Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.

Febrero:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
  • Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
  • Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Marzo:

  • Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.

Abril:

  • Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
  • Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.

Mayo:

  • Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».

Junio:

  • Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
  • Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
  • Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
  • Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
  • Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
  • Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.

Julio:

  • Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
  • Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
  • 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
  • Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
  • Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
  • Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
  • Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.

Septiembre:

  • Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
  • Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
  • Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
  • Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
  • Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
  • Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.

Octubre:

  • 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
  • Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
  • Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.

Noviembre:

  • Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.

Diciembre:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
  • Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
  • Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
  • Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
  • Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
  1. Giuseppe, busca un vértice taco de Thor, el número 2 (El martillo y el holocausto), y me localizas. Lo mismo no tengo nada que te interese, pero bueno, al menos me tienes localizado.

  2. Los comics que vale quedarse son los que puedes volverlos a leer sin problemas, si no vale la pena quedárselos. Cuando estuve catalogando y ver lo que quería vender de mi colección no llega a un 10% del total y casi todo es Forum de los 90’s. Me parece una gilipollez comprar comics si luego vas con idea de venderlos, a menos claro que a posteriori saquen con los años una edición mejorada que no te esperabas. Es lo que tiene este mundillo, ya que pueden pasar años (si pasan) para que reediten tal o cual material.
    No me he leído yo colecciones por la cara con todo lo que me han dejado. Incluso en digital, para poder decir que me he leído el ROM en yanqui y otras obras imposibles de momento en verlas aquí publicadas algún día. Ya hace años que no acepto que me presten nada por que no doy abasto con leerme lo mío, y si me pasa esto a mi, pues muchos de vosotros aun menos con la gran cantidad de material que adquirís semana a semana. Yo soy de picotear mas y seleccionar lo que mas me guste.

  3. Estoy muy de acuerdo con vosotros….anda que yo no me he llegado a quitar cómics que una vez leídos he pensado….»pues no vale la pena guardarlos, oye…..que tampoco son una maravilla……»
    Francamente, cómics que valga la pena guardar para toda la vida, pues, tampoco es que haya tantos, la verdad….

    • Incluso los que dices que sí, este lo voy a conservar para siempre, al cabo de veinte o treinta años te encuentras con que va a ser que no, que ya pasas de él, que esa es la última vez que te lo relees. Incluso lo que te gusta no todo te lo quieres releer.

  4. Realmente están los que te apasionan, los que te entretienen o bien los que no te han gustado. Si te sobra el espacio y económicamente vas bien te puedes permitir los dos primeros e incluso la tercera opción: que seria la del completista que compra por inercia tal o cual serie para ir almacenándolos sin ton ni son por algún fetiche personal. Saben que el comic que compran es una mierda ¡pero lo compran! en vez de hacer como otra gente que es probar algo nuevo, pero se aferran a lo viejo y conocido. Yo conocia a un tipo que coleccionaba todo lo publicado habido y por haber de Spiderman : Vertice, Brugera, Forum y ect… ¡y no le gustaba el personaje! es mas leer comics le parecía algo infantil. El misterio de ese tio, ya que a mi me lo presentaron de pasada y que al final acabo robándole a quien me lo presento sus Spiderman de Byrne y Claremont en 3 tomitos ¿Por que lo hacia? manejaba bastante pasta y si quería venderlos no tenia prisa, a menos que pensase que al jubilarse le diera por venderlos y le daba para la entrada de un chalet, cosa muy rara.

    • Es cuando el coleccionismo deriva ya hacia el acaparamiento (da igual si te gusta o no: «lo necesitas»), en ese caso los americanos tienen ya una expresión muy válida (y hasta muchos afectados lo reconocen así): «es como una enfermedad».

      • Encuentro una estupidez lo que hace el conocido de King Shadow, pero bueno… Creo que hay formas más eficientes para hacer rendir la plata. Es como que me ponga a invertir en poleras de béisbol históricas y míticas, un deporte que no soporto mirarlo cinco minutos. Sí, puedo ganar algo, pero entrar a profundizar y estudiar y después invertir en un mercado del cual no tengo la más mínima idea, para eso meto la plata en el banco.

        • Era un tipo muy raro fíjate que le robo a mi amigo (el que me lo presento) esos comics de Spiderman de Byrne por que el otro no quería vendérselos. También hablo de una época que no era tan fácil comprar por internet como ahora que con un poco de paciencia sale casi todo. Pero hay casos aun mucho peores y te hablo desde gente que tiene «exactamente» los mismos comics por partida doble en dos casas distintas. Hasta el llamado el Rey del Despiste que compra tal cantidad de comics de importación yanqui muy especializado con autores y material que qui nos llega una parte y que los pierde, los tira a la basura o el pobre librero siempre esta discutiendo con el por que quiere comprarle material que ya le ha traído anteriormente. Le dije yo que catalogase su colección si tanto material tiene y que su memoria no es gran cosa, y por lo que se ve tiene su muy valiosa colección cual trapero en una gran habitación que daba miedo entrar, según lo que me dio a entender. Es un tipo que en una compra se puede gastar de media mas de 300 € salir de la tienda de comics, ir a un cajero sacar dinero dejándose la bolsa de lo comics olvidada en este y obviamente le toca de nuevo encargarlos. Y gente así hay unos cuantos o bien justo al revés, muy cuidadosos hasta extremos enfermizos.
          Ya lo dice el dicho: Hay de todo en la viña del señor…

  5. Yo recuerdo
    los bosques oscuros que cubrían los cerros sombrios;
    la perpetua bóveda de nubes grises,
    los turbios arroyos que bajaban silenciosos,
    y los vientos que susurraban por los desfiladeros.

    De horizonte en horizonte,
    de cerro en cerro, de ladera en ladera,
    cubierta por árboles tristes,
    asi era nuestra adusta tierra.

    Asi, cuando un hombre
    trepaba a un pico escarpado
    y oteaba,
    solo veia el horizonte interminable,
    de cerro en cerro,
    de ladera en ladera,
    todos ellos del mismo color.

    Tierra triste, que parecia reunir a los vientos,
    nubes y sueños que rehuyen al sol,
    las ramas agitadas por el viento solitario
    y, por doquier, los bosques oscuros, olvidados por el palido sol;
    que de los hombres arrancaba chatas sombras;
    la llamaban Cimmeria,
    tierra de Oscuridad y Noche.

    Fue hace tiempo, lejos de aqui.
    He olvidado el nombre que me dieron los hombres.
    El hacha y la lanza de punta de silex son como un sueño,
    y las cacerias y guerras una sombra.

    Solo recuerdo la quietud de esa sombria tierra;
    las nubes eternas sobre los cerros,
    la media luz de los bosques eternos.
    Cimmeria, tierra de Oscuridad y Noche profunda.

    («Cimmeria», Robert E. Howard)

    • Hombre, Arizona Baby, REH es ante todo un poeta, un alma poeta. No solo porque también escribió poesía, es que toda su obra narrativa es pura poesía en prosa. Además, una poesía épica, no de la que inflama el corazón como pueda ser la poesía estrictamente romántica, sino de la que enciende el alma, la hace literalmente arder de emociones.
      Mira, hay gente que considera a J.R.R. Tolkien como el mejor escritor de fantasía épica de todos los tiempos, y hombre, hay que reconocer que Tolkien es un gran maestro, que era un extraordinario filólogo, lo que sumado a su talento narrativo, dio como resultado no ya una de las obras de fantasía épica mejores de la historia, sino una literatura magistral y entre las mejores sean del género que sean.
      Pero Howard para mí (y para toda una legión de seguidores) es lo más, no es que sea el mejor escritor de fantasía heroica, es que es el Escritor por antonomasia de la Fantasía Heroica, por la sencilla razón de que Howard era un portento de la naturaleza, tenía un talento narrativo de superdotado, un superdotado de la narrativa como hay superdotados en cualquier campo, desde el ajedrez o el fútbol a las artes o las ciencias. Es ese talento superior con el que se nace. Tolkien sin embargo fue más el resultado del refinamiento absoluto, como un diamante en bruto que a su talento cultivado a lo largo de los años más que innato, lo refina con ciencia filológica, puliéndolo hasta producir una talla de belleza perfecta.
      Howard sin embargo no tuvo tiempo de pulirse, pues murió joven (se suicidó con apenas 30 años), y aún así dejó una obra narrativa equiparable en calidad y profusión a la de todo un Tolkien que murió ya octogenario. Porque mientras Tolkien precisó del esfuerzo, la constancia y el conocimiento de la lengua que forjan el éxito, Howard simplemente daba rienda suelta a su portentoso talento innato narrativo, de tal modo que su literatura tiene una frescura y una fuerza superior, la fuerza de un torrente salvaje que mana a borbotones y se desliza colina abajo arrastrando todo a su paso.
      Los que hayáis leído a Howard (no sus adpataciones a cómic, hablo de los relatos de Howard, y yo me leído prácticamente toda su obra, no solo de fantasía épica, también de boxeadores, de detectives, de marinos, de los mitos de Cthulhu…) sabréis a qué me refiero cuando digo que la fuerza que transmiten sus escritos, sean del género que sean, es algo que solo un superdotado puede lograr, algo que no se logra ni con inspiraciones puntuales ni con planificaciones técnicas. Su literatura jamás aburre, jamás decae, fluye a través de un caudal inagotable de ideas, no da tregua al interés, no da opción a que tengas que volver atrás a releer algo porque hayas perdido el hilo porque con sus historias jamás se pierde el hilo, simplemente te arrastran en su vorágine de acción.
      La literatura de Howard es un géiser explosivo de emociones, vuelvo a repetir que mana de manera natural del inagotable manantial que era su mente, una mente en permanente ebullición cual caldera de un volcán despierto, y lo hacía ya con una prístina pureza y perfección, de tal forma que no necesitaba parar a releer lo que ya había redactado, no necesitaba arrancar hojas de la máquina de escribir y tirarlas a la papelera, no necesitaba volver a empezar, etc, es decir, lo que necesitan el 99% de los escritores. Tanto sus ideas como su capacidad de plasmarlas por escrito, simplemente fluían como esas coladas del volcán de La Palma que vemos engullendo todo a su paso sin que exista nada humano que pueda detenerlas.
      Esto era Howard como escritor, esto es lo que le hace ser un escritor especial. Un escritor con un vigor viril que por supuesto no podía entregarse a la decadencia y decrepitud de la vejez.
      Un mes antes de su suicidio le escribió a August Derleth:

      «Death to the old is inevitable, and yet somehow I often feel that it is a greater tragedy than death to the young. I don’t want to live to be old. I want to die when my time comes, quickly and suddenly, in the full tide of my strength.»

