Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
- Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.
Febrero:
- 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
- Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
- Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
- Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
- Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
- Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.
Marzo:
- Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
- Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
- Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.
Abril:
- Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
- Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
- Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
- Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
- Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
- Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
- Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
- Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.
Mayo:
- Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
- Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
- Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».
Junio:
- Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
- Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
- Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
- Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
- Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
- Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
- Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.
Julio:
- Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
- Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
- Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
- Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
- Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.
Agosto:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
- 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
- Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
- Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
- Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
- Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
- Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
- Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
- Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.
Septiembre:
- Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
- Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
- Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
- Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
- Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
- Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
- Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
- Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
- Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
- Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.
Octubre:
- 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
- Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
- Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
- Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
- Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
- Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.
Noviembre:
- Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
- Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.
Diciembre:
- 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
- Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
- Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
- Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
- Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
- Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
- Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
- Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
Bueno, pues ya estamos en el plan de otro año más, a ver si se retoman en 2022 algunas de las colecciones en OG que el tito Clemente tiene empantanadas desde que se puso en modo comercial a tope.
Comenzamos otro año que estoy seguro que va a ser genial. Creo que el Omnigold de la Patrulla X va a ser el primero de muchos, espermos que salga Inferno en Omnigold y sobre todo que no se olviden de el Omnigold numero 3 de Factor X. Contento también con el Marvel heroes del Doctor Estraño, pero hubiera preferido disfrutar del tomo pendiente de publicar.
Esperemos tambien que la Línea MLE recupere las ganas de publicar colecciones clásicas y se olvide un poco de autores y tiras de prensa que nadie había solicitado. Crucemos los dedos y que comience el año … Marvel Forever !!
Este año todavía vas a encontrar mutantes en tu sopa, tranquilo, Frank.
Sí, claro, que publiquen lo que tú digas, no te jode.
Las tiras de prensa y lo que tú llamas «autores» hay mucha gente que lo pide, habría que ver cuántos piden morralla como tus anhelados Power Pack.
No pido lo que a mí me gusta, pido variedad. De hecho estoy ya más que servido de lo que a mí me gusta (compro comic-strips y personajes de Howard con Conan a la cabeza más rápido de lo que los leo). Pido que no se olviden de series como DD y Iron Man, por ejemplo, que no me voy a comprar pero fijo, pero que deberían salir cada cierto tiempo. Y no digo que no publiquen mutantes (de hecho, metidos en sus crossovers ahora ciertas cosas ya no queda otra que sacarlas), solo que no debería ser la línea Omnigold solo mutantes y aquello de lo que toque peli ese año …y lo mismo vale para Marvel Héroes. (Y a estas alturas ya deberías conocer un poco mi opinión sobre estas cosas que no la he repetido sólo diez veces)
Y tampoco es que las tiras de prensa de Conan, Spidey o Hulk sean muy allá fuera de en el apartado gráfico (y eso al principio además).😈
Pero no ves que le he respondido al tal Frankcisco ese.
Ok. Creía que iba por lo que decía yo, estaba poco atento al flujo de comentarios.😅🤪😎 No los leí en cadena.
Le decía al Frankcisco porque no hace más que quejarse del magnífico MLE de Kull, de las magníficas tiras de prensa que muchos pedimos, del magnífico Maestros del Suspense de Lee y Ditko (los «autores» dice el tío), vamos, de lo que no le gusta, y dice que eso no lo pide la gente cuando si salen ya varios tomos de las tiras de Spidey, y el segundo de Maestros del Suspense es porque se está vendiendo. Y luego no hace él más que pedir que si Power Pack, Dazzler y demás morrallita que piden cuatro gatos y el Tato.
Pues poca pega se le puede poner a este primer tomo de Kull (y menos todavía cuando caiga el primero a color) o a las historias cortas de Ditko (gustos aparte, claro).
Ojala salgan al fin los 3º de Iron Man, Hulk y Daredevil, hay muchas ganas de que este año salga algo de ellos
Ojalá, por sus fans, pero con esos casi mejor que no cuentes.😈
Me apunto a tus peticiones, Beppe, ahora mismo son lo que más espero son los OG de los «olvidados»: Hulk, Daredevil, Iron Man, Thor y Capitán América. A ver si paran un poco de mutantadas que estos están garantizados su terminación.
No os confieis de que saquen onmigolds de personajes «marginales»…yo si fuera por mi, mucho más mutantes, Spiderman, Vengadores, Thor o Capi….es lo que se lleva, amigos¡¡¡¡¡ 🙂
Ojalá, que me encantan, pero en el panorama actual promutante a tope me temo que Clemente también marginará a mis queridísimos Capi y Thor.
Sí, vamos, sobre todo Thor y el Capi se llevan mucho ahora. Lamentablemente son marginales en este momento.
Responder
Si pillara algunj jefazo de la EDITORIAL del pingüino, le tiraba mIs TRUENO COLOR a la cara .
😜
Cuando se haga el salón del comic de Barcelona me acercaré a su tenderete y le diré lo que pienso de su EDITORIAL l🤔
Hoy me he pillado el ZARKO DE BONELLI, ya os comentare que tal.
16 euros.
También me he pillado LAS HISTORIAS JAMAS CONTADAS de PATRULLA X.
He visto el WEiRD CIENCIE y es muy guapo , pero no tengo sitio donde colocarlo😡.
Un saludo a todos en especial al gran ARIZONA (macho como te ventilas todos tus comics en el WALLAPOP Krack a mi solo me racanean los buitres de m……)
Magni, pues en cuanto hagas hueco, hazte con el Weird Science que por lo que conozco de tus gustos lo vas a disfrutar.
Querido Magnético, ya quisiera yo vender rápido en Wallapop, aunque algunos tomos me los han quitado de las manos en un visto y no visto, eso es cierto.
Tengo las colecciones de Vértice taco de Capitán América, Patrulla X y Thor por si alguien las quiere, aunque esas no las vendo precisamente baratas. También tengo prácticamente todas las colecciones de Biblioteca Marvel, estoy a la espera de que Giuseppe me haga una oferta, no te digo ni buena ni mala. Si la oferta viene de él, es buena. Y si está buscando los 10 Omnigold de los 4 Fantásticos, también se los reservo. Le vendo hasta novelas de Estefanía, y las colecciones de Jabato y Capitán Trueno.
Por mi que no sea.
Abrazo a todos, apreciados marvelitas
Lo tengo todo lo que dices Arizona y novelas del oeste leo pocas últimamente y al amigo marcial no lo soporto las encontraba muy iguales todas, prefería a Joseph Berna, Donald Curtis, Keith Luger, etc.. y las bibliotecas como dije me las vendí hace 5 años al menos,por problemas de la vista. So,lo tengo a Tex y los Clásicos de Suspense y Bélicos. Los demás me los iré comprando de Diabolo que ya tengo 2 de ellos.
Marvel Gold, Marvel Limited Edition, Marvel Heroes, Marvel Saga, Marvel Collection, Marvel Deluxe lo tengo todo o al menos lo que me interesa.
Jabato, Trueno, Corsario de Hierro, Sheriff King, Mortadelos y Joyas literarias tambien lo tengo todo.
Ahora ando detrás de Blueberry Integral a partir del 4, Thorgal a partir del 4, Tex de Alita que me faltan la mitad, Creepy Integral, Conan Rey integral, Hombre Enmascarado y Principe Valiente a partir de 1991 de Planeta, si tienes algo de eso?. Saludos
Bien por ti, Magneto,,,a esa gente, leña…¡¡
Por cierto, hoy empieza el salòn del manga…durará hasta el próximo lunes, con lo cual ,será un salón con sabor a Halloween…..¡¡¡¡¡ 🙂
Pies si solo salen mutantes me pasaré también por el tenderete de PANINI 😂😂😂 y hablaré con mi paisano VITURTIA 🤔
Yo quiero por supuesto completar Patrulla X y Factor X, pero más prefiero la variedad en las salidas, Hulk, Thor, Daredevil, Iron Man y Capitán América. A ver cuál sigue siendo el modo comercial a tope del Tito Clemente, porque tampoco veo que se estén agotando la avalancha de OG mutante. Creo que, como Conan, están hoy sobrevalorados en cuanto a ventas y no es tanto como algunos creen.
Por desgracia, creo que a los superhéroes lo está comiendo la tostada claramente el manga y subsiste gracias a los fans veteranos fundamentalmente.
Pues mutante a tope, Spidey a tope, Conan a tope, Venom a tope …y mientras no se de cuenta de que esto no vende tanto pues también 90s a tope, seguramente.
De Factor-X por guión solo me interesa lo de Peter David. Sumo lo de los Simonson ya tan solo por los números dibujados por Walt no por las historias, pero realmente solo me interesa la breve etapa David. Pero lo dicho antes, metidos ya en la etapa de los crossovers mutantes, no sacar Factor-X y Nuevos Mutantes (lo que me interesaba realmente de esta ya está casi todo en los dos primeros Omnigold) no es una opción …y son ya tomos que hay que intentar sacar más o menos en paralelo y coordinados.
Yo. egoistamente,preferiria completar los mutantes, y cuando se hayan acabado, (total, solo quedan 3 tomos de la Patrulla y 4 de Factor hasta llegar al final de la etapa de Claremont), ya, si quieren, que sigan con todo lo demás…. 🙂
Es que si no, a este paso, nos va a llegar la jubilación…..
Estooo…, y los clásicos del Oeste (o Western) de Marvel, no se merecen un MLE? Igual venden más que algunos publicados.
A día de hoy solo podrían sacar Rawhide Kid (Kirby! Mi voto lo tienen ja …el Rawhide Kid de la Era Marvel, o de entre eras, el pequeño pelirrojo, el bueno, no el original de los cincuenta), aquí conocido como Rayo Kid o Látigo Kid o también Rawhide Kid, según décadas. Si no lo han sacado es porque SD y Panini no se animan (también nos lo cortarían, como Comandos Aulladores, ojo, pero veríamos lo de Kirby y algo más, coño). Lo demás por ahora no, pues apenas hay cosas bien digitalizadas …y menos todavía reeditadas (alguna cosa se recuperó en los noventa y primeros dosmiles, pero todo junto haría un tomo con un mezcladillo de personajes, lo que ni se plantearían). Podría caer, si quisieran, lo de Rawhide Kid en Marvel Masterworks …y aquel tomo homenaje a los 4F y al nacimiento del Universo Marvel que incluía el primer número de la Primera Familia marvelita y todos los cómics que Marvel sacó ese mes (comedias románticas, westerns,…), un tocho que seguramente aquí partirían en dos entregas (si se animan a sacarlo) y que serviría de buena presentación a las series preMarvel (y de transición al Universo Marvel compartido …y que acabarían incorporando a su mitología).
