Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.

Febrero:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
  • Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
  • Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Marzo:

  • Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.

Abril:

  • Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
  • Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.

Mayo:

  • Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».

Junio:

  • Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
  • Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
  • Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
  • Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
  • Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
  • Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.

Julio:

  • Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
  • Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
  • 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
  • Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
  • Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
  • Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
  • Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.

Septiembre:

  • Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
  • Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
  • Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
  • Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
  • Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
  • Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.

Octubre:

  • 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
  • Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
  • Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.

Noviembre:

  • Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.

Diciembre:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
  • Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
  • Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
  • Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
  • Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
  1. Pues la de la Pantera es la que mas echan pestes muchos aficionados. En mi caso no ya que por lo general y exceptuando la del Chino y la Viuda me han entretenido bastante aunque iba al cine sin ninguna idea prefijada. Luego es verdad que al salir de visionarlas pensaba para mi que que se podían hacer mejor. La cuestión realmente es que hay bastante gente que no tolera el tono panfletario en una producto de entretenimiento. Si vas con unas ideas muy claras incurrirás en las iras de los que estén en contra y al revés también. Encima las productoras te lo venden como algo vanguardista y revolucionario, inflamando los ánimos de la gente en las redes sociales y proporcionándoles mas publicidad por la cara. Antiguamente los creadores en productos mas mainstream también te colaban su ideología pero eran mucho mas disimulados por lo general. Esto les beneficiaba por que pensases lo que pensases consumías su producto y encima te tragabas algo de su ideología o bien alguna denuncia al sistema. Ahora lo que les falta es sutilidad

  2. A mi salvo las dos primeras de Lobezno, la de Elektra, la tercera de Spiderman de Raimi, o la horripilante de Daredevil … (La de Capitana Marvel también me parecio muy flojita aunque no horrible como las comentadas en el parrafo anterior ) el resto de Marvel que he visto incluidas las de Sony me han gustado todas la verdad…. unas más otras menos pero todas cumplen su función que es entretener y dar espectáculo, esta de los Eternos esas cositas de la agenda progre que tanto molestan hasta el punto de ponerla a parir sin haberla visto,es que apenas se notan a no ser que vayas con la mirilla cargada y con lupa y dedo acusador, que pueda parecer lenta o demasiado larga vale lo admito, aunque no es mi caso, ni se me hizo lenta, ni larga ni me dormí, ni se lleno la pantalla de personajes no binarios magreandose ni me sentí insultado ni ofendido ni alienado ni adoctrinado por el film…. (per favoree…..ya somos mayorcitos) pero allá cada cual con sus gustos y manías, uno viene de ver esos bodrios setenteros que si que decepcionaban a tope y casi te jodían la infancia como era ese Spiderman o esa serie de Hulk reconvertida en telefilmes para su estreno cine, o mierdas como las de Batman de Shumacher…..y casi todas estas modernas desde X-men en adelante le parecen caviar, y como un sueño ver a muchos de tus personajes favoritos ( o versiones más o menos acertadas de ellos) plasmando en la pantalla esas maravillas que se veían en las viñetas es un pasote viniendo de esos lodos.
    Y por ejemplo me da un poco de rabia haberme perdido por circunstancias que no vienen a cuento la de la Viuda, la de Shanchi o la segunda de Ant-man y las dos de Venom.
    Espero recuperarlas cuando pueda en formato doméstico.
    Yo no las pido demasiado tampoco a estas películas Marvel, lo mismo que a los tebeos que me entretengan y si me dejan escenas o imágenes para el recuerdo mejor que mejor.

    Por otro lado en mi modesta opinión decir que Eternos está muy bien rodada, las peleas son claritas nada confusas, y se ven algunos escenarios y planos y secuencias de las mas bellas que se han rodado en Marvel Studios, y hay un guiño a cierta famosa película de ciencia ficción realmente fabuloso.
    Angelina Jolie luce majestuosa y Ikaris impresiona cuando se pone a lanzar sus rayitos de ojos o a soltar toñas a diestro y siniestro y el resto de actores y actrices están en su papel todos bien, aunque hay uno de ellos que me resulta un tanto cargante…

    Yo me supongo que tanto haterismo desde hace meses, más cines de capa caida por covid más su duración, más que sopla el viento fresco etc…. se la cargará espantará a la taquilla (los foros y las redes sociales es lo que tiene….) y no podran hacer una prometedora segunda parte pero bueno que la quiten lo bailado y lo disfrutado.

    Saludos

    • Bueno, ninguna de ellas es stricto sensu una película Marvel (aunque sean personajes Marvel) las de Spiderman son de Sony (y entonces ni siquiera colaboraba con ellos Marvel Studios, solo lo hizo en las protagonizadas por Holland) y las restantes de la Fox. Uf, la de DD y la de Elektra malas malas. De la primera de Logan solo salvo el prólogo, con los hermanos recorriendo todas las guerras americanas …pero una vez empieza la peli propiamente dicha …uf!

    • Nunca antes de Iron Man o la trilogía de X-Men pensé que vería a tantos personajes Marvel en el cine y la tv. El mundo del cómic lo hemos vivido y crecido y madurado con él. Pero las películas han de agradar también al público que no conoce los cómics ni se acercan a ellos… si no fuera así no las estaríamos viendo. Al principio no me gustaba que la primera película de X-Men no tubiera a los 5 miembros fundadores, al igual que la de Los Vengadores. Me podía el desear que plasmaran las mismas formaciones y historias. Pero luego me dí cuenta que les gustaron a mis padres, a mi chico, a mis amigos… y que les daba igual si Pícara primero había sido villana o si el Hombre Hormiga debería haber sido uno de los fundadores. Lo importante era captar la esencia de que implica ser mutante, ser distinto, etc.. Y los efectos especiales actuales te dejan de piedra cuando ves en imagenes reales las que solo nos podíamos imaginar entre viñeta y viñeta.
      La mejor Pantera Negra? Sí. Pero a mi manera las estoy disfrutando todas y flipo de que hayan conseguido por fin no ser solo de frikis, si no que mis padres septuagenarios vayan a ver la última de James Bond y salgan deseosos de ver Eternals por el trailer visto. Antes (bueno hace más de 30 años) lo máximo que conseguía de ellos es que me dijeran que me dejara de tantos tebeos y que ya no tenía edad para malgastar el dinero.

      • Muy de acuerdo con lo que expones yo por eso hace tiempo intento no rayarme con los cambios aunque algunos duelan, siempre que se mantenga la esencia de los personajes
        . Eso sí cabrearme con lo que considero que no tiene sentido ni logica alguna ni siquiera para el espectador que desconozca los personajes sino que directamente es mal cine por supuesto ( ejemplo, la peleita con saltos de wuxia en el parque entre un supuesto abogado ciego y su novia a la vista de todo cristo )

  3. Aun es pronto para hablar ya que esta semana el boca a boca puede hacerle mucho bien o mal. Yo creo que en taquilla internacional no le ira nada mal y se mantendrá, en los USA que solo ha recaudado 71 millones o bien se mantiene o baja al 40% que es lo que se suele estimar. No se yo, creo que esta semana es la que impulsa si la película triunfa o no

    • Eso pensaba yo cuando se la ha puesto verde a mi entender injustamente desde hace meses… que «Aun es pronto para hablar» pero nada el pueblo ha dictado sentencia,… en la mayoría de los casos sin haberla visto y a priori no a posteriori 🙂

      No obstante mi peli favorita de supers de este año es la de el escuadron Suicida, otra que se la vapuleo en este caso por culpa del mal recuerdo de la anterior y la tonteria del estreno simultaneo en pantalla chica, es de las mejorcitas de DC, sino la mejor poco le falta…
      Saludos

    • Si una peli no hace pasta ya solo con el mercado USA se la suele considerar un fracaso, por mucho que recaude en el exterior. A ver que pasa, pero si le va mal va a ser mala noticia siempre (también para otros proyectos …e incluso para Marvel Comics), aunque al contrario que otros estudios, Marvel Studios no se va a quedar temblando solo porque le calle un blockbuster (incluso si le va horriblemente mal, que no va a ser el caso) y menos desde que forma parte de Disney (aunque también a causa de esta ya no veremos seguramente pelis demasiado atrevidas …se apuesta por cine palomitero y familiar …y al que no le guste, que busque en otro lado …si la peli es entretenida yo ya me quedo medio contento, lo demás es un extra ….la pena es que algunas, muy fácilmente podrían haber sido mucho mejores, coño).

    • Altruismo friki… se agradece.
      Me refería a que si es seguramente una de las ediciones definitivas me estrañaba que la vendieras. Seguramente tendrás otras ediciones. Mi inglés es nivel menos que cero, por lo que no tengo muchas más opciones. No creo que se agoten. En el caso de Los 4 Fantástici me animé a principios de año con el tercero La Edad Dorada. Por lo que aunque empecé solo hace unos 3-4 meses a comprar cronológicamente mis dos primeros fueron el 1 y el 2, y el mes siguiente El Hombre Hormiga y El Increíble Hulk 1.
      Por cierto, es una pena que los omnigold de Los 4 Fantásticos no tengan numeración en el lomo.

      No quería molestarte con el comentario, Arizona. Al contrario se agradece este buen rollo friki o fan Marvel.

      Por ahora me preocupan los MLE y cambiar el método de elección para las compras mensuales a criterios de prioridades por las ediciones limitadas… aunque visto lo de Pantera Negra ya no sé que es mejor.

          • Con La Tumba de Drácula al menos sí tienes la alternativa de los Biblioteca, para no tener que volverte loco buscando los primeros. Por cierto, mis dos series Marvel favoritas de los setenta: La Tumba de Drácula y Shang-Chi Maestro del Kung-Fu.😎✌️

            • De ahí tus recomendaciones 😅
              No, en serio, entiendo lo de las Limited Edition y no dejaré pasar las nuevas.
              Las ya editadas miraré o que pueda comprar todos los números ya editados o conformarme con la edición de biblioteca.
              Me estrené en los 80. Espero dentro de un tiempo poder decir cuáles son mis preferidas de los 70, aunque creo que estas dos tienen bastantes posibilidades de serlo.

  4. Esto del fracaso o no es en ciertamente subjetivo. La primera del Escuadron sin estrenarse en China recaudo un montón aunque ha recibido palos por todos lados, igual que las películas de Snyder de Superman ya que su taquilla es mas de lo mismo. Pero son películas que aparte de los gustos de cada uno no han funcionado nada mal, pero bien sea por politiqueos, envidias, oposición y ect… se crea una percepción de fracaso cuando literalmente no lo es. Yo puedo tener mis opiniones al haber visto el trailer de los Eternos y puedo criticar los uniformes genéricos o el diseño de los desviantes, pero son cosas secundarias. Ya que cuando vea la película veré si respetan la esencia o es otro producto basado en… que no se parece en nada. Esta película por lo que veo y aparte de la gente se queja del mensaje «woke», si no ha gustado bien a los críticos o al publico (parte de el) es por la falta de la manida formula Marvel: chascarillos y trama ligera.
    La supuesta falta de ritmo puede ser otra ya que la gente suele llevar a sus hijos y para que estén tranquilitos no hay nada mejor que explosiones, gracias y acción en cada dos escenas. Esto también vale para adolescentes y adultos con cierto déficit de la atención que al parecer es mas común de lo que pensamos (esos móviles) O bien si lees las criticas de supuestos expertos que te ponen a parir a Dune por que es muy lenta, y reconocen que no se han leído el libro. O uno mismo se ha mentalizado que no le va a gustar y con esa actitud le vas a sacar todos los fallos posibles o no a la película.

    Obviamente muchos de los que se quejaran de los Eternos ni habrán leído un comic, o estos los personajes se la traen al pairo (como Erik). Por eso Marvel a decidido hacer un experimento con esta película y aparte de otro enfoque si que es verdad que quieren remarcar su agenda progresista: para captar fans/consumidores de sus productos

    • Que envidia los brasileños: se publica allí en diciembre el anual Speciale Tex Willer con el crossover entre un joven Tex y un madurito Zagor (Tex incontra Zagor) escrito por Mauro Boselli.

      • Han caído el sangriento (el Comics Code NUNCA lo habría aprobado 😈😉😎) Conan de Cimmeria de DQómics, el integral de Wonder Woman: Tierra Muerta, El amante de Lady Frankenstein, Superman y la Legión de Superhéroes (Geoff Johns y Gary Frank …la edición del coleccionable Héroes y Villanos, para sustituir las grapas de Planeta), La familia de la casa de muñecas, Atelier of Witch Hat #8 y un par de mangas de samuráis.