      («Para los ancianos la muerte es inevitable, sin embargo a menudo siento que es un tragedia mayor que la muerte de un joven. No quiero vivir para conocer la vejez. Quiero morir cuando llegue mi tiempo, rápida y súbitamente, en el punto más alto de mis fuerzas.»)

      Así que sí, amigo Arizona, Howard fue ante todo un alma poeta. Tan es así, que hasta de este mundo se despidió con oscuro y maravilloso verso que es un extracto del poema de Viola Garvin «The House Of Caesar» (La Casa del César).

      «All fled, all done, so lift me on the pyre;
      The feast is over and the lamps expire».

      («Todos huyeron, todo está hecho, así que levantadme en la pira;
      La fiesta ha terminado y las lámparas han expirado».)

      Durante mucho tiempo, H.P. Lovecraft mantuvo junto a su cama una copia de la nota suicida de su amigo REH.

  6. INHUMANOS es un MLE muy flojo lo leí hace poco por 50 euros esta bien , pero aquel que pague 200 o 300 euros se arrepentirá en cuanto empiece a leerlo.

    Se le nota el paso del tiempo en los guiones , no así el dibujo que sigue siendo muy bueno.

    Este comentario es para jordi

  7. Dios Fran, me has puesto el vello de punta. Agradezco enormemente tu comentario. Leeré a este genio más pronto que tarde. Yo también fui poeta, pero de poca monta. Creo que todos lo fuimos alguna vez.

  8. FRAN entran muchas ganas de Howard con este texto.
    MAGNETO y SUSO captado mensaje de Campeones y Inhumanos. Pero a precio normal los hubiera comprado.
    ARIZONA le pediré a una amiga que utiliza mucho wallapop que me enseñe como hacerlo y me pasas tu contacto, que veo que comentas tus buenos precios.
    Es un placer leeros.

    • Pero en Inhumanos sí tienes alguna buena historia (y por lo general muy buen dibujo). En cambio, Campeones, si no tienes conexión nostálgica como Fran o yo, es una aventura muy chunga ya. A los MLE de Julia, salvo que seas muy fan del personaje ni te acerques. Solo se salva el primer número y solo por el dibujo (John Buscema) …y digo primer número americano, no primer tomo, ja.

      • Recuerdo a Ángel y el Hombre de Hielo como miembros de los Nuevos Defensores de complemento de otra colección Fórum que no recuerdo… y ya eran bastante flojas sus historias pero el grupo tenía una mezcla muy original. Por eso me hace gracia también esta formación pero sin más.

        • Era en Los Nuevos Vengadores (West Coast Avengers) de Forum. El complemento (especialmente la etapa de DeMatteis, pero a mí me gusta también lo de Gillis, más flojito pero simpático …lo de los Campeones es más flojo) era para mí bastante más interesante que lo de los titulares Vengadores. Como Micronautas en Star Wars o, no digamos ya, a Rom en Transformers. Como en los Campeones (Ángel, Hombre de Hielo, Motorista Fantasma, Viuda Negra y Hércules, incluso Iván andaba por allí) en los Defensores había también una curiosa mezcla de personajes menores (Ángel, Hombre de Hielo, Bestia, Gárgola, Valkiria, Dragón Lunar y Nube), incluso hacia un cameo por la serie un Johnny Blaze ya libre de Zarathos y con familia.

          • Ahora que hablas de «Los Nuevos Vengadores», nombre que acertadamente le dieron los de Forum a los Vengadores Costa Oeste, más que nada porque en España lo de Costa Oeste dice poco, me temo que al final Panini no va a editar toda esta serie en tomos, que nos quedaremos con lo que salió en los MG de tapa blanda (línea ya extinta) y no habrá nada más.
            En fin, menos mal que a pesar de comprar los MG no me deshice de la colección en grapa de ochenta y poco números más extras, porque ya digo que por aquí no lo vamos a oler más me temo.

          • Mi memoria no es como la tuya Suso. Supongo que el complemento lo escogieron por el título 😅 Nuevos Vengadores y Nuevos Defensores. Sí ahora los recuerdo bien, 3 x-men originales, Valkiria la única defensora (no?), Gárgola genial (que me recordaba a Etrigan), Dragón Lunar vengadora (con aires de diosa) y Nube que hoy estaria muy de moda como personaje no binario 🙈.
            Llegaremos a ver editados estos Defensores alguna vez? Que como Power Pack, Micronautas o Rom no merecen haber sido publicados troceados como complementos de grapa….

            • Gárgola no era de los viejos viejos Defensores pero (aparte de viejo, que era un anciano atrapado en el cuerpo del monstruo) sí era ya un viejo Defensor, ya venía de la anterior formación del grupo …y básicamente se quedó porque el pobre no tenía adónde ir (antes estaba de «invitado» en la mansión del Doctor Extraño …y luego se iría de «mayordomo» a la de Hellstorm, a ver miserias a diario). Nube ha sido recuperada por Al Ewing para una nueva encarnación de Los Defensores (también ha fichado a La Arpía, supongo que la vio como una buena alternativa femenina a Gárgola). Sí siguen los MLE de Los Defensores llegaremos a la etapa DeMatteis (y a la de Gillis) por problemas de materiales no va a ser, que en USA en las Epic Collections se reeditó toda la serie, incluso se incluyó la serie limitada de La Gárgola (no confundir con la serie animada Gárgolas, que estaba muy bien, casi al nivel de las de DC del Timmverso y que hasta tuvo cómic Marvel … aunque creo que acá lo publicó Ediciones B y no Forum)

              • Por suerte aún puedo comprar estos MLE.
                Tu libro gordo de Petete creo que está directamente en tu mente. Que memoria. No sabía de dónde había surgido Isaac, que creo que se llamaba así la Gárgola. Los Defensores serán una de mis próximas compras, pero realmente pensad en el lío mental que llevo, hay tantas prioridades que me da miedo… porque mientras compro Solomon Kane Drácula y Kull se van a seguir agotando otros MLE y no puedo abarcar tanto de golpe. Mi plan de 3-4 tomos mensuales ha de pasar a semanales 🤭.

                Ayer hice mi primer contacto con librería especializada del Maresme y me hiré reservando los MLE que corran más riesgo, pero es que directamente ya no encontré ni Drácula, ni Solomon Kane (evidentemente ni Campeones, Inhumanos, etc de los comentados…) y de Shang-Chi solo el cuarto (y pensé que no tenía sentido solo el cuarto)… pero me sorprendió no encontrar tampoco el primero de los Invasores, Defensores y de Ka-Zar.

                • Bueno, con los MLE de los Defensores estás teniendo suerte, todavía no están agotados ….y cuando finalmente fallen los primeros todavía se encontrarán durante un tiempo por librerías (cuando te digan que nones sobre algo que ya no se puede pedir, consulta en otras librerías próximas o por internet, pues algunos tomos agotados todavía se encuentran con relativa facilidad, por ejemplo, en mi librería, Paz, de Pontevedra, tienen varios: info@librariapaz.com). Con esta serie tengo ya ansia por llegar a los números escritos por David Anthony Kraft.

                  • Gracias
                    Sí, ya fuí con la idea de que no estaban agotados porque los tenía localizados en internet, pero me sorprendió. Mi idea era Solomon Kane y los 3 Drácula (Lives, Magazine y Principio y fin) que no están en biblioteca, pero me sorprendió. Pero pude comprar otros y tener el contacto para ir reservando los siguientes. Por lo que pesan reconozco que para los omnibus y integrales me va mejor Amazon (y por horarios laborales y familiares), pero el contacto con librería es bueno y en el caso de los MLE más.

  9. Suso, no vayas de modesto, porque es imposible que cuele con tu historial en el foro. Intuyo que se te dio bastante bien si en algún momento lo intentaste, que va a ser que sí.

    JORDI, vendí los cuatro Omnibus de Conan por 150€ y la semana pasada la colección de KA-ZAR vértice por 70€. A Jesús Ortiz, que ha «remasterizado» las portadas Vértice que editará Dolmen, le vendí la colección de la Patrulla X de Vértice por 260€.

    También hice una venta que mejor no te cuento, para que no me digas que soy… Lo que realmente soy, jajaj.

    Ya no me queda mucho por vender, la verdad.

    • Créeme, Arizona, como poeta (salvo quizás en la vertiente satírica, que siempre nos ha gustado mucho trabajar en Galicia) era muy malo. En cambio mis comentarios de texto eran excelentes, aunque no está bien que sea yo el que lo diga (bueno, no lo decía solo yo) …supongo que siempre se me ha dado mejor reseñar el arte que crearlo.