Como Image va a sacar en USA Omnibus del Time2 de Chaykin (incluyendo el inédito final de la trilogía y extras) supongo que acabará cayendo acá también más avanzado del 2022 de la mano de Dolmen.
Qué os ha parecido el Lobezno: blanco, negro & sangre? Porque esa edición casi parece que me pone ojitos, ja …quiere que me la lleve a casa.
Pues a mí mira que de Lobezno me suelen atraer casi todas las novelas gráficas, pero muy rara vez compro recopilatorios especiales de historias cortas sueltas porque suelen ser tan desiguales en cuanto a calidad, y más las flojas que las buenas, que no me merece la pena el gasto. Por ejemplo, el del Batman: El mundo lo compré simplemente por la portada de Paco Roca, pero las historias valen poco en su mayoría. Este de Lobezno tiene autores que me gustan, como Adam Kubert, Chris Claremont, Gerry Duggan, Salvador Larroca y algún otro, pero ya digo que muy especial tiene que ser un recopilatorio de estos para comprarlo.
Rosemberg suele ser muy malo …pero en una historia corta de diez páginas poco daño puede hacer (hasta igual estaba inspirado ese día😈). Y están Jorge Fornés, Salvador Larroca, Adam Kubert, Declan Shalvey,…
Ya, Suso, y en Batman: El mundo está Azzarello y su historia es la peor. Lo único que la salva es el dibujo espectacular de Bermejo, que por otra parte canta en su mucho toque digital.
Por eso no me van este tipo de recopilatorios, porque para encontrar alguna joyita tienes que tragar bastante mierda.
Ese es a menudo un riesgo con las antologías, por eso preguntaba (por si alguno la tenéis ya) en vez de pillarla directamente.
Ciertamente por autores tienta, aunque… En fin, ya sabemos.
Avisar de que ya se ha quedado anticuada la información de este Plan Editorial no Oficial: el tomo de la Visión y la Bruja lo han dejado para febrero. Se conoce que en Panini han visto que enero iba demasiado cargadito para una cuesta de enero que se espera empinada. Eso y que últimamente se lleva mucho la improvisación y cambiar la programación sobre la marcha
Por otra parte, en un Inmortal Hulk reciente ya dijo Clemente algo de que para 2022 nada de OG de Hulk, que a partir de 2023… Así que o cambia de opinión o a esperar sine die.
.
Me parece que es de nuevo por lo de la crisis del papel, hay desabastecimiento y muchas editoriales están anunciando en cadena pequeños retrasos de esto y de aquello para los próximos tres o cuatro meses al menos.
No me sorprendería nada lo de Increíble Hulk vista su deriva de decisiones en clásicos.
Ademas también dijo que si podían sacarían 2 de Marvel Héroes de Hulk de Peter David, así que no creo que saquen el Marvel Gold seria demasiado Hulk y no vayamos a coger un empacho pero de Mutantes y de Spidey no se empacha uno. Saludos.
No me había fijado en este nuevo hilo… Suso, te he contestado sobre lo de los derechos de DC pero aun no lo han moderado. Y no, no estoy tan perdido aparentemente el post aclara la cosa un poco. Aunque realmente mi opinión es una teoría y nada mas. Lo de Lobezno pasara como siempre que habrá historias que gusten mas que otras como cualquier antología que se precie, si los dibujantes te agradan a los ojos seguro que al menos el tomo te entretiene, y mala pinta no tiene la verdad.
Con este video podemos elucubrar que se nos viene el 2022, y ya de paso hacer una porra.
Hombre, creo que en lo que se refiere a gustos comiqueros e incluso literarios, tú y yo en muy poco discrepamos.
Me refiero a Suso, que ya no sé ni donde dejo las respuestas.
Pues bastante (😅😉😎), si obviamos alguna deriva personal como Venom en tu caso y Power Pack en el mío.
Monsieur Susó, que cuando hablo de que España es una superpotencia en el cómic, me refería obviamente ( o lo mismo ha sido obvio p´a mi ) desde el punto de vista artístico-creativo . Qué te voy a contar yo a ti, que lo sabes de sobra. Fácilmente alineada en el G-7, con los Yu-E-Sei, francobelgas, italianos, japos , british y nosotros mismos . Alguno más que quizá se me escape. Desde luego y ahí si que te doy la razón, muy cuestionable si somos potencia, petit potencia o lo que sea si hablamos de industria global comiquera. Ponet Mon también hace cosas muy interesantes. E interesante lo que aporta KingS sobre quién hay detrás de ECC. Que resulta raro que DC vaya a soltar sus derechos en España u otro sitio al primero que pase por allí. Así que no me extrañan los nexos Planeta-Ecc ( qué tipo de relación tengan, eso ya sí que parece más complicado de averiguar )
Que el tito Clem, Imparcial E diga que rien de rien para OG Hulk por ahora, no me sorprende nada. Nuestro Erik y el propio mariscal Clemente deben ser los únicos en el planeta Tierra que crean que Hulk ( y otras leyendas Marvel que sabemos ) son personajes » marginales «. A Erik, que es un clásico por aquí, se lo vamos a perdonar. Pero , conio, que Clemente es la cabeza visible de Marvel en España.
De momento.
Samu, yo a Erik como ya le conozco y le aprecio, porque es un tío franco y sincero, le perdono muchas de las barrabasadas que tiene de vez en cuando, como esta última de meter a pesos pesados como Daredevil, Iron Man y no digamos ya Hulk, entre los personajes «marginales» de Marvel. ¿Cuántos años de historia comiquiera ininterrumpida y cuántas pelis suman los «marginales», así por curiosidad? Es que es de traca lo de este chico 😂😂😂😂
Eso sí, como le gusta Excalibur, eso no es marginal…
En fin, cosas de nuestro inefable Erik.
Por eso mismo no somos una superpotencia, Sam, somos exportadores de talento. Superpotencias son Italia y Francia. Aun países con menos población y menos exportación, como Suecia tienen mucha más industria ….un mercado potencial ridículo el sueco en comparación con el nuestro …o con el argentino (que como España otrora fue relevante pero ahora es un chiste, muy por debajo del nuestro en producción), pero, mira, mucho más robusto, pues no importa que tengas potencial si no lo explotas …o que tengas talento si tienes que comer de otra cosa …o irte fuera (los suecos en cambio andan escasos de talento, pero captan autores sin trabajo de España, Uruguay, Argentina, …incluso de potencias mayores como Italia o Francia …o potencias venidas a menos pero todavía con poder como EEUU y Reino Unido). Y todavía no podemos quejarnos demasiado, que estuvimos peor en los noventa y primeros dosmiles (salvo en tiradas, que han seguido achicandose), ahora casi que se edita más que nunca (salvo que nos comparemos con la era dorada del cuadernillo apaisado, en los cincuenta y primerísimos sesenta), incluso en producto nacional empieza a publicarse bastante (aunque la mayoría de esos autores viven en realidad de ilustración para libros, libros de texto, publicidad,…o diseño web), claro que casi siempre con tiradas modestas.
Es que lo que nos gusta resulta que nunca es marginal, Fran, incluso si lo han dejado fuera de los márgenes.😈
Pues Suso, a mí no me duelen prendas decir cuando algo marginal me gusta, que es marginal, pero joder, decir que son marginales personajes que forman ya parte de la cultura popular mundial, es que es muy fuerte 😂
A mí tampoco, pero la mayoría son más acomplejados …o se creen que lo que les gusta tiene por bemoles que ser ya exitoso, molón y de calidad …y a veces (a todos) nos gustan cosas que son minoritarias (pese a su calidad …o que incluso no tienen esa calidad, de la misma forma que cosas de calidad o muy bien recibidas por la generalidad no nos entran ni con calzador, pero ya se sabe: el gusto, bueno o malo, es personal y soberano…y bueno es que lo sea, que nos individualiza en estos tiempos en que se hace tanto la ola).
Supongo que el bueno de Magni está más que contento con el anuncio de Zarpa de Acero #1.
Por supuesto, Fran, que a Erik se lo digo en plan cariñoso y me sonrío con sus apreciaciones ( además que como es fan incondicional de Spidey, también eso me une con él y un buen aficionado comiquero ) y espero que no se moleste. Para el señor Clemente, no lo digo con tanto cariño , partiendo de la base que esto es un hobby y tampoco hay que rasgarse tanto las vestiduras. En ese contexto, le tiro de las orejas humildemente. Eso sí veo el dibujo que ilustra el PE 22 y parece premonitorio. Mutis por doquier….
Sí, yo también perdono a Erik sus barrabasadas, como hace poco desdeñar la etapa de Herb Trimpe en Hulk, unánimemente alabada por los grandes de la industria, porque como yo Erik es un fan incondicional de Spidey (incondicional además como yo, hasta la segunda y nefasta saga del clon) 😂
SI, porque más allá de lo del clon (e incluso mucho antes, yo me paré en el 350 usa, antes de la matanza máxima y solo lo retomé con «presencias» Byrne y luego con la llegada de Strack)….pues mira, como que no….Spiderman (como los mismos mutantes) tuvo su gran momento, y por desgracia, creo que ya pasó…
Antes, antes.😈
Por lo que me toca (ja) es una pena lo de Increíble Hulk, Capi y Thor …y lo siento por los fans del material más clasicote de Iron Man y DD.
Joder SUSO ni me he enterado, para cuando? el ZARPA de ACERO.
Por cierto para CLEMENTE tiene más tirada el CABALLERO LUNA que HULK , es para mear y no tirar gota.
Yo no sé este señor en que se basa,
Ojo que yo me alegro , pero lo que no se puede hacer es sacar dos onmigolds de un personaje y cortar.
