del Universo Marvel.
- Marvel Limited Edition. Sherlock Holmes: El sabueso de los Baskerville. Contiene Marvel Preview 5, 6 y 16 USA. ¡El Sherlock Holmes de Marvel en un completo volumen llamado a alcanzar la categoría de mítico! ¿Cómo? Sí: el mayor detective del mundo fue adaptado por los autores de La Casa de las Ideas, en una de sus más celebérrimas aventuras.
Mayo:
- 100% Marvel HC. El Espectacular Spiderman: El niño que llevas dentro. Contiene The Spectacular Spider-Man 178-183 USA. La mítica secuela de “La última cacería de Kraven”, desarrollada por J. M. DeMatteis con dibujo de Sal Buscema. Las tragedias de la infancia unen a Spiderman con el hombre que un día fuera Alimaña y un Harry Osborn atormentado por el fantasma de su padre Norman. La maldición de El Duende Verde se dispone a volver.
- 100% Marvel HC. Veneno: El Enemigo Interior / El Macero. Contiene Venom: The Enemy Within 1-3 y Venom: The Mace 1-3 USA. ¡Dos miniseries de Veneno en un único libro! En primer lugar, el Protector Letal se enfrenta a dos de los más aterradores villanos arácnidos: Morbius y el Demoduende. A continuación, llega El Macero. Pero ¿quién es y qué pretende?
- Marvel Gold. El Increíble Hulk 2 (Omnigold). Contiene The Incredible Hulk #103-121 y Annual #1 USA. El segundo Omnigold de Hulk narra las aventuras del Goliat Esmeralda en su propia revista, después de finalizado el serial de Tales To Astonish. Una emocionante saga sin fin en la que Hulk se enfrenta contra gigantescos enemigos, como El Líder, mientras huye del obsesionado “Trueno” Ross y sus soldados.
- Marvel Facsímil. The Silver Surfer 1. Contiene The Silver Surfer 1 USA. Una edición fiel al original, con el mítico primer número de la colección de Estela Plateada, con el complemento original que incluía, protagonizado por El Vigilante, un texto muy especial de Stan Lee, nuestro imprescindible póster y toda la información que necesitas para contextualizar este gigantesco milestone de La Era Marvel de los Cómics.
- Heroes Reborn. Iron Man. Contiene Iron Man 1-12 USA. El Hombre de Hierro renace en el mundo de Heroes Reborn. Pero su despertar está también ligado al de Hulk. En este borrón y cuenta nueva, Tony Stark ha dejado atrás los errores del pasado. ¡Ha llegado la hora de cometer errores nuevos!
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne. Contiene Namor The Sub-Mariner 1-18 USA. Hombre Submarino, Príncipe de Atlantis, Primer Mutante… Uno de los más icónicos personajes de Marvel, en una demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne. Namor descubre la verdad sobre su temperamental carácter mientras se enfrenta a un desafío medioambiental sin precedentes.
Junio:
- 100% Marvel HC. Capitán América: Operación Renacimiento. Contiene Captain America 444-448 USA.La primera y monumental aventura de Mark Waid y Ron Garney al frente de las aventuras del Capitán América, en un tomo imprescindible. El Centinela de la Libertad vuelve a sus raíces, para reencontrarse con su peor enemigo, pero también con una persona que dio por muerta hace mucho, mucho tiempo.
- 100% Marvel HC. Estela Plateada 1. Contiene Silver Surfer v2, 1, v3, 1-6 USA. Después de un especial a cargo de Stan Lee y John Byrne, Steve Englehart y Marshall Rogers, el equipo que redefinió a Batman, lanza una nueva serie de Estela Plateada en que, por primera vez en décadas, el personaje rompe la barrera impuesta por Galactus y escapa del planeta Tierra.
- 100% Marvel HC. Spiderman Contra Mysterio. Contiene Web Of Spider-Man 4, Amazing Spider-Man 66, 67, 618-620 y Spider-Man: The Mysterio Manifiesto 1-3 USA. El amo de las ilusiones y de los efectos especiales salta a primer plano en Spider-Man: Homecoming, la nueva película del trepamuros. Para saberlo todo sobre él y estar preparado para el estreno, no te pierdas algunas de sus más interesantes aventuras.
- Décadas. Marvel en los años 60. Contiene The Amazing Spider-Man 16, Annual 2 y 3, Strange Tales Annual 2, The Avengers 11, Daredevil 16, 17 y 27, The X-Men 35, Fantastic Four 73 y material de The Amazing Spider-Man 1, 8, 14, Fantastic Four Annual 1 y Tales To Astonish 57 USA. Celebra los ochenta años de existencia de Marvel Comics, década a década. Spiderman ayudó a construir las conexiones del Universo Marvel, desde su intento de unirse a Los 4 Fantásticos hasta sus encuentros con el Doctor Extraño o La Patrulla-X, pasando por su amistad con La Antorcha Humana.
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 300. Contiene The Amazing Spider-Man 300 USA. Uno de los cómics más recordados de la historia del Hombre Araña, en edición facsímil. La primera batalla del trepamuros contra Veneno, al comienzo de la etapa dibujada por Todd McFarlane, cambió la historia de Marvel para siempre. Descubre cómo en este memorable tributo.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 6 (Omnigold). Contiene X-Men And Alpha Flight 1 y 2, Power Pack 12, The New Mutants Special Edition 1, Marvel Fanfare 33, The Uncanny X-Men 193-209 y Annual 9 USA. Una etapa de alucinantes cambios para La Patrulla-X: Con Las Guerras Asgardianas, el Juicio de Magneto, la batalla por el liderazgo del grupo entre Cíclope y La Patrulla-X, la guerra contra El Todopoderoso y mucho más.
- Marvel Limited Edition. What If: Orígenes. Contiene What If? 1-12 USA. El primer tomo recopilatorio de la mítica serie de los años setenta que se plantea qué hubiera ocurrido si los acontecimientos en el Universo Marvel se hubieran desarrollado de manera diferente. Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Spiderman, Hulk, Daredevil y muchos más en doce alucinantes relatos en la mejor tradición de Marvel.
Julio:
- 100% Marvel HC. Thor: El Motor del Mundo. Contiene The Mighty Thor 491-495 USA. ¡El visionario escritor Warren Ellis desembarca en la colección del Dios del Trueno! Ocurrió durante un corto espacio de tiempo, que sin embargo revolucionó la colección de Thor. Junto a la superestrella Mike Deodato Jr., actualizó grandes conceptos para el público de los años noventa.
- 100% Marvel HC. La Cosa: Proyecto Pegaso. Contiene Marvel Two-in-One 42-43, 53-60 USA. ¡El mayor clásico de la historia de Ben Grimm! El Proyecto Pegaso contrata a La Cosa como jefe de seguridad. Así comienza una monumental saga con una enorme cantidad de invitados especiales, como Thundra, Deathlok, el Capitán América y el Capitán Marvel.
- Décadas. Marvel en los años 70. Contiene The Legion of Monsters 1, Marvel Preview 8, Marvel Premiere 28, Marvel Spotlight 2 y 4, Frankenstein 1, The Tomb Of Dracula 10 y material de Savage Tales 1 USA. Celebra los ochenta años de existencia de Marvel Comics, década a década. En este tomo, llegamos hasta los años setenta, con el reinado de los monstruos. Fue una era de magazines en blanco y negro repletos de criaturas macabras. Fue la edad dorada del Hombre-Cosa, Morbius, el Motorista Fantasma, Drácula, Frankenstein y muchos más.