    • Ya que comentas lo del Omnibus de Conan…
      Me podéis explicar qué pasa con Conan? Porque veo los tomos de Planeta, los Omnibus de Conan Bárbaro de su etapa original de Marvel, La Espada Salvaje en MLE, Conan Rey ya no sé como está y comentáis que hay una biblioteca Conan.
      Qué es lo mejor? Cómo debo planificar la compra y colección de Conan si quiero tanto Bárbaro, Rey y Espada Salvaje?

      • Ya que llegas tarde, para La Espada Salvaje de Conan lo mejor es ya que te hagas la Biblioteca Conan para no pagar impuesto revolucionario a los especuladores con los Marvel Omnibus limitados. Los Marvel Omnibus Conan el Bárbaro sí creo que los puedes pillar todavía al no ser «Limited» y es la edición moderna con mejor color. Conan Rey, si lo quieres ya tendrás que pillar los tochos de Planeta …o eso o esperar a que llegue la edición de Marvel y Panini, que será más cara (pero tendrá algún extra …si lo único que te interesan son los cómics con esta ya te valdría lo de Planeta, que no es mala edición). Y de Planeta sí son imprescindibles para el amante del Conan de Howard un par de tochos procedentes de la etapa Dark Horse: Conan el Cimmerio integral (Tim Truman, Tomas Giorello, Rich Corben, Joe Kubert y compañía) y Conan Rey íntegral (Truman & Giorello)… aún sumaría el tomito Conan y las canciones de los muertos (Joe Lansdale & Tim Truman) …y si realmente te mola Conan luego ya a mayores los integrales de Conan la leyenda (también en Planeta, también etapa Dark Horse).

        • Ayer en tienda especializada solo con los MLE ya tuve para rato y no entré a Conan. Pero vi Conan de Planeta y de Panini y de Limited de La Espada creo que el sexto. El de Panini era un Omnibus pero con portada suelta como los Masterworks, que no me gusta nada.
          Tomo nota en lista de deseos pero a ver si lo he entendido.
          Paso de Limited para quitarme presión de prisas y tengo Biblioteca Conan. Entiendo que de la Biblioteca Conan comprar solo los de La Espada Salvaje (no la he consultado pero entiendo que si es Biblioteca Conan contendrá también Bárbaro y Rey, no?). Conan Bárbaro Omnibus que es mejor color (entiendo que en comparación con los de Planeta?), pero es el de la portada suelta encima de la tapa dura tipo Masterworks?. Conan Rey me espero que precisamente por todo lo comentado hace días tengo muchas otras prioridades limitadas.
          Y de Planeta el material de Dark Horse 👍. Entiendo que tras Conan Rey en Marvel se continuó con Conan Rey en Dark Horse o es un volumen 2?
          Recuerdo en los tiempos de Marvel Fórum haber comprado únicamente las grapas de Conan el Bárbaro y Conan Rey.
          Gracias… porque tomo nota de todos vuestros consejos.

          • Sí, los Omnibus de El Bárbaro de Panini tienen mejor coloreado (aunque el papel no sea offset y sea finito) además de extras interesantes (y con el quinto a punto de salir tienes ya la etapa imperial de la serie). En Biblioteca Conan no están publicando El Bárbaro, pero sí han sacado algún «Especial Color» que te puedes saltar y seguir solo los Relatos Salvajes y La Espada Salvaje de Conan. Con Conan Rey puedes dejar la decisión para más adelante, cuando te hayas puesto al día. Además, es una serie más secundaria, yo hasta me pillaría antes lo de Dark Horse bueno. El Conan Rey de Dark Horse no es una continuación del de Marvel (aunque podría entenderse así, al ser un Conan más mayor), Dark Horse decidió ignorar la adaptación de Marvel y hacer sus propias adaptaciones de Howard, todavía más fieles. El integral de Conan de Cimmeria es muy recomendable …y el integral de Conan Rey MUY recomendable.

            • Luego, ya, si no quieres esperar y solo te importan los cómics, con los integrales de Planeta ya te puedes apañar con el Conan Rey marvelita. Hay tantos y vastos caminos a recorrer en el Multiverso de las viñetas!

            • 👍👍
              Ok
              Gracias, anotado y claro. Aunque veo que los Omnibus de El Bárbaro va a ser la portada tipo Masterworks que no me gustó nada. Pues si hay 4 solo ví uno. Me alegro que se esté vendiendo casi todo tan bién.

  10. Supongo que con la serie televisiva acabaremos viendo Biblioteca Hulka con las etapas de Byrne y Gerber …y quizás también en Marvel Saga el material más moderno (las series breves me parece que de Pulido al dibujo y de la Tamaki a los guiones …no en la misma serie, ojo, dos distintas). Algo querrán explotar del personaje y no creo que se atrevan a probar primero (de cara al gran público) con lo de los MLE, ja. En todo caso eso caería al final, si al rebufo de la serie sí hay tirón …que está por ver.

    • Sí, era Javier Pulido (con Charles Soule al guión). Mejor podría funcionar la etapa Slott, claro, pero esa se ha reeditado hace nada todavía así que sería un poco rarillo sacarla ya en otra colección o formato. Luego está la de Peter David, pero tampoco es especialmente recomendable, al menos, por comparación, las de Mariko Tamaki y Soule tienen la ventaja de ser cortitas (ninguna de las tres me interesa gran cosa en todo caso …y la de Byrne la tengo …pero será interesante ver qué escoge Clemente).

  11. De todas formas, Suso, Howard es cierto que lo que tenía de fortaleza física lo tenía de sensibilidad, sensibilidad de poeta al fin y al cabo.
    Pero aunque muchos creen que esa sensibilidad es sinónimo de debilidad anímica y que es esta la que le llevó a suicidarse, yo no lo tengo tan claro después de haber estudiado su figura amén de leerme su obra. Ya sabes incluso que he seguido sus pasos visitando lugares que él visitó, incluso la casa en que vivió en Cross Plains, y analizando todo he llegado a la conclusión de que realmente se suicidó porque decidió morir cuando quiso. Si te fijas, se suicidó con 30 años, justo la edad cúspide en la vida de un hombre. A partir de ahí comienza la cuesta abajo, por mucho que te cuides o que los actuales viejóvenes se resistan a asumirlo. Es una cuestión biológica. Y él claramente dejó por escrito que quería morir en lo más alto de sus fuerzas, así que aprovechando una serie de circunstancias personales adversas, simplemente consideró llegado el momento de quitarse de en medio. Al fin y al cabo, su legado literario, para lo que vivía, se puede decir que es de la suficiente enjundia como para considerarlo culminado.
    Todo howardiano sabemos que Conan es el alter ego de Howard. Conan de hecho es Howard, si atendemos a su concepto de la memoria racial. En Conan, Howard plasmó lo que él (su alma) fue en los tiempos precataclísmicos. Guerrero, errante, pirata, ladrón, aventurero,rey… Y en este sentido, Howard hubiera deseado morir gurreando. Pero no eran tiempos de guerra, así que para un cowboy texano como él no había otra forma más digna (y romántica) en ese momento que morir por el disparo de un Colt.
    Podría haber intentado morir peleando, que le gustaba mucho hacerlo, y de hecho boxeaba. Pero pelear no garantizaba morir, y menos súbitamente como él dijo que quería morir.
    Yo tengo claro que el espíritu de Conan es Howard, pero al estar fuera de su tiempo, la única forma de morir que encontró lo suficientemente digna en la época en la que en ese momento se encontraba su alma fue pegándose un tiro. No por debilidad, simplemente por convicción vital.

    • Y claro, me dirás que estaba deprimido, pero la depresión es un estado permanente en toda alma de poeta desde que nace, y no todos se suicidan, aunque sí un porcentaje importante de ellos, entre muchos otros, Jack London, escritor con muchos paralelismos con Howard.
      Ambrose Bierce, uno de los maestros de Lovecraft, lo hizo mejor. También deseaba quitarse ya de en medio, aunque en su caso siendo ya viejo. Su amargura («bitter», le apodaban, es decir «amargo»), venía dada por los horrores que presenció en la guerra civil estadounidense, que la verdad es que fueron brutales (fue una guerra especialmente cruenta).
      Pero como Bierce no encontró una forma digna de suicidarse, simplemente se marchó ya siendo un sesentón a combatir en la revolución mexicana, y allí simplemente desapareció para siempre.

  12. Y a partir del 24 de este mes que se estrena «Ojo de Halcón» en Disney+, ¿qué tendrá pensado lanzar el Tito Clemente, además de reeditar el tomo de Fraction y Aja?

    • Y ya puestos podría añadir al tomito con la miniserie de Ojo de Halcón de 1983 los 4 números de la miniserie de 1994 de Chuck Dixon y Scott Kolins, y ya tendríamos un tomito clásico de 8 números. Incluso añadir la de Fabián Nicieza de 2003, que fueron 8 números, y ya tendríamos Omnigold delgadito, como se lleva ahora, de 16 números. Se podría incluso engordar con algunos números de los Vengadores donde Clint tenga un mayor protagonismo.
      Lo que pasa es que la serie de Nicieza es de 2003 y no encaja en el formato Omnigold. No sé en qué línea encajaría un tomo así, la verdad. Podría ser uno ecléctico tipo el de «Spiderman vs. Mysterio» que salió cuando la película.

      • Bueno, la de Nicieza es más bien de 2004, porque acabo de comprobar que el primer número salió en diciembre de 2003, y los siete restantes ya en 2004.
        No estaría mal que se recopilaran estas tres miniseries de 1983, 1994 y 2004 en un tomo para ponerlo junto al magnífico de Matt Fraction y nuestro David Aja.