Ahora que hacemos con estos onmigolds los tiramos «un poco de seriedad señores de PANINI «
Toda la razón, Magni, los gustos de Clemente son un arcano. Es más previsible que un arbitro forofo, y parece que no se da cuenta de que es un profesional y que debe mirar no solo sus gustos y entender que el éxito empresarial depende de la diversificación. Esto hoy en día es fundamental, cualquier empresario lo sabe: diversificación, diversificación, diversificación… Es la única forma de compensar ganancias y gastos si alguna estrategia comercial te sale mal, que muchas que crees que van a ser un éxito resulta que no lo son porque el publico es tan voluble como imprevisible, y sobre todo, se cansa enseguida de que le des lo mismo. Pero poca mentalidad y formación empresarial tiene este hombre. Iba a decir que no sé cómo le dejan hacer lo que está haciendo, pero claro, es que por encima tiene a Viturtia que es otro igual. El problema es que el jefe de publicaciones, José Luis Córdoba, que sí tenía formación empresarial, se ha jubilado, y desde entonces la parejita Clemy-Vitu se han desatado. Veremos como acaba su aventura, pero me huelo que no bien…
Perdón, compensar ganancias y pérdidas quise decir.
Clemy-Vitu …..jajajaa suena a pomada para hemorroides……jajajajajaja, brutal, Fran……
Zarpa de Acero para el 2 de diciembre. Y el mismo día vuelve a nuestras casas por Navidad el Phantom de Sy Barry (daily strips 1967-1969).
Antes, el 25 de noviembre, caen las dominicales de Mac Raboy de Flash Gordon (1954-1957), Esther y su mundo (tercera parte) #1 (Philip Douglas & Purita Campos) y el primer ciclo de Las Nuevas Aventuras de Esther (Carlos Portela & Purita Campos), que además tendrán continuidad …creo recordar que con Aneke como nueva dibujante.
Absolutamente todo lo indicado cae a la saca: Zarpa de Acero, las TIRAS DE PRENSA (que según el Cisco nadie pide y que sin embargo se venden en España como churros todas las que hay ahora mismo en el mercado: Tarzán de Manuel Caldas, Flash Gordon y Phantom de Dolmen, Spidey de Panini, etc) del Phantom de Sy Barry y del Flash Gordon de Mac Raboy, y por supuesto la gratísima sorpresa de la Esther de nuestra gran Purita Campos.
El integral de Esther es el mismo que publico Glenat y ya lo tengo, la Tercera parte es diferente material?
Las nuevas aventuras de Esther también fueron publicadas por Glénat en tres tomos entre 2007 y 2009. Yo también tengo el integral de Esther y su mundo y Las nuevas aventuras, pero quiero ver qué tal es la nueva edición y si es menester renovar.
Los 3 tomos de Esther de Glenat es lo mismo que publicaron en el integral.
No, una cosa es Esther y su mundo y otras Las nuevas aventuras de Esther. 17 tomos fueron Esther y su mundo y 3 tomos Las nuevas aventuras de Esther (Esther ya adulta).
Sí, la tercera serie (tapas verdes) sigue donde lo dejó la segunda serie de Glenat/EDT. Y Las nuevas aventuras tendrá continuidad, pero sí, este es el integral ya conocido.
Piensa que el integral de Esther y su mundo de Glénat eran 6 tomos, y si la edición de Dolmen lo condensa más, me deshago de los 6 tomos. Y lo mismo con Las nuevas aventuras. Ahora, si Dolmen edita en más tomos, paso, porque lo que quiero es cada vez volúmenes más integrales en todas las colecciones. Yo los tochales los preservo bien y soy amante de los grandes volúmenes, odio las colecciones de muchos tomitos.
Joder, 17 tomos quiero decir, vaya lapsus.
Sí, he ido a mirar porque no recordaba bien el número exacto y son 17, de unas 130 páginas o así. Espero que Dolmen lo publique en menos tomos.
Pero ahora que veo lo de Esther y su mundo de Dolmen, solo va a publicar la Tercera parte en tomos de menos de 100 páginas… Mi gozo en un pozo.
Lo haré porque así la completo, pero esperaba un integral desde el principio y en tomos de al menos 450 o 500 páginas. Es que no hay manera de hacer colecciones en condiciones.
Yo recuerdo haber leído Mytek y Zarpa de Acero de Vertice, entonces no lo sabia pero supongo que debían estar retocados como los de superheroes
La línea ALBIÓN solo hace que darnos buenas noticias señores, el tercer título es EL ÍMPERIO DE TRIGAN.
👏👏👏
Grande DOLMEN que está haciendo lo que otras editoriales más grandes no han tenido los memoles de hacer ,por si perdían dinero «que pena «
Y nos publican a Chaykin …y a BWS.
Lo de Dolmen con lo francobelga juvenil (eterna juventud, ja) de la línea Fuera Borda, los clásicos de la prensa americana de la línea Sin Fronteras y ahora los británicos de la línea Albion es Old Black Magic (que cantaban Louis Prima y su señora: Keely Smith).
Sí, están qué se salen, la verdad. Espero que las ventas acompañen.
Louis Prima era el cantante de jazz and blues qu edió la voz al Rey Louie en el LIBRO DE LA SELVA de Walt Disney
Sí, Louis y Satchmo (Louis Armstrong) gustaban hasta en Disney (que como sabrás por sus parques y su primer programa televisivo, que pronto empezó a expandirse, pese a que en sus pelis solían poner otras cosas, eran más de Country, Western Music y números rurales, como buenos conservadores …aunque en los cortos originales habían empezado con el Jazz y sus derivados y pronto habían sumado vientos de clásica en sus Melodies). Louis Prima en directo era además todo un espectáculo…y de los pocos artistas a la que se «perdonó» un matrimonio interracial en aquellos EEUU de tanto conservadurismo mal entendido y doble moral (vale que como los más conservadores tampoco lo consideraban del todo blanco, muchos de estos tampoco veían su matrimonio como interracial).
Giuseppe, eras mi última esperanza.
Qué bueno Joseph Berna!
Esas no las vendo.
Abrazo!!
Joseph Berna tiene una novela que en la portada sale Michael Landon de la casa de la pradera que es muy bueno llegue a leerlo varias veces, el guion es como una peli de Robert Taylor y Eleanor Parker entre western y comedia que se llamaba La Novia Salvaje
Joseph Berna (José Luis Bernaveu) murió en enero. Todavía le faltaban unos años para llegar a octogenario.
Mi opinión es que los de ECC al ser los packager, o bien convencieron a uno o varios gerifaltes que lo de DC mejor lo llevaban ellos como una editorial independiente bien por las razones que sean: desde cesión de unas condiciones de derechos mucho mejores que las que ofrecían a Planeta. A lo mejor al no estar «interesada» Planeta y ser los derechos tan caros es la nueva y flamante ECC, la cual coge el testigo a cambio de unas mejores condiciones en estos a como lo tenían firmado con Planeta. Contad que Panini no tiene interés ninguno en DC (dando largas en adquirirlos incluso a sus amos italianos) y que ninguna otra editorial tiene ganas o dinero de pillar una franquicia tan cara es algo curioso ¿no? Gente que trabajaba en Planeta en sus ediciones de DC montan su propia editorial haciéndose con unos derechos muy caros. Lo lógico es que hay algún tipo de acuerdo y mucho dinero invertido para que estos derechos pasaran a ECC sin mucha oposición o traba en especial. Si analizamos bien las cosas vemos que DC en nuestro pais en comparación a Marvel vende menos. Por tradición la Casa de las Ideas a tenido mas gancho en España durante décadas en comparación a DC que mucha gente conoció su existencia gracias a Zinco. Creo yo que DC es una franquicia algo difícil de colocar al lector español por esto. Ya que gestionarla y saber que publicar (sobre todo material clásico nunca visto en nuestro pais) es harto difícil. Ya que Panini lo tiene mas fácil en ese aspecto porque mucho material clásico ya fue publicado y se dio a conocer al publico hace unos ¡40 años! y desde aquello se ha publicado comics de la compañía sin interrupción, no pudiendo decir lo mismo de DC.
Dolmen continúa donde lo dejó EDT (entre la etapa de Glenat y la de EDT publicaron dos series con las primeras décadas del personaje), esto (salvo el integral con los álbumes escritos por mi paisano Portela) no se reeditó todavía (en España se vio parcialmente en la revista Pecosa de MC Ediciones) en tomos. La edición de Dolmen sí tiene la pega de ser tomos ligeros de paginación.
Yo hubiese optado por al menos tomos de doscientas páginas (preferentemente algo más). Menos de cien me parece muy poca cosa (por mucho que el proceso de restauración les haya llevado un año y quieran rentabilizado).
Pues sinceramente, yo como a las 96 páginas le pongan un precio no acorde, sintiéndolo mucho conmigo que no cuenten, que uno es completista pero no gilipollas y no consiento que me metan la mano en la cartera porque otros quieran exprimir al máximo.
En el artículo sobre novedades para noviembre de Dolmen me parece ver aparecer el tomo de Esther de 96 páginas que supongo que mencionas por 20 euros.
https://dolmeneditorial.com/novedades-noviembre-2021/
En definitiva, Beppe, aunque tengas los 17 tomos del integral de Esther y su mundo de Glénat que se terminó en 2011, te interesa la nueva línea verde de Esther y su mundo de Dolmen porque es la Tercera parte, y con ella completas la colección. Y Las nuevas aventuras de Esther de Dolmen sí que será lo mismo que se publicó en tres tomos por Glénat entre 2007 y 2009.
Y luego recopilada ya por la propia EDT en un integral.
Supongo que sí su edición es el exitazo que esperan se plantearán el reeditar las dos etapas que ya publicó Glenat/EDT, pero por ahora el plan es completar la serie. Si van a reeditar Las Nuevas Aventuras es solo porque también van a completar esa serie (recordad que quedó inconclusa …incluso si cuentas las novelas faltó la última, que lo iba a cerrar todo). Cerrarán la reedición de la serie clásica …y completarán lo ampliado en el nuevo milenio. Luego ya veremos si reeditan lo restante para que esté todo disponible y bajo un mismo sello, pero el plan ahora es completar. Y esta tercera etapa (distinguible por sus lomos verdes) no estaba recopilada en álbumes.
