Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
Pues si que está mal la cosa cuando las editoriales han de rebuscar en los cajones para encontrar viejos proyectos realizados por viejas glorias de siempre….si esto no demuestra que los autores de hoy en día (excepto algunos casos concretos), no interesan demasiado, no se que lo hará