Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022

Actualización: Actualizado con las ediciones limitadas de noviembre y diciembre..

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Heroes Return. Thor 1. Contiene Thor 1-12 y Peter Parker: Spider-Man 2 USA. ¡Un héroe regresa, una nueva saga comienza! Dan Jurgens marca el comienzo de una de las mejores épocas de Thor, en compañía del legendario John Romita Jr. en su mejor momento artístico. El Dios del Trueno camina una vez más sobre la Tierra. La nueva oportunidad que se le ha presentado viene acompañada de nuevos enemigos, un nuevo alter ego mortal… y la búsqueda de los dioses de Asgard. ¿Qué ha sido de ellos y por qué el Reino Dorado ha sido destruido? Con Spiderman, Namor y Hércules como invitados especiales.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Tomaré Manhattan. Contiene Ka-Zar The Savage 13-26 USA. El segundo volumen con el legendario Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. Después de la épica saga de Belasco, Ka-Zar, Zabú y Shanna vuelven a casa, donde la pareja afrontará nuevos desafíos. Pero pronto sus caminos conducirán a una selva diferente… ¡la selva de acero y cemento de Nueva York! Con el debut de Ron Frenz como dibujante.

Febrero:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: La vida en Leonia Street. Contiene Marvel Fanfare 6, 14, 48 y 58, Marvel Team-Up 129 y 130 y Solo Avengers 5 USA. ¡Las historias que no conocías de La Visión y La Bruja Escarlata durante su periodo de retiro, en Leonia Street, firmadas por algunos de los mejores equipos de la Marvel de los años ochenta! Con Spiderman y Los 4 Fantásticos como invitados especiales.
  • Biblioteca Caballero Luna 1. Contiene Werewolf by Night 32 y 33, Marvel Spotlight 28 y 29, The Hulk! 11-15 USA. En la tradición de Biblioteca Drácula, llega el primero de los nueve volúmenes quincenales que recogen la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Desde el debut del Puño de Khonshu hasta las últimas miniseries desarrolladas por su más influyente guionista, pasando por su serial en el magazine de Hulk, cuya primera parte se incluye en este tomo. ¡Con la impactante llegada de Bill Sienkiewicz! Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 2. Contiene The Hulk! 17, 18 y 20, Marvel Preview 21, Moon Knight 1-3 y material de Moon Knight Special Edition 1-3 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Asiste a la conclusión del serial del Puño de Khonshu en el magazine de Hulk y la llegada de su colección propia, un ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 11. Contiene The Savage Sword of Conan 34-46 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El cubil del gusano de hielo” y «Halcones sobre Shem».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 8 (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 220-238, Annual 12 y material de Marvel Age 58, 62, 69, Annual 4, Marvel Fanfare 37, 38 y The Official Handbook of the Marvel Universe Update ’89 1, 3, 6 y 25 USA. ¡El evento que cambió la historia de La Imposible Patrulla-X para siempre! La monumental saga en la que Tormenta y Forja emprendieron la incierta búsqueda de los poderes de ella y que condujo al enfrentamiento contra El Adversario y al sacrificio definitivo de La Patrulla-X. Además, un nuevo comienzo en un escenario completamente diferente, con la llegada de Los Cosechadores, el debut de Mister Siniestro, Pórtico, los Bebés-X y Genosha, la llegada de El Nido a la Tierra y el enfrentamiento contra Términus por el alma de la Tierra Salvaje.
  • Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte III. Contiene Tales to Astonish 30-46, Journey Into Mystery 79-96, Tales of Suspense 29-44, Strange Tales 96-112, Amazing Adult Fantasy 12-14 y Amazing Fantasy 15 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: Diablo Guardián. Contiene Daredevil 1-8 y 1/2 USA. Una de las mejores aventuras de Daredevil de todos los tiempos. El director de cine Kevin Smith y el genial dibujante Joe Quesada te ofrecen el momento trascendental con el que el Hombre sin Miedo irrumpió en el siglo XXI e inauguró el sello Marvel Knights.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 2. Contiene The Savage Sword of Conan 119-122, 124-141, 143-145, 147-152, 158, 159, 161, 165, 169, 170, 172, 173, 177, 182, 183, 190-194, 196-199, 202, 213, 215, 229-233 y material de Conan Saga 13, 25, 47, 57 y 97 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero Thulsa Doom. Este segundo volumen de las historias de Kull de The Savage Sword of Conan ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Marzo:

  • Biblioteca Caballero Luna 3. Contiene Moon Knight 4-10 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. Cinco asesinos profesionales contra el Puño de Khonshu, una historia de fantasmas, el Hombre de Medianoche y mucho más, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Biblioteca Caballero Luna 4. Contiene Moon Knight 11-16 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos. Contiene Doctor Strange, Sorcerer Supreme 5-30 y Ghost Rider 12 USA. El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de «Actos de Venganza», emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.
  • Marvel Héroes. La Sensacional Hulka de John Byrne. Contiene Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA. Un volumen integral, con la legendaria colección de Hulka en solitario realizada por el genio que la convirtió en una auténtica estrella: John Byrne. De Salvaje a Sensacional, contempla cómo Hulka llega hasta donde ningún otro superhéroe de Marvel ha llegado jamás. Es divertida, es sexy, rompe la cuarta pared y hasta planta cara a su propia autor. Es Hulka, y aquí tienes la mejor etapa de su historia.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 49-55 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Doctor Extraño. Contiene Strange Tales 110 y 115, The Amazing Spider-Man Annual 2, Marvel Premiere 3, Doctor Strange 1, 13, 14 y 68, The Tomb of Dracula 44, Doctor Strange, Sorcerer Supreme Annual 2, Doctor Strange: The Oath 1,Doctor Strange v3 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia del Hechicero Supremo, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Steve Ditko, un alucinante cruce con El Asombroso Spiderman, la interpretación de su origen a cargo de Barry Smith, la reinvención del personaje a cargo de Steve Englehart y Frank Brunner a mediados de los años setenta, el cruce con Drácula, con Gene Colan al dibujo, y también las más modernas interpretaciones del personaje, en un tomo conducido por David Aliaga, imprescindible para quien quiera acercarse por primera vez al Señor de las Artes Místicas.

Abril:

  • Biblioteca Caballero Luna 5. Contiene Moon Knight 17-21 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «La élite asesina» y «A la deriva en la costa de América», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 6. Contiene Moon Knight 22-26 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye «Escarlata a la luz de la Luna» y «Dale», entre otros clásicos, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 12. Contiene The Savage Sword of Conan 37-39 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Los hijos del lobo blanco” y «Las legiones de los muertos».
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel 1602: Edición Grimorio. Contiene 1602 1-8, 1602: New World 1-5, 1602: Fantastick Four 1-5 y Spider-Man: 1602 1-5 USA. ¿Qué hubiera ocurrido si las grandes criaturas que pueblan el Universo Marvel, desde Los Cuatro Fantásticos a La Patrulla-X, desde el Doctor Extraño a Hulk, desde Spiderman a Nick Furia, hubieran irrumpido en el siglo XVII, en lugar de hacerlo en el siglo XX? Neil Gaiman, el genial creador de The Sandman, tiene la respuesta, en un imprescindible cómic dibujado por el equipo artístico de Lobezno: Origen, Andy Kubert y Richard Isanove. Además, este volumen de lujo contiene todas las secuelas de la miniserie original, protagonizadas por los pioneros del Nuevo Mundo, Spiderman y Los 4 Fantástickos.
  • Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold). Contiene Dr. Strange v2, 1-22, Annual 1 y The Tomb of Dracula 44 USA. La siguiente fase en la legendaria etapa de Steve Englehart y Frank Brunner, esta vez con el relanzamiento de la cabecera del Hechicero Supremo, coincidiendo con una de las más legendarias sagas que protagonizó, la de Daga Plateada, con la que los autores homenajeaban Alicia en el País de las Maravillas. Además, Eternidad declara el fin de los tiempos, el Doctor Extraño se cruza en el camino de Drácula al tiempo que Marv Wolfman toma el relevo de la serie y Gene Colan regresa al Sancta Sactorum.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 2. Contiene The Incredible Hulk 347-367, Marvel Comics Presents 6, 26 y 45, Web of Spider-Man 44 y Fantastic Four 320 USA. ¡Una de las etapas más singulares de la historia del Monstruo Gamma, reunida en un único volumen de Marvel Héroes! Hulk ha despertado en Las Vegas. Sigue siendo gris, pero ha dejado de destruir cuanto encuentra a su paso. Ahora se ha convertido en un matón de casino… ¡y así es como ha nacido Joe Arréglalo! Descubre la nueva vida del Goliat Gris, el debut de Marlo Chandler y los encuentros de la nueva personalidad de Hulk con nuevos y viejos enemigos, además de con Spiderman y La Cosa, en una memorable fase que cimentó la leyenda de Peter David como guionista del personaje.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Problemas en el paraíso. Contiene Ka-Zar The Savage 27-34 USA. El tercer y último volumen que recoge la mítica colección de Ka-Zar escrita por Bruce Jones, con el final más sorprendente que haya tenido lugar jamás en una serie de Marvel Comics. Antes de eso: Ka-Zar y Shanna han regresado a la Tierra Salvaje, donde él tiene una proposición que hacer… ¡que cambiará su existencia para siempre! Sea cual sea la respuesta de ella, llegará mientras se libra un conflicto como ningún otro que haya conocido este lejano paraíso: ¡La Segunda Guerra Mundial de Pangea!
  • Marvel Must-Have. El Guantelete del Infinito. Contiene The Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
  • Marvel Must-Have. Lobezno: Arma-X. Contiene Marvel Comics Presents 72-84 USA. La mítica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.

Mayo:

  • Biblioteca Caballero Luna 7. Contiene Moon Knight 27-32 USA. Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye, entre otros relatos, «Espíritus en la arena» y «El espectro lunar, tres seises y una bestia», con el regreso de Jack Russell como antagonista del Caballero Luna, así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • Biblioteca Caballero Luna 8. Contiene Moon Knight 33-38 USA. Concluye la recopilación de la mítica serie del Puño de Khonshu aparecida a comienzos de los ochenta, con los últimos episodios de Doug Moench y Kevin Nowlan como sustituto de lujo de Bill Sienkiewicz. Incluye, entre otros relatos, «Segundo impulso», con La Patrulla-X y Los 4 Fantásticos como invitados, y «Descanso Final», así como las secciones editoriales de los cómics originales.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 5. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection 5 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1985 y 1986.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 1 (Omnigold). Contiene Fantastic Four 1-21, Annual 1 y Tales Of Suspense 49-58 USA. ¡El comienzo de todo! El origen y las primeras y legendarias aventuras de Los Cuatro Fantásticos, con las que el Universo Marvel dio sus primeros pasos y Stan Lee y Jack Kirby revolucionaron el cómic. Descubre la leyenda desde el primer número.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 4 (Omnigold). Contiene The New Mutants 55-70 y Annual 4 USA. ¡El camino que conduce desde «La caída de los mutantes» hasta las puertas de «Inferno»! Te presentamos a Cabeza de Chorlito, una extraña criatura que está a punto de convertirse en la amiga emplumada de Los Nuevos Mutantes. Su aparición llevará al enfrentamiento contra Los Infernales y al descubrimiento de la misteriosa isla de la que procede, donde se desencadenará la tragedia. Además, la llegada de la alienígena Gosamyr, una aventura en el espacio exterior, la ira de Illyana y el cruce con «La Guerra de la Evolución».

Junio:

  • Biblioteca Alpha Flight 0. Contiene The X-Men 109, 120, 121, 139 y 140, The Incredible Hulk Annual 8, Machine Man 18 y Marvel Two-In-One 82 y 83 USA. En la tradición de Biblioteca Caballero Luna, llega una nueva serie que recopila la etapa completa de John Byrne al frente de Alpha Flight. Este volumen introductorio señala el camino desde el debut de Guardián primero y de Alpha Flight después hasta que llegó la hora de lanzar su colección, con apariciones especiales junto a La Patrulla-X, La Cosa y Hulk. Incluye las secciones de correo de la edición original y otros extras.
  • Marvel Héroes. El poderoso Thor de DeFalco y Frenz 3. Contiene The Mighty Thor 433-444, 447-459 y Annual 16 y 17 USA. El tercer y último volumen de la etapa de Tom DeFalco y Ron Frenz en la colección central de Thor. ¡Hay un nuevo Dios del Trueno en la ciudad! Eric Masterson blande ahora el martillo, y su vida cambiará como nunca lo ha hecho. Su odisea le llevará desde Manhattan al corazón de la Zona Negativa, donde Annihilus ha capturado a Odín; desde batallas contra viejos adversarios de Thor, como El Hombre Absorbente y Titania, a… ¿Spiderman? ¿Bill Rayos Beta? ¿Dargo Ktor, el Thor del futuro? ¿Qué sucederá cuando Odín sepa la verdad acerca del «impostor» que ha sustituido a su hijo? ¿Y cuando regrese éste?
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: El Día-D. Contiene The Defenders 42-64 USA. El equipo creativo de David Anthony Kraft y Keith Giffen se hace con las riendas de la serie y lanza a Los Defensores a algunas de sus más recordadas aventuras: ¡El Doctor Extraño se convierte en una amenaza mística para todo el universo! ¡Escorpio y su Zodíaco lanzan una conspiración que involucra a SHIELD! ¡La Valquiria lucha por recuperar su vida! Y también: Los nuevos Emisarios del Mal, el origen del Guardián Rojo o la mítica saga de “Defensores por un Día”.
  • Marvel Limited Edition. What If: Imagina. Contiene What If? 24-35 USA. Imagina… ¿Y si Gwen Stacy, Fénix, Elektra y el clon de Spiderman no hubieran muerto? ¿Y si el Capitán América hubiera sido elegido presidente? ¿Y si Lobezno hubiera asesinado a Hulk? ¿Y si no hubiera 4 Fantásticos? ¿Y si Los Vengadores fueran los últimos superhéroes sobre la Tierra? Clásicas historias míticas reimaginadas de las más salvajes e imaginativas de las maneras, a cargo de legendarios creadores.
  • Marvel Must-Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-5 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
  • Marvel Omnibus. La Guerra de la Evolución. Contiene X-Factor Annual 3, The Punisher Annual 1, The Silver Surfer Annual 1, The New Mutants Annual 4, The Amazing Spider-Man Annual 22, Fantastic Four Annual 21, The Uncanny X-Men Annual 12, Web of Spider-Man Annual 4, The West Coast Avengers Annual 3, The Spectacular Spider-Man Annual 8 y The Avengers Annual 17 USA. El primer crossover con todos los Annuals de Marvel! En 1988, El Alto Evolucionador declara la guerra a la Tierra. Todos sus héroes se enfrentan a él, en una guerra que podría alterar el futuro de la humanidad. Con La Patrulla-X, El Castigador, Estela Plateada, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y muchos más. Además, descubre todos los detalles de la historia pasada de El Alto Evolucionador.
  • Yo Soy Spiderman. Contiene Amazing Fantasy 15, The Amazing Spider-Man 1, 50, 121, 122, 248, 300, 500, 583, 601 y 801, v2, 36, v4, 1, The Spectacular Spider-Man 200,Spider-Man Unlimited v2, 6 y Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 310 USA. ¡Lo mejor de Spiderman desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de Spidey más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Spiderman en el héroe de Marvel más popular de todos los tiempos: desde el incidente que convirtió a Peter Parker en un superhéroe, hasta los enfrentamientos con los supervillanos más sonados, pasando por la muerte de Gwen Stacy y Harry Osborn, el 11-S y el encuentro con Barack Obama. Además, una serie de contenidos extra sobre el mundo del trepamuros.
  • Yo Soy Thor. Contiene Journey Into Mystery 83, The Mighty Thor 126-128, 249 y 250, 362, 366, 380, 383, 493, The Mighty Thor v2, 1, Thor v3, 1 y 8, Thor: God of Thunder 18, Thor v4, 1 USA. Todas las grandes historias de Thor reunidas en un único y poderoso volumen, pensado para aquellos que quieran leer por primera vez las aventuras del Dios del Trueno. Un recorrido completo a lo lago de la historia de Thor, desde sus primeras aventuras, en los años sesenta, hasta la actualidad, con gran cantidad de artículos explicativos para que no te pierdas en el alucinante Universo Marvel.