Esta es la etapa ochentera, ya ves punks por la serie, ja.
Suso, Fran, yo menos de 300 páginas no compro. Mínimo tipo Born Again.
Beppe, tengo que buscar esa de Joseph Berna. Recuerdo una que se titula Mi caballo por un beso, o algo así.
Hablamos!!!
Ariazona la de Joseph Berna se titulaba Una esposa o una soga. Otros dos autores que me gustan son Clark Carrados y Kent Davis.
Pues Kent Davis es uno de los seudónimos del gran Juan Gallardo Muñoz, alias Curtis Garland, Donald Curtis y otros.
Pues nada, después de Zarpa de Acero y del Imperio de Trigan que será la tercera entrega albioniana de Dolmen, esperemos que vengan como mínimo Kelly Ojo Mágico y Mytek el Poderoso, para así completar lo que en España más se conoce de los tiempos de Vértice, porque cosas como Tri-Man, Las aventuras increíbles de Janus Stark, La casa de Dolmann, Las asombrosas aventuras de Charlie Peace, Danny Doom, Capitán Huracán, La Capa, Reina de los mares, Faceache, El asombroso Jason Hyde y demás materiales inéditos y casi inéditos por estos lares, los vayamos a ver.
A mí me gustaría especialmente que cayese Janus Stark, al que conozco por la edición francesa. También The Leopard from Lime Street. Y trabajos británicos de Blasco y de Muñoz. Pero supongo que darán preferencia a cosas más conocidas en España. Tampoco descartaría que cayese algo de humor, en lo que los británicos fueron también muy potentes …y nos llegó acá no poco.
Se supone que Marvel prepara para Disney+ un Especial Halloween de Werewolf by Night, así que hay posibilidades de que para el próximo octubre Clemente se nos descuelgue de la telaraña mutante noventera con un integral del Hombre Lobo de Paul Jenkins y Leonardo Manco …o con un Biblioteca Hombre Lobo con la serie clásica de Jack Russell, no sería ninguna locura.
Acaba de salir en Argentina también el coleccionable de Salvat Colección Héroes y Villanos (DC) y no coincide en orden y contenidos (aunque poco varía en contenidos les falta entre lo anunciado alguna cosa que tenemos aquí y tienen en cambio alguna que aquí no se espera a menos que como otras veces se amplíe la colección). Allí tendrán tomo con el Batman preCrisis de Byrne (su debut en DC) y tomo del Vigilante (Adrian Veidt, no el cowboy motero de la Golden Age) también: Vigilante: Yo soy la ley.
Es una gozada leeros y tomar nota. Soys pozos de sabiduría.
Preguntas: posibilidades de publicación en alguna editorial en formatos parecidos a los omnigold, omnibus o MLE de cómics de First Comics, Eclipse o CrossGen?
Los MLE como Sargento Furia o El Hombre Submarino continuaran o quedaran sus series cortadas?
Existe alguna web como ésta o como Excelsior dedicada a los cómics clásicos del Universo DC?
Gracias
El problema es que esas editoriales ya no existen (alguna hace bastante). Todas quebraron. El grueso del catálogo de Eclipse lo compró Todd McFarlane, pero siempre se puso en duda la legalidad de la compra dado que gran parte de sus personajes pertenecían total o parcialmente a sus creadores …y otros de sus personajes, provenientes de la Golden Age estaban libres de derechos ya de antes, caso de Airboy y el resto de héroes aviadores (por eso Moonstone y otros sellos menores puedeb sacar nuevos cómics de los Airfighters) o de The Heap (la criatura del pantano original …al menos con continuidad). CrossGen fue comprada por Disney (que quería hacer una peli con el Abadazad de J.M. DeMatteis y Mike Ploog, una Fantasía infantil/juvenil con mucho encanto y potencial … proyecto que quedó en nada) por «solo» un milloncejo de pavos tras su quiebra, pero fuera de un tímido y efímero reboot de Marvel de tres o cuatro de sus series (en plan ya más teen, salvo la detectivesca Ruse, que volvía a hacer Mark Waid) a comienzos de la pasada década nada se ha vuelto a hacer con los personajes …y Marvel podría reeditar su catálogo sin problema (pero no parece tener mucho interés en ello …una pena, pues series como Ruse, Abadazad o El Cazador tenían su aquel …y Pérez dibujó unos cuantos CrossGen Chronicles). Mucho más complicado todavía es que se reedite algo del Ultraverse de Malibu, pues aunque es propiedad de Marvel, hay orden de arriba (Disney) no tocar nada por problemas con los herederos legales de Malibu (que no hay ningún interés en solucionar por parte de Disney) y por la mala fama que supondría (un par de los antiguos mandamases del Ultraverse acabaron descubriéndose como auténtica basura humana …y Gerard Jones está merecidamente en prisión). First no la compró nadie, pero dado que los principales personajes eran propiedad de sus creadores o eran adaptaciones literarias (caso del Campeón Eterno de Michael Moorcock en sus distintas variantes) tampoco habría servido de mucho que alguien la comprase. Algunos de esos personajes han sido reeditados total o parcialmente (con las series largas o que pasaron por varias editoriales independientes casi nunca totalmente) por diversas editoriales (IDW, Image, Dynamite, Dark Horse, Titan,…) en el último par de décadas (aunque alguna serie so ha tenido reedición digital y la mayoría en papel solo han sido reeditadas parcialmente), alguna incluso ha tenido en los últimos años una secuela (o se ha completado alguna miniserie o novela gráfica que se había quedado inconclusa en los ochenta o noventa) …en otros casos incluso grandes maestros como Starlin o Grell han tenido que recurrir al crowdfunding para poder reeditar sus obras. Pero, al menos, aunque como líneas es imposible, series puntuales de Comico, Eclipse, First o Epic (la desaparecida línea de Marvel que funcionaba casi como una independiente) se han ido reeditando en otros sellos (incluso cosas de Vértigo que DC no ha tenido interés en retener). Esa nueva disponibilidad de ciertos titulos en todo caso no nos ha servido para que aquí se reediten Sabre, Detectives Inc., Alien Legion o Scout …y nunca nos han llegado cosas como Stewart the Rat, Captain Victory, The First Kingdom, Rio, Starslayer, Somerset Holmes, Six from Sirius, Ghita de Alizarr, The Maze Agency, Coyote, …Y nos dejaron en coitus interruptus con Dreadstar, Cerebus (Dave Sim pedía más pasta y los editores de Ponent Mon a esos precios tampoco vendían tanto), Nexus (que pese a su calidad, en España nunca ha vendido bien), Grimjack o Jon Sable Freelance. Al menos cayó el Zot! inédito (aunque el ahora «artie» McCloud no permite reeditar la etapa inicial a color por arrepentirse de sus Aires superheroicos) y Grendel (salvo los crossovers con Batman, que a saber cuando volverán a verse … aunque no nos quejemos, que hay dos ediciones patrias).
Gracias, realmente veo que es muy complicado. Recuerdo con nostalgia de la buena Dynamo Joe, Liberty Project, Airboy, Scout, Dreadstar, Nexus, Zot!, etc… y siempre me quedé con las ganas de Sabre. Y CrossGen planteaba distintos géneros en un mismo universo pero no llegué a leer porque hice pausa por tener más material pendiente de lectura que comprado y cuando pude reactivarme se canceló. Es una pena que sean de tan difícil negociación. Gracias por tu completa explicación.
Saludos.
La parte inicial (a color) de Zot! (McCloud no lo permite) no se reedita ni en USA, lo restante lo publicó aquí hace unos años Astiberri en dos cucos tomitos en rústica y de nuevo (más recientemente) Planeta en Omnibus en cartoné (con tendencia a fallarle el encolado del lomo). Busiek estaba interesado en reeditar Liberty Project con extras, pero había algunos problemillas con los materiales de reproducción. Airboy se reeditó en USA (al menos parcialmente) e incluso se sacaron nuevas historias (principalmente escritas de nuevo por Dixon, amigo de los perros, de las armas, de los valores tradicionales y de los héroes de antaño). Dreadstar empezó a reeditarlo Dynamite (lo que aquí sacó de nuevo Planeta …y luego reimprimió tras agotar tirada), pero lo dejó …luego Starlin lanzó un crowdfunding para reeditarlo y sacó un chulísimo estuche con tres tomos con toda la serie … además también gracias a un crowdfunding también pudo sacar una nueva miniserie inédita de la serie. También Grell tuvo que recurrir a los crowdfundings para poder completar la miniserie que en los noventa le dejó a medias Image de la ladrona (Maggie The Cat creo recordar) secundaria en Jon Sable…y otro proyecto noventero con nazis y esoterismo. Sabre se publicó por entregas en las revistas de Toutain (me sigue sorprendiendo que con esos autores en un momento dulce nadie se haya planteado nunca reeditarlo acá …Forum solo quería publicar la serie regular posterior a la novela gráfica, de inferior calidad, pero curiosa …llegó a publicar el anuncio en sus cómics, pero desapareció la editorial americana antes, mala suerte) …a ver si nos acaban dando una sorpresa, pues tengo lo de Toutain pero me encantaría tenerlo como novela gráfica en tapa dura. Más complicada está la adaptación al cómic (Steranko) de Atmósfera Cero, ya que nunca se ha reeditado ni en Francia ni en USA, así que ya puede durarme el maltratado álbum en rústica español. Dynamo Joe debe de gustarte a ti, a mí y a cuatro gatos más (y la mitad porque son aficionados a los mechas tipo Macross, Voltron y ese «invento» «yanqui» de Robotech), ja.
Eres un pozo de sabiduría !
Entiendo que Airboy i Dreadstar son las que tienen más posibilidades, pero quien sabe cuando.
Me encanta Marvel y DC, pero cuesta entender que para los amantes de lo clásico o en bibliotecas por autores no se reediten estos y otros materiales.