        • Estais hambrientos de Conan o bien Robert E Howard. Cuando algún día saquen el Conan de Glenat vais a ser peor que el Juggernaut con cagaleras, ya que atropellareis inmisericordemente a quien se os ponga por medio cuando vayáis a comprar los albumes.

          Yo ya veremos que me pillo este mes que estoy haciendo números para pillar ciertos libros y comics que van a salir en breve. Aunque el integral de Hellstorm de Ellis, los Eternos de Sal Buscema y un tomo del coleccionable de Batman con esa mini de Damien Wayne por Andy Kubert seguro que cae. Que el mes de diciembre viene cargadito con los dos MLE’S que me interesan y mas cosas… y enero no se queda la cosa atrás, ni mucho menos

  5. A mi en general las películas de Marvel me han gustado y si tengo que elegir 3.
    Capitan America Soldado de Invierno.
    Logan.
    Guardianes de La Galaxia
    Ahora también reconozco que aunque yo no sea de DC la trilogia de Batman de Nolan es lo mejor que se ha hecho en cine de superheroes.

  6. Pues a mi en general las peliculas MARVEL no me gustan y más últimamente.
    La mayoría son un bodrio, no tienen nada que ver con los comics y se saltan a la torera a gusto del director de turno la idiosincracia de cada personaje.
    Últimamente cada día lo tengo más claro lo de SANG_CHI a sido el colofón.

    Ejemplo varios » antorcha humana negra, kinping negro, etc ……

    THANOS machaca a HULK como si este último fuera un pelele y sin tener la gema ,vamos no se lo cree ni el.

    Lo dicho la mayoría son un bodrio, por culpa del director de turno, que no se a leido un comic MARVEL en su vida.

    Ojo es mi opinión 🤔😜

    • Estoy con Magneto…de hecho, de pelis de superhéroes (a pensar de que he llegado a ver la mayoría, tanto de Marvel como de Dc), pocas tengo en mi videoteca….a saber: las primeras del Supermán de Donner & Reeves, las dos de Batman de Tim Barton, las dos primeras de los 4 F (porque me parecen muy divertidas, aunque el dr Doom no se le parece ni por el forro), todas las de Spiderman y las de mutantes excepto Deadpool (lógico en mi caso, porque tanto el cabeza de red como los hijos del átomo ya sabéis que son mis favoritos) la primera del Capi (del UCM), porque no estaba nada mal, y claro, las 4 de los Vengadores….
      Y películas de otros temas, tengo por ejemplo, las clásicas de Star Wars, las de Indiana Jones, la trilogía de Regreso al futuro, las clásicas de James Bond (preferentemente Sean Connery y Roger Moore), la serie original y las películas de la triipulación original de Star Trek…….
      Vayam que soy muy «clásico» y es muy difícil que pelis «modernas» me lleguen….no las disfruto, francamente, al menos no tanto como estas que enumero y que ya tienen varios años….

      • Las dos primeras de Superman, pese a algún detalle, siguen siendo buenas (la segunda, el montaje de Donner, claro). Las de Tim Burton, estando bien (sobretodo en su día) han envejecido peor, pese a ser posteriores y tener más medios. Las de los 4F son las cuatro malas (la primera si resulta divertida, pero sigue siendo mala, lo que a una peli con medios se le perdona menos)…me gustaron más otras más modestas (que no pobretonas) como las muy pulp Rocketeer (habrá nueva peli, por cierto …con Disney que será será el Rocketeer del siglo XXI? …Negro? Mujer? Una adolescente chino americana?) y The Shadow (con Alec Baldwin y decentes devorados y vestuario, pero pésima acción, casi más propia de un telefilm de los setenta). De Indy me quedo con las tres primeras (el pulp y los seriales de las matinees de los sábados de los treinta y cuarenta convertidos en pelis de gran presupuesto). De Star Trek lo mismo que tú …pero no me disgusta La Nueva Generación de Piccard (ya nada nueva, ja …y me gustó la nueva serie de Piccard, casi modesta para lo que se tercia ahora) o Voyager.

        • El nuevo Rocketeer va a ser negro un veterano de los Red Wings, los pilotos afroamericanos que lucharon en la 2 Guerra Mundial y que tuvieron mucho éxito en proteger a los bombarderos yanquis. Mas que otra cosa por que como no los querían por el color de la piel se pasaban el tiempo muerto entrenando… y también les fue que eran imbatibles. En esa época los pilotos hacían la instrucción básica y los echaban al ruedo enseguida, con lo cual la tasa de supervivencia era muy baja. Estos al estar casi toda la guerra entrenando y llamarlos hacia el final de esta estaban sobre cualificados.

          • No son Red Wings, si no Aviadores Tuskegee es como los llamaban, me confundí con la película que George Lucas produjo sobre estos aviadores que se llamo Red Tails (Colas rojas)
            Creo que hay un capitulo del Príncipe de Bel-Air donde hablan de ellos

            • Hay una minisaga del Sargento Rock dedicada a ellos cuando la serie ya estaba próxima al cierre, en los ochenta, con uno de esos oficiales (comandante de escuadrilla) participando en una manifestación del movimiento de los derechos civiles y recordando en flashback su participación en la guerra (y como conoció a Rock, que se limita a hacer un cameo en su propia serie) y cómo fueron cayendo sus camaradas.

              • El Sargento Rock, uno de los grandes. Aunque a mi me encanta el As Enemigo ¡doble de Kubert para el cuerpo! Y comentabais que ojala viviera Jonah Hex y me temo que si lo hace seria sin su característica casaca «dixie» que ya en Death Metal la disimulan un poco. Un ex combatiente sureño llevando sus colores ¡ni de coña! mas en estos tiempos

  7. Sobre Spaceman Project: no consigo patrocinar Question ni reservar Crom. Pensaba que era por el navegador safari de el ipad pero tampoco lo consigo con Google Chrome. Y ambos proyectos están aún en campaña. Habeis tenido algún problema parecido?
    Intentaré escribirles.

    • Jordi, efectivamente el patrocinio de Crom ya terminó, pero me alegro que ya esté a la venta. Los fans de Conan y de la obra de Howard van a disfrutar mucho de esta delicia épica, trepidante, salvaje, de pura barbarie visual, que además se lee de un tirón y que deja un muy buen sabor de boca. Es de esos cómics que producen subidón, al menos a mí. Y vuelvo a recomendar a los que lo compréis que al leerlo os pongáis algún tema heavymetalero que os guste de fondo, porque como es un cómic de tipo narrativo, no de diálogos (es una epopeya ilustrada), la música de fondo no perturba o desconcentra de la lectura, al contrario, acompaña muy bien a los escenarios y al brutal periplo de sangre, muerte y destrucción del implacable Crom.

      • Ojo, y lo digo aunque el heavy metal no es mi tipo de música favorita, lo que ocurre es que, como en cómic, también mis gustos musicales son muy variados, y soy capaz de disfrutar y emocionarme desde con el «Agnus Dei» de Samuel Barber hasta con el «Thunderstruck» de AC/DC, por poner dos ejemplos extremos, y entre medias de ambos tipos de música, todo lo bueno imaginable sea del género musical que sea: rock, clásico, rock sinfónico, baladas, tecno… Hasta para esto no soy nada reduccionista o limitado.

      • Eso veo 🙁 pero en la web de Spaceman Project salen ambos en la pestanya en campanya.
        En Question hay el recuadro aporta y al clickar sale en campaña extendida y aún con el recuadro patrocina este proyecto.
        Y en el caso de Crom el recuadro dice reserva y al clickar aparece aún con el recuadro reserva tu ejemplar y en tipo de campaña preorder.
        Ya veo que voy tarde… pero cuando descubrí la web siguiendo tu enlace me ilusioné con los dos.
        De todo se aprende. Los compraré a posteriori en otro formato y sin los bonus y regalos exclusivos.
        Bueno, de todo se aprende. Sin este foro seguramente aúno no conocería a Spaceman Project y a partir de ahora allí estaré pendiente de los próximos proyectos.

    • Vale, sí, la propia Spaceman. Baratito hasta (o casi). Y al menos le han puesto solapas, como me gusta en la rústica. Pena que no sea un álbum en cartoné como esa barbaridad del Conan de Cimmeria de DQómics (tapa dura por 16 €, vale que contando tapas son solo 64 páginas …e incluso parecen menos al ser tres historias …y de ágil lectura pese a no tener tan poco texto).

      • Por un lado dice rústica con solapas, pero siguiendo el enlace de Fran a Universal debajo donde dice descripción refiere encuadernación tomo cartoné.
        Hace unos días me aclaraste que rústica es tapa blanda…, pero exactamente que quiere decir con solapas?
        Gracias Shadow y Suso.

  8. Por cierto, no pretendo abrir un debate, pero, ¿no os parece que en música pasa como con los cómics, que la actual no tiene en su conjunto la calidad de la de las décadas de los 70 y 80? Incluso la de los 90 ya empieza a decaer respecto de las dos décadas anteriores. Y en literatura pasa igual. Creo que en general se va perdiendo frescura y originalidad en todas las expresiones culturales y artísticas. ¿Es solo mi impresión personal? ¿Es solo una lógica perspectiva generacional, es decir, que pasa en todas las generaciones? ¿O será que estamos realmente ante una decadencia cultural progresiva e irreversible?

    • Si vas a lo más mainstream quizás, pero, como con el cómic tienes un montón de sellos pequeños que hacen un buen trabajo y un montonazo de autores que trabajan además por su cuenta o casi contando con la industria solo para editar o ni para eso.

      • Claro, es lógico que entre tanta cantidad haya cosas buenas. Ahora las hay, y muchas. Pero también es por eso, porque hay mucha cantidad. Pero en décadas anteriores había una mayor proporción de cantidad-calidad porque no había el bombardeo que hay ahora.
        En fin, no sé, también puede ser una percepción que no se ajusta a la realidad. Hay que pensar que cuanta más edad tenemos es más difícil que algo nos sorprenda y entusiasme, porque tenemos la sensación de haberlo visto ya todo. Aún así, yo me alegro de que todavía me sigo entusiasmando con muchas cosas, un cómic, una novela, una peli, una canción… Y no necesariamente del pasado. Lo que pasa es que con la edad la nostalgia de la juventud perdida cada vez pesa más.

        • Hasta Marvel y DC, pese a su galopante crisis (en todos los sentidos, creativa incluida) sacan algo bueno cada pocos meses …pero taaaaanta cosa olvidable (y sacar algo perfectamente olvidable es casi peor que sacar algo malo).

    • Se quien es… pero no es de mi época. Los britanicos de la IPC creo que tenían una versión bastante parecida. La cual Alan Moore y su hija recuperaron para la miniserie de Albión (ese fallido proyecto de recuperar y actualizar a estos personajes) y que hacia de carcelero retrogrado y cabronazo que se dedicaba a vigilar a todos estos personajes que llevaban años encerrados por el gobierno.

              • Bueno, Jane fijo que no lo era, ja. Y aparte de la naturista Jane (o luego su hija) unas cuantas decenas de series más ya solo en los cómics de prensa británicos. Y no solo series eróticas o de humor «picante». También series humorísticas más convencionales tenían un fandom adulto relevante, caso de la mítica Pip, Squeak and Wilfred del «Tío» Dick (Bertram J. Lamb) y Austin Bowen-Payne para el célebre Daily Mirror, serie (creada a finales de los años diez del pasado siglo) sobre uno simpáticos perro, pingüino y conejo (y sí, siendo para británicos y popular se llegaron a hacer chistes en torno al conejo … será por eso que inicialmente no estaba el conejo en el debut de la serie?😈). Serie tan popular que contó con adaptación animada ya a comienzos de los 20s (Lamb tendría que ser sustituido por otro guionista ya muy poco después). Dichos fans adultos fundación su club de fans (la WLDG: The Wilfredian League of Gungnuncs …ay, el humor británico …el conejo!, por supuesto) en el arranque de 1927, club con insignias, pins, banderines, saludos secretos (si se podía considerar remotamente secreto a algo que conocían decenas de miles de personas) y todo el percal, siendo el mayor evento social la gran cena anual (ya la primera, con menos de un año de existencia del club reunió a 87000 socios), que en sus mejores días reunía a unas cien mil personas, siendo necesario alquilar el Royal Albert Hall para garantizar la afluencia de tanto adulto obnubilado por las viñetas de animalitos simpáticos …esto mucho antes del Club Mickey y décadas antes de que a un americano se le ocurriese montar una Convención de cómics.😉😎✌️ …Ah, la serie todavía sobreviviría a la sustitución de Bowen-Payne como dibujante a comienzos de los cincuenta, pero tocada ya. La fiesta, por así decirlo, había llegado a su fin.🧐

                • Buenos los strips de periódicos o revistas eran otra cosa y poco o nada tenia que ver con el comic en si… empezando por lo que cobraban los dibujantes. Los de las tiras eran primera división, y los otros segunda siendo generosos.