Julio:

  • Biblioteca Alpha Flight 1. Contiene Alpha Flight 1-6 USA. Desde las páginas de La Patrulla-X… ¡Llegan las aventuras en solitario de Alpha Flight! El Departamento H reunió a los principales héroes canadienses para luchar contra las más terribles amenazas. Ahora, el gobierno ha desmantelado Alpha Flight, pero Guardián, Shaman, Ave Nevada, Aurora, Estrella del Norte, Marrina y Sasquatch están dispuestos a reclamar su independencia, en el arranque de la legendaria cabecera escrita y dibujada por John Byrne. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 2. Contiene Alpha Flight 7-12 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. La más épica aventura de la historia de Alpha Flight los enfrentará a un desafío sin igual… y no todos ellos sobrevivirán a la prueba. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7 (Omnifgold) (Reimpresión).Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 9 (Omnigold). Contiene X-Factor 33-40, X-Terminators 1-4, The Uncanny X-Men 239-243, The New Mutants 71-73 e Inferno: Aftermath. ¡La saga en la que culminaron las tramas argumentales desarrolladas en el Universo Mutante durante años! Mister Siniestro se une a N’astirh, un demonio del Limbo, para desatar un auténtico infierno sobre la Tierra. Una horda demoniaca toma las calles de Manhattan mientras Illyana Rasputin lucha por su alma y Madelyne Pryor se transforma en la Reina Duende. ¡Ha llegado la hora del deseado primer encuentro entre La Patrulla-X y Factor-X, en una dramática epopeya de triunfo, dolor y tragedia.
  • Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 4 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA. ¡La inmortal etapa de Stan Lee y Jack Kirby alcanza un momento de grandeza inconmensurable en las páginas de este gigantesco volumen de Marvel Gold! Mister Fantástico perdido en la Zona Negativa, la llegada de Ronan El Acusador, del Centinela Kree 456 y de la Inteligencia Suprema, el nacimiento del extraordinario ser conocido, simplemente, como «Él», que más tarde se transformaría en Adam Warlock, el primer embarazo de Sue y el nacimiento de Franklin Richards (con un combate añadido contra Annihilus, en su debut), el regreso de Galactus y Estela Plateada, Ben Grimm curado, la llegada de Crystal a Los 4 Fantásticos… ¿Piensas todavía que es poco? Pues también tenemos un apoteósico choque entre La Primera Familia y la alianza formada por Spiderman, Daredevil y Thor!
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 1 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene Marvel Team-Up 100 y Annual 6, Marvel Graphic Novel 4, The New Mutants 1-17, Uncanny X-Men 167 y Magik 1-4 USA. ¡La llegada de los bebés-X! Contempla el nacimiento de Los Nuevos Mutantes, el primer spin-off de La Patrulla-X, con la etapa completa de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, junto a todos los especiales y tie-ins relacionados.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 2 (Omnigold) (Reimpresión). Contiene The New Mutants 18-34, Annual 1, Special Edition 1 y The Uncanny X-Men Annual 9 USA. A mediados de los ochenta, Bill Sienkiewicz entró a dibujar la colección de Los Nuevos Mutantes, en una etapa diferente a cualquier cosa que nunca hubieran visto los aficionados. Con Chris Claremont a los guiones, nació una obra maestra, ahora recopilada al completo en este monumental volumen.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma 3. Contiene Ghost Rider 21-35 y Marvel Premiere 28 USA.En el tercer recopilatorio de sus aventuras clásicas, el Motorista Fantasma se enfrenta a una miríada de enemigos. Sus viajes a través de las carreteras secundarias de Estados Unidos y los mundos sobrenaturales más allá lo llevarán a la órbita de los místicos Doctor Druida, Dormammu y Doctor Extraño, mientras que un viaje por carretera al desierto de Mojave le lleva a formar equipo con Ojo de Halcón y Dos Pistolas Kid. Además, la reunión del más sorprendente equipo de Marvel: La Legión de Monstruos.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 6. Contiene Conan The Barbarian 150-171, Annual 8 y 9 y What If 43 USA. El sexto Marvel Omnibus de Conan el Barbaro cubre la etapa completa de dos años del escritor Michael Fleisher, en compañía del legendario John Buscema, que además participa como argumentista. Conan se enfrenta a algunos de sus enemigos más misteriosos y a un viejo amigo: Fafnir. Además, dos míticos Annuals, en los que Conan lucha contra una amenaza mística y se enfrenta a un Dios, además del What If clásico «¿Y si Conan se hubiera quedado en el siglo XX?».
  • Yo Soy Hulk. Contiene The Incredible Hulk 1, 140, 152, 285, 340, 377, 388, 420 y 709; v2, 24, 25 y 92; v3, 12 y material de Marvel Comics Presents 26 USA. ¡Un completo y documentado recorrido por toda la historia de El Increíble Hulk, desde su mítico debut a la actualidad! Los comienzos de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, la primera aparición de Jarella y su mundo subatómico, el juicio de Hulk junto a los grandes héroes de Marvel, una de sus más memorables batallas contra Lobezno, la integración de las personalidades del Piel Verde en Doc Hulk, la trágica muerte de uno de sus personajes más cercanos, el más estruendoso combate contra La Abominación, la llegada a «Planeta Hulk» y mucho más.

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Hombres y bestias. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 12, 13, Cloak And Dagger 14-19, Doctor Strange 78 y Marvel Graphic Novel: Power Pack & Cloak And Dagger USA. ¡La conclusión de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Un volumen que recoge el regreso de nada menos que Rick Leonardi, el fabuloso artista de la primera miniserie de la misteriosa pareja, en un conjunto de aventuras en que nuestros héroes se encontrarán en el camino del Doctor Muerte y las maquinaciones de Mister Trampa al fin cristalizan. Las desventuras han terminado… ¡comienza el terror!
  • 100% Marvel HC. Veneno: El juicio / Licencia para matar / Semilla de oscuridad. Contiene Venom: On Trial 1-3, Venom: License to Kill 1-3 y Venom: Seed of Darkness USA. Dos nuevas miniseries de los años noventa protagonizadas por el Protector Letal. Primero, Veneno acaba en prisión, lo que lleva a Matt Murdock a dar un paso adelante… ¡como su abogado! A continuación: ¿Veneno… agente federal? ¡Tal cual! Trabajará para el gobierno de Estados Unidos para neutralizar a las más abominables y repugnantes amenazas para la nación. Además, el especial del «Mes Flashback», que descubre una aventura jamás contada de la época en que Eddie Brock todavía no se había unido al simbionte de Veneno.
  • Biblioteca Alpha Flight 3. Contiene Alpha Flight 13-19 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Tras los acontecimientos del volumen anterior, todo ha cambiado para Alpha Flight, de la más trágica de las maneras. Llega el momento de que viejos amigos que se habían distanciado vuelvan a casa. ¡Es el regreso de Lobezno! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Alpha Flight 4. Contiene Alpha Flight 20-24 USA. Continúa la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Ha llegado el momento: el grupo de superhéroes de Canadá contra los antiguos dioses del Ártico, en la aventura que celebra la conclusión del segundo año de existencia de la serie. Ave Nevada ha de luchar al lado de sus compañeros y contra los enemigos de su verdadera familia. ¿Cómo podrán combatir a las Siete Grandes Bestias? ¡Un impacto en cada página! Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 13. Contiene The Savage Sword of Conan 40-43 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “Un sueño de sangre” y «Rey Thoth-Amon».
  • Marvel Gold. Pantera Negra 2 (Omnigold). Contiene Black Panther v2, 1-4, Marvel Comics Presents 13-37 y 148, Black Panther: Panther’s Prey 1-4, Solo Avengers 19, Marvel Super-Heroes 1, Marvel Fanfare 60 y Fantastic Four Unlimited 1 USA. El camino de Pantera Negra a lo largo de los años ochenta y primeros noventa, en el segundo y último de sus Omnigold. En una miniserie a cargo de Peter B. Gillis y Denys Cowan, T’Challa combate el Apartheid, para a continuación saludar el regreso de Don McGregor, quien todavía habría de narrar el segundo y tercer capítulo en su trilogía de Wakanda. En «La búsqueda de la Pantera», T’Challa emprende la búsqueda de su madre, en un cómic brutal, dibujado por Gene Colan. Por último, en «La presa de la Pantera», la acción vuelve a Wakanda, con el arte pictórico de Dwayne Turner. Incluye además otras aventuras de Pantera Negra aparecidas en este periodo histórico.
  • Marvel Héroes. Caballero Luna 2 (Reimpresión). Contiene Moon Knight 16-38 USA. La conclusión de la legendaria etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, en la época en la que este alucinante equipo creativo apostaron sin límite alguno por la innovación y el experimento. ¡Una explosión creativa como no se había visto nunca!
  • Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Contiene Marvel Knights Black Panther 26-49, The Incredible Hulk 33 y material de Marvel Double-Shot 2 USA. El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de «Enemigo del Estado».
  • Marvel Must-Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Must-Have. Spiderman: Tormento. Contiene Spider-Man 1-5 USA. La sangre corre por la Gran Manzana. Spiderman se sumerge en la oscuridad mientras persigue a El Lagarto por las calles y alcantarillas de la ciudad, tratando de poner fin a la pulsión homicida que deja a su paso. Pero ¿quién está controlando a El Lagarto? ¿Es una respuesta que Spiderman está preparado para conocer? ¿O será tan impactante que hará que incluso el héroe más valiente cuestione su cordura? Descubre la primera historia dibujada y escrita por el famoso y comercial Todd McFarlane.

Septiembre:

  • Biblioteca Alpha Flight 5. Contiene Alpha Flight 25-29 y material de Secret Wars II 4 USA. Termina la recopilación de una de las series de culto de Marvel en los años ochenta. Llegamos a los últimos números de la histórica etapa de John Byrne. ¡Asiste al regreso de la muerte de Guardián! Y Alpha Flight necesita a su antiguo líder más que nunca, porque Omega Flight también está de vuelta, sedientos de sangre. Y además: El Todopoderoso y Hulk. Incluye las secciones editoriales de la edición original y una completa cronología para situarte en el momento histórico en que fueron publicados estos cómics.
  • Conan el Bárbaro. Tiras de Prensa 2. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y Ernie Chan a la cabeza.
  • Marvel Gold. Peter Parker, el Espectacular Spiderman 1 (Omnigold). Contiene Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 USA. En 1976, Spidey logró su segunda cabecera en solitario, bajo la dirección de Gerry Conway y Sal Buscema. Con el estreno de su teleserie de imagen real en el horizonte, el mundo quería saber quién era ese tal Peter Parker. Spectacular no sólo expandió las oportunidades para el lanzarredes, sino que aportó un escaparate para su incomparable elenco de secundarios: J. Jonah Jameson, Mary Jane Watson, Flash Thompson y muchos más. Por supuesto, también tenemos grandes villanos, como Tarántula, El Buitre, Morbius y el regreso de Los Forzadores o de El Escorpión, y un montón de invitados especiales, entre ellos El Tigre Blanco, Los Inhumanos y Los Campeones.
  • Marvel Must- Have. Lobezno: Honor. Contiene Wolverine 1-4 USA. Dos genios del cómic se unieron para concebir una saga que redefiniría para siempre al mutante de las garras de Adamántium. Chris Claremont, el Patriarca Mutante, se alió a Frank Miller, la joven promesa que había reinventado a Daredevil, para realizar la primera aventura en solitario de Logan, repleta de romance, intriga y violencia. Lobezno viaja a Japón para encontrarse con el amor de su vida. ¡Y con los asesinos de La Mano!
  • Marvel Omnibus. Atlantis Ataca. Contiene Silver Surfer Annual 2, Iron Man Annual 10, Avengers West Coast Annual 4, The Uncanny X-Men Annual 13, The Amazing Spider-Man Annual 23, The Punisher Annual 2, The Spectacular Spider-Man Annual 9, Daredevil Annual 5, The Avengers Annual 18, The New Mutants Annual 5, X-Factor Annual 4, Web of Spider-Man Annual 5, Thor Annual 14 y Fantastic Four Annual 22 con material de Avengers West Coast 56, Marvel Comics Presents 26 y The New Mutants 76 USA. ¡El crossover de los Annuals Marvel de 1989, reunido por primera vez en un único volumen! Los monarcas submarinos Ghaur y Llyra planean convocar al dios ancestral Set. Los héroes más grandes del mundo de la superficie deberán unirse para evitar que la criatura demoníaca se levante. Los villanos atlantes rápidamente despachan a Namor y secuestran a siete mujeres con superpoderes, incluidas Hulka, Tormenta y La Bruja Escarlata, para convertirlas en “novias” para las siete cabezas de serpiente de Set. Mientras las fuerzas atlantes asaltan el mundo de la superficie, los héroes de la Tierra deben actuar rápidamente para detener cada faceta de la compleja trama de los villanos ¿Pueden cambiar el rumbo o una ola de maldad ancestral ahogará el mundo?
  • Spiderman 60 Aniversario 1. Contiene Amazing Spider-Man 50-56 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene un fragmento de la inmortal etapa escrita por Stan Lee y dibujada por John Romita. Con Kingpin, Rino, Mary Jane y mucho más.
  • Spiderman 60 Aniversario 2. Contiene Amazing Spider-Man 96-98 y 121-123 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 3. Contiene The Spectacular Spider-Man 107-110 y 134-136 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! El Comepecados, un psicópata provisto de una escopeta, asesina a la capitana Jean DeWolff. Spiderman jura encontrar al que ha acabado con la vida de su amiga pero la investigación no será nada fácil.
  • Spiderman 60 Aniversario 4. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste: una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman.
  • Spiderman 60 Aniversario 5. Contiene The Amazing Spider-Man 300 y 315-317 USA. ¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo presenta el origen y primer enfrentamiento de Veneno contra Spiderman. El antiguo traje alienígena del trepamuros ha encontrado a un alma obsesionada con su antiguo huésped. Comienza la peor pesadilla de Peter Parker.

Octubre:

  • 100% Marvel HC: Spiderman. ¡Nada puede detener al Juggernaut! Contiene The Amazing Spider-Man 229, 230, 627-629, Marvel Team-Up 150, X-Force 4, Spider-Man 16, Peter Parker: Spider-Man 84 y material de X-Force 3 y AvX: Vs 2. USA. En 1982, se publicó una breve historia que marcó a legiones de lectores. El Asombroso Spiderman se enfrentaba contra Juggernaut, un tradicional enemigo de La Patrulla-X que se encontraba muy por encima del tipo de amenazas a las que pudiera combatir el trepamuros. «Nada puede detener a Juggernaut» se alzó como uno de los más emocionantes y épicos momentos en la trayectoria del personaje y le unió para siempre al gigantesco villano, ocasionando sucesivos encuentros en las décadas posteriores. Este proyecto los ha reunido todos en un único y monumental volumen, que cuenta con algunos de los mejores talentos de La Casa de las Ideas y con La Patrulla-X y X-Force como invitados especiales.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 14. Contiene The Savage Sword of Conan 44-46. USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La estrella de Khorala”, «La gema de la torre» y «Luna de sangre».
  • Grandes Tesoros Marvel. Capitán América de Jim Steranko. Contiene Captain America 110-113 USA. En 1968 y durante apenas tres entregas, Jim Steranko se unió a Stan Lee para revolucionar el mundo del Centinela de la Libertad, en una aventura que supuso también la muerte y el funeral del Capitán América, así como la oportunidad de que Jack Kirby pudiera reordenar la trayectoria de uno de sus personajes clave. Este tomo recopila esa monumental etapa a tamaño gigante.
  • Heroes Return. Thor 2. Contiene The Mighty Thor 13-25 y Annual 1999 y 2000 USA. Si alucinaste con el primer año completo del Thor de Jurgens y Romita Jr., espera a ver lo que nos han preparado para la segunda temporada de su etapa… ¡La encontrarás en este espectacular volumen! Mientras Asgard está en ruinas y Odín ha cambiado como nadie espera, el Dios del Trueno tiene sus propios problemas en la Tierra, tanto en su identidad civil como superheroica. Incluye espectaculares choques contra el Hombre Absorbente, Juggernaut, Mangog y el enemigo inesperado… ¡Nada menos que Thanos!
  • Marvel Gold. Los Vengadores 9 (Omnigold). Contiene The Avengers 189-211, Annual 10, Marvel Premiere 55 y Tales To Astonish 12 USA. ¡Las históricas aventuras con las que John Byrne y George Pérez se despidieron de Los Vengadores y cerraron una etapa de oro en Los Héroes Más Poderosos de la Tierra! Nuestros chicos y chicas combaten contra grandes amenazas mientras Henry Peter Gyrich trata de ponerles contra las cuerdas… ¡Y contra el congreso de Estados Unidos! A continuación, llega la aventura más polémica jamás vivida por Ms. Marvel, que coincidió con el apoteósico The Avengers #200 USA, y, por si fuera poco, el regreso del Hombre Hormiga, el debut de El Supervisor, las aventuras perdidas de La Bestia, el temible ataque de Ultrón, un día en la vida de Jarvis y el regreso de Garra Amarilla.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman 8. Contiene The Amazing Spider-Man 381-393, Spider-Man 45, The Spectacular Spider-Man 211 y Web of Spider-Man 112 con material de Spider-Man Unlimited 1 y 2, The Amazing Spider-Man Annual 25-28, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 USA. ¡La verdad sobre los padres de Peter Parker! Mary y Richard Parker, dados por muertos durante años, han vuelto sanos y a salvo. Pero Tía May sospecha de ellos. Esta reunión familiar será todo menos feliz. Mientras, Spiderman debe sobrevivir a un Hulk más furioso que nunca, El Jurado, los enemigos declarados de Veneno, dictan su veredicto sobre el trepamuros y El Buitre traza un plan para recuperar la juventud… ¡a costa de la del Hombre Araña! Este volumen contiene la mítica y buscadísima etapa que precedió a «El regreso del clon», uno de los más oscuros momentos en la historia del trepamuros.
  • Marvel Limited Artist Edition. Estela Plateada. Contiene The Silver Surfer 5 y 6 USA. John Buscema fue uno de los artistas más importantes de Marvel Comics durante décadas. Produjo magníficos lápices para algunos de los personajes más icónicos de La Casa de las Ideas, incluidos Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Thor, Spiderman y muchos más, pero destaca extraordinariamente por su trabajo con Estela Plateada. Este Marvel Limited Artist Edition reproduce los originales de The Silver Surfer #5 y 6 USA, en una cuidada edición realizada con el pleno respaldo y colaboración de la familia Buscema.
  • Marvel Limited Edition. Capitán Britania: El nacimiento de una leyenda. Contiene Captain Britain 1-39, Super Spider-Man and Captain Britain 231-232 y Marvel Tales 131-133. El Superhéroe Marvel del Reino Unido irrumpió en los quioscos con su propio cómic semanal allá por 1976, de la mano del legendario guionista Chris Claremont (La Imposible Patrulla-X), con Herb Trimpe (El Increíble Hulk), al dibujo. Ahora, por primera vez, estas aventuras clásicas del guardián de la Isla del Cetro y defensor del Omniverso se publican en castellano. Incluye un encuentro con el Capitán América.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 9. Contiene The Savage Sword of Conan 56-63 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Yo Soy Pantera Negra. Contiene Fantastic Four 52 y 53, The Avengers 87, Jungle Action 6, Black Panther 1; v3, 1, 57 y 58; v4, 18, 39-41; v6 1, Marvel Team-Up 100 y A+X 3 USA. ¡Lo mejor de Pantera Negra desde sus orígenes hasta la actualidad, en un increíble volumen! Una selección de los cómics de T’Challa más destacados, con sus personajes más populares y sus mejores autores. Las historias clave que han convertido a Pantera Negra en el héroe africano más popular de todos los tiempos: su primer encuentro con Los Cuatro Fantásticos, su ingreso en Los Vengadores, su romance con Tormenta, los enfrentamientos contra Killmonger, la presentación de las Dora Milaje, el asedio Skrull a Wakanda y mucho más.