Cuando dices con tendencia a fallarle el encolado del lomo (je) es uno de los motivos que me ha frenado durante años a fijarme en tochales. Fue una experiencia casi mística, visitando una biblioteca pública por otros motivos, que cayó en mis manos un omnigold de la Patrulla-X y vi la luz con Panini. Busqué Excelsior y esta web y en 2 meses ya tengo un estante lleno al que poco a poco iré dándole compañía: 2-3 tomos por mes…
Gracias y buena lectura
Más bien me parece que Airboy (y mira que me encanta el personaje) es de los que tiene menos posibilidades, pese a lo conocidos que son Dixon y Truman. La mayoría del resto de mencionados son trabajos más «de autor», que es algo que hoy valoran mucho los pequeños editores, que son los que acá se suelen fijar en este tipo de cómics. Pero …a saber! Todo es posible. Cartem va a publicar al fin la Ms. Tree de Max Allan Collins en cuatro tomos en rústica …el primero debería salir pronto si no surgen problema. Gran serie noir protagonizada por una dura detective (estilo hard boiled), una especie de Mike Hammer con tetas …nada raro, pues Max Allan será un gran fan de Mickey Spillane …e incluso trabajó para él.
Namor se podría continuar, Jordi, pero no vende en España el personaje (ni siquiera esos 1500 ejemplares, ni a largo plazo), así que está parado. Como saldrá en la segunda peli de Pantera Negra, parece que ejerciendo de villano, probablemente entonces sí nos reactivarán su MLE. Sargento Furia y sus Comandos Aulladores lo tiene incluso más complicado, pues el problema es de materiales, hemos alcanzado a Marvel …y hay que esperar a que estos reediten más tomos (y no parecen considerarlos personajes muy prioritarios, una pena)…esta igual se tira cortada años, por ahora podemos decir que está parada indefinidamente.
Bienvenidas todas las películas de Marvel si además de disfrutarlas nos reactivan ediciones como este MLE. Pero realmente no creo que los nuevos fans del MCU se conviertan en lectores de clásicos. Aunque me gusta el formato de los MLE, mucho, creo que tiene importantes desventajas. Los que tienen mucho éxito como Inhumanos o Drácula te quedas sin ellos si empiezas tarde en comprarlos y los que tienen poco éxito como El Hombre Submarino el precio puede alejarlos si no son completistas o amantes de todo el material clásico. Quizá en estos casos seria mejor un Omnibus.
En cuanto a Sargento Furia el motivo veo que es de peso pero que quizá con paciencia “eterna” algun día…
Gracias por tus respuestas tan claras e ilustrativas.
Los fans de las pelis no van a comprar un cómic Marvel salvo que ya comprasen algún tipo de cómic antes, pero las pelis sí atraen hacia esos personajes (muy temporalmente por lo general, como se demostró con Pantera Negra … aunque a Capitana Marvel, que también iba mal en España le fue bastante mejor) a gente que ya Lee cómics (Marvel u otros) y que tras ver esa peli o serie se acercan curiosos a un personaje que antes no les interesaba o hacía mucho que habían abandonado.
Visto lo que ha pasado con Conan, pensáis que Panini calcará el omni américano para el evento de Inferno? yo lo dudo bastante, son 1240 páginas si no me equivoco. Pasa que este ejemplar voló en USA y quedó descatalogado solo en un par de meses y me quedé sin él… jajaja, todo ese material(tie-ins incluidos) está sin recopilar si no me equivoco, por eso lo preguntaba.
Por otro lado tengo muchas ganas de ver qué nos trae el 2022, aunque preveo bastante de los mutantes, al menos en usa será así, entre reprints y nuevas solicitudes se van a hartar de X-men.
Y ah, en un directo David Gabriel de Marvel dijo que para este 2022 tendriamos «plenty of Spider-man» aunque lo que publique esa gente no suele tener relación con lo que sale aquí ¿no?
Supongo que continuarán con Peter Parker o Web of… que llevan ya 4 años paradas, aunque no son las únicas claro y con los problemas que está habiendo con los retrasos y cancelaciones puede pasar cualquier cosa.
Bueno, ya se irá viendo.
Saludos.
Igual con «Inferno» hacen como con los tomos de «La Era de Apocalipsis», que venía en dos tomos. De ser así, yo les agradecería muchísimo que el primer tomo consistiera en las números de las colecciones mutantes (Uncanny X-Men, New Mutants, X-Factor y X-Terminators), que eran 20 números, y por lo tanto deberían caber perfectamente en un solo tomo, y el segundo tomo fuera el de los numeros relacionados con «Inferno» de otras colecciones (Power Pack, Spider-Man, Avengers). Evidentemente, ese segundo tomo seguramente se vendería mucho menos que el primero.
Por eso mismo los van a mezclar cronológicamente, Payton, que todavía no son rematadamente tontos.
En caso de que los saquen cronológicamente, no tengo palabras para expresar lo mucho que me dolerá no tener los números de la serie limitada de los «X-Terminadores» y tener que conformarme con los de «Uncanny X-Men», «X-Factor» y «New Mutants» que aparezcan en sus correspondientes tomos.
Hombre, en ningún tomo OG o MH se incluyen solo números de la serie matriz, se incluyen crossovers también, aunque a veces se salten algunos.
Tampoco hay nada seguro, es lo que barrunto (pura especulación). Ya veremos. Supongo que pronto dirán algo …y luego ya veremos si no cambian de idea a los pocos meses, como ha pasado otras veces.😈
De hecho, sería bastante lógico que el tomo de «X-Factor» donde vengan los números de «Inferno» de esa colección vinieran también los números de «X-Terminators», ya que ese grupo está formado en su mayor parte por mutantes que fueron presentados en la serie de «X-Factor» (Rusty Collins, Desliza, Bum-Bum, Ríctor…). Sería el equivalente a cuando metieron un anual de «New Mutants» en el tomo de «Uncanny X-Men» para tener completa la saga de las Guerras Asgardianas (y en el correspondiente tomo de «New Mutants» hicieron lo mismo, metiendo el anual de «Uncanny X-Men» correspondiente a las Guerras Asgardianas.
Teniendo en cuenta que en OmniGold han llegado a sacar dos tomos de «Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X» (el segundo creo que salió este mismo mes de octubre), cuyo contenido (las historias de complemento de «Classic X-Men» y una recopilación de las modificaciones realizadas a las historias originales en esa serie) no es demasiado apetecible (creo que aquí mismo hubo alguien que se llevó un buen chasco porque esperaba encontrarse otra cosa), no descarto que al final Panini acabe sacando un primer tomo de «Inferno» con las principales cabeceras mutantes y un segundo tomo con las historias de complemento. Me parece que es la opción que alienaría menos al público, por mal que se venda ese segundo tomo de «Inferno». De lo contrario, se arriesgan a que la gente diga que (en caso de que no los incluyan en el tercer tomo de «X-Factor») pasan de los «X-Terminators» y se limiten a pillar los correspondientes tomos de las cabeceras mutantes, dejando que los tomos de «Inferno» se queden criando polvo en las tiendas.
En todo caso, tampoco me molestaría que le echen un poco el freno a los tomos mutantes para el 2022. Por mí, pueden esperar hasta el 2023 antes de proseguir los tomos mutantes a partir de donde van a dejarlos en los próximos meses (tomo 8 de «Uncanny X-Men», tomo 3 de «New Mutants» y tomo 2 de «X-Factor»).
Y saliéndome del tema mutante, espero de todo corazón que con la BIBLIOTECA CABALLERO LUNA el color de calidad de las tintas negras sea de mejor calidad que en la BIBLIOTECA DRÁCULA, porque menuda manera de arruinar un formato que a mí me parecía muy atractivo (resistente, cómodo de manejar, y el gasto total de toda la colección acaba siendo prácticamente igual al de haberse pillado los tomos de Marvel Limited Edition).
Por «color de calidad» quería decir «control de calidad».
Por eso mencionaba antes que tampoco las Biblioteca son una edición ideal (principalmente porque como en los Omnigold abaratan costes con papel y tintas, que podrían ser mejores …aunque el problema al que aludes es más bien de impresión …y sí, porque han descuidado el control de calidad, como en algún MLE), aunque para el material de los setenta y ochenta sea un formato/línea mucho más adecuado que el de los apreciados Marvel Héroes (apreciados como línea, claro, que los dos Caballero Luna deberían haber salido con un papel como el de los MLE, pero no, como eran Marvel Héroes «tenían» que salir con el mismo que el resto de los Marvel Héroes …y no quedó muy bien, claro)
Yo prefiero el orden cronológico a las cabeceras mutantes por un lado y los crossovers por otro. Es lo que tiene el completismo.
Yo también, pero de la otra forma se aseguran más ventas. Ya veremos por lo que optan.
Totalmente de acuerdo.
De Grendel si que Planeta va a seguir sacando algún ómnibus: https://www.universal-comics.com/products/140520-grendel-tales-integral-01.html
Aunque a mi me gustaría que de este gran autor sacasen su «The Shadow» con lo de «La Muerte de Margo Lane» que estaría bien de complemento a su Shadow vs Grendel. Pero como bien comenta Suso en la parrafada anterior este dibujante tanto como Steve Rude y otros solo venden en nuestro pais gran numero de ejemplares si dibujan Marvel o en menor medida DC
Lo que quedaba, los Grendel Tales, pues las series y miniseries «oficiales», el canon, ya se publicó en los anteriores Omnibus …y solo faltaría luego por publicar los crossovers, más complicados al no ser ya los derechos íntegros del autor sino compartidos con otras empresas. En todo caso el canon está ya disponible. Y con Grendel Tales pasará a estarlo la casi totalidad de los cómics del personaje. Ya quisieran The Shadow, Dreadstar, Nexus, Grimjack, Jon Sable Freelance, Scout o Alien Legion …no digamos ya Starslayer, Badger o Whisper. Y no será porque no se han publicado peores cosas por acá, ja (también independientes).
Gracias Kingshadow y Jesús Manuel.
Entonces Grendel estaría casi completo.
No existe alguna web parecida a ésta que liste y reseñe como hace Rockomic los tomos de Universo DC, Vertigo y otros como este Grendel?