- Marvel Facsímil. The Avengers 100. Contiene The Avengers 98-100 USA. Los tres históricos capítulos de Los Vengadores dibujados por Barry Smith en que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se enfrentaron contra los dioses del Olimpo, reunidos en una apoteósica edición, con más extras de los que Zeus se atrevería a soñar.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Aventuras Cósmicas. Contiene The Amazing Spider-Man 311-329, Annual 22 y 23 y The Spectacular Spider-Man Annual 10 USA. La etapa de Todd McFarlane llega a su electrizante final, pero antes todavía disfrutarás de un montón de aventuras increíbles: el cruce con “Inferno”, el regreso de Veneno, Hidroman y El Escorpión, “Complot para un Magnicidio”, con el Capitán América y Marta Plateada como invitados especiales y, al fin, la llegada de Erik Larsen, a tiempo para los cruces con “Actos de Venganza”.
- Heroes Reborn. Capitán América. Contiene Captain America 1-12 USA. En la realidad de Heroes Reborn, Steve Rogers parece haber encontrado la vida de sus sueños, pero ha llegado el momento de que Nick Furia y Sam Wilson le despierten. ¡Ha llegado la hora del regreso del Capitán América!
- Marvel Limited Edition. Killraven. Contiene Amazing Adventures 18-39 y Marvel Graphic Novel 7 USA. Marte ha destruido nuestro mundo y su población está esclavizada. En esta pesadilla postapocalíptica llega Killraven, un hombre obsesionado con liberar la Tierra. El gran clásico de los años setenta en un volumen integral imprescindible, de belleza inusual.
- La Espada Salvaje de Conan 0: Relatos Salvajes. Contiene Savage Tales 1-5 USA. Comienza el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Agosto:
- 100% Marvel HC. Veneno: Noches de Venganza / Guerra de Simbiontes. Contiene Venom: Nights Of Vengeance 1-4 y Separation Anxiety 1-4 USA. En primer lugar, la alianza de Veneno y Venganza contra los enemigos de ambos y, a continuación, Eddie se ve separado del simbionte y con la misión de educar a cinco nuevas criaturas alienígenas… pero hay alguien que ha decidido asesinarlos a todos.
- 100% Marvel HC. Capitán América: Hombre sin patria. Contiene Captain America 450-454, Captain America Ashcan Edition, Captain America: The Legend y material de Captain America Collectors’ Preview USA. La segunda aventura de la legendaria etapa de Mark Waid y Ron Garney en la colección del Centinela de la Libertad. Acusado injustamente, Steve Rogers tendrá que limpiar su nombre desde el exilio, mientras se enfrenta a una amenaza diferente a todas.
- Décadas. Marvel en los años 80. Contiene Iron Man 170, The Uncanny X-Men 173, Fantastic Four 265, The Amazing Spider-Man 252, The Incredible Hulk 324, The Mighty Thor 378, Captain America 333, The Amazing Spider-Man Annual 21 y X-Factor 24 USA. Celebra los ochenta años de existencia de Marvel Comics, década a década. En este tomo, llegamos hasta los años ochenta, con los cambios radicales que tuvieron lugar en algunos de los principales héroes, como Spiderman, Iron Man, Tormenta, Hulk, Thor y Capitán América.
- Marvel Facsímil. Daredevil 168. Contiene Daredevil 168 USA. Una de las más legendarias historias autoconclusivas protagonizadas por Daredevil. Descubre el debut y la historia trágica de Elektra Natchios. El amor olvidado de Matt Murdock se convirtió en la peor asesina a sueldo. Edición especial con extras.
- Marvel Limited Edition. Espíritus de Venganza. Contiene Ghost Rider 28, 31, Ghost Rider/Blaze: Spirits Of Vengeance 1-6, Morbius: The Living Vampire 1, Darkhold: Pages From The Book Of Sins 1, Nightstalkers 1, Web of Spider-Man 95 y 96 y material de Midnight Sons Unlimited 1 USA. Johnny Blaze y Dan Ketch recorren juntos las calles, como los Espíritus de la Venganza, mientras los Hijos de la Medianoche se alzan para afrontar una amenaza como ninguna otra. El Motorista Fantasma original se une a su sucesor y a compañeros como Morbius, Blade y los Cazadores de Vampiros en la lucha contra Lilith y su terrorífica progenie.
Septiembre:
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 1 (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 1-22 USA. Al fin en Omnigold la legendaria colección de los años setenta en que Spiderman compartía cartel con otros héroes. Marvel Team-Up representa una formidable imagen de la Marvel de la época, con los personajes clásicos de la factoría entremezclándose con las revolucionarias creaciones de entonces.
- Décadas. Marvel en los años 90. Contiene Excalibur 42, Wolverine 48, X-Factor 87, X-Men 27, Generation X 4, X-Man 5, The Uncanny X-Men 328, X-Force 55, Deadpool 2 y Cable 64 USA. Celebra los ochenta años de existencia de Marvel Comics, década a década. En este tomo, llegamos hasta los años noventa, con la explosión mutante. A La Patrulla-X se unieron grupos como Factor-X, Excalibur o Generación-X. Repasa con nosotros algunos de los momentos más memorables de esta convulsa época.
- Heroes Reborn: El Regreso. Contiene Heroes Reborn: The Return 1-4 y Heroes Reborn specials USA. Para proteger a su familia y amigos de Onslaught, Franklin Richards creó un mundo en el que podrían renacer. Ahora es el momento de volver a casa, pero… ¿debe morir la dimensión de Heroes Reborn en el proceso? No si el Doctor Muerte puede impedirlo.
- Marvel Facsímil. Marvel Comics 1. Contiene Marvel Comics 1 USA. ¿Sabes con qué tebeo empezó todo para La Casa de las Ideas? Con Marvel Comics #1 USA, publicado en 1939 y en el que tenía lugar el debut de La Antorcha Humana Original. Ahora, por fin podrás hacerte con tu ejemplar de coleccionista.
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 2. Contiene Captain America 326-350, Marvel Fanfare 31 y 32 y Iron Man 228 USA. Después de que Steve Rogers se niegue a seguir las órdenes del gobierno, La Casa Blanca decide despedirlo. Un nuevo Capitán América nace entonces, pero, mientras tanto, Steve no va a quedarse atrás y asumirá otra identidad: ¡La del Capitán! Llega la más recordada saga de Mark Gruenwald al frente de las aventuras del abanderado.
- Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga comienza. Contiene The Savage She-Hulk 1-14 USA. La colección original de Hulka en un único volumen. Después de que la abogada Jennifer Walters sea víctima de un tiroteo, su primo Bruce Banner salva su vida con una transfusión de sangre. ¡Será entonces cuando se transforme en la Salvaje Hulka!
- Marvel Omnibus: La Espada Salvaje de Conan – La Etapa Marvel Original 1. Contiene The Savage Sword of Conan 1-9 USA. ¡El legendario magazine de Conan, en la edición que llevas décadas esperando! La Espada Salvaje de Conan desde el primer número USA, en orden, con los contenidos de la edición original y con materiales remasterizados por la propia Marvel.
Octubre:
- 100% Marvel HC. El Asombroso Spiderman: El Alma del Cazador. Contiene Spider-Man: Soul Of The Hunter, The Sensational Spider-Man Annual ’96, The Spectacular Spider-Man 249-253, Marvel Team-Up 128, What If 17 y What The–?! 3 USA. En 1987, Marvel publicó La última cacería de Kraven, una de las historias más impactantes de la historia de Spiderman. En los años siguientes, J. M. DeMatteis, el autor de la misma, junto a Mike Zeck y otros dibujantes, acometieron diversas secuelas de esta aventura. Este tomo las incluye todas, además del origen de Alimaña, una parodia con Spider-Ham y el What If de la mítica saga.
- Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de La Patrulla-X 1 (Omnigold). Contiene Classic X-Men #1-19 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Génesis Mortal de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont y Michael Bolton. Esta colección única recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica.