Noviembre:

  • Grandes Tesoros Marvel. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Gold. Excalibur 1 (Omnigold). Contiene Excalibur Special Edition, 1-11, Mojo Mayhem y material de Marvel Comics Presents 31-38 USA. ¡El nacimiento de una leyenda! El Capitán Britania y su compañera Meggan forman equipo con Kitty Pryde, Rachel Summers y Rondador Nocturno, los supervivientes de La Patrulla-X, después de que el resto del grupo muriera trágicamente. Desde su base de operaciones en un faro, Excalibur se enfrentará a los temibles Lobos de Guerra, al imparable Juggernaut o a Mojo, y todavía llegarán a tiempo para participar en los acontecimientos de «Inferno». La obra maestra de Chris Claremont y Alan Davis al fin está aquí.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: La identidad del Duende (Reimpresión). Contiene The Amazing Spider-Man 275-292, Annual 21, Peter Parker, The Spectacular Annual 7, Wolverine Versus Spider-Man y material procedente de Marvel Age 54, Annual 2 y Marvel Saga 22. ¡Un volumen histórico! Durante años, la identidad del Duende fue uno de los grandes misterios que rodeaban no sólo a Spiderman, sino al Universo Marvel. En esta larga saga, los responsables del trepamuros se atrevieron por fin a dar respuesta a la gran pregunta que atenazaba a cientos de miles de fans. ¿Quién está bajo la máscara del peor enemigo de Spiderman? Y a continuación: llega el acontecimiento que cambió para siempre el destino del Hombre Araña… ¡Su boda con Mary Jane! Todo ello en un volumen imprescindible, que continúa el camino abierto por El Asombroso Spiderman de Roger Stern y John Romita Jr., Peter Parker, el Espectacular Spiderman: Noches de Nueva York y El Asombroso Spiderman: La era del traje negro. ¡Completa una de las mejores épocas del trepamuros!
  • Marvel Limited Edition. Namor el Hombre Sub-Marino: Attuma triunfante. Contiene Namor, The Sub-Mariner 25-49, Ka-Zar 1 y Daredevil 77. ¡Prepárate para una de las etapas más épicas y trágicas de la historia del Hombre Submarino! Roy Thomas y Sal Buscema pergeñan un conjunto de clásicos que definieron la vida del Príncipe Namor para siempre. Además, una búsqueda que le llevará a cruzarse en el camino de Spiderman, Daredevil y La Antorcha Humana. Por último: el desafío de Namor contra el Doctor Muerte y MODOK por hacerse con el poder del Cubo Cósmico.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Original 7. Contiene Conan the Barbarian 172-194 y Annual 10-11 USA. Fue el escritor que volvería a poner a Pantera Negra en el mapa de la popularidad a finales de los noventa, pero en los ochenta Christopher Priest estaba editando y escribiendo las aventuras de Conan el Bárbaro. El séptimo volumen de sus Marvel Omnibus recopila la primera mitad de la etapa de Priest, mientras el guionista reúne un elenco de secundarios atractivos en torno a Conan. Priest también presenta uno de los grandes supervillanos de la mitología de Conan de Marvel: el Devorador de Almas.

Diciembre:

  • 100% Marvel HC. Estela Plateada 3. Contiene Silver Surfer 15-20, Annual 1 y Parable 1 y 2 USA. El tercer volumen recopilatorio de la etapa de Estela Plateada a cargo de Steve Englehart supone la llegada al dibujo de Ron Lim, el ilustrador por excelencia de las aventuras del surfista cósmico durante los años noventa. Los Primigenios del Universo han tratado de asesinar varias veces a Estela Plateada. Pero ahora, junto a Mister Fantástico y La Mujer Invisible, Norrin Radd tendrá que viajar al corazón de un agujero negro para salvar las vidas de esos Primigenios… y también la de Galactus. Además, la mítica Estela Plateada: Parábola con sus colores originales.
  • Biblioteca Marvel. El Increíble Hulk 1. Contiene The Incredible Hulk 1-6 USA. ¡La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Biblioteca Marvel. Los Cuatro Fantásticos 1. Contiene Fantastic Four 1-5 USA. ¡El comienzo de todo! El arranque del Universo Marvel como nunca antes lo has visto. En 1961, Stan Lee y Jack Kirby alumbraron en las páginas de Fantastic Four el mayor y más importante cosmos de ficción jamás creado. Biblioteca Marvel lo recopila serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
  • Guía para lectores del Universo Marvel. Décadas y décadas de series espectaculares, personajes asombrosos y aventuras increíbles han hecho de La Casa de las Ideas un apasionante, complejo y diverso cosmos de ficción al que no siempre es fácil acceder. Preguntas como “¿Por dónde empiezo a leer Spiderman o Los Vengadores?”, “¿Qué debo saber si arranco con este cómic?”, “¿Qué aventura sucedió primero y cuál después?”, “¿En dónde se publicó aquella mítica historia?”… son planteadas una y otra vez por los aficionados. Todas ellas encuentran respuesta en nuestra GUÍA PARA LECTORES DEL UNIVERSO MARVEL, un volumen imprescindible para todos aquellos que quieran empezar, ordenar, continuar y/o completar su biblioteca Marvel, así como para profesionales, desde libreros a prescriptores. En sus páginas, encontrarás el Universo Marvel ordenado por bloques de personajes, y dentro de los mismos por los cómics que conforman sus respectivas sagas, tanto los disponibles en la edición de Panini Comics como los pendientes de publicación, así como varios apéndices y unos pocos cómics muy especiales. El resultado se constituye en un faro por el que guiarse: una fuente de consulta esencial para resolver de un vistazo cualquier duda y disfrutar al máximo del más fascinante universo de ficción jamás creado… ¡El Universo Marvel!
  • Grandes Tesoros Marvel. Conan el Bárbaro: La Película. Contiene Marvel Comics Super Special 21 USA. La adaptación al cómic del legendario filme de 1982, Conan el Bárbaro, en un gigantesco volumen para que puedas apreciar el arte de John Buscema en toda su envergadura. Contiene además extras relativos al largometraje y pertenecientes a la edición original de esta historieta apoteósica.
  • Heroes Return. Los Vengadores 3. Contiene The Avengers 23-34, Annual 2000 y Thunderbolts 42-44 USA. ¡Ha llegado la hora de la revancha! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra contra Los Más Buscados de Marvel, en un cruce de las dos colecciones de Kurt Busiek que llevará a ambos grupos a enfrentarse contra uno de los peores enemigos imaginables: ¡El Conde Nefaria! Y además, una nueva alineación para Los Vengadores, el regreso de Kulan Gath y mucho más.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 3. Contiene The Incredible Hulk 368-389, Annual 16 y 17 USA. La revolucionaria etapa de Peter David alcanza su época más apoteósica. Con la ayuda de Doc Samson, Bruce Banner consigue unir las personalidades de Hulk y tomar el control. El momento no podía ser más propicio, puesto que necesitará de todo su cerebro y todos sus músculos después de que la misteriosa organización conocida como El Panteón llegue con una oferta de reclutamiento que no podrá rechazar. Además, la Fuerza de la Libertad, Los Defensores, el Superskrull, La Abominación (en un divertidísimo cruce con El Guantelete del Infinito) y mucho más.
  • Marvel Omnibus. Aliens: La etapa original 1. Contiene Aliens 1-6; v2, 1-4, Aliens: Earth War 1-4, Aliens: Genocide 1-4, Aliens: Hive 1-4, Aliens: Tribes, Aliens: Newt’s Tale 1-2, Alien 3 1-3, Aliens: Space Marines 1-12 y material de Dark Horse Presents 24, 42-43 y 56, Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special y Dark Horse Insider 14-27 USA. ¡Mientras Marvel lanza una nueva invasión de xenomorfos, redescubre el legado de los cómics de Alien! Algunos rostros familiares protagonizan relatos que amplían los mitos de las películas. Mientras Hicks y Newt emprenden una misión mortal para encontrar y destruir el mundo natal de las criaturas, un brote mortal deja la Tierra invadida por alienígenas. El multimillonario Daniel Grant se fija en una reina alienígena, y el científico Stanislaw Mayakovsky debe recuperar una de las sustancias más preciadas de la galaxia, la jalea real alienígena. Pero ¿puede incluso la mejor fuerza de combate de la Tierra, los marines coloniales, mantener a raya a las criaturas más aterradoras e implacables de todas?
  • Marvel Omnibus. Kull el Destructor: La Etapa Marvel Original. Contiene Kull the Conqueror 1-10, Kull the Destroyer 11-29, Creatures on the Loose 10, Monsters on the Prowl 16 y material de Kull and the Barbarians 1-3, The Savage Sword of Conan 9, Conan the Barbarian 10, Conan the Barbarian Annual 3 y FOOM 14. ¡Conan no fue el único icono de Robert E. Howard adaptado por Marvel! Tras su éxito, Roy Thomas fijó su mirada en Kull, el legendario rey bárbaro de Valusia. Marie y John Severin y Mike Ploog contribuyeron con su narrativa gráfica a un puñado de relatos que mostraban el duro peso de la corona sobre la cabeza de Kull… ¡especialmente si se enfrentaba contra Thulsa Doom! Incluye la primera aparición del personaje, dibujada por Bernie Wrightson.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
18.860 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2022”
  1. En todocolección a veces se encuentran auténticas maravillas, por lo que al coleccionismo de álbumes de cromos se refiere…..yo mismo me he pillado algunos, que o bien los tuve de pequeño, o bien no llegué a terminarlos o bien ni me los pude hacer….albumes como los de la trilogía original (de Star Wars, se entiende), los dos primeros de Mazinger Z, el de Superhéroes Marvel de ediciones Fher, o uno que sacó Bimbo en su día llamado BIMBODISNEY, que básicamente era un álbum de gran tamaño,formato más o menos apaisado, sin cubiertas , que se plegaba sobre si mismo…era lo más cerca de Disneylandia que se podía estar a finales de los 70, cuando aún no existía Disneyland París…

    • Algunos de los primeros «álbumes» de cromos de monstruos también eran simplemente una modesta hoja grande plegable en la que se pegaban cromos por ambos lados.

  2. Hay colecciones de cronos de todo tipo (aunque las de cómics, películas, series de televisión, geografía o Historia se llevan mucho menos que antes, entre los treinta y los últimos setenta sí fueron muy importantes …las de series animadas mantendrían el tirón hasta muy entrados los noventa). (Aquí, como en USA, Australia o Italia también se hicieron nuevos cómics con cromos, siendo cada cromo una viñeta, por ejemplo con El Guerrero del Antifaz, con el propio Gago al dibujo). La nostalgia ha hecho que se hayan revalorizado viejas colecciones de cronos de monstruos y de series animadas de las décadas de los setenta y de los ochenta. Incluso que como en Italia se hayan reeditado viejas colecciones en los últimos años (aunque aquí por lo general de forma pirata), tipo Chicho Terremoto (Dash Kappei), Lady Óscar (La rosa de Versalles), Bola de Dragón (Dragón Ball), D’Artacan y los Tres Mosqueperros, Ruy el pequeño Cid,… O que directamente se hayan publicado como álbum impreso (como si fuese un cómic o un libro de ilustraciones), caso de los álbumes de El Guerrero del Antifaz o del álbum original japonés de Mazinger-Z (este último del año pasado y gracias a la Asociación de Amigos de Mazinger-Z y su colaboración con Dolmen).

    • En Latinoamérica fue muy popular el álbum de cromos (salió en varios países con pequeñas variantes …en alguno hubo varias ediciones con pequeños cambios) de DC que usaba principalmente arte publicitario de José Luis García López (y del libro libro de estilo de DC) y que salió en varios sitios un tanto al rebufo de la serie animada de los Super Friends y de las colecciones de SuperPowers. En Italia todavía tienen un gran tirón entre los críos los álbumes de series como la de las Witch o la de Lady Bug…o el clásico Topolino (Mickey Mouse).

        • Igualmente yo llegue a tener albums de billetes del mundo, de coches, de la 2º guerra mundial, pero mi preferido era el de artistas de cine, el mismo que tenia Antonio Banderas de pequeño en la peli de Almodovar, Dolor y Gloria.

          • Creo recordar que en Maga hubo uno sobre los vikingos. Yo tuve de crío varios de series animadas. Y el de Félix Rodríguez de la Fuente. Hoy tengo solo la mencionada reproducción del japonés de Mazinger-Z y las reproducciones de los dos primeros de El Guerrero del Antifaz…y el grapa de Forum con la reproducción de los cromos Marvel de López Espi para Cropan. No conservo ningún álbum de mi infancia. No lo lamento demasiado, pero habría estado bien conservar el de alguna serie animada o los de monstruos. Pero no voy a abrir ahora ese melón.

            • Yo tampoco los tengo, mi Madre cuando hacia limpieza a fondo tiraba todo lo que le estorbaba, de aquella epoca solo se escapo de la quema lo de Victor Mora (Trueno, Jabato, Corsario, y las Joyas Literarias. Lo de Vertice que tenia un monton, Guerrero y otros que tenia tambien me los llego a tirar,

    • De cromos viejunos solo conservo completos el de Superheroes de Fher dedicado a Marvel , y el de Batman la serie animada, luego a casi completar el de Otros mundos, y de la misma casa tuve en su momento ( ya no los conservo..desgraciadamente)el de historia ficción que era cojonudo, y entre otros el de Galactica, Mazinger Z , super stars de la tv, o Festival del dibujo animado, este último si la memoria no me falla incluia algunos cromos con efigies de personajes DC dibujadas por García López. Deje pasar todavía me pregunto porqué el de monstruos aunque llegué a ver los sobres en el kiosko, me molaban mucho los cromos , salvo los de futbol que no me llamaban nada aunque también tuve algunos para jugar a eso de dejarlo caer desde la pared y llevarte el montón del suelo, de Cropán de Espí conservo algunos y de chocolates terrabusi que sacaron la misma cole. Y lo que era una genialidad absoluta pero chunguisimos de conservar si te ponías como yo a montar batallas eran los superheroes y villanos creo que diseñados también por Espí que te venian a modo de recortables troquelados en los Phoskitos , hay estaban , Octopus, spiderman, la Viuda Negra con su uniforme primigenio, Dan Defensor, Dr Muerte, El Camaleón, antorcha humana, Kraven , Iron Man , la Cosa, así a bote pronto que recuerde, al montar los troquelados móviles quedaban super ortopédicos pero tenían toneladas de encanto también molaban mucho las figuritas tipo Dunkin que venían en bollos, o patatas fritas de Matutano y similares ,desde una cole de Monstruos a cual mas bizarro, pasando por los Asterix, Lucky Lucke , animalillos salvajes incrustados en el Bony de turno, o los personajes animados de Warner Speedy Gonzalez, Gallo Claudio etc…
      Así daba gusto zamparse esas ricas mierdas azucaradas a tope, hoy no dan ni la hora… Como mucho el paquete grande de Phoskitos a veces saca algo majo ( La Jla Bruce Timnesca y hace ya la tana) o los huevos Kinder entre mierda y mierda sorprenden con alguna cosilla ….. Una pena que se haya perdido la tradición ya ni sacan ni los tazos esos.

      Me he pillado aprovechando que había llegado a mi tienda habitual el de Karras de Sangre barbara, desde luego el dibujo me mola bastante.