                  • Dirás con los comic-books, pero cómics eran …y son el origen del cómic. De hecho, las revistas de cómics (comic-books y magazines) e.pezaron copiando a las comic-strips. Y el medio británico era distinto al norteamericano, tenlo en cuenta …de hecho en UK triunfaron los magazines,(semanales, quincenales y mensuales …sobre todo semanales entre los cincuenta y setenta) no los comic-books, tanto entre adultos como entre críos (pese a su mayor precio). Cada revista estaba dirigida a su público, claro, adulto, juvenil o infantil, pero alguna siempre conseguía atraer otros públicos gracias a alguna de sus series o autores. Y ten en cuenta que muchos autores y editores de estos magazines se consideraban parte del negocio de las comic-strips (que tenían otro prestigio …también era mucho más fácil dar el salto de los magazines a los periódicos…o trabajar en ambos medios a la vez), de hecho, los entendidos británicos consideran a las series (como The Spider o Kelly’s Eye) de estos magazines como strips …y de hecho algunas tienen un claro planteamiento de cómic de prensa, como el serial británico de Star Trek de la IPC, publicado a doble página pero concebido como si fuese una plancha dominical.

                    • Por eso el comic book tenia el sanbenito de estar dirigido al publico infantil y las strips no. Era de mas categoría trabajar en estas ultimas y daban reconocimiento y cierta fama (al menos las mas exitosas) El comic book era dedicado a chiquillos la prueba la tienes que se creaban mucho sidekick y que parte de retrógrados como el Dr Wertham se cebaron con ellos a raíz de la censura yanqui en los 50’s (acabando por infantilizarlos aun mas) algo que aun dura hasta nuestros días en la consciencia colectiva. De las strips siempre se han considerado de mas bouquet e incluso intelectuales o personalidades de la época reconocían seguirlas… y con el comic book muy poquitos reconocían que les gustase en publico (aunque en privado vete a saber que harian) Es como los álbumes europeos: Tintin, Asterix, Blueberry y ect… a pesar de que muchos van dirigidos a un publico juvenil son disfrutados por todo el mundo y apoyado por el mundo de la cultura en parte de Europa. Obviamente cada pais tiene sus peculiaridades en la forma de percibir el comic. Pero por lo general es atribuido a un publico infantil o a derivado hacia inmisericordemente hacia alli. Que hace años se consumía mas strips o álbumes mas adultos (como España tras lo años después de la transición) si, pero que compartía espacio con el omnipresente mercado infantil. Puede que depende de que época sea esta mas conservadora o liberal haya mas o menos, pero el que predomina realmente es el juvenil que puedes publicarla sin problemas en ambas

    • Yo me he pillado en wallapop los 5 tomos que hay de Johnny comando y el Sargento Gorilla. Los leí hace años me gustaron y ahora estaban los 5 tomos por 80 Euros una ganga

  9. Amigo Fran, no puedo estar más de acuerdo contigo…yo mismo tengo esa misma sensación….parece como si en el mundo de la cultura (música, cine, cómics, etc…) ya estuviera todo inventado y lo poco que se podría destacar, pasa muy desapercibido ante tanta mediocridad y «modelnismo»…….

    • Siempre hay cosas buenas que encontrar a poco que profundices y busques …aparte de todos esos artistas que como a nosotros les gustan los estilos retro, claro.

    • Así es, Erik, pero como tú mismo dices tal vez sea solo una sensación. Piensa que, como he dicho, a medida que cumplimos años vamos teniendo la sensación de haberlo visto ya todo y es más difícil que un argumento (de cómic, peli o lo que sea) nos sorprenda o entusiasme como cuando éramos unos chavales y teníamos todo un mundo por descubrir.
      Yo mismo recuerdo que me maravillaba leyendo por ejemplo cómics del Hombre Enmascarado, FBI, etc, y pensando cómo me gustaría viajar a países exóticos. Ahora que ya he viajado a unos cuantos, incluido de América, África y Asia, pues las aventuras en países exóticos ya no me fascinan igual, a parte de que cada vez el mundo es más parecido (más occidentalizado) y para conocer algo exótico te tienes que salir de los circuitos turísticos.
      De todas formas, como también he dicho, lo importante es que, además de disfrutar por nostalgia de los cómics clásicos, algo menos del cine clásico (esto envejece peor si es cine con efectos especiales), etc, es que sigamos yendo al cine a ver una peli nueva y nos entusiasme, leamos un cómic nuevo y nos encante, escuchemos una canción nueva y nos emocione.
      Porque el día que nada de esto ya ocurra, podrá decirse que somos un cadáver en vida.

      • Pues sí, una afrobritanica de origen jamaicano trans y lesbiana (especialmente si seleccionan a una actriz con las mismas condiciones … aunque no me parece necesario contratar a un gay para interpretar a un gay …hay algo llamado «actuar», ja) subvertiría en teoría todo lo que significa Bond, pero permitiría ser 100% fiel a todo lo demás del personaje y sus historias sin grandes aspavientos por parte de la mayoría … comportamientos que hoy ya casi no se plantearían siquiera para un personaje masculino blanco heteronormativo que busque ser popular en el mainstream contemporáneo.😈

        • En Skyfall, Javier Bardem como antagonista casi le mete mano y le insinúa si es la primera vez que se siente en esa situación, y James – Daniel Craig Bond da a entender que no le haría aspavientos a un affair bisexual.
          Totalmente de acuerdo en lo de actuar. Muchos gays han representado papeles heterosexuales de siempre, por qué no al revés?
          En Movistar recomiendo una serie que es spin-off de una serie catalana de TV3, Merlí Sapere Aude, en la que un gran Carlos Cuevas borda el papel.

    • Pese a las críticas y a la limitación interpretativa del desafortunado Lazenby, a mí también me gusta. Tiene además como protagonista femenina (si mal no recuerdo) a la que interpretaba a la Señora Peel en la serie Los Vengadores.

      • Ms. Peel, de soltera Emma Knight, personaje mítico (y señora de armas tomar, no un adorno, como la mayoría de féminas de las pelis y series de espías), interpretada por Diana Rigg (con un papelito «espinoso» en sus últimos días en Juego de Tronos). Aunque a mí me gustaba mucho también la Vengadora anterior, la rubia (que también entraba en acción y repartía leña), interpretada por otra actriz (Honor Blackman) que también tuvo su momento Bond.

        • Ah, Cathy Gale era el papel de la hembra poderosa que interpretaba la Blackman. A raíz de su éxito en The Avengers incluso intentó lanzar una carrera paralela como cantante …sin suerte. Patrick McNee, que interpretaba a John Steed, colaboraba en el single de promoción del álbum.

  10. Demonios, nos han sacado a un Doctor Who (rompiendo el ciclo que ni la quebradura de la rueda de Canción de Hielo y Fuego) con ovarios. Supongo que son los tiempos. Aunque Tarantino dice que lo políticamente correcto es una moda más y que tiene ya los días contados, que se olvidará esta misma década, me da que nones. E igual los que quieren volver a ver a un Bond mujeriego, jugador y borrachuzo tienen que esperarse a una versión lésbica (o de género fluido y apetencias bisexuales) para el siglo XXI, ja …Jamie Bond?😈

    • Se supone que hay un rumor con la hija de Bond… pero no creo yo saben que un cambio tan radical… se montaría el belen. Pero bueno todo es posible si en HBO MAX van a sacar una serie de Ana Bolena negra y feminista ¿Quién sabe?

      • Bueno, lo mismo se decía (que se iba a liar) de Doctor Who, otro personaje en el ADN británico …y al final no pasó casi nada. Los cuatro exaltados de siempre.

        • Pues según tengo entendido con el Doctor Who en audiencia va la cosa mas bien para abajo y si no la cancelan es por mantener el tipo. Yo no he seguido nunca la serie y a ni ninguna encarnación anterior del personaje. Pero me acuerdo la coña que daba todo dios con esta serie hace unos años y ahora nada de nada. La moda duro dos doctores, ya que con el penúltimo la gente empezó a bajarse del carro y la versión femenina poco a hecho para que la gente se renganchara. Dicen que quieren poner a un actor negro y muy gay (y no es broma) o al menos lo sopesaban. Yo de todas maneras nunca he podido por lo general con las series de ciencia ficción o fantasía de bajo presupuesto. Las cuales quedan muy horribles a mi parecer por la falta severa de medios. A menos claro que se hagan a modo de cachondeo como Enano Rojo con ese humor ingles desaforado ¡Lo de tomarse el gazpacho frio es antológico!

            • Lo que he dicho. Pero esos se creen que la panacea es meter a una mujer. Cuando lo que han de hacer es mejorar los guiones y la producción. De todas maneras a mi el doctor o doctora me la repantifla que a la serie le tengo algo de manía. Bien harto me quede con tanta sobreexposición de marras.

              Con Bond son palabras mayores pero yo creo que este seguirá siendo un hombre y obviamente mas políticamente correcto. Pero me extrañaría que le cambiaran de sexo u otra cosa que mejor ni pensarlo (Ian Fleming se revolvería en su tumba)

  11. «Los años son implacables hasta con el acero, desgastándolo hasta convertirlo en vil metal inútil.» («La forja del Destino». – Ángel G. Nieto).

  12. Es que tanto empoderamiento femenino y tanta igualdad racial o LGTBI está muy bien, de hecho es necesario para construir un mundo más justo e igualitario, pero no por ello hay que «renegar» del pasado…y si Bond era un machista caucásico que se tiraba a toda hembra que se le ponía por delante, hay que mirarlo como un producto de la época y no en cambio, ponerlo a parir como ejemplo de algo «incorrecto», porque es un producto hijo de su tiempo…..

  13. Y tras leerme el sangriento álbum de Conan de Cimmeria de DQómics me he puesto con el crudo manga Satsuma Gishiden el honor del samurái legendario, de Hiroshi Hirata, maestro de estilo naturalista especialista en mangas de samuráis hiper realistas.

  14. Nueva miniserie adjudicada a Tom Taylor en DC. Está claro que este guionista es una de las grandes estrellas del cómic superheroico en este momento. Ya en DC dio vida a una de las versiones más brutales del mundo de Batman y Superman, «Injustice» y sus secuelas, reinventó a la Fuerza Especial X en la serie del «Escuadrón Suicida» junto a uno de sus colaboradores habituales, el dibujante español Bruno Redondo. En breve con Marvel vamos a tener su rompedora «Edad Oscura» con Iban Coello, que promete un baño de sangre en el Universo Marvel como hizo en el Universo DC. Y en DC, después de la exitosa «DCsos», una vuelta de tuerca de brutalidad, sacó en el sello adulto Black Label la miniserie de Constantine «Hellblazer: Ascenso y caída», y ahora tenemos otra del Caballero Oscuro titulada «Batman: El detective», en la que tiene de dibujante a Andy Kubert, otra garantía.
    En fin, que otra que no me pierdo del «enfant terrible» del cómic superheroico (los cómics brutales y sangrientos de Tom Taylor no hay que leerlos con Heavy Metal de fondo, sino con Ópera, porque encima el tío es también un galardonado actor y dramaturgo, y sus obras de teatro y musicales se han interpretado en lugares tan emblemáticos como la Ópera de Sydney… Australiano tenía que ser como mis admirados AC/DC, ja).

    • Pues pensando en buenas piezas de Ópera como fondo musical de los brutales cómics del colega Tom Taylor, pienso que obras maestras como «La cabalgata de las valquirias», como se conoce popularmente al comienzo del tercer acto de «La Valquiria», la segunda ópera de la tetralogía «El anillo del nibelungo», con la que se corría de gusto al escucharla el tarado impotente y psicópata de Adolf Hitler, que se imaginaba con ella quién sabe qué barbaridades enfermizas protagonizadas por sus soldados arios. Y otra pieza magistral para los cómics de Taylor sería el «Va pansiero» de la Ópera «Nabucco» de Giuseppe Verdi, o el maravilloso «Nessun dorma» de la Ópera «Turandot», a ser posible cantada por Plácido Domingo o por Luciano Pavarotti.
      Bestiales todas estas piezas para leer cómics bestiales y sangrientos. Recordad que a Hannibal Lecter, el caníbal, le encantaban.