- El Planeta de los Simios – Archivos 3. Contiene Planet of the Apes Archive vol. 3 USA. Experimenta la legendaria serie Marvel de El Planeta de los Simios, publicada en los años setenta. Este nuevo tomo incluye las adaptaciones de la película original y de su secuela, además de aventuras exclusivas del cómic.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. El Castigador: Zona de Guerra. Contiene The Punisher War Zone 1-11. ¡El Castigador de Chuck Dixon y John Romita Jr.! Frank Castle se infiltra en el crimen organizado con el objetivo de destruir a una familia mafiosa desde el interior. Un clásico de los años noventa con un Castigador al límite y dibujado por Romita Jr. en el mejor momento de su carrera.
- 100% Marvel HC. Estela Plateada 2. Contiene Silver Surfer 7-14. Segundo volumen de la etapa de Steve Englehart y Marshall Rogers. Mientras el alma de Estela Plateada es sometida a juicio por parte de la Inteligencia Suprema Kree, tiene lugar el regreso de uno de los personajes fetiche de Englehart: ¡Es la vuelta de Mantis!
- 100% Marvel HC. Veneno: Matanza Desencadenado / Redención. Contiene Venom: Carnage Unleashed 1-4 y Venom: Sinner Takes All! 1-5. Recién escapado del Instituto Ravencroft, Matanza está deseando lanzar una nueva ola de violencia. Sólo hay alguien capaz de detenerlo: Eddie Brock, el hombre a quien todo el mundo conoce como Veneno. Además, la llegada de un nuevo Comepecados.
- Grandes Tesoros Marvel. Estela Plateada: Parábola. Contiene The Silver Surfer 1 y 2. Stan Lee y Moebius acometen la historia definitiva de Estela Plateada, en un enfrentamiento frontal contra el ser que le dotó de sus poderes cósmicos: Galactus. ¿Qué ocurre cuando el Devorador de Mundos ofrece a la humanidad todo aquello con lo que siempre soñó?
- Heroes Return. Thunderbolts 1. Contiene Thunderbolts 1-12, Minus 1, Annual ’97 y material de Tales Of The Marvel Universe 1. ¡Nueva colección! El regreso de los héroes marcó el comienzo de una nueva edad dorada para el Universo Marvel, que empieza con el grupo que sustituyó a Los Vengadores mientras habían sido dados por muertos. ¡Es el nacimiento de los Thunderbolts!
- Marvel Collection. Spidergirl 2. Contiene Spider-Girl 13-24, Annual ’99 y Spider-Girl ½. El segundo año de existencia de una de las colecciones arácnidas de culto. El hombre llamado Kaine ha vuelto a la vida de los Parker, y eso son malas noticias para Mayday. ¿Acaso será necesario el regreso de Peter a su papel como Spiderman?
- Marvel Facsímil. The New Mutants 98. Contiene The New Mutants 98. ¡El debut de Masacre, en una edición de coleccionista que no puedes dejar escapar! Descubre el nacimiento del Mercenario Bocazas, de la mano del niño terrible del cómic americano, Rob Liefeld. Con todos los secretos que necesitas conocer.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 6. Contiene The Mighty Thor 210-241 y Marvel Premiere 26. Sigue la época clásica de Gerry Conway y John Buscema. Prepárate para contemplar una de las mejores sagas de los anales de Asgard. Dos titanes se abren camino hacia el inframundo de Plutón para salvar a la encantadora Krista.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 2. Contiene Conan The Barbarian 27-51, Annual 1, Giant-Size Conan 1-4 y material de Savage Sword of Conan 1, 8 y 10 USA. ¡El segundo tomo de la edición oficial de uno de los grandes clásicos de Marvel! Conan es ahora mercenario para el reino en guerra de Turán. El enemigo hablará de su legendaria habilidad en la batalla, si alguno de ellos vive para contarlo, pero la intriga del palacio puede resultar peligrosa. Después de todo, nunca es prudente acostarse con la mujer de un mago.
- Marvel Omnibus: La Espada Salvaje de Conan – La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 10-15 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Limited Edition. Patrulla-X: Los Años Perdidos. Contiene X-Men: The Hidden Years 0-22 USA. Un volumen integral con el sorprendente proyecto creado por John Byrne dos décadas después de haber abandonado el dibujo de La Imposible Patrulla-X. Byrne se propuso rellenar el hueco existente entre la época en que habían concluido las aventuras de La Patrulla-X original y la llamada Segunda Génesis. Estas páginas arrojan luz sobre los años perdidos, en un tono y una estética herederos del revolucionario trabajo de Neal Adams, con La Patrulla-X envuelta en una trepidante aventura sin fin que los llevará desde la Tierra Salvaje a los confines de la galaxia.
Diciembre:
- 100% Marvel HC. Marvel Team-Up de Chris Claremont y John Byrne. Contiene Marvel Team-Up 59-70, 75 y 79 USA. Chris Claremont y John Byrne toman el timón de Marvel Team-Up para ofrecer algunos de los emparejamientos más entretenidos de la historia de Marvel! Spidey forma equipo con La Antorcha Humana, Ms. Marvel, Puño de Hierro, el Capitán Britania, Thor, Power Man, Kaos y Red Sonja en un puñado de historias verdaderamente irrepetibles.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 48. Contiene Fantastic Four 48-50 USA. Quizás la aventura más importante de Los 4 Fantásticos, del Universo Marvel y… ¿de los cómics? Después de un puñado de fabulosas historias, Stan Lee y Jack Kirby se atrevieron a lanzar a La Primera Familia contra… ¿Dios? ¡Lo llamaron Galactus y, a su heraldo, Estela Plateada! Acércate a esta mítica saga como si fuera la primera vez, con extras y material que te dejarán boquiabierto.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: Origen. Contiene Doctor Strange 183, Sub-Mariner 22, 34-35, The Incredible Hulk 126, Marvel Feature 1-3, The Defenders 1-11 y The Avengers 115-118 USA. El origen y las primeras aventuras del legendario no-grupo de Marvel Comics y la guerra contra Los Vengadores. El Doctor Extraño, Namor, Hulk y, un poco más tarde, Estela Plateada, se unen en una de las colecciones más recordadas de La Casa de las Ideas en los años setenta.
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 junio, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 mayo, 2025
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
Ahora que Marvel ha empezado ya a publicar en USA el material de Conan de Dark Horse, empezando por la saga de Belith: https://comicbookroundup.com/comic-books/reviews/marvel-comics/age-of-conan-belit/1
… Y que Panini España lo tiene anunciado para julio.
¿Alguien sabe si Marvel tiene previsto publicar el KING CONAN: WOLVES BEYOND THE BORDER, de Dark Horse?:
Porque la edición que hizo Planeta está agotadísima, y es una joyita que se me pasó en su día y que sí que me gustaría ver editada pronto en España, mejor que la eneísma reedición de otros material que están más que archivistos.
Se critica por lo general mucho el recoloreado de Conan de Dark Horse, pero vista así alguna página en comparativa con el coloreado original que se muestra en este artículo, pues no sé qué deciros, salvo que contra gustos…
http://comicritico.blogspot.com/2019/02/conan-el-barbaro-integral-vol-2.html?m=1
Yo la saga de Bêlit no pienso hacerla por separado porque ya está incluida en los integrales, y personalmente me repatea repetir materiales.
Pero, por si hay confusiones, esta saga de Belith que anucia Panini es la «versión Dark Horse» de hace unos pocos años, no la que hicieron en los setenta Thomas y Buscema para Marvel.
Imparcial Enmascarado, creí que te referías a la saga clásica de Bêlit, disculpa. A mí es que el material moderno no me interesa, soy solo de clásicos en cómics superheroicos de Marvel y DC, en otro tipo de cómics sí que consumo algunos materiales modernos.