      De Lemire salvo su etapa en Marvel, que me parece muy flojita por decir algo suave, os recomiendo practicamente todo lo demas, (Especialmente Sweet Tooth ) y como ya la tengo finalizada de leer la de Royal City que es cojonuda, una historia bastante original de toques rurales e industriales que engancha lo suyo.

      Saludos.

      • Lo que hizo para Valiant tampoco es muy allá, pero lo independiente (salvo Ascender) y lo de DC (especialmente Green Arrow) está todo entre bien y muy bien al menos. Phoskitos, aparte de los troquelados sacó de Marvel en los últimos setenta (o cambio a los ochenta) unos muñequitos de plástico monocromos (por lo general copiaban las posturas de los cuadraditos de las portadas clásicas) con los principales héroes (y villanos como Doctor Doom, Duende Verde y Loki) clásicos (mujeres no había muchas, al menos solo recuerdo a Sue Storm y a Spiderwoman). …Entre mediados de los setenta y mediados de los ochenta hubo una breve moda del álbum de cromos de monstruos (son todavía muy recordados el Carnaval de monstruos de Productos Millonario, Monstruos Diabólicos y el Monstruos: Libro de cromos que tenía pinta de edición semiamateur) que pegó especialmente fuerte en Cataluña …a finales de la década intentó reflotar la moda con álbumes como Super Monstruos, pero parecía que el momento ya había pasado.

        • Los muñequitos monocromos (en cinco colores) marvelitas de PVC no eran en Phoskitos sino en los pastelitos genéricos (para la colección de obsequio de turno, en este cado Spiderman y sus amigos) de Panrico.

    • SUSO estoy al día de lo que sale en italia de BONELLI 😪😪😪 dios .

      Por lo visto hay un comic nuevo que es TEX contra, ZAGOR, te los imaginas .

      A veces me gustaría se italiano, pero solo por que tienen a los BONELLI, jeje en lo demas ni harto vino.

      Y nosotros aquí despreciando a nuestros comics ancestros , CAPITÁN TRUENO, CORSARIO DE HIERRO GUERREO DEL ANTIFAZ, etc. eso si los bares bien llenos , pero gente leyendo cada día menos ,» me parto.

      Un ejemplo de otro tema .
      Hemos tenido a uno de los mejores grupo de todos los tiempos ,eran maños
      si esta gente hubiera nacido en USA buf apaga y vámonos.
      Pero claro eran de ZARAGOZA.
      Pues como eso todo lo que sea español aquí no le damos la importancia que deberían.
      Pues con los comics patrios idem de lo mismo .

      SUSO cuantos integrales son THORGAL INTEGRAL 7 u 8

      • El joven Tex fuera de la ley y un Zagor ya entrado en años y canoso, sí, ya lo mencionamos hace unas semanas (forma parte de los crossovers que Mauro Boselli lleva montandole a Tex desde hace un par de años con otros veteranos personajes Bonelli como Los Tres Bill …o el que caerá en el futuro con Rick Masters, un abogado aventurero de San Francisco de la época del Oeste creado por el papá de Tex: Gian Luigi Bonelli). Yo me refería a la caja metálica con ilustración en relieves con tres tomos de Tex, dos laminitas y de fetichista obsequio una reproducción del wampan de Águila de la Noche: esa cinta para el pelo con el símbolo del águila que usa ritualmente cuando ejerce de jefe navajo …y a esos precios tirados que en los cómics ya solo se ven en Italia)

        • La serie Thorgal sigue todavía …y supongo que mientras venda Norma también seguirá con los integrales. La pena es que Grzegorz Rosinski abandonó en el álbum #29 (el anterior integral, el integral #7, abarcaba hasta el álbum #28 …y es una pena que no incluyesen el siguiente, pues cerraba saga de cuatro álbumes y cerraba etapa de la serie). O sea, que en el integral #8 tienes el final de la saga del anterior, con el único álbum que se quedó fuera (de Rosinski) y ya con otro equipo creativo inferior el arranque en el álbum #30 empiezan un nuevo ciclo de cinco álbumes (vamos, otra saga que nos cortarán).

          • Perdón, Magni, nuevo lapsus de memoria (estoy comentando en dos webs a la vez), el que se baja de la serie es Van Hamme, el guionista (le sustituye Sente), Rosinski se mantiene todavía hasta el álbum #36 (que será cuando me baje yo de la serie …si siguen el integral más allá del integral #9). Vamos, que habrá (para mí, al menos) integral#8 e integral#9. Si siguen más allá de Rosinski (supongo, ni idea), ya será sin mí.

          • En Norma Comics tienda de Barcelona muchas veces ojeaba Thorgal y siempre he pensado que un día debería leerla 🙀
            Tiene muy buena pinta y es muy recomendable, verdad? 🤐 y si se está recopilando en integral más fácil de apuntar en la lista de deseos futuros.
            Y aunque poco tiene que ver me ha venido a la cabeza Elfquest. Se sigue publicando? Está entera?

            • Thorgal está muy bien. Especialmente de dibujo. La etapa imperial abarca 9 tomos integrales de la actual reedición … está a punto el #8. Vamos, que en 2022 tenemos completo lo del polaco genial dibujando al vikingo hijo de las estrellas (ay, esos atlantes). …Elfquest de los Pini y su WARP Comics (Wendy and Richard Pini) fue una de las grandes pioneras del cómic independiente USA, junto con el Cerebus (también frustrado en España) de Dave Sim (y alguna ayudita de Gerhard y algun invitado) y la también saga-río (esta de SciFi) The First Kingdom de Jack Katz y señora (Carolyn)…esta última, salvo alguna página en algún fanzine, acá ni la plomos. Elfquest ya no se publica en España (una pena, no sería magistral, pero estaba bien …y le sobraba encanto …y personalidad, algo raro en Fantasy, donde por lo general se copia mucho …ayudaba que tiras en un poco del culebrón, algo que también hacía Claremont en los X-Me, Wolfman en los Nuevos Titanes y, ya antes, Levitz en la Legión de Super-Héroes)

              • Norma publicó en su día un lote de tomitos en rústica y además tres tomos en cartoné (tapa dura, vamos …al estilo de los del genial cuaderno clásico semanal de la prensa americana The Spirit) de Los Archivos de Elfquest, con la encantadora etapa clásica (lamentablemente igual no era el momento adecuado para este tipo de clásicos, seguramente hoy les habría ido mejor). No duró la cosa, vamos. Hace unos años 001 Ediciones volvió a probar suerte con los clásicos de Elfquest con dos tomos en rústica …como es habitual en ellos desistieron pronto (nunca completan nada si no se puede reunir en dos o tres tomos), pena que no lo sacasen Diábolo o Dolmen, que seguramente hubiesen tenido más tino con la presentación y promoción.

                  • Siempre es más difícil animarse a repescar algo que ya lleva varios naufragios encima. Ese reflote habría tenido muchas más posibilidades sin el intento de 001 Ediciones. Pero con un tiempo prudencial sí podría haber otra intentona, no es la primera vez que en España un cómic no funciona ni a la primera ni a la segunda, pero acaba vendiendo (caso del Groo de Sergio Aragonés …o del Dreadstar de Starlin). Tampoco algunas de las mejores Novelas Gráficas Marvel vendieron un carajo en su primera edición española, acabaron como carne de saldo (incluso La muerte del Capitán Marvel y Dios ama, el hombre mata) y lo mismo la primera edición del Lobezno de Claremont y Miller…o la primera recopilación en cartoné (en los feos Best of Marvel Essentials) de Panini del DD de Bendis o el Castigador de Ellis.

                    • Antes dije dos tomos, pero me parece que 001 Ediciones se quedó en el Elfquest Tomo Uno. Es ya de hace un lustro, pero debería poderse conseguir con relativa facilidad pese a no ser una gran tirada. Yo todavía vi alguno el año pasado por librerías. Los tres en tapa dura de Norma (Los Archivos de Elfquest) deben estar más complicados, que el primero (acabo de pillarlo en el mueble) era de finales del 2007. Como ya dije Norma sacó también varios en otra serie en rústica (al menos ocho). También en rústica sacó un tomo aparte suelto con una historia muy posterior de la saga de los Dini. A lo mejor todavía puedes conseguirlos (especialmente Los Archivos, que en su día no vendieron bien), aunque ya no sea tan fácil. El de 001 sí debería ser trincable todavía de primera mano moviéndose un poco.

  3. Mientras os leo con lo de los cromos, desempaqueto el Conan 7 ( ha costado ¿ eh ? ) , versión operación bikini. Cada vez más delgaditos ( troceamiento habemus, oh Paganini ! ), que se le ha quedado un tipín… En fin. Eso sí, esa portada que se caen las lágrimas de chula. Es que casi ya tiene el tamaño de un Biblioteca ( al doble de precio, por supuesto ). Bueno, también acabo de pedir el Kull ( otro que va en formato operación bikini ). Es curioso esto de los troceamientos. Y luego tenemos en breve el Conan Barbarian -5 en formato zampabollos, con mil páginas. ¿ Alguien me lo puede explicar ?
    Los caminos de nuestro uncle favorito son inescrutables, por Crom, Mitra e Ishtar, todos juntos/as/es.

    Yo, de cromos, también hice de tierno infante. Furgoleros mayormente. Pero nunca completaba ningún álbum. Me daba mucha pereza, pero no era una pasión que me consumía. Afortunadamente.

  4. Añado que el cuadernillo con la cole de Cropan de Espi que sacó forum ..también me hice con el en su momento, y ya pronto estaremos de enhorabuena con esas cositas que van a sacar del autor ( y de Enrich ..) tanto Dolmen como en Diábolo, un sueño que creía ya imposible a estas alturas.

    • Relacionados con los cómics y con la animación, en España, ya hubo colecciones de cronos a comienzos de los cuarenta (a menudo vinculados a marcas de chocolate que regalaban un pequeño cromo de cartón en cada tableta …o con editoriales de cómics o de libros de bolsillo) de personajes como Betty Boop, Popeye, Mickey o Donald (mítico todavía el Álbum Escolares Descarriados de Donald de Bruguera, con su más de un centenar de cromos). También de películas como Garbancito de la Mancha. También muy recordado (seguro que Erik sabe de lo que hablo) el álbum de Fher (doscientos cromos) de comienzos de los cincuenta: Aventuras de Mickey y el Pato Donald. Aunque estos álbumes relacionados con el cómic y la animación empezarían a ser realmente populares acá ya más entrados los cincuenta y en los sesenta (con cosas como los de El Guerrero del Antifaz), con la economía nacional ya un poquito más boyante.

  5. Y ahora que lo menciona Davis, recuerdo con mucho agrado los cromos del maestro López Espí de Cropan ( ¿no ? ). Me quedaba embelesado mirando los dibujos. Y qué ricos sabían los pastelitos esos. También recuerdo vagamente los cromos de la serie de Pippi Calzaslargas, una serie que tenía ese halo mágico y que he vuelto ver ( reposición ) cuando el confinamiento en la tele andaluza. Y la verdad, no ha perdido nada de esa magia ni frescura. Pero lo del frikismo llevado a la máxima expresión es en Yanquilandia y lo que llegan a pagarse por los cromos de baseball. Auténticos disparates.

    • Pippi esa serie me encantaba…. No se si el paso del tiempo puede jorobar el buen recuerdo si la vuelvo a ver… Pero tomo nota Samuel.
      Los de Espi eran de Cropan, pero también los sacaron en los chocolates terrabusi aunque creo que no todos. Tambien sacaron troquelados gigantes de Spiderman de Rimita, Thor y Conan de Buscema yo los tuve todos… Ni rastro de ellos en la actualidad, y tambien sacaban casi a tamaño album y creo a tamaños algo mas pequeños cartulinas y me suena vagamente que adhesivos con algunas de las ilustraciones de Espi coloreadas al estilo volumen 1 que venian en la contraportada de los tebeos Vértice promocionando las figuras de Mego, asi que recuerde se que tuve la de Hulk con los brazos en alto o la de Spiderman, fabulosas ambas

      • Vértice, aparte de los pósters de sus primeros superhéroes Marvel comercializó una serie de pegatinas. Es posible que luego las licenciase junto a otras ilustraciones que ya tenían para marcas que las usaban como obsequios «gancho» para la chavalada. Danone, Phoskitos y Cropan sacaron todo tipo de colecciones en papel, cartón y plástico en esos años. Los álbumes de cromos eran cosa habitual para Panrico y Danone, normalmente licenciados de Fher, pero llegaron a encargar también material exclusivo).

        • Pippi Calzaslargas era una maravilla. Supongo que su surrealismo no habrá envejecido muy mal. La chavalina que la interpretaba, si sigue viva será ya una venerable señora con una respetable edad. Las novelitas se siguen reeditando por acá.

  6. El de Mazinger Japones lo ví el otro día… Y lo dejé pasar. No se como pude resistirme a duras penas de comprarlo, la nostalgia que mala es… Para los bolsillos. 🙂

    • A mí me lo vas a decir, que me dije que no lo quería ni lo necesitaba …y me lo compré el año pasado la semana en que salió, que coincidió que pasé por la librería, ja.😈…Yo recuerdo con cariño de mi infancia el de Tarzan de Fher (que sacó también Panrico) de finales de los setenta (con fotogramas de la serie animada, que entonces arrasaba en TVE), el de Comiclandia (Famosos de la Historieta! Casi un centenar de cromos con personajes de Bruguera, que sacó Dunkin -Gallina Blanca) y el e Alegres Historietas (álbum de comienzos de los setenta de Disgra-Fher con cromos de Popeye y otros personajes de comic-strips de humor que solían aparecer en las revistas de Valenciana: Félix el gato, Snuffy Smith, Beetle Bailey, Redeye, Henry. Este lo conseguí de segunda mano de milagro a comienzos de los ochenta, pues había salido como un año antes de que yo diese el primer aliento …y al contrario que la mayoría de los otros no tuvo sucesivas reediciones …eran más de doscientos cromos, una chulada, vamos …con lo que me gustan las viejas comic-strips lástima no haberlo conservado).

      • Perdón, lapsus de memoria, sí tuvo reedición, justo la de comienzos de los ochenta que menciono (que compré de segunda mano, ya completo, pero ya entonces). La reedición (de Fher) variaba ligeramente el título: Alegres Historietas de Popeye el marino y sus amigos.

  7. También creo recordar un álbum de billetes con el careto de Mortadelo, ¿ verdad ? De eso también creo que hice algo y posiblemente del Mazinger Z . Y también había un álbum, lo recuerdo entre neblinas, sobre personajes famosos del western americano, tipo Búfalo Bill y personajes así…¡Ah ! Y de cromos sobre corredores de motos de finales de los setenta o primeros ochenta…
    Otra cosa que me fascinaba, no sé si alguien se acuerda, eran unos sobres en los que venía dentro para ensamblar cápsulas espaciales, platillos volantes y similar. Todo en plástico y cutre, pero menuda ilusión hacía pillar uno de esos sobres.
    Por no hablar de los Madelman, los Geyperman, el fuerte Comansi, jajaja. ¡ Qué tiempos !

    • Yo me acuerdo de esos sobres, Montaplex todos con unas estupendas portadas, tuve de ejercitos de vikingos, de soldados de distintos paises, y el del platillo volante que mencionas. Ese creo que varias veces, en el frutos secks de mi barrio aparte de venderlos sueltos los sobres de Montaplex hacian una especie de artesanales sobre sorpresa por poco dinero en el que te venia un tebeo de vertice del voumen 2, o un mortadelo revista, acompañado por sobre montaplex y algún chuche, peonza o paracaidas.
      Luego despues o casi a la par sacaron sobres con los Montaman una especie de Madelman articilados y montables de miniatura de plastico baratillo bastante toscos pero sin los vestiditos de los Madelman

        • Aunque los Montaplex y los Montaman se podían comprar en cualquier verbena o feria de verano, todos los que tuve (y no fueron pocos) provenían de los sobres sorpresa que me compraba enfrente del cole en el recreo (también mis primeros Novaro y Valenciana, incluyendo los Hombre Enmascarado suecos).

          • Lo de Russ Heath ilustrando sobres Montaplex digo…, como molaba lo de los sobres sorpresas , nunca sabías que podía tocar pero yo me junte con tres o cuatro ovnis de montaplex , y cierto entre los tebeos podía caer alguno de Novaro

            • Esos minimuñequitos eran la traslación a nuestro mercado de unos que se anunciaban en los cómics USA de los sesenta y setenta. Heath hizo al menos dos o tres «portadas» de estos ejércitos de la antigüedad (de la serie Men of War)…creo que le pagaron unos 50 $ por ilustración …y las usaron hasta la saciedad durante décadas (hasta para el extranjero, cosa de lo que él no tenía ni idea) y luego todavía vendieron las láminas originales (por supuesto no se las devolvieron) por unos miles al cabo de años. Aparte de la «portada» de los romanos (Roman War Soldiers) hizo al menos la de la Guerra de la Independencia USA (Revolutionary War Soldiers). John Severin hizo también alguna con tropas más modernas (para Easy Company).

