Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.

Febrero:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
  • Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
  • Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Marzo:

  • Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.

Abril:

  • Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
  • Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.

Mayo:

  • Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».

Junio:

  • Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
  • Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
  • Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
  • Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
  • Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
  • Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.

Julio:

  • Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
  • Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
  • 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
  • Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
  • Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
  • Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
  • Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.

Septiembre:

  • Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
  • Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
  • Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
  • Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
  • Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
  • Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.

Octubre:

  • 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
  • Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
  • Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.

Noviembre:

  • Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.

Diciembre:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
  • Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
  • Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
  • Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
  • Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
  1. Es verdad que Planeta saco el material de. D.C comics clásico jibarizado ,pero antes que nada igual era mejor ,como paso en su día con la biblioteca Marvel que no teníamos otra cosa

    • En el momento en que Planeta se puso a jibarizar cómics de DC (y eso que ya no era tamaño Biblioteca Marvel, ja) ya no se admitían tan bien esas prácticas como unos años antes (como tampoco la práctica de Planeta de partir un tomito de manga en varios grapas y otras aberraciones similares) ni lo de publicar en B/N materiales que tenían perfectamente disponibles a color (caso del Green Lantern de la Silver Age), esas cosas ya habían pasado a estar muy mal vistas (como su horrible maquetación de material de la IPC-FLEETWAY como Kelly Ojo Mágico y Zarpa de Acero, con las planchas originales reproducidas a un tamaño muy inferior …vamos, con un dibujo reducido, pero imprimiendo en páginas de tamaño estándar, con lo que quedaban unos feos márgenes enormes en un cómic reproducido en viñetas más chicas de lo que estaba pensado originalmente: un horror sobre otro) y el público les recompensó con un merecido fracaso sobre otro: de esos cómics jibarizadas de DC solo funcionaron bien Batman y los Nuevos Titanes porque era no solo material muy bueno, también etapas que hacía mucho que demasiados querían tenerlas completas, pero la gente se quejaba de que la edición era una mierda (además tomitos mal encolados, sin pliegos cosidos, hojas directamente pegadas al lomo encolado …y con lomos muy mal prensados, ergo: desastre perfecto en ciernes, como si lo programases, ja). Muchos se apuntaron bien contentos a los posteriores tomos en cartoné de la etapa Wolfman & Pérez …por desgracia ya perdió Planeta al poco los derechos de DC. En cuanto a formatos ECC ha editado mucho mejor. El problema es que la parcela de los clásicos DC (así como el material Vértigo que se sale de los grandes éxitos y los grandes nombres) lo tienen muy abandonado. Aunque algunas semanas, con la lujuria editorial en auge, casi lo agradeces.😈

  2. Me quedo a cuadros..¿ se puede visitar la casa de REH ? ¿ está en algún tour turístico ? Es verdad que su lugar de residencia está en un punto muy perdido e imagino que es la única » atracción » de la zona. Y por otro lado, queda claro que Howard era un tipo único, otros dirían que raro de «cullons «. Muy, muy especial. A saber qué pasaba por su cabeza cuando entraba en esa especie de trance creativo que tienen los genios . O qué pasaba por su cabeza para cualquier detalle de su vida cotidiana. Una pena ese tornillo flojo que tenía, porque su legado ha sido incomparable en calidad. Imaginad lo que hubiera dejado si hubiera tenido una vida larga y productiva literariamente hablando. Y la pasta que, probablemente, hubiera ganado.

    • Tampoco es que H.P.L. fuese de lo más normalito.😈 …Clark Ashton Smith sí tuvo una vida más larga, pero por desgracia abandonó la literatura pronto, ganaba más como leñador (y haciendo chapucillas varias), así de triste.

  3. Creo que se puede postear con cierta normalidad. Aunque algunas veces a mi también me deja algún mensaje en estado cerros de Úbeda. Pero es verdad que las menos de las veces.
    Alguien preguntaba por aquí sobre el Warlord de Grell. Podría ser buen material para los crowfunding de ECC, pero lo malo, y corregidme si me equivoco, que quizá sean demasiados tomos ( podría llegar a 4-5 o ¿ más ? ) .
    Lo que sí que es un poco locura es el vaivén de mensajes con lo de responder. Te vuelves tarumba y se pierden algunas respuestas.

  4. Pues Warlord sería aún un buen fajo de papel, Sam, que la serie supera los ciento treinta números (a los que hay que sumar media docena de Anuales), además del DC 1st Issue Special original del ’75. Pero, lo interesante es lo de Grell, claro, el Special y los primeros 59 números (hasta el ’82). …El serial de OMAC de Starlin del que hablábamos antes fue precisamente un suplemento de Warlord en varios números de su treintena y de su cuarentena. Otras «sorpresas» de la serie fueron un muy breve complemento (de Jack C. Harris y Tom Yeates) de Claw The Unconquered (ese Conan DCita maldito con una mano demoníaca que dibujara el filipino Ernie Chua/Chan), la presentación (un complemento a lo largo de tres o cuatro números, más o menos el equivalente a lo que habría sido su #1) del Arion Lord of Atlantis de Paul Kupperberg y Jan Duursema y un inserto con la presentación (como se hizo con Night Force en The New Teen Titans) del Arak Son of Thunder de Roy Thomas y Ernie Colón.

    • Luego, Grell volvería al personaje, pero ya solo como guionista (y alguna portada, incluso de apareció es recientes del personaje por otras series, como Young Justice creo) en los breves Volumen 2 (seis números a comienzos de los noventa, con dibujo de Dameon Willich) y Volumen 4 (16 números, a finales de la primera década de los dosmiles, con Joe Prado y Chad Hardin al dibujo).

      • Entre los dibujantes del Volumen 1, que llegó hasta finales de los 80, iniciándose ya DC en los malos vicios de querer repitir el éxito de Crisis y Legends con secuelas descafeinada, estaban: Pat Broderick, Pablo Marcos, Jan Duursema, Rich Buckler, el bueno de Jerry Bingham y jóvenes como Dan Jurgens, Mark Texeira o Andy Kubert, … también Paris Cullins o Alan Kupperberg. Los guionistas tras Grell fueron Cary Burckett y Michael Fleisher (de sobra conocido por los lectores de Conan).

  5. Entonces, Suso, podríamos esperar una publicación de la etapa Grell principal y daría para unos 3 tomos. El resto de material, se iría demasiado lejos de los cf de ECC, que hasta ahora ha sacado 1 tomo para Kirby, 3 para la Legión 5 años despues ( creo, que esta serie en principio no me interesaba demasiado ) y otros 3 ( 2 + 1 ) para The Q. Ahí anda el límite. Por lo menos hasta ahora. Pero es verdad que ya que pudiera salir esto adelante, estaría bien que se incluyera todo, todo y todo el material, que diría la otra. Pero bueno, hay mucho que rascar aquí, con lo de Batman antiguo o Superman y resto personajes más clásicos de DC. Montañas de material clásico .

    Respecto a los MLE,pues que vamos a decir más si ya se ha comentado cienes y cienes de veces: el John Carter, los Mundos Desconocidos, La Mosca…pufff, lo que me viene ahora a la cabeza y hay tela todavía. Y ese Tarzán buscemita. Pero claro, lo de Tarzán con los derechos…Al final, como siempre, este tío se nos termina yendo por las ramas ( ejem )

    • La Legión de Superhéroes de Giffen, los Bierbaum y compañía son tres tomos en la edición para librerías, Sam, en la del crowfunding es un único tocho, como el Kamandi de Kirby (que pasó a ser dos tomos en librerías). Supongo que los tres de The Question pasarán en librerías a ser cinco o seis tomos. En todo caso parece que a ECC no los convencen del todo los proyectos que precisan más de un tocho (aunque barajen el Starman de Robinson y el Green Arrow de Grell).

      • El problema con La Mosca Humana, Red Sonja, Bran Mak Morn, Almuric, los Micronautas, Rom Spaceknight, 2001: Space Odyssey, Dune, Blade Runner, Kiss, Battlestar Galactica, La fuga de Logan, Willow, Hook, Labyrinth, Tarzan Lord of the Jungle, Man from Atlantis, The Saga of Crystar Crystal Warrior, Godzilla King of the Monsters, The Shogun Warriors, The X-Men & The Micronauts, WildCATs/X-Men, Batman & Capitán América, El Increíble Hulk vs Superman, Darkseid vs Galactus: El ansia, Alien Legion, Swords of the Swashbucklers, Void Indigo, War Man, Timespirits, Las estrellas mi destino (adaptada por Chaykin), Fafhrd y El Ratonero Gris, Coyote, The Bozz Chronicles, Last if The Dragons, Dreadstar, Six from Sirius, Midnight Men, Someplace Strange, Atomic Age, Mundos Desconocidos de la Ciencia Ficción y unas cuantas más (casi todo lo de Epic Illustrated) es el de siempre: los derechos. Algunas cosas las veo como de posible solución en pocos años a poco que haya voluntad (Rom o Micronautas), otras no se van a solucionar nunca (Mundos Desconocidos) o no hay interés editorial alguno ni en intentarlo (todo lo corto de la revista Epic sin personajes Marvel o en antologías como la revista A1), otras cosas andan por otras editoriales y por ahí van a seguir (aunque no necesariamente en la misma, pero desde luego Marvel no tiene interés en caso nada de lo que estuvo en la línea Epic, por ejemplo), otras pues hasta a lo mejor con el tiempo …Red Sonja? No lo veo, pero tampoco me parece ningún imposible. … Bueno, podrían estar usando a los personajes de CrossGen o a otras propiedades de Disney o Fox de tener interés en ello (algunos los explota la competencia, que también usa bajo licencia personajes de Star Wars e incluso de la propia Marvel, por lo general en productos para adolescentes, que como lo infantil, en su falta de visión, a Marvel Comics interesan hace tiempo más bien poco), tampoco están usando a Indiana Jones.