      • Por cierto, entre las varias pelis y series en que aparece el maravilloso «Nessun dorma» (el final de este aria es alucinante), está un capítulo de una serie de televisión «Daredevil». Además, la «Nessun dorma» cantada por Pavarotti que es para hacer reverencias.

  15. Yo, deseando que saquen en cartoné la etapa de Taylor y Redondo con el Escuadrón Suicida. Ya nos comentarás, cuando avance su etapa en Nightwing y tengan al menos un arco completo, qué tal les ha ido también con este personaje.

    • Sí, Nightwing de momento han sacado el número 1. Siempre me leo el número 1 de una serie o miniserie que pueda interesarme en la librería (con permiso del mi librero, claro 😝), y si me gusta el arranque me la hago. Con Tom Taylor es ir sobre seguro no obstante. Nightwing (exRobin) además es un personaje que me gusta. Y nuestro Bruno Redondo como dibujante, pues qué te voy a decir. Hizo un gran trabajo en Escuadrón Suicida y aquí en Nightwing sigue a un nivel altísimo, de hecho es el dibujante con el que Taylor trabaja mejor.
      Así que Nightwing promete.

    • Lo de echar un vistazo a cómics que puedan interesarme, como no me va lo de los vistazos digitales, lo que hago cada vez que voy a la librería (una de las principales de Barna) es ir con tiempo y echar el vistazo allí. Como soy de lejos el mejor cliente (el segundo compra la mitad que yo aprox), el librero (ya amigo después de años dejándole buenos porcentajes anuales), me deja en su despacho en trastienda, con un cafelito, para que revise tranquilamente el lote de tomos y grapas que quiera. Así que los números 1 de las grapas me los leo todos, aunque en hacer series o miniseries en grapa soy bastante selectivo. Vamos, en la librería el dueño no me pone alfombra roja porque daría demasiado el cante y además es ya colega como para expresar peloteo, pero sé que le hago feliz cuando aparezco, ja.
      Estas cosas y muchas otras no las da el comprar en Amazon, amigo Beppe.

      • Es que una multi, incluso si te hace un descuento mayor nunca te va a dar ese trato deferencial (y diferencial), por eso yo soy también de librería física …y tradicional (esquivando franquicias). Al librero de siempre, si lo tratas bien (y gastas) te lo compensa con ese trato también. Yo tengo mi caja personal para lo que reservo (o aparto en el último momento en mis visitas), mis descuentos, mi material raruno aunque se pida a esa empresa o autor exclusivamente para mí porque nadie más lo quiere, mis cómics firmados cuando hay sesión sin necesidad de pasarme a hacer cola, láminas exclusivas, material promocional de tiradas limitadas,…

        • A mí también me gusta Nightwing como personaje, pero la mayoría de sus escribas a mi largo de los años han sido tirando a mediocres (incluido alguna antigua gloria). Pero tras lo del Escuadrón le tengo confianza al tándem Taylor/Redondo.

        • Hoy por hoy las multis no hacen más descuento en novedades editoriales (ojo, hablo de NOVEDADES, para saldos hay libertad de oferta) que las librerías sencillamente porque por ley de comercio no pueden. Se estableció un máximo del 5% para evitar la competencia desleal que ejercían con su posición de dominio en el mercado, ya que por el mayor volumen de su negocio exigían a las editoriales un mayor porcentaje del PVP (el 10% en vez de el 5% que se llevaban las librerías tradicionales) y por eso solo las multis y los grandes almacenes tipo El Corte Inglés se podían permitir hacer un 5% de descuento y vender mucho más. Y encima las editoriales que también venden directamente no tenían permitido hacer descuentos. Así que la situación solo beneficiaba a las grandes compañías, y la nueva ley acabó con eso y establecido el porcentaje general en el 10%, todos los puntos venta, incluidas las editoriales que venden directamente también, pueden hacer un descuento del 5% en sus webs o tiendas físicas, aunque hay artimañas para que las Amazon y similares sigan obteniendo mayor beneficio a pesar de que ya todos los puntos de venta perciben el 10% del PVP y pueden descontar si quieren el 5%.
          ¿Cuál es el truco de las grandes? Pues venden mucho más al disponer de constante stock de material no descatalogado y reducir los pedidos bajo demanda, porque tienen mayor capacidad de almacenamiento. Así que ganan en porcentaje de venta, entregan los pedidos más rápidos y, en suma, siguen compitiendo de forma desleal contra los pequeños comercios que no pueden competir contra esto.
          Ahora, para mí la compra en mi librería de proximidad me da muchísimas más ventajas que comprar en Amazon, no solo el trato personalizado y deferente, sino el poder revisar el material previamente y evitar las muchas devoluciones que hay que hacer con empresas como Amazon que muy a menudo envían materiales con taras, golpes, etc, porque empaquetan fatal.

      • Antes había ido muchas veces a librerías especializadas de Barcelona, pero me cae muy lejos a 60 km y ya cada vez tengo menos ganas de ir, pero normalmente compro en una librería a un pueblo cerca de donde vivo y tengo una tarjeta que me van sellando y cada 12 tomos que compro tengo uno gratis hace años que voy a esta librería, suelo ir una vez al mes.

        • Oye, que yo también hay cosas que compro en Amazon porque en otros sitios es más complicado, y desde luego abogo porque cada cuál compre donde le dé la gana y mejor le venga. De hecho, soy firme partidario de diversificar las compras, es decir, de alternarlas en comercio tradicional y grandes superficies, en pequeñas tiendas y en gigantes como Amazon, porque todos generan empleo y por tanto riqueza, sin menoscabo de las mejorables condiciones laborales. Pero dile tú a un empleado de Amazon que mantenga con su trabajo a su familia que hay que vetar a las multis. Pues no, cuanto más inviertan en España multinacionales, mejor para la economía.
          Quede la ruina y la miseria para los comunistas que gustan de ella, aunque los de aquí gustan tenerlas lejitos, en Cuba y por ahí.

  16. Hoy, King Shadow, ni acá ni en los USA encontrarás apenas cómics occidentales (menos entre los superhéroes, el género predominante en los comic-books) que se compren críos y adolescentes (estos tiran al manga, los que leen arte secuencial, que tampoco son un porcentaje tan alto) … aunque muchos autores y editoriales no se den por aludidos y sigan haciendo cómics para chavales de doce años …que se compran principalmente gente que no va a volver a cumplir los treinta (o los cincuenta incluso😈).

    • Ya… ya lo se Suso todo «imperio» cae y el del comic book lleva años tocando fondo aunque no lo parezca. Venden mas como bien comentas los mangas o novelas graficas sean juveniles o de carácter mas dramático o adulto ¡y venden mas que casporro! Pero si te fijas mucho de ese mercado para explotar lo compran o bien niños o un publico juvenil. Influye obviamente que si se compra manga a mansalva es por el precio popular de estos (algo que el comic USA con la lacra del coleccionismo se ha cargado) y que sus historias la suele hacer un mismo dibujante con una historia que por corta o larga tienen los tres pilares de una buena narración: principio, nudo y desenlace. Hay algunas que no como Dragon Ball pero es la excepción que confirma la regla. Los gustos de la gente joven han cambiado mucho y en vez del enfrentamiento mensual contra Menganito no pueden pasar sin estos tres pilares. Es lo que hay y si Image u otras editoriales independientes y en detrimento de Marvel o DC pues triunfan, es por eso.

      La cuestión es que los veteranos si compramos muchos comics infantiloides por que están englobados con los supers de toda la vida y somos animales de costumbre… ¡y ni se te ocurra dar un carácter mas adulto o trasgresor a estos! Al menos otras editoriales te remarcan en sus sellos o lineas si un producto es infantil, juvenil o ect…

      Con los superhéroes (Marvel y DC) somos la únicos aficionados que nos tragamos resucitaciones, reboots, deux ex machina, tropecientos dibujantes para ilustrar un comic, presiones de gente que no compra pero que quieren politizar o hacer panfletos de lo que sea simplemente por ser superhéroes y mas burradas. Por mas que hay personajes y mundos pertenecientes a un grupo editorial o multinacional no mangonean tanto sus IP’s

      • Esa es otra, cuando para cumplir plazos necesitas a veces hasta recurrir a cuatro (o seis) dibujantes distintos para un solo grapa de 22 páginas porque estás en empeñado en que sí o sí tienes que sacar 22 páginas mensuales (o incluso quincenales con alguna) de esa serie (a pesar de que ese modelo comercial convence cada vez a menos aficionados … e incluso buena parte de tu «público rehén» gracias a los personajes ya se esperan directamente al recopilatorio), pues igual te tienes que replantear o lo de los plazos o lo del formato (o tener autores más disciplinados) …o todo el lote, más probablemente.

  17. Marvel debería fijarse en que los cómics en formato novela juvenil de Scholastic dirigidos a críos y a «young adults» venden mucho más que sus «fascículos» mensuales …y sí se los compra la juventud, con lo que aquellos sí tienen la renovación generacional garantizada.

    • Y que lo digas por eso con esas líneas Young Adults de ambas editoriales atraen a un publico mayoritario que no lee supers. Si hasta los escritores de fantasía para adultos suelen escribir alguna dirigida a publico mas joven por que da suculentos beneficios, y en los comics también. Saben que van a tener un buen cheque esperandolos. La grapa en cierta manera murió cuando los comics subieron tanto de precio. Cobrar 2’99 dolares o 3’99 de media por un poco mas de 22 pags o 32 a lo sumo y para colmo de calidad mucha vece cuestionable, ya me diras. El manga es bastante barato para la gran cantidad de paginas. Encima un TP en USA o aquí te cuesta lo que una novela (la cual vas a tener mas horas de entretenimiento) Es una situación absurda que si se mantiene es gracias a los puretillas del medio… que si no chapan el chiringuito

      • Además, para rellenar páginas de cara al tradepaperback (y por la nefasta influencia también de Brian Michael Vendía, máximo adalid de la lectura descomprimida) han convertido lo que antes eran en historias de dos números USA en arcos argumentales de seis o incluso doce números. Un grapa no solo no es lo que se dice barato hace ya tiempo (y ese era el concepto de ese formato: entretenimiento barato al alcance de cualquiera, una vez ya no es así va en contra de su naturaleza …y motivo de existencia), es que además te lo lees ahora en cinco minutos o menos (salvo los de unos pocos guionistas).

        • Pues si, el auge de los TP’s y la escritura descompresiva vino con «Bendis» y casi todas las etapas mas cortas o largas en los comics hasta ahora vienen con ese principio fundamental

  18. Pues aprovechando el día de las librerías me he pasado esta tarde a por más carga. Vale que principalmente porque anoche me gustó el Satsuma Gishiden #1, así que quería ya los restantes (otros cuatro tomitos) para leerme a uno por noche los próximos días (que corra la sangre!😈). De paso ya me traje el atrasado (tenía que haber salido el pasado mes) Príncipe Valiente 1967-1968, La Tumba de Batman (Ellis & Hitch, el integral), La Espada Salvaje de Conan: 1979: Segunda parte (Thomas, los hermanos Buscema, Kane y compañía) y varios atrasados que tenía acumulados: Donald’s Happiest Adventures (Strondheim & Keramidas), Anita Diminuta (Jesús Blasco), Drácula de Fernando Fernández (en lujoso formato gigante con papel de alto gramaje y tirada limitada a 5000 ejemplares de Cartem Cómics …que para Panini o ECC serían una tirada convencional de perfil medio) y El Arte Fantástico de Frazetta (misma editorial, mismo formato …libro de arte fabuloso …salvo por el precio, ja). Salud y cómics.😎✌️

      • Sí, ya te digo que barato no es …pero de las muchas antologías Fantasy de Frazetta esta es de las mejores. Y esta calidad de papel (papel italiano de alto gramaje) no solemos verla en editoriales españolas. …Eso sí, al que tenga ocasión de adquirirlo en un local de reventa o por la red, le recomiendo otra gran antología del ilustrador publicada acá justo antes del cbiobde milenio (en el ’99 o 2000): El Arte Fantástico de Frank Frazetta (Ed. Evergreen, una cuidada edición española impresa en Hong Kong que hacía un repaso a toda su carrera como ilustrador, etapa Hollywood incluida, con carteles para Clint por ejemplo …este libro en su día, sorprendentemente fue un fracaso y acabó vendiéndose a mil pelas o algo menos en el circuito veraniego de ferias del libro viejo y de ocasión …hoy, claro, lo buscan con ansia muchos).

