Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
Bah, ya salió como tal, oficial y todo. Espero que no sea definitivo porque es muy mezquino con los clásicos. Por lo menos más en mi bolsillo para completar pendientes.
Uuuufffff… Gracias Suso por corregirme, ¡ando perdido por ahora! Me imagino que saldrá repetido en esta nueva colección de Drácula.
No me sorprendería, MFD.
Estoy muy de acuerdo con King Shadow que lo actual de Marvel es una auténtica porquería, realmente parecen mangas y comics para niñatos de esos millenials o como narices se llamen…..que triste, casi solo vale la pena lo clásico, porque lo actual, con excepciones, es deprimente…..y aunque cada vez publiquen menos omnigolds. al menos me queda el consuelo de que casi toda la etapa fundacional, al menos los cómic de Lee, Kirby y Ditko, ya han sido publicados….de Iron Man y Daredevil no espero, por desgracia, que lleguen a publicar mas tomos, y de Namor tampoco, ya me hago a la idea (al menos han sacado todo lo de Buscema) y de Hulk me dolería mucho que no siguieran, porque es un personaje del cual me gustaría que se llegara a alcanzar a los Marvel Héroes de Sal Buscema y Bill Mantlo……
Si fuesen buenos mangas o buenos cartoons no habría mucho problema, Erik, tendrían un cliente ocasional en mí (porque hay un amigo en mí, hay un amigo en mí!😅😎), pero es que no lo son, son mediocridades, salvo lo de gente como Ewing, Gillen, Ribic, Hickman, Marcos Martín, Javi Rodríguez o Mike Allred. A ver si nos sacan un Omnigold bien jugoso de Hulk el próximo 2001, Erik Urano.
Gracias por la info, Suso, realmente lo que no entiendo es por qué si Panini tenía pensado publicar los Relatos Salvajes (sin Conan) en dos tomos, publicó ese tomo denominado «La espada salvaje de Conan 0. Relatos Salvajes» contiendo los cinco primeros números de Relatos Salvajes (con Conan). En fin, a veces hacen cosas incomprensibles a mi entender.
King Shadow, no creas que yo compro mucho materia actual, porque bastante tengo con el dineral que cada mes me dejo en clásicos de Panini, que compro prácticamente todo, más alguna cosilla clásica que siempre saca ECC, tipo el maravilloso tomo de Flash «El juicio de Barry Allen», de Cary Bates y mi admirado Carmine Infantino, o como este mes la edición tabloide que con motivo del Batman Day 2020 han lanzado del «Batman: Gotham a luz de gas» de mis también admirados Brian Augustyn y Mike Mignola. Pero es que luego pillo material de Dolmen (como The Phantom), de Yermo (Olympus mons) y otras editoriales. Este mes, por ejemplo, os recomiendo de Norma «El verdugo». Es una pasada tipo «Kill or be killed» de Brubaker pero ambientado en un París tan oscuro como fascinante. Es un relato de fantasía histórica, sobre el heredero de un linaje de asesinos con poderes mágicos que jamás dejan escapar a sus víctimas. Los autores son Mathieu Gabella y Julien Garette.
Y de cómic actual de Marvel o DC compro relativamente poco, solo lo que considero imperdible. Ahora, como se carguen las líneas MH y OG, compraré lo mínimo. Espero sea un receso hasta que se pueda hacer de nuevo cine en condiciones.
Por cierto, para contribuir con mi granito de arena a que el virus no mate también la industria cinematográfica fui a ver «Los Nuevos Mutantes». La verdad, me gustó, sobre todo la claustrofóbica y un tanto siniestra ambientación de la peli. Os la recomiendo.
Es que ahí está el problema, Suso, que estos cómics son una mierda pinchada en un palo….y encima con autores rarísimos, como un tal Taneishi Coates….a donde iremos a parar….de esta Marvel actual, yo me bajo….
Ta Nehishi Coates, periodista, ensayista y activista del orgullo afroamericano.
Partiendo de la base que no he leído ABSOLUTAMENTE NADA de su obra…
Yo no le he leído malas críticas a Ta-Neishi Coates pese a sus ideologías y movimientos políticos. Sí referentes a temas de narrativa y cuestiones objetivas en los cómics como formatos intrínsecos, que es lo más importante. De hecho la única vez que le leí algo sobre la discriminación en el ambiente en su caso personal, lo único que se limitó a decir fue que gracias a autores y artistas negros de años anteriores, en su presente nunca sufrió nada desagradable.
Siéntanse libres de confirmar o desmentir mi escrito…
PD: En mi caso y tocante a mi nacionalidad, pese a las nuevas tensiones sobre el conflicto mapuche, sin conocer qué piensa Amancay Nahuelpán como persona política y valórica, solo puedo decir que me gusta mucho su dibujo y espero que lo sigan llamando para futuros trabajos de gran peso, porque tiene talento de sobra y cada vez más méritos.
Quiero pensar que faltan novedades de Diciembre por anunciar. No puede ser que se quede tanto material colgado : Heroes Return Hulk, Marvels Codigo de Honor, Doctor Estraño 3 … Si comparamos la cantidad de novedades en Noviembre y las de Diciembre no hay color, ya se que Diciembre siempre anda un poco escaso comparado con otros meses pero esta vez se han pasado. Son muchas novedades que se han quedado colgadas, una pena. Ahora solo nos queda esperar la sorpresa del MLE de Diciembre, a ver si con ese Tomo aciertan. Make Mine Marvel.
El MLE de diciembre ya se sabe, Make Mine Marvel, es el de La tumba de Drácula Lives!, se ha comentado aquí varias veces.