    • Supongo que fraccionará lo de Fraction y quizás le añada (en una misma:Biblioteca?) lo de Lemire. Y probablemente reedite la primera miniserie, la clásica, la de Gruenwald (sería además su primera edición en cartoné), ya veremos si en 100% Marvel, en Marvel Saga …o incluso en un tocho con todas las historias del personaje en Solo Avengers y alguna otra de sus aventuras clásicas sueltas y team ups. A saber!

      • O sea, que con la del 94 y la de Nicieza no cuentas, ¿no?
        La verdad es que yo tampoco lo espero, pero bueno, hasta ellas no alcanza mi afán completista tampoco.
        Y si hace algo parecido a una «Biblioteca», pues me compraré el primer tomo con lo clásico del 83 y punto, como con la de los Eternos pero al revés (en este caso solo compraré los últimos tomo, lo de Kirby ya lo tengo en MLE y lo de Thor ya lo tengo en MG y espero que termine saliendo en Omnigold).
        Odio el formato rácano sacacuartos «Biblioteca»

      • De hecho, yo me conformaría con un MLE de Ojo de Halcón que contuviera la miniserie de 1983 y los 20 números de Solo Avengers. Y si quieren meter los 4 números de 1994, pues no le haría ascos.

      • Lo de Lemire y Ramón Pérez no creo que se reedite de ninguna forma, el integral es muy reciente, de junio de este año, todavía hay stock, y además yo ya lo tengo así que me da igual.

        • A mí también me parece muy reciente, pero si opta por un Biblioteca Ojo de Halcón o un Colección Ojo de Halcón hasta sería posible, porque en principio se dirigen al público que no se apuntó a ediciones previas del mismo material, así como a uno más generalista…pero, vamos, que tampoco lo veo demasiado, sería simplemente una posibilidad, dado lo mucho que le gusta a Clemente reutilizar materiales ya disponibles (y por lo general ya rentabilizados). Tampoco veo mucho las otras dos miniseries, pero si se ponen ambiciosos y sacan una Colección Ojo de Halcón (que no creo, suelen ir a pelis no a series) sí podría caer, pues seguramente entraría todo lo del personaje de los ochenta y los noventa e incluso algo posterior.

  13. La de «Gru» creo que caerá casi segura o suelta o en un tocho o en un Biblioteca o similar. Todo lo demás lo apunto como posibilidades viendo el percal de anteriores ocasiones, pero es todo muy especulativo…además, una vez te hacen lo uno y a la siguiente lo otro, no te ponen fácil el predecir sus movimientos, ja. Pero ahora parecen estar en la política de trocear anteriores ediciones y trocear tochos americanos siempre que ven que hay una mínima demanda. Cuando no lo tienen tan claro, van sobre seguro y sacan un tocho, que es un formato que se ha vuelto muy popular por influencia de los integrales francobelgas y los Omnibus USA, especialmente entre el coleccionista.

  14. Pues yo voy a apostar por una de estas dos publicaciones de Ojo de Halcón en diciembre o enero, a ver si acierto con alguna o con las dos.
    Un MLE que recoja la miniserie de Gruenwald de 1983, el material de Ojo de Halcón procedente de «Marvel Comics Presents» de 1988 (números 159 a 161) y los 20 números de Solo Avenger.
    Para mí este sería el tomo ideal del personaje, el de su material clásico.
    Otra posibilidad es que publiquen en «100% Marvel HC», si es que sigue esta línea en vigor, el recopilatorio que han publicado en EEUU titulado «Avengers Hawkeye Marksman Prem HC», que contiene los citados números de «Marvel Comics Presents» de 1988, más la miniserie de 1994 de Chuck Dixon y Scott Kolins, en la que Ojo de Halcón se encuentra con una monstruosidad diseñada genéticamente, una especie de demonio salvaje creado por el Imperio Secreto, más un one-shot escrito por Tom DeFalco titulado «Hawkeye: Earth’s Mightiest Marksman», que está dividido en tres partes: en la primera es golpeado por Batroc y está dibujada por Jeff Johnson, en la segunda es asaltado por Oddball y está dibujada por Dave Ross y en la tercera es derrotado por Taskmaster y el dibujante es Mark Bagley. Todo un repaso al pobre Clint Barton.
    MI apuesta, más que una «Biblioteca» por tanto, es uno de estos dos tomos, o los dos. Claro, que también podría ser una «Biblioteca» con todo lo citado, añadiendo la miniserie de Fabián Nicieza también.
    Lo de Lemire lo descarto por reciente y lo de Fraction/Aja, si lo reeditan, sería en el mismo formato, un tomo único, no creo que este lo trocearan.

    • Ah, bueno, y ahora que me acuerdo (¡joder ya cómo falla la memoria!), la serie «Solo Avengers» tuvo una continuación que se renombró como «Avengers Spotlight», protagonizada también por Ojo de Halcón y que continuó la numeración, es decir, empezó en el número 21 y terminó en el número 40. Esta serie duró dos años, de 1989 1991, así que es también material clásico. Así que estamos hablando de una serie clásica de 40 números, que da para sacarla en Omnigold o un Omnibus tipo Morbius.
      Joder, para mí como completista de clásicos, sacar lo de Gruenwald, más lo de Marvel Comics Presents más toda esta serie, sería lo ideal.
      Estamos hablando de una serie con guionistas como Mike W. Barr, John Byrne, Chris Claremont, Tom DeFalco, J. M. DeMatteis, Steve Gerber, Ralph Macchio, Roy Thomas, Bob Layton, Rogern Stern, Dwayne McDuffie, Peter B. Gillis, Fabián Nicieza, etc… Y dibujantes como Don Perlin, Dave Cockrum, Bob Hall, Greg Capullo, Kieron Dwyer, Jackson Guice, Al Milgrom, Ron Lim, Jim Lee, Jim Valentino, Tom Grindberg, Ron Wilson, etc.

    • Pues fíjate, el Ojo de Halcón de Fraction/Aja, como La Visión de Tom King, se han considerado por la crítica y el fandom como dos de los mejores cómics del siglo. Eso sí, no son cómics de superhéroes al uso. Lo que Fraction y Aja hacen con los personajes protagonistas, y lo digo en plural porque Kate Bishop es tanto o más protagonista que Clint Barton, es contar una historia que va más allá de la típica trama superheroica. De hecho, el argumento gira en torno a lo que hace Ojo de Halcón en sus días libres, cuando no está con los Vengadores. Así que es un relato muy de relaciones humanas, muy ameno, con mucho intríngulis, por lo que debes tener en cuenta esto para ver si la premisa te atrae.
      Y el genial Lemire de alguna forma sigue esta estela exitosa que fue el Ojo de Halcón de Fraction/Aja, explorando también las relaciones humanas y marcándose una pedazo de historia como en él es habitual, ya la escriba sobre superhéroes o sobre sus propios universos.
      A partir del relato del pasado de Ojo de Halcón, llega hasta el presente enlazándolo con una trama de acción en la que combina presente y futuro, con Kate Bishop adquiriendo mayor protagonismo.
      En definitiva, los cómics de Fraction/Aja y Lemire/Pérez sitúan a un personaje secundario como Ojo de Halcón (y también a Kate Bishop) en la primera división, no ya de los superhéroes, sino de los personajes de cómic en general.
      Pero incido en que no son estos cómics para el aficionado a los superhéroes tipo «solo-me-gustan-las-hostias», los «buenos-contra-los-malos» y la fantasía desbordada. Y no lo digo en tono de menosprecio, que conste, que yo también disfruto el cómic de supeheroes típico y tópico (para algo soy coleccionista de clásicos, donde abundan los tópicos), lo digo simplemente porque no son cómics al uso dentro del género, de ahí que su prestigio haya trascendido más allá del fandom de los superhéroes.

      • Son buenos cómics. Especialmente el de Fraction, Aja y compañía. La Visión de King y Walta también, incluso mejor, aunque conozco a varios que prefieren los cómics de superhéroes más convencionales que se les ha hecho cuesta arriba el leer el de King (y lo mismo su Omega Men). A mí en cambio me han encantado …y eso que cuando leo superhéroes prefiero encontrarme con eso, que para eso leo ya también otras cosas, de Disney a underground.

  15. Para mi gusto,lo mejor que he leído de Ojo de Halcón es la miniserie original donde se presentaban los Vengadores Costa Oeste, porque la serie actual de Fraction y David Ajá no he tenido el gusto de leerla…..pero es lo que comentábamos mas arriba, que hay cómics que nos pueden apasionar, otros gustar y otros directamente se nos hacen bola y nos los quitamos de encima….
    En mi caso particular, la mayoría de cosas que hicieron Chris Claremont, John Byrne o Alan Davis, suelo tenerlas (o al menos , casi todas)…son tres autores que me trasmiten mucho, y me encanta su trabajo….
    Con otros, por ejemplo, Jack Kirby, aún siendo el Rey, no me ocurre lo mismo…..yo hasta hace poco me pillaba (con la idea de tenerlo para siempre) la mayor parte de su obra, y ahora, después de leerla….pues….sonará sacrílego, pero algunos de sus trabajos se me hacen muy cuesta arriba….(pensad que yo me crié con Forum, no con Vértice, con lo cual viví la gran época de Claremont, Byrne, Miller, Simonson, Romita, etc…..) y para mi, Kirby me queda muy «desfasado»….quiero decir que, evidentemente, reconozco su gran trabajo en el mundo del comic-book, y su influencia sobre casi todos los artistas que conforman este mundillo, pero no me han gustado nada ni Kamandi, ni Omac (y eso que le tenía muchas ganas, tras haber leido hace unos añitos la versión de Byrne), ni The Demon, ni el Hombre Máquina, ni el Dinosaurio Salvaje…..y sonará terrible, al ser Kirby el creador del personaje….pero es que ni su versión del Capi me ha «llegado»…..y si tengo los 2 primeros omnis del Capi de Kirby (un poco sin quererlos, en realidad) es por su importancia histórica y porque que diablos, cuentan con la minietapa de Steranko que es bastante interesante….
    Sólo me han llegado a gustar realmente sus 4 Fantásticos y su Thor (a medias con Stan Lee) y su Cuarto Mundo (que me dejó, esta vez si, con la sensación de estar leyendo una auténtica obra maestra)….sus Eternos me gustaron algo menos, pero también me parecieron una propuesta muy interesante…..
    El tema es que excepto estas últimas que he nombrado, (y evidentmente por razones obvias sus Vengadores y su Patrulla-X) el resto de material «kirbyano» me lo he quitado de encima….puede sonar muy fuerte, sobretodo para grandes amantes de los clásicos como Suso, Fran o Magneto, pero es que a mi no me han gustado lo suficiente para decidir tenerlos para toda la vida en mi comicteca….
    En cambio, con Byrne o con Alan Davis, por ejemplo, me ocurre justo lo contrario…..ganas de tener lo máximo posible de estos dos dibujantes….que también han hecho cosas flojas, pues si claro, no lo vamos a negar a estas alturas…pero hay un » nosequé» en estos dos, que me hacen disfrutar mucho la lectura y visionado de sus trabajos….