  8. De los cromos de Cropan, Davis, recuerdo que eran como cartulina rígida plastificada o ¿ algo así ? Yo tuve algunos, pero tampoco podia seguir mucho la colección porque mi madre no era muy partidaria de estar comprando esa bollería, jajaja. De la serie de Pippi, la verdad, te vas a volver a reír un montón con las ocurrencias de la coletas. No ha perdido nada de frescura. Una serie de culto.
    En mi caso el factor nostálgico creo que se reduce al mundo del cómic. Ni juguetes míticos de mi niñez ni cromos, me tiran demasiado ahora. Son un bonito e imborrable recuerdo de la infancia, pero nada más. Aunque me guste de vez en cuando mirar cosas por internet o leer, pero no compro nada. Ya sería demasiado.

    • Eran adhesivos plastificados, rigidez media, yo nunca tuve el album asi que no pude ver los comentarios ( chapuceros la mayoría ) que acompañaban debajo de cada personaje, solo tuve crlmos sueltos, de los que conservo un puñadito ( conservo más de terabusi ) en los que si vi los textos eran en los troquelados marvel de phoskitos (estos que recuerde eran de cartoncillo muy fino) te venían por detrás del personaje y eran algunos de ellos descacharrantes

  9. Ostrasssssssssss, acabo de mirar la referencia al Montaplex que has dicho Davis..Madre del Amor Hermoso ! Llevaba sin ver nada de eso literalmente, décadas. ¡Ufffff ! Qué recuerdos…..Sí, los soldaditos que venían en los sobres, las construcciones…Menudo salto en el tiempo. Qué buen apunte, Davis.

    • El de Cropan Marvel era un álbum doble compartido (en su primera edición, luego salió suelto) con Wickie el vikingo, con el título de: Descubre a tus Héroes Fantásticos.

  10. Después recuerdo los álbumes de cromos de Jacky (El bosque de Tallac …serie animada tan popular que se hicieron cómics acá, coloreables, discos en casette y vinilo con las canciones de la versión en castellano,…), Don Quijote de la Mancha (la serie Cruz Delgado …que también tuvo versión en cómic), Candy Candy (Bruguera publicó la versión coloreada francesa del manga original como Candy Candy Corazón, que sí obviamos alguna página suelta testimonial en alguna revista catalana me parece que fue el segundo manga auténtico publicado en castellano tras aquel La vida de Mao publicado a finales de los setenta por Grijalbo …y escrito por …el creador de Doraemon!), Barbapapa (personajes suecos pero con anime nipón, como también Mumin y Nils Holgerson), Érase una vez …el Espacio (que tuvo también cómic Bruguera, pero este de producción nacional, como se terciaba habitualmente …los de Marco y Heidi los dibujaba un muy ocupado Jan), Comando G/La batalla de los planetas (Fher …aunque se lo licenció a Danone y a alguna otra marca también), Caminero, Ulises 31 (de Ediciones Este, que también sacó otros de series animadas: La pequeña Lulú, Chicho Terremoto o los mencionados de Candy Candy y Érase una vez…el Espacio), Super Amigos (con los héroes DC, no solo los de la serie animada), Somos los Terrytoons, Festival de dibujos animados: colección de cromos (de Pacosa de comienzos de los ochenta, con los personajes Disney …no confundir con el de Super Festival del dibujo animado de finales de los ochenta de Ediciones Esteve, que era de personajes Bruguera), Petete (de comienzos de los ochenta, de la propia compañía PTT S.A., que también publicada la revista Petete), Petete presenta a: Trapito, el par de álbumes de Ruy (Fher: El pequeño Cid y Nuevas Aventuras de Ruy), Dragones y Mazmorras,…

  11. Bonitos y nostálgicos recuerdos, compañeros. Tiempos ( y personas ) que ya no volverán….

    Y dentro de la más rabiosa actualidad , que diría García, ¿ qué posibilidades habría para una biblioteca REH ? Allí podrían tener cabida, derechos al margen, personajes como Almuric, Bran Mak Morn ( o Blas Mamón, como le decíamos de críos ), Cormac Mac Art ( de este he visto que Norma publicó algo hace la tira de tiempo ) y otros varios . Así los seguidores del tejano, podríamos tener toda su obra completo de lo llevado al cómic. Desde luego yo me apuntaría a esa hipotética biblioteca ( y falta el material de la pelirroja Sonya ) . Es verdad que es material mucho más desconocido y que no tiene, ni de lejos, el tirón de Conan, Kull o SKane, pero muy interesante y joyas de coleccionismo ( y lectura, por supuesto )
    Ahora parece complicado, pero también lo parecía tener lo de SKane y Kull y mira tú por dónde. Muchas ganas ya de pillar el tomo de Kull. Los que lo vais a comprar en librería, id adelantando algo cuando lo tengáis. Yo lo he pedido online e imagino que tardará un poco más.
    ¡Ah ! y que os he leído sobre el nuevo MLE para enero de ka-zar, ¿no ? Bueno, no es lo que más más me gusta, pero no deja de ser compra obligatoria. Y diciembre con el Dracumag y las tp de Conan + lo de Ditko ( y resto de comprar más o menos regulares que vamos haciendo todos los meses ) = tarjeta en la UCI.

    • La miniserie (en B/N) de Dark Horse de Cormac Mac Art que publicó Norma la dibujaba E.R. Cruz. Almuric tuvo también continuidad en Dark Horse (Ironhand of Almuric, acá inédita), aunque lo bueno es lo de la revista Epic. De Red Sonja saldrá pronto el #3 de la raquítica edición de Planeta (hará falta un #4 todavía para completar esa etapa de Thorne y compañía …que sigan luego con material Marvel ya no lo espero …con que me completen eso y saquen la etapa de Mark Russell para Dynamite antes de que el Infierno se congele ya me contentaría). Ni Red Sonja, ni Bran Mak Morn, ni Cormac Mac Art, ni Almuric están en Marvel (ni se los espera), así que negro lo veo.

    • ¿El qué te gustó, Arizona, es que me he perdido el medio de la vorágine? No imaginaba yo que mi inocente comentario sobre la nostalgia comera desatara esta efervescencia, veo que no soy el único con buenos recuerdos de esta afición. Y recuerdo especialmente un álbum que completé sobre acontecimientos del siglo XX y otro sobre alienígenas a cuál más bizarro, que hizo mis delicias de chaval. Creo recordar que eran de Maga. Pero ahora cuanto loreando por Todocolección veo a la venta álbumes completos que recuerdo de la infancia, suelto un «vade retro!» y cambio de página, que no quiero liarme con eso también que me conozco. Empezaría por uno y al final caerían un montón. De hecho, vi uno sobre África que me tentó bastante comprar, pues guardo muy gratos recuerdos de cuando anduve por la zona ecuatorial de este continente repleto de maravillas naturales y humanas incomparables.

    • Ah, bueno, pues me estoy releyendo antes de dormir sus «Canciones de un juglar loco», y después de que termine de aterrizar de nuevo iré poniendo por aquí poemas del gran REH, qué madre mía…

  12. Una matización sobre los muñequitos Marvel monocromos de los pastelitos (eran en torno a una veintena de muñecos pequeños de pvc y los había en color rojo, verde, azul, grisáceo y dorado …los mismos cambiando de color, vamos que había cinco variantes del mismo muñeco …fuera de las ciudades debían de ir por lotes poco mezclados, pues yo los tuve todos o casi todos en rojo y alguno repe en dorado …y no los vi en otros colores salvo en fotos ….pero estoy divagando, vamos a la matización:) aunque si los queréis comprar en Todocoleccion o buscar fotos tenéis que hacer la búsqueda como «muñecos Marvel de Phoskitos» o «figuras Marvel de Phoskitos» …no eran de Phoskitos! Eran de Panrico, que publicitaba la colección como Panrico: Spiderman y sus amigos. (Pero en el imaginario colectivo ha quedado como que eran de Phoskitos) En la colección había dos figuras del Capi (una con el brazo sin escudo bajo y otra con el brazo en alto), dos de la Visión (una con ambos brazos bajados y otra con uno extendido), una de Cráneo Rojo (armado de cuchillo y pistola), una del Doctor Octopus, una del Duende Verde (sobre su deslizador), una de Silver Surfer (surfeando en su tabla), una de la Antorcha Humana (en llamas y con los brazos bajados), una de la Cosa con los brazos en alto, creo recordar que una de Sue y otra de Reed (no me hagáis jurarlo), una de Thor, una de Loki (a la pata coja), al menos una de Spiderwoman (puede que dos) y dos o tres (en diferentes posturas, una como balanceándose en su «red») de Spiderman.

  13. Acabo de leer vuestros comentarios acerca de viejas colecciones de cromos y me he emocionado con ellos. Aparte de los cómics una de mis mayores aficiones de siempre ha sido coleccionar juguetes y cromos de mi infancia (y de algunos años después): Carnaval de Monstruos,Monstruos Diabólicos,Guerreros del espacio,Historia-Ficción,Otros Mundos,los Mazinger de Fher,Festival del dibujo animado… Son álbums que acabaron cayendo,y lo bueno de ser un friki de toda la vida es que lo hicieron antes de ponerse por las nubes por culpa de la especulación. Cada cierto tiempo los revisito y la nostalgia es a veces dolorosa pero trae tantos recuerdos de situaciones,lugares y personas que ya no están que no puedo resistirme. También conseguí hace años unos cuantos otros (igual a los de más edad os suenan) con imágenes 3D de animales salvajes y domésticos,y un par magníficos sobre mariposas,todos de los 70’s. Lo que siempre me hubiese gustado encontrar (y sólo he visto a precios abusivos) son las figuras de Asterix que puso a la venta Dunkin,los cromos troquelados de Marvel (inencontrables) y los de Mazinger que salían en no recuerdo que pastel. Son muy cutres pero tienen tanto encanto… En cuanto a juguetes,mi mayor joya a nivel sentimental son mis monstruos Airgam y mis dinosaurios de Montaplex,que conservo desde que era un niño. Es bonito leeros,vale que ésta es una página sobre cómics pero no sólo de ellos vive el hombre…

    • El de El hombre y la tierra (que me parece recordar que ni fue el único de Félix Rodríguez de la Fuente,) fue enormemente popular en su día. …En cuanto a juguetes mis favoritos siempre fueron los clicks de Playmobil (entonces aquí en España de Famobil) con el barco pirata y el fuerte del Oeste a la cabeza. Pero los de Star Wars y los que anunciaba Vértice eran tentadores. Luego llegarían (ya tarde para los más veteranos) los Masters del Universo, los de los Super Posters y los de Secret Wars. De los de Conan y Warlord no me enteré hasta años después por anuncios en los cómics USA.

  14. Y dejando la nostalgia de lado,veo que pronto se poblicará el octavo OG de la Patrulla-X. Sabéis de cuantos volúmenes más o menos constará la etapa de Claremont? Yo calculé hace años que de unos 8 pero claro,idiota de mí,no pensé en series limitadas,cruces ni nada más.

  15. Un clásico de la niñez comprar y completar álbumes. Aquí a los cromos les decimos láminas.

    Con el tiempo, en especial con los cambios de casa, desaparecían (se botaban a la basura, sin más rodeos). Solo conservé dos, que están completos : el de «Basuritas», como se conoció aquí a los «Garbage Pail Kids», y «Galería del Terror», que nunca supe si fue una licencia o una versión chilena a la Garbage Pail Kids de monstruos clásicos y modernos, dividido en dos: en su esplendor y de niños. Revisándolo años después, en una sección central con stickers especiales, aparecía un monstruo punk con una polera de Misfits. Lo más brutal: la versión del Diablo cuando chico aparecía con unas zapatillas blancas de caña alta, jeans apretados y una polera negra que se leía THRASH… ¡¡¡NO TRASH!!! ¡¡¡MILAGROSO, ÉPICO, HISTÓRICO!!! Aquí en Chile, muy pocas veces los medios ajenos a la música tuvieron la delicadeza de averiguar bien la ortografía del estilo de música thrash metal.

    «Basuritas» tuvo una especie de continuación al año siguiente, con nuevas láminas que se pegaban en un póster. Ahí apareció el también recordado «Jaime Talero», que era un thrasher gordo y chascón al uso, luciendo sus vinilos debajo del brazo después de ir a una tienda o para intercambiarlos con otros cultores. Mucho después apareció una reedición del primer álbum aunque, supongo, con algunas láminas nuevas.

    Yo tenía siete y ocho años cuando salieron. La epopeya que significaba llevar láminas para jugarlas y cambiarlas en el colegio, ya que estaba censurado y las profesoras los requisaban sin la más mínima conmiseración. No era exclusivo de mi colegio, ya que aparecían reportajes en el diario y la televisión sobre padres indignados ante esta mala influencia para sus hijos. ¡Qué tiempos!

    Ambos se editaron por Salo, editorial clásica chilena de álbumes y otros materiales afines, la cual cerró hace unos quince años, acabando con una era y un pedazo de nuestra historia y niñez.

    Hoy no tengo idea cuáles son las editoriales de los álbumes, pero me he fijado que son sobre animación japonesa, salvo los de fútbol de Panini (Champions, Eurocopa, Copa América y Mundial). Demás que también los edita la misma Panini. Ya no me da el ánimo de juntarlos, pero al menos los de los mundiales son un éxito rotundo y transversales a cualquier edad.

    • Sí, acá La Pandilla Basura. Salo publicó también la mítica Super Amigos (Éxitos de TV), también publicados por Cromy y otras compañías en México, Argentina, Colombia,…

  16. Dejé en el tintero un comentario sobre un querido compatriota, el colosal Memo «Capitán Nemo» Aguirre, aparecido en los últimos comentarios de la entrada sobre el Plan Editorial del 2021. Con tiempo escribiré algo… y lo retomamos.

    • Hasta acá hemos oído alguna canción del Capitán Nemo sin saberlo (otra cosa ya es si has buceado por YouTube en los últimos lustros, donde se le ha reivindicado mucho, como al francés que cantaba la versión gabacha de Los Caballeros del Zodiaco y tantas otras o a la Dorothee), pues nos llegaba alguna serie animada japonesa o americana doblada en Latinoamérica (y a veces caía con canción suya en la intro), algunas ya tardías, de cuando surgieron las cadenas privadas y recurrían aparte de a lo de los primeros noventa también a anime viejuno para rellenar parrilla.

  17. Hablando de colecciones antiguas, he recordado que en su dia me hice con toda la colección de Mortadelo y Filemon que sacó ¿Planeta? en tapa dura si no recuerdo mal, qué pasada! mi padre me regaló el primer tomo, me enganchó y el resto ya fue por cuenta mía.

    Además guardo con mucho cariño «Mortadelos» de los 70’s , regalo de una amiga cuyo padre coleccionaba por entonces. Los leí hace mucho y si no recuerdo mal dentro habían historias de comics americanos random que no estaban nada mal. A mí esa época me pilla lejos ya que nací en los 90’s pero de esos Mortadelos de los 70’s recuerdo alguna historia americana muy buena.

    Por cierto, a los que sois más asiduos al foro, sabeis aproximadamente cuando colgará Panini un avance de la editorial 2022? o cuando suele hacerlo más o menos??

    Saludos.

    • En las revistas Mortadelo, Zipi y Zape (y sus variantes Super y Especial) Bruguera publicaba de todo: sus propias series, material licenciado de series animadas que realizaban ellos mismos (Jan dibujó varias en sus inicios en Bruguera) o encargaban a estudios como el de Beaumont, series francobelgas, series británicas de la IPC (principalmente de humor, algunas incluso con dibujantes de la casa, pues Bruguera, como Toutain, tenía agencia mercenaria «for export»), comic-strips clásicas USA (como Glamor Girls y Popeye), los cómics de Hanna Barbera de Dell/Western, cosas de Disney, de DC (como Sal y Pimienta, que Bruguera rebautizó Susi y Bebito), incluso seriales italianos.

      • El gran Max hizo cómics para Bruguera antes de ser una de las estrellas de El Víbora. Y el destroyer Massimo Mattioli (antes de que su Squeak The Mouse inspirase a Matt Groenig) también vio sus cómics infantiles publicados por Bruguera.

  18. Se añade el MLE de Kazar para Enero pero hay que quitar el Tomo de la Bruja Escarlata y la Visión que lo han retrasado a finales de Febrero. De todas formas queda muy poco para que Panini revele las novedades de Febrero, a ver con que nos sorprenden …

  19. Y ya veremos lo que tardan en soltar prenda sobre el MLE de febrero. En todo caso (y aunque habrá alguna sorpresa), la mitad de los MLE del 2022 ya los conocemos (otra cosa es su orden), pues se siguen las colecciones abiertas (salvo Namor y el Pato …a ver si más adelante, con la peli de Pantera Negra cae un MLE de Namor).