Por cierto, en el Facebook de Panini Cómics, a la pregunta de un usuario de por qué en diciembre no hay tomos Marvel Héroes y para cuando el edición limitada de Los Eternos, Panini a respondido que todo para 2021. Así que bueno, esperemos sigan saliendo clásicos aunque me temo que sin cine respaldando va a salir con cuentagotas.
Bueno, ya tengo una respuesta oficial de Panini a la pregunta en su cuenta de Facebook de por qué no hay MH ni OG en diciembre y para cuando más material clásico de Hulk (mi personaje favorito, del cual espero como agua de mayo las etapas de Herb Trimpe, Peter David y lo que falta de Sal Buscema), y su respuesta es esta:
«Porque en diciembre sólo hay 3 semanas de venta y ya hay mucho material programado en este trimestre. En 2021 habrá más historias clásicas de Hulk».
Hasta el año que viene !! Pasarlo bien !! Nos leemos en el proximo Avance de Clasicos Marvel 2021. Una pena que las novedades de Diciembre sean tan penosas. pensaba que el MLE de Dracula era para Noviembre pero Diciembre otro Tomo ??? me parece una burrada. luego hay colecciones que tenemos que esperar AÑOS para ver un segundo Tomo. Buff se han coronado de gloria jajajaja. Un fin de Avance desastroso y sin interés ninguno, mejor para el bolsillo. Make Mine Marvel.
¿Seguro que sale el Magazin en Diciembre? Se ha comentado que nos gustaria que saliera… pero el tema no esta claro.
Del Ta-Neishi Coates compre los comics de Pantera por Brian Steelfreeze porque como guionista de comics no es lo suyo. No digo que sepa escribir pero sus comics son un poco pesados. A mi su forma de pensar no me molesta, lo que no me gusto de su saga es que sumia a Wakanda en una crisis que transformaba al pais en el tipico estado africano con machismo, violencia y todo lo demas. Cuando veo que son una sociedad aislacionista,culta y muy adelantada tecnologicamente y filosoficamente para caer pues en esos cliches. Poca confianza tiene en su propia gente. O sea hacer un simil de la realidad donde no cuaja en absoluto al ser Wakanda lo que es. A partir de ahi lei algo de su Capitan America que estaba un poquito mejor y poco mas
Bueno, era lo esperable, amigos…..con un año de mierda, un plan de publicación de mierda….:)
Probablemente, Francisco, lo único que quede por conocer de Panini para diciembre sea ya solo lo que saca SD. Con los rebrotes casi hay más posibilidades de que de lo anunciado para el último trimestre se acabe cayendo o retrasando nuevamente algo que de que se sume algo más ya. El tercer Omnigold de Doctor Extraño supongo que se queda para enero, pues los tochos se están retrasando de media unos tres meses sobre lo previsto en el Plan original…una pena, pues para mí iba a ser el tomo del año, pero va a salir, compañeros (tocó tocó m para que no sume nuevos retrasos 😅😎).
…Ya casi todos contábamos con un próximo Omnigold de Hulk para el 2021, así y todo una alegría la confirmación (Trimpe forever!)…a ver qué nuevos Omnigold caen el próximo año.
…La Tumba de Drácula: principio y fin es el MLE de noviembre (y es ahí donde va la adaptación de la novela de Stoker serializada en Dracula Lives…y luego finiquitada mucho después), además tenemos dicho mes también el nuevo tomo de La Espada Salvaje de Conan en edición limitada de SD. Queda por saber el MLE de diciembre (esperemos que no vuelvan a hacer doblete, que nos arruinan 😅😎)…La Tumba de Drácula magazine? Defensores? Solomon Kane? Dazzler? (Casi preferiría que fuese está para tener un pequeño respiro, ja) Power Pack? ManWolf? Hulka? (También me supondría un respiro) Motorista Fantasma?
…Me da que el año todavía no ha acabado de empeorar, Erik, querido. (Estos últimos días parece que el optimismo y yo no hacemos buenas migas, ja)
Quienes habéis aborrecido aquí públicamente del formato grapa (¡parece mentira, ingratos veteranos amantes de los clásicos, cuando nos hemos criado devorando grapas!), tengo malas noticias para vosotros. Bueno, en realidad también para mí, pues entiendo que aquí más o menos todos somos completistas que abogamos por los formatos tochos tipo Omnigold.
He leído un artículo, con el inquietante título «La «muerte» de los Omnigold», que me ha desmoralizado bastante, pues resulta que el formato Omnigold no es tan «para toda la vida» como pensamos, ya que no resiste tan bien como podamos pensar el paso del implacable tiempo.
Estos formatos es cierto que son poco prácticos (eso ya lo daba por hecho), pero resulta que, aunque luzcan bien en estanterías, sufren en ellas un mal físico que termina por pasarles factura. Y eso si se usan poco, porque como se les dé caña lectora pueden quedar heridos de muerte con el temible «clac»… Y hay más deterioros que los pobrecitos suelen sufrir a medida que envejecen…
Leed, leed compis de los clásicos, y ya me diréis que opináis.
A lo mejor nos tenemos que tragar un poco nuestras loas al formato preferido por los coleccionistas completistas…
https://obivalderobi.com/2017/01/27/la-muerte-de-los-omnigold/
Táctica para libros pesados o viejos, cuyos formatos son similares y aplicables a los Omnigold: guárdalos horizontalmente. No es lo más estético, pero alarga su vida. Lo otro que estoy pensando es enviarlo a especialistas que restauran o arreglan libros con problemas de desprendimiento, ya que cualquier formato de tapa dura supera a arreglos domésticos (o tutoriales de youtube en estos tiempos tecnológicos).