Yo también compró clásicos casi en exclusiva (o, pongamos, un 75-80%), pero ese relato en concreto, «Lobos más allá de la frontera», es una historia que Howard dejó inacabada (y que terminó Lyon Sprague de Camp en uno de sus pastiches). En Marvel, Roy Thomas la empezó a adaptar al cómic (sobre la versión de Sprague de Camp) pero solo llegaron a ver la luz un par de entregas (con varios años espera entre la primera y la segunda); vamos, ¡que la versión Marvel en cómic también quedó sin terminar! Y, para colmo, esas pocas páginas están inéditas en España (creo). Lo que se dice una historia maldita
https://www.universomarvel.com/fichas/usa/saswconan1059.html#2
Así que la cosa está entre tener la versión de Dark Horse o no tener la historia en absoluto.
(la saga de Belit yo también tengo más que suficiente con la versión clásica de Marvel. Cuando ojeé en su momento la moderna de Dark Horse, no me pareció que aportase mucho, con esa Belit en aspecto casi vampírico como ‘gran novedad’)
Lo siento mucho, pero para mi, esta será siempre la imagen (e historias) de Belit:
https://lamanodelextranjero.files.wordpress.com/2018/05/belit-la-reina-de-la-costa-negra-por-john-buscema.png
las demás versiones no le llegan ni a la suela del zapato:
http://4thletter.net/wp-content/uploads/Photo-Jul-19-12-28-51-beaten-me-600×800.png
Lo de «Lobos más allá de la frontera» suena bien, sobre todo el que sea la adaptación de una historia del genial Robert Howard, aunque sea de las inacabadas que concluyó Sprague de Camp. Aunque solo sea por eso ya merece la pena. Y si además es una historia doblemente maldita porque en cómic también quedó inacabada, aliciente añadido.
Unas aclaraciones para Imparcial:
Age of Conan: Belit son historias nuevas que publica Marvel este año, no es nada de Dark Horse. La Saga de Conan y Belit de Dark Horse está guionizada por Brian Wood y Planeta lo publicó en 4 tomos llamado Conan el Bárbaro y este año los ha reunido en un Integral con el título de Conan de Brian Wood.
Bajo el epígrafe Age of Conan : Valeria, Marvel va a publicar una mini de la pirata rubia.
Y sobre Lobos más allá de la frontera está reeditado en el integral Conan Rey de Truman y Giorello que publicó Planeta hace un par de meses pero no tiene 1000 páginas sino 600.
Esa historia es luna de sangre me parece sobre el cuarentay tantos forma parte de más allá del río negro luna de sangre tesoro de tranicos y por el trono de aquílonia haber como edita panini mientras tanto seguiremos con vertice
Gracias chicos por recordarme el jonh carter del kane hace muchísimos años vi uno en inglés creo recordar que las tintas eran del nebres me dejo alucinao me pregunto cuanto duro la serie eso sí que es publicable en color y en blanco y negro tiene que ser fantástico un saludo
MIguel, no, Lobos más allá de la frontera no es Luna de sangre, está aparte de esta, tanto como relato literario como en la versión en cómic. De hecho, Luna de sangre no tiene ni una línea de Howard. Es un «empalme» en la biografía de Conan (de esos que se marcaban Lin Carter y L.Sprague de Camp) entre los hechos de Más allá del río negro y la (tampoco narrada por Howard) conquista por Conan del trono de Aquilonia.
Tengo un mensaje pendiente de moderación en el que aclaro algunas dudas sobre el Conan de dark Horse desde la 1 AM.
¿Por qué?
Gracias imparcial
Pues veo ahora tu comentario, Mrkeating, y tienes toda la razón del mundo respecto a lo de Age of Conan: Belit. Vi las pintas ‘vampíricas’ de Belit, calcadas de la de Dark Horse (ya te vale, Marvel, por cierto) y, sin comprobar más. di por hecho que era una reedición de las historias de Brian Wood (igual que Dark Horse, al coger los derechos, podía reeditar el material Marvel, supongo que el acuerdo actual también funcionará a la inversa.
Gracias por la aclaración. Lo malo es que entonces no veo perspectivas de ver reeditado a corto plazo los Lobos más allá de la frontera.
Lo de su reciente edición en tomazo por Planeta, junto con todo el Conan Rey de Truman, sí lo sabía. Pero precisamente lo que no quiero es ‘cargar’ con el resto de material (me bastan las versiones Marvel). He dicho 1.000 páginas a voleo, pero, aunque sean 600, tampoco me interesa.
(no sé por qué se ha quedado tu mensaje tanto tiempo en moderación… A mí me pasó lo mismo, pero por pasarme de enlaces, y, como soy ansioso, acabé enviando el mismo rollo, o casi, por triplicado).
Yo también tengo colgados algún mensaje,si sale saldra triplicado
No se que c.pasa
Con que pongáis dos enlaces, ya entra automáticamente en moderación. Paciencia hasta que el moderador los vea, y les dé paso.
O al menos a mí me ha pasado alguna vez. Mandarlos de nuevo no sirve para nada.
Esto es de traca, nos tratan de colar como materiales clásicos los Reborn del posturitas, que fue un fiasco de ventas en su momento y no creo que ahora lo vaya a ser menos, y también veo que para septiembre pretenden colarnos como clásico la trilogía de Steve Rude, que es material del año 2001 o por ahí. A este paso nos van a querer colar como clásicos a Thora, Capitana Marvel, Miles Morales o qué sé yo ?
En fin, yo no considero clásico ni las boutades «experimentales» de Sienkiewicz con los Nuevos Mutantes, pero vaya, a lo que se ve a Panini debemos parecerles los clasicistas unos clientes que nos tragamos todo lo que nos echen, porque si no, no se entienden semejantes despropósitos.
Eso es PANTERA porque confunden «los clásicos» con sus favoritos en determinados personajes, y en realidad los clásicos en teoría debería ser desde una determinada fecha para atrás como por ejemplo los 80, y anteriores, o eso, Si nos liamos la manta a la cabeza y ponemos aventuras de todo tipo y de toda fecha, ¡¡¡¡PUES YA NO SON CLASICOS , SON MAS BIEN MIS FAVORITOS¡¡¡¡
.- Ahi dejo la cosa, a ver que opina la Peña Comiquera.
Así es, Luis Grana Ramos, igual que la música clásica es música clásica, y Beethoven es un clásico y los Rolling Stones no, o igual que la literatura clásica es literatura clásica y Platón es un clásico y Hemingway no, pues en el arte del cómic es lo mismo, y clásicos podemos llamar a todo lo producido en las tres edades del cómic (Oro, Plata y Bronce), sea malo, normalito o magistral, y en cambio Watchmen es una obra maestra pero no es un clásico. De hecho, Watchmen es, como Crisis en Tierras Infinitas en el universo DC, obras que marcan una nueva era del cómic, la moderna, luego no son clásicos.
En este sentido, la etapa clásica podemos decir que acaba en 1987. Eso no significa que en los últimos años de la década de los 80 y principios de los 90 no haya materiales asimilables por argumento, dibujo, estilo, etc, a los clásicos, pero no son ya propiamente clásicos. Por ejemplo, yo hay material de los 90 que colecciono y asimilo a los clásicos, como la genial etapa de Todd McFarlane en Spiderman, pero vaya, Romita Sr. es un clásico, McFarlane no, independientemente, como dice Luis, de los gustos de cada cual.
Tienes mas razón que un santo, PANTERA, si lo que PANINI quiere es en realidad en vez de sacar una «SECCIÓN DE CLÁSICOS» una de «FAVORITOS» , pues que la llame así («MIS FAVORITOS») pero sin ponerle un límite temporal; pero si quiere respetar la nomenclatura de «CLÁSICOS» , debería atenerse a estas sencillas normas que tu mismo has definido y determinado.
.- Lo que no debe o no debería hacer PANINI es creer que porque esos «cómics» que publica le encanta a «ELLOS» son CLÁSICOS, no simplemente serán pues «SUS FAVORITOS».