A mí descubrir los Omnigold de Panini y esta web me ha hecho reiniciar con ganas una biblioteca Marvel de material clásico anterior al que había leído en Fórum, los clásicos de los 60-70 que no conocí y redescubrir mis años 80. Me gustaría también hacer algo parecido con DC, que como muchos inicié con Zinco, intenté seguir con Norma, y con Planeta que pintaba muy bien desconecté durante años por falta de tiempo y espacio.
No hay una página como esta de DC, lamentablemente. A lo mejor si a ECC le da algún día por publicar clásicos de DC en condiciones, alguien se anima.
Realmente es una pena.
Con la de expertos que os leo en este foro… tendremos que hacer un crowdfunding para que alguno de vosotros se anime 😉
Para mí ha sido esta web i la de Excelsior la que me ha dado el empujón final a animarme a volver a mi hobbie predilecto.
Y las guías de lectura del blog de Panini Comics de Agustín Mansilla.
Bueno, Erik, pues igual te vas a llevar una sorpresa en los próximos años sobre personajes marginados de Marvel, porque los X-Men ya han pasado a Disney, y no es que la franquicia vaya a prescindir de los Lobezno, Cíclope, Tormenta, Bestia o Jean Grey, pero Kevin Feige (mira que me cae gordo el payaso este) ha declarado que busca explorar «caminos desconocidos hasta ahora en la gran pantalla», lo que significa que algunos de estos personajes podrían tardar en aparecer y ceder protagonismo a otros mutantes.
En realidad es lo que dije, y lo que no ha entendido el Tito Clemente. Que hoy en día, con un público más voluble, imprevisible, volátil y cambiante que nunca, no es una estrategia inteligente pretender ser «comercial a tope» atiborrando a la peña con el mismo producto, porque corres el riesgo de que muchos terminen empachados. La clave hoy del éxito comercial es la diversificación, donde habrá productos que sean éxitos inesperados y éxitos previstos que sean un fracaso. Lo vemos actualmente en multitud de casos, en cine, literatura, series y por supuesto cómics. Y si en esta imprevisión y volatilidad del mercado actual te posicionas con varios productos de diversa índole, siempre tienes más posibilidades de lograr el éxito con alguno o algunos y compensar con los beneficios los fracasos de otros que a lo mejor creías que iban a triunfar.
Un ejemplo en Marvel: ¿preveía alguien que el Immortal Hulk iba a ser la serie más vendida en el último año? No.
Patrulla X tiene un montón de cabeceras y varias de ellas se han ido cancelando. Esto es a lo que me refiero, no hay, como el tito Clemente cree, una fórmula del éxito comercial, porque incluso una campaña agresiva de marketing, que desde luego hace mucho, ni siquiera ya es determinante.
Repito, hoy la única fórmula no del éxito pero si de subsistencia, es la diversificación, el disparar con metralleta y no con rifle de precisión, porque con metralleta es más fácil que entre tanta bala alguna o varias acierten.
Espero que para 2022, tras analizar la cuenta de resultados de 2021, aprenda esta básica lección de moderna economía empresarial o a quien corresponda se lo explique y diversifique, porque incluso alguien como yo, fan de Spidey, mutantes y Veneno, empieza a cansarse de recibir nada más que tres tazas de caldo. Porque antes que tragón, soy gourmet y me gusta variar de menús, y si un restaurante no me ofrece variedad, me voy a otro y que se trague el su menú repetitivo el dueño del negocio.
Vamos, es que no me jodas, parece que para este tío no hay más que arañas, mutantes, simbiontes y bárbaros, y lo que debería hacer es en todo caso ajustar más las tiradas pero ofrecer más platos, como hacían hasta 2019. Coño, que llegó la pandemia y de repente se dieron cuenta que había que ser comerciales a tope y que eso pasaba por meter en vena lo que más vendía y pasar de lo demás. Pues hombre, los de gustos limitados estarán contentos si lo ofrecido es lo único que les gusta, pero hay muchos más consumidores que buscan variedad, y esto es también un hecho.
Y lo dice alguien en cuyo podio de personajes Marvel favoritos están dos de los productos estrella, porque mi podio es:
Spidey
Hulk
Conan
Y la mutantada y los simbiontes están en mi lista de predilectos y compras seguras, también lo he dicho alguna vez.
Pero lo de marginar incomprensiblemente a Hulk (uno de los más vendidos y apreciados en España desde siempre) y a otros grandes como Thor, Capitán América, Iron Man, Daredevil… lo llevo muy mal y me parece que Clemente se le ha ido la pinza por completo.
Qur no se llamaran en X-Men en su regreso a las salas, porque al parecer al figura de Feige le parece un nombre machista.
Pero no será ese el único cambio, lo que se ha filtrado también es lo que he dicho, que se va a relegar un poco a los clásicos y se va a dar protagonismo a mutantes nuevos o secundarios.
Habrá más cambios, además parece que buscan mayor diversidad racial y de edades (y presumo que de inclinaciones sexuales, aunque Disney prefiere eludir eso último, por lo general) que en las pelis previas. De Logan parece que no pasan, pero sí lo rejuvenecen (como ya hiciera Fox con Jean, Scott, Kurt y compañía).
Feige es imbécil, directamente…..los X-Men siempre se han llamado asi…vamos,hombre…..¡¡¡¡ 🙂
Señor Clemente, ¿en serio pretende hacernos creer que vende más la mierda noventera que nos está trayendo últimamente que el Hulk clásico por ejemplo? ¡Y una mierda!
Está publicando lo que a él le gusta y punto, para hacerse sus colecciones, lo de comercial a tope es una milonga. Y desde luego está falta de profesionalidad le pasará factura. Al tiempo (lo malo es que igual nos pasa factura a buena parte del fandom por su culpa).
Si es que,no hay por donde cojerlos a los responsables de PANINI.
Si no fuera sido por los M.L.E , que reconozco que ha sido todo un éxito
las demás líneas puaf ,han sido racanas a más no poder.
Y estoy totalmente de acuerdo contigo FRAN, al final vamos a salir empachados de tanto mutante y aragnido😂😂.
Van a lo fácil y esto es el dicho castizo de «pan para ahora y hambre para mañana».
No se están dando cuenta que la peña comienza a descubrir nuevas editoriales gracias a su nefasta política de precios y novedades si se le puede llamar así a sacar siempre lo mismo .
Yo mismo estoy descubriendo que hay más cosas aparte de MARVEL.
Por ejemplo el comic EUROPEO o la línea ALBIÓN de DOLMEN.
Ya lo he comentado ,hace unos años los comics europeos eran prohibitivos para la mayoría de mucha gente por el precio.
Pues hoy en día han cambiado las tornas los prohibitivos son los MARVEL 50 o 60 napos ,como si los españolitos de pie tuviéramos el poder adquisitivo de un kuwaití o un suizo.
Os doy un ejemplo que ya he comentado en algún post, un THORGAL 35 euros y os aseguro que le da 90 patadas a la mayoría de los MARVEL en (calidad guiones, dibujos ,encuadernación ,etc).
Un BLUEBERRY idem de lo mismo 35 napos y os aseguro que flipareis con el.
Por cuanto van los blandiblu 50 napos y subiendo.
Eso si PANINI creo la línea MUST -HAVE, según ellos la línea económica 😂😂😂
Refritos que estan más vistos que el TBO
jibarizados a los que les falta todo tipo de extras y en la mayoría de los casos incompletos faltandole el grueso de las historias y metiendo solo una parte del comic , con 4 páginas satinadas por supuesto y lo vende CLEMENTE como si fuera un superproducto.
Al lector asiduo de comics señor CLEMENTE no le engaña con este producto .
Lo dicho tanto económicamente como en las variedad del producto PANINI se esta equivocando.
Es mi humilde opinion🤔
Sí, si nos niegan lo que queremos siempre hay otras opciones. Peor para ellos que sobra donde invertir …y no va a ser en lo que se empeñan en colocarnos. Si no ofrecen más diversidad nos perjudican, pero los más perjudicados acabarán siendo ellos.
Que bien ahora q me había hecho con la serie de Moon Knight en inglés saca esto, q al menos es en papel poroso como tendría q haber sido la primera vez no como los esperpénticos tomos de Marvel Heroes con una reproducción penosa q se cargaba el arte de Sienki, aunq el problema venía de USA claro, no sé si lo habrán arreglado o será igual de horrenda
Esa era la pena (y pega) de la cerradez/cabezonería de formatos de Panini, que sí mandaban algo a una colección o línea tenía que ser en las mismas condiciones en las que la habían iniciado (incluido el papel), pese a que al material previo a finales de los ochenta le sienta mejor un papel no satinado (independiente de su porosidad) y cuanto más retrocedes en el tiempo peor le sienta el satinado (y peor cuanto más satinado). Caballero Luna hubiese quedado mejor en otro papel (pero no cambiaré la edición, como hice con algunos Marvel Gold tapa blanda) …y el Warlock Jesucristo Superstar ya no digamos!
yo llevaba décadas esperando esa edición de Caballero Luna y cuando la hojeé la dejé espantado en la estantería de la tienda, se habían comido la mitad de la tinta y los dibujos de Sienki, además del brillo del satinado q hacía q ni pudieras mirar al negro del reflejo de la luz, si prefieres quedarte con ese esperpento…pa gustos colores, ya te digo q yo me hice con la edición original USA de la época, en grapa, y esto lo volveré a hojear, a ver si al menos la reproducción es mas fiel, pero a ver q nos encontramos
Yo, con los Marvel Gold, como eran en rústica, sí me cambié (además, solo pillé los primeros, que pronto me horroricé), pero con el Caballero me aguantaré a mi pesar (además, lo de Marvel Héroes no me pareció tan horrible como el 100% Marvel HC. de Warlock … pero desde luego tampoco me hizo feliz precisamente). Y no es que lo prefiera, que no, es que estoy harto de cambiar tres o cuatro veces de ediciones que aún me duraban unos años (del Caballero Luna tenía justo antes de esos tomos todo lo de Vértice, Surco y Forum y algo de USA, vamos, el 95% del contenido por lo menos …y casi todo en perfecto estado …y como un 20% o 25% ya duplicado), que en algún momento hay que plantearse (y tampoco las tintas de algunos de los Biblioteca son muy allá, si vamos y nos ponemos exigentes …que casi parece que Panini siempre tiene que jodernos por algún lado con los clásicos: si no es el tamaño, el satinado o el bajo gramaje del papel que provoca transparencias, es el encuadernado, el diseño del lomo, las tintas de baja calidad, problemas con la impresión o un encolado pésimo …raro que no falle algo …y no es que sean precisamente baratos para ir justificando estas cosas).