Cada uno tenemos nuestros gustos. Por mi parte, sólo compro Omnigold, Omnibus y Marvel Limited Edition. Si Panini abandona o reduce la publicación de OG, yo abandono o reduzco la compra de los mismos. Cuando deje de publicar en estos formatos, yo me bajo del autobús y que se suba el siguiente.
Abrazo marvelitas!!
De todas formas, tengo 43 OG, y no creo que llegue a sobrepasar los 60. Todo tiene un límite, el espacio se impone a las ganas.
Que el Omnigold resiste mal el paso del tiempo lo llevamos diciendo unos cuantos desde hace años, para empezar su lomo tiene uno de los peores diseños del mercado y su encuadernación solo puede describirse como una mierda…y son de los tomos con cola más cutre del mercado también, de la que se desintegrará en pocos años. De hecho, para que con ese lomo y encuadernación te diré unos años si se te da por releerlos, tienes que tratar los tomos con sumo mimo, Fran. Los Marvel Héroes son más resistentes…y los Marvel Omnibus más…y los Marvel Omnibus americanos les dan varias vueltas a los españoles en varios aspectos. Los tomos de Panini siempre han tenido obsolescencia programada desde los primeros días (con los Best of Marvel Essential…y los tomitos en rústica finos solo encolados, sin pliegos cosidos, para que se desmembrasen fácilmente), mucho más que Planeta o Norma (que ya no apostaban por tomos para toda la vida), pues el negocio está en venderte algo que en dos o tres lustros tengas que sustituir, como una lavadora, un ordenador, una revisión o un portátil. Además, Panini querrá volver a vendernos de nuevo todo lo clásico en Omnibus en unos años, como ya están haciendo ahora en Italia. Pero siempre se pueden reencuadernar, claro…y con cola industrial de la buena (o el mejunge casero que usan para empastado algunos restauradores artesanos) que va a durar más que nosotros. Yo los Omnigold los tengo todos tumbados (no los Omnibus, Marvel Héroes -salvo alguno excesivamente grueso- y la mayoría de MLE), no es estético, pero me van a aguantar más años…es eso o ponerles debajo una especie de peana (de plástico o cartón) individual a media a cada uno. En todo caso Panini sí va a reducir la producción (al menos a corto plazo) de tochos, pero por dos motivos: ha editado muchos en la última década y los tomos menos gordotes le salen muchísimo más rentables, saca mayor margen de beneficio por página… pero no los va a abandonar porque venden bien, tienen su público…y en SD están encantados con ellos.
Yo los Omnigold que tengo, al igual que los Marvel Héroes y Marvel Limited Edition, los trato con muchísimo cuidado. Trato de abrirlos nunca más de 90 grados en el caso de los primeros. Suplo esa incomodidad con una excelente lámpara y han resistido bien. Pero tengo claro que llegará el día de enviarlo a un restaurador de libros con conocimientos técnicos y artesanales bastante competitivos. En esto último les aseguro que tienen mucho más oferta y demanda de lo que tengo aquí jajajajajajajajaja.
Pues yo no he contado los Omnigold, Marvel Héroes y Limited Edition que tengo, pero es fácil determinarlo porque tengo absolutamente todo lo que se ha publicado. No me he dejado nada porque todo lo clásico, en mayor o menor grado, me gusta, todas las series tienen su encanto. Y sí, habrá que ir pensando en fórmulas para que sufran lo menos posible. El que más temor tengo a su deterioro es el tochazo campeón de Alpha Flight, pobrecito gordo. Ah, bueno, y los aún más descomunales recopilatorios de Stan Lee y Jack Kirby publicados tras sus fallecimientos, aunque lo bueno es que estos se conservarán mejor gracias a sus estuches.
Está claro que cuanto más pesado es algo, más afectado (y con el tiempo machacado) se ve por esa fuerza universal llamada gravedad.
Así que nada, voy a romper una lanza por las grapas: primero, es el mejor formato para leer recostado e incluso acostado; segundo, resisten como nada el paso del tiempo, en muchos casos incluso con bastante guerra encima, y no digamos ya si se tienen conservadas en condiciones (mis colecciones de Forum están como nuevas y el papel se ha embellecido con el tiempo gracias a su porosidad); tercero, las portadas están en su sitio, visibles, no entre las páginas o, como en algunos lamentables casos, agrupadas al final de los tomos con los contenidos extras; y cuarto, un respeto por la grapa, por favor, que es el formato de nuestra infancia, adolescencia y juventud. ¡Larga vida a la grapa! (aunque ya pocas series merecen la pena, pero eso es otra historia).