  20. Suso tu dices que el 5 de Conan es tu ultimo es porque bajan mucho de calidad los guiones o el dibujo?.
    Y entonces La Espada Salvaje hasta que numero crees que seria aconsejable?.
    Yo llegue tarde para los Omnibus y estoy haciendo la Biblioteca de la Espada Salvaje

    • Baja la calidad de todo. Ya en este #5 los guiones son muy inferiores (y con locuras como Cimmeria convertida en un reino más con puertos y castillos en los números de DeMatteis, que mete críos y cosas así, parece escribir a un bárbaro de marca blanca en vez de a Conan …y no es mucho mejor lo de Fleisher, al que no se le daba mal la Fantasía, pero si Conan no aguanta comparaciones con el de Thomas, ni comparándolo de lejos, ja). Este se salva principalmente por el arte (Kane, Buscema, Chan y compañía, coño) …y aún podría pillarme más por el dibujo, claro, y porque me encanta Conan, incluso los Conan de medio pelo …pero hay otras cosas en las que invertir tiempo y dinero que me van a dar mayores satisfacciones …son cómics que me leí en su día, hasta fueron placenteros la mayoría de ellos, pese a perder en las compaciones, pero que no me resulta imprescindible tener …en todo caso, el que sea muy fan de Conan todavía disfrutará con guionistas como Fleisher y DeMatteis, aunque algunas cosas le parezcan muy raras como esos bribonzuelos o ese amigo de la infancia (al estilo de los viejos amigos de Conan, grandes amigos de los que nunca antes se habló ni se volverá a hablar) que resulta ser un dios (con lo mucho que a Conan le gustan dioses y místicos, ja), ni más ni menos …y la cosa solo «mejora» luego. Cuando me decidí a hacerme esta colección puse el punto de corte precisamente en esa saga divina de Gil Kane (y solo por lo mucho que me gusta Kane) …pero, hombre, me gusta Conan, podría habermela pillado entera a gusto, pese a ser los escalones de bajada pronunciados.

  21. Los tomos de la Patrulla-X de Claremont serán sin duda 10,porque inferno y el proyecto exterminio son cruces con otras series, como son factor x y los nuevos mutantes, y lo más normal es que los saquen como tomos aparte….

  22. Con La Espada Salvaje me pillaré en los Limited hasta el #69 USA. Podría dejarlo ahí, dado que es lo mejor ya, pero con lo que me gusta la serie (y los dibujantes …aunque en textos ya no recupere el nivel anterior nunca) probablemente solo me tome un respiro esperando a que la Biblioteca Conan alcance ese punto y siga luego en esa edición (o no) hasta al menos la despedida de Buscema (también podría pillarme el regreso de Thomas …o no …me da que con esta serie todo lo decidiré sobre la marcha …en todo caso me he puesto como punto de corte inicial el #69 USA …ya veré luego si la sigo y como). Tengo todavía por casa en distintas ediciones cómics posteriores de La Espada (alguno hasta solo por la estupenda portada, que en aquella época no las podías tener en digital, ja …tampoco me va nada eso …solo recurro al digital para lo imposible de conseguir) de los que debería ir pensando en deshacerme de una vez (bueno, ya no son muchos, hace un par de años vendí casi todos los de grapa y todos los retapados y los de lomo …y este verano una decena de tomos en tapa dura)

  23. Pues como era de esperar, el pack de lanzamiento de Tokyo Revengers (de Norma) ya se ha convertido en lo más vendido del mes, como antes el manga de voleibol de Planeta. No, no en el cómic más vendido del mes, en la publicación más vendida del mes (por encima de cualquier periódico o revista, que con esto de lo digital también venden ahora poco …o de cualquier libro, como el «flamante» Premio Planeta …y es que, amiguitos, lo de Carmen Mola no mola😈). Supongo que ambos mangas (al menos sus packs de debut) acabarán entre lo más vendido del año sin esfuerzo, junto con el último Astérix, el último Paco Roca y el último Mortadelo y Filemón y muy por delante de casi todo lo demás.

  24. Comenta el amigo Juan: » Y dejando la nostalgia de lado,veo que pronto se poblicará el octavo OG de la Patrulla-X. Sabéis de cuantos volúmenes más o menos constará la etapa de Claremont? Yo calculé hace años que de unos 8 …»

    Yo en cambio, calculo unos diez, ya que el «run» de Claremont llegó hasta el 280 USA….luego ya vino el X-Men 1 al 3 (el de Jim Lee) donde terminó la etapa de Chris….
    Seguramente, saldrán dos tomos más, intercalados, porque recordemos que tanto Inferno como el Proyecto Exterminio eran crossovers con Factor-X y los Nuevos Mutantes…..
    Y a partir de ahí, ya se verá….lei no se donde hace un tiempo una entrevista al amigo Clemi que decía que en función de como fueran las ventas del coleccionable aquel de 5 tomitos de Patrulla-X: renovación (la etapa de Pacheco.) se plantearían quizá lanzar una serie tipo bliblioteca con todo X-Men y Uncanny desde donde lo dejó Claremont hasta justo antes de la llegada de Morrison…..a ver como acaba el tema…..

    • Gracias por tu respuesta. Ya imaginaba que me equivocaba. Espero que vayan publicando los volúmenes que faltan con cierta regularidad y no se eternice la edición. Entiendo que no deben saturar el mercado pero a veces se hace tan pesado esperar tanto… Un saludo.

  25. Fleisher en Conan es horroroso, el solito se carga ambas colecciones a pesar de tener dibujantes buenos por lo general que le acompañaban, y De Matteis que suele ser un tio que cumple y que rara vez defrauda aquí no llega ni a mínimos, ambos guionistas la cagaron pero bien con el personaje, y el mensaje de Suso me ha echo recordar vagamente esos pestiños en comparación con Roy Thomas que tenía olvidados de mi mente…

    Yo también aparco Conan color en este 5º y veremos si lo pillo o no que todavía estoy dándole vueltas, de momento prioridad a Kull, o a otras cosas que han salido…

    Como por ejemplo el de Eternos con el volumen 2 completo que para los que gustamos de lo clásico es una verdadera delicia, 12 números todos juntitos, en un tomo que relación calidad /precio/número de páginas esta bastante bien para los estacazos habituales ( por ejemplo el anterior tomo tiene 130 páginas menos y vale lo mismo) y con el grandioso Sal Buscema dibujando 10 de esos 12 números.

    Portadas de Keith Pollard o de Walt Simonson etc… a ojeo rápido pintaza !!!
    No se que tal andará de guiones, no espero mucho, tampoco una mierda, solo saciar mi desmedida pasión por los clásicos Marvel con unos personajes de Kirby que me encantan como todo lo que creo Kirby… pero ya solo por los dibujos de Sal buscema (y eso que a vistazo se ve que no es este su mejor trabajo) vale la pena.

    Sorprende que con la cantidad de fans que me supongo tiene Sal Buscema en España, nunca se haya editado esta maxiserie.
    Saludos

    • DeMatteis es peor todavía que Fleisher, ja, su Cimmeria no es ni la de Howard no la de Thomas …es una civilización, un reino norteño más (y esos críos …ay!). No son malos cómics de Fantasía los suyos y los de Fleisher, sí poco originales (así se han hecho a patadas en todo el mundo), pero son pésimos cómics de Conan. Para mí su Conan no es Conan sino un sosias. En este #5 ya tienes a su Conan, pero este me lo pillo…eso sí, con otros dibujantes iba a ser que no.

      • En Forum siempre consideraron (parece que erróneamente, visto ya lo del MLE) que Los Eternos no le interesaban a nadie. No ocultaban su propio desinterés en los Correos cuando alguien preguntaba por lo del King Kirby o lo de don Silvio y don Walter.

  26. Fleisher si la memoria no me falla inventó en la espada salvaje un personaje, un villano recurrente, que era un guerrero con casco como robótico que le tapaba toda la cara y que era manco y en el muñón se ponía cuchillas, espadines, bolas de pincho y cosas así…. eran malisimas esas historias, tanto que ni me acuerdo el nombre del susodicho a pesar de salir en varios de los números del Fleisher de marras.
    En mi modesta opinión Tanto en la Espada como en la serie regular a color de Conan esos ultimos años salvo alguna honrrosa excepción que otra (coincidiendo con las vueltas de Thomas normalmente) son historias muy flojas solo para completistas o muy muy fans del personaje

    • La verdad es que a día de hoy, el releer las etapas de DeMatteis (parecía que si había leído a Howard alguna vez no le interesaba lo más mínimo, sí había leído a Thomas pues retomó algún personaje) y Bruce Jones (que serán el plato fuerte del Omnibus #5) no me apetece demasiado, ja, que ya en su día (y era joven e inexperto) se me hicieron etapas largas (la de Jones tampoco era tan corta ….y la pena es que eran buenos guionistas, coño, pero realmente no escribían a Conan, no el de Howard o aún el de Thomas) y mucho menos la etapa Fleisher, que no solo se me hizo larga, lo era además. En este #5, además de la despedida de Thomas y las etapas DeMatteis y Jones tendremos aportaciones menores de Alan Zelenetz (que también escribía al Rey Conan), Jim Owsley (el guionista luego conocido como Christopher Priest tras renacer en la fe …y que también escribiría luego una no corta etapa de esta serie …y también al Conan Rey), Steve Grant (el guionista con nombre de justiciero urbano que va de caballero blanco cuando «apatrulla» las calles de la Gran Ciudad), Len Wein y Gil Kane. Al arte John Buscema, Ernie Chan, Gil Kane, Alfredo Alcalá, Val Mayerik, Rich Howell, un jovenzuelo Marc Silvestri,… Pese a los grandes nombres es una «bajona» importante respecto a los tochos anteriores …y lo que espera, porque Buscema y Chan se quedan años (pero es principalmente Chan), pero hay que soportar a Michael Fleisher (que al que le parezca que Bruce Jones se hace largo…). Y después viene James Owsley también un rato largo …y tras este, antes del regreso tardío de Thomas (la pena es que se cae John Buscema antes de eso) tenemos por la serie a un Gerry Conway ya un poco quemado y a algún escriba ya olvidado (como Michael Higgins, que me parece recordar que coincidió con Ron Lim). Tras la marcha de Buscema dibujó gente variada: Val Semeiks, un joven Andy Kubert, un joven Mark Texeira, el gran Alfredo Alcalá, …Ron Lim, Gary Hartle (que coincidió con el retorno de Thomas creo). A Thomas le tocaría sobre todo Mike Docherty y ambos habían arribado ya casi para cerrar la serie, destino funesto…pero también llevaba años viviendo de glorias pasadas, como los X-Men en su larga travesía del desierto post Claremont (con los oasis de Alan Davis, Grant Morrison y Joss «Bad Boss» Whedon).

  27. La verdad es que me apetece más releer una serie «menor» como el Conan Rey marvelita (que nunca acabó de despegar, aunque sobrevivió su tiempo), que tras la breve etapa Thomas & Buscema fueron escribiendo Doug Moench, Alan Zelenetz, James Owsley y Don Kraar (a veces con más protagonismo de Conn, futuro Conan II de Aquilonia). Puede que fuese un Conan de segunda respecto al mejor Conan de Marvel, pero lo otro, lo dicho: parecía un sosias sustituyendo a nuestro Conan. (Y eso que Zelenetz escribía Fantasy genérico, sin ni intentar aproximarse a Howard o Thomas, ja) Además, en Conan Rey hubo algunas portadas bien bonitas de Kaluta. Pero al igual que Conan el bárbaro a partir de DeMatteis no dejaba de ser metadona para el yonqui nostálgico del Conan de Thomas. Y sí, Davis, mejor Kull. Y más todavía el de color.😉😎✌️

  28. Lo de Fleisher y DeMatteis con Conan es lo que pasa cuando metes a hacer guiones de este personaje a gente que no tiene ni idea del género de fantasía épica o que cuando menos denotan no haber leído a REH.
    Yo siempre he echado en falta más fidelidad a la obra de REH en el Conan de Marvel, pero el de Thomas da cien mil vueltas a los de los dos citados, que no son malos guionistas, desde luego, pero de superhéroes, porque de Conan son un bluf.
    Comprendo que tal cómo estaba aún en los 70 la mojigata industria comiquiera en EEUU, bastante hizo Thomas en cuanto a fidelidad. Él sí que leyó, admiró y respetó, dentro de las posibilidades o margen que tenía, la obra de REH.
    Pero hay que decirlo claramente, el Conan de los cómics es un pálido reflejo en cuanto a crudeza y salvajismo respecto de la obra de REH, porque este sí que tenía un conocimiento erudítico sobre los tiempos de dominio de la barbarie.

    • Ya tengo el de Kull, que voy a deciros, precioso a rabiar.
      También he visto el 5 de Conan…no por dentro que vienen con el plastiquito, lo he soltado enseguida… Eso pesaba más que un borrico en brazos, debe de ser salvo que poseas atril incomodisimo de leer…. Supongo que acabara en la buchaca… Pero de momento sigo pensándomelo 🤔

    • Bueno, tanto Fleisher como Bruce Jones tenían experiencia escribiendo el género para Warren (incluso DC con Claw, creo), pero se les daba mejor el terror desde luego (y la SciFi también en el caso de Jones). DeMatteis dudo que siquiera le interesase (de hecho creo recordar que él mismo decidió apartarse de la cabecera). Jones todavía volvería a hacer alguna cosilla para independientes. El problema no es que no entendiesen el género o no les interesase (probablemente a DeMatteis no mucho, le iba más el Fantasy de místicos y criaturas sobrenaturales que el de espadas) …es que no estaban escribiendo a Conan sino Fantasía genérica, podría haber sido cualquier otro bárbaro, era Conan solo de nombre. Pena, porque los tres hicieron buenos cómics en esos años …pero cuesta encontrar historias suyas de Conan con cierto nivel más allá de en lo gráfico (y no estamos ante lo mejorcito de Buscema o Kane tampoco …pero son Buscema y Kane, todavía daban cera y pulian cera). También eran años en los que los tres escribían bastante …y a mucha producción siempre hay algo que es paja, no digamos ya si no conectas con el personaje o lo conoces poco (tampoco Gerry Conway hizo nada maravilloso ya puestos …y lo de Moench y Zelenetz en King Conan no es magistral precisamente …o lo de Don Kraar, pero se acepta mejor al no compararse con «glory days» …y visto lo visto aquí, ja …y eso que lo de Zelenetz también parece Fantasía genérica …pero buena …en todo caso se le da mejor referwnciar vieja mitología, como en la deliciosa El Estandarte del Cuervo que referenciar a Howard y Thomas …y eso que a mí sí me gustó).

      • Para mí, el mejor Fleisher fue en Horror (o cruzandolo mínimamente con lo superheroico, como en The Spectre) y en Weird Western. De Matteis, fuera del Capi al alimón con Zeck y de su divertida JLI con Gillen y compañía, cuando tocaba a personajes sobrenaturales como el vampiro («Yo, Vampiro») Andrew Bennett …o al Doctor Fate. Bruce Jones (aparte de Ka-Zar el Salvaje en plan sitcom de parejas en taparrabos …con no poco drama …y comportamientos caprichosos) también en Terror …y SciFi (especialmente trabajando el relato corto, casi mejor ahí que con lo seriado …y no esquivando polémicas …hoy algunos de esos cómics no podrían ni de coña publicarse en los EEUU …salvo en ediciones autoeditado de tiradas mínimas seguramente).

  29. El de Conan son más de mil páginas, estimado Davis, que se dice rápido (y sin menos mal que son páginas extra finas, ja, imagina en papel offset …o en papel italiano de alto gramaje…). Si la cadera me da un respiro igual me acerco mañana a por ese tocho Bárbaro y el Salvaje de Kull. Ya veré, tampoco pasa nada por esperar una semana, que me lo guardan… aunque aprovechaba para que me corten el pelo, que ya me hace falta (aunque no me gusta rebajar melena en el invierno gallego, ja). Espera, Davis, a tener el primero del Kull setentero a color, que ese mola todavía más (y ya parece difícil 😈😉😎✌️)

    • Los tengo ya en grapa de la cole con portadas de Corominas, ahora este es de los que no me importaria tenerlo en tomos como el que acaba de salir… Y no estaria mal que incluyeran tambien esas portadas cuando toque.

      Pero como el de mil y pico páginas de Conan no por favor, en serio que pesa una barbaridad, aunque se que muchos preferis así a troceados y algunos de los tochos que tengo tienen sobrepeso.
      A mi me gusta un punto medio, las grapas es lo mas comodo pero son un coñazo luego para almacenarlas….por que la comodidad también3 es importante, para mi ya lo he dicho otras veces el formato ideal era el de los Marvel heroes del principio, ya no por lo manejables y calidad mas que aceptable de contenidos y reproduccion, sino por el precio.

      No obstante el 5. De Conan ya solo por frikismo y completar la etapa Thomas ( y los dibujantes claro..ese Gil Kane…) acabará cayendo , más tarde que temprano, ya están saliendo otras cosas que me interesan más y no tengo prisa por reencontrarme con Fleisher y Dematteis destrozando Conan… Me arriesgo a que se agote … cierto…Pero siempre cabe la posibilidad de que editen una Biblioteca Conan el Barbaro al estilo de la Espada salvaje y recuperar los números que me interesan en tomo o tomos mas manejables 😋.

      Cuanto de Roy Thomas viene en el tochal en su despedida ???

      • Las portadas de Corominas fueron para Planeta, no para Panini así que presumo que va a ser que no (salvo que reproduzcan alguna en chiquito acompañando a un artículo, que así no tienen que pagar nada).