Si eso es verdad nos marean como les dale de los co****
Con Panini rara es la edición plenamente satisfactoria (algunas hay, claro). Parece que siempre es cosa de valorar pros y contras: si prefieres tochos o tomos manejables (pese a que en ambos encuentres alguna cosa que no te gusta ni un pelo), si prefieres papel satinado o poroso (pero cargando con alguna otra pega), si prefieres ediciones completistas con todo todo o en algunas series solo etapas,…y así. Elecciones. Pero cargando con papel satinado por cojones en Marvel Héroes (sea de la década que sea el material y sin importar el tipo de coloreado usado), con lomos en U y encolado que se autodestruye en Omnigold, etc.
Por cierto hoy he hecho una compra que me gusta bastante 1 tomo casero muy bien hecho con los 12 primeros números de Vampirella que no salen en los 3 libros de Pepe Gonzalez que empieza por el 13, pero es que los cómics estan totalmente nuevos, parecen recién comprados y hace un montón de años que salieron.
Pues buena compra, Giuseppe. Pena que acá no sacasen los Archives de Dynamite (reeditando las revistas de Warren) de forma más fiel. Además, así nos perdemos seriales como el de Pantha (dibujada por nuestro Auraleón).
O a Cassandra St. Knight! Menos mal que Trilita (cara, como Yermo y a veces Dolmen, pero …tan necesaria!) ha ido recuperando historia del muy tímido y desgraciado Auraleón (Rafael Aura León) y El Boletín las de Luis Bermejo, otro grande español que trabajó para Warren (o para la IPC-Fleetway inglesa y la DC-Thompson escocesa) o Martín Salvador (otro de los españoles de la Warren), también recuperada parcialmente su producción (el grueso de la misma,) de terror hace unos años por El Boletín (a su manera, con pobres tiradas).
Luis Bermejo me parece que también hizo algo Del Capitán Trueno.
Sí, creo recordar que en la etapa de Aventuras Bizarras Serie Roja de Forum.
Hojeando previa a su lectura «El color que cayó del cielo», adaptación de Lovecraft de Gou Tanabe, me deleito en ver lo bien que dibuja el mangaka.
Quién me lo iba a mí a decir, yo leyendo manga. Nunca me atrajo este tipo de dibujo y sus historias culturalmente un poco raras, hasta que descubrí los magníficos mangas de aberrante terror y tragedia de Hideshi Hino, que literalmente me hizo flipar. Y ahora Tanabe lleva el manga a otra dimensión de la mano del espíritu eterno del Maestro de Providence.
Deberías probar (aunque no sea terror) con los dos tomitos de historias cortas de Jiro Taniguchi (Ponent Mon) Mundo salvaje.
Los echaré un vistazo a ver, ya sabes que yo para los géneros (comiqueros, literarios y cinéfilos, nadie piense otra cosa) soy muy abierto 😏
Según lo que comentaban en el Barcelona Manga, en Planeta Cómic están muy contentos con las adaptaciones de H.P. Lovecraft de Gou Tanabe.
Lo que voy a echar también un vistazo es a la nueva miniserie de Werewolf by Night, de Taboo (Black Eyes Peas), Benjamin Earl y Scot Eaton (Scot con una «t», no confundir con el artista visual, fotógrafo y diseñador Scott Eaton). Scot Eaton es un dibujante que me gusta, lo último que he visto de él es la miniserie de Conan «La Guerra de la Serpiente», que me ha gustado bastante, entre otras cosas porque aparte de Conan aparecen más personajes howardiano, como Solomon Kane, Agnes la Oscura (nueva incorporación al Universo Marvel que pronto protagonizará una serie limitada), James Allison (trasunto del propio Howard y descendiente del bárbaro Niord de Nordheim), el dios serpiente Set, el hórrido Gusano (del relato «El Valle del Gusano») e incluso al final, brevemente, el rey Kull el Conquistador. A ellos se suma el Caballero Luna, y su dios Khonshu (la batalla entre Set y Khonshu es apoteósica).
En fin, a lo que voy, que voy a echar un vistazo al tomo que Panini ha titulado «Hombre Lobo de Taboo» y que no es otro que Werewolf by Night.
Sorry, acabo de ver que escribí (o me corrigió el retrasado bot corrector) «Black Eyes Peas», cuando es «Black EYED Peas».
Aunque el Werewolf by Night de Taboo es un nuevo personaje, no el clásico Jack Russell. Lo que, ojo, no le resta (ni suma) méritos.
Hablando de terror, Suso, échale un vistazo al reciente «Maestro del terror», con guion de Josep Busquet Mendoza y dibujo de Manuel M. Vidal. Es una historia de ritmo trepidante y muy buena, una especie de Fausto pero llevada al ámbito del mercado editorial.
Mira, en esta web, justo debajo de la reseña y la portada, hay un enlace que permite ver las primeras páginas:
https://www.grafitoeditorial.com/producto/maestro-del-terror/
Precisamente hace unas semanas escuché una entrevista sobre ese cómic (al autor) en Radio 3.
Bueno… Planeta confirma o incluso enseña las portadas del resto de la obra de Gou Tanabe: https://youtu.be/IpeKNwPt5lo?t=231
«Despertar es el momento más arriesgado del día.» (Franz Kafka).
Esta cita del gran Kafka va sobre todo por Gregorio Samsa, el trágico protagonista de «La Metamorfosis»…
Como decíamos ayer, estoy encantado de que otro de los personajes literarios de mi admirado Robert E. Howard vaya a formar parte del Universo Marvel, debutante ya en la magnífica miniserie «Conan: La Guerra de la Serpiente». Agnes la Oscura, también conocida como Agnes de Chastillon o Sword Woman, que tendrá su propia serie de Marvel a partir de febrero del próximo año, de la mano del equipo creativo formado por la guionista Becky Cloonan y Luca Pizzari como dibujante. Habrá que ver qué tal esta gente, aunque en principio me suele gustar que los guiones de los personajes femeninos los escriban mujeres, porque ellas los suelen hacer más realistas, sobre todo en los pequeños detalles de las reacciones, los comportamientos, los razonamientos… Cosas sobre la psique femenina que a los tíos se nos escapan por completo. Sé que el lector de cómics promedio no va a reparar en estos detalles, pero en mi caso, por formación académica y en cierta medida por deformación profesional, la psicología de los personajes en cine, literatura y cómic (y a través de ellos, la que de sus intérpretes, directores o autores se trasluce) es algo en lo que suelo reparar casi sin darme cuenta (en criminología, además de las ciencias que se ocupan del estudio científico del crimen, como el derecho penal, la medicina legal y forense, la biología criminal y la criminalística, estudiábamos ciencias humanísticas como la sociología, la psicología o la antropología, y es imposible no poner el ojo clínico en todo lo que uno observa y también lee).
En fin, la de Agnes la Oscura en principio será una serie limitada de cinco números que presentan la historia del personaje, una joven que escapa de un matrimonio obligado para llevar una vida de mercenaria en la Francia del siglo XVI, uniéndose en sus aventuras a un compañero, Étienne Villiers.
Sin duda gran noticia el que otro hijo del gran REH (hija, en este caso), se incorpore al mundo del cómic y lo haga además en el Universo Marvel, sumándose así a los Conan, Kull, Solomon Kane y Red Sonja…
Luca Pizzari es un dibujante idóneo para la miniserie estreno de Agnes la Oscura. Suyo tengo un one-shot de «Gunhawks» publicado en febrero de 2019 con motivo del 80 aniversario de Marvel, con guion de David Lapham. Y la verdad es que el dibujo me gustó bastante. Por supuesto, este cómic del Oeste no lo ha publicado Panini en España, así que yo lo compré en inglés, por completismo, ya que también tengo (la conseguí en una subasta) la miniserie original de 7 números publicada entre 1972 y 1973 que escribió Gary Friedrich (salvo el último número, que fue de Gardner Fox) y que dibujaron entre Syd Shores y Dick Ayers.
Para que os hagáis una idea del magnífico dibujo de Luca Pizzari, aquí tenéis algunas páginas del «Gunhawks» de 2019.
https://comic-watch.com/comic-book-reviews/gunhawks-1-spaghetti-westerns
Desde luego, no me lo pienso perder en Agnes la Oscura, que supongo en Tito Clemente tendrá a bien publicar en España, salvo que no lo vea comercial a tope…
Hombre, siendo factoría REH, entiendo que considerará que hay incondicionales suficientes como para una buena venta.
A ver si alguna editorial saca el comics del oeste lonesome del dibujante Yves swolf creador de Durango y estaría bien como curiosidad un tomo recopilatorio del wester italiano erótico que se llamaba Mortimer de los años 70 del gran Víctor De La Fuente ,totalmente inédito en España
Los westerns de Víctor de la Fuente molan todos. Mortimer, luego de su publicación de quiosco original (una docena de números) se publicó en álbum «a la francesa» (expurgando las escenas eróticas) de sesenta y pico páginas (remontando páginas y viñetas de varios episodios …y pasando por alto las escenas más «atrevidas»). …De sus numerosos trabajos para Italia también destacaba por su violencia y erotismo Los guantes del horror. Habría que recuperar también su western Amargo. Y La Siberiana, BD con guión de Víctor Mora …o la ensoñadora saga de Francis Falko (con textos de Francois Corteggiani). De sus trabajos para Francia, mi favorita es Los Ángeles de Acero (con Víctor Mora), 4 álbumes y una historia corta, si mal no recuerdo.