El tocho del centenario de Kirby es sorprendentemente mucho más resistente de lo que parece…pero ya nos gustaría que nuestros cómics de Panini tuviesen la resistencia (y la sorprendente flexibilidad) de los Omnibus de Marvel (otros tochos de Marvel no están tan bien dotados), algunos que superan incluso ampliamente las mil páginas, por cierto (aquí se desmontarían a la primera lectura probablemente…a un colega le pasó con el tocho de Zot! Planeta, así que no solo Panini cuece habas «truchas», que dirían nuestros primos argentinos). …Ah, las grapas actuales, pese a sus mucho más bonitos colores te van a durar muchos menos años que las de Vértice, Zinco y Forum: menor gramajen de papel (ni se aguantan de pie sin que se les produzcan dobleces las actuales) y a menudo tintas de mucha peor calidad (aunque parezca lo contrario y luzcan mejor con los satinados y colorines brillantes…y las nuevas técnicas de coloreado), además, el papel poroso de antes era muy resistente (y además contenía también mucho mejor los ocasionales excesos de tinta de las imprentas…hoy, combinados con el papel satinado y, no digamos ya si la tinta es de baja calidad, puede acabar convirtiéndose en pegamento a poco peso que le pongas encima al cómic, prensando las páginas…claro que esto último te puede pasar también con un tomo, no solo con las grapas). Ay, el mar de sinsabores que nos siguen trayendo las grapas y capas! (Y las malas ediciones, claro😈😎)
En otro orden de cómics:
Para cualquier amante y apasionado de las strips de Flash Gordon, ¿cuál recomiendan más para partir? ¿Directo con el precioso arte de Alex Raymond o con las dailys de Dan Barry? Tampoco dejo de lado las de Briggs (sunday o daily) y Mac Raboy, aunque tienen menos adhesión y no he leído a nadie que recomiende partir desde ahí. Sé que son etapas muy distintas, pero arguméntenme por cuál comenzar independiente de que algunas les gusten más que otras.
Por otro lado y más relacionado a Marvel, ¿qué tal el Tarzán de Thomas y Buscema? Casi nunca he leído referencias a ella porque parece que nunca salió en castellano o al menos en España. Lo poco que he revisado al respecto es que está muy bien dibujada pero contaba de nuevo algo que se había contado varias veces y de un modo similar. No pudieron alcanzar ni de cerca a la etapa de Kubert en DC, etapa que para muchos compite casi de igual a igual con las de Foster, Hogarth y Manning.
Por el lado artístico, MFD, te recomendaría las dominicales de Alex Raymond, don además los primeros años (e incluyen en su etapa final las planchas más hermosas de la época). Mac Raboy es el único que se le acercó en las dominicales (sin preocuparse excesivamente por imitarle ni renunciar a su estilo). Y Dan Barry con las tiras diarias de los cincuenta optó por alejarse de su sombra en estilo de dibujo y trama, eligiendo realizar un reboot de la serie, al estilo del de los superhéroes DC. En los comic books el mejor dibujante del personaje fue Al Williamson, quizás el único con nivel artístico para superar sin problema al maestro Raymond. Yo empezaría por Raymond, luego lo mismo me daría saltar a Dan Barry que a Mac Raboy (este fue cronológicamente anterior, en todo caso). Austin Briggs tan solo para los muy fanáticos de Flash Gordon, demás abstenerse.
…El Tarzán de Roy Thomas, John Buscema, Sal Buscema y compañía para Marvel está bien (especialmente el arranque de la serie, con el gran Giovanni Natale), pero el Tarzán de Joe Kubert para DC es incluso mejor. Y el Korak Son of Tarzan de Len Wein y Frank Thorne (por la serie también andaban Robert Kanigher, Murphy Anderson, Néstor Redondo y un novatillo Howard Chaykin) tampoco estaba nada mal, además contó cómo suplemento con una pequeña joya (casi obra maestra): el Carson de Venus de Len Wein y Mike Kaluta…y con la saga de Pellucidar de Len Wein y Alan Weiss, también muy buena. Donde ganó ampliamente Marvel a DC fue con su John Carter Warlord of Mars (serie con nuevas aventuras inéditas del personaje ambientadas en el período de nueve años en el que dirigió los ejércitos de Helium tras su boda con Dejah Toros y antes de su accidentado regreso a la Tierra al final de la primera novela, periodo al que meramente se alude en una frase y sobre el que no habíamos detalles en la obra de Burroughs), por Marv Wolfman, Gil Kane, Rudy Nebres, Dave Cockrum, Carmine Infantino, Walt Simonson, Ross Andru, Chris Claremont, Alan Weiss, Bill Mantlo, Ernie Colón, Bob Layton, Frank Springer, …el último número fue de Peter B Gillis (el de Strikeforce Morituri) y Larry Hama (como dibujante, no como guionista). En 2012 Peter David y Luke Ross retomarían al personaje en una miniserie para la casa, pero no volvería a producirse la magia. Antes de la etapa Marvel también DC (hace unos años Dark Horse lo reeditó en un trade paperback, como también lo de Pellucidar en otro) hizo John Carter of Mars (en Edgar Rice Burroughs Weird World y en Tarzan Family) pero pese a contar con Kanigher y Zamora (incluso en la presentación del serial en la cabecera de Tarzan con dibujos de Murphy Anderson y del gran Gray Morrow), pero se vería superada por la versión Marvel, no en el caso de Tarzan, pero todos estos seriales fueron cómics entre buenos y excelentes. Por cierto, en los últimos números (#8-10) de los Weird Worlds de DC debutaría el también muy pulp Ironwolf del fallecido Dennis O’Neil y el iconoclasta Howard Chaykin (aunque la mayoría tan solo recuerden la tardía encarnación de Howard Chaykin y Mike Mignola, claro).
… A Chile el Tarzán de Marvel (al igual que antes el de DC y antes todavía el de Dell/Gold Key) llegó en las ediciones mexicanas de Novaro.