        • Tomos de 400 a 500 páginas es un buen punto intermedio (si el lomo es medio decente). Por encima de las 650 ya se vuelven incómodos (especialmente con el poroso papel offset, que aumenta el peso, ja …y no digamos ya con papeles de alto gramaje). Por encima de las 850 es ya la locura (y como no sea papel delgaducho…) y con lo mal que se suele editar en España poco recomendable, especialmente si no quieres ir presupuestando gastos de reencuadernado.😈

      • Pero Conan no es de Edición Limitada, no?
        Me es imposible abarcar más allá de los MLE en este momento. Luego te cuento ARIZONA cuántos llevo este mes 🙈.
        Me refiero a que si estos 5 de Conan se agotán se pueden reeditar, no? O dáis por echo que si hacen Biblioteca Conan los tochales de Conan a la práctica se dejarán agotar?

        La grapa para leer es lo mejor. Para coleccionar los omnigold o MLE son una maravilla. Pero a parte de coleccionar lo bueno es leerlos, ha de ser el objetivo real. Estoy de acuerdo con Davis. Criticamos trocear omnibus pero quizá integrales menos gruesos serían más deseables.

        La compra en librería especializada me ha aportado mucha ilusión estas semanas, pero si compras 3-4 tomos no te los puedes llevar a casa alegremente, si tienes mal la espalda como es mi caso, si no vas a comprarlos con el carrito de la compra. Entiendo que si estás al día y tienes tiempo para ir cada semana y comprar 2 tomos semanales que son 8 tomos al mes puede ser agradable. Pero si el tiempo es limitado y en cada compra te agencias 3-4 MLE o OLE llegas a casa destrozado 😅… y aunque me ha encantado acercarme a librería la comodidad de un par de omnigold a la puerta de casa con Amazon pueden alejarnos de la librería.
        Bueno quizá es un debate difícil porque por un lado es cierto que pocos volúmenes que aglutinen toda una colección te animan a comprarlos, pero a la hora de transportarlos o leerlos poca es la comodidad.

  30. Bueno, yo hable de Fleisher y DeMatteis, de que no tenían ni idea del género de fantasía heroica, pero esto era muy habitual en aquellos años 70, guionistas de cómics de terror y de superhéroes que pensaban que la fantasía heroica era una especie de mezcla de ambos géneros, pero precisamente porque la mayoría ni habrían leído la obra de REH. Hay que pensar que muchos guionistas y dibujantes procedían del fandom comiquero desde su infancia, y muchos de ellos, de literatura, poca o nada.
    En cambio Roy Thomas sí que se nota que leyó a REH, por la hondura que le da al personaje de Conan y porque a pesar de esas limitaciones escribe una fantasía épica sorprendentemente desaforada, como corresponde a su avatar literario, aunque las limitaciones que tenía en la serie de Conan el Bárbaro (que no era una magacín para adultos, no lo olvidemos) no puede desplegar toda la crudeza de barbarie y salvajismo sangriento de la obra de REH, como seguro que le hubiera gustado.
    Me encanta una frase del filósofo Fernando Savater sobre lo que es un bárbaro: «… un exterminador de monstruos y de mestizajes abominables, con su hacha de combate en alquiler, convencido de que no hay pueblo ni castillo que no vivan de un modo u otro asediados por un dragón». Y precisamente esto es el Conan de REH, y Thomas trató de ser fiel al concepto con el comedimiento que la industria del cómic yanqui exigía en aquel momento. Y precisamente Thomas, un autor bastante irregular que cuando dejó de poner el alma en sus creaciones fue cuesta abajo en su carrera. Y Conan fue donde más puso su alma.
    En cuanto a Bruce Jones, más de lo mismo. Este y otros autores del Conan post Roy Thomas, más que espada y brujería hacían lo que algunos han llamado pan y mantequilla, es decir, una fantasía épica acomodaticia, seudomedieval, amoldada a los gustos de la época. Jones tampoco entendió los aspectos que distinguen al Conan hosco y salvaje de REH de otros aventureros: su fatalismo, esa oscuridad en su mirada, su instinto de lobo solitario, ese espíritu guerrero que mostraba toda la ferocidad de los bárbaros de las montañas norteñas.

    • Fleisher también había tocado el género, pero no era su fuerte tampoco. Pero ninguno de los tres (y vale para algún otro) escribía realmente a Conan. Tampoco Marvel intentaría ya hacer un Conan realmente bárbaro hasta ya los noventa. Jones haría mejor Fantasía en independientes como Eclipse (luego se atrevería con Warlord en DC, pero sin llegar al nivel de Grell, además, era ya un Jones iniciando su crepúsculo artístico).

  31. Bueno, de acuerdo en lo que comentáis de la bajada de calidad ( pero es que era literalmente IMPOSIBLE igualar a los Thomas, Buscema, BWS y compañía ), así que por mi devoción indiscutible a todo lo de REH, hago la vista gorda sobre las etapas de Fleisher y los otros. Me apetece tener, ¡ por fin ! TODO Conan ya sea ES o Barbarian ( King Conan ya lo tengo en los tomitos delgados de Planeta y ahí me paro ), ordenadito, en una edición bastante buena, con los colores, en su caso, muy similares a los originales, sus portadas, sus artículos, etc, etc. Es una ocasión única y quizá ya irrepetible de completar Conan, Kull, SKane y , ojalá pronto, resto personajes en esa imaginaria y esperada Biblioteca REH. La duda es si Panini será capaz de completar más de 30 tomos de la ES ( yo creo que lo de Barbarian, otros cinco más, no corre ese peligro ). Es verdad que a unas malas está la edición de Planeta en el Barbarian, que para el que no sea muy exigente ( lo de comerse las portadas en los primeros tomos es que no se le ocurre ni al que asó la manteca y el coloreado de Dark Horse, bueeeeeeeeeeno…). Pero bueno, también está relativamente barata o menos cara en precios y si no te importan los extras, pues es pasable. En este caso, ya lo hemos comentado por aquí, la edición de Paganini gana por goleada a la de Planeta.
    En fin, que de REH me gustaría tener, en cómic ( de momento en cómic, que también las novelas de Conan es una exquisita golosina y el resto de historias noveladas idem ) ABSOLUTAMENTE TODO, con mejor o peor calidad de dibujo o guiones.

    • Se podría haber hecho algo mejor. Se hizo en aquellos años mejor Fantasía en las independientes, como las adaptaciones de Michael Moorcock de First Comics y otras cosillas. Pero pasó cómo con Warlord …se intentó vivir de rentas y no se contrató a guionistas ambiciosos )se recurrió a imitaciones facilonas …metadona para el yonqui, mientras los demás se iban alejando de la franquicia).

      • En cuanto a tener todo …ya veremos. Por tiempo no será, que Marvel tiene la marca registrada de Conan en su poder hasta el 2031. Pero ya veremos … será posible reeditar el crossover entre Conan y Rune (vampiro cósmico más bien tedioso en su serie propia noventera) dibujado por BWS? Igual no.

  32. Y que no me entere yo de que no quieras TODO, Herr Fran .
    Sorry por saltar de un post a otro, pero últimamente con la cantidad de mensajes, se pierde el hilo con gran facilidad y mira que procuro leer todos los mensajes. A ver…Decepcionante, una vez más, lo de ECC en el material de la línea Iconos. Legión…. no dudo que sea interesante en etapas clásicas ( y me lo apunto para poder echarle el guante en cuanto tenga hueco ), pero ¿ de verdad es incapaz ECC de atreverse con un Batman, Superman precrisis ? Joé que es Batman + Superman ( si no se atreven con estos, lo de Warlord, Titanes de Pérez, etc…ni te cuento ). Y crowfunding de series donde se pase más allá de 3 tomos, parece complicado. Cachis. Pierden una cantidad importante de potenciales compradores de material clásico. Oño, ECC, ¡apaga de una vez el cagómetro !

    • Pues parece que son incapaces de empezar la etapa de Levitz en su gloriosa Legión por el principio (no digamos ya de atreverse con la del Shooter CLÁSICO …que ambos protagonizaron tardíos retornos poco gloriosos al supergrupo de futuro al que tanto deben los X-Men de Claremont). También se sacar el Batman de Gene Colan (con buenos guionistas además), el Superman de Marv Wolfman & Gil Kane, los The Brave and The Bold de Jim Aparo, los Batman y los Outsiders de Mike W. Barr (y Aparo, Trevor Von Eeden, Alan Davis,…), los Nuevos Titanes de Wolfman & Pérez (que bebían de los X-Men de Claremont …vasos comunicantes, muchos casos comunicantes en la industria del cómic), el Sandman Mystery Theatre de Matt Wagner,…

    • Creo que los compradores de clásicos soys los que soys y otros como yo que volvemos, que somos los potenciales. Pero nuevos lectores que quieran abarcar todo lo pre película de Iron Man no aparecerán masivamente. Si Panini mantiene este completismos y los 60-70-80-90 se pueden completar con omnigold y Marvel Heroes para los más conocidos y los MLE para los más gourmets o completistas, el material aunque basto es finito. Yo tardaré mucho pero los veteranos de este foro estáis bastante al día. Habrá un momento en el que ECC puede intentar imitar a Panini para ofrecer material clásico de DC del que poco a poco quedará menos de Marvel. Y a la vez Dolmen, Diábolo, Norma, Planeta, etc… pueden con crowfunding rescatar materiales de otras editoriales como Albion, First, Warren, EC, BD, Elfquest, etc…
      ECC puede copiar el formato MLE… pero creo que primero necesitaban estas ediciones de Panini y Panini – SD para allanar el camino. Porque yo no puedo comprar Marvel y DC a la vez si he de córrer para que no se me terminen las ediciones limitadas. El mercado tiene un tope y Marvel siempre pasa por delante de DC. Pero la gracia del material clásico es que es finito y se circunscribe en unos años. Cuando Marvel esté casi completo (y en comparación a otros tiempos lo está casi completando) quedaréis muchos compradores de lo clásico ávidos para el material que ahora ECC aún no se atreve.
      Creo.

      • Los crowdfunding son la desvergüenza particular de ECC. Aparte de ellos lo hacen quienes sí necesitan de la ayuda de patrocinadores: los de la autoedición. Y ECC difícilmente se va a atrever a mucho más porque tras tantos años ya han probado que ellos son así. …Los Omnigold probablemente tengan los años contados, poca vida les doy una vez se completen los X-Men de Claremont. Pero …suelo equivorme! (Cuando intento ejercer de vidente al menos, ja)

        • Seguramente tienes razón pero nunca pensé que llegaran a editar 10 omnigold de Los 4 Fantásticos y al final empalman con los Marvel Gold de John Bryne. Seria una pena no completar Iron Man, Daredevil, Hulk… pero tampoco creía que podría comprar estos números en este formato.
          Finalizar los omnigold con X-Men implica que según se vayan sacando MLE, que tienen un éxito increíble (luego os cuento) conllevaria que Panini publicara cero material clásico?
          No completar los omnigold trasladaría una imagen de no somos capaces de editar el material clásico. Sé que la línia Excelsior abrió el camino a este tipo de cómics… pero vosotros no habéis desconectado y el día a día solo nos lleva a ver los errores, lo que falta por publicar, etc… Pero yo que he estado 16 años desconectado y puedo comparar con lo último ke compré de Marvel – Fórum y DC – Norma, estoy entusiasmado y alucinado de ver todos los omnigolds y MLE y OLE publicados y no veo fecha cercana de completarlos.
          A parte de vender cómic actual, como se lleva más el manga entre los jóvenes que los súperheroes, Panini, Clemente, SD y los que haya detrás que desconozco, saben que existe un lector y coleccionista fiel como vosotros (nosotros) y no puede NO DEBE SEÑORES DE PANINI ESPAÑA girar la espalda al comprador de material clásico, friki, completista o que englobe a los 3.
          Creo.

          • Aunque cierren Marvel Gold Omnigold (que será una pena, pese a la mierda del formato) los clásicos seguirán: con los Marvel Omnibus (Limited y sin limitaciones) y la línea Marvel Limited Edition, además de los Marvel Héroes, los Biblioteca y alguna cosa suelta en otros sitios (como los Marvel Must Have, que a ver lo que duran también…que a Clemente le gustan los inventos que sustituyen a otros que ya servían).

  33. Suso, entiéndaseme. Me refiero a lo del Conan más clásico, lo que todos tenemos en mente ( e idem para resto de personajes ). Experimentos y cruces rarunos, pues es otra historia. Como curiosidad, tal vez, pero no es una prioridad. Por cierto, no cité las tiras de prensa, otra compra indispensable.

    • Samuel el cruce con Rune a cargo de un BWS ya en plena madurez es de los más afortunados y bellamente dibujados que yo recuerde del personaje, y no se escatima la sangre en el.

      • Además …no era dentro de la serie regular de Conan del momento (en España sí lo metieron al menos en el grapa regular) que volvía a los días del Conan joven? (Y sí, fue bastante mejor que otros trabajos de BWS de esos años, como el propio Rune …y bastante mejor que la mayoría de cómics de Conan contemporáneos también) Era además,, sin duda un cómic bárbaro …y una bestialidad de cómic, ja.😈😉😎✌️

  34. Por cierto, ya que ha mencionado Suso «Amulric», muchos no sabréis que esta novela es considera por algunos como apócrifa, es decir, que no fue autoría (al menos totalmente) de Howard.
    Se publicó después de la muerte de REH y se especula que la escribió su editor, Otis Adelbert Kline, y que la habría publicado como si fuera de Howard, para venderla mejor, claro.
    Esto se ha pensado porque hay partes de su estilo, sobre todo al final de la novela, que parecen inconsistentes con la obra previa de Howard. Por eso algunos estudiosos consideran que Howard hizo un borrador de la historia que posteriormente concluyó Kline u otro escritor.
    Yo personalmente creo que efectivamente hubo un borrador de Howard, porque la historia, lo que es la idea, parece inequívocamente howardiana, pero es cierto que la narrativa carece de esa fuerza con la que Howard dotaba a sus relatos, que le falta por momentos el pulso narrativo intenso, magistral, de ritmo endiablado genuinamente REH, así que sí que es probable que alguien terminara el borrador inconcluso, Kline o uno de sus colaboradores, y se optase por publicar bajo el nombre de Howard. No cabe pensar, por la edad a la que murió Howard, en la cumbre de su creatividad, que fuera un producto de la lógica decadencia que padece todo escritor al envejecer.

    Por cierto, Valdemar hace poco ha publicado una soberbia edición de «Cuentos de Averoigne. Poseidonis y poemas en prosa», del Clark Ashton Smith, que junto con Howard y Lovecraft, forma parte de la santísima trinidad pulp.
    CAS no es tan famoso como HPL y tampoco como REH, porque su obra no se ha llevado (incomprensiblemente) al cómic, al cine, los videojuegos, etc, pero la calidad de su narrativa, de sus poemas y de sus ciclos de fantasía épica y horror cósmico están a la altura de los de HPL y REH.
    Sus ciclos de «Hyperborea», de «Averoigne», de «Zothique, el continente perdido», etc, son obras cumbres de la literatura fantástica.
    Este es otro de los autores con cuyos relatos me han llevado al éxtasis del deleite.

    • Bueno, y cuando digo decadencia al «envejecer», no me refiero tanto al envejecimiento físico-neuronal (que también, por supuesto), como al anímico y espiritual, envejecimiento que puede ocurrir a edades muy tempranas.
      En este sentido, no me imagino a Howard afectado por su bajo estado de ánimo al escribir, porque precisamente creo que Howard escribía de forma compulsiva porque a través de la narrativa se evadía de aquel mundo moderno al que, en espíritu, no pertenecía.
      Howard era un alma de los tiempos de barbarie, de los tiempos de la juventud de la humanidad, cuando el hombre era en verdad un hombre, no un «castrado»…

  35. Es posible, Howard al suicidarse (y ya antes, al rechazarsele continuaciones de varios personajes, especialmente en las revistas de aventuras históricas, con las que tuvo poca suerte) dejó un buen puñado de relatos inacabados, así como varios bosquejos de futuras historias. Y relatos acabados que o bien no había enviado o bien ya le habían sido devueltos rechazados.

        • No se olvide usted del vivaz espadachín Carlos Francisco de la Muerte («El Tigre», «El Amo del Fuego» …camorrista y bocón, pero sobradamente profesional, algo así como un Jules de Grandin del siglo XVI …o era XVII? Relatos de los años treinta para las revistas Golden Fleece y Magic Carpet …reunidos en el librito El vagabundo armado) y su secuaz «El Negro» (eran otros tiempos), gigantón especialista en el arte de estrangular (como aquel hindú, Thug Behram, que se cargó a más de novecientas treinta personas …que se sepa …nuestro mayor asesino en serie, «El Arropiero», solo tenía 22 víctimas confirmadas …y otras 25 bajo sospecha entre mediados de los sesenta y el cambio de década, aunque supongo que basta para que lo consideremos una persona muy muy mala).

    • Bueno, a Howard en «Weird Tales» se le rechazó un relato, pero cuando ya le debían 800 dólares.
      Por cierto, Kull de Atlantis nació de un relato rechazado de Conan, que para mayor guasa pronto lo superó en popularidad.

  36. Los Uncanny X-Men de Chris Claremont, fueron algo tan grande, que descontando otros géneros no pijameros, (con los cuales no entraba en competencia, al menos no de forma directa), no hubo ni hay ni remotamente ninguna otra serie de superhéroes que ni se le acerque a su gran calidad (tanto en profundidad como en duración)….por eso, tras su marcha, y como bien dice el amigo Suso, sólo Alan Davis, Grant Morrison (pese a sus bizarradas..) y Josh Whedon estuvieron a su altura….y aunque su retorno en principio fué un paso en falso, luego se enmendó con su gran etapa en X-treme X-Men….