        • Con muchas de esas limiteds o series hay un sinfín de problemas de derechos en una época muy caótica editorialmente, y en la cual los autores tendrían que haberse esmerado mas en lo que firmaban o bien asegurarse un asesoramiento legal decente. Aunque muchos autores querían el beneficio inmediato y en esa época no se pensaba tanto en las futuras recopilaciones en tomos y demás. Si no que se lo digan a Alan Moore y como DC se la clavo con Watchmen.
          Otro problema en nuestro pais y que hubiese comentado antes en algún post pero por el retraso de los mensajes pase de hacerlo. Es que aunque hay algunas series que hay algo de material publicado aquí, pues otras tantas estan inéditas en nuestro pais, y aun con referencias en extensos artículos en fanzines y demás jamás han sido publicadas. Con lo cual viendo lo que compra en masa la gente en estos tiempos es lo que la gente ya conocía de otras ediciones: Las strips clasicas, Europeo, la linea Albion de Dolmen y ect… muy raro es que publique… no se yo, Steve The Rat de Gerber o el Raggamuffins de McGregor y de Colan ¡Si no se atreven con Sabre que dibuja Gulacy! El lector veterano lo que quiere es recuperar lo que ya leía antaño pero en mejor edición y obviamente mas completa, como buen animal de costumbres, pero es mas difícil que se atrevan aun con autores que conozcan a probar otras cosas… o es lo que parece o creen las editoriales. Personalmente creo que si se informa un poco a la gente o bien se le hace recordar que hay muy buen material de esos autores que siempre te han gustado, yo creo que el mercado podría abrirse algo mas… eso si poco a poco. Vivimos actualmente en un panorama bastante diverso ¿por que no recuperar este material? el que se pueda claro. Si por ejemplo se aclarara lo de los Micronautas y Rom venderían como churros, pero eso es porque ciertas generaciones de lectores conocimos y nos gustaron esos comics. Mas difícil lo tiene el Warlord de Grell que si mal no me acuerdo saco algun ejemplar Bruguera (donde yo lo conocí) y creo que en Zinco de complemento había algo del mentado pero de Dan Jurgens. De todas maneras y en parte comprendo un poco a ECC en lo de sacar material clásico es que su material no vende mucho comparado con Marvel en España ¿Cuántas buenas colecciones cerro Zinco o bien cambio de formato por que no vendían? Mientras que en esa época lo que publicaba Forum tampoco era para tirar cohetes. Ya me gustaría ver ese material setentero u ochentero de Marshall Rogers, Colan, Chaykin y ect… independiente aquí publicado… pero ¿Venderia? o tirariamos a los mutantes, Conan o el aracnido. O si somos clasicistas y compramos mayoritariamente Strips o comic Europeo, Manga o Underground.

          • Nunca se sabe lo que va a vender bien. Nadie apostaba un chavo por Bone o por Black Hammer, ni aquí ni en USA. Sí, Bruguera publicó menos de una decena de números (utilizando a veces de complemento historias de House of Mystery y de Sargento Rock), siete creo (El mundo perdido de Warlord), pero también nos llegó a capitales la edición de Novaro (Morgan Guerrero Audaz) que llegó bastante más lejos. Irónicamente, Zinco, en su Volumen 1 DCita usó a Warlord (esto ya lo comenté por aquí alguna vez, igual te suena de eso) de complemento de Arion Señor de Atlántida (cuando irónicamente en su momento en USA se había presentado a Arion como complemento de la serie de Warlord, para dar a conocer al mago en una serie ya establecida … además, se supone que la civilización de Skartaris fue fundada por exiliados de Atlantis …doble ironía: esa primera historia de Arion publicada como complemento en Warlord fue dejada inédita por Zinco, que empieza su #1 con una historia que viene de atrás, por mucho que empezase por el #1 USA). Y sí, usaron de complemento el Warlord de Cary Burckett y Dan Jurgens, empezando por el segundo Anual de la serie, con la presentación del guerrero erudito Krystovar), pasando luego al par de números inmediatamente posteriores a ese Anual, con el reencuentro de Morgan y una enfurruñada Tara y a continuación los hombres bestia de La Casta asediando y tomando Shamballah.

            • Bone ya se conocía por la edición piratilla de Dude y Blackhammer es de Lemire que quieras o no ya tenia un nombre antes de que saliera la serie y es un autor de moda. La cuestion que si recuperas material de Colan solo conocen o interesan de ese autor los muy veteranos… y para nada un perfil de gente que pueda gustar Lemire u otros de la misma quinta

              • Las ediciones de Dude eran legales (y la de Bone fue su gran éxito …Strangers In Paradise no les funcionó nada mal …lo de 2000 A.D. en cambio fatal, incluso lo de Moore y lo de Morrison). Y aún ahora no todo lo de Lemire pega fuerte (tampoco todo lo de Hickman), ni tras éxitos como Black Hammer y Descender. Tampoco todo es bueno, claro. Ni lo bueno se suele acercar a estas (y Essex County, Gideon Falls o su Green Arrow). Hickman lleva algunos fracasos en España ya cuando se aparta de Marvel. El nombre (como la calidad) no siempre es sinónimo de éxito. Ni un gran éxito garantiza otros: ni Jeff Smith ni Terry Moore han vendido gran cosa por acá con obras posteriores, aunque mantienen su presencia en nuestro mercado. Probablemente solo Gaiman vende tan solo por su nombre, sin ningún otro factor (coño, están logrando vender como suyos cómics en los que no ha tenido ninguna implicación, en los que solo fue asesor o que adaptan obras literarias suyas ….y los publicitan como suyos, ja), ni Moore o Morrison lo logran (salvo a los cuatro de siempre que necesitan tener TODO lo de sus autores favoritos, sin importar el nivel de implicación …o de calidad).

                • En efecto, la edición de Bone por Dude era totalmente legal, el problema fue que tuvieron que cerrar y nos dejaron con la serie colgada a falta de una docena de números creo recordar.
                  Y la serie no era para desconocida cuando empezaron la publicación, era el caballo ganador de la editorial aunque finalmente no pudieron sobrevivir.

          • Tienes mucha razón. Yo hace solo 3 meses que he vuelto con ilusión al mundo del cómic y en lo primero que me he centrado ha sido en los Omnigolds y los MLE de Marvel. Porque es lo que he encontrado mejor editado y organizado pero tambien porque la nostalgia me ha llevado a lo que leí en los 80-90. Primero fue Marvel – Fórum, después DC – Zinco – Norma, después europeo – Norma – Glénat – etc i Image, Dark Horse, 🙀🙀🙀 i un dia por horarios laborales, cuestiones familiares y falta de espacio ni tengo tiempo de leer lo comprado ni lo puedo guardar por canvios de domicilio etc… Me perdí DC – Planeta i Marvel – Panini pero es que o lo paraba todo o me alquilaba un almacén.
            Pero ciertamente mis inicios fueron Marvel y éste he vuelto. Por edad, ahora 47, es ahora cuando tengo mi espacio, mi sueldo y la posibilidad de tiempo para leer. Y leyendoos me van entrando las ganas de no limitarme a Marvel, però sí al material clásico, por nostalgia y por tener la posibilidad de tener el material completo y ordenado, porque las grapas de esos años 80- 90 las tenía en cajas en distintos lugares de mi habitación y otras partes de casa de mis padres y fue muy difícil cuando ese espacio que no era mío deja también de ser prestado o facilitado.
            Sí este material clásico se pudiera encontrar organizado como Marvel en Excelsior o aquí y editado como Panini, quizá más nostálgicos como yo no nos centraríamos solo en Marvel.

        • Recuerdo a Rom como complemento de una colección Fórum y de Micronautas solo conocerlos de su episodio crossover con Secret Wars II.
          Siempre pensaba como podía costar tanto lo de los derechos. Sería genial que algún día pudiéramos verlos publicados. Sería compra casi segura de muchos nostálgicos y completistas como yo.

          • Rom tuvo cuatro números en Vértice, luego lo publicó Surco menos de dos años …y finalmente Forum usó al Caballero del Espacio como suplemento de Transformers, hasta que suprimieron los suplementos. Micronautas, que había funcionado medio bien con Surco pasó con Forum a ser suplemento de Star Wars (creo que ya la etapa en que a los Micronautas los dibujaba Parobeck) pero duró poco porque aunque Star Wars había funcionado bien para Vértice y Surco poco le duró a Forum …supongo que tras El retorno del Jedi y el cierre oficial de la trilogía ya no había mucho interés en España por Luke, Leia, Han, Chewie y compañía. Y en el lote perdimos también a los Micronautas, que como Rom el Antonio Martín ya no se planteó recuperar de ninguna forma. El número de Secret Wars II ya pertenecía a la segunda serie de los Micronautas (Los Nuevos Viajes, con Peter B. Gillis sustituyendo a Bill Mantlo como capitán). Ah, olvidas, Jordi, el muy buscado tomito (aunque en su día vendió fatal porque a la gente le parecía demasiado caro…por eso se saldó, como todos…y toda la primera colección de Novelas Gráficas Marvel) de la Colección Extra-Superhéroes dedicado a la miniserie crossover X-Men y Los Micronautas, con Claremont y Mantlo uniendo fuerzas.