… La etapa de Kubert para DC fue la mejor que de Tarzán se hizo en comic-book, ni Russ Manning, ni John Buscema (aunque el dibujo muy bien, claro, especialmente los pocos números del mayor de los Buscema), ni Mike Grell, ni Tom Yeates, ni Teddy Kristiansen, ni Igor Kordey, ni Lee Weeks (la miniserie en Pellucidar enfrentándose a los Predator, con guión de Simonson está entre mis comic-books favoritos de Tarzán). Roy Thomas volvería a Tarzán (con Tom Grindberg) y a John Carter (con el mexicano Rodolfo Pérez García «Pegaso») para las comic-strips digitales de la Edgar Rice Burroughs Digital Comic Strips Service, ya bien entrado el siglo XXI (ahí creo que Rick Lepnardi dibujó Korak The Killer).
… Mi Tarzán favorito de todos los tiempos es en todo caso el de Russ Manning (1967-1979) para prensa (tanto planchas dominicales como tiras diarias)…lo siguen los comic-books DC de Joe Kubert adaptando las primeras novelitas de Burroughs, las dominicales de Burne Hogarth, la adaptación parcial de Burne Hogarth en formato novela gráfica/álbum europeo de dos de las novelas en los setenta (Tarzan of the apes y Jungle Tales of Tarzan), el Tarzan original (tiras adaptando la primera novela) de Hal Foster, las dominicales de Hal Foster, Tarzan: The savage heart (Allan Gross/Mike Grell), Tarzan vs Predator at the Eatrh’s Core (Simonson/Weeks), los números dibujados por John Buscema, The return of Tarzan (Tom Yeates, para Dark Horse, que ya algo había dibujado años atrás para Malibu, además de unas pocas páginas de transición para prensa), el Tarzán de Bob Lubbers en prensa (1950-1954), las tiras de Dan Barry y Burne Hogarth (una saga en Pellucidar, 1948), la breve etapa de dominicales (1979-1981) de Gil Kane, la etapa de dominicales (1981-1983, ahí están también las pocas planchas de Yeates) de Grell, la etapa de dominicales de Don Kraar (Kraar se mantiene solo hasta el ’95) y Gray Morrow (1983-2001) y las tiras (1945-1947) de Rubén Moreira («Rubimor», el de Roy Raymond TV Detective).
Suso, compañero, no me duelen prendas reconocer que eres un pozo de sabiduría comiquero…..leyéndote, siempre se aprenden detalles y información nueva…..gracias…..
Te has dejado Suso que en el WeirdWorlds ademas del Ironwolf esos autores hicieron a Fafhrd y el Ratonero Gris que caualmente igual que el mentado Iron Wolf se conoce su version de Epic por Chaykin y Mignola. Tengo los Jonh Carter en tp’s de Marvel y el setentero de DC. De Dynamite tengo los primeros tomos que daptaban las tres primeras novelas mas alguna historia nueva, y que no estaban mal. Luego cambiaron de guionista y pusieron a dibujantes muy patatas y eso no lo compre. Los tres primeros tomos de Dejah Thoris no estaban mal. Pero despues desbarro y no me gusta mucho la nueva version mas emponderada (es una espadachina de la leche) y que encima va mas tapada que la mujer de un taliban…
Fafhrd The Barbarian & The Gray Mouser de Denny O’Neil y Howard Chaykin (aunque Chaykin reconoce que era un dibujante a medio hacer en busca de un estilo y no está contento con su trabajo adaptando una de las series literarias favoritas de sus lecturas juveniles…le gustó mucho más la encarnación que hizo con Mike Mignola para la línea Epic…que también fue un fracaso comercial total, luego reeditada en tomo por Dark Horse gracias a la fama obtenida por Mignola, que tenía esta miniserie como su cómic propio favorito previo a Hellbpy, seguido precisamente de su Ironwolf con Chaykin…solo se les podía criticar que en ambos había poca acción, especialmente en la adaptación de la obra de Leiber, un Fantasy para los que les gusta leer Noir) se publicó en Sword of Sorcery, serie creo recordar que todavía de más breve vida que el Weird Worlds DCita, pero el serial de Fafhrd…un poquito más largo que el de Ironwolf. Sí me das a elegir, me quedo con el pirata loco espacial (esa melena, esa rebeldía tan escocesa, ja), pero curiosamente ya solo conservo en clásico un número (el #2, en la edición original de DC del ’73, le falta la esquina inferior derecha, tan solo se la portada…y por suerte no afecta ni al dibujo ni al título). Ya he hablado otras veces de esta serie de DC y de otros personajes DC del género Fantástico sin éxito (el más exitoso fue el Claw The Unconquered de Michelinie y Chan y difícilmente puede clasificarselo como exitoso…no?). Nadie parece estar interesado en reeditar este clásico semidesconocido de la DC pre Implosión. … Del John Carter de Dynamite las adaptaciones de las primeras novelas fueron lo mejor, seguido de los crossovers con otros personajes como Gullivar Jones o Tarzán, el resto de la serie es ya casi mediocre…y lamentablemente tuvo más éxito la serie de Dejah Toris (y sus sensuales portadas, que es lo que vendía, como Red Sonja y Vampirella, ja). Hace buenas adaptaciones pulp a veces Dynamite, como el The Shadow Año Uno, Green Hornet Año Uno, La muerte de Marco Lane,… la aventura sotviet de The Shadow (y han reeditado en tomitos su etapa DC), Tarzan/Red Sonja, Conan/Red Sonja (con Dark Horse), la Red Sonja de Mark Russell,… Dejah Thoris tapada y recatada? Ah, la humanidad… El horror, el horror!
