Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Las colecciones de Mark Millar o Ed Brubaker (aunque la confirmación tranquilizará a más de uno que no paraba de lamentarseme cuando lo veía en la librería) siempre las van a completar, buen Fran, que ambos venden bastante bien también en España…pero los tiempos de Panini pueden ser brutales (y desanimadores), no solo con nuestros amados clásicos Marvel. Y Bru ya ha sacado otro par de series en USA entretanto, ja… además de la digital con Marcos Martín, que a ver si Gigamesh, Dolmen o alguien le da acá edición en papel, que yo todavía estoy deseoso de gastarme unos euros extra en cómics pese a la crisis (otra más que nos toca vivir…y aún menos mal que no somos argentinos) que se aproxima.
    … Como ya comenté varias veces, los Marvel Héroes y los Omnigold es lo que menos rentable le sale a Panini (en precio por página), por eso llevan una temporada sacando menos tomos y adelgazando los que sacan (especialmente si es algo que no ha salido previamente en otro formato o línea suya ya), no cierran estas dos líneas porque tienen todavía muchos fans, pero ya no les interesa promocionarlas…y algunas cosas que han salido en Marvel Héroes (4F de Byrne, Thor de Simonson, Secret Wars, DD de Nocenti, Alpha Flight de Byrne,…) y tochos similares (DD de Miller) volverá a salir en tomos más estilizados cuando la situación se calme (ya llevan como un año barajando la fórmula y posibles contenidos, pero 4F de Byrne, Thor de Simonson y DD de Miller con sus coloreados originales caerán sí o sí)

  2. Se acerca una super ciclogénesis explosiva y yo, como Luis Alberto de Cuenca (el de Hola, mi Amor, Yo Soy el Lobo… no, majetes, la letra de «Caperucita Feroz» no era del eximio Javier Gurruchaga), me pregunto: Qué haría yo sin mis tebeos? 🧐

  3. Pero siempre es el mismo material Suso, yo ya tengo en otras ediciones y con coloreado original de ese material y esta en estado potable. Acabo de comprar (aunque me tiene que llegar) lo del Hombre Lobo de Marvel y el primer Omnigold de Hulk porque no los tengo. Si siempre sacas lo mismo una y otra vez lo que haces es que los fans del comic que somos algo endogamicos estemos vendiendo o malvendiendo las ediciones anteriores. Por eso me he permitido hacer esa compra al saber lo que se va a sacar hasta Diciembre en ECC y Panini, con la unica sorpresa del MLE poco les voy a comprar… bueno los dos MLE de Dracula y el Puño… a saber el tercero que me da que sera el Man-Wolf porque se de buena tinta que lo quieren sacar. Obviamente de ECC el Demon del maestro y unas pocas grapas o algun tomito de 3 numeros usa como el Shazam. Hay cosas que por el precio paso ya que no son cosas que ansio, y mira que un tomito de Bru no hubiera estado mal para navidad.

  4. Pues si eso del Man-Wolf es de tinta de la buena, qué alegría me das, King Shadow, y ahí sí que material inédito en España. nada menos que de George Pérez. No me lo esperaba, aunque ya haya recopilatorio en USA no parece un material muy comercial para estos lares. ¿Se colará al Limited de Morbius, con su película en 2021 (con permiso del Covid)?

  5. Hombre, coño, siempre está bien que ciertos cómics estén disponibles, pero nadie nos obliga a comprar la enésima edición de Batman Año Año Uno, DD Bien Again, Elektra Assassin, Elektra Lives Again, Batman Dark Knight Returns o Watchmen. Yo jubilé el prestigio de Zinco de La broma asesina todavía el año pasado (y lo mismo el Camelot 3000 de Zinco) y todavía tengo la primera edición española de Elektra Lives Again…y muy contento con ella, diría que todavía no la han mejorado, ja. Pero sí me pillé muy a gusto la novela gráfica de los Inhumanos de la Nocenti pese a tener en perfecto estado la grapa de Fórum (como también Emperor Doom).
    …Pues sería una alegría que fuese el de ManWolf, hay rumores en torno a este desde hace casi un año…y como el de Solomon Kane y el de Morbius (que no pasaría nada porque saliese ya al ser MLE, pero parecen empeñados en que salga próximo a la peli) no para de retrasarse. Otro tomo de los Defensores de Gerber (su compañera Mary Skrenes colaboraba mucho en esos guiones…los Hombres Cabeza le deben mucho a la Skrenes) tiene también posibilidades. Se va acumulando material para MLE: Más Defensores, más Motorista Fantasma, más Spiderwoman, Dazzler (aunque esta no me interesa, pero muchos la pedís y merece su hueco también…y me da un respiro de gasto, ja), más Powerman (tampoco es para mí), más Espada Salvaje, Solomon Kane, Kull el Conquistador (el seductor atlante!), La Tumba de Drácula magazine, ManWolf, Morbius, Power Pack,… Weird World? Este último lo dudo, pero… ojalá! Doug Moench, John Buscema, Mike Ploog, Rudy Nebres, …incluso Pat Broderick en lo de Marvel Fanfare #24-26, ja. Compro, por los dioses antiguos y modernos y los santos protectores marvelitas, …compro! Y todavía podemos seguir rascando en los cómics de terror marvelitas, por cierto.

  6. En otras líneas igual tenemos alegrías las justas los afectos a este foro (aunque en Omnigold espero aparte del nuevamente postergado tercer excelso tomo del Doctor Extraño al menos un nuevo tomo de Hulk y con suerte otro de los Vengadores o de alguna de las cabeceras mutantes) pero en la MLE nos esperan momentos dulces durante el 2021. Y a ver si con un poquito de suerte los de Marvel le pegan un nuevo impulso a lo de hacerse con todos los personajes de REH y podemos volver a ver Almuric, Kings of the night, Bloodstar, Bran Mak Morn, Cormac Mac Art, James Allison,…
    …Lo de ManWolf, por cierto, fue editado (de aquella manera) por Vértice. «(…)La segunda historia completa que dibujé para Marvel todavía permanece inédita. Fue una historia del Hombre Lobo que Rich me retocó. Se notaban mis carencias de perspectiva. Se archivó y perdió en el enorme almacén de la empresa, no volviendo a salir jamás a la luz.» (George Pérez).
    …»(…)Al día siguiente de quedarme parado, recibí una llamada de Rich Buckler diciendo que necesitaban un fill-in, una historia de relleno, protagonizada por el Hombre Lobo para Creatures on the Loose #33. Me interesaba dibujarla? Fue el principio de lo que acabaría siendo una carrera permanente. Nunca llegué a cobrar un cheque del paro. Me alegré mucho de que Rich no me guardase rencor. Después supe que estaba haciendo de intermediario de Jim Salicrup, que era el editor que me ofrecía el trabajo, y que me había llamado porque era el único que tenía mi teléfono. En ese momento enterramos todas las diferencias que teníamos. La verdad es que por muy diferentes que sean nuestros puntos de vista creativos, si me conocieron en Marvel es gracias a él. Y en la editorial se dieron cuenta de que si tenían alguna cosa que no quería dibujar nadie, seguramente yo aceptaría hacerlo: A ver si George Pérez quiere hacerlo; tiene muchas ganas de estar en la profesión.» (George Pérez).

  7. El Man-Wolf se que saldra igual que el Morbis… ¿Cuando? no lo se. Pero salir si que saldran y lo digo en firme. De lo otro que comentas si que no se nada con seguridad. Aunque el Morbius como dice Imparcial puede que tarde bastante mas a raiz del retraso filmico. Por eso apuesto por el Lobo Hombre de marras que estoy casi seguro que si no sale en diciembre cae a principios de año.

  8. Solomon Kane, ManWolf, Morbius y Kull caen fijo durante el 2021 (si alguno no es ya el tomo de diciembre), también más Defensores, Espada Salvaje y Motorista…y casi seguro Power Pack y Dazzler, …y esperemos que el magazine de La Tumba de Drácula. El que parece que lo tiene negro (lo que me encantaría equivocarme, coño) es Namor,. que parece que tendrá que esperarse a la peli. Y a ver si con lo de los Eternos (la peli) nos dan una sorpresa en MLE con el Caballero Negro, ya sea con Sir Percy Percy (ese Joe Maneely poderoso de los cincuenta) o con Dane (etapa británica incluida, coño, que es canelita).