            • No conocí la etapa pre Fórum. Creo que tenía 12 años cuando me compré mi primer Secret Wars (soy del 1973 i se publicó en 1985). Me llamó la atención la portada de Secret Wars por todos los personajes que contenía. Compraba en quiosco de un pueblo, con mi semanada y solo grapa, claro. Tras los 12 números empecé a buscar la continuación de esos súperheroes y grupos. No había internet ni tiendas especializadas, al menos el pueblo. Cada semana añadía un cómic de ese mes: Los 4 Fantásticos, Vengadores, Hulk, etc…
              Y con Secret Wars II descubrí muchos más. Así fueron mis inicios.
              No recordaba que Rom era el complemento de Transformers hasta que te he leído. Me encantaba Star Wars pero en ese caso y por edad me comprava figuras o muñecos de esos Luke, Leia, etc… con los que jugaba y recreaba las escenas de es primera trilogía casi sagrada para mí. De manera que cuando conocí a Los Micronautas en Secret Wars II no encontré ninguna colección sobre ellos.
              Así que por edad me identifiqué de seguida con Los Nuevos Mutantes.
              Cuando finalizan Los Nuevos Mutantes y nace X-Force tengo unos 20 años. No sé vuestras edades pero esos primeros años me fijaba más en los personajes que en los autores. Seguía estudiando. La “semanada” era mayor pero aún estava en la universidad y no tenía ingresos propios y era muy difícil ser completista aunque lo fuí… y en el mercat de Sant Antoni de Barcelona pude poco a poco ir comprando los primeros números de esas colecciones iniciadas cuando su cruce con Secret Wars, 8 años antes.
              El cambio de Fórum a Panini se produjo en 2005, yo había empezado a trabajar de mi profesión en 1999. Por fin tenía un sueldo y podía comprar más y más (hasta entonces Fórum y Zinco era casi lo único que conocía. En 2001 tuve un accidente de tráfico con hospitalización y baja de 13 meses en los que no pude ni seguir comprando ni leyendo hasta 2003. Me desfasé, acumulé, no pude leer lo suficiente y con el cambio de Planeta Fórum a Panini deserté. Luego además me quedé sin todo el espacio donde los guardaba.
              Mi momento actual es el de reencontrarme con esos cómics, redescubrirlos y más porque poco leí de los 60-70 que ahora encuentro tan fascinantes. Y con esta web y otras pocas más, voy tomando nota y reconstruyendo mi pasado de cómics y aprendiendo de todo lo que comentais.
              Y no, no recuerdo tener ese maravilloso crossover que mencionas y que ahora he consultado en las fichas Marvel.
              Quizá poco a poco… todo llegará.

              • Pues sí, Micronautas fue complemento del Star Wars de Forum (probablemente la única edición de los cómics de Star Wars que fue un fracaso en España … aunque los primeros números, con las pelis todavía en funcionamiento parece que funcionaron bastante mejor … también la serie Marvel de Indiana Jones tuvo sus problemas, pese a sus autores). De Secret Wars II (los crossovers eran muy superiores a la miniserie) tengo especial cariño al número de los Power Pack y al de Rom (con el Todopoderoso curando el cáncer a Rick Jones, si mal no recuerdo)…y muy bueno el epílogo en la serie de los Vengadores, con Silver Surfer y el Hombre Molécula salvando el mundo (y dibujo de John Buscema).

        • Qué interesante, desconocía que la novela de Bester tuviera una adaptación, la edición que tengo es la de Orbis que la publicó bajo el título original de Tigre! Tigre! y, a pesar de algunas licencias en la traducción, es muy recomendable.
          Gracias por el dato!

  6. Es verdad..pero no le he prestado demasiada atención a la Legión ( que igual es potable; ya veremos cuando esté en librerías si no me arrepiento y sobrepago ). El Green Arrow de Grell, me molaría. Es un personaje que me cae bien. El Starman de Robinson, no me llama demasiado la atención. Pero bueno, cuestión de explorar otros personajes y no tocar siempre el mismo palo.
    Suso, la virgen, eres un pozo de sabiduría comiquera. Y sin fondo.

    • En cuanto a si podemos esperar una edición de la etapa Grell …pues, la verdad, no sé. Me da la impresión de que hay mucho más interés (también con su Green Arrow, aunque en los coleccionables coeditados con Salvat no solo reeditaron de nuevo la magistral serie limitada prestigio, también un arco de la serie regular) por parte del aficionado que de ECC.

      • La Legión clásica de Shooter, Levitz y Giffen está bien (Levitz y Shooter volvieron a ella en tiempos modernos y mejor que no lo hubiesen hecho …de lo moderno solo salva la bizarra etapa decadente de Abnett & Lanning antes de mudarse a Marvel a actualizar su parcela cósmica y lo de Johns, …es que ni Waid, que ama a los personajes dio con la tecla con ellos). Starman es la obra maestra de Robinson (no ha vuelto a escribir algo que se le acercase…como Gaiman con The Sandman), que también lo hizo bien en sus miniseries de la JSA. Al menos Cartem sacará la Ms. Tree de Max Allan Collins.

  7. A ver si este post va bien… pero me temo que no va a ser asi. Mas cuando en la moderación no se han molestado en contestar sea por la razón que sea. Por eso estoy posteando poco ya que cada mensaje tarda com minimo medio dia o mas de un día en «materializarse»

  8. La publicación más vendida la semana pasada en España (libros, revistas, periódicos, cómics) fue, extraordinariamente, un cómic: un manga spokon (de deportes): el Hakyu! #1. Ayudó bastante que tenga una serie de anime de bastante éxito entre la chavalada, que fuese uno de los mangas más solicitados por el fandom en este último par de años (aunque las editoriales no lo veían nada claro porque tradicionalmente el cómic deportivo no ha vendido bien en nuestro país) y que por una vez Planeta Cómic sí hizo una apuesta valiente (agresiva incluso), poniendo en la misma semana el #1 a la venta por un precio de oferta de lanzamiento de 2’95 (una ganga para tomitos que suelen variar entre los ocho y los diez €) y también un pack especial con el #1+2 por 9’95. La cosa se ha traducido en todo un éxito. A ver, claro, como responden los siguientes cuarenta y pico tomitos ya al precio convencional. En todo caso parece que al menos, los chavales si les hacen una oferta realmente buena también escarban en sus vacíos bolsillos para comprar viñetas …y que si como en Francia les diesen un bono para gastar en cultura igual también se lo pulian en mangas, ja …y no es mala noticia, por una vez …que casi que no estamos acostumbrados ya.

    • Un manga de voleibol número 1 en ventas (bueno, de una semana, ja) en España. Esto sí que no esperaba vivir para verlo. Pero por si acaso que no se frote las manos el presidente de la federación nacional de voleibol, ja.

    • Ya en los 90’s en anime si que nos traían del genero deportivo como el Oliver o Benji (Capitan Tsuraba) o incluso había también alguno de voleibol femenino o de gimnasia rítmica si mal no me acuerdo, yo me solía tragar de vez en cuando algún capitulo y no estaban mal. Si que cierta personalidad del mundo del comic me comento que estaba enganchado a uno que publicaban aquí que era si mi memoria no me falla de competiciones de ¡ping-pong!

      • Sí, en anime hubo éxitos, claro, el mayor Campeones/Oliver y Benji (Captain Tsubasa) pero casi ninguno tuvo cómic. Este mencionado, Supercampeones (efímero), otro de fútbol (dos números) y poco más (uno de basket, por ejemplo) …y Chicho Terremoto (Dash Kappei), que estaba realmente bien, si lo cuentas cómo deportivo (yo lo cuento cómo de humor, ja). Pero no hubo líderes de ventas ni mucho menos. Eso quedaba para Akira, Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco, Ranma 1/2, Marmalade Boy,…

          • Bateadores (Touch) fue un éxito en anime en las mañanas de Tele 5, que hasta logró vender discos con la sintonía española de la serie (y otras de la época como Bésame Licia) pero el manga, para Norma, fue un fracaso (y es que trocear un tomo en varias entregas para asemejar los al cómic americano lo convertía en una lectura frustrante, como a tantos otros …y leeeeenta, además de alienar a los puristas que ya empezaba a haber …y no se empezaría a publicar manga en condiciones hasta que Glenat decidió imitar el modelo francés, que no era nada revolucionario: reproducirlos como en Japón, ja). Por cierto, me gustaba el culebrón de Touch …y Johnny y sus amigos (Kimagure Orange Road), también en Tele 5 (que además emitía a las cinco de la madrugada City Hunter como Cazador …otro fracaso para Norma en su edición fraccionada, aunque luego
            recuperaría el manga un pequeño sello creado por fans …y ahora lo reedita Arechi, el subsello para manga de Yermo), pero mis grandes favoritas eran de humor: Doctor Slump (en la TVG …y la etapa inicial de Dragon Ball con el Son Goku crío), Samurái Pizza Cats (en Canal+) y Chicho Terremoto (Dash! Kappei …en Antena 3, de la que también vimos por acá el manga en un sello muy pequeño ya desaparecido). De culebrón (aunque no le faltaba humor) mí favorita era Juliette je t’aime (Maison Ikkoku …que emitió brevemente Antena 3 por las tardes, el manga, con el fraccionamiento habitual y partiendo de una poco gloriosa traducción USA fue publicado por Planeta y fue uno de los pocos fracasos de Rumiko Takahashi en nuestro país, no pasado de los números de presentación, luego, con la excelente edición de Glenat si se logró completar la serie sin problema) .

  9. Mal empezamos, muy mal. Acaban de anunciar el Tomo de la Visión y la Bruja Escarlata para Enero y ya lo han tenido que retrasar hasta el 24 de Febrero. Vamos a tener un año muy movidito de fechas, esperemos que sólo sean retrasos de un mes y no pase como el Marvel Gold del Doctor Estraño … seguiremos esperando. Los años pasan volando jajajaja.

    • Es normal que por recepción de materiales u otros imprevistos a veces se retrasen cosas, no lo paguemos con Clemente que el hombre no es el mal encarnado. El OG del Dr Extraño caerá cerca de mayo que es cuando estrenan la película del buen doctor. Que si lo sacaran por que cierto villano que creo que debuta en ese tomo al parecer sale casi seguro en la película (una pista… es muy lovecraftiano)

      También apostaría que si la serie de Hulka de imagen real es tan buena según los rumores bastante fuertes no es que solo veamos una adaptación a las viñetas que satisfaga a los fans de los comics, si no que Daredevil y Hulk puedan estar en el candelero por tener cierto protagonismo. Con lo cual e igual que con lo de la Bruja Escarlata la gente se vuelva loca por comprar ese material y con suerte caen los dos OG de ambos personajes, si la cosa obviamente pega fuerte… y si los rumores son ciertos puede que estemos ante la mejor serie de Disney + del momento y una gozada para los que conozcamos los comics

      • Habrá más retrasos. Y no son cosa solo de Panini. Norma y Planeta también los han ido anunciando. Afecta más la cosa a las grandes y a los productos en cartoné. De hecho el editor de Fandogamia contaba en el Barcelona Manga que cree que él y editoriales de su perfil, con muchos menos lanzamientos y no trabajando o apenas el cartoné hasta podrían librarse si no empeora todo.