Las dos aventuras de amargo de Víctor de la fuente salieron en la revista Bumerang en blanco y negro a finales de los 70 números que tengo .Hace poco se recupero una en color en el tomo cómic ist art maestros de lo maestro dedicada al dibujante .por cierto alguien se acuerda de un personaje que se llamaba la sombra del dibujante italiano Tacconi sin ninguna relación con el clásico americano que venia en las revistas se bruguera de los 70 como mortadelo especial o súper tiovivo seria interesante recuperarlo
Para algunos Amargo fue el mejor western de don Víctor (idea propia, lástima que no prosperase la serie en Francia, donde arrancó a mediados de los setenta, y se quedase en dos álbumes). A mí me gusta especialmente también su Tex, pena que no hiciese al menos una historia ya una década antes. Memorable fue también su adaptación de La Diligencia («La Diligencia Infernal» en Francia a mediados de los ochenta en la revista Pif Gadget, con guión de Víctor Mora, aquí simplemente»La Diligencia» cuando la publicó Tapón en el cambio de década con color para la ocasión de De la Llana). Decía Agustín Riera: «Si Víctor es capaz de dibujar cualquier género, y en todos ellos se luce, el Western es su género preferido, después de la fantasía heroica.» …Hizo alguna tira de Star Wars para suplir al atareado Al Williamson y se le propuso continuar la serie, pero a esas alturas ya no se veía con fuerzas de volver a intentar la aventura americana tras su etapa Warren, no faltándole además trabajo en Francia e Italia…de hecho, había rechazado también adaptar al cómic Indiana Jones, por requerir la extensión e intensidad del proyecto preferentemente una residencia en los USA de uno o dos años, algo que ya no le interesaba después de tanto haber tratado por el mundo de joven en busca de trabajo, el cuerpo le pedís paz.
Sí, L’Ombra. También lo publicaron en Super Pulgarcito, me parece que a mediados de los setenta. Una especie de hombre invisible justiciero. En Italia lo publicaban en la revista Corriere dei Ragazzi (a mediados de los setenta también …aquí llegó pronto, al medio año o así, Bruguera no publicó todo, pero como poco cayeron diez o doce capítulos), donde duró casi dos años (no fue un gran éxito ni allá ni acá precisamente). Los autores eran Alfredo Castelli y Mario Cubbino. …No confundir con el otro justiciero del cómic italiano del mismo nombre (L’Ombra, publicado ya por Valenciana en la revista Zhar a mediados del primer lustro de los ochenta, solo un par de aventuras, aunque antes ya nos había llegado a través de alguna revista argentina …y más recientemente en un coleccionable dedicado a Pratt …creo que el total de la serie eran cuatro o cinco aventuras cortas), enmascarado con regusto pulp y gadgets bondianos obra (que se publicaba en la revista Corriere dei Piccoli) de los más célebres Alberto Ongaro y Hugo Pratt (que ya tenían un justiciero similar previo: L’Asso di Picche, serial muy pulp también a base de historias cortas para Uragano y luego para sus propios cuadernillos apaisados …El As de Picas, justiciero creado en los cuarenta no poco al rebufo de The Phantom y publicado en Argentina como As de Espadas en la revista Salgari …y al menos una historia en la argentina Cinemisterio, a comienzos de los cincuenta), que quedó incompleto en los últimos cuarenta y se finalizó a finales del primer lustro de los setenta (en la revista italiana Sgt. Kirk) al ser retomado por Ongaro (ya sin el otro guionista original: Mario Fastinelli) y Pratt (que tanto en los tres seriales de los cuarenta como en el añadido de los setenta tuvo la colaboración de varios dibujantes …serie bastante menor).
Italiano, al margen de Bonelli, te recomiendo Los Aristócratas, que está recuperando Ponent Mon. También esa joyita que es la adaptación de Sherlock Holmes (Las aventuras de Sherlock Holmes) de Bernardi (papá de Ken Parker y de Julia) y de Trevisian, en la misma editorial.
De la Fuente, para Italia y con contenido erótico, aparte de los mencionados Mortimer (con guión de Giorgio Pedrazzi creo …y portadas de Pino Dangelico en la edición inicial para quioscos …los primeros números eran a color y los tres últimos en B/N) y Los guantes del horror (de Ediperiodici, como Mortimer …aquí solo se vio un capítulo cortito en una revista de Toutain y alguna página suelta en alguna revista más, en Francia sí se publicó, como casi todos los trabajos italianos de don Víctor, a menudo con más lujo que en Italia, pero también a menudo saltándose páginas por eróticas o violentas) publicó Un marino llamado Blue Max (marino aventurero también para Ediperiodici, sello que salpimentaba todos los géneros con escenas «de cama», cerca de ciento treinta páginas para la colección Super Isabella, en Francia se publicó en Contes Malicieux … apropiadamente?). El folletinesco serial (no falta de nada: traiciones, asesinatos, sexo, duelos de honor,…) Los guantes del horror superaba las cuatrocientas cuarenta. También para Ediperiodici (colección Terror) dibujó las historias (menos ambiciosas) «La condesa Drácula», «El ídolo de piedra», «Bajo el signo del Vampirus», «El museo de los horrores», «La Muerte sufre el frío», «Terror en la catedral» y «La horrible metamorfosis». Todos estos seriales son de entre el ’73 y el ’74, una producción alta vamos, especialmente teniendo en cuenta que no fue lo único que dibujó en esos años en los que vivía en Francia.
Que buena pinta tienen Los Aristócratas.
Sé que lo que diré puede ser una tonteria o puedo parecer muy rígido, pero “el tamaño sí importa” y quedan mucho más recogidos unos omnigold o MLE que el tamaño álbum de los cómics europeos, así como el poco número de páginas, que acaban creando colecciones muy largas o de muchos volúmenes. Estaría bien que este tipo de ediciones se pudieran adaptar a las medidas del comic book y/o con integrales de más páginas.
Dicho ésto, ciertamente parecen una gozada por su temática y dibujo, y entran ganas de leerlos sí o sí.
Más bien son los comic-books (al fin y al cabo en origen folletines en grapa en mal papel y mal coloreados y hechos para no durar, pues la idea era que no se conservasen…no se contaba con que la gente fuese a coleccionarlos …y lo mismo con las comic-strips) los que se han ido adaptando con los años a los formatos europeos (recopilaciones en rústica, novelas gráficas en rústica o cartoné, recopilatorios que reúnen tres o cuatro novelas gráficas o recopilatorios anteriores de menor extensión,…). Los Omnibus y demás tochos americanos no dejan de ser una traslación al mercado americano de los integrales francobelgas, bastante anteriores (ya aquí tuvimos recopilatorios de tres álbumes de Tintín o Astérix cuando ni se hacían todavía retapados de superhéroes con los incendios, ja …y ya Bruguera con sus Super Humor imitaba los integrales francobelgas).
Lo dicho, pozos de sabiduría.
Tomo nota.
Lo que aprendo leyendo este foro.
Swolfs, el autor de Durango hizo también en su juventud un western erótico (creo que inédito en nuestro país) con un prota a lo Eastwood.
A los interesados en La Sombra de Ongaro y Pratt, su última edición española fue en el coleccionable (de Planeta) Todo Pratt (que, como no, no incluye todo Pratt, ja, ni mucho menos, aunque bastante😈), en el #39 (2020). De lo incluido en el coleccionabe (y huyendo de lo obvio) también recomendaría Cato Zulú (también en un álbum), Fort Wheeling (old western continental en cuatro álbumes), Ticonderoga (western colonial en dos álbumes, de la etapa argentina de Pratt, con guión de Oesterheld) y Ana de la Jungla (en dos álbumes). Pero hay otras cosas, por supuesto, como: Morgan, En un cielo lejano, Los escorpiones del desierto o Capitán Cormorant)
Para los fans del manga deportivo (y el dramón, ja …que hubo tremendas colas para el velatorio en la editorial cuando en la serie mataron al más querido personaje de esta para shock de muchos …y aún faltaba el drama final, ja), Arechi Manga (muy contentos con como está funcionando el City Hunter de Tsukasa Hojo, pero no tanto con las ventas de F. Compo, serie posterior del mismo autor en plan comedia de situación sobre una familia «de género fluido») va a publicar en España el próximo año el manga clásico de boxeo Ashita no Joe (Ikki Kajiwara y Tetsusa Chiba). Por su parte, Milky Way publicará el clásico menor de la Sci-Fi (de Keiko Takejima) Terra E. Tomodomo promete seguir sacando cosas de la siempre interesante Moto Hagio (autora clásica todavía muy poco conocida acá, aunque su Clan de los Poe funcionó mejor de lo esperado durante la pandemia). Ooso sacará más cosas de Ishinomori y de Nagai …y Planeta Cómic, por supuesto, seguirá con su Biblioteca Tezuka, tanto sacando obras aquí inéditas como reeditando en tochos en cartoné lo que ya sacaron previamente otras editoriales como Glenat o Astiberri.
Keiko Takemiya, no Takejima.
Con la Takemiya tuvo su buena polémica la Hagio. Pero para disputa la de las madres de Candy Candy, que las autoras todavía se odian a muerte.😈
El manga, Maestro Suso. Ains, que debo ser yo, pero ejque …que algo tendrá el agua cuando la bendicen ( o el sake, en este caso ) pero no he tenido un manga en mis garras jamás. Ni creo que ya, a la vejez viruelas, me de por ahí.
Cambiando de tercio, estoy con el OMAC de El Rey y menudo despiporre desde la página 1 a la 180 . ¡ Qué tío ! Donde otros hacen auténticos bodrios, el torbellino Kirby hace magia. Mi próxima compra es el Demon y espero que el despiporre sea parecido. Ya con el 4º Mundo , está auténticamente » on fire » que diría un yanqui, pero el rockabilly Omac, es como descorchar una botella de champagne. Breve pero con una intensidad que ya la quisieran para hoy el 99 por ciento de las pseudoestrellitas de la Marvel o la DC.
Ese futuro distópico de OMAC (como dibuja El Rey no nos parece tan chungo …pero lo es!) no desentonaría en un capítulo de la poco optimista Black Mirror, ja.