  9. Dolmen ha lanzado un integral de 400 páginas de «Satélite Sam», una maravilla de serie dibujada por el incombustible artista Howard Chaykin y escrita por Matt Fraction (el guionista del exitoso y premiado «Ojo de Halcón» con nuestro excelente dibujante David Aja). ¡Otra obraza imperdible!

  10. Tengo la espinita clavada con lo que falta del doc extraño con los episodios de Brunner. Espero que no sea un tomo que quede descolgado. Del resto, a lo que más ganas le tengo, con diferencia, es al Man Wolf, porque es pura esencia marvelita, con mucho del microcosmos del trepamuros, y con Gil Kane en la ecuación, que suma muchisimo para mí.
    Si anunciasen Man wolf y el del Doc para Diciembre, me remataban el año a lo grande.
    No habrá tanta suerte.

  11. La media de retraso de los tomos clásicos de Panini respecto a lo previsto en el Plan original (ha pasado con el Marvel Héroes del Doctor y con el Omnibus del Bárbaro) ha sido de tres meses, según esto tocaría en enero. Si se cumple no es ningún drama, pero sigue dándome un poquito de pena…para mí iba a ser el tomo clásico del año, Frank. Sí ausencia hace el año todavía un poco más miserable… que casi es lo de esperar este año, me temo. Nos quedan los MLE. Lo único que resta por anunciar de diciembre son los tomos de SD, sean uno o dos.

  12. Ya, si es tonteria al final, mes arriba, mes abajo, pero, oye, me apetecia cerrar el año con este, y luego ya tabla rasa con el 2021. No sé, manias de uno, jé. 😀
    Otra cosa, a los que seguiais Invencible en castellano, buenas noticias.
    Vuelve ALETA, con Basalo al frente como parte de la editorial Sartangana.

  13. Suso y compañeros…quiero haceros una consulta ….tento una duda…me gusta mucho el Hulk de Peter David y en una web he visto que se vende completa toda la etapa en el famoso coleccionable que sacó Forum ..son 50 números…como no se lo que piensa tardar Panini en sacar la serie, pensaba en adquirir este material….la duda que tengo es…..se incluyen las portadas originales usa en este coleccionable??? e spor no tener una edición «capada», porque se que en algun que otro se han omitido las portadas originales…gracias por vuestra atención….

  14. Yo también conservo la primera edición de Forum del Elektra Lives Again (fue de lo poco de lo que no me desprendí cuando vendí mi colección en los noventa; eso, algunos tomos de Flash Gordon de Buru Lan, el de Yo soy el Hombre Araña de Montena y cuatro cosillas más) y no me arrepiento porque también creo que sigue siendo la mejor edición. No sé cómo estará la de hace un par de años, con encuadernación holandesa y todo eso, pero recuerdo haber ojeado otra de unos años antes y madre mía qué desastre de impresión, con todo color saturado, oscuro, oscuro, precisamente en una obra donde el color está absolutamente integrado en el dibujo y es lo que le da su tono a roda la obra. Pues eso, que Odín me guarde la edición de 1991 que, menos la sobrecubierta, que está ya machacadita, va aguantando muy bien las décadas.

    Muchas ganazas de que Papá Noel pueda traernos el Man-Wolf. Yo también fui de los que llegué a leer la mayoría de lo que sacó Vértice y guardo grandes recuerdos; un spin-off del trepamuros en toda regla, con guiones muy entretenidos y grandes dibujantes. Suso, si no me falla la memoria, los dos últimos números, los que salieron en Marvel Premiere poniendo fin a la historia, no los llegó a sacar nunca Vértice (como el pobre John Jameson era de los que no tenían cabecera propia, tenía que ir haciendo el astronauta de una serie-contenedor a otra, por eso le pasaban esas cosas). Vamos, que a mí me dejaron esperando la continuación de la Saga del Dios Estelar y aquí sigo, más de 40 años después.

    Bueno, pues entre la ciclogénesis huracanada y el covid se está quedando una tarde estupenda de mantita, orujo y Tumba de Drácula a la luz del flexo. Buen finde y lecturas, gente!

  15. Erik, el coleccionable de Hulk incluía las portadas… pero en pequeño, al final. No tanto como hacía Forum en los primerísimos tiempos, pero chiquitas, sí, unas cuatro por página.

  16. Ah…gracias compañero….igual me espero….como ya tengo la mayor parte (al menos, la más interesante) tal como la fué sacando Forum, a trompicones…..pero también es cierto que debido a la edición errática de Hulk, Forum se saltaba algunos episodios…pero así, a bote pronto tengo:
    -el obras maestras: Hulk: zona nuclear
    -la serie de 2 tomos de Hulk: mr. Fixit
    -la serie de 9 núm Hulk & Iron Man
    -los 2 tomos grandes sagas Hulk: dentro del Panteón y fantasmas del pasado
    -la serie limitada Hulk & Factor-X: guerra y armas
    -la serie limitada Hulk: las guerras troyanas
    -y el tomo Hulk: la caída del panteón…
    Faltan cosas como la etapa de Adam Kubert y tal, pero a grosso modo, creo que lo esencial y mejor ya lo tengo….