  10. Pero es que ha quien diantre le interesa este tomo😂😂😂😂
    Posponer el onmigold de HULK y poner el tomo de la visión jeje los gustos de CLEMENTE, no hay quien le entienda.

  11. «Si es que me vine arriba. Al principio, como siempre suelo hacer, inicié los preparativos para una nueva serie shonen con la única y alegre idea de «pues estaría bien hacer una historia sobre un matrimonio con los roles cambiados.» Sin embargo, los editores me tumbaron la idea alegando que «algo así, en una revista shonen, se acabaría percibiendo como un manga hentai.» Ah, sí? Pues se van a enterar. Esto lo serializo yo como sea! Con lo que me quité la idea de la revista shonen de la cabeza y, con mucho esfuerzo, parí el esquema básico (?) de un año entero de F. Compo para la revista seinen Allman. Como autor, tengo muchísima curiosidad por saber con qué ojos veis vosotros esta obra.» (Tsukasa Hojo).

  12. «Lemire y Sorrentino serán reconocidos como uno de los más grandes equipos que ha habido en toda la historia del cómic. Gideon Falls lo confirma. Bueno, ya lo hizo Green Arrow, pero esto lo hace aún más».
    (Brian Michael Bendis)

    Totalmente de acuerdo con Bendis.
    No veo la hora de que se estrene la serie de TV de Gideon Falls, ¡qué intriga y tensión está serie! Para mí es uno de los mejores cómics de los últimos años, por su argumento.
    La serie será adaptada a TV por el realizador James Wan, director de películas de terror como Insidious, Saw o The Conjuring.
    Hivemind, la productora que está detrás del proyecto, ha subrayado que el talento de Wan ayudará a captar «el ambiente terrorífico del universo que Lemire y Sorrentino han creado».
    No sé si será en Netflix, HBO, Movistar o en dónde, pero esa serie no me la pierdo.

  13. Sí, para mí es la elección ideal en estos momentos. Además, a Wan se le ha unido su socio de Atomic Monster, Michael Clear, como productor ejecutivo. Seguro que hacen una buena adaptación, a la altura de tan magistral historia.

  14. Por cierto, don Manuel Caldas reedita (sin la calidad habitual, sin restauración de las planchas, solo un buen escaneado a partir de buen material de coleccionistas) el clásico Hernán el corsario (1936-1941) de José Luis Salinas.

  15. Hablando de «retrasos», en este caso que nada tiene que ver con la escasez de papel ni nada de eso, sino con lo que vengo diciendo sobre el Tito Clemente, y es que está publicando según su conveniencia personal de coleccionista y no desde un criterio estrictamente profesional (criterio completista y sobre todo criterio comercial, por mucho que se llene la boca con lo de ser «comercial a tope»).
    Un ejemplo. ¿Por qué ha publicado ya tres MH de «Peter Parker, Spiderman» y no ha publicado uno (o dos, teniendo en cuenta el actual adelgazamiento de tomos) con los 63 primeros números?
    Pues he analizado varios aspectos sobre los peculiares gustos de este señor, manifestados en diversas ocasiones, y tengo una teoría.
    Primero. Le gusta mucho el formato grapa.
    Segundo. Le gusta el papel satinado más que el poroso.
    Tercero. No le gusta Sal Buscema (y se sobreentiende que tampoco otros dibujantes de similar estilo, como Frank Springer, Jim Mooney, Rich Buckler… Curiosamente, los dibujantes de la etapa inicial de «Spectacular Spider-Man…)
    Cuarto. Le gusta mucho el material noventero y muy poco el setentero.
    Pues bien, estoy seguro que con las grapas que comenzó publicando Forum en 2004 de «Peter Parker, Spiderman» y que terminó Panini un año después, un total de 20 números que abarcaron los 63 primeros números de «Spectacular Spider-Man», se da por satisfecho para su colección, de ahí que haya publicado los tres MH recopilatorios del material a partir del número 63 y no la etapa inicial que no le entusiasmará si nos atenemos a sus gustos y con la edición en grapa le vale.
    Es mi impresión, ojalá me equivoque y termine sacando un tomo MH (o dos) recopilando la etapa inicial de «Spectacular Spider-Man», pero no deja de en cualquier caso sospechoso que de su personaje favorito no haya publicado esto en MH y sí a partir del número 63 hasta el 130 en tres tomos, es decir, material ya ochentero y noventero.
    Si alguien encuentra una explicación que no sea esta al incomprensible retraso de la etapa inicial de esta serie, que me lo diga.
    Y si no hay otra explicación, estamos ante la prueba palmaria de la falta de profesionalidad de este señor, así de claro.

    • Acabará cayendo porque es material que tiene que ir sí o sí a tomo también, pero está claro que para él, como otras cosas, no era precisamente prioritario.

      • Yo ya no estoy tan seguro de que vayan a salir tomos que antes me hubiera parecido imposible que no salieran más tarde o más temprano. Este retraso en concreto de la etapa inicial de Spectacular Spider-Man es altamente sospechosa de que hay materiales para los que quizá nunca encuentre hueco en su hoja de ruta. Sobre todo por lo que he dicho sobre sus gustos. Él varias veces a alabado y defendido la pervivencia a toda costa del formato grapa diciendo que es la verdadera esencia del cómic (en eso estoy de acuerdo con él, y el día que desaparezca el «comic-book» será para las generaciones que hemos mamado el formato un día muy triste, incluso para los que ahora no piensen en ello ni les preocupe, y habrá una nueva fiebre de compras de viejas colecciones de grapas mucho mayor que la fiebre de culto que hay por los vinilos), y qué «casualidad» que el primer MH de Peter Parker arranque en el número 64, cuando del 1 al 63 ya existe publicado en grapa por Forum/Panini.
        Yo, por si acaso, como muchas otras grapas que tengo de materiales pendientes en OG y MH, no me deshago de ellas. Y lo digamos ya de las colecciones completas que tengo de Novaro, Vértice o Zinco, entre otras editoriales clásicas. Esas no las venderé aunque haya tomos. Las que sí he vendido muy bien en su momento son las de Spiderman, La Masa y Ka-Zar de Bruguera (¡hay frikis entusiastas de estas desastrosas colecciones!), y de Forum las series que ya se han publicado en tochos, como Spiderman, varias de Conan, varias de mutantes, Vengadores, Daredevil, Alpha Flight, Los 4 Fantásticos, etc. Y de Bruguera de momento conservo las de Superman, Batman, Superases, La Mosca Humana, 2001: Odisea del Espacio, La Guerra de las Galaxias y algunas más, todas muy cotizadas también pero de las que no me desharé porque es probable que no se reediten estos materiales en condiciones.

        • Yo tambièn hago lo que tu haces, Fran…si quiero tener en tomo algo que previamente tengo en grapa, no me lo quito de encima hasta que sale el tomo…..hay excepciones, como el Thor de Romita o los Nuevos Vengadores de Bendis, porque son material más o menos contemporáneo…..lo que si he pasado al tomo son aquellos cómics, como por ejemplo, el volumen 1 de Spiderman, la Patrulla-X, los 4 Fantásticos, los Vengadores, Secret Wars o Alpha Flight, que eran las series regulares que me hacía de Forum, porque aquel color por «puntitos» ya en aquel entonces era francamente molesto…..con las ediciones remasterizadas que nos ofrecen las versiones en tomos, la calidad del visionado es mucho mejor…..

  16. 😂😂😂👏👏👏es que es un caso para iker Jiménez lo de los 63 numeros de PETER PARKER.
    Otra incongruencia del tal CLEMENTE.

    Nos mete los tres onmigolds de la PATRULLA X original , que no hay por donde cojerlos de malos a rabiar y nos cuela dos onmigolds de HULK, DARE DEVIL etc pero lo bueno es que no hay una continuación ya que los frena en seco «o sea nos mete un gol por toda la escuadra «.

    Claro el que se los pillo como es mi caso se le queda una cara de lerdo y pensando que no le hagan la del pingüino 😡 como con los trueno color.

    DARE DEVIL es un superventas a partir de la etapa de MILLER y los completistas como es mi caso queremos tenerlo todo……..

    PETER PARKER idem de lo mismo , llevo tres o cuatro años pidiendo esos números y ¡ojo! los tengo en grapas ,pero quiero tenerlo en un mismo formato.

    Y lo de HULK no tiene nombre, he visto en el fanac bastantes tomos de HULK, «señal de que el cliente los pide» y a las pocas semanas ya casi ni quedar.

    IRON MAN es otra historia hay ya no entro.