El editor Manuel Caldas lanzó una magnífica edición de la tiras de prensa y páginas dominicales a color del Tarzán de Russ Manning, que sin duda es el mejor Tarzán, y cuando me enteré busqué la forma de conseguir todos los tomos de golpe. Hubo uno que se me resistía porque estaba agotado, salvo una librería de Londres que lo vendía en Amazon por la barbaridad de 146 €. Puse una alerta en Todocolección y cuál fue mi dicha cuando a los pocos meses un librero español lo sacó a la venta por solo ¡20 €! Claro, me lancé a por él antes de que se me adelantaran y ya disfruto de toda la colección.
Hubo más adaptaciones al cómic de John Carter: la primera fue la comic-strip dominical John Carter of Mars (1941-1943) dibujada por el mismísimo John Coleman Burroughs (hijo de Edgar Rice Burroughs y notable ilustrador) con ayuda de su mujer Jane (esto no fue ningún éxito, pero luego se reeeditaría en comic-book y en los fanzines «oficiales» de Burroughs para su club… aquí en España salió en un inencontrable tomo en tapa dura de edición muy limitada de La Biblioteca del Laberinto), el John Carter of Mars de Dell dibujado por Jesse Marsh (no me gusta nada el Tarzán de Marsh, pero le encuentro mucho encanto a su naif y muy tapadito John Carter, Dark Horse lo reeditó en un tomo hará una década …y en castellano pudo leerse de la mano de Novaro en su cabecera Domingos Alegres, al igual que después la versión marvelita), la comic-strip británica (1958 ) The Martian (que adaptaba a color la primera novela, Una princesa de Marte, aunque algunos periódicos la publicaban en B/N…y en B/N la vieron en EEUU en los fanzines de Burroughs) de DR Morton & Robert Forest, el fallido cruce de Dark Horse Tarzan/John Carter: Warlords of Mars (hubo también poco después un cruce de Tarzán con Carson de Venus, por Darko Macan e Igor Kordey) de Bruce Jones, Simon Revelstroke y Bret Blevins, la mencionada comic-strip digital comandada por Roy Thomas de hace un lustro o poco más para Edgar Rice Burroughs Digital Comic Strips Service (para estos Chuck Dixon hizo Pellucidar The World At The Earth’s Core, con Tom Luke y Gary Kwapisz de dibujantes…Roy Thomas Tarzan of the apes y The New Adventures of Tarzan, con dibujo de Tom Grindberg y Martin Powell The Land That Time Forgot, para la que Pablo Marcos dibujaría un puzzle de 252 piezas, si no estoy ya cruzando referencias), el crossover con Tarzán de Dynamite (Lords of Mars) por Nelson & Castro, el curioso The End (en el estilo de los de Marvel de hace unos años también) del John Carter de Dynamite, el The Greatest Adventure de Bill Willingham para Dynamite (que reunía en una aventura a casi todos los héroes de Burroughs) pero, por supuesto, los dibujantes no estaban a la altura de ninguna gran aventura, mucho menos de la «Greatest»…y alguna cosa mediocre de American Mythology Productions (aunque hay que agradecerles la reedición del excelente Carson of Venus: Piratea of Venus de Len Wein y Mike Kaluta, claro). Lo mejor fue el John Carter de Marvel, seguido del arranque inicial del de Dynamite (prometía, pero…), de la comic-strip de John Coleman Burroughs y de la encarnación DCita, pero gana por goleada la encarnación Marvel, que además parió Killraven, una especie de cruce entre John Carter y la Guerra de los Mundos que hasta a Alan Moore y a Michael Moorcock les gusta.
¡Pues toda la razon Suso! Es una lastima que Dynamite en vez de dar una atmosfera a los magazines de la Curtis con las creaciones Pulp: o sea meter erotismo, violencia y buen dibujo nos saquen un material tan «adaptado» a los tiempos modernos y escritos por gente que no tiene ni amor ni puta idea de los personajes…. Exceptuando obviamente los maestros Chaykin, Wagner y otros que obviamente sus comics son totalmente magnificos. Un famoso escritor y que ahora esta postcrito y que le gusta y entiende de Pulp es Warren Ellis, que nos dejo una muy buen presentacion de una «liga» de estos heroes la cual no me hubiera importado leerme una buena serie sobre ellos. De hecho hace lustros vi la guia de un juego de rol en ingles sobre una campaña o ambientacion pulp ¡y la escribia el mismo Ellis! recuerdo leer la introduccion hecha por el mismo comentando lo que le gusta el tema.
Si yo fuera el CEO o dueño de Dynamite hubiese explotando mejor esas licencias con unos escritores amantes y conocedores del genero y pagar a unos dibujantes cumplidores para lanzar una linea. Mira que tipos como Ordway, Val Semeiks y otros tan clasicistas apenas les dan trabajo por su estilo «obsoleto» cuando son cumplidores y con un estilo clasicon (ademas que saben narrar como Kirby manda) Creaba yo una linea que estoy seguro que tendria un nicho de lectores fieles amantes del pulp. En vez de basarme en poner portadas para pajilleros.