    • Para tu tranquilidad, Magni querido (y con el mote de Magni te elevamos de supervillano mutante con influjo nacional socialista a nada menos que deidad asgardiana «menor», pues Magni era uno de los Ases o Aesir, concretamente uno de los hijos de Thor, ja …Magni se traduciría como «Poderoso»), prometo no acercarme por una libreria hasta finales de mes.😈😉🤣😎✌️

  19. Hoy por hoy las multis no hacen más descuento en novedades editoriales (ojo, hablo de NOVEDADES, para saldos hay libertad de oferta) que las librerías sencillamente porque por ley de comercio no pueden. Se estableció un máximo del 5% para evitar la competencia desleal que ejercían con su posición de dominio en el mercado, ya que por el mayor volumen de su negocio exigían a las editoriales un mayor porcentaje del PVP (el 10% en vez de el 5% que se llevaban las librerías tradicionales) y por eso solo las multis y los grandes almacenes tipo El Corte Inglés se podían permitir hacer un 5% de descuento y vender mucho más. Y encima las editoriales que también venden directamente no tenían permitido hacer descuentos. Así que la situación solo beneficiaba a las grandes compañías, y la nueva ley acabó con eso y estableció el porcentaje general en el 10% para todos los puntos venta, incluidas las editoriales que venden directamente también, y ahora pueden hacer un descuento del 5% en sus webs o tiendas físicas, aunque hay artimañas para que las Amazon y similares sigan obteniendo mayor beneficio a pesar de que ya todos los puntos de venta perciben el 10% del PVP y pueden descontar si quieren el 5%.
    ¿Cuál es el truco de las grandes? Pues venden mucho más al disponer de constante stock de material no descatalogado y reducir los pedidos bajo demanda, porque tienen mayor capacidad de almacenamiento. Así que ganan en porcentaje de venta, entregan los pedidos más rápidos y, en suma, siguen compitiendo de forma desleal contra los pequeños comercios que no pueden competir contra esto.
    Ahora, para mí la compra en mi librería de proximidad me da muchísimas más ventajas que comprar en Amazon, no solo el trato personalizado y deferente, sino el poder revisar el material previamente y evitar las muchas devoluciones que hay que hacer con empresas como Amazon que muy a menudo envían materiales con taras, golpes, etc, porque empaquetan fatal

    • En mi librería no tengo que llevar tiquet para hacer cambios de material …ni siquiera justificar el cambio. Y si me regalan algo que ya tengo comprado en otro sitio que no me cae a mano puedo llevar a cambiar mi ejemplar si lo tengo bien cuidado sin que me pongan pega alguna (aunque los dos o tres que me regalan libros o cómics suelen hacer allí también sus compras, salvo uno que a menudo va a Santiago de Compostela de paso que da rienda a otros vicios).

      • En las tiendas de comics y ya no solo en la que suelo comprar mas a menudo, como nos conocemos desde hace años no suele haber problema con cambios o desperfectos con los clientes que no sean unos liantes. Me guardan lo que quiero incluso material que esta solicitado o incluso abrirme alguna colección entera para llevarme los números que me faltan. Hasta la Espada Salvaje del MLE cuando esta salió con toda la polémica de ser limitada y que la gente se daba de leches por un ejemplar yo tuve hasta la misma semana de su puesta a la venta varios mensajes de whatsshup si quería un ejemplar para mi, que no quise al final. O si llegan novedades para sacar a la venta al día siguiente o bien varios días mas tarde me las llevaba a casa en el momento para no dar otro viaje. También es verdad que yo he ayudado a varios libreros a vender ciertos comics en su tienda y estos me lo agradecen en consonancia. No hará ni dos semanas que hablando con un chaval sobre la manía de ECC de reeditar lo mismo y la política de precios como los Black Label, estuve alabando a Dolmen por su trabajo y le recomendé el The Spider… y al final el chaval lo compro aunque en parte es por que le señale que fue escrito por Jerry Siegel y el es fan del creador de Superman ¡pero no conocía a Spider! Como también conozco a algún currante de Dolmen pues doble gol. Cuando pueda apoyar a la editorial lo hare sin problemas ¡Que demonios! también he recomendado un comic cojonudo en edición e historia, lo cual no engaño a nadie.

        • A mí los de La Espada me los guardaron desde el momento cero sin ningún problema. Es que es lo lógico si eres cliente de siempre. Yo compro allí desde los doce y poco me falta para los cincuenta …y estos últimos años me he dejado allí una pasta gansa …si no tuviesen en cuenta a clientes así también serían un poco tontos en este mundo moderno con tantas cavidades para prescindir de casi quien sea.

          • Es que la cuestión del trato personal es eso. Que al conocerte y ser un fiel cliente el librero te conoce y sabe de que pie cojeas. Es que es obvio que además de que les compras a ellos te dejas una leña y seria de gilipollas hacerte un feo. Al cliente hay que cuidarlo y soportarlo es la única defensa que tienen los autónomos para no ser comidos por las grandes negocios. El trato que da el librero sobre todo con cambios y problemas imprevistos facilitando al cliente la resolución satisfactoria a estos. Ya aparte puedes tener mas amistad o confianza con ellos después de tantos años. En mi caso con lo que son realmente librerías de comic de verdad los conozco a casa e incluso a alguna que ha cerrado me he llevado stock por la cara por hacerme muy amigo de uno de los dueños (lastima que fue al cerrar cuando nos hicimos mas íntimos) y también que cerrase la tienda, la cual no funcionaba nada mal, una lastima, c’est la vie.

            • Pues por los comentarios que leo a veces, por ahí hay libreros poco espabilados que lo Limited no se lo reservan ni a los habituales …y así no se fideliza al cliente …y la pérdida puede ser considerable si es de los que te deja unos cientos de euros al mes en el local. Ese tipo de mente, ya solo uno cuenta y hay que mimarlo, no hacerle feos. Bueno, yo no tengo queja, pero tampoco mi librero puede decir que tiene muchos como yo, así que tolera bien mis peculiaridades.

              • En las librerías de aquí yo conozco libreros, que sin ganar nada o incluso palmar pasta han gastado de su propio bolsillo para conseguir un ejemplar en otra tienda por que no le llegaban todos los ejemplares que había pedido, y les repateaba que ese cliente habitual se quedara sin el. A mi ya me advierten que de cierto material siempre avise si quiero un ejemplar para no quedarme sin el, sobre todo MLE’s. A veces he decidido no llevarme ciertos ejemplares y trincarlos mas tarde al quedarle pocos, para que un cliente bien de paso o un habitual que se pasa de cuando en cuando trinque ya su ejemplar. En mi caso como puedo pasarme con mas regularidad y no soy muy ansioso me espero a la reposición de marras. Con lo cual ayudas un poco a la economía del librero y este sigue funcionando. Que ahora lo tienen bastante chungo y es primordial dar un buen trato. Hay que reconocer que en Valencia a pesar de estas crisis y similares las librerías han aguantado el tipo mejor o peor gracias a ese trato familiar. No me imagino comprando en el FNAC o por correo las novedades de comics

  20. Este domingo «los pollos» (MFC Chicken) están tocando en Barcelona (segunda semana ya de su tour español. Diversión garantizada con su rock plumífero (con muchos huevos). Creo que esta noche tocan en Burgos.

  21. Pues muchas gracias por elevarme a deidad 😜
    Me gustaría ver tu pazo lo tienes que tener lleno de libros y comics 😂😂😂

    Yo antes compraba en una librería especializada del vallés occidental , donde muchas veces me encontraba con VITURTIA y discutíamos de comics .

    Por cierto lo de la», pipa «de fumar que siempre va con el, no es una leyenda urbana ,

    En medio de la conversación sacaba su pipa y se ponía a chupar😂😂😂

    La tienda cerró y yo tuve que buscarme la vida , hasta que encontré NORMA BARCELONA, Ya que donde vivo ahora no hay ni una librería, por no haber no hay ni quiosco .

    Es una de las cosas que me choco de donde vivo ahora , bares a porrillo , librerías ni una y ojo, no es que sea muy pequeño el pueblo son 40 000 habitantes

    Yo soy de una ciudad muy grande y este hecho de que no haya librerías me chocó bastante por lo que emigró a Barcelona y por temas de aparcamiento acabo en Norma o fanac

    Pero estoy con vosotros donde se ponga la pequeña librería especializada, no hay color.

    Saludos a LUIS GRANA muy desaparecido últimamente

    • Lamentablemente, Magni, la cultura española es más cultura de bar y televisor (ahora ya casi tablet) que de librería y libro. Aunque algunas ciudades sí mantienen todavía la costumbre de tener muchas librerías (y ya tuvieron más), caso de A Coruña, esas se pueden permitir incluso tener librerías muy temáticas, especializadas en un tema … más o menos amplio (ensayo, libro universitario, erotismo, música,…).

      • Aqui en Valencia también tenemos unas cuantas librerías. Aunque por lo que me comenta gente de fuera de visita en la Comunidad y lo que he viajado creo que en bares duplicamos a cualquier sitio de España o algo por el estilo. Si cada 15 metros no te encuentras uno es muy raro. Hay que decir que el buen clima que hay casi todo el año propicia que los valencianos no busquemos muchas excusas para no salir. También hasta se organizan conciertos y jolgorio por las calles con que brille un poco el sol…. ¡y no digamos ya en verano en invierno! La suerte que lo de los botellones y similares desde hace lustros siempre ha estado muy controlado ¡ a las 24:00 a casa! en verano son mas permisivos con el horario… pero aquí la policía va a lo Juez Dredd con lo de la contaminación acústica desde hace ya lustros.

          • Mas que por el bebercio en si, que hay lo suyo también, es mas el comer, picotear o tomarse las consabidas horchatas, granizados y ect…en las terrazas. Sale toda clase de gente y te puedo asegurar que hasta mi venerable señora madre se pasa parte de la mañana en varios locales exceptuando los domingos y no por creyente, si no para hacer faena en casa. Aquí hasta los abstemios suelen recalar en un bar para reunirse y tomarse algo. Pero al contrario que vosotros los del norte no solemos beber ni tanto ni tan fuerte y bebidas tradicionales para quitar el frio de aquí os sabría a agua. De todas maneras ya le preguntare yo a un paisano tuyo de la Coruña sobre esta cuestión, ya que este sábado coincidiré con el ¿La Coruña esta en Galicia, no? Lo digo por que creo que aun tiene un deje gallego. Es que conozco a otro coruñés y no se yo si es que estuvo mucho tiempo viviendo en Zaragoza tenia un ligero pero claro deje maño que el característico gallego

            • Es que en este país para algunos el bar es su principal lugar de culto.😈 …Y tanto, la Coruña es el norte del norte, vieja ciudad de grandes bebedores, grandes lectores y mujeres bravas (algunas incluso diestras en el arte de las armas). …Y acá no tenemos nada contra las bebidas tradicionales, ja, tenemos unas cuantas (aparte de nuestros vinos peleones con denominación de origen): licor café, aguardiente de hierbas, caña tostada, licor de castañas, licor de cerezas y el buen orujo (o como lo solemos llamar por acá: caña blanca), claro, que como el vodka ruso ilegal separa a los hombres de los niños y raspa el gaznate al pasar …como decía un amigo: a mí ponme solo unas gotas en el café …pero más largo de gotas que de café.🧐🥳

              • Nuestros licores son muy lights comparados a vuestros mejunjes ideales para combatir ese frio de vuestra tierra o los inclementes vientos del Atlántico (y lo se por breve experiencia)