  17. Mujeres Marvel (las de verdad): Flo Steinberg (Florence Steinberg, «Fabulous Flo», también llamada por Stan la «Gal Friday» o «Friday Girl», por la costumbre del pequeño Bullpen de ir siempre atrasados cuando se acercaba el finde… momento en el que la socorrida Flo tenia que remangarse y solucionar problemas de todo tipo), los más simplones la recuerdan como la secretaria de la reducida oficina de la compañía en los comienzos del Universo Marvel y del Marvel Bullpen, pero pronto asumió funciones administrativas y editoriales…Flo (1939-2017) fue editora y guionista, …los seguidores del Omnigold de Iron Man ya pudisteis leer alguna modesta historia suya en el segundo tomo…y los aficionados al comix underground quizás recordéis su labor como editora de Big Apple Comix (1975), revista en la que publicaban Denny O’Neil, Neal Adams, Wally Wood, Archie Goodwin, Al Williamson,… Flo, además (simple detalle curioso) era aviadora, como a su gran amigo Herb «Phantom Eagle» Trimpe le molaban los aviones de la Primera Guerra Mundial. Roz Kirby (Rosalind Goldstein), la señora del indiscutible Rey de los comic-books no tuvo demasiada relación con Marvel Comics (algunas historias de la etapa Atlas, una historia de un número de Shang-Chi,…) pero a veces entintaba a Jack cuando este se llevaba trabajo a casa y había que entregar ya, así que Roz (1942-1994), como entintadora ocasional y regia consorte de Jack es mencionada por un servidor (otro no lo haría, probablemente con sobrada justificación). Marie Severin (1929-2018)… dibujante, portadista, entintadora y colorista, Marie fue mucho más que la hermana de John Powers Severin, por su amplia carrera entre EC Comics y Marvel Comics para muchos fue la gran dama del comic-book clásico (junto con Ramona Fradon en DC)…en su nómina encontramos: Doctor Extraño (Doctor Centella para los mexicanos en los remotos sesenta), Hulk, DD, Iron Man, Namor, The Cat, Crazy, Cracked, Tales to Astonish, Not Brand Ech, Chamber of Darkness, Doc Savage, Kull The Conqueror, Power Man, Star Trek, Star Wars, La vida de Juan Pablo II (uno de los cómics más vendidos de Marvel, ja), Muppet Babies, Fraggle Rock, Alf,… Alf! Linda Fite, como Flo entró en la Casa de las Ideas como secretaria, convirtiéndose pronto en asistente personal de Stan…y como la jovencita tenía inquietudes artísticas, este, siempre apurado de trabajo (especialmente cuando se acercaba el finde y buscaba a quien colocarle alguno de sus compromisos), no tardó en encargarle escribir algún guión, ya en los lejanos sesenta,… no fueron, curiosamente, historias románticas, del tipo de Patsy Walker o Millie la modelo, no, fueron westerns,… debutó con una historia de Rawhide Kid en el ’68 …y también escribió a mi querido Dos Pistolas Kid (el segundo de su nombre, claro, el bueno de veras)…»El origen de la Patrulla-X» también es una historia suya…y colaboró en algunos números de Spiderman…su buena labor la hizo llegar a editora e intentó construirse una carrera paralela como guionista en series como The Claws of The Cat y Night Nurse…hoy, olvidada, es mencionada en las enciclopedias del cómic y las webs especializadas casi que exclusivamente por su matrimonio con Herb Trimpe entre 1972 y el 2005 y por su relación con The Cat/Tigra (olvidan incluso que fue editora de los X-Men), pero tuvo bastante relevancia en los «años hippies» de la Marvel. Jean Thomas (Jean Maxey), guionista, otra olvidada…la primera esposa del jovial Roy es ahora casi que solo recordada por sus apariciones como personaje en los cómics de la propia Marvel (al lado de Roy y otros jóvenes colaboradores del momento, incluso en algún inusitado crossover no oficial con DC) durante los sesenta…pero Jean fue colaboradora habitual (casi nunca acreditada) en los guiones de su entonces joven pareja, por ejemplo, los secundarios de Werewolf by Night (en Marvel Spotlight) son bastante suyos (la familia de Jack Russell le debe mucho)… escribió para Spidey Super Stories, Crazy Magazine y Night Nurse. Mary Skrenes, para muchos tan solo la pareja del gran Steve Gerber, pero fue colaboradora muy relevante (eran a menudo un tándem bien engrasado, como John Ostrander y señora) en algunos de sus mejores trabajos para Marvel y DC,…Mary fue la cocreadora (e inspiración para el personaje, que incluso replicaba su forma de hablar) de Beverly Switzler, la novia interracial de Howard… también se implicó en las historias de Shanna de Gerber y en sus Defensores (esos bizarros Hombres Cabeza, ja), pero, sobre todo, fue cocreadora de Omega The Unknown y sus ricos y bizarros personajes…Mary Skrenes además escribió con el seudónimo masculino de Virgil North. Louise Simonson (antes Louise Jones, nacida Mary Louise Alexander)… proveniente de la Warren, donde empezó como secretaria y escaló a labores editoriales (aparte de colocarles ya algún guión primerizo) entró en Marvel como ayudante de editor, pero no tardó demasiado en convertirse en editora de pleno derecho (y en la pujante franquicia mutante) y también hizo con Marvel lo mejor de su carrera como guionista en los ochenta y primeros noventa: Power Pack, Kaos & Wolverine: Meltdown, X-Factor,…suele olvidarse que «Weezie» también fue colorista (en El Retorno del Jedi, por ejemplo) ocasional. Su amiga Mary Jo Duffy fue también una gran editora…y una de las mejores guionistas que pasaron por Marvel (mis series Marvel favoritas de todos los tiempos son Shang-Chi Master of Kung Fu y La Tumba de Drácula, pero por culpa de la Duffy la siguiente es Power Man & Iron Fist…me encanta la etapa de Claremont & Byrne, pero la de Duffy, Gammill y compañía me pone becerro del todo, de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior), con contribuciones a Star Wars, Lobezno (con compañeros como el gran John Buscema o el denostado Al Milgrom), Ángeles Caídos y, claro, Powerman y Puño de Hierro…luego escribiría a Batman en DC, además de escribir guiones para pelis de Serie B. La crítica Ann Nocenti (que iba para periodista) también fue una de las grandes editoras del momento (algo aprendió de «Weezie»…y los que de eso algo entienden aseguran que la Nocenti fue el mejor editor, sin distinción de género, que tuvo la línea mutante)…como guionista suyas son cosas como Beauty and The Beast (dibujada por el «tío» Don Perlin a mediados de los ochenta), Longshot (que lanzó a Art Adams, en parte también porque la propia Nocenti lo colocó para sus próximos cómics marvelitas, pues el joven Artista no era candidato a dibujar las Guerras Asgardianas), DD (conozco a algunos que odian su etapa, pero nos hizo olvidar un tiempo que por la serie se pasó una leyenda viviente: FM!), Un Mutante en Megalópolis, Tierra de Dios, Bloody Mary (y bastante más María Tifoidea… qué poco la han entendido otros!), Los Inhumanos: Por derecho de nacimiento,…y para DC la serie regular de Vértigo de Kid Eternity y cosillas de la Batfamilia. June Brigman, dibujante y portadista, su principal contribución a Marvel fue la creación junto a «Weezie» de los personajes y serie de Power Pack (incluso intentaron llevarlos a la televisión en live action, pero como con el Doctor Extraño no pasó la cosa del episodio piloto), dibujando ella también la mayoría de apariciones de los personajes en otras series en aquellos primeros años (Capa y Puñal… y alguna serie mutante)… también colaboró en los apuros de la saga mutante Inferno, en Alpha Flight y en La Espada Salvaje (no, no casaba mucho con ella) en torno al cien…con la crisis de los noventa le dieron la patada y se fue a ilustrar libros infantiles y a dibujar la comic-strip de la veterana periodista aventurera de roja melena Brenda Starr. Christy Marx, guionista, ensayista, guionista de televisión (principalmente para dibujos animados en series como los 4F, GI Joe, las TMNT o Conan The Adventurer, siendo su gran éxito Gem & The Holograms, ja) y creativa de juegos de mesa y videojuegos…su mayor contribución a Marvel fue la serie (con un voluntarioso Mike Vosburg al dibujo, autor que no me gusta nada, pero que aquí intentó dar el do de pecho) Epic (al ser la propietaria luego la continuaría en Eclipse como novela gráfica, con su marido Peter Ledger) The Sisterhood of Steel, sobre una milicia de amazonas mercenarias en plan Fantasy (como mera anecdótica la Marx practicaba taekwondo y shotokan)…fue una serie de perfil bajo que pasó sin pena ni gloria por Epic, pero que merece un respeto… también colaboró en un número de La Espada Salvaje…ya viuda, la Marx convive con su propia colonia de gatos, preocupada por los macroincendios en la zona. Dann Thomas (Danette Maxx Couto), la segunda esposa de Roy también ha colaborado en los guiones de su célebre marido, ha sido bastante más acreditada que la primera pero ha participado en peores cómics (al menos en Marvel, que a mí Aral Son of Thunderbolts y los de Tierra 2 para DC me agradaban bastante), pero como friqui de la continuidad con alma de archivista (habrá un poquito de «Gru» en mí?) le tengo mucho cariño a las series limitadas The Sub-Mariner Saga y The Human Torch Saga, sobre los dos viejunos de la Trinidad de Timely…vosotros sin duda recordaréis más su contribución a Doctor Extraño (aquellos Versículos Vampíricos …con Jackson «Butch» Guice) y a los Vengadores Costa Oeste…o no (ahora supongo que en USA reeditarán el Black Knight de los Thomas, aunque merecerlo, mucho no lo merece, pero, bueno, lo meterán en un tocho con cosas mejores…y peores, que luego las hubo en los noventa)…Dann había empezado con Red Sonja, bajo la atenta mirada de Roy. Diane Buscema (sí, de esos Buscema, hija de Giovanni Natale, nuestro Michelangelo), colorista, introducida en Marvel por papi en 1975 (debutó en un número del Capi dibujado por el veteranísimo Frank Robbins), no tuvo series fijas pero trabajó mucho en la segunda mitad de los setenta (así que aunque no os heis fijado está ahí en vuestros MLE y Omnigold: Capitán América, Powerman, Werewolf by Night, Inhumanos, Son of Satan,…), luego, en los ochenta y primeros noventa (mientras papá seguía siendo un peso pesado en la casa) su presencia siguió, pero ya muy reducida y dispersa. Janice Cohen (otra «hija Marvel», la hija de Sol Brodski, que fuera uno de los primeros coloristas del Universo Marvel, entre muchas otras cosas relevantes), colorista notable que demostró su valía en casi todas las series relevantes de los últimos sesenta a los últimos setenta (Capitán América, Shang-Chi Master of Kung Fu, Peter Parker, Nick Fury, Son of Satan, Ms Marvel, Killraven, Deathlock, Howard The Duck, Werewolf by Night, Spiderwoman, What If?,…) y más allá, puso la nota de color a personajes tan coloristas como el 3-D Man o las TMNT. Petra Goldberg (con obra profesional también con el nombre de Petra Scotese), colorista en títulos como Doctor Extraño, Thor, Dinosaurio Diabólico, el Hulk de Byrne, Werewolf by Night, Killraven, Capitán América, Peter Parker, Thor, Shanna, Shang-Chi Master of Kung Fu, Uncanny X-Men, Campeones, Son of Satan, La Tumba de Drácula, Pantera Negra, Defensores, la Hulka de Byrne, los 4F, Vengadores Costa Oeste, el Hulk de Peter David, Red Sonja, La venganza del Monolito Viviente, The Bozz Chronicles,…World of Krypton, vale este último no era de Marvel, ja. Christie Scheele, otra gran colorista Marvel, llamada por algunos la «Colourist Without Fest» por su conexión con el DD de Miller… entre sus trabajos: DD, 4F, El Hombre Sin Miedo, El Guantelete del Infinito, Caballero Luna, Shang-Chi Master of Kung Fu, Powerman & Iron Fist, El Retorno del Jedi, Dune, Dreadstar, «La maldición del dios que camina», Iron Man, Solomon Kane, Doctor Vudú,… Y creo que me planto, le dejo a otro a Susan K Putney. Seguro que me he dejado a algunas maravillosas Mujeres Marvel… espero vuestras colaboraciones, chavalotes…Pienso.en ti, King Shadow, …y en ti, Frankbanner…el Universo Marvel (y las Mujeres Marvel) os necesita. Salud y cómics.😎