    Lo vuelvo a repetir le ha dado por los refritos de marras de cada año y por la etapa noventera en el engaña bobos del formato MUST-HAVE que no vale una m………
    Que te cuenta la historia a lo burro olvidándose dé muchas tramas hasta llegar al cenit, este formato solo te cuenta el cenit de la historia con lo cual te pierdes mogollon de datos es un formato para analfabetos o simplones 🤔

    Un ejemplo LA MUERTE DEL CAPITÁN AMERICA me trage mínimo 4 0 5 tomos , no me acuerdo bien de MARVEL de LUXE para llegar al cénit.
    En este formato en un solo tomo te lo cuenta todo «imaginaros el aborto que le hace al conjunto de la trama »

    Esto y los refritos es lo que nos espera para el 2022.
    Bueno eso que me ahorro

    • No, Magni, no hay ningún misterio. Es fijo lo que digo. Clemente está publicando a su bola, lo que a él le gusta y quiere coleccionar, criterio comercial-profesional, cero patatero. Solo eso explica bazofias como Heroes Reborn, materiales extemporáneos y de escasa venta hoy en día como Heroes Return, morralla mutante y simbionte noventera a mansalva, mediocridades tipo Hijos de la Medianoche y un largo etcétera de despropósitos.
      Y menos mal que sus fetiches de Spiderman y Patrulla X venden bien, al igual que mantiene el tipo el Conan clásico (este lo publica por que viene impuesto por el retorno a la Casa de las Ideas, pero no le mola mucha, salvo eso sí, en las modernas series ambientadas en el Universo Marvel tipo Salvajes Vengadores, la Guerra de la Serpiente y cosas así). Pero hasta estos tres pilares, Spiderman, Conan, Patrulla X, son agotables y por el lado no completista tienen su límite soportable de refritos en tomitos Must-Have y demás líneas que son aperitivos selectivos (no siempre selectos) para caninos que no pueden permitirse comprar tochales y para supuestos «gourmets» (para mí, como completista, el verdadero gourmet es el que, como dijo el gran chef japo Hideki Matshuisa, prueba de todo, pues hasta en los platos más sencillos e incluso en la fast food se pueden saborear esquisiteces si se tiene un sentido del gusto lo suficientemente refinado como para paladear todos los matices, que no han de ser dulces o salados para ser exquisitos, pueden serlo también en los matices de lo amargo, lo ácido y lo umami, siendo este el último de los sabores descubiertos, que es el del glutamato monosódico, condimento que se emplea mucho en la cocina oriental precisamente para dar un sabor indefinible pero delicioso y muy adictivo).
      En fin, a lo que voy, que ¡EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO, COÑO!

  17. Desde luego es curioso lo que apunta Fran. Aunque yo también supongo ( o más bien espero/deseo ) que más pronto que tarde caerá. Porque si el PP no cae ( el cómic, me refiero ) ¿qué esperanzas hay de que publiquen los marginados restantes? También tengo buena parte de estos 63 números entre Vértice y la editorial esa del gato / pingüino de cuyo nombre no me quiero acordar. Y les guardo un nostálgico ( y tonto ) cariño. Será eso que dice la bailonga canción…
    le freak, c´est chic.

  18. Apreciados marvelitas, respecto a los MH de Peter Parker me sucede lo mismo que a vosotros. No los he leído nunca y tampoco los tengo, pero me llama mucho la atención el tomo Noches de Nueva York. Resulta incomprensible que hayan comenzado a publicarlos saltándose los primeros tres tomos (63 números), aunque no es la primera vez que lo hacen, ya que el Omnigold N°1 de Thor lo sacaron después de publicar del 2 al 6.

    ¿Merece la pena la colección MH de Peter Parker?

    Salud, cómics y no despotriquéis en exceso contra tito clement, jajaj…

  19. Hombre, Arizona, la colección de PP , si eres fan del cabeza red es indispensable. La primera treintena de números o hasta cuando sale el villano Carroña, para mi gusto, es lo mejor o de lo mejor de la serie. Y tiene ese aire diferente al más académico Amazing, por lo menos en sus comienzos.
    Respecto a Clemente, Julián que no Javier, cuando uno es el máximo responsable o de los máximos responsables, en el sueldo está aceptar las críticas y la responsabilidad que acarrea ese puesto. Para eso, entre otras cosas, le pagan. Que está dando tumbos sin saber dónde acabará o cómo la cosa, lo sabe hasta el sastre de Tarzán. Imagino que Clemente, nuestro llamado cariñosamente tito , no querrá ser el primer editor de Marvel en España que sufra el sorpassso por la distinguida (in)competencia. Y camino va de ello.

  20. En los 63 numeros de PETER PARKER que el tito CLEMENTE no quiere publicar a saber por qué……..
    Le preguntaremos a iker Jiménez 😂😂 esta una de las sagas que me marcó en mi infancia «La saga del CARROÑA » tenía 14 0 15 años y este tío «carroña» me acojono vivo , un tío que si te tocaba o rozaba eras hombre muerto.

    PETER PARKER se las vio negras para poder vencerlo.

    Aparte del tarántula etc , a mi en concreto PETER PARKER me encanta en algunas epocas les da un repaso al AMAZING SPIDER-MAN siendo mucho mejor nuestro querido segundo formato del arácnido.
    Esos amoríos con la gata negra es lo más y no la aburrida mary jaen watson

    Muy recomendable PETER PARKER

  21. Jajaja ARIZONA ,😂😂😜
    PETER PARKER es de lo mejor que puedas leer , lo repito hay épocas en que supera al primer título en calidad y ya es decir , por que el AMAZING SPIDER-MAN es de lo mejor de MARVEL.

    Por cierto el CARROÑA es feo que te cagas ,como el de los hermanos calatrava, pero con un pañuelo de viejecita 🧟‍♀️🧟‍♀️🧟‍♀️🧟‍♀️🧟‍♀️
    Que miedo me dio la primera vez que lo vi por dios😂😂🧟‍♀️🧟‍♀️🧟‍♀️

    Un saludo ARIZONA

    • El Peter Parker del amigo Silvio (y posteriores) es poco menos que indispensable, ahí estoy muy de acuerdo con las quejas, aún ya teniéndolo yo en grapa….grapa que adquirí antes del confinamiento del pasado año, viendo también como Panini se hacía de rogar con los respectivos omnis del joven trepamuros…

  22. ains, Arizona, es lo que tiene entrar aquí y leer sobre cómics que se conocían de pasada o nada y te ponen los dientes largos. Y es que ya no es solo la línea clásica de la Marvel. Súmale DC, spaguetti cómic, nuestro paella-cómic, el Gabachistán….¡una ruina ! Mi último arrebato, pues leer aquí sobre la colección planetaria Creepy + Eerie. Total que estoy a la espera de recibir algún ejemplar para rememorar y ver si completo. Y no entraba para nada en mis planes. Y como he dicho no hace mucho, me ronda por la cabeza una idea que aterroriza a mis fondos bancarios: hacerme con las colecciones completas de las «aburridas» 1984 y Zona84 . Hay gente que las venda completas y a precios relativamente asequibles y te sale cada ejemplar a unos 2 euros. Pero no dejan de ser más de 300 leuros tranquilamente. Lo que me tira para atrás es que soy muy tiquismiquis y es extremadamente raro que compre material usado. Vamos que lo quiero todo a estrenar o casi.

  23. Gente, creeis que este año sacaran mas tomos omnigold de los vengadores?, espero que si, que ni siquiera hemos llegado a los años 80!!!!!, y quiero toda la decada de los 80 en tomos!!! 🙁

    • Estando disponibles en los Marvel Gold tapa blanda me parece que para el ahora tan querido por aquí Clemente han dejado de ser «prioritarios». Algún tomo más caerá en Omnigold, claro, que los que vienen son no solo muy buena etapa, también muy vendibles, pero con lo que se nos viene en Omnigold de mutantes y el tomo de Doctor Extraño (y el #2 de Pantera Negra?) en 2022 va a ser que manay …pero, oigan, si me equivoco, pues… perfecto!

        • No sueltan prenda, supongo que el mes de estreno de la peli, sería lo suyo. Supongo que lo sabremos con el ya próximo avance del Plan del 2022 …que lo cumplan ya es un oxímoron, pero con este Omnigold no debería haber ya mucho problema. Si nos vuelven a decepcionar ya es para liarla.

  24. Yo creo que sí habrá og de los Vengadores. Al contrario que para el Capi o Thor que ( al menos de momento ) han parado al alcanzar lo publicado en mg, con los Vengadores ya sobrepasaron lo publicado en og. Así que creo que sí que van a seguir por ahí. Además están ahora muy de moda y tienen tirón. Lo lógico es que empalmaran hasta llegar a lo publicado en MH. Yo también espero la continuación, que el formato mg no me gusta ( como a la mayoría de vosotros ), aunque si ya tengo material en mg , me conformo. Qué lío de siglas y líneas, ¿ verdad ?

    • Sí, a veces es confuso, porque los Omnigold también son línea Marvel Gold, ja (igual se lo tenían que haber pensado dos veces al haber cambio de formato).

  25. Hombre, Samu, Creepy y Eerie son lo máximo en cómic de terror, así que para un aficionado al género las colecciones de Planeta deberían ser imprescindibles.
    Aquí en España hemos tenido colecciones propias muy buenas, y yo me he ido dando el gustazo de ir completando en Todocolección números que me faltaban de revistas como Dossier Negro, Escorpión, SOS, Blue Jeans, 1883, etc. Bueno, y muchas otras de diversos géneros, que como ya he dicho lo que me gusta es la variedad, en gustos no soy nada monotemático y de hecho no comprendo a la gente que no se hastía de serlo y lee siempre de lo mismo, aunque ya sabemos que hay gente para todo.