.- Pero no confundamos las cosas, si es «CLÁSICO» es clásico sea bueno , regular, , o genial,si es no clásico o de cualquier época, puede ser «MARAVILLOSO» PERO ELLO NO DETERMINA SU «CLASICIDAD»
.- Si no hacemos las cosas bien , terminaremos confundiendo el «TOCINO» con la «VELOCIDAD».
.- Y la verdad sea dicha, los fans, y particularmente los que llevamos en esto unas cuantas décadas, distinguimos perfectamente lo «uno» de lo «otro».
Pues nada, ahi lo dejo , saludos a toda la Peña Comiquera, y espero vuestras sabias y conspicuas opiniones sobre el tema.
El Décadas de los 80´s…y ni de ese estoy seguro, que el material es muy irregular (parece más de los 90´s, que ochentero).
Perdón, iba por lo de Agosto.
Creo que conviene aclarar conceptos para entendernos. Según la RAE, Clásico es, «respecto de un período de tiempo: De mayor plenitud de una cultura, de una civilización, de una manifestación artística o cultural» y, respecto de un autor o una obra: «Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia».
Por tanto, conviene con confundir clásico con antiguo, pues una obra clásica puede ser moderna o contemporánea si alcanza tal perfección que se convierte en referencia dentro de su ámbito artístico.
Por todo ello, yo prefiero, al referirnos al comic norteamericano, hablar de materiales de la edad de oro, plata o bronce, o incluso de la década en la que fue editado, para evitar así este tipo de confusiones.
Cierto es que nos hemos acostumbrado a calificar como clásicos cómics que, en puridad, no eran sino antiguos o añosos pero, las cosas como son, tal calificativo no necesariamente es correcto.
Para mí, la colección de Décadas termina con el tomo de los 70 (y eso que el popurrí Spidermano de los 60 lo compraré solo por aquello de que no me quede un salto feo en la cole, porque es material ya muy repetido).
Yo voy a comprar el de los 60 por la inclusión del Tales to astonish y el Strange Tales. Si no se hubiesen incluido esos dos tebeos, seguramente lo hubiese sacado de mí lista de compras.
Al de los 70, si le tengo muchas ganas (aunque se quede corto, creo).
Vamos a ver, hay que centrarse un poquito cuando de clásicos del cómic se habla, porque yo creo que ese era el tema, no la semántica de la palabra «clásico», y cuando se habla de «clásicos del cómic» y más específicamente de los clásicos entre los comics de superhéroes, que es lo que aquí tratamos, se refiere más a una etapa, a un periodo, que a «modelos a imitar». Por eso este fenómeno cultural en concreto se divide en «edades» (oro, plata, bronce), establecidas a partir de la proliferación de las tiras diarias en la prensa, los comic-books y los superhéroes (por este orden). Es en ese momento cuando el cómic experimenta una rápida expansión mundial y se diversifica ampliamente el género, y la etapa clásica de este fenómeno cultural, expresión artística e industria tiene un límite temporal perfectamente definido en su inicio y que se puede discutir en todo caso en su final, pero de lo que hablamos es de eso: de los cómics de superhéroes de la etapa clásica, no de modelos a imitar, obras maestras atemporales, etc.
Yo creo en mi modesta opinión, que clásico pueden ser respecto a su la antigüedad y también a comics modernos o ancianos por su calidad indiscutible… sino la frase «han parido un clásico instantaneo» a que viene??? …, yo para no pelearme conmigo mismo me quedo con las dos acepciones eso sí eso no quita que llamar a ciertas cosas clásicos es algo temeroso, por ejemplo Si se considera los Vengadores de liefeld un clásico por su antigüedad a mi no me lo parece, (si es por su antigüedad yo creo que deberían ser de los 1985 para atras ) y por su calidad menos todavía merece esa calificación esta y otras semejantes bostas.
Davis, la frase a la que te refieres de parir un clásico instantáneo hace referencia a que la obra tiene tal calidad o relevancia en su medio que sin duda se convertirá, con el TIEMPO, en un clásico, es decir, en un referente o modelo a seguir. Pero claro, sin el factor tiempo (antigüedad) no puede ser en puridad un clásico. Ahora bien, no es la calidad en sí misma lo que hace un clásico, pues nadie dudaría que muchas obras que nadie discute que son clásicos no son desde un punto de vista de la calidad nada del otro mundo. Por ejemplo, el Action Comics #1 (aparición de Superman) es un clásico, pero a nivel de calidad artística (guión y dibujo) no sobresale en absoluto sobre los cómics de su época. Sin embargo tiene unos elementos ajenos a la pura semántica de la palabra «clásico», cual es que ese cómic supone la aparición de un personaje-mito sumado a su antigüedad, es decir, factores históricos que lo convierten en un clásico sin necesidad de que sea un modelo de nada por su calidad. Podría poner muchos más ejemplos, pero yo recalcaría la sencilla explicación de Luis Grana Ramos para no mezclar las cosas en este tema: una cosa son los clásicos y otra cosa muy diferentes los «favoritos».
Las edades de los cómics estadounidense marcan una etapa en la historia del cómic estadounidense, que es precisamente la etapa clásica o de clásicos. Salirse de eso es una personalización que no merece la pena ni discutir. Recomiendo lecturas que hablan de esto, de los cómics, para clarificar a algunos las ideas. La mayoría son en inglés, pero alguna en español que se me ocurre a bote pronto es una de Jorge Ward titulada «Cuando Bruce Wayne era Bruno Díaz», entre otras.
Perdón, en mi último mensaje dije Jorge Ward y es Jorge Gard. Su libro, aunque está centrado en la editorial mexicana Novaro, que es la que nos trajo los clásicos estadounidenses a España, sirve bien para entender el concepto de «clásicos del cómic», porque aquí se están mezclando un poco las churras con las merinas, cual es la semántica de la palabra «clásico» con los factores histórico-temporales (más que de calidad, aunque sin menoscabo de esta) que convierten a los cómics en clásicos.
Es complicado hacer una definición exacta de los clásicos sin dejarnos llevar por nuestras preferencias.
Considero grandes obras y en esa categoría de clásicos al Predicador de Ennis y Dillon o el Marvels de Alex Ross, pero por mi parte no veo ningún argumento clásico con la saga del clon del Spiderman de los 90.
O sea, que supongo que me es igual que lo publicable sea favorito de quien corresponda al mando, mientras tenga un interés convincente para el comprador.
Una pregunta, caballeros:
¿Ya habéis catado el Conan Rey de PLANETA?.
Leo que trae los 14 números + 3 páginas del 15, papel poroso, todas las portadas…
¿Como es de tamaño?. ¿Como el de Conan de panini de alto?.
¿Que tal en general?.
Vamos a ver Pantera Amarilla, afirmas que debemos dejar a un lado el significado semántico (no sabía que hubiera otro pero vale) y acto seguido, nos dices lo que, en tu opinión, significa «clásico», lo que se debe entender por ello. Bueno, lo siento, pero no te compro, prefiero atenerme al significado real de las palabras, no al que este o aquel aficionado establezca como válido. Y que el significado referido al comic es otro, el que tú dices. Ya pero recordaré que fuiste tú mismo quien puso el ejemplo de la música clásica, Beethoven y los Rolling. Beethoven era clásico, los Stones no. Ya, vale. Pero hay un problemilla: si a casi cualquiera de los que escucharon en primicia la música de aquel alemán furibundo y atormentado le dijeras eso, te miraría con cara de sorpresa: «¿Beethoven clásico? ¡Vaya disparate! Esta música es infernal y enloquecida, no como Mozart o Haydn, esos eran clásicos, no este despropósito» O hilando más fino: Dices que Beethoven es un clásico. Vale pero, pregunto, ¿por antiguo o por insuperable? Porque entonces ¿es un clásico Rachmaninov? ¿Y Stravinsky? ¿O Britten? Son músicos muy, muy recientes pero nadie duda de su adscripción a la música clásica (entendida como música culta porque clásica, clásica es la música de Mozart y Haydn, la musica del Clasicismo) y como tales suenan en las salas de concierto de todo mundo.