  18. Erik, Panini tiende a cambiar (e incluso tumbar) sus planes según la marcha, con lo que sus declaraciones con cierta antigüedad no tienen la más mínima fiabilidad, pero al respecto del tema Clemente dijo fuente el verano del pasado 2019 que el Hulk de Peter David entraba en sus planes, pero que como Excalibur no sería ni a corto ni a medio plazo, que al no ser etapas cortas había que hacerles un hueco adecuado en su gran plan editorial (la previsión a varios años)…como no va a haber ni peli ni serie no creo que eso cambie en breve, pero lo dicho, en estas cosas Panini es poco fiable. Yo, como tengo mucho pendiente de leer (no digamos ya de releer) ya solo en cómics y como soy poco ansioso, en tu lugar esperaría (pero te ir do en cuenta que puede ser incluso un lustro), pero yo no soy tú…e igual es uno de tus cómics favoritos (Hulk es de mis personajes favoritos y la etapa David de mis favoritas, pero me la leí tres veces entera, así que aunque ahora ya no la tengo, puedo esperarme unos años), que eso cuenta mucho, vaya. Tú mismo, compañero. Ya no tengo el coleccionable, pero por lo que recuerdo se incluían las portadas, pero me parece que a veces a tamaño reducido como comenta el buen Imparcial…pero hablo de memoria. …Pues que yo recuerde, Imparcial, no, me parece que el final de aquella saga de ManWolf se quedó inédito, algo nada raro con Vértice…y su «filial» Surco.
    … Está bien que Joseba Basalo pueda resucitar su proyecto editorial, pero igual tiene que ser sin Invencible, que Kirkman ya no le quería dejar sacar el último tomo (Planeta que estuvo metiendo cizaña y ofreciendo pasta gansa) pese a tenerlo ya pagado del año pasado, luego les dijeron que vale, que lo sacasen, pero con fecha tope para hacerlo …y se les echó encima el cierre por el puto covid-19.

  19. Menudo texto te has marcado Suso, muy completo y lleno de interesantes detalles sobre las feminas de las dos grandes (principalmente Marvel) Puedo decir que a Noccenti siempre me gusto porque creo que una de las primeras series que de niño seguia mes a mes (algo raro en mi por no haber medios y pasarme la vida callejeando) que siempre fue una serie que me marco bastante y que origino mi gusto por Romita Jr. Aunque al diablo ya lo conocia por los complementos de Spiderman con O’Neil, Miller y Mazuchelli. La miniserie de Longshot me gusto mucho y por lo general su etapa Marvel me gusta bastante… en Dc bajo el liston, si que hay algunas cosas que me gustan pero pocas. Creo que practicamente todos los que hemos baruntado Marvel hemos leido historias de casi todas las mujeres que mencionas. Habiendo por supuesto historias muy buenas, ya que muchas de ellas han contribuido a crear al UM que conocemos y amamos. O sea mujeres creativas, resueltas con talento e inteligentes batallando en ese caos que era el mundillo del comic, donde tropecientos autores ideaban toda clase historias y personajes disparatados para entretener a los fans.

    No voy a explayarme mas que hoy he estado hasta con tres libreros de comics hablando de lo bueno que son los clasicos : Obviamente dando la razon y la cual les dije que aunque me vendiesen la actual grapa de Marvel a 1 euro el comic debido a un aneurisma… no los usaba ni para limpiarme el trasero. Por cierto cayo el tomo del Dr Extraño, ya le parecia a mi librero que no me hubiese pasado a por el sabiendo lo que me gusta (la encarnacion clasica,of course)

    Ya os comentare una cosa sobre ECC que me han contado y que concuerda con cierta declaracion de DC de como van a ir los comics en el futuro (al menos de estos) y que casa muy bien a la politica de la editorial catalana

  20. Bueno, ya tienen a Hidra haciéndoles la competencia sacando también cosas de DC, vale que solo para críos (el Superman de Smallville del tándem Baltazar & Franco) y adolescentes (Harley Quinn: Cristales rotos, de Mariko Tamaki y Steve Pugh). …La Nocenti, para la Marvel de aquellos años, fue incluso mucho más relevante como editora (uno de los mejores editores que tuvieron en su historia) que como guionista…y le dieron la patada. Como a la Simonson, que cayó al tiempo que Claremont, total para que Lee, Portaccio y Liefeld abandonaran el barco en menos de un año (y convenciendo a otros como Larsen y Valentino).

  21. Mujeres Marvel, estimado King Shadow, nada de DC (aunque luego varias de ellas colaborasen con la Distinguida Competencia). Espero no haberme olvidado de ninguna de las importantes (de ahí que llamase a vuestras aportaciones, compañeros), al menos sí puedo asegurar que en la lista no falta ninguna de mis favoritas…me tomé un buen rato para repasarla y asegurarme de que no se me olvidaba alguna, ja. Pero casi seguro falte alguna buena colorista. Saludos.

  22. Pues te hago caso, Suso…y me abstengo de comprar nada más de Hulk de PAD hasta que panini se decida…pero evidentemente, lo que ya tengo de Forum me lo guardaré,…..es muy buen material….gracias por el consejo….buen finde¡¡¡¡

  23. Si, perdona es que lei algo aprisa y con el cambio de tiempo se me embota un poco la cabeza. Lo que me comentaron es que ECC lo que realmente se ha gastado una pasta es por tener la licencia digital de DC comics. O sea ya se ha confirmado que van a reconvertir el canal ese de series en una plataforma digital donde los contenidos saldran practicamente que la grapa, y aun mas sustituira parte de esta mas todos los lanzamientos que saquen. Supongo que ciertas colecciones que se van a vender a coleccionistas y fans seguiran. Pero lo mas arriesgado saldra en digital y si hay un hit pues lo sacan en tomo. Tambien potenciaran las novelas graficas y Black Labels para vender al mercado de las grandes superficies, Amazon y demas, que obviamente seran autocontenidas y realizados con equipos creativos de calidad. Resumiendo que es para atraer otro tipo de lector mayoritario sin ser el aficionado conocedor de la continuidad . De hecho esa plataforma esta preparada para que el verano que viene opere a escala internacional y ECC se encargara de esto amen que a lo mejor hasta de los paises latinos. De hecho se dice que quieren desprenderse de los grandes guionistas para que la gente consuma por el personaje y no se asocie a tal y cual. La prueba la tienes que Morrison cuando termine su segundo volumen del Green Lantern se va. Eso no creo que se prescinda de ellos pero los meterian a hacer novelas graficas y vender a montones… las series regulares meteran desde guionistas de toda la vida y que conocen el medio pero no son unos superventas: Mark Waid, Ron Marz y demas. Tambien daran oportunidades a autores noveles que no cobraran mucho. De hecho que casualidad que Snyder tambien va a buscar pastos mas verdes.