Bueno como hoy al final me han dado curro en lo mio que equivaldria a dos semanas (y algo mas) de paga… aunque van a ser 6 dias intensos de curro que me van a tener bastante ocupado. He visto los tres tomos del Hombre lobo de MLE a buen precio y viendo la poca novedad que va a haber en Diciembre, creo que me los comprare
Buena compra el Werewolf by Night marvelita clásico, se nota que eres un King, King Shadow. Mike Ploog haciendo algo que adoraba (Serie B y los monstruos clásicos -era muy fan de las pelis de la Universal-) e incluso un Don Perlin de lo más curioso. A mí esa serie me encanta…y tienes a un glorioso perdedor como el Hermano Vudú por allí, ja. Dato curioso: no solo Roy Thomas participó en la creación de los personajes en Marvel Spotlight, también lo hizo su entonces señora Jean Thomas (Jean Maxey, que al contrario que la posterior, Dann Thomas/Danette Max Couto, no solía ser acreditada en sus numerosas contribuciones al trabajo de su célebre marido), principal responsable de la mayoría de personajes secundarios del serial: la hermana de Jack Russell, su padrastro y su mejor mejor amigo. Para que luego se quejen de que la Marvel clásica era un club muy masculino…no solo la gran Marie Severin andaba por allí, aunque Marvel seguiría teniendo preponderancia de testosterona (salvo en la rama administrativa y en el departamento de ventas) hasta el siglo XXI había mujeres por allí, y no solo en los socorridos cargos de asistente editorial o de secretaria. Algún día habrá que tratar más detenidamente el tema…no? Que después las feministas y los panfilos de la corrección política se nos quejan. Flo, Marie, Jean, Dann, Weezie, Marie Jo, Ann, Mary, Janice, Dann,…
Muy bien dicho sobre la falta de mujeres en el mundillo ¿Y que me dices de Jeannette Khan o Kare Berger? Ellas fueron responsables en parte de la renovacion de DC en los 80 y 90 tras jubilarse la casta que llevaba ahi desde los 50. Y por supuesto fue a mucho mejor para el mundillo y los fans. Esto me recuerda la entrevista que a Pacheco y Larroca intentaba sacarle la puntilla una periodista con lo de la presencia femenina, y muy habilmente los autores le dijeron que practicamente trabajaron con monton de editoras… callando asi a la periodista. Lo que daba pena era ver que la nueva cantera de dibujantes/as que se preparaban para trabajar como profesionales en Marvel conocian a esta por las peliculas (sic) y que sus influencias eran el manga y demas zarandajas… son gente jover pero aun asi.
Las editoras hicieron mucho porque el comic-book se alejase del peor grano de la adolescencia y la preadolescencia entre finales de los setenta y finales de los noventa. En Marvel podemos mencionar a destacadas editoras como Louise Simonson, Ann Nocenti y Mary Jo Duffy (y no fueron siquiera las primeras en moverse por las oficinas de Marvel, pero sí probablemente las mejores). Un día tendremos que hacer ese merecido repaso a las Marvel Women…y no me refiero a los personajes. Sin la Berger (criada editorialmente a los pechos de Len Wein, pero superándolo y superándose, de lo que Wein estaba tan orgulloso como si fuese su hija) y la Khan no habríamos tenido ni invasión británica, ni Vértigo, ya solo eso (pese a que la actual DC casi quiera renegar de ello)…uf!
Obviamente dieron mas calidad y madurez que muchas de sus contrapartidas masculinas… Al enterarme de que para el 2021 sale el tercer omnigold de Hulk… me he pillado el primero junto con el lobo por el descuento que me he sacado… soy debil lo se pero el coloso verde siempre me ha gustado desde pequeño, viendo pues los capitulos de Ferrigno convertidos en films en las pantallas de cine en verano, o bien leyendolo en pocket de ases o en comics de bruguera.
Aunque mi preferido es lo de Mantlo y Buscema… donde este la saga de la Encrucijada que se quite lo que sea.
Qué bueno era Mantlo! Poniéndose luctuosos, amigos míos: Mafalda está de luto…se nos ha muerto el Quino, viejitos. 😔 RIP. Se une a Duchateau, Kiraz, Guibert, Bretecher, O’Neil, Uderzo, McLaughlin y Juan Giménez en una de las más negras (y van unas cuantas) listas de este 2020.
Murió Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino. Q.E.P.D. el gran maestro.
¡Me adelantaste!
Si terrible año este lo cogas por donde lo cogas… y encima Netflix se a hecho con los derechos de Conan para hacer series y pelis
El Conan de Netflix? Supongo que no puede ser peor que el Conan el Aventurero (la serie animada) de los noventa (la serie de imagen real también era como para empezar a repartir palos y no parar en un buen rato)…Conan ninja!😈😎
Pero es que viendo el presupuesto, puesta en escena, la caotica narrativa y lo estupidamente politicamente correcto. Me veo que los vanires sean negros en vez de pelirrojos. Conan vaya siempre con la misma mujer mientras recita poesia nemedia y deje de ir con fulanas o tener femina en cada puerto y que le pongan una mujer negra, lesbiana como mentora
o que se yo. Es que el proyecto que al final iba a realizar Amazon si que adaptaba tal cual los relatos del tejano y rellenarian igual que los comics con historias originales propias. De hecho Amazon decidio apostar por lo del Señor de loa anillos y otra saga de fantasia llamada la Rueda del tiempo con mucho personaje femenino y que encima en la serie ponian mas aun que los libros. Malos tiempos para una serie tan clasica como la del cimmerio. En la de Witcher tambien se centraban en el y la serie tiene varios protagonistas… aunque este tambien en los libros mete la vara donde sea es mas un personaje torturado y sensible como Matt Murdock que atrae a las mujeres. Me da miedo la cutrez con la que lo pueden hacer que Netflix ultimamente mete la tijera rapido y el barbaro poca suerte a tenido en sus adaptaciones.