  26. Mi reenganche a los cómics hace cuatro años era en teoría para comprar un poquito de esos tochales que veía y referidos a mis personajes favoritos, fundamentalmente Capi, Spiderman, Conan y Hulk en un primer escalón. Y el Capitán Trueno. Luego te vas picando, picando y continúas con otros Marvel , los seductores MLE y europeo y más superhéroes Dc, y Jabato y Corsario de Hierro, etc, etc. Y es verdad, Fran, que hay muuuuuuucho en lo que picar. Es un pozo sin fondo. Y hay cosas que leía de chiquitajo como El Guerrero del antifaz, Hazañas Bélicas , Roberto Alcázar y Pedrín, pero ahora no tengo ni espacio ni tiempo material para abarcar ya lo que empieza a ser demasiado. Y leyendo por aquí a algún que otro forero es un camino que muchos han hecho. Por supuesto esos cómics tipo Dossier Negro, Escalofrío, etc o los de fantasía / ciencia ficción tipo Cimoc o los de Toutain son una tentación irresistible, pero intento comprar con cabeza. Poca, la verdad. Que además tengo otras aficiones de lectura y es una sarna con gusto, que aunque digan lo contrario, picar, pica algo ( cash…)

  27. De hecho, un poco al hilo de la analogía de los gourmets y del gusto de la variedad, uno de mis entretenimientos es coleccionar cómics de editoriales españolas de la contracultura y del denominado «mercado de la pobreza», término que acuñó la revista «Bang!» y que designa al conjunto de publicaciones producidas desde finales de los años 60 a mediados de los 70, por editoriales como Ferma, Producciones Editoriales, Petronio, Vilmar, Galaor, Boixher, Maisal, Ursus, Elviberia, etc.
    Colecciones de diversos géneros, como «Combate» (bélico), «Horror» (terror), «África salvaje» (aventuras), «Sendas salvajes» (Oeste), etc.
    Lo que más me gusta es que escarbando en este «mercado de la pobreza» se encuentran a menudo resplandecientes joyitas.
    Por poner algunos ejemplos, en la colección «Delirium», que traducía historias de terror de la colección italiana «Oltretomba», de Ediperiodici, tenemos que las magníficas portadas a menudo están diseñadas por artistas de carteles de películas como Enzo Sciotti. Y entre las historias se puede encontrar alguna dibujada (no firmada) por el gran Víctor de la Fuente. También de otros grandes artistas españoles que colaboraron en ella, como Esteban Polls, Jesús Durán, Xavier Musquera o Alfonso Azpiri. Y de los italianos, a grandes dibujantes también como Sergio Rosi, Lorenzo Lepori, Giuseppe Montanari, Ferdinando Tacconi, Armando Bonato o Saverio Micheloni, entre otros.
    O por ejemplo en la serie de ciencia ficción «Megatón», de Ferma, con magníficas portadas deliciosamente pulp a cargo de Joaquín Chacopino, un titán español de la ilustración durante los años 60 y 70, cuyos trabajos se vendían en todo el mundo. O también historias, como la del primer número, sobre un extraño trompetista de jazz del espacio creado por el escritor español de literatura popular Alan Comet (seudónimo de Enrique Sánchez Pascual, que también firmó como Alex Simmons en «Hazañas Bélicas»). Aunque la mayoría de historias eran extranjeras, de autores de tanta calidad como Phil Evans (Space Patrol) o Tom Cooke (Kid Colt Outlaw, Mystic, Marvel Tales, Drift Marlo – Space Detective).
    En fin, como digo, hasta en productos de la contracultura que muchos pueden considerar basura, se encuentran a menudo piezas de valor.

  28. Impresionante tu despiporre comiquero y de contracultura, Fran, que será contra, pero nunca basura. Para acceder a ese nivel se tiene que invertir mucho ( y no hablo solo de dinero, que también ). De todos modos, una de las cosas que hacen atractivas esta afición es poder compartirla con gente que también la tiene. Especialmente si en el entorno de uno no hay absolutamente nadie que la tenga. Pero buceando por la red, te das cuenta que hay mucha gente con una dedicación a este asunto asombrosa. Coleccionar, leer, buscar, conseguir, aprender, conocer y compartir esa experiencia se convierte en un placer. Quién lo ve desde fuera, lo observa con sorpresa o hasta con desdén. Pero es un placer, una esquisitez que se pierden.

    • Es ECC la cual tiene por fetiche jibarizar ¿Qué esperabas? Si por ellos fuera lo harían hasta con las novedades. Supongo que el capitoste de ECC le encantaban los tacos de Vertice y los Pocket de Ases. Si no, no me explico esta obsesión por la jibarizacion

  29. A ver si se ponen las pilas lo de PANINI y este año zacan mazo en OMNIGOLD tapa dura, que es lo de siempre, nos haremos viejos y la coleccion estará colgando. Por cierto, sabeis si los impresentables peseteros de ECC han perdido por fin la licencia de DC y PLANETA la ha recuperado?, dadme una alegria porfa!.

  30. Buenas noticias para los que hicieron (hicimos) el crowdfunding de la Orden Oscura, ese cómic que es una extraña mezcla de géneros: superhéroes, ciencia ficción, espada y brujería, mitología hispana, aventura temporal, medievo, Mitos de Cthulhu…
    Ante el éxito del crowdfunding del Vol. 2 n° 1, la gente de CnV (Carmona en Viñetas), ha lanzado un nuevo crowdfunding del Vol. 1 n° 3 de la saga (conclusión del Volumen 1), por 12 pavetes.
    Me gusta de esta serie el que la Orden Oscura, como es conocida la secreta Orden de San Miguel, una suerte de Orden Templaria que combate a las huestes del Mal a través de los siglos, se enfrenta a alienígenas invasores y a las abominaciones de universo de Lovecraft, a Cthulhu y sus engendros, y para ello recluta a unos «superhéroes» muy peculiares, considerados monstruos y siervos del diablo en la Edad Media, y que no son otra cosa que seres con poderes sobrenaturales tomados de la mitología hispánica, como el Lobisome, la Anjana, el Nuberu, etc.
    En fin, una historia curiosa y entretenida.
    Por cierto, Andalucía es hoy una de las principales canteras de historietistas. Buena parte de la gente que hace la revista de cómics y relatos de ficción oscura «Cthulhu», editada por Diábolo Ediciones, son andaluces, y esta gente de Carmona en Viñetas, autores del Universo 36, la saga de la Orden Oscura, etc, son de Carmona, Sevilla.

    • Iberia Inc. en clave oscura y en el medievo, vamos …y con oponentes impíos. Sin ánimo de criticar, que a poco de imaginación que le echen y con un dibujo medio decente la cosa tiene mucho potencial (o puede quedarse en nada como aquella especie de Liga de los Caballeros Extraordinarios a la española que iba a ser el universo 1900 de Grapa/Anillo de Sirio y que tras la presentación se quedó en nada … probablemente les habría ido mejor en álbumes o tomitos que en grapas). A ver si les va bien y nos dan algunas alegrías, pues eso tiene potencial de desarrollo a largo plazo.

      • Ese material es bueno sacarlo en tomos o álbumes autocontenidos, eso si con suficientes semillitas de futuras tramas para desarrollar. Es mas fácil de vender así un material mas indi y de periocidad irregular que si fuera la cada vez menos querida grapa, y que sin una gran tirada no compensa mucho. Yo lo haría de esta forma, ya que creo que es mas fácil de colocar y evaluar en menos tiempo si es comercial o no. Por mi parte les deseo toda la suerte del mundo.

  31. Hello everybody, me gustaría mucho si en 2022 LOS SEÑORES de PANINI piensan editar los cómics de PETER PARKER ( que ala verdad sea dicha . deben haber pasado mas de 30 años desde que los editço en «GRAPA» FORUM, lo cual para mi los hace UNOS INCUNABLES, con ese viejo pero maravilloso SABORCILLO DE LOS 80, y que tantos fans reclamamos ( y eso que yo los tengo los de FORUM), pero aun así ¡¡¡ME ENCANTARÍA TENERLOS EN TAPA DURA y en una EDICIÓN DECENTE.

    .- Otro tema que me gustaría cimentar es ¿QUE PASA CON EL MH nº 3 de TOM DE FALCO y RON FRENZ de TOR, se editó bastante bien los 2 primeros, y del 3ª ¡¡NUNCA MAS SE SUPO¡¡,

    .- Y es una verdadera pena porque tengo algún material de ese MH en ingles , y ¡¡CHICOS¡¡ ¡¡ESTA SENSACIONAL¡¡i, ; es ue por el camino que va , vsmos a terminar esperando tanto o mas que el DAREDEVIL » de MAXUCHELLI, que siendo una etapa genial, SIGUE ACUMULANDO POLVO , y sin editarse después de casi treintitantos años .

    .-Además estaría ¡¡¡¡GENIAL ; EL PUBLICAR TODOS LOS CROSSOVER MARVEL-DC, ya que la mayoríade ellos estaban dibujados y guionizados por autores COMO: JOHN BYRNE, MARK BAGLEY, GRAHAN NOLAM, WALTER SIMONSON, ROSS ANDRU, JOHN BUSCEMA, BARRY KISTON, GEORGE PEREZ, y un largo ramillete de estrellas.

    .- No solo serial supercomercial, sino que escurriríais SEÑORES DE PANINI estos «incunables cómics» a 2 o 4 generaciones QUE JAMAS LOS HAN VISTO.

    .- Por supuesto no olvido pedidos ROM, LOS MICRONAUTAS, TARZAN (de MARVEL), KA-ZAR ( por favor tapar los huecos que habéis dejado con la publicación de brent andrson, ¡¡¡Y QYUE EN ELLOS HABÍA COMICS CON LOS MAGNÍFICOS DIBUJOS DE JOHN BUSCEMA, VAL MAYERYCK, y OTROS.

    .- Me encantaría ver publicado THE GHOST RIDER en sus 2 colecciones ( la clásica) y la de DANNY KETCH; a propósito hay un material ¡¡¡ABSOLUTAMENTE FANTASTICO de SALVA LARROCA publicado en FORUM desde el «AÑO DE LA PERA» en que nuestro heroe se enfrenta ¡¡AL NIDO , A SHIELD , con un escuadrón específicamente creado para cazarl, LILITh, y además salen de invitados LA PATRULLA X de JIM LEE, Vamos una absoluta DELICATESEM.

    Me despido esperando que alguna s mis sugerencias «calen» en la Editorial PANINI y si es posible se puedan editar en LME, o en Tapa Dura, Un fuerte abrazo a toda la PANDILLA COMIQUERA,

    • El Motorista Fantasma clasicote ya se está publicando en MLE, Luis …y parece que va a seguir sin mucho problema. El noventero no funcionó bien en MLE así que igual hasta que vuelva a tener peli o serie no lo vuelves a oler.