    Lo curioso es que Tynion que esta levantando la serie de Batman tras la bajada de King a ganado mas por las ventas de su primer numero sobre una serie de conspiraciones que escribiendo dos numeros de Batman en un año

  24. Coño, King Shadow, pues si yo todavía compro cierta cantidad de actualidad DC (mientras que la Marvel casi la he abandonado…joder, este año poco valía la pena leer: Historia del Universo Marvel, Dinastía de X, Poderes de X, Hulk de Ewing y casi para de contar) es porque ahí todavía tienen unos cuantos guionistas buenos, si les quitas eso…ya no soy un crío para comprarme Batman, el Capi y Thor tan solo porque me gustan, por mucho que me gusten los personajes no me los voy a comprar si apestan (solo ver el nuevo look de Thor ya me desanima a leerlo para comprobar si es bueno o no) y con novatos en todos los títulos poco legible habrá. Vamos, que ahora en Marvel y DC solo se podrán leer arcos argumentales sueltos pensados para el tomo de antemano, novelas gráficas con las superestrellas de cada casa y miniseries en formato caro como las de Black Label (que son miniseries de las de antes pero en formato álbum en vez de en grapa…yo, con las buenas, como The Question, me espero al integral, porque estos álbumes a la europea son una estafa), así ya no venden un carajo ni con personajes estrella como The Sandman, o personajes que salen en la tele como Lucifer y Constantine (tampoco estas series tienen los autores que tenían, ja)…y lo mismo le pasa a Marvel, pueden arrasar en el cine o la tele con Pantera Negra o DD, pero las ventas de las grapas son mediocres. Ganancia para Image y otros, supongo. …Los sueldos y regalías en Marvel y DC llevan una década sin prácticamente subir, si la gente sigue buscando trabajo es solo por hacerse un nombre. Por eso algunos como Kirkman, Brubaker o Vaughan no quieren saber nada de volver…y otros como Morrison, Hickman, Rucka, Ellis, Lemire y Gillen van y vienen por mantenerse en la cresta de la ola con menos esfuerzo (con series propias exclusivamente siempre hay que currarselo mucho más, claro). En todo caso Vaughan, Brubaker, Rucka y Ellis ganan bastante más con la tele que con los cómics, pero los cómics (aparte de que les gustan) una inversión, pues si venden los derechos de adaptación (Rucka ya lo ha conseguido varias veces) se levantan una pasta.

  25. Yo el único personaje que compro todo aunque apeste es Superman… o eso creía hasta Los Nuevos 52. Tuve como 25 números, especiales y etcéteras, los cuales terminé deshaciéndome a la primera oportunidad que tuve. Era verdaderamente infame. Con Renacimiento lo volví a comprar a ojos cerrados.

  26. Ya cada vez los autores muy buenos estan metidos en proyectos audiovisuales. De hecho Morrison firmo un acuerdo con un canal de tv y Boom comics para desarrollar proyectos propios e incluso algun comic. De hecho Liam Sharp comento que en si en parte el escoces dejaba DC es porque con la «noche de los cuchillos largos» de ATT&T en la cupula editorial DCita al parecer no habia ningun editor que conociese y pasaba del nuevo ambiente. Tambien los agentes que negocian las primas de estos autores se niegan a que cobren menos (con lo cual su comision es menor) y los instan a buscar pastos mas verdes. Una cosa parecido le paso a Gaiman que no quiso hacer historias de Sandman porque Levitz se negaba a pagar la nueva tarifa que pedia este por escribir algo nuevo, y a raiz de esto y que Didio queria seguir explotando Watchmen se las arreglo para que lo echaran. Didio al menos si que era consciente de que se necesitan buenos guionistas en series regulares y demas por eso que lo tiraran vendria en parte por esta nueva politica. Supongo que este 2021 sera un año de transicion para ir haciendo cambios para potenciar la plataforma digital. Sera una especie de Netflix que veran segun las descargas que es lo que funciona o no y asi hacer un marketing mas agresivo. De hecho el WW Tierra uno de Morrison va a salir el tercer tomo para el año que viene y va a ser el ultimo. Ya veremos que es lo que hara la distinguida competencia. Ya que tienen la costumbre de imitar lo que hace el otro y sobretodo es exitoso…

  27. Bueno, lo de pasar la morralla, las cosas de los personajes de perfil bajo, de los autores novatos y los experimentos a edición directamente digital (y ya luego lo que funcione, que será muy poco, concederle una edición física con algún extra) llevo diciéndolo años, igual que lo de promocionar en serio sus ediciones digitales y crear plataformas al estilo de Netflix, HBO y Amazon, pero para cómics, con una tarifa plana con tarifa baja para el grueso de la nueva producción y los clásicos (es la única forma de generar nuevos lectores, pero estoy seguro de que no serán lo suficientemente ambiciosos) y las nuevas novelas gráficas y otros proyectos estrella (o incluso personajes estrella) acceder a ello pagándolo aparte suelto o mediante suscripciones por bloques o una tarifa premium. Pero lo de renunciar a los guionistas estrella voluntariamente es pésima idea, especialmente en el momento actual en el que el lector ha pasado a valorar mucho más a los guionistas (pese a que Jim Lee quería devolver DC a los noventa…a los noventa de Marvel e Imágenes, ja… así les fue, que de esas series nuevas en las que se suponía que lo que realmente contaba era el dibujo no se salvó ni una, merecidamente). Uf, mejor no sigo por ahí, que me muerdo la lengua y me enveneno.

  28. Jajajaja que grande eres SUSO pedazo de comentario ,yo creo que has batido el récord del chat ,de comentario más largo me he puesto a leerlo y dios no se acababa nunca jaja

    Es un privilegio leeros .

    Un saludo

  29. Deberia haber puesto los nombres de las Mujeres Marvel completamente en mayúsculas (en plan FLO STEINBERG), para al menos dar al sufrido lector una falsa sensación de respiro, Magneto querido.😅😎 Todavía podría haber sido más largo el texto, pero decidí mantener las anécdotas al mínimo, que el período de finales de los sesenta a finales de los setenta en Marvel es demasiado propicio para perderse en ello… lógico, los setenta de Marvel fueron muy locos (y creativos), dan para varios libros (solo con lo de los magazines Curtis se haría un libro gordo lleno de anécdotas curiosas y datos sobre los autores y el desarrollo de los proyectos)…hablando de libros, lo de las Mujeres Marvel (de los sesenta a los primeros noventa) daría para un muy buen libro (también los afrodescendientes en Marvel tendría su interés en libro, con gente como el gran Billy Graham, Keith Pollard, Ron Wilson, Trevor Von Eeden, Jim Owsley/Christopher Priest, o más recientemente Malcolm Jones III, Brian Stelfreeze, Doug Braithwaite, Mark Bright, Larry Stroman, Reginald Hudlin, Olivier Coipel, ChrisCross o Ta-Nehisi Coates), además yo diría que no solo bastante interesante sino también muy necesario…no crees? Saludos, majos.

  30. Pues de lo primero que ha hechi Jim Lee es que vuelve a introducir a personajes de Wildstorm en la continuidad DCera. Como ese de Wildcatas que lleva una mascara roja y va con dos pistolas como el Hombre Enmascarado o una, ya nome acuerdo. Por supuesto no va a ser el unico… ah se me olvidaba lo mete en la serie de Batman, que para eso es la que mas vende.

    De reconocer la labor de los autores y editores afroamericanos es una asignatura pendiente para darles el reconocimiento que buenamente merecen…

  31. Lo de meter a los personajes de Wildstorm en los cómics de DC ya le funcionó muy bien en los Nuevos 52 (😈😎 estoy siendo irónico, claro), caso ya de Cash Cole aka Grifter (incluso en Wildstorm tan solo lo usaron medio bien James Robinson y Ed Brubaker…Alan Moore usó más a su menos conocido hermanito). Supongo que también usarán a la muy «amazónica» (vale, coda) Zealot y a la sensual Vudú. Cash Cole una especie de remedo caucásico de Chow Yun Fat, actor de Hong Kong de moda en los noventa (gracias a John Woo, el mesías de «heroic bloodshed», principal inspiración también del Hitman de Garth Ennis, bastante más interesante…o al menos con más gracia), cuando Lee y Choi crearon a Grifter.