  37. ¿ Del ciclo de Zothique no se ha llevado nada al cómic ? Me sonaba muy vagamente. Desde luego una buena adaptación, pongamos con un Alan Moore y algún dibujante que domine bien el b/n , sería un excelente y merecidísimo homenaje a la obra de Clark Ashton Smith. Y un lujo comiquero.

    • Pues te acercas Samuel si que hay una especie de homenaje a Zothique creado por Steve Moore amigo y mentor ya fallecido de Alan Moore: quien lo metió en el mundillo. Este homenaje llamado Tales of Telguuth que se publico serializado en la revista de 2000AD y después se recopilo, yo tengo un ejemplar y es totalmente un buen homenaje al genio de Clark Ashton Smith. Por desgracia aquí no salimos de publicar comics muy mal dibujados de Conan. Que lastima que tengas que recurrir a la importación y a creadores britanos para leer buenos comics. Mi librero me comento que el dibujo le parecía bastante espantoso y que pasaba de leerlo, pero que no es raro que un fanático de Conan compre lo que sea del personaje (de hecho conozco uno en Valencia que seguro que se lo ha comprado, pero al menos si le preguntas te dirá que el dibujo es una mierda ya que tiene nociones y buenas de dibujo). De hecho vendió mas ejemplares de los que pensaba dos de tres. Me puso una cara cuando le mostré el álbum. Supongo que de guion estará bien o al menos Suso lo afirmaba… pero el dibujo echa para atrás. El Telguuth este si que es una maravilla de comic y es una verdadera lastima que no lo trajeran aquí. Historias cortas con ese toque de Clark Ashton Smith entre poesía, misterio, fantasía y violencia.

    • Dios te oyese, amigo Samu, y se hicieran buenas adaptaciones a cómic de los ciclos de Clark Ashton Smith. Bueno, lo de Alan Moore sería un sueño, pero me da que al Bardo de Northampton, con la vena total magufa en que se encuentra, lo hemos perdido para el cómic. Al no ser que por razones alimenticias tenga que volver a retomarlo, aunque no sé si ya echaría el alma en la labor. Porque se puede conservar el talento por muchos años, pero si se pierde el alma a la hora de hacer algo, a ese algo le faltará lo mollar de toda obra maestra.
      El cualquier caso, la obra de CAS necesita, en estos tiempos de lo audiovisual, una serie de televisión o películas que den a conocer al gran público semejante maravilla literaria.
      Es triste que sea así como tenga que alcanzar reconocimiento un escritor y una obra literaria, pero los tiempos mandan.

  38. Y hablando de abrir melones o nuevas vías de compra, entusiasmado me he con la colección de Planeta de Creepy y Eerie. Ya tengo algún tomo y la verdad, qué merece la pena. A penas recordaba estas historias. Pero la edición de Planeta está fenomenal, las historias son ligeritas ( al menos en el comienzo, luego ya veremos ), simpáticas, sin desarrollar bien por lo encorsetado de ser autoconclusivas en pocas páginas, pero dibujo de lujo y ver por las páginas de los mags Warren asomarse a futuras estrellas, es impagable. Y las portadas de Frazzetta o Morrow, tela. Incomprensible ( imagino que flojas ventas ) que Planeta la dejara a medias. Los originales de Dark Horse valen una pasta, el doble del precio de los de Planeta. Pero otra tentación para completar con la versión yankee. Piano, piano pienso en ir adquiriendo los volúmenes de Planeta y quizá, si es que no se agotan antes, todo lo yankee que falte. Porque esperar una reedición planetaria parece poco menos que ciencia ficción.

    Y otra compra estupenda ha sido la bio de Toutain , de Trilita ediciones ( cd incluido ). Personaje fascinante en una época de despiporre comiquero creativo sin igual en nuestra Españistán. Recomendable 100 x 100.

    • Yo las «Creepy» y «Eerie» de Planeta las hecho completas, a pesar de lo reacio que soy a hacer colecciones de muchos tomitos, porque realmente es un recopilatorio imprescindible para los amantes del cómic del terror.
      Incunables, como diría el amigo Luis Grana.

        • En las revistas Warren también hubo seriales (no solo los de Vampirella, Pantha y The Rook), la mayoría cortos (de cuarenta a ochenta páginas, tipo álbum, vamos), alguno hasta largo, pero lo que primaba era el relatito (mucho menos complicado además para las fechas de entrega …o a la hora de sustituir material).

          • Pues que se animen Dolmen Diábolo Spaceman Project etc…
            Si las esdiciones son buenas y completas… ahí estaremos para comprarlas.
            No solo puede leerse Marvel y DC.
            Reconozco que yo estoy empezando solo con Marvel y que con los MLE no puedo picotear mucho más. Pero voy tomando nota de todas vuestras recomendaciones para comprarlas en fechas especiales o en cuanto mi biblioteca MLE y mi bolsillo estén más al día.
            Sigo pensando que Marvel y Panini tiene la ventaja de reunirnos en esta web de universomarvel.
            Los que tenéis este pozo de sabiduría y libros gordos de Petete deberíais animaros a crear una web de universodc y lo que hablamos aquí de DC y ECC a los de ECC no les quedaría más remedio que leeros.
            Imaginaros una guia de lectura de tomos de DC como la de Marvel de Rockomic? O las reseñas de cómics clásicos… Las comparaciones entre las 2 editoriales serían tan evidentes que quizá acabarían reaccionando.
            También hay la alternativa de una web de material clásico donde visualmente los tomos de Panini serían los que más destacarían, las ausencias de DC – ECC escritas en rojo chirriarían a la vista de todos, y las buenas ediciones de Dolmen, Diábolo, Spaceman Project destacarían y captarían más compradores y Panini y ECC desearían no tener tantas faltas en rojo.
            Además el rojo de material de otras publicaciones no marvel ni dc animarían a ser publicadas.
            Todo este texto lo relaciono con la guía de lectura de Marvel en tomos de Rockomic.

    • Personalmente,aunque puedo entender los motivos económicos,lo de Planeta con Creepy y Eerie me parece una vergüenza. Comenzar ambas series y dejarlas de lado después sin dar ninguna explicación (al menos yo no leí ninguna,y les escribí sin recibir respuesta) lo considero una absoluta falta de respeto a los lectores/compradores (desde entonces no les compro nada porque no me fío ni me interesa). Si no les fue bien podrían abandonar los derechos de ambas publicaciones para que otras editoriales con menos capacidad económica pero mayor interés y respeto a su público se ocupasen de ellas. Afortunadamente para mí conservo mi entrañable Creepy de Toutain desde la infancia y posteriormente pude conseguir a buen precio varias míticas cabeceras de Garbo y de Toutain que en su día adoraba pero no pude seguir fielmente. En cuanto a la bío coincido en que es imprescindible,me encanta. Y es que la historia de SI es fascinante. Encontrar tanto talento junto es una maravilla. Si no conoces el libro ‘Memorias Ilustradas’ del nunca lo bastante elogiado Fernando Fernández te lo recomiendo,a mí personalmente me encantó. Reconozco que para mí hay un factor emocional en estos cómics y esta editorial que me impide ser imparcial pero es que en conjunto hay tanto talento reunido…

      • Lo de Planeta con el material Warren , fue una de las mayores infamias y desprecios al lector de España realizados nunca en la historia editorial de este país…. Yo soy uno de los que religiosamente compré todos los carisimos tomos que llegaron a editar, y para mi fue un verdadero drama ( yo no poseo un nivel de inglés como para pillarlos en americano) ver como no se cortaron en dejarnos colgados sin explicación ni motivo alguno… Lo de las ventas no me vale, esos tomos eran de largo recorrido en librerias del ramo, que les pudiera la ansiedad de obterner beneficios rápidos .. Seguro, lo que fue es una patada en los cojones al concepto de fidelización de lectores, desde entonces muy poca cosa les compro, incluso deje de hacer colecciones abiertas (Ejemplo Saga ) que recuperare en rastrillos wallapops y similares a precios mas baratos claro y si no lls recupero, me daría igual, por comics pendientes de lectura no será y el resto me los leo de bibliotecas el que me interese.
        Saludos

  39. No recuerdo qué relatos pudo rechazar «Magic Carpet» a REH, pero piensa que esta revista duró nada más que cuatro años, con problemas financieros desde el principio, publicándose primero bimensualmente y luego trimestralmente durante los años más sombríos de la Gran Depresión, y REH pocos relatos envío a esta revista.
    Durante su etapa como escritor profesional a REH prácticamente no se le rechazaba nada, salvo puntualmente por problemas económicos de las editoriales, sobre todo en los años más duros de la Depresión, años en que hubo muchos rechazos a todos los escritores porque había más oferta de relatos que medios para publicarlos (debido a la cancelación de muchos y al aumento de la periodicidad). Incluso cuando el interés por las sagas de algún personaje decaía, los editores le invitaban a escribir sobre otros temas y personajes.
    Cuando sí se sabe que tuvo rechazos fue al principio, cuando era un escritor bisoño que enviaba historias a revistas entonces muy populares como «Adventure» y «Argosy». Ahí sí que tuvo rechazos, porque era un chaval sin mentores o instrucciones de ningún tipo que lo ayudaran, así que tuvo que convertirse en un autodidacta de la escritura, estudiando metódicamente los mercados y adaptando sus historias y estilo a cada uno.
    Pero a partir de que de forma tan meritoria se hizo un profesional, fue de los escritores más versátiles, más admirados en el mercado del pulp y de los que menos rechazos de trabajos tuvo.

  40. Humm…pues eso, que me sonaba vagamente algo. Acabo de mirar la referencia al Tales of Telguut y está totalmente agotado. Joé, pues hay un buen filón en las obras de CAS. Quizá el hecho de ser tan densas ( de Lovecraft, ni te cuento ) echa para atrás a los editores. Pero es raro que no se haya explotado muchísimo más su obra. Es verdad que la calidad no tiene porqué estar reñida con la comercialidad, pero en este caso…Una pena . Puede que en este caso se interprete como lectura demasiado elitista. Y el mercado comiquero no va por esos derroteros . Al contrario, Cada vez todo más simplista; el dibujo, las historias…

  41. Samuel aqui si que lo tienes para comprar. Yo lo compre aqui hace ya unos cuantos añitos. Lo bueno es que no pagas gastos de envio:

    https://www.bookdepository.com/es/Tales-Telguuth-Steve-Moore/9781781083413?ref=grid-view&qid=1637277452540&sr=1-1

    Si te defiendes con el ingles es una compra muy recomendable. Lastima que al parecer este hombre (en vida) escribía relatos y novelas cortas de este mundo y por lo general eran unas ediciones de pocos ejemplares que regalaban a sus amigos (entre ellos Alan Moore) el cual comentaba que eran una pasada. Es una costumbre de los escritores británicos crear algunos relatos que se regalan a un circulo muy cerrado de amigos o conocidos

  42. Pues hay que echar un vistazo a esto, King. Gracias por el enlace. Oño, otra cosa más para tener en cuenta, jajaja. Esto es un pozo sin fondo. Y mira que hay terreno en este tipo de autores para hacer auténticas virguerías. A veces lo que hace falta no son guionistas o dibujantes de talento, que también, sino editores valientes y decididos. Y ni papá Marvel ni mamá DC están en esa onda.

    • Ya no al menos, que han enterrado las líneas valientes tipo Epic y Vértigo …hoy, a lo sumo, están dispuestos a dar «línea personal» (para él y sus protegidos) a autores mediáticos como Joe Hill, Brian Michael Bendis (aunque venda humo) o Neil Gaiman (aquí más bien productos derivados de su obra de antes, la buena, la que ya no volverá a hacer), entre otros. Hay cobardía más bien …y conservadurismo (esos grandes éxitos de los ochenta y primeros noventa que no paran de reeditar hoy no tendrían carta blanca …ni La Cosa del Pantano de Moore, ni John Constantine Hellblazer, ni La broma asesina, ni Robin, ni Batman Dark Knight Returns, ni Watchmen, ni Nathaniel Dusk, ni Night Force, ni Jemm Hijo de Saturno, ni la miniserie de Flecha Verde de Grell, ni The Question, ni Sandman Mystery Theatre, ni Gotham Central, ni el Shade The Changing Man de Milligan, ni su Blanco Humano, ni The Sandman, ni 100 Balas,…ni mucho menos Predicador, tampoco buena parte de lo que se hacía aquí en España a comienzos de los ochenta, en la época dorada de las revistas en España, lo tendría fácil ahora para encontrar editor …Josep María Beá tenía claro que ahora lo lincharían en redes sociales …y probablemente le caería alguna que otra denuncia que lo llevase ante los tribunales).

      • Ahora es imposible de disfrutar de la libertad de expresión que hubo tras la Transición en nuestro pais ni en comics, tv o lo que sea. Una serie como Benny Hill o las películas de Pajares y Esteso, Ozores u otras no se permitirán en absoluto y en comics como bien comentas ya no existe nada de atrevimiento. Personalmente veo el genero indie mas que revolucionario un modo que los autores en su mayor parte están vendiendo la próxima serie de Netflix o película dado el caso. Sellos como Afteshock, Image y otros prácticamente y en su mayor parte no pasa de las mismas historias de terror, Sci-Fy, Thrillers o lo que sea pero que pertenezcan a los autores pero en si nada revolucionario. Yo apenas me pillo nada de esta gente a menos que sean autores que me gustan mucho. Es una lastima que no hubiese este panorama editorial con autores setenteros u ochenteros donde había mas energía creativa y dibujantes de la hostia….

        Estamos en una época muy conservadora creativamente por muy liberada que parezca.

        • En realidad, las series de Aftershock no pertenecen a los autores (estos solo conservan un porcentaje como incentivo para trabajar para una compañía que les va a pagar menos y que quiere principalmente guionista famosos y con tirón) sino a la compañía (alguna serie incluso es un «encargo» (en el que el editor pasa una premisa, por lo general mínima al creativo: queremos una serie de tal género, con tales características …otras sí son obra de sus autores, pero no de su propiedad, tan solo conservan una participación).

  43. Cierto Samuel yo ahora mismo sin contar las multitud de novedades que salen al mes de comic independiente o bien reediciones de buen material ya hay para elegir. Pues si te pones a escarbar comics sacados hace tiempo encuentras muchas joyas saliéndote de las dos grandes… y a eso añádele lo de importación. Que yo tengo comics de artistas muy conocidos y hasta venerados en España y que jamás han publicado en estos lares. Te aconsejo que si eres de gustos diversos te informes bien y elijas la calidad ante todo, ya que si escarbas lo suficiente encuentras petróleo, la cuestion es informarse

    • Yo, ahora, con la furibunda exuberancia editorial (y teniendo en cuenta que toco también los palos del francobelga, el manga, el argentino y el italiano, que a veces hasta casi doy gracias que como con los clásicos de DC también con los italianos nos tengan a dieta, ja, porque ahí hay un filón impresionante), que se edita o reedita una barbaridad en pocos meses (y hay una cantidad alta de material susceptible ya de salir con facilidad próximamente) ya casi ni miro para ediciones extranjeras (antes si pillaba algo en portugués, brasileño, italiano, inglés y sobretodo francés, hace un lustro que casi nada fuera de algo excepcional como el libro de Dynamite dedicado a Pepe González). Es que en cualquier momento Dolmen, Diábolo o Norma te anuncian algo que jamás habrías esperado que sacarían en los próximos años.

      • Hasta Planeta ha sorprendido con alguna joya rebuscada como el Bravo de Alex Toth. O primero Astiberri y luego de nuevo Planeta con el Zot! B/N.

        • Bueno, lo correcto habría sido decir ediciones brasileñas, no en brasileño, ja, que obviamente el idioma es el portugués (con sus giros idiomáticos propios y sus peculiaridades, como los castellanos/españoles de Latinoamérica).

      • Realmente hay mucho material para comprar en nuestro pais. Y si ECC sacara clásicos de DC o en mi caso material de 2000AD mi economía sufriría mucho. Al parecer y ya lo dije yo es que Panini se iba a dar caña con publicar MLE’s exitosos: o sea el segundo de Ka-Zar para enero y no creo que tardasen mucho en acabar lo de Ditko y aparte como Kull venderá como churros y al haber al menos (y como mínimo) 3 tomos mas se den prisa en publicar este material para inflar de ingresos este próximo año. Por una parte bien por que el material no tardara mucho en completarlo pero se te puede juntar con un montón de novedades, ya no solo de Panini si no de las demás editoriales que seguro no son pocas, visto lo visto.

          • Yo creo que 5 en total viendo la tónica que se gasta esta gente. Bueno, dentro de un rato me ire a la tienda de comics a por el Hellstorm de Ellis y Manco y los Eternos de Buscema. Buena semana ya que complete los dos Conan la Leyenda que me faltaban (y que me han escocido) todo los Thunderbolts de Busiek y Bagley en grapa, mas las tres grapas de ECC y lo que me voy a llevar hoy ¡y encima pagándolo con los comics que he vendido por ser morralla!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.