  22. Pues yo como hasta las próximas novedades del día 18 estoy al día con Panini y ECC (clásicos y modernos, a falta del retrasado Conan), me he pillado unos cuantos saldos de Bibliostock bien chulos. Ahora que empieza en Movistar TV la nueva temporada de la magnífica serie de Dexter, ese psicópata expolicía CSI instruido desde niño por su padre adoptivo para encauzar su ansia homicida matando a los malos que escapan a la acción de la justicia (¡psicópata envidiable que me cae muy simpático!), me he pillado la novela gráfica en dos tomos «Dexter», de Jeff Lindsey y dibujo del exitoso Dalibor Talajic (X-Men). ¡Pintaza que tiene este cómic publicado hace ya años por Planeta-DeAgostini y que he conseguido saldado!
    Otros saldos magníficos que he conseguido son de Aleta (la fenecida, no la renacida) «The Answer!», superhéroe creado por Dennis Hopeless (Avengers Arena, Cable y X-Force) y Mike Norton (creador del webcómic ganador del Eisner por «Battlepug» y dibujante de «Revival», magnífica serie de ciencia ficción y terror creada por el escritor Tim Seeley y que ha sido un auténtico bombazo y que seguramente veremos pronto en serie televisiva). «The Answer!», de la editorial Dark Horse, es una original aventura de superhéroes que mezcla magistralmente humor y acción explosiva, en cierta forma al estilo de la Spiderwoman clásica y su socio Scotty McDowell, aunque con un toque más humorístico. Trata de una insomne bibliotecaria, Devin MacKenzie, que es arrastrada a un vórtice de caos y misterio junto al luchador contra el crimen con máscara de signo de puntuación conocido como The Answer! Entre el privilegiado cerebro de ella y los músculos de él, se enfrentan a la siniestra organización de genios conocida como Brain Trust. Una verdadera lástima la falta de continuidad de este superhéroe en España.
    De Valiant Comics, otra editorial de superhéroes cuyo Universo me encanta («Harbinger», «Eternal Warrior», «Bloodshot», «Ninjak», «XO Manowar»…) me he pillado los dos tomos de «Quantum & Woody», un cómic de superhéroes creado por Christopher Priest y Mark Bright que tenía pendiente.
    Otro que tenía pendiente y he pillado de saldo es «Sea of Red», de con guion de Rick Remender y Kieron Dvwyer y dibujo de Salgood Sam (Max Douglas), un magnífico cómic de piratas y vampiros, con todo el aire y el sabor de las historias de terror del periodo romántico y un estilo de diálogo y de caracterización de los personajes muy moderna.
    Y de material nacional he conseguido dos saldos magníficos, un tomo de la maravillosa «Nancy in Hell», de nuestro premio Eisner Juan Antonio Torres (conocido como El Torres), concretamente el titulado «!Doble sesión!», y la joyita «Primeros sueños», el primer manga erótico español que publicó EDT allá por 2012.
    Ha sido una compra excepcional.

    • Lo de EDT era ya una reedición. Lo de Sueños se publicó ya en grapa en los noventa, cuando la empresa todavía empezaba como Glenat España. De Valiant me gustaba el reboot de Archer & Armstrong (una mezcla de superhéroes y humor choteandose de las teorías de la conspiración y las sociedades secretas …reales y de ficción) de Fred Van Lente (pena que no se hayan publicado acá sus hilarantes … Filósofos de Acción!) y Ivar Timewalker (el tercer hermano Eterno es un viajero del tiempo, hermano del forzudo borrachuzo Armstrong y del belicoso Guerrero Eterno) …también tenía su gracia la del detective romano escrita por Milligan.

  23. Pues yo, ahora mismo, me estoy releyendo las grandes obras del maestro Claremont y al menos en sus caso, las grapas cunden mucho, porque algo bueno que tenía (tiene, que aún vive) es que daba mucha información en sus guiones, y para nada era «decompressive» como el Bendis, más bien todo lo contrario…y la verdad eso se agradecía porque tenías la sensación de que te habían explicado una muy buena historia….

  24. El trato de las librerías especializadas me trae muy buenos recuerdos.
    Empecé en quiosco en pueblo del Vallès y luego del Maresme y ya en Barcelona sobretodo en Cosmic Alien y en Norma.
    Ahora por horarios no me lo puedo permitir y recurro a Amazon.
    Pero cierto, la hora que pasaba en la librería era impagable.

  25. Siguiendo vuestros consejos en mis próximas compras Marvel voy a pausar los omnigolds cronológicos y centrarme en los MLE y OLE. Suerte que con Los Eternos y La Tumba de Drácula y Pantera Negra hay alternativas, pero me ha chocado mucho que existiendo la colección de Los Eternos se oferte el MLE de Los Eternos a casi 300€. No quiero ni pensar en si no existiese la alternativa el precio que existiria.
    Suso queriendo seguir tu consejo de Solomon Kane y Shang-Chi resulta que de éste último los primeros ya están agotados. Pensáis que con la peli de Shang-Chi se acabe reeditando el material en otro formato como ha sucedido con Pantera Negra?
    Veo otros bastante agotados com Los Campeones, el primero de Ka-Zar, etc…

    Además de Solomon Kane y Kull que otros MLE o OLE pensáis que se agotarán antes?
    Y en que web o librería especializada me recomendáis que pruebe de encontrar alguno de los agotados en Amazon o SD?
    Gracias

    • Jordi, es casi seguro que no veamos una reedición en cómic del material clásico de Shang-Chi, por un pequeño «sin importancia»: Marvel ya no tiene los derechos del mayor enemigo de Shang-Chi, Fu Manchu. Por eso no ha salido ya en formato «Biblioteca» como «La Tumba de Drácula». Y los que no tengáis los tomos de MLE, o pagáis un pastizal a los reventas, o me temo que os podéis olvidar de ellos.
      Hay MLE que todavía podrás conseguir, pero hay algunos que ya son inencontrables o carísimos en reventa.

        • Con paciencia en Wallapop los iras encontrando, a veces salen ofertas oara comprar los 8 de golpe, no los vayas comprando sueltos porque te costara bastante mas, igual encuentras una oferta por todos ellos por 500, cosa que si buscas por separado el 1 y 2 te costaran ya casi este precio.
          Yo los consegui por 600. a 75 euros por tomo.

          • Más o menos pagaste por cada uno el doble de su coste. Consultando la web de SD veo que la sèrie original són 6 tomos y que el quinto y el sexto no están agotados. Se trataría de conseguir los 4 primeros, pero entiendo lo que dices, quien los haya leído y desee vender los venderá todos y el precio será mejor en global que individual.
            Gracias por el consejo pero no tengo claro si quiero pagar más de su valor, es especulación. Aunque entiendo que si no es abusivo sea una posible fórmula.

            Los tomos 7 y 8 que són complementarios y tampoco están agotados, valen la pena? A qué época pertenecen?

            • Os tres y cuatro igual los encuentras todavía en librerías. Los dos primeros, no, de hecho son los que encarecen el lote por la mítica etapa de Moench & Gulacy, al alcanzar ya sueltos precios disparatados.

                • La serie regular (que cierra en el ’81) acaba en el sexto tomo (Un sencillo resultado). Los últimos números, ya sin Moench al frente, ya son malos… aunque el comienzo del tomo, con Moench y Gene Day acompañándolo al dibujo es todavía de nota (en todo caso, lo excelente son los cinco primeros MLE del chino). El séptimo tomo (Cruzando líneas) es ya material prescindible para aquellos a los que no les guste mucho personaje o serie …trae el regreso de Moench al personaje a finales de los ochenta y lo de los noventa, crossover con Caballero Luna incluido, con dibujantes como Tom Grindberg, David Day y Dan Day, que pese a ser medio decentes no estaban ni de lejos a la altura de sus predecesores …e incluye también la nueva reunión (ya a comienzos de este milenio y para la línea Max, si no me falla la memoria) del tándem Moench/Gulacy en una historia muy Bond que me gusta pero que comparada con los «grandes éxitos» de la serie no pasa de simpática, ni el personaje ni Moench y Gulacy son ya los mismos, por así decirlo, aunque son todavía reconocibles. Luego tienes el tomo con las historias de los magazines en B/N (The Deadly Hands of Kung-Fu: Shang-Chi) que está bastante bien, con historias de mediados de los setenta (con los magazines en auge y Marvel pasando por un mal momento económico pero un gran momento creativo) con guiones de Moench, Englehart y algún otro y dibujo de Paul Gulacy, el filipino Rudy Mejores, Jim Starlin, Alan Weiss, el afroamericano Keith Pollard,…

    • Me refiero (que me ha chocado) a encontrar el MLE de Los Eternos en venta de segunda mano, en Amazon, a 280€.
      Además de Los Eternos, La Tumba de Drácula y Pantera Negra, qué otros materiales de los MLE están editados en otro formato o cuál de ellos tiene más posibilidades de estarlo?
      De los aún no agotados, cuáles de ellos debería priorizar y saltarme mi autonorma de comprar 3-4 al mes? 🙈😅
      He vuelto a repreguntar porque no me había expresado bien.
      A parte de Amazon o SD donde más puedo comprar MLE por internet?
      Por mi parte intentaré visitar las 2 librerías especializadas que conozco de Mataró.
      Gracias

      • El MLE de Pantera Negra está reeditado en formato Omnigold, y además lleva más material, porque a parte de lo de Kirby lleva la mítica etapa de Don McGregor. O sea, que en este caso, mejor el Omnigold que el MLE. De momento este MLE, junto con el de La Tumba de Drácula y Los Eternos, son los que se han reeditado en otros formatos. Lo que te quiero decir es que de Shang-Chi en otro formato olvídate sine die, pues no parece que Marvel vaya a poder recuperar los derechos de Fu-Manchú, aunque estas cosas nunca se sabe.
        Puedes encontrar MLE en reventa en Todocolección y en Wallapop, pero eso sí, yo personalmente no pagaría las sumas que están pidiendo por algunos tomos. Es una barbaridad.
        Yo personalmente no pagaría a los espaculadores las sumas que piden por ningún MLE, pues además se te puede poner cara de tonto si en los próximos años ves gran parte de ese material reeditado en nuevos formatos a rebufo de películas, series o porque simplemente al Tito Clemente le da por ahí. Pero es una vergüenza gastarse 200 euros o más, e incluso ciento y pico, por un cómic de estos.
        En cuanto a lo de priorizar de los no agotados, ve priorizando los que más te gusten, ya que los MLE que no se han agotado significa que no son tan demandados como los de culto (tipo Shang-Chi o La Tumba de Drácula). Kull tiene posibilidades de agotarse antes que otros de los que aún quedan a la venta.

          • Todo lo de Howard (La Espada Salvaje de Conan, Conan tiras de prensa, Solomon Kane y Kull, aunque con La Espada tienes la ventaja de la Biblioteca Conan para no tener que preocuparte de haber llegado tarde), Drácula (no te entran en Biblioteca Drácula ni La Tumba de Drácula: Principio y Fin ni el próximo La Tumba de Drácula Magazine, tampoco Dracula Lives!, tenlo en cuenta) deberías priorizarlo. Luego yo te diría que Kirby. A partir de ahí según apetencias personales (aunque los magazines suelen moverse más rápido, pero tampoco se agotan todos). Los Campeones, salvo que te gusten mucho los personajes (o seas muy de supergrupos) no es precisamente de lo mejor que ha salido en MLE, más bien justo lo contrario. Alguno de los agotados podrás encontrarlo todavía por librerías, sin pagar sobrecostes ni impuestos revolucionarios.

        • Gracias
          Pienso parecido
          Si no he comprado des de hace 16 años ningún cómic y ahora vuelvo a Marvel con el objetivo de hacerme una biblioteca de los años 60-70-80 y parte de los 90 no necesito hacerlo de golpe. Solo que mi idea inicial de comprar cronológicamente (primero 60, después 70…) siguiendo la guía de tomos y las reseñas de Rockomic no es viable porque los MLE se van agotando y tiene más sentido priorizarlos en plan 2 MLE al mes + 1 omnigold + 1 no Marvel (Icon, Albion, BD, etc…) y a la vez priorizar los 2 MLE a los que más posibilidades tienen de agotarse antes. Pero precisamente lo quiero hacer así para no comprar más de lo que puedo leer ni gastar más de lo que debe ser un hobbie y no una necesidad. Por ello os leo y tomo nota y iré haciéndome lista de deseos y de pendientes pero no puedo comprar en poco tiempo todo lo publicado durante mi ausencia a este maravilloso mundo.
          A mi ritmo cuando haya comprado todos los omnigolds i MLE no agotados pueden pasar una década en la que quien sabe si se pueden haber reeditado de nuevo por otra editorial o la misma o algien la venda a menor precio etc…
          Puedo entender a Giuseppe que me parece recordar que he leído que lleva 4 años recuperando material… pero yo llevo 3-4 meses. Quizá dentro de 4 años cuando me falten menos quizá hago algo parecido… pero mientras tengo compras pendientes más que suficientes. Me gusta tener un objetivo finito: Marvel 60-80 y ya se verá… Pero si de esos 6 tomos de los que los agotados son 4 los encontrase por 320€ que seria solo el doble de su precio quizá los compraría. Por eso puede entender a Giuseppe… pero esperaré a haber que pasa con el tiempo…

  26. Suso, la última vez que estuve en la librería aún no había llegado La Espada Salvaje de Conan Volumen 7 (1979 segunda parte). Pero lo tengo reservado y en cuanto llegue el librero me avisa por WhatsApp para que pase cuando quiera a por él. Piensa que aunque ya se ha recibido en algunos puntos de ventas, no ha sido en todos.
    Respecto del manga «Primeros sueños» ya sé que el tomo que he pillado de saldo es una reedición, pero en los 90 yo de manga no leía nada, de hecho es una década en que por la intensidad de los estudios que acometí (alternaba los universitarios con los del CESEDEN, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional) dejé prácticamente de leer cómics y otra cosa que no fueran libros de texto.