  32. Todo lo de la Image noventera fué un jodido desastre…nada tenía sentido, solo se vendía por el nombre y fama de los autores, pero la mayoría de series eran una puta mierda…..yo jamás compré nada de Image, y eso que por aquel entonces me gustaba muchísimo Jim Lee….pero no me llamaba nada todo lo que aquella editorial producía….me parecía (ya entonces, que yo era veinteañero), un bluff, todo postureo sin sentido….y mirad, no me equivoqué….

  33. «En plena crisis total del modelo económico se puede afirmar que la única salida es la entrada.» (Joaquín Araújo).
    «(…)a Rich (Buckler) le encargaron dibujar Gullivar of Mars, un guión de Doug Moench para Monsters Unleashed #8. El caso es que, por la razón que fuera, Rich no pudo terminarla y me la pasó a mí para que practicase, y acabé dibujándola entera. Él solo hizo un par de páginas y tuve que acabar el resto deprisa y corriendo. Yo estaba muy verde, no estaba al nivel de Rich…y quedó espantoso. Además, cambiaron al entintador asignado, creo que Pablo Marcos, que ya entintaba a Rich en Deathlock. De haberse encargado él, podría haber disimulado algunas de mis carencias. Al final le tocó a Duffy Vohland, pero el trabajo corría tanta prisa que tuvo que hacerlo con la ayuda de sus amigos Bob Layton y John Byrne. Debía entintarlo todo en una sola noche. Byrne hizo algunos fondos y personajes, así que puedo afirmar que trabajé con John Byrne en mi primera historia completa. La segunda todavía permanece inédita. Fue una historia del Hombre Lobo que Rich me retocó. Se notaban mis carencias en perspectiva.» (George Pérez).
    «Cuando trabajaba con Rich , apenas hacía otra cosa que dibujar teniendo como referencia material de The Mighty Thor y Fantastic Four realizados por Jack Kirby.» (George Pérez).

  34. Al que le sobran virtudes bien puede permitirse el desvelar sus defectillos…o sus modestos comienzos.
    …De propina, MFD: «Gracias a Rich también conocí a otros profesionales. Una de las personas a las que supliqué un empleo antes de trabajar con Rich fue Bill Dubay, editor de Warren. Acabé conociéndolo y yendo a sus oficinas porque era amigo íntimo de Rich. Allí pude ver páginas inéditas de Neal Adams para Vampirella. Cuando Rich iba a Marvel, yo procuraba ir el mismo día que él para que me dejaran entrar y conocer gente. Así conocí a Frank Giacoia, Mike Espósito, John Verpooten, Klaus Janson y Don McGregor. Recuerdo estar en el despacho de John Verpooten y ver pasar por allí a Bill Everett, Bob Brown y Frank Robbins en el mismo día. De pronto, todos esos nombres empezaron a tener rostro.» (George Pérez).

  35. Por cierto, MFD, ya que eres fan devoto del gran (y orondo) George Pérez, avisarte que la revista Dolmen prepara dossier sobre el fenomenal dibujante. Desde que renumeraron la revista hace unos meses, el grueso de páginas se dedican a hacer un repaso de la obra de un autor, así el primer número fue un especial Carlos Pacheco, el segundo estuvo dedicado al llamado patriarca mutante: Chris Claremont y, el tercero (#303 según la numeración antigua) al recientemente fallecido Denny O’Neil (el número de septiembre). Los próximos estarán centrados en Peter David (guionista al que estos últimos años han tratado muy mal, en todos los sentidos, perdida de habilidad como escriba incluida, pero que nos dió muchas alegrías en las pasadas décadas) y en nuestro apreciado George. Un saludo desde la verde Galicia, querido MFD…y a todos TODOS. (Y ahora un «digestivo» y para camita) Salud y cómics…y buen domingo, nenes y nenas.😎

  36. PD: Que se me había olvidado, sobre lo que comentaba el bueno de King Shadow sobre que Morrison ya no conocía a ninguno de los editores que quedaban en DC…pues tampoco es tan raro, pues no sólo han despedido (bastante merecidamente) a Dan DiDio, Bob Harras y Mike Doyle, también a gente bastante válida como Bobbie Chase, de hecho han despedido a uno de cada cuatro miembros de la plantilla de DC (dentro, por cierto, de un amplio recorte de personal dentro de todo el grupo Warner, pero que ha sido especialmente jodido en DC Comics…pero Warner Bros ha despedido a más de 800 personas), ha sido un recorte de personal brutal, haciendo especial hincapié en librarse de todo el que tenía algo de antigüedad y no era imprescindible, pues supone ahorrarse unos dólares más dar la patada a alguien con años en la empresa que a un recién llegado (claro que luego irán las cosas como irán…no?)…ahora el interés prioritario de DC está en el mercado digital y en Walmart y otras grandes superficies, lo que se traduce en un producto mucho más adolescente…claro que hay un problema con eso: los adolescentes ya no leen cómics de superhéroes, a lo sumo algo de manga. Scott Snyder busca pastos más verdes porque no le gustó mucho que le ofrecieran un nuevo contrato con peores condiciones salariales y de regalías (misma ofertaza ha recibido Tom King, pero parece que a este no le faltaría trabajo en las divisiones de cine y TV de Warner si New Gods funciona bien). Buenas noches…y buena suerte, ja.😅😎

  37. Espadas del Cielo Flores del Infierno de Chaikyn se edita proximamente este mes por Yermo no se si se ha comentado por aquí, alegrón !!!! Y Satellite Sam Junto con Fraction ha caido del tirón, ademas aunque el guion no es suyo viene el Chaikyn mas picantón , cachondo y felizmente obsesionado con la lenceria femenina y en eso es un monstruo dibujando. Estamos de enhorabuena con chaikyn se van editando sus ultimas producciones y de vez en cuando cae alguno de sus clásicos como este Espadas del. Cielo.Flores del. Infierno… Donde ademas practica un color directo que va a sorprender a mas de uno. Ojala editen algún fia su Challengers of unknown , el resto de su American Flagg, o la segunda parte de Black Kiss incomprensiblemente ineditas.

    Poco tiempo para comentar, pero os leo con ganas, marvel actual muy mec. , mejor Dc a fecha de hoy…. (Con los despidos veremos como queda la cosa ) de Marvel solo pillo clasicos , el Hulk de Ewing, lo de Hickman mutantes, algun tomo suelto y pare usted de contar y mas con los precios que gastan,
    Hoy dia me hago mas grapas de Dc que de Marvel algo que bo recordaba desde los tiempos de zinco y eso que ecc ne parecen unos mantas con su politica de clásicos ( en el horizonte asoma Demon de King Kirby ;!!!! (, pero sus series actuales a nivel general son mejores que las de Marvel o al menos tienen algo mas de calidad que echarse a la vista
    Ojala se tiren el pisto panini y saquen el Man-wolf de Jameson Jr liandolas parda. De mundos desconocidos, Howard el Pato turas y magazine y de los héroes olvidados de IPc Fleetway tiro la toalla definitivamente… Genial el tomo futuro de MLE de Dracula a mi si me parece bien el contenido,
    A salido un nuevo número del fanzine comic book is art dedicado en esta ocasion a la EC de Relatos de la cripta y esas cosas, una puta maravilla con una selección estupenda y rarezas varias como todos los anteriores números
    Saludos

  38. Buenas Suso, ¡grandes datos y gracias!

    Obviamente cuando echan o «invitan a salir» a editores, arquitectos de universos superheroicos y guionistas varios, sobre todo cuando algunos de ellos llevan tiempo y no te gustan para nada, cada vez más corresponde a una acción con «letra chica»: ya no pasa por supuestos románticos donde los mandamases concluyen que «lo está haciendo mal» y que se habían quedado más tiempo del necesario porque tenían santos en la corte. Hoy en día es una política económica que se extiende a absolutamente todos los empleados. Snyder es de los eventuales arquitectos DC, lejos el que menos me gustaba y el que corría con más ventaja. Pero no se va por la mala calidad de sus guiones que estarían haciendo perder plata a la empresa por bajas ventas, si no que por nuevas directrices que también llegan o podrían llegar a King, Morrison, Bendis, Russell y otros. Hay que considerarlo así y ser más cautos al momento de las noticias.