  16. «Somnolientas y hastiadas por los años las casas parpadean,
    en calles sin rumbo
    que los años roídos por las ratas olvidan.
    Pero, ¿qué figuras inhumanas se ríen y se arrastran
    por los viejos callejones cuando la luna se ha puesto?

    («Arkham», Robert E. Howard).

  17. Gracias Sir Fran, me has convencido. Precisamente las relaciones humanas es uno de los factores que echo de menos en los clásicos, al menos en la medida que me gustaría. Por eso (por ejemplo) me gusta Elektra o el último que me he leído, Extremis, donde la acción típica de los súper héroes no es desbordante, la lectura parece que lleva otro hilo conductor distinto a «la hora de las tortas». Los clásicos tienen el encanto de trasladarme de nuevo a la adolescencia, pero a cierta edad necesitas otra cosa, un complemento adicional.
    Te leo. Os leo.

    • Los relatos de Kull o de Solomon Kane son una buena opción. Además tienes en este momento varias ediciones de ambos personajes repartidas entre Valdemar, Costas de Carcosa, Libros de Barsoom y La Biblioteca del Laberinto. Las ediciones de Libros de Barsoom y Costas de Carcosa suelen recuperar además las ilustraciones clásicas (y algunas posteriores de gente como Kaluta). (De Solomon Kane incluso sacó una edición Astiberri, con ilustraciones de David Rubín, usando la traducción de Valdemar …aparte de la de Valdemar es muy buena la de Las aventuras de Solomon Kane de Anaya, de la colección Última Thule que dirigía Javier Martín Landa, pero está edición es ya más difícil de conseguir…si quieres una con ilustraciones, opta por una de las más modernas, en rústica con solapas …las de Anaya, Valdemar y Astiberri eran en cartoné) …Fuera de lo más obvio que te recomendarán todos, yo tengo especial querencia por la antología (de La Biblioteca del Laberinto) Espadachinas, que incluye los tres relatitos de «la novia de la Muerte» «Dark» Agnes de Chastillon, la célebre «La sombra del Buitre» de Sonya «La Roja» de Rogatino y el relato de «Black» Vulmea con la pirata Helen Tavrel (hubiesen faltado solo los relatos de Conan con Valeria y Belit para completar a las espadachinas de Howard).

  18. Y si quieres iniciarte en lo que se escribía en los pulp de la época, para empezar con buen pie está bien por ejemplo la antología (La Biblioteca del Laberinto): Weird Tales 1923-1932 (Lovecraft, Howard, Clark Ashton Smith, E. Hoffman Price, Seabury Quinn, Frank Belknap Long Jr.,…)

  19. Pues Arizona Baby, haces muy bien si te animas con esas dos joyas del cómic que son el Ojo de Halcón de Fraction/Aja y los Ojos de Halcón de Lemire/Pérez, que por supuesto también tienen sus dosis de acción, que conste. Simplemente que el aspecto humano es el que tiene un mayor peso en ambas historias.
    En cuando al gran REH, tienes recién sacada del horno por Planeta el volumen 1 (de 3) con las historias escritas por Howard sobre Conan. Es una edición magnífica, titulada «Conan de Cimmeria», y este primer tomo de 466 páginas abarca los relatos escritos entre 1932 y 1933, es decir, los inicios de Conan.
    Otra maravilla es la recopilación de «Las extrañas aventuras de Solomon Kane», de la Colección Diógenes de Valdemar. Una verdadera delicia este libro.
    Fuera de lo que es Conan y Solomon Kane, tienes dos magníficos volúmenes antológicos publicados también por Valdemar, que son auténticas joyas, con Robert Howard en estado puro: «Los gusanos de la tierra» y «Canaan negro y otros relatos de horror sobrenatural».
    Ambas recopilaciones recogen varias de las mejores obras maestras de Howard, como el relato «El Valle del Gusano», que fue adaptado magistralmente a cómic para Marvel por Roy Thomas y Gil Kane, o «Las palomas del infierno», del que Stephen King dijo que era una de las mejores historias de terror del siglo XX, o «Los gusanos de la tierra», de la que Lovecraft auguró que «pocos lectores olvidarán al repulsivo y fascinante poder de esta obra de lo macabro».También tienes joyas como «La Piedra Negra», «Los Hijos de la Noche», «Los dioses de Bal-Sagoth», «El hombre oscuro», «La Cosa del tejado», «El pueblo de la oscuridad», «El jardín del miedo», «Los muertos recuerdan», «No me cavéis una tumba», «La sombra de la bestia», «Los moradores bajo la tumba», «Canaan negro»,«La perdición de Dermod»,«Aguas inquietas»… Y no solo de terror sobrenatural y de los mitos de Cthuhu, también de civilizaciones perdidas como «Delenda Est», «La Casa de Arabu»,«La marca del cabo»… o de weird menace como «La Cosa con pezuñas»,«El fantasma del anillo», etc.
    ,También tienes los dos volúmenes de «Miscelánea» («La isla de los eones» y «La tumba del dragón») que ha publicado La Biblioteca del Laberinto, con sus relatos de aventuras, de memoria racial, sus cuentos históricos, de épica fantástica, de Oeste, etc.
    También tienes los tomos recopilatorios de Barsoom, como «El Cráneo Viviente y otras aventuras de Costigan y Gordon», maravillosa aventuras de pulp detectivesco, o «Brachan el Celta y otros recuerdos raciales», con las historias de memoria racial de James Allison, o «La llegada de El Borak», con las aventuras de Francis Xavier Gordon, conocido como «El Borak» por su rapidez al desenfundar su revólver, que fue el primer personaje de ficción creado por Howard, inspirándose en varios personajes históricos como el general británico Charles George Gordon, apodado Gordon de Jartum, o el mítico Lawrence de Arabia…
    En fin, tienes mucho de Howard publicado en España.

    • La de «Las extrañas aventuras de Solomon Kane» también la publicó Valdemar en su colección Gótica, es decir, en su magnífica edicion de tapa dura, pero te he mencionado la su colección Diógenes (de bolsillo y tapa blanda), porque la de la colección Gótica dudo ya que pudieras conseguirla.

      • Lo de Kull lo tienes en el recopilatorio (Los Libros de Barsoom): El exiliado de la Atlántida: La saga completa. Y lo de Bran Mak Morn (también en Los Libros de Barsoom) en El último rey de los pictos (con las ilustraciones de Gary Gianni).

  20. Pues acabo de venir del cine de ver ETERNOS, Me ha encantado 👏👏👏 si eres un purista del rey KIRBY no te gustara , pero si eres como yo que se queda con la esencia y no eres mikis mikis te gustará.
    Al principio es un poco sosa , pero te vas metiendo en la peli y al final conectas con el espíritu del rey.

    Eso si los trajes y los desviantes , no me acaban de convencer .

    Seguramente para que me haya gustado tiene algo que ver la gran decepción que me lleve con SANG-CHI «vaya bodrio de pelicula»
    Claro pensando que me encontraría con algo parecido a lo del chino, pues cual es mi sorpresa que he visto una película que se deja ver.

    El director de turno deja su sello con alguna parida como siempre hacen, hay un ETERNO que es muy especial, si KYRBY levantara la cabeza 🙈jajaja pero por lo demás los personajes bastante coherentes con los comics.

    Lo dicho he pasado un rato muy chulo y os la recomiendo, «eso si no le busquéis tres pies al gato , ya que si no , no os gustará.»

    Bona nit😜

  21. Viendo el Omnibus de Morbius Limited Edition he leído muchas críticas por un tochal con material repetido. Por un lado no entiendo que entre dentro de la línia MLE, pero me parecen bien los números de Amazing Spiderman por ser su spin-off. Pensaba que la clave recaía en sus historias en Vampire Tales y de Adventure into Fear, pero leyendo las quejas he visto que el material de Vampire Tales salió completo en MLE. Es así? Porque en la web de SD no encuentro en ningún lado el MLE de Vampire Tales. Es de los agotados?

    Morbius y Solomon Kane son los únicos OLE?
    Creo que habría sido mejor un MLE convencional sin tanto material repetido y en el caso de Solomon Kane 2 tomos con las portadas kitsch del MLE.
    En el caso que el MLE de Vampire Tales esté agotado sí sería muy interesante el OLE de Morbius, no?
    Deseando vuestras respuestas, comentarios y consejos…

    Y repito para concentrar comentarios… con todo lo editado de Conan cuál es la mejor opción para un Conan Marvel completo y ampliado a Dark Horse si es época 70-80-90.