    • No sé si se podrían calificar de incunables los crossovers Marvel & DC (al menos, la mayoría de ellos) ,piensa que eran productos hechos para «vender marcas»…pero si que entre ellos se encuentran auténticas maravillas, como los dos Supermán & Spiderman, el Batman & Capitán América, el Patrulla & Titanes o el Darkseid & Galactus, por nombrar los más interesantes….hay gente en los correos de ECC que no hacen más que pedir reiterativamente que se publique este material……y la respuesta ya os la podéis imaginar…. 🙁

  32. 2ª corrcción: donde pone » escurriríais SEEÑORES DE PANINI, debería poner «descubriríais SEÑORES DE PANINI, pedón por el fallo, pues yo jamas pediría a esta Editorial ue «escurriera nada», fallo técnico.

  33. Vaya sincronicidades, el día que recibo el anuncio del crowdfunding de la esperada conclusión del Volumen 1 de la Orden Oscura, entrega un mensajero en mi casa el producto de uno de los últimos crowdfundings que he hecho en Spaceman Project, el de «Crom», un magnífico trabajo que me ha sorprendido y gustado tanto que me lo he leído de un tirón. La verdad es que si en el «mercado de la pobreza» y la contracultura se encuentran a menudo joyitas, en el cómic indie se encuentran verdaderas perlas (perlas ensangrentadas, en este caso, pero perlas).
    El equipo creativo es bastante consagrado ya en España, guion de Raule (uno de los habituales de la revista «Cthulhu» y autor en diversas antologías comiqueras de Norma, Dolmen, Diábolo, Ponent Mon, etc) y dibujo de Juan Francisco Martínez Borges (JuanFra MB, dibujante en Piel de Toro, la Orden Oscura, Universo 36, Ghost Wolf de Karras Comics, etc), que en este trabajo de «Crom» creo que ha llegado a su madurez como dibujante, pues su técnica se ve más depurada que en sus anteriores trabajos, y además el coloreado es sencillamente magnífico. Para que os hagáis una idea, en «Crom» su dibujo me parece del estilo de Cary Nord en «Conan: La Leyenda». Eso sí, si el Conan de Nord es crudo y sangriento, este de «Crom» es el sumun del salvajismo, la brutalidad y la sangre. No es en vano que los autores revelan que este cómic, además de una ODA al gran Robert E. Howard (al que consideran, como yo, el mejor de los escritores de fantasía heroica), del que toman y reviven personajes que el texano mencionó en sus manuscritos pero que finalmente descartó en sus obras, es también una «indisimulada carta de amor a todas esas bandas de heavy metal» que llevan décadas escuchando los autores del cómic. «Los riffs metaleros» que han formado parte fundamental de la banda sonora de sus vidas, añadiendo que han intentado «trasladar a las viñetas la rabia, la épica y toda la emoción» de sus temas favoritos. Y dicen:

    «Crom los hemos creado para que lo leas sacudiendo la cabeza al ritmo de unos dibujos forjados en acero valyrio. Olvídate durante media hora de los exámenes o de ese jefe capullo que te hace la vida imposible y atrévete a cabalgar con nosotros a través de la toementa, a enfrentarte a hordas de demonios y a bañarte en la sangre de tus enemigos. Entre civilización y barbarie, ¡SIEMPRE BARBARIE!».

    ¡Qué bueno, lo suscribo, SIEMPRE BARBARIE!, jajajajaja
    En fin, el planteamiento de la historia me encanta, pues se trata de la historia de Crom, ese dios bárbaro al que tanto invoca Conan cuando carga en combate, no esperando ayuda alguna de él porque Crom no presta ayuda alguna a los hombres, simplemente para que su mero nombre le insufle la voluntad y el poder de matar a sus enemigos… Es una historia magnífica, pues Crom fue un guerrero bárbaro, como Conan, pero con una historia mucho más brutal… Un deforme y espantoso oráculo bicéfalo le revela al joven pero ya curtido guerrero cómo convertirse en lo que más desea. Luego, Crom libera a la hórrida criatura cortándole ambas cabezas… Y así Crom emprende el camino sin mirar atrás, porque debe aniquilar su vida anterior y sus recuerdos. Así, cuando ve una hilera encadenada de gentes de su pueblo llevados a la esclavitud, y entre ellos a su esposa embarazada, él la ignora y prosigue su camino… Solo esto ya es un preludio de la crudeza y bestialidad de la historia de cómo el bárbaro Crom se convirtió en el dios sanguinario que, desde lo alto de la Montaña de la Niebla, reina sobre la Tierra, en el viento y en los corazones negros…
    Un recuerdo de cómo describió Howard a Crom:

    «Crom era su jefe y vivía en una gran montaña, desde donde sentenciaba el destino y la muerte de los hombres. Era inútil invocar a Crom, porque era un dios tenebroso y salvaje que odiaba a los débiles. Pero insuflaba valor a los hombres en el momento de nacer, así como la voluntad y el poder de matar a los enemigos, lo que, para la mentalidad del cimmerio [Conan], era lo único que cabía esperar de un dios». («La Torre del Elefante», Robert E. Howard).

    En fin, gran cómic este «Crom», y un complemento magnífico en toda colección de Conan que se precie.
    Ah, por cierto, Suso, el de «La Orden Oscura» no tiene nada que ver con «Iberia, Inc.», salvo la coincidencia de algunos personajes mitológicos hispanos, pero la historia es completamente diferente. Y la trama de la Orden Oscura no transcurre solo en el medievo, hay saltos temporales (también al presente) porque las huestes de Cthulhu atacan la Tierra en diferentes momentos del curso temporal (los aficionados a los Mitos de Cthulhu ya sabréis que el continuo espacio-temporal para estos dioses es como para nosotros los humanos hacer trasbordos en el Metro). Y como la Orden de San Miguel (la Orden Oscura) también existe en todas las épocas, adaptando sus formas de combate a los tiempos, pues la batalla que se desata igualmente en diferentes momentos de la historia.

    • Ah, se me olvidaba, a los mecenas con el cómic se les regala una lámina muy ilustrativa del contenido del cómic. Trataré de descibirla:
      Se ve a Crom clavando la espada en la boca y alzando así en vilo a un espantoso hechicero, mientras la sangre brota a borbotones de la boca del ensartado chorreando por la espada y el brazo fuerte de Crom.
      ¡Por Crom, esto sí es barbarie de la buena!, jajajajaja

    • Ojeando tu recomendación de Crom, al buscar Spaceman Project, he visto los 2 tomos de Question que estan preparando. Me ha sorprendido doblemente. Por un lado gratamente, por el otro no lo he entendido. Si Spaceman Project trabaja junto a los autores y edita sus cómics con crownfounding, cómo puede editar material de DC para ECC?

        • Me respondiste antes de repreguntar. Eres un sabio de la materia y estás en todas partes.
          Y qué valoración haces? Entiendo que es muy buen material, no? Tengo buen recuerdo de The Question de grapa Zinco y buenos autores.
          Cómo es la calidad de estos tomos de Spaceman Project? Por qué pone agotado si la campaña dice que está extendida?
          Existen otros tomos de DC parecidos?

          Cambiando de tema aprovecho por preguntar sobre las tapas de los tomos. Por ahora solo he comprado Omnigold y MLE con tapa dura. Cómo es cuando dice cartoné o rústica? Y en que se diferencia el Omnibus con el Omnigold?
          Gracias

        • Básicamente en el nombre, en USA al Omnigold le llamarían Omnibus también (aunque allí pocos se atreverían a editar tomos de ese volumen y precio tan mal). Los Omnigold son de inferior calidad material. … Spaceman tiene línea dentro de ECC para sus propios cómics (cosas de crowdfunding que luego se llevan a ediciones convencionales). Y ECC usa su plataforma para sus crowdfundings, pero son ediciones de ECC. Luego sacan ediciones en más tomos (y a mayor precio) para librerías (y ya con los gastos de edición amortizados). El Kamandi de Kirby salió primero por crowdfunding en un solo tomo (y luego en edición para librerías en dos) y La Legión de Superhéroes: Cinco años después (Keith Giffen y compañía) salió también por crowdfunding en un tomo tocho (luego en tres tomos para librerías). …The Question es una de las mejores series DC de la época (la serie regular, que es el grueso del corpus de la edición, luego la saga de Anuales, los Quarterly y demás material extra están muy por debajo en calidad, no siendo malos cómics). …Luego, en clásicos DC tienes la línea Icon, con el material de Kirby y algún clásico más. … Cartoné es en tapa dura y rústica en tapa blanda.

          • Gracias por las aclaraciones.
            Cartoné es tapa dura, no lo tenía claro y pensaba lo contrario. Mejor.
            Omnigold y omnibus entiendo que son lo mismo y que el cambio de nombre es por la época, en el caso de Marvel Panini para enlazar o sustituir a los Marvel Gold pero abarcando más números usa en su interior. El omnibus de Conan y Morbius tienen este nombre por ser ya de los 70? Por qué las quejas que he leído en este foro sobre el Conan Omnibus? Veo que el de Morbius es en edición limitada, por qué OLE en vez de MLE, solo por el tamaño?
            Sobre ECC he mirado la línea Icon como has sugerido y he visto a Demon, El Cuarto Mundo, Flash, Green Lantern / Green Arrow (me encantaban), OMAC (ya comentado en este foro) y Kamandi. Viendo el ejemplo que explicas de Kamandi queda claro que es mejor comprar Question en Spaceman Project durante el tiempo de patrocinio por el menor número de tomos, el precio, los extras y para ayudar a que se publique seguro.
            Gracias porque voy aprendiendo donde buscar y mirar. Sinó no hubiera visto Question y ya no hay posibilidad del único tomo de Kamandi. Por eso insisto en que debería crearse alguna web como ésta para el universo DC y otra para otros clásicos. O foro.
            Sobre el universo DC pre Crisis entiendo que solo es la línea Icon. Y para el post Crisis de los años 80 que para mí es tan buena etapa como los Icon antes mencionados, me he fijado por ejemplo en Superman y veo que está por autores, en este caso empezando claro por John Bryne, de pocos números usa para que sean pocos tomos y agotado, que precisamente deberían agrupar tipo omnibus y cronológico y no por autores. Va a cambiar a medio -largo plazo?