Lo bueno que los creadores que impulsaban el Conan de Amazon estan desarrollando con Moorkcock proyectos de Elric para venderlo como serie o peliculas a algun estudio, productora o lo que sea
Un tipo albino producto de la endogamia, enfermizo, drogadicto y que practica la magia negra, que adora a dioses oscuros, es un gobernante negligente, un criminal de guerra y mata a sus mujeres, primos y amigos?🧐… Tienes razón, King Shadow, ya puedo ver a los productores (especialmente a los de Hollywood) haciendo cola para financiar ese proyecto…y sin duda deseosos de mantenerse fieles a la visión multiversal de Michael Moorcock.😈😎
Si lo tienen dificil ¿eh? De hecho es curioso porque he leido que Rhianna Prattchet que es hija de fallecido Terry Prattchet; u famoso autor de novelas fantasticas satiricas que fallecio hace unos años. Pues la hija a fundado una especie de productora para vigilar que las adaptaciones de las obras de su padre sean lo mas fielmente posible. Y eso que se supone que la BBC America ha realizado aun sin estrenar una adaptacion de una serie de novelas sobre unos guardias de ciudad y se ve que se parece un ajo a una castaña a la fuente original. Vamos, miedito me da Sandman que segun Gaiman se adapta a los tiempos actuales cuando los comics fueron vanguardistas en su momento y que yo creo que no han perdido un apice de actualidad… asi que me imagino por donde van los tiros. Ultimamente ya me escojo con pinzas las series y adaptaciones que veo, que material y cosas hay para entretenerse uno. No se para que compran ciertas obras si las van a modificar a su gusto. Supongo que sera para evitar una demanda por plagio y tal pudiendo usar asi los elementos que no se le ocurra al estudio y les sale a la postre mas barato en dinero y mala publicidad.
Ah, … pero es necesario adaptar The Sandman a los tiempos actuales? Creo que esa serie acaba de caerse de mi tablón de series en producción a las que echarles un vistazo. Entonces, …para cuando el necesario reboot de esa antigualla de Harry Potter? Adaptado a los tiempos actuales, claro, faltaría más, no se nos vayan a ofender los centennials (los millenials ya se empiezan a hacer mayores para algunos productores …ay, las tendencias y sus esclavitudes!), leñe.😈😎.
… Sí, compraron Y The Last Man y al adaptarla han decidido meter más hombres en la trama, porque consideraban que la historia les quedaba demasiado femenina…toda la lógica del mundo, ja.
Ya por desgracia es lo que hay. Acabo de leer que Steven De Knight que fue showrunner de la 1º Temp de Daredevil y de la magnifica Spartacus si que estuvo implicado en la serie de Conan de Amazon… pero ahora como termino relaciones (y a malas) con Netflix por la serie de Jupiter’s Legagacy que iba a ser el showrunner ni con un palo va a acercarse a proyectos con el cimmerio con estos. Una lastima porque con Spartacus toco la tecla correcta y hubiese hecho un buen trabajo con el barbaro de marras. Ahora solo queda temblar y ver que hacen… pero me da a mi que va a ser un desastre la cosa. De Conan tendra el nombre y poco mas
Nuevamente desviaré el tono de la conversación actual, pero les pregunto a los talentosos en futurología editorialística si es que creen que en unos meses más el contenido del MLE de Dracula Lives!, saldrá en el mismo formato de los tomitos que aparecerá The Tomb of Dracula. Consideremos como variable que el título más genérico de esta colección es «Biblioteca Drácula», dando a pensar que se podría hacer extensiva al MLE que mencioné, como también al que saldrá en noviembre de este año y otros que están por venir. ¿Qué piensan ustedes?
Yo creo que no, el Tumba de Dracula sera lo que se edite en la reedicion, no digo que mas adelante lo saquen junto con las demas historias en B/N.
Por cierto ECC al parecer ya han hecho un comunicado sobre la Legion 5 años despues. Ya que han restaurado paginas y les ha quedado tan bien (segun ellos) que hasta DC comics tirara de esa edicion para los yanquis
Casi lo dudo, no es el plan, este es sacar solo la serie original a color… pero dicha esa tontería (ja), no nos engañemos, es un negocio, compañeros, si como esperan, como los Biblioteca Conan la Biblioteca Drácula es un éxito habrá «segunda temporada» en el 2021 con el resto de cómics marvelitas del príncipe de Valaquia reconvertido en conde transilvano y Señor planetario de los No Muertos. Si Biblioteca Drácula vende bien tendrá continuidad fijo…e incluso no será la última edición española de La Tumba de Drácula color. Es obvio.
Algunas cosillas de interés. Primero, ECC ha anunciado que para el 14 de diciembre comienza a enviar los tomos de la Legión de Superhéroes, parece que ya se ha solventado en problema de restauración de materiales.
Otra buena noticia es que Panini ha confirmado en su Facebook que para el año que viene sigue con la serie de «Kill or be killed», de Brubaker. Más les vale que la terminen porque de no ser así, después de la guarrada que hicieron con «The Beauty», que la dejaron colgada con solo un tomo publicado, está claro que no se puede arriesgar uno a hacer colecciones de su línea Evolution o Panini Cómics. Y de Marvel ya veremos si no nos terminan dejando colgados con algunas series clásicas.
Por cierto, los MH cada vez más raquíticos (el último del Doctor Extraño da pena en este aspecto). Aunque lo importante es que sigan con las series.
Y hablando de series, entre el material actual que he comprado está el primer tomo de «Morbius, el Vampiro Viviente: Viejas heridas». Aún no lo he leído, pero qué gratísima sorpresa me he llevado con el dibujo de Marcelo Ferreira, ¡muy clasicista! Veremos que tal el guion de Vita Ayala. Y las portadas de Ryan Brown y Skan, espectaculares. Colección chulísima.
Cebulski ha conseguido que haga colecciones actuales, qué gran trabajo el suyo al frente de la dirección editorial.