    • Para ti, que no tienes nada de lo otro el ómnibus de Morbius sí sería una muy buena compra, si te gusta el personaje. El material es de bueno a excelente (ten en cuenta que no es una etapa sino varias …y añadidos de Amazing y Marvel Team-Up, vamos, TODO lo clasicote del personaje).

      • Arriba te lo decía ya, Jordi, para ti que llegas tarde lo mejor sería pillar de Panini los cuatro (en nada cinco …y este quinto sería un buen puente de corte si quieres lo mejor y no toda la serie) Marvel Omnibus Conan el Bárbaro y La Espada Salvaje pillarla ya en Biblioteca Conan (para evitar pagar un pastizal por los primeros tomos limitados). Conan Rey podrías pillarlo en la edición en tochos de Planeta (y sumar los integrales recomendados arriba de la etapa Dark Horse …y ya tendrías lo mejor del personaje sin andar cazando unicornios).

        • Los otros Omnibus LE son los de La Espada Salvaje de Conan (los primeros ya están agotados, aunque alguno se encuentra en algunas librerías, no el 0 y los dos siguientes ya por lo menos, pero como ya te indiqué varias veces, tienes la opción de Biblioteca Conan).

        • Es una pésima compra para el que tenga lo anterior, pues repite casi un 80 % del contenido, pero para ti, casi virgen en lo tocante a ediciones limitadas marvelitas y sin nada de su contenido (y que acabarás repitiendo poco material) es una buena compra si te interesan personaje o autores.

  22. Sí, bueno, de la editorial ​Barsoom hay tantas cosas de Howard que inevitablemente se te pasan algunas, como «Los halcones de ultramar y otras narraciones de las Cruzadas», o el número Especial dedicado REH de la revista «Barsoom».
    Es que mira que fue prolífico Howard a pesar de morir tan joven, escribía como otros hacen tres comidas al día.

    • Escribió mucho (algo nada raro entre los escritores pulp en los treinta). De hecho, lo que tenía pendiente de cobro de Weird Tales era para la época un dinerillo.

      • Desde la época de vertice nadie y repito nadie volvió reeditarla y yo soy un fanático del cinmerio.
        Y siempre quise tenerla entera , no a trocitos .

        Conociendo a los responsables de PANINI que solo van por la pela , en cualquier momento son capaces de cortar la que están sacando. .

        En cuanto a los tochos de PLANETA que está sacando están jibarizados, les faltan las portadas de cada cómic , los extras ,etc o sea un montón de cosas que para mi gusto si son más baratos ,pero una autentica m………

        🤪

        • A mí con el nuevo Omnibus ya me ha publicado todo lo que me interesa, no la quiero completa. Pero sí, claro que son capaces de cortarla … aunque con Conan es difícil que lo hagan, que en España todavía vende. Y en USA Marvel tiene los derechos pagados hasta el 2031.

        • Para mi,la mejor edicion de Conan el barbaro fue la que acabó en el número 98 tras la muerte de Belit de la línea Excelsior.Una edición con portadas originales ,artículos de Roy Thomas y lo mejor a un precio de 1,50€.
          Pero como bien dices Magneto, la cortaron, lo llegó más allá del número 98, una pena.

  23. Queridos Suso y Fran, gracias por vuestros comentarios y consejos de lectura. La cantidad de material que me habéis pasado es importante, REH fue un escritor muy prolífico pese a morir tan joven. Me cuesta asimilar y comprender esa vitalidad interior y fuerza de la naturaleza que llevaba dentro para desarrollar su extensa obra. Visto lo visto, tendré que agenciarme varias obras, la de poemas una de ellas.
    El nivel aquí es muy alto, en todos los sentidos, pero vosotros dos lo eleváis aún más.
    Un abrazo a todos y feliz domingo!!

    • Yo que tú empezaba por lo seguro: Las aventuras de Solomon Kane y El exiliado de la Atlántida: la saga completa. Y ya te hemos dado varias opciones para después. El de Solomon Kane lo tienes además en Anaya (con todo, incluso una de las versiones completadas por otros de los relatos que dejó incompletos …aunque estará seguramente descatalogado en alguna librería lo tendrán todavía …sin ilustraciones), en Valdemar (solo lo publicado en Weird Tales en vida de Howard, pelado …hay dos ediciones de Valdemar, de lujo y económica), Astiberri (lo mismo con el añadido de unas ilustraciones de Rubín), en Los Libros de Barsoom y

      • …y en La Biblioteca del Laberinto repartido entre Calaveras de las estrellas: Aventuras de un puritano inglés y El castillo del Diablo: Fragmentos, conclusiones y pastiches sobre un puritano inglés. Y probablemente me deje todavía otra edición del puritano.

        • La edición en cartoné de Valdemar (Las extrañas aventuras de Solomon Kane) sí está disponible todavía (al menos así consta en la web Cyderdark, al menos). Es mucho más completa la edición (también en cartoné) de Anaya (Las aventuras de Solomon Kane), pero sí te será bastante más complicado conseguirla (la de Astiberri, que presumo descatalogada, no lo miré se titula a secas Solomon Kane.

  24. Jajaja en el momento que no vendan la cortan , lo tengo clarísimo.

    Estos son ya como la EDITORIAL del pingüino de marras 😜

    U que no se cortan ni un pelo , mira la tomadura de pelo que nos han hecho con DARÉ DEVIL, HULK y IRON MAN

    • Bueno, yo ya solo tengo que tener con los Marvel Omnibus de La Espada (y hasta el #69 USA que es lo que me resulta imprescindible sí aguantarán, ja), que con el Marvel Omnibus Conan el Bárbaro #5 ya me solucionan la papeleta (pero el que lo quiera todo que no se fie demasiado de esta gente, claro, que igual tiene que acabar recurriendo a completar con los últimos tochos de Planeta …pero no soy muy pesimista al respecto)

  25. No se si se ha comentado por aquí, pero los de carrefour con panini han vuelto a sacar otra promocion Marvel, 10 tomos de caracteristicas y calidades igual o similar a la otra aunque en esta ocasión no son a 3 euros…. Sino a 6, aun asi la relacion calidad precio en comparacion con otros productos Panini es infinitamente mejor
    En esta ocasión mezclan material viejuno con «moderno» Y va en plan temático heroes contra villanos.
    Yo me he pillado algunos, no todos pues mucho material ya lo tenía en tomos, aunque he ojeado todos a ver que venía.
    Asi a bote pronto , tirando de memoria pues ni siquiera tengo a mano los que he pillado serían
    -Spiderman contra misterio.
    Viene el origen del personaje, he historiates de Ditko, Romita Sr, o la saga de Marcos Martín etc…
    -Spiderman vs Veneno
    Las sagas de Mc Farlane Micheline con el personaje, y la de Matanza creo que la primera con Bagley si no recuerdo mal.. Etc…
    – Vengadores Ultron. Origen e historietas dibujadas por Buscema, Barry Smith, Pérez, y la mini de Ultron dibujada por Alan Davis.. Etc
    -Guardianes contra Thanos, los ocho primeros numeros de Vengadores Reubidos con Bagley al dibujo y luego tres o cuatro de la etapa Bendis
    -Capitan America vs Craneo Rojo. Origenes varias historias de Kirby y Lee, algunas de la etapa Mark Gruenwland con una de las sagas de USAgente, y númerosde la etapa Waid Kubert

    (Luego sigo…)

    • -Thor Vs Loki.
      Origen, historietas de Kirby, MJS, Buscema, la mini de Esad Ribic completa etc..

      -Lobezno dientes de sable.
      Los números dibujafos por Bianchi y guionizados por Loeb.

      -Masacre vs masacre
      Numeros de la serie regular.. Creo que del priner o segundo volumen, y la miniserie Massacre Kills massacre o algo asi…

      -X-Men Vs Magneto.
      Origen y comics de Kirby, Jim Lee, Alan davis, Lee Weeks.. Etc…

      • -Iron man vs Latigazo.
        Origen con Gene Colan e historias de distintas épocas de Iron man

        Y eso es todo, los contenidos concretos te vienen detallados entre saga o numero unitario, con la reproduccion de una de las portadad en pequeño,
        Y luego el resto de portadas como creo recordar pasaba con el otro, algunos las llevan, otros no.
        La reproducción al ser papel poroso pues fenomenal para lo viejuno y aceptable para lo moderno editado en satinado y con colores informáticos
        Asi que el que tenga un Carrefour cerca pues ya sabe, no esta de mas echarles un ojo a los tomos.
        Saludos

        • Para el que empieza (o lleva tiempo descolgado) está muy bien, para nosotros ya no mucho, fuera de pillarse los tomos por alguna historia suelta en concreto (claro que a esos precios poco importa, ja). Es curioso, casi diría que han metido algunas cosillas enmedio que Panini ya no tenía en catálogo, vamos, que no han ido a lo más fácil. Recopilatorios así, para el lector ocasional que no sigue esas series o que lo es de otros tipos de cómics los hay a patadas en USA, no solo en tochos, aquí siempre han sido una rareza, pero al fin, entre estas experiencias económicas (tomitos en rústica para hipermercados y otras grandes superficies, en exclusiva para una o «abiertas», tomitos «pocket» para librerías generalistas y algún tomito delgado en cartoné para librerías especializadas pensado para acompañar a pelis y series) y los nuevos coleccionables de kiosco algo (no lo suficiente) va cambiando la cosa.