  27. Jordi yo si fuera tu , de momento me olvidaría de los de SANG-CHI , la gente esta especulando mucho con ellos , los he llegado a ver a 1000 euros , o sea una estafa.
    Los campeones ¡yo ! no los tengo ,en su día no los compre por dejadez y money ahora están especulando con el, por un único tomo están pidiendo sobre los 200euros.

    Yo lo tengo muy claro a mi no me toman el pelo «que se lo metan por donde amargan los pepinos p. Ladrones »

    Yo mi consejo es que no entres en esta voragimen especulativa «al fin y al cabo son solo un comics».

    Como te he comentado ,yo algunos no los tengo y ni se me pasa por la cabeza pillarme los que estén agotados y darle el «mantra a esta gentuza»

    Saludos

    • Y tampoco los Campeones es como para volverse loco. Yo ese sí que me lo compré por mera nostalgia (que no suelo hacerlo), porque lo disfrutaba mucho de crío y me gustaban los personajes …pero sabedor (conservaba todavía lo de Byrne y algún número más en edición Vértice, como el primero) de que la serie era más bien del montón (bueno, me he quedado con todo el montón supongo …al menos en este caso).

      • Pues lo mismo con los INHUMANOS buf me costó leerlos, yo creo que los tenía idealizados , pues los vende a 300 euros el tomo, hay que ser tonto para pillarlo a ese precio por dios.

        • Tenían grandes dibujantes que lo hicieron bastante bien (aunque fuesen trabajos un tanto menores de los mismos): Kirby, Sinnott, Colan, Adams, un joven Pérez, Kane, Jim Mooney, Bob Hall,… En guiones no hubo tanta fortuna, pese a la presencia de Lee, Kirby, Thomas, Archie Goodwin …o unos jovenzuelos Gerry Conway, Peter B. Gillis, Marv Wolfman y Doug Moench, incluso Mary Jo Duffy. Pocos destacaron en los guiones. Moench no lo hizo mal, la Duffy tampoco. Para el que se lea el MLE no es mala idea leer a continuación el Marvel Gold Omnigold Los 4 Fantásticos #7 (para que vean lo de las condiciones laborales en el Gran Refugio)…y la novela gráfica Los Inhumanos: Por derecho de nacimiento (Ann Nocenti & Brett Blevins, con entintado del gran Al Williamson), claro. Se vendió bien el tomo. Lógico. Era bastante esperado. Unos cuantos grandes autores ahí y un material que es raro que se vuelva a ver junto al completo (lo de Kirby, Adams o Pérez sí podría reeditarse con facilidad solo o en compañía de otros materiales a medio o largo plazo) en bastante tiempo (especialmente tras el pésimo favor que a los Inhumanos les hicieron tanto con sus adaptaciones televisivas como al intentar usarlos para sustituir a los mutantes en el Universo Marvel viñetero también …papel que ya jugaban en la serie de Agentes de SHIELD).

  28. Mi consejo a todos los que leais este chat es que le deis prioridad a todas las novedades que os gusten del formato M.L.E.

    Es la joya de la corona de los comics de MARVEL en ESPAÑA y son los únicos que con el tiempo se revalorizaran.

    Todos aquellos MLE que veais agotados a no ser que os den una muy buena oferta , no entréis al trapo os pedirán lo que no valen ni en 4 décadas.

    🤪

  29. Jordi la respuesta es muy sencilla que material pueden volver hacer en formato biblioteca? Pues todo aquel que puedan trocearlo por ser extenso en número de páginas, al señor CLEMENTE es lo que le va.

    Si es un único volumen , pues imaginaroslo, jibarizado formato parecido al MUST -HAVE es lo que le gusta a CLEMENTE ,papel satinado , falto de gruesos de los guiones, sin extras etc .
    Cual es el material que tendría cabida de volver a salir en otro formato que no fuera MLE?

    Pues a que le vean bastante margen de beneficios, por lo cual muy pocos tomos únicos de MLE entrarían dentro de sus parametros

    Solo hay que pensar que el formato MLE se creó para que todo aquel material que de otro modo no se editaria , tuviera su manera de salir con lo cual la mayoría de los MLE no dan para grandes tiradas y por lo tanto en otro este material en otro formato , es cuando menos una utopía.

    • Te aseguro Magni, que hay muchos MLE que ya no vas a volver a ver reeditados, ni troceados ni de ninguna manera, para los restos. O cuando menos en muchíiiiiisimos años.

        • Y más si no ven money de por medio , para que se van a arriesgar , lo mismo que dolmen 😜
          Por eso esta última a la que se descuiden le quita mogollon de mercado

        • Yo justo ahora voy a pedir uno que se me paso y ya no consigo en mi tienda: El Monstruo de Frankenstein.. al final lo he pedido por otro lado, a ver como llega. Supongo que ya no quedarán muchos por ahi…

          Despues tengo dudas de algunos otros que habiais comendado algo por aqui hace tiempo: serian los de EL TIGRE BLANCO y de LOS HIJOS DEL TIGRE hay alguno que reconmendeis especialmente ?

          estos los veo complicado de que vuelvan a editarse, imagino.

          Otro q veo que ya no consigo es el Satsuma Gishiden #1, no se como es la politica de reeditar de Dolmen ?… a ver si hay suerte y vuelven a reeditar: que buena pinta tiene, se me pasó.

          Saludos y gracias a todos los que comentais por aqui, se agradece mucho tanta y tan buena información.!!

          • Te recomiendo el tigre blanco, los hijos del tigre sus guiones son más flojitos.

            Por internet se pueden pillar, aún quedan unos cuantos , pero eso si poquitos.
            Saludos

          • Dolmen reedita poco. Y de todos sus manga solo reeditó uno: la antología de Tezuka Bajo el aire. Vamos, que lo tienes complicado como no lo encuentres por librerías … además, la otra editorial que publicaba los mangas de Hirata era EDT, que ya desapareció, así que por ahí tampoco se reeditará. ECC sí ha publicado algo del autor (Avatares de una espada memorable/Partitura para un castillo caído y Kuroda y las 36 estrategias) en el último lustro, pero con cuentagotas…vamos, que soy poco optimista. Con Satsuma Gishiden tuve suerte de que en mi librería (Paz, de Pontevedra) todavía les quedasen los cinco, pues me había descuidado y los había dejado pasar demasiado tiempo. También les queda algún ejemplar del MLE de Frankenstein, que todavía lo vi por allí esta semana. También el de El Tigre Blanco, que a mí me gusta bastante, por cierto …esos, claro, me los pillé tan pronto salieron. Con el manga y el europeo sí me descuido a menudo mucho más.

            • Gracias Magneto Skull y Suso..
              entonces miro el de Tigre Blanco que queda uno en mi Librería a ver q tal.. igual incluso me lo habren, deja ver…

              Intentaré Satsuma Gishiden en alguna tienda online a ver si hay suerte.

              Ahora me traje Los años de internet de David Sánchez y Damian Bradfield .. a ver que tal, pinta bien; los otros que he leido de el me han gustado. Y tambíen un MH de Hulk que me faltaba oO

              Saludos y gracias, copañeros de vicio comiquero!

  30. El corrector haciendo de las suyas

    Quise decir que como la mayoría de los MLE no dan para muchas tiradas ,
    es cuanto menos que una utopía que vuelvan a publicarlos.

  31. Jajaja venden más los refritos de cada año, «la saga de FENIX OSCURA, BORN AGAIN, LA ULTIMA CACERÍA DE KRAVEN, etc etc , esto vende según palabras del señor C….y como esto vende lo saco cada año «hay que ser burro» 😂🙈😂

        • Pues vas listo, a Clemente estas cosas que no requieren ningún esfuerzo (ya está todo hecho de ediciones previas …a lo sumo se maqueta una nueva portada y se encarga un nuevo artículo, si están por gastar unos eurillos) y tienen unas ventas bastante aseguradas le encantan.

  32. Vaya, si antes lo menciono… Acabo de recibir un whatsapp de mi librero diciéndome que ya ha recibido el vol. 7 de La Espada Salvaje de Conan, así que esta tarde de camino a casa lo recogeré.
    Jordi, la consecuencia de la pérdida de los derechos de Marvel sobre Fu-Manchú, es que seguramente no se vuelva a reeditar el magacín clásico de Shang-Chi. Y la cosa está complicada cuando no han podido recuperarlos para amortizarlos con la estela de la peli.
    Pero bueno, todos los derechos vencen y seguro que el mítico malo creado por Sax Rohmer volverá a Marvel en algún momento.

  33. Por cierto, al final me pillé el «Hombre Lobo de Taboo». No está mal esta nueva versión del mítico «Werewolf by Night», que es un joven indio de una reserva hopi de Arizona. Me gustan los personajes, la ambientación y la historia, que está entretenida. Un Hombre Lobo muy del siglo XXI.
    También me he pillado, que estaba agotado y lo han reimprimido, un tomo de Salvat de «La colección definitiva de Spiderman», que en su momento se me pasó, «Spiderman Vengador», con dos arcos completos: Avenging Spider-Man 1-3 (un «team-up» con el Hulk Rojo y guerra subterránea en los dominios del destronado Hombre Topo) y Savage Wolverine 6-8 (un salvaje «team-up» con Lobezno), guionizadas ambas aventuras por Zeb Wells y dibujado por Joe Madureira con su peculiar estilo, el que se ha venido en llamar «amerimanga».
    En fin, dos tomos agradables para pasar un buen rato de trepidantes lecturas comiquieras.

    • Apreciados marvelitas, aprovecho para decir que he vendido todos mis MLE y los cuatro Omnibus de Conan (baratos), por tanto debo ser un bicho raro o no tengo remedio.

  34. Usarán para el Especial Halloween del próximo año de Disney+ de Werewolf by Night a nuestro Jack Russell o al amerindio? (No sé ni para que pregunto, supongo que al nativo americano, que es al que interesa promocionar).

    • Es Gael Garcia Bernal el actor que encarnara al lupino, y apuesto aunque sea mexicano que interpretara a Jack Rusell. Si el personaje es de una minoria lo representa un actor de esa minoría respectiva para que no se quejen, y si al contrario es blanco lo pueden representar cualquier minoría o genero habido y por haber… ¡y siendo pelirrojo! hasta por una mujer negra y lesbiana. Es lógica de Hollywood…

      • Pero si para los productores de Hollywood todos los mexicanos son indios medio indios (y para algunos de ellos los españoles también 😈), King Shadow.

  35. De los Campeones había un tomo de Fórum que recopilaba lo que de verdad valía la pena ¡lo de Byrne! y que yo tengo. Por eso pase de comprarme el MLE y me alegro por ello. Buscad el tomo que a lo mejor de segunda mano aparece por ahí. Yo que el Daredevil de Miller y La Ultima Cacería los tengo uno en Obras Maestras y el otro en Marvel Héroes poco va a sacar de mi Clemente

  36. En Planeta Cómic le han cogido gusto a la Biblioteca Tezuka (y debe vender bastante bien): diez tochos de Tezuka planificados para los siete próximos meses. Y fijo que en el segundo semestre del 2022 no se olvidarán tampoco de Osamu Tezuka.

    • El manga es lo que tiene que arrasa, y poco a poco la gente empieza a descubrir toda clase de autores y material de gran calidad que el pais del Sol Naciente ha ido produciendo ¡y quiere mas! encima es material de calidad ¡pues no te digo! En si el manga y anime es un mundo o universo aparte del anglosajón o europeo

      • Estas son ediciones de lujo (tomos en tapa dura entre 25 y 45 € la unidad), no modestos tankobon (tomitos de bolsillo de 8 a 10 €) pensados para adolescentes. El que se esté haciendo la Biblioteca Tezuka el próximo año (este fueron unos cuantos tomos pero lo que se acerca es de aúpa) se va a dejar una pasta entre Buda, Rainbow Parakeet, El libro de los insectos humanos y Alabaster (estos dos últimos ya los había publicado Astiberri en estupendas ediciones en rústica), que se suman al reciente Big X. (De Buda sale hacia finales de mes el segundo de sus cinco tomos y en el cambio de mes salen el primero de tres de Rainbow Parakeet y el tomo único de Ambassador Magma).