Y, por otro lado, los Rolling son, sin discusión, un clásico del rock con mayúsculas, pese a quien le pese.
Por tanto, la antigüedad como elemento definidor de lo clásico no es válido. No es clásico el arte rupestre ni lo es el canto gregoriano. Es primitivo, es antiguo, es, si quieres, pionero. Pero no clásico. No queda, lo siento mucho, otro criterio que el que calificas de «semántico» (cuando no es sino académico) De otra manera estaríamos simplemente ante el criterio personal de cada uno, de lo cada cual considere digno de semejante etiqueta. Entiendo que se te revuelvan las tripas cuando se califica a la obra de Liefeld como clásico porque, ahora que no nos oye nadie…, no lo es bajo ningún significado que se le quiera dar al término ?
Y por cierto, cuando se habla de clásico instantaneo se quiere decir que estamos ante una obra de tal alcance que YA ES CANON, que merece la consideración de obra maestra, de clásico indiscutible. En el cine, en la literatura, en el cómic, en cualquier disciplina artística.
Menda tu has sido componente ,de una alianza en dominations llamada (MALDITA ESPARTA) por cierto totalmente de acuerdo contigo con el tema de concepto de clásicos.
Vamos a ver, Menda, permíteme que te diga que no deja de tener guasa que digas que mis apuntes sobre lo que son clásicos en la industria del cómic son apreciaciones u opiniones mías, cuando los he sustentado o al menos he remitido a una referencia bibliográfica (y podría dar más), y en cambio tú, que no das ni una sola referencia y te limitas a hacer valoraciones personales (algunas ciertamente disparatadas, pues confundes TÉRMINOS con CONCEPTOS), pretendas hacernos ver que estás exponiendo cátedra o algo así.
Voy a ir por partes y señalando los disparates que has soltado.
1º) Dices que para ti el concepto de «cómic clásico» se basa en la semántica de la palabra «clásico», lo cual haría que un cómic clásico, según tú OPINIÓN, podría ser uno del año 2010 por el mero hecho de ser un «modelo digno de imitación», pues esta es la definición semántica de «clásico» según el DRAE. No es de extrañar que confundas «un clásico inmediato» con una obra que por su calidad y éxito pasa a formar parte inmediatamente del canon de un arte (del arte del cómic en este caso) y, con el TIEMPO, será un clásico, pues es una contradicción en sí misma ser «moderno» y «clásico» al mismo tiempo. Sería como decir que un viño es añejo y joven al mismo tiempo.
2º) Por esta regla de tres, el concepto de «música clásica», que es un concepto académico y no algo al albur de los gustos o criterios de tal o cual aficionado, no sería «la corriente musical que casa principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente», sino que sería lo que cada cual considere un clásico en función de la mera semántica del término. Es decir, a mí me parece un «modelo a imitar» las posturitas de Jim Lee, y ya por eso la obra de Jim Lee pasa a ser de inmediato un clásico. Como que no, ¿verdad?
3º) Al ser evidente que no tienes ni idea de los que es música clásica, pues dices lo del canto gregoriano sin saber que precisamente ese canto litúrgico es un precedente o base de la música clásica, pero no música clásica en sí misma, sueltas lo de que Rolling Stone es un «clásico del rock», lo cual es cierto, pero vaya, eso no convierte a la música de los Rolling en clásica, lo cual espero te haga ver lo dispratado que es confundir TÉRMINOS con CONCEPTOS, pues al hacerlo, resulta que la semántica de la palabra inglesa «rock» es la definición de roca, y no creo yo que por eso deba decirse que la «música rock» son rocas. Así que, la de Beethoven es «música clásica» porque como tal lo considera el academicismo, es decir, el canon establecido por la musicología o estudio científico o académico de la música. No ha lugar a discutir, salvo entre los expertos academicistas, si un músico debe o no inscribirse en la «música clásica». Así que lo de mezclar clásicos de la música clásica con los clásicos de otros tipos de música, entenderás el disparate que es.
y 5º) Cómo se definen los cómics clásicos no es algo que se base en mi opinión o en la tuya, amigo mío, ni en mis gustos o en los tuyos, es algo que se define por la propia industria del cómic y su «exégesis», es decir, por las explicaciones e interpretaciones que van haciendo los estudiosos del fenómeno y sus disciplinas a lo largo del tiempo. Vuelvo a repetir que las edades de Oro, Plata y Bronce del cómic estadounidense se definieron precisamente para establecer lo que son los clásicos, y el inicio de la era de los clásicos es algo que no está en discusión, sí en cambio su final (hay expertos que dicen que concluye en 1987, coincidiendo con la Edad de Bronce, y otros que con el fin de la década de los 80 y el inicio de los 90 que algunos denominan Edad Oscura). En esa era es donde están los CLÁSICOS DEL CÓMIC, y no porque lo diga yo, porque lo dice la industria del cómic y sus estudiosos, por lo que vuelvo a remitir a bibliografía y dejarnos de especulaciones o apreciaciones personales que, como comprenderás, de poco sirven para debatir sobre el tema.
Queridos amigos escribo este twick para recordar nuestra querida PANINI que los R DE ASGARD siguen siendo todavía una enorme asignatura pendiente; con ello no me refiero a los de GREG TOSHIDA ( que los compre los 2 y me encantaron) ni tampoco a los del «ESTANDARTE DEL CUERVO ( cuya impresión, y soberbia maquetación , aparte de la grandiosidad de los materiales me alucino).
.- No, simplemente me refiero a los más básicos del de STAN LEE/ JACK KIRBY, que hay 2 ediciones : 1ª) cuyos colores y brillos aborrece la gran mayoría de la Peña Comiquera.
2ª) Aquella que se hizo sobre unos materiales «deplorables» como por ej: unas páginas totalmente arrugadas y y quebradas en los bordes
.- una calidad del papel NEFASTA , pues eran tan finos que se transparentaban por todos lados.
.- Una merma o cercenación de los extras ( 24 maravillosas páginas con un magnífico póster de todos los personajes, fichas de los mismos, dibujos de Asgard, etc,etc,etc.
De esto , ya se hablo hace algún tiempo , y se dijo que junto con el material de KIRBY no editado y estos R de ASGARD se pensaba hacer un OG nº 1, espero que estas nobles y sabias intenciones¡¡¡¡no se hayan olvidado¡¡¡
Ya que ahora que THOR esta mas de moda que nunca, ya va siendo hora de rellenar huecos con etapas no editdas, y anuales perdidos, y como es de sabios reconocer los errores, editar los RELATOS DE STAN LEE/JACK KIRBY con toda su pompa y gloria y no en una birria de formato, que además costaba 15 euros mas caro que el original ( de los brillitos).
Así por lo menos lo espero en 2020, junto con el MH nº 3 de DEFALCO/FRENZ para saber como terminan las aventuras mas molonas de THOR QUE HABEIS EDITADO EN MUCHO TIEMPO, ¡¡AH¡¡ y si de paso editáis THUNDER STRICKE , colección realizada por los mismos autores y muy conectada con el MH nº 3 anteriormente dicho, ¡¡a mas de uno nos haríais un REY»
Atentamente .Luis Grana from the Bisfrost
Hola Pantera
Veo por tu tono y tus descalificaciones que mis comentarios y opiniones te han molestado. Si bien no me queda clara la razón de tu enfado, te pido disculpas, no era en absoluto mi intención, tan sólo pretendía discrepar y expresar un punto de vista diferente, el mío. Que, por otra parte, mantengo. Pero, seré sincero, no creo que merezca la pena seguir con esta discusión que no nos lleva a ningún lado y que, por otra parte, seguro que aburre a los demás.