  26. Bueno, Suso, un dinerillo… Cuando «Weird Tales» entró en crisis y comenzó a fraccionar e incluso demorar los pagos a sus autores, entre material publicado y pendiente de publicar le llegaron a deber a Howard 800 dólares, que uno podrá pensar qué es poco dinero, pero que representaban en aquellos años unos 10.000 dólares actuales. O sea, más que un dinerillo.
    Y la situación económica de Howard era desesperada porque vivía de escribir, y se le añadía el problema de su madre operada de la vesícula biliar y cuyos costes de hospital arruinaron por completo a la familia (ya sabéis lo que es EEUU en materia sanitaria), y su padre, que era médico rural, era ya bastante mayor y encima muchas veces tenía que cobrar sus servicios con productos de granja porque la mayoría de sus clientes eran pobres granjeros. A todo ello, añade que debido a la incapacidad de su madre, al hecho de que Howard seguía escribiendo como si no hubiera un mañana y a la edad y trabajo de su padre por las granjas, habían tenido que contratar a una mujer que cocinara e hiciera las labores de la casa. En definitiva, la ruina que tenían encima era tal que durante ese periodo Howard llegó a perder hasta 7 kilos de peso en un mes, ya que a veces tenía que saltarse comidas, un tiarrón de 1,90 m. que llegó a pesar 90 kilos de puro músculo.
    Y Arizona, fijate la categoría que tenía como escritor, que aunque Lovecraft, Robert Bloch, Clark Ashton Smith, y todos estos grandes escritores fueron muy precoces y tienen relatos primerizos escritos entre los 15 a 18 años, relatos sorprendentemente buenos que se han publicado ya póstumamente, solo a Howard le llegaron a publicar su primer relato profesionalmente en «Weird Tales» en 1925, cuando apenas contaba 18 años. Ese relato era «Spear and Fang», y piensa lo que esto significa cuando en aquellos tiempos revistas como «Weird Tales» rechazaban docenas de relatos semanalmente incluso de escritores consagrados.
    Por eso digo que Howard era un portento de la naturaleza, un narrador innato al que nunca rechazaron escritos, y de hecho vendía también a otras revistas historias de distintos géneros como el weird menace, el western, los cuentos históricos y orientales, de deportes e incluso alguno erótico.
    Además, desde que terminó sus estudios con 20 años, se le detectó sonambulismo crónico, de ahí que escribiera durante toda de noche, aporreando sin descanso su vieja maquina de escribir Underwood (hay una réplica hoy en día en su habitación, que me emocionó profundamente ver y pensar que allí habían sido concebidos Conan, Solomon Kane, Kull, Red Sonja, Steve Costigan, Bran Mak Morn, El Borak, Agnes de Chastillon, Turlogh O’Brien, James Allison y tantos otros memorables personajes). Fíjate lo que sería en el tórrido verano tejano el ruido al teclear aquella máquina de escribir durante toda la noche con las ventanas abiertas, que sus vecinos, los Hutler, le denunciaron, y piensa que vecinos en un pueblo rural como Cross Plains es una casa a bastantes metros de distancia, porque encima, en los momentos en que se tomaba un respiro, le daba por ponerse a cantar en el porche al muy cabrito 😂
    Aunque no lo hacía por maldad, simplemente era muy estrafalario el pobre Bob, pero pura bondad y sensibilidad. Para que te hagas una idea, era un gran amante de los animales y de la naturaleza, y en algunas ocasiones se fue de caza con sus amigos, y jamás llegó a matar ningún animal. Fue incapaz de dispararles llegado el momento.
    Y hay otra anécdota, la de su querido perro Patches, que cuando se puso gravemente enfermo a finales de 1929 no soportaba verlo así y se marchó a una pensión en Brownwood para no ver morir al animal, y cuando ya murió en enero de 1930, por el dolor que sentía no regresó a su casa hasta febrero.
    Sobre su sensibilidad, escribió en una de sus muchas cartas a sus amigos del Círculo de Lovecraft:

    «Una de las principales razones por las que nunca llegaré a ser nada es que soy demasiado condenadamente sensible».

    Claro, cuando su madre, por la que sentía devoción, entró en coma irreversible, el golpe anímico fue ya para él definitivo, y decidió que llegó el momento de morir, como había dicho, en la flor de la juventud.
    Pero 30 años fueron suficientes para que aquel portento narrativo legara una obra incomparable.

    • Para la época (y en crisis, con la gente no encontrando trabajo) era dinero. Y eso que las tarifas de Weird Tales no eran de lujo precisamente (de hecho Howard siempre quiso colocarse en las revistas de aventuras históricas, que pagaban mejor), pero Howard producía mucho.

  27. Pues como todos sabemos a partir del próximo omnibus la calidad de CONAN EL BARBARO caera en picado y ya nunca volverá a ser la misma en cuanto a calidad de guiones y dibujos , a excepción de algunos números.

    Veremos si los de PANINI aguantan ya que estoy seguro que las ventas decaeran y lo de completarla con los tochales de PLANETA en el supuesto caso jajaja buf lo repito esos tichales no hay por donde cojerlos , solo tienen la historia y algún comentario pero en su conjunto para mi gusto, no valen un pimiento.

    Yo cuando leo un comic me gusta ver su portada americana, pues estos tochales se lo pasan por el forro y juntan una aventura con otra sin ningún rubor.
    😡

  28. Suso, Las extrañas aventuras de Solomon Kane está agotado en Cyderdark, pero ya he aprovechado de otras existencias.

    Jordi, que conste que yo te advertí que pasarías de tres mensuales a seis, jajaj…

    Me quedé corto… Jajaja…

    • Arizona, no te pierdas «Los gusanos de la tierra» y «Canaan negro», dos antologías magistrales editadas por Valdemar en la colección Gótica que parece que están disponibles porque se han reeditado.
      Estas dos antologías y la de Solomon Kane yo creo que es lo mejor para iniciarse en la obra de REH, y por supuesto su poemario si te gusta poesía.

      • Las antologías de Valdemar de escritores victorianos, eduardianos o del pulp americano de los veinte a los cincuenta son siempre recomendables. Buenas traducciones y buenas selecciones. Y Costas de Carcosa y Libros de Barsoom suelen mimar bastante los extras (algún texto complementario, relatos que quedaron inéditos en vida, relatos inacabados que retomaron otros autores,… ilustraciones!)

        • Y ya que hablábamos del interés del especial interés de Howard por encontrar acomodo en las revistas de aventuras históricas: El Señor de Samarcanda y otros relatos históricos (La Biblioteca del Laberinto).
          …Y una obra mucho más personal de Howard: El rebelde (también disponible en La Biblioteca del Laberinto).
          …Otra buena antologia de autores pulp de la época es (en Valdemar): Los hombres tipo quieren tus ojos. Otra estupenda (también en Valdemar): Maestros del horror de Arkham House. Y para los que quieran ver lo que se iba haciendo en España ya un poco antes, que prueben por ejemplo con (en La Biblioteca del Laberinto): Fuimos los primeros.

  29. Hombre, Erik, verdaderamente lo que has dicho de Jack «The King» Kirby, maestro de maestros, referente de genios, es una herejía por no decir un despropósito, y te lo digo claramente, pero también te digo, citando a Voltaire: «Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo».
    Y no me vayas a hacer como con «¿Fedor qué?»… 😂

  30. Jordi, mi recomendación es que los tomos de Conan Rey los pilles en la edición de Planeta por varias razones.
    1.- Está por ver si Panini lo publica y si lo hace, de qué manera: en formato Biblioteca del tirón, con papel semisatinado de escaso gramaje, troceado en omnibuses de chicinabo, con horribles sobrecubiertas…
    2.- La edición de Planeta es más que satisfactoria, pues aunque no lleva extras de tipo bocetos, artículos ilustrados, etc, para mí lleva lo más importante: las historias de Conan con todas sus portadas colocadas en su sitio, en papel poroso de buen gramaje, y con un color remastetizado en condiciones.
    3.- La posible edición de Panini, sea en el formato que sea, será mucho más cara, de ningún modo compensará la diferencia de precio los extras que pueda traer. Pero claro, yo de Conan, de Howard y de los cómics de Conan ya sé todo lo que tengo que saber, y ningún artículo extra me va a aportar nada o casi nada que ya no sepa. Y bocetos y cosas de ese tipo puedo perfectamente pasar.
    Ahora tú, según tu criterio, vete a por el pájaro a mano o espera a los cientos volando.

    • Como le decía a Suso con Conan Rey puedo esperar porque lo más urgente son los MLE. De manera que con Conan tomo nota de todo lo que me recomendáis. Cuando esté al día de los MLE y siga comprando omnigolds, coincidiïs en que Conan Bárbaro de Panini, Espada de Biblioteca, Cimmerio y Rey y otros de Dark Horse de Planeta, y para cuando me toque el Rey de Marvel ya tendré tiempo de decidir. No lo puedo priorizar todo. Pero como tendré el Bárbaro de Panini y el Cimmerio y Rey de Planeta ya podré hacerme una idea.

      Fran recuérdame dónde comprar Crom? En Spaceman Project cuando termine el proceso o en tienda especializada. Y gracias.

      • Esto lo digo porque el fenómeno «groupie», me da igual que sea de cantantes, grupos musicales, actores, influencers, mangas o de lo que sea, me parece propio de gente a la que le falta un hervor.
        Puede entender las frikadas del fandom hasta cierto límite pero hay límites que sobrepasan en mucho lo hasta cierto punto lógico y entran de lleno en los desórdenes de la personalidad. Por ejemplo, el aguantar colas de varios días o perder literalmente el juicio por quién sea o por lo que sea.