    Lo otro que se me ocurre ahora, aunque solo sea especulación y teorías generales en la nebulosa, es que esa cuestión de enfocarse al público adolescente también siento que ha cambiado en su naturaleza. Antes el adolescente era lo que siempre fue por definición: alguien entre 13 o 14 años hasta los 18 (de repente hasta los 21), siendo mercado solamente en los países desarrollados o con cierto nivel de desarrollo donde fueran un segmento con un identificable y demostrable poder adquisitivo. Algunos de ellos mantenían sus gustos pero no la actitud adolescente hasta los 25 o 30, a veces más, pero siendo adultos jóvenes o adultos comunes y corrientes. ¿Ese segmento de adultos jóvenes y adultos solventes y aburguesados con los mismos gustos de cuando tenían entre 14 y 21 era el verdadero mercado? No lo sé. El punto es que en los tiempos actuales la mentalidad y estética adolescente perfectamente estaría expandiéndose ¡hasta los 30 años! Si basta ver que muchos de los que se disfrazan de monos japoneses y superhéroes tienen más de 25. Tampoco es raro toparse con gente entre 30 y 40 que goza con cómics de superhéroes actuales que parecen refritos intrascendentes de la Image noventera, que cuando se les recomienda títulos del pasado solo resisten Watchmen, Dark Knight Returns y La Broma Asesina (sumémosle Batman Año Uno). Por eso el Batman Nuevos 52 de Snyder pegó tanto (obviamente tenía más calidad que cualquier burrada noventera no lo niego) y Doomsday Clock los dejó tan expectantes, mientras que muchos de nosotros esperábamos que fueran muy buenos, pero nos mantuvimos mesurados, distantes y a veces suspicaces con estas movidas.

    Consideremos también la variable clave: por mucho que alguien comience a ejercer una profesión u oficio a la misma edad que nuestros padres, abuelos y bisabuelos; varios de ellos todavía parecen, o derechamente son, adolescentes aunque con un poder adquisitivo desmesurado en comparación a cuando antes se tenía como mercado a los que tenían entre 15 y 21. Obviamente los mandamases industriales de la cultura popular y del entretenimiento tienen esto muy en mente, a sabiendas de que los treintones compran más funkos que la reedición de un clásico setentero. De momento es así. Otra cosa es que esto se mantenga y en unos años más la adolescencia termine a los 40 (lo que están pensando muchos) o que por necesidades, hitos y acontecimientos futuros imposibles de vaticinar, la adolescencia vuelva a ser lo que es por definición: entre los 13-14 hasta los 18-21, con sus respectivos adultos que mantienen sus gustos mas no su actitud y cultura adolescente. En fin, vaya a saber uno…

  39. Pues no, buen Davis, has dado tú la noticia. Aunque ya predije hace meses que lo sacarían ellos, claro que no se necesitaba ser futurologo para hacerlo, puesto que Titan había sacado el tomo en la Biblioteca Michael Moorcock y Yermo (que reeditó todavía hace poco la clásica Novela Gráfica Marvel de Elric de Roy Thomas & PC Russell) está sacando la Biblioteca Michael Moorcock tomo a tomo (fielmente, aunque con toda la calma del mundo), además de también el bastante curioso Elric francófono. Buenas noticias…parece que corren buenos tiempos en España para el viejo Howard Chaykin, pues Dolmen sigue publicando sus últimos trabajos (que , sorprendentemente, tras un tiempo de bajón, vuelven a estar entre lo mejor de su producción), a ver si ahora caen más de sus clásicos, pienso en una reedición de Cody Starbuck, pero también en las más complicadas de encontrar Gideon Faust Warlock At Large, The Stars My Destination (adaptación de Alfred Bester, claro que sin reeditar en USA…), Enpire (adaptación de Samuel R Delaney) y la menos conocida Time Squared (con sus dos entregas: The Epiphany y The Satisfaction of Black Mariah). De lo más pulp de hace unos años, aunque no sea tan bueno (pero es bueno), estaría bien que saliese por acá también su retorno a The Shadow (pero estos personajes pulp, fuera de los bárbaros de Howard, no tienen ningún tirón en España, ni siquiera cuando los hace gente que sabe hacerlos, como Chaykin, Matt Wagner o Mike Kaluta) para Dynamite y su Buck Rogers para Hermes (para estos creo que hizo algo de The Phantom Peter David, que ya escribiera al personaje en la breve etapa de DC en los ochenta). …Lo del SS de Dolmen sí lo habíamos mencionado. Dos tomos para la saca estos, sin duda. Por la «secuela» de Black Kiss habrá que preguntarle a Norma (o a Dolmen). Y hay que apuntar el nuevo tomo de Comic Is Art…umm, ñam ñam. Una alegría volver a leerte por acá, Davis, saludos. …Y sí, MFD, la orden de arriba era de revisar y renegociar (a la baja, claro) los contratos más caros, léase Snyder, Morrison, King y Bendis (Russell, por mucho que sea ya un «fan favourite» todavía no juega en esa liga, aunque actualmente suela resultar más interesante como lectura si se le da carta blanca). Saludos!😎

  40. Feliz domingo a toda la gente del foro. Ojala que con el exito de Chaykin se recuperasen mas autores 70/80’s que tuviesen parte de su obra mas independiente por aqui. A ver si se encontrase un nicho de compradores que les animara a sacar mas material de esta indole. Aunque por desgracia tambien mucho de ese material no esta reeditado en los USA: Imaginaos a Don McGregor y Sabre, Detectives Inc, Ragammuffins y otros autores por el estilo. De hecho habia una coleccion de novelas graficas en DC y no se si Marvel publico tambien algo por el estilo con adaptaciones de novelas de CF clasicas hechas por Colan, Dan Green, Marshall Rogers y ect… que molarian. Pero es un material por desgracia muy especifico para arriesgarse a sacarlo. Hay una gran cantidad de material ingente: novelas graficas, miniserioes o maxi con una calidad fuera de lo comun y que le dan de patadas a nivel grafico a mucho de lo que se publica independiente en USA… una lastima.

    Personalmente Dc lo que quiere es llegar al Young Adult con los superheroes ya que es una industria y publico que genera una cantidad obscena de dolares. Yo he leido que a autores/as escribiendo en este genero y sin haber publicado nada los cazatalentos de las editoriales les han ofrecido cheques de varios ceros viendo la comercialidad del producto. De hecho si os fijais muchos autores sean guionistas de comics o escritores prueban en este mundillo debido a la demanda que ahi…

  41. Sí, muchas cosas de los ochenta (principalmente para las independientes) de Don McGregor, Doug Moench, Paul Gulacy, Marshall Rogers, Bruce Jones, Mike Grell,…no han sido reeditadas (o solo se empezó a hacerlo y se abandonó) ni en USA, es el caso de las adaptaciones de Delaney y Bester de Chaykin…o de su Amerian Flagg, cuya reedición no se ha continuado. Así y todo hay bastantes tomos con reediciones de independientes (y de Epic Comics) de ese período que en España no han llamado la atención de ningún editor. Claro que no anima a nadie que muchos cómics independientes hayan funcionado horriblemente mal…y que cómics tan buenos como Nexus nunca hayan vendido un carajo en nuestro país. Afortunadamente, sellos como Yermo (pese a sus precios) y Dolmen (también con los clásicos de prensa…y con el material clásico de la revista Spirou en integrales) parecen haber sabido encontrar su nicho de mercado. . … Aquí el Young Adult (que en realidad es young y nada Adult, pues son cómics para adolescentes con formato, a menudo más centrados en las chicas, pues ellas leen más que los chavales, según las estadísticas) también empieza a vender bien, por eso en el último par de años varias editoriales de libros se han apuntado a lo de sacar una línea de cómics (pero solo en formatos de libro). Igual no os lo creéis, pero los tomitos para adolescentes de Maeva venden más que cualquier tomo de superhéroes de Panini (porque estos sí que tienen presencia -y público- en las librerías generalistas y no solo en librerías especializadas y alguna gran superficie o cadenas como FNAC y Corte inglés)…y por eso Hidra (que ya había probado duerte con su filial de cómics con el material de Valiant sin excesiva …suerte, ja) está replicando ahora ese tipo de tomitos con material DC para niños y para adolescentes, también pensando más en petarlo en las librerías generalistas que en las especializadas. En USA Scholastic con ese tipo de tomitos vende mucho más que Marvel.