Sólo, antes de acabar, una serie de consideraciones:
1. Afirmas que no tengo ni idea de música clásica. Bien, espero que mi «jefe» y mis «compañeros de trabajo» no te oigan, me pondrías en una situación muy incómoda ?
Podría entrar al trapo y explicar porqué aludía al canto gregoriano como ejemplo de que lo antiguo no es necesariamente clásico (también al arte rupestre, ya que estamos), pero, mira, no, así se queda.
2. Dices que mezclar clásicos de esto con clásicos de aquello es un disparate. No sé, prueba a leer despacio esa frase y quizá no te lo parezca tanto. Que la cosa va de clásicos, en plural. Y si no es así, oye, tampoco pasa nada.
3. Por cierto, en un debate, descalificar las opiniones del otro tildándolas de disparates y a él de ignorante, no es la mejor manera de convencer. Pero esta es también mi opinión, claro.
4.y última: si con todo esto he conseguido que alguien entienda que mi intención era separar del término «clasico» toda la carga de subjetividad y gusto personal que suele acompañar ( ¿son clásicos Vince Colletta, Herb Trimpe, Don Heck, Dick Ayers? ¿Igual que Kirby, Ditko, Romita, Buscema? ¿se puede ser «Más clásico que otro»? ), me doy por satisfecho. No pretendía más.
Reitero mis disculpas y volvamos al tono cordial que presidía este foro.
Por cierto, Luis Grana Ramos, Dios y Panini te oigan y podamos disponer a no mucho tardar de esos Relatos de Asgard, esos anuales perdidos y ese Thor de deFalco y Frenz y el Thunderstrike. Me haría muy, muy, muy feliz.
Un saludo a todos.
Vaya, El Menda, me sorprende que hables de mi tono y utilización de términos como «disparate» cuando si relees tu mensaje verás que tú mismo usas esa palabra además de otra de tono similar: «despropósito». Tranquilo, igual no recuerdas haberlas empleado, pero sí, aunque «evidentemente» no te referías a que mis opiniones eran disparatadas y un despropósito… En fin, no pasa nada, suelen ocurrir estas cosas porque todos en mayor o menor medida solemos tender a descalificar a otros o las opiniones de otros pero luego tener la piel muy fina si nos rebaten en los mismos términos. Un rasgo muy humano. Y no, no me molestó lo que dijiste, como tampoco te he llamado «ignorante» (esto te lo has inventado directamente). Te he dicho, a tenor de tus observaciones sobre la música clásica, que no tienes ni idea sobre ella, lo cual sostengo, porque si confundes y mezclas la pura semántica del término «clásico» con el concepto musicológico de «música clásica» y a su vez esta con los clásicos de otros tipos o estilos musicales y metes a los cantos gregorianos (que es música litúrgica, no clásica), etc, pues para que engañarnos, no tienes ni idea y no pasa nada por decirlo. O a lo mejor de música clásica sabes algo y de lo que no tienes ni idea es del concepto (que no del término) de «clásicos» en otros ámbitos o artes, por ejemplo en el del cómic. Y como de cómics es de lo que tratamos aquí, no merece desde luego que tú y yo discutamos más sobre el tema, sobre todo porque yo expongo meras opiniones mías y en cambio no he visto ni una sola referencia bibliográfica tuya que me permita comprobar que sustentas tus opiniones con rigor académico.
De ello vienen los disparates, como pretender que puede haber clásicos modernos, cuando «clásico» y «moderno» es un oxímoron, como lo es «añejo» y «joven» como te dije.
Y en fin, por mi parte aquí lo dejo, no sin antes responderte con toda cordialidad que sí, evidentemente Vince Colleta, Don Heck, Herb Trimpe o Dick Ayers son clásicos, lo mismo que Kirby, Ditko, Romita o Buscema. Lo único que puede diferenciarlos no es su condición indiscutible de clásicos del cómic, sino su especialización (lápices o tintas), su categoría artística, su relevancia o su influencia en otros artistas, el que hayan creado escuela o el que meramente hayan pasado a la historia del cómic por su labor, nada más, y nada menos. Pero que todos son clásicos, no te quepa duda que así los considera la industria. Me sorprende que puedas dudarlo, aunque si para ti «clásico» es simplemente su semántica («modelo a imitar») comprendo que no consideres a los secundarios clásicos, pero resulta que todas las artes tienen multitud de secundarios o artistas de segunda fila que son clásicos. Es tan simple como entender el concepto de «clásico», no solo el significado de la palabra.
Hola a todos.
Sobre la duda de FRANKBANNER49 respecto a la altura del Conan de Panini:
Resulta que este tomo Omnibus Conan el bárbaro español, tiene unas dimensiones aproximadas de 18,50 x 28,50 cm.
Si se compara con otros tomos españoles, es idéntico en anchura y altura a los tomos de Yermo ediciones dedicados a la Biblioteca Michael Moorcock: Elric
Por otro lado, viendo el siguiente vídeo, me da la impresión que en USA, tanto Conan el bárbaro, como Espada Salvaje salen en idéntico formato:
https://www.youtube.com/watch?v=rp56NjoX7-o
Por lo que si eso es así, y en España Panini lo hace igual, el tamaño será ese para ambas (esto es una especulación, que luego harán lo que ellos estimen oportuno).
Lo adecuado sería que el Relatos Salvajes de Julio fuese en tamaño magazine como el de Ka-Zar.
Buenas. Odinson, el de Conan de Panini ya lo tengo. Mí pregunta iba más por el de Conan rey de Planeta, si tenía un tamaño parecido al de Conan rey.
Que da igual,porque el lunes/martes, voy a por él, pero para hacerme una idea de que tal es antes de cazarlo.
Gracias igualmente por la respuesta, amigo. 😉
Nada, pues cuando lo tengas, por favor, comenta por aquí, que hay curiosidad por saber que tal les queda el tomo.
Se supone que Marvel y en consecuencia, Panini acabarán publicando también Conan Rey y habrá que valorar si esperar o hacerse con los tomos de Planeta…
Juro que me había prometido no contestar leyera lo que leyera pero es que…
Querido Pantera Amarilla:
Sospecho que no lees con mucha atención mis mensajes porque:
1. Me acusas de usar el mismo tono que tú y recalcas que he usado el término «despropósito». Lee por favor de nuevo mi mensaje al que te refieres, verás que uso esa palabra en boca de un supuesto asistente al estreno de una obra de Beethoven y referida a su música, no a ti. Así que ese discurso sobre la piel fina y tal, sobra. O aplícatelo, no sé, tú verás.
2. Me acusas de no tener ni idea de música clásica porque cito el canto gregoriano como tal. Amigo, gracias por darme la razón porque hago justo lo contrario: aludo al gregoriano como ejemplo de música antigua pero no clásica (como el arte rupestre, que también cito) Y permite que te corrija: el hecho de que sea música litúrgica (o sacra, también llamada) nada tiene que ver para su consideración como clásica o no. Obras litúrgicas o sacras son el Réquiem de Mozart o el de Verdi, la Pasión según San Mateo de Bach, el Réquiem alemán de Brahms o, mira qué reciente, el War Requien de Benjamín Britten, clásicos como la copa de un pino y que, por cierto, (porque ya me has tocado un poco las narices con tus descalificaciones gratuitas) he interpretado en varias ocasiones, tanto en España como en varios países europeos (sí, mira tú, trabajo en una orquesta sinfónica) Y dices además que no pasa nada por decir que alguien con quien discutes no tiene ni idea. No estoy de acuerdo, creo que supone una gran falta de consideración como mínimo, por no hablar de que es una pésima estrategia para convencer.
3.Tu juego con «concepto» y «término» es algo espeso. No sé si platónico en el sentido que aquel daba a los conceptos en el mito de la caverna o meramente confuso sin más. Concepto es sinónimo de idea, que requiere para ser comunicable de su articulación a través de palabras o «terminos», así que tu distinción me parece algo peregrina, sinceramente. Pero, bah, déjalo, esto nos llevaría demasiado lejos, para ti la perragorda, dejémoslo en que no distingo y confundo todo. Tú ganas, así acabamos antes.