      • Ya pasó con Harry Potter y a mayor escala, ja. Con lo tranquilo que es reservar y esperar a que llegue (llámenme viejuno) y pasarse cuando te venga bien.

        • Y sí, tanto Norma con este como Planeta con el de voleibol (y sabían que tenían éxitos entre manos) han hecho un negocio mucho mejor de lo que se esperaban. También tuvieron el buen ojo de por una vez hacer buenas ofertas de lanzamiento para la chavalada (inversión que recuperan con creces).

  31. Esas dos antologías pulp de Valdemar que has indicado, Suso, «Los hombres topos quieren tus ojos» y «Maestros del horror de Arkham House», son auténticas delicias.
    Como gallego que eres, de tierra de tradición marinera, te recomiendo también de Valdemar la antología «Aguas profundas», con historias fantásticas y de terror de ambientación marina en la que tienes relatos de maestros como William Hope Hodgson, H. P. Lovecraft & August Derleth, Jack London, Algernon Blackwood, Donald Wandrei o Frank Belknap Long, Edgar Allan Poe & Joshua Snow, entre otros, con cuota nacional aportada por Emilio Bueso y Arturo Pérez Reverte.
    Yo es que de Valdemar tengo bastantes antologías de pulp y sus precursores: «Nuevos cuentos de los Mitos de Cthulhu», «Jumbee y otros relatos de terror y vudú», del reverendo Henry S. Whitehead (al que Lovecraft admiraba), «El Rey de Amarillo», obra maestra de Robert W. Chambers (uno de los referentes de Lovecraft), «Una temporada en Carcosa» (pastiches modernos del universo del Rey de Amarillo escritos por varios autores en su honor), «El que abre el camino», se Robert Bloch (uno de los discípulos de Lovecraft y autor de la famosa novela «Psicosis»), «¿Pueden suceder tales cosas?», de Ambrose Bierce (otro de los referentes de Lovecraft), «Alas tenebrosas», de S. T. Joshi (uno de los principales estudiosos de Lovecraft y su obra) y otros autores, «El gran dios Pan», del galés Arthur Machen (otro de los referentes de Lovecraft), «Zothique, el último continente», de Clark Ashton Smith (miembro del Círculo de Lovecraft), etc.
    Menuda labor han hecho en España Valdemar, Barsoom y La Biblioteca del Laberinto en la difusión del pulp y sus precedentes.

    • Y en antologías (de una o de varias) de autoras femeninas hay que tener en cuenta la labor de La Biblioteca de Carfax, Impedimenta y Alba, que hubo muy buenas escritoras de género (terror, detectives,…) victorianas y eduardianos. … Tengo los libros de Valdemar de William Hope Hodgson (también lo tengo por alguna antología), grande el autor de La casa en el confín, Los piratas fantasma y La nave abandonada. William Hope Hodgson, Arthur Machen y M.R. James sabían crear «ambiente», ja…con ellos los amaneceres sí eran dorados.😈 …Para seguir con ambiente marino: Mares tenebrosos (antología de Valdemar además ahora disponible en sus económicos tapa dura de «pequeño formato»). Buena antología es también Por los mares encantados (Poe, Lord Dunsany, Marcel Schob, Hodgson, F. Marion Crawford, Barrington J. Bayley, …editada en rústica por Abraxas, supongo que ya complicada de encontrar tras el saldo de las existencias de la editorial) …o (adentrándonos en mares algo menos siniestros, pero solo algo menos, que corría la sangre): Historia general de los piratas (Daniel Defoe, también en Valdemar). De Ediciones Abraxas tengo todavía pendiente de leer (hace una década como poco) Propiedad del rey (Capitán Frederick Marryat), novela muy apreciada en su época, pero que a día de hoy seguramente no se podría recomendar a cualquiera.

      • De los tapa dura de pequeño formato de Valdemar (muy económicos para su cantidad de páginas) destacaría también las antologías de Los mejores relatos de terror aparecidos en Valdemar: Felices pesadillas y Malos sueños (especialmente recomendables para los que no tengan muchos libros de la editorial). Y la edición en ese formato de Peter Pan (James M. Barrie).

        • De estos «tapa dura pequeña» hay unas cuantas antologías buenas (aunque si tienes mucho libro de Valdemar acabas con mucho relato repe). Otras dos: Antología de relatos de mujeres vampiro y Miedo en el cuerpo: 25 años de terror con Valdemar.

  32. Y digo, ¿a qué coño espera Panini para publicar el tomo «King Size Conan» que Marvel publicó en diciembre del año pasado para celebrar los 50 años de Conan en cómics, una mega edición especial escrita por Richard Thomas, Kurt Busiek, Chris Claremont, Kevin Eastman y Steven S. DeKnight, y dibujada por Steve McNiven, Pete Woods, Roberto de la Torre, Kevin Eastman y Jesus Saiz?
    No entiendo que esto no se haya publicado ya en España, la verdad.
    Nos conformaremos mientras con el tomo «Conan de Cimmeria» que publicó Norma el mes pasado, realizado por los españoles Ángel G. Nieto (guionista), Julio Rod (dibujante) y Esteban Navarro (color), y que narra en forma de cómic europeo las aventuras de un Conan muy respetuoso con la obra de REH.

    • Yo juraría haber leído por algún sitio de aquí de Universo Marvel que el «King Size Conan» lo publicarían en junio, pero no se ha vuelto a saber nada, salvo que me parece que primero va a pasar en formato grapa dentro de la serie de «Conan el Bárbaro», concretamente el primer número será el 14 de dicha serie y sale este mes de diciembre.
      En fin, no me parece lógico esto, creo que el «King Size Conan» se debería haber publicado ya en tomo porque era un especial conmemorativo, pero esta gente de Panini no sabe ya cómo exprimir la teta.

        • Yo, el álbum de Conan de Cimmeria, sin ser ninguna obra maestra, lo disfruté. Mucho (pero me encanta el Conan de Howard, ja …y estos cabrones sanguinarios compatriotas nuestros han sabido respetarlo, coño). Y me supo a poco, ja.

  33. Otra excelente antología de relatos literarios de terror (esta de Diábolo Ediciones) es El fantasma del agua y otras historias de espectros singulares.

  34. Y ya que mencioné a las féminas, tenemos en Impedimenta: Damas oscuras: Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes. (Y mejor paro, que creo que me he pasado, pero es que con la literatura de género victoriana, eduardiana y pulp americana siempree vengo arriba fácil, es que en estas tengo pasión 😅😉😎✌️)

  35. Qué cosas tan chulas tiene Valdemar. Lástima que la chequera no de para tanto y haya que ir poco a poco . Y me he llevado una sorpresa porque he visto que en una de las editoriales que citáis había un volumen sobre la obra de REH que desconocía ( » Cuando cantan las espadas», de J Martín Lalanda ). Compra inmediata antes de que acabe por agotarse, que no hay ya muchos ejemplares disponibles.

    • El libro de Lalanda (gran experto …y el ideólogo de la recordada colección Última Thule de Anaya) es el gran clásico nacional en ensayo Howardiano. La reedición de La Biblioteca del Laberinto es corregida y ampliada. Una buena compra.

    • Supongo que como fan de Jan también tendrás el par de álbumes de Don Talarico (especialmente apetitoso el segundo) de Amaníaco de hace unos años (además, uno de ellos incluía de obsequio una lámina exclusiva firmada).

      • Sí, Jan es uno de los historietistas que tengo en el radar y siempre voy pillando el material recopilatorio que van sacando de su trabajo. Uno de los genios patrios de la caricaturización el gran Jan.

  36. Entiendo, entonces, que las obras completas de REH están diseminadas aquí y allá, ¿ no ? Eso dificulta tenerlas todas. Lo de Conan, lástima el aplazamiento de la reedición de las novelas de Minotauro ( p´a julio ) , es relativamente más sencillo de obtener, pero lo demás..uffff!, demasiado espaciado todo. Es verdad que impresiona la trayectoria del tejano. Respecto a ese Conan «extremeño» , no termina de convencerme. Aunque tiene buenas opiniones, pero para mi, que también soy muy completista de Conan, todo lo que se ha publicado fuera de Marvel ( si exceptuamos lo de Dark Horse y no todo ) me infunde cierto escepticismo. Pero bueno, cuestión de darle una oportunidad.

    • Al estar libres de derechos (como todo lo de esos autores pulp ya) alguna cosa está ahora hasta en tres o cuatro ediciones distintas a la vez (en varias editoriales). Además, conviene a veces comparar para pillar la edición más completa (de Solomon Kane lo era la de Anaya, aunque no traía ilustraciones, pero ya es difícil de pillar de primera mano, claro …las de Valdemar y Astiberri solo incluyen lo que Howard publicó en vida, si no me falla la memoria, las otras no son en tapa dura pero son más completas, aunque La Biblioteca del Laberinto lo parte en dos entregas, con un librito para lo más canónico de la serie y otro para los añadidos), especialmente cuando en una edición se mezclan personajes o ciclos. En todo caso, tanto La Biblioteca del Laberinto como Los Libros de Barsoom parecen tener el propósito de con el tiempo ir publicando todo Howard …ya hay de hecho algo de pique entre ellos en la promoción de sus ediciones, ja.

      • Alguno que lo menospreció llamándolo «el Conan gitano», «el Conan pobre» o «el Conan de marca blanca» ya se ha comido sus palabras. No es ninguna obra maestra, pero le da algunas vueltas en barbarie al Conan marvelita modernito light (al que alguno ya llama «el Conan vegano»).

    • Samuel, sí que están bastante diseminadas. Pero las historias de Conan acaba de empezar Planeta a editarlas en tres magníficos volúmenes. Se titula «Conan de Cimmeria» y ya ha salido el primer tomo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.