  42. Igualmente feliz domingo a todos

    He mirado la lista de Novedades de PANINI de DICIEMBRE y no hay nada interesante , no pillaré absolutamente nada.

    Bueno eso se ahorra mis bolsillos

    Mi última adquisición ha sido NATHAN NIVER de BONELLI editado por BONELLI.
    Cuando lo lea ya os diré que tal.

    Esperemos que el año que viene, sigan saliendo ONMIGOLDS y MARVEL HEROES

    Hecho muchísimo de menos un ONMIGOLD del CAPITÁN AMERICA
    un saludo a todos

  43. Sí, Magneto, se echan en falta Omnigold s del Capi, los Vengadores, la Imposible Patrulla-X, los Nuevos Mutantes y Powerman y Puño de Hierro, todos demasiado parados estos años. Alguno caerá aparte de Hulk (y el postergado Doctor Extraño, que supongo caerá en enero) en el 2021…pero no me sorprendería que fuese Marvel Team Up (por ser Spidey al fin y al cabo, aunque por mí bien, me interesa…y no vería mal que empezasen también Peter Parker, aunque preferiría que fuesen avanzando alguna de las que tienen más paradas).
    …Otra perla de humildad de George Pérez, sobre sus inicios titubeantes (cronológicamente anterior a las declaraciones reproducidas los pasados días) como ayudante del bueno de Rich (Deathlock) Buckler: «Cuando empecé a trabajar con Rich, bueno…era en su casa, y yo lo hacía en una mesa normal (había una mesa de dibujo pero era para él). Vivía en un pequeño apartamento con su mujer y su hijo. Apenas usaba la regla y cuando necesitaba dibujar una línea recta, empleaba el lateral de un papel. Y no se entintaba a sí mismo, por lo que apenas empleaba algo aparte de lápiz y goma. (…) Ni siquiera trabajando con Rich sabía cuáles eran las mejores herramientas para el oficio! Fue cuando me di cuenta de que las herramientas no eran tan importantes como las manos que las sujetaban, al menos en lo que a dibujar se refiere. A la hora de entintar, vale, hay cosas como el grosor de la línea y otros elementos básicos que hay que dominar. Pero entonces yo no tenía que preocuparme de eso porque Rich dibujaba a lápiz, no era entintador. Cuando entintaba lo hacía con pincel, algo que yo no podría utilizar nunca. Tengo un problema en las articulaciones de la mano que me impide controlar bien el pincel.»

  44. Bueno, no es un mes espectacular en cuanto a novedades, pero hay cosas como el recopilatorio de Secret Wars….(lo que pasa es que a mi Hickman no me llama nada…..demasiado «complicado» para mí….) me lo recomendais???….
    Después el tomito del doc Extraño de marvel premiere….a ver que tal estará…..y si no me gusta, no pasa nada…es un tomito que se lee rápido, y no molesta ni hace bulto….y luego un especial de Hulk, por Peter David…..ese me gustará seguro….:)

  45. El Marvel Héroes del Doctor Extraño no está tan bien como el de la etapa Stern o los Omnigold, pero es una buena lectura y ya si eres fan de Stephen… pero al que le hay ganas es al tercer Omnigold.

  46. No me extraña que los comics de Maeva vendan tan bien… La Raina Telgemeier es buenisima , y las aventuras de Margo Maloo de Drew Weing son deliciosas, os recomiendo que le deís una oportunidad a los superventas de Raina, (, sonrie, hermanas, coraje, fantasmas ) y a lo de Margo Maloo os puede sorprender y es un regalo mas que perfecto para hermano pequeños, sobrinos, y
    pre adolescentes. Si de pasta andais escasos y quereis probar antes ,si podeís leerlos de alguna biblioteca que suelen disponer de parte del catálogo de esta editorial.

  47. Yo le regalé a mi sobrina (entonces adolescente) Sonríe y Hermanas hace unos años. Buenos cómics. La Telgemeier también adaptó al cómic una serie de novelas para chicas sobre unas canguros (babysitters, no marsupiales) adolescentes…y creo que también tiene algo sobre una chavalita y una niña fantasma. Raina Telgemeier tiene el encanto de la mejor Marjane Satrapi y de la joven Isabel Greenberg…y es también una generado de bestsellers, incluso en su edición en castellano. …Y mencionados los fantasmas: Astiberri publicó en septiembre una antología de adaptaciones de Poe del «Viejo» (el gran Alberto Breccia): El corazón delator y otros relatos de Poe. Álbum muy recomendable para los amantes del horror en viñetas. Y buen compañero de estante para el de Los mitos de Cthulhu (del propio «Viejo», adaptando en esa ocasión a Lovecraft… está claro que a don Alberto le iba la literatura muy atmosférica, ja) reeditado por la propia Astiberri hará cosa de un año. O los relatos Lovecraftianos de Maroto…y las adaptaciones de Poe y Lovecraft de Corben.
    …Va por ti, estimado Davis (que tienes alma de león): «Cuando me hice cargo de Man-Wolf pensé que sería una serie con toques de terror, pero Dave Kraft, el guionista, buscaba algo más cósmico, más superheroico. El argumento del primer número era de Tony Isabella, encargándose Dave sólo de los diálogos; a partir del siguiente número Dave lo hizo todo, cambiando completamente la dirección de la serie. Hice el primer número como dibujante de fill-in, para cubrir un hueco, vamos, pero a Dave le gustó tanto que pidió a Marvel que me dieran la serie. Lo que me faltaba en calidad, lo compensaba con entusiasmo. Quería hacerlo lo mejor posible e inventar constantemente. Dave también era nuevo, así que probaba cosas que otros guionistas no se atrevían a hacer. Al mismo tiempo, dibujé para la revista en blanco y negro Deadly Hands of Kung Fu la serie Sons of the Tiger, que empezó como un homenaje (o plagio, según se le quiera llamar) del paradigma de las artes marciales blancas, negras y orientales de Operación Dragón (Enter the Dragon, 1973) y acabó convirtiéndose en una serie mucho más oscura, a veces hasta política. Bill Mantlo tenía conciencia social y eso acabó reflejándose en la serie.» (George Pérez). (Uf, con el pulgar derecho lexionado no es tan fácil…y menos mal que no es necesario para escribir, ja😅😎)

  48. «Bill creó para ella a un personaje puertorriqueño, el Tigre Blanco, y lo irónico es que fue idea suya, no mía. Igual fue porque trabajaba con un dibujante puertorriqueño (en aquel momento sólo había dos, Ernie Colón y yo), o quizás por sus preocupaciones sociales. El nombre fue cosa mía,. más que nada porque yo dominaba el tema más que Bill. No quería el típico «Paco». Héctor Ayala sonaba a nombre real, a nombre que podría tener un amigo mío. Yo no me llamo «Juanito Pérez», sino George Pérez. Y mi nombre es Jorge, no «Jorgito». Y quería que el español del Tigre Blanco, así que Tuve, mi esposa por aquel entonces, que hablaba con fluidez el español, se encargó de eso. Conseguimos un personaje bastante popular. Por desgracia dejé la serie a los tres números de su aparición, así que el personaje nunca llegó a evolucionar como me habría gustado. Se quedó sólo en la visión de Bill. Mi trabajo con el Tigre Blanco acabó ahí, aunque luego volvería para dibujar el #30, entintado por Sonny Trinidad. No leí ninguna historia del personaje después de eso, pero creo que lo que han hecho con él es vergonzoso. Era un personaje muy interesante por su origen puertorriqueño; mucho más que cualquier otro que hayan inventado luego.» (George Pérez).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.