4. No sé si eres consciente de que mi anterior mensaje (y pretendía fuera el último sobre este debate) era un ofrecimiento de disculpas y un deseo de dar por zanjada la cuestión de manera amistosa. Parece que no, nada en tu respuesta da a entender que sea así. Antes bien, redoblas tus ataques y repites tus descalificaciones. En fin, tú sabrás, cada uno es dueño de sus palabras y se retrata a través de ellas. Por mi parte, esto será lo último que escriba sobre el tema. Que «clásico» sea lo que cada uno y sus razones entiendan por ello y aquí paz y después gloria. Que no es tan importante, caramba. No para mi, al menos.
Un saludo a todos y, sí, por supuesto también a ti, Pantera Amarilla.
Joder, El Menda, para no querer seguir con el tema, vaya ladrillo has soltado. Yo sí que no quiero aburrir más al personal, así que solo decirte que si para ti descalificar es decir que algo es un disparate, vuelvo a recordarte que fuiste tú el primero en usar ese término, porque lo de «despropósito» ha quedado claro, pero has eludido explicar a qué venía lo de «disparate». Que oye, te pueden parecer perfectamente disparates lo que digo, que uno oye y lee disparates constantemente (no hay que ir muy lejos), y como a mí me parece que has soltado unos cuantos pues he aprovechado para decírtelos y argumentártelos usando tus mismos términos. Eso es todo. No imaginaba que la reciprocidad pudiera molestarte tanto.
En lo que respecta a los cómics clásicos, bien dices que es absurdo que sigamos tú y yo con el tema, pues nada hay más estéril que discutir con alguien que no es capaz más que opinar sin sustentar sus opiniones con referencia bibliográfica alguna. A mí de verdad que no me aportan nada las elucubraciones personales.
Y lo de la música clásica, dices que trabajas en una orquesta, a pesar de los disparates que has soltado al respecto, el último y muy gordo decir que la música litúrgica y sacra es exactamente lo mismo, cuando si tuvieras un mínimo conocimiento sobre la materia sabrías que no toda la música sacra es litúrgica, luego música sacra y litúrgica no son sinónimos, pues la música sacra solo puede calificarse de litúrgica en determinadas ocasiones, según la función y el contexto. Vaya tela,es lo que tiene el vicio de opinar de cosas sin una base bibliográfica y/o documental, que los disparates (o renuncios, si te parece menos descalificador) se suceden uno detrás de otro. Bueno, no dudo que puedas tocar el violín en la orquesta de tu pueblo o algo así, pero eso no te hace experto en música clásica, es evidente. Yo es que resulta que trabajé en EMI Classic desde 2005 hasta 2011.
Hala, un saludo y a otra cosa…
Por cierto, no pienso ya responder a nada de lo que diga El Menda porque ha quedado claro que cuando le dije que no tiene ni idea de música clásica no era una descalificación sino un hecho palmario y constatable, cualquiera podéis comprobar en Internet que música sacra y música litúrgica no son equivalentes, no es lo mismo, no son sinónimos, pues no toda la música sacra es litúrgica y él las confunde de manera manifiesta. Repito, podéis buscar en Google «música sacra música litúrgica» y tenéis páginas y hasta vídeos en YouTube que explican cuándo la música sacra puede ser calificada de litúrgica, que no es siempre, solo en ocasiones concretas.
Paso de discutir de absolutamente nada con alguien que demuestra tal falta de rigor.
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajja, me matas.
Venga, a otra cosa.
Hablemos de comics ,parece que últimamente las novedades por onmigolds, brillan por su ausencia
El año pasado ,pensaba que pánini me arruinaría por estas fechas.
Este año todo lo contrario, me da que ,ya tienen el producto agotado,ya que los van soltando con cuentagotas o que están preparando el nuevo desembarco de un nuevo formato.
Me refiero a los ómnibus tipo conan ,
Y así otra vez a repetir el mismo material y tenernos enganchados otros 6 o 7 años
Mira que hay material aún clásico que no ha salido,pero claro hay que currarselo,y me da que pánini no esta por la labor
Es mucho más fácil, sacar tomos ya editados ,cambiando el formato etc.
Tenemos un montón de clásicos que llevan décadas sin salir,(rayo kid, kull el conquistador,jinete fantasma, mitek, spider, dos pistolas kid,etc)
También tenemos otros que han intentado otras editoriales ,un amago de sacarlos y que por lo que sea no les a funcionado pero estoy seguro que con panini con muchos más seguidores y tiradas nivel estatal les funcionaría.
Me refiero a (zarpa de acero, kelli el ojo mágico, doc savage,el hombre enmascarado etc?)
Que pasa que estas editoriales si que consiguen los derechos y pánini no es capaz.
Me da que estos últimos solo van a lo fácil,a reeditar una y otra vez lo mismo sin tenerse que esforzar lo más mínimo, lo encuentro penoso.
Pero eso es (Panini).
Que una editorial tan grande ,no sea capaz de conseguir los derechos de ciertas licencias, y otras muchísimo más pequeñitas lo consigan,solo me dice una cosa.
Alguien en el departamento de derechos o licencias ,no tiene ganas de currar o no tiene ni puta idea .
PANINI LO ESTAS HACIENDO FRANCANENTE MAL Y SE TE VE EL PLUMERO(ponte las pilas por dios ,como digas así te vas a a parecer a una tal Bruguera que solo hacía que repetir material)
Un saludo comiqueros,un saludo luís grana.
Hace unas semanas puse un correo ,en los que decía cuales podrian ser para mi gusto los 10 mejores comics de la historia
Ya se que hay muchísimos más y podría haber puesto otros.
Miki puse la suya,y me gustó le puse un mensaje y se colgó.
Me gustaría saber cuáles son para todos vosotros los 10 mejores comics de la historia.
Repito ya se que hay muchos mas de 10 pero seria una manera de saber ,vuestros gustos, estoy seguro de que nos sorprenderemos todos.
Luego pondré otra vez la mía, y por cierto para gustos los colores
Un saludo comiqueros
Mytek, Spider, Zarpa de a
Acero, Kelly Ojo Mágico, Hombre Enmascarado, Doc Savage… Estas series no son de Marvel, sino de editoriales británicas (bueno, Hombre Enmascarado y Doc Savage estadounidenses pero no Marvel). No todo lo que publicó Vértice era de Marvel o DC, así que nada de eso veremos en Panini, salvo que se hiciera con los derechos de publicación, claro. Pero con la licencia de Marvel no será.
Dolmen está publicando las tiras diarias de prensa de El Hombre Enmascarado (The Phantom) en una edición de tapa dura bastante buena. Y también las de Flash Gordon con Jim de la Jungla en los primeros tomos. Yo estoy haciendo las colecciones y me consta que se están vendiendo bien.
Como dije aquí os dejo mis favoritos espero los vuestros.
10 LA COSA DEL PANTANO (alan moore)
9 BATMAN AÑO UNO(frank miller)
8 BATMAN ,EL RECRESO DEL CABALLERO OSCURO(frank miller)
7 BORN AGAIN (frank miller)
6 LA BROMA ASESINA (alan moore)
5 PATRULLA X (chris claremont)
4 SANDMAN (neil gaidman)
3 PREDICATOR (gart ennis)
2 V DE VENDETA (alan moore)
1 WATCHMEN (alan moore)
El orden es lo de menos ,el primero podría haber sido el ultimo y al revés
En esta lista podría haber puesto otros 20 o 30 de igual calidad ,pero he querido elegir y he puesto estos.
Espero vuestras listas ,para saber vuestros gustos y opiniones .
Un saludo comiqueros