            Fuera de Marvel y DC tus recomendaciones de Dolmen me encantan. Me he fijado mucho en tus comentarios sobre Spider. Es un tomo único o habrá más? El contenido queda claro que es bueno, el formato y la edición tambien?

            Sobre ti, Jesús Manuel, que veo que los que te conocen te llaman Suso, por tu saber y conocimiento de todo tipo de cómics y formatos y por otros comentarios que haces, entiendo que trabajas o has trabajado directamente en alguna de las editoriales actuales o de antaño? Espero que no te moleste la pregunta, pero estoy aprendiendo y tomando nota y buscando muchas cosas de las que comentais en este foro para ir reconstruyendo mi biblioteca clássica que he iniciado solo hace 3-4 meses con omnigolds y MLE de Panini pero que tambien me gustaria complementar con DC y Vértigo y otros como Albion, Bonelli, etc que vais comentando, pero a 3-4 tomos al mes y sin prisa para no cometer errores del pasado con mi juventud de grapa.

            De entrada ya estoy casi convencido para patrocinar Question.

            • Básicamente Omnigold es como Panini bautizó a los tochos de clásicos (cuando aquí no sacaban todavía nada parecido) que en USA todas las editoriales llaman Omnibus (sean tochos de clásicos o de material más modernos) y en Francia integrales (L’Integrale de tal o cual personaje, que pretende ser una reedición completa de una serie en uno o varios tomos voluminosos). El nombre de Omnigold lo usa Panini tan solo para los tochos en tapa dura de la línea Marvel Gold (son Marvel Gold Omnigold), a los otros tomos por el estilo los llama ahora como en USA: Omnibus (bueno: Marvel Omnibus, caso del tocho de Morbius, el de Solomon Kane o los de Conan el Bárbaro … curiosamente, conservan la nomenclatura los de La Espada Salvaje pese a que troceen los tomos originales americanos). …Fuera de la línea Icon poco DC preCrisis publica ECC, algo a caído en los tomos de lo mejor de Bats y de Supes, caso del Superman de José Luis García López, pero muy poca cosa, vamos. También en los tomitos de los coleccionables en coedición con Salvat cuelan de vez en cuando algo preCrisis (ya ha caído una o dos veces al menos el Superman de Moore y estaba anunciado ya de nuevo, también cayó la excelente Saga de la Gran Oscuridad de la Legión de Super-Héroes de Levitz, el arranque de los Nuevos Titanes de Wolfman & Pérez, el arranque de Batman y los Outsiders de Barr & Aparo, el Batman de Englehart & Rogers, algo de Bats de Mike W. Barr y Michael Golden, …y anunciada está la saga del Ultra-Humanita de All-Star Squadron), pero poca cosa, el chocolate del loro. En Argentina, en Héroes y Villanos, anuncian un tomo con el Batman preCrisis de Byrne (a ver si cae aquí) y otro con el arranque de Vigilante (Wolfman y compañía). El tomo de Green Lantern/Green Arrow de la línea Icon (con dibujo de Grell y de un novato Alex Saviuk) es la misma etapa que aquí ya había publicado en B/N Vértice. …Y no, nunca trabajé en editoriales de cómics …me surgió la ocasión en el cambio de los noventa a los dosmiles pero pasé, era una editorial modesta y suponía mudarse forzosamente a Barcelona (en aquella época lo de trabajar a distancia era todavía SciFi para la mayoría), lo que ni me planteaba, muy a gusto que estoy en el pueblo oye …pero me habría gustado aportar un poquito al medio, dar el salto de los fanzines (sí colaboré en fanzines y revistillas desde primaria a mi segundo año universitario …Tebeolandia, D. Tebeos, CB & M, O Garabato, Eclixe, Neko,… incluso algún artículo creo que me aceptaron en la histórica El Wendigo …o en una revista de ecología … también hice mis pinitos en esa época como dibujante, guionista y humorista, pero eso ya fue un divertimento muy amateur).

  34. Joder con Dolmen, está que se sale, noviembre viene cargado de novedades que van a situarla en el primer puesto de mis compras editoriales.
    – Zarpa de Acero.
    – Esther y su mundo.
    – Las nuevas aventuras de Esther.
    – Flash Gordon, de Mac Raboy (tiras de prensa de 1954-1957)
    – The Phantom, de Sy Barry (tiras de prensa de 1967-1969) [gran etapa Suso, fíjate la portada que nos trae).
    – El poder de los 80. He-man y los masters del universo, ensayo de Kromic Bruck, uno de los más importantes coleccionistas de Masters del Universo.
    – Superagente 327 (1986-2001), cómic holandés de Martin Lodewijk.
    Por supuesto, los dos o tres volúmenes que salgan en su momento con todas las portadas de Vértice van a la saca sí o sí.

    • Han estado laboriosos los cabritos, ja. Y tiene su mérito doble, pues aunque algunas cosas requieren trabajo solo para los contenidos extras (The Spider), otros libros y cómics responden a un largo y tedioso proceso para encontrar todo el material (Esther/Patty’s World) o recuperar el color (Flash Gordon de Mac Raboy) o restaurar unas tiras mal conservadas y muy dañadas (el Fantasma de Sy Barry, cuyo nuevo tomo se ha hecho esperar tanto porque no había apenas materiales decentes disponibles salvo recurriendo a coleccionistas privados), vamos, que algunos de esos tomos llevan encima meses de trabajo (el proyecto de la tercera etapa de Esther más de un año). …Y que sigan laboriosos! Que nos están dando alegrías, como los de Diábolo.

      • Si es que se nota mucho mimo y cariño detrás ( como a los de Diábolo).
        Yo recomendaría el canal que tiene Jaume Vaquer en youtube, el Viñetas, que tiene vídeos muy chulos, enfocados especialmente en el tebeo clásico, que creo que os va a gustar a todos, de verdad.

      • Y tanto, la alegría que nos da Dolmen y Diábolo últimamente es inversamente proporcional a los desengaños de Panini desde que el Tito Clemente se puso en modo comercial a tope, tanto en variedad de contenidos como en adelgazamiento de tomos.
        Que sigan así, que, como dice Magni, les están comiendo la tostada (cuota de mercado comiquero).

  35. Dios cuando salen es un sueño hecho realidad……..

    Verguenza me daría si yo fuera editor de PANINI y una EDITORIAL muchísimo más pequeña me estuviera comiendo mercado.

    Ves CLEMENTE como vas por mal camino , te están comiendo mercado, gracias a tus novedades que no aportan nada y refritos de cada año ¡Ha! Y precios desorbitados en acabados ¡blandiblu! así os va .

    😜

  36. «Otórganos: valor al nacer,
    fuego en la espada,
    nada más queremos de ti.
    Nada nos espera al morir.
    Otórganos: voluntad y coraje,
    furia en la batalla,
    nada más queremos de ti.
    Nada nos espera al morir».
    (Oración bárbara a Crom)

    Crom, el que reina por encima de todas las cosas sobre la cúspide del volcán conocido como Montaña de la Niebla, niebla de cenizas arrojadas en su estado de eterna furia en erupción. Los guerreros invocarán tu nombre en la batalla, justo antes de que el acero perfore carne y huesos. Será la fuerza de tu odio la que aplastará las cabezas y los lamentos de los débiles.
    Desde lo alto de la Montaña de la Niebla, reinarás. Hombres, gigantes y dioses temblarán cada vez que osen nombrarte en sus juramentos y maldiciones.

    Qué buen cómic se han currado Raule, JuanFra MB y Alejandro TM, sí señor.
    Desde luego que hay cómics de crowdfunding mucho mejores que bastante morralla publicada por las editoriales grandes. A veces no entiendo de ciertos criterios editoriales, la verdad.

    • En serio, esta epopeya en cómic que es Crom, si la hubieran firmado así tal cual ha quedado cualquiera de los grandes, por ejemplo unos Lemire/Sorrentino, sería calificada de obra maestra.
      No sé si alguno más hicisteis el crowdfunding y ya lo tenéis, pero si es así, sabréis que no exagero. Es una verdadera exquisitez la historia, sangrienta, pero exquisita, porque la sangre no es gratuita.
      Me han emocionado muchas partes de la historia, como ver esos nombres olvidados que Howard concibió hace 90 años y finalmente deshechó, y que en esta epopeya dan nombre a los sombríos dioses prístinos de la Montaña de la Niebla, Varanna, Sarpedon, Khoraspa y Sathus, a los que Crom, dotado ya del poder que le otorgan las reliquias que ha ido recabando en su tremendo periplo de sangre, horror y muerte, destrona…

      • El mejor homenaje (oda, como dicen los autores) a REH que he visto. Sin duda el propio genio de Texas lo hubiera aplaudido, sí señor.
        Tenemos un talento patrio que ni de lejos está suficientemente reconocido, ¡Crom!
        A los que os guste la fantasía heroica, el género de espada y brujería, y por supuesto Conan, tardando estáis en haceros con esta epopeya magistral. No os defraudará.

      • No se me ocurrió antes, pero este cómic hubiera sido ideal leerlo con una música de fondo de algún clásico del heavy metal, como los AC/DC, Black Sabbath… El «Run to the Hills» de los Iron Maiden hubiera sido una pieza ideal.
        Y para lo que gusten del rock menos duro, el solo de guitarra de «The Final Countdown» de Europe también le viene muy bien a la trepidante y salvaje historia de Crom.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.