  37. Pues a mí el MLE de Los Campeones me hizo mucha ilusión, me encanta esa formación y las historias me gustan.
    Por cierto, me he dado cuenta que para leer materiales modernos de ECC que no se van a coleccionar, sale mucho más a cuenta las grapas que esperar a los tomos. El último ejemplo lo tenemos en «La tumba de Batman». 25 € salieron los 12 números en grapa, 30 € el tomo. Y con la colección de «DCsos» fue más sangrante la diferencia entre las grapas y el tomo recopilatorio. Yo la colección en grapa la leí, la disfruté un huevo y la revendí completa por lo que me costó cuando ya vi que había varios números agotados, porque tengo tanto material que lo moderno ni lo colecciono ni me interesa releerlo en el futuro. Es decir, es una forma de leer totalmente gratis materiales que no se quieren coleccionar. Y esto ya lo he hecho con varias series limitadas modernas tanto de Panini como de ECC.
    Así que si no queréis coleccionar estos materiales sino solo leerlos, sale más a cuenta las grapas.
    Yo no pago 5 € más (como mínimo) por un tomo que no voy a coleccionar, y las colecciones en grapa completas se revenden muy bien, no hay más que esperar a que haya varios números ya agotados y te sale gratis haber leído las miniseries.
    Ya lo he comprobado con una cuantas tanto de Panini como de ECC.
    Por eso la grapa no desaparece, porque por ejemplo sirve para esto: leer, disfrutar y deshacerte por, como mínimo, lo que te costó. Lo único es eso: esperar a que varios números se agoten para que haya interesados buscando series completas en el mercado de segunda mano.

    • A mí también me hizo mucha ilusión (además, como personajes me encantan el Motorista Fantasma original Johnny Blaze, la Viuda Negra y Hércules), pero me engaño poco al respecto,i valoración de esos cómics se debe a la nostalgia, a que me los leí y releí de crío (y al contrario de los primeros Iron Man o DD estos o los primeros Motorista Fantasma aún los puedo disfrutar hoy al revisitar los, pero tengo claro que no es por su calidad).

      • Igual era un poco pronto todavía para ese tipo de producto …además, muchos los consideraban poco económicos. Yo los habría sacado en papel offset en vez del satinado.

    • Magni, efectivamente los Masterworks se vendieron muy mal, lo cual demuestra lo ingenuo que es el Tito Clemente cuando se llena la boca anunciando que va a ser comercial a tope, como si hacerlo fuera tan fácil como decirlo. La fórmula del éxito comercial es el Santo Grial del mundo de los negocios, todos la buscan y nadie la tiene garantizada aunque recurra a ingredientes que suelen funcionar o que funcionaron antes.
      Y la razón es el consumidor, considerado como una masa informe, voluble, moldeable, es imprevisible. No se puede prever cómo va a reaccionar esa masa ante un producto de consumo.
      En primer lugar, es muy importante el impacto visual. Esto ya es muy conocido en la mercadotecnia, que por donde primero entra un producto es por la vista, y hombre, las portadas de los Masterworks, con su enorme marco gris, eran muy poco atractivas. Y lo visualmente poco atractivo ya es un hándicap importante, a veces decisivo.
      Las sobrecubiertas tampoco ayudaron. La peña comiquera es poco de sobrecubiertas.
      Creo que el formato, la estética desacertada más que todo, mató a los Masterworks como producto antes de que el público llegara a comprobar si el contenido valía la pena.
      Es que no me jodas, ¡un marco gris!
      Planeta debería haber despedido al diseñador que se le ocurrió tamaña torpeza en un cómic de superhéroes.

      • Jajaja muy buen comentario fran , a mi en concreto me gustaba el contenido a pesar del satinado .

        Lo de las cubiertas «tienes toda la razón eran horribles «👏👏👏👏👏

        • Me parece Fran, que has cruzado referencias, los Marvel Masterworks con marco gris eran ya de Panini no de Planeta (aunque como a ti a mí me tiró la memoria un poco también hacia el primer intento de Forum de publicar ya esos cómics, también con fracaso estrepitoso …en aquel caso en tomos en rústica con solapas con cubiertas con marco negro …edición satinada, como no). Panini también intentó sacar un coleccionable dedicado a los Clásicos Marvel de los sesenta y setenta (casi calcados de los Marvel Masterworks, pero sin sobrecubiertas y con marco negro en vez de marco gris) pero tras un testigo de cuatro tomos (con nula publicidad) con la etapa Ditko de Spiderman) se acojonaron y no se volvió a saber del tema, una pena.

  38. Otro ejemplo para que veais lo que comento sobre la inconveniencia de comprar en tomos series limitadas modernas que para lo único que se quieren es para leerlas sin más.
    La serie de 12 grapas de «El reloj del juicio final», que está muy bien para leer y punto, sale por 36 €, los cuales recuperé enseguida cuando la puse a la venta completa nada más agotarse los números 1 y 2. Es decir, leí gratis un material bueno pero para mí no coleccionable, ya que soy coleccionista únicamente de clásicos y de lo moderno solo cosas muy, muy, muy especiales para mí (por ejemplo, cosas como el reciente «Crom» si lo guardaré en mi biblioteca completista howardiana).
    A lo que voy. Luego salió el tomo recopilatorio de «El reloj del juicio final»… ¡por 42 pavos! O sea, 6 € más que las grapas y una revalorización nula porque es un material que irá teniendo periódicas reediciones.
    Así que, los que dan por muerto al formato grapa, que no tengan tanta prisa que es un formato muy apañado para el «usar y tirar» (leer y vender).

    • Bueno, para mí ese sería un mal ejemplo, ja, pues El reloj del Juicio Final yo sí lo quiero para quedarmelo y releerlo …como casi todo lo de Johns, ergo lo quiero en cartoné. O La Tumba de Batman, que me compré ayer. O las maxiseries de Jimmy Olsen, Lois Lane, o cosas de King como Omega Men, Mr. Milagro o Strange Adventures, vale que son casi excepciones con material modernito. Para meramente leer, si tengo claro que no se va a quedar en mis estantes o cajones sí me vale un grapa o un rústica modestito.

      • Ya, pero yo es que no he hablado de lo que se quiera coleccionar, creo que he dicho bien clarito que me refiero a materiales que simplemente se quietan leer, y en mi caso prácticamente todo lo moderno de Marvel y DC, sea del autor que sea, lo quiero para leer una vez y ya está, porque lo de releer en el futuro con todo lo que tengo pendiente y todo lo que va saliendo nuevo, pues hombre, necesitaría tres o cuatro vidas.
        Prefiero ser realista y el tiempo lo tenemos tasado, y cada vez más.
        Yo ni El reloj del juicio final ni La tumba de Batman ni nada de esto me pienso poner a leerlo otra vez, con una me sobra.

      • Yo muchas las compro en grapa por que realmente me da igual mientras se conservan bien, y ademas tras ver mi cajonera de Batman con muchos comics en tapa dura me ha decidido en seguir con las grapas por que ¡pesan menos! y me combaran menos esta. Aparte que si te esperas un poco hasta puedes comprar una colección de grapa a muy buen precio: Tumba de Batman 14 € ¡perdón! 13 € que encima me rebajaron uno. Por supuesto yo cuando compro comics no tengo intención de venderlos, a menos claro esta que no me hayan gustado nada. Mucho material Marvel de cuando Brubaker, Millar y otros repartían la pana lo tengo en grapa y ahí se quedan. Esta muy bien conservado y completo lo cual a mi me vale. Si tuviera mas estanterías trincaría mas material de tapa dura pero no me compensa y aparte me ahorro un dineral

  39. Comercialmente hablando, los Masterworks son la antítesis de los tacos de Vértice. Los Masterworks son feos por fuera y bonitos por dentro (me refiero no tanto al tipo de papel como a la maquetación, etc). Los tacos de Vértice son bonitos por fuera gracias a sus magistrales portadas de arte conceptual, y en cambio por dentro son un absoluto horror (remontajes desastrosos, pésimas traducciones, falta del color…).
    Por eso los Masterworks fueron un fracaso y los tacos un éxito, porque el ABC de la mercadotecnia dice que un producto por donde primero entra es por la vista, y el diseño poco atractivo de los Masterworks no sirvió para atraer a muchos potenciales clientes.
    Ya lo dijo Magni, sobre el impacto que le causó cuando siendo niño vio la portada del número 1 de Spiderman. Ese impacto visual, esa primera sensación atrayente, es crucial para el éxito comercial de cualquier producto.

  40. Casi hubieran sido mejor continuar con los Masterworks, que al menos no eran tochazos enormes, que no los OMNIGOLD…..francamente, eran mucho mas manejables los master….quizá el problema de los Omni (dejando de lado el encolado) es que algunos de ellos son tremendamente gruesos….el tomo 6 de la Patrulla, por ejemplo, tiene más de 700 páginas…..un disparate, vamos…

    • Yo soy de los que prefieren tochos cuanto más tochos mejor, que si alguno se me llega a estropear los hago arreglar y quedan como incunables monacales, para toda la vida y más generaciones.
      Lo de los tomitos ridículos, que para completar una colección tienes que comprar 20 o 30 tomitos, para quienes las quieran. Yo no.

  41. En fin, yo soy coleccionista, con todo lo que ello implica de cómo se debe tener una colección, en estanterías acristaladas, ordenada, clasificada, con un inventario, temperatura adecuada y estable tanto en invierno como en verano (que mucha gente se queja de que se le despegan tomos y a lo mejor no se pone a pensar que las alteraciones de temperatura entre estaciones que tienen en sus casas no climatizadas son criminales, y no solo para la salud, también para el papel, los encolados, etc).
    Para mí eso de guardar cómics amontonados, a rebujo, por cajones, de mala manera, etc, pues tiene más de diogenismo que de coleccionismo. El coleccionismo es otra cosa que nada tiene que ver con el amontonamiento y el guardar por guardar. Y yo prefiero vender los cómics que no colecciono antes que tirarlos o amontonarlos de mala manera, porque siempre hay gente que los puede aprovechar.
    Cada mes, entre cómics y libros, entran en torno a diez unidades nuevas en mi casa, a vecesas, como para ponerme a guardar materiales modernos para leerlos en el «futuro»… Algunos parece que su futuro se va a prolongar hasta el año 3000 o así. ¡Por favor, un poco de cabeza!

      • Sí me gusta lo suficiente me lo guardo (y lo releo), de no ser así le digo adiós (aunque sea clásico o «rompa» colecciones). Si simplemente me gusta, sin más, se queda, pero tiene pocas opciones de quedarse años. Como el espacio es el que es en la última década le he dado puerta a miles y miles de cómics (y cientos de libros) acumulados durante décadas, que no tengo intención de acabar con libros por los pasillos y cuartos de baño, como otros que conozco. (La mayoría de las grandes bibliotecas privadas españolas (aún las pocas bien catalogadas, que son las menos) tienen mucho de amontonamiento (aún las de figuras como Luis Alberto de Cuenca), es el destino maldito de aquellos que lo guardan casi todo aunque no se lo vayan a releer jamás …el espacio nunca va a ser suficiente para gente así … además, suelen llegar a viejos los «acaparadores», ja.😈

        • Sí, a mí eso me parece patético, lo de amontonar cosas por pasillos y por todas partes. Ya digo que hay mucho de diogenismo en eso. Yo todavía dispongo de mucho espacio para cómics y libros, pero aún así solo me guardo lo que tengo intención de coleccionar y releer realmente (y digo realmente), en cómics los clásicos de superhéroes y otros géneros, y en libros la literatura pulp es de lo que más guardo.
          Por supuesto, romper colecciones de clásicos, jamás, eso es para mí una herejía, pero entiendo que quien no sea coleccionista completista lo haga.
          Ahora, lectura y relectura de clásicos y pulp ya tengo para la jubilación, porque mi espectro no se limita a los superhéroes, así que eso de guardar cualquier cómic moderno para releer, pues no porque con una lectura me basta y sé que ni voy a tener tiempo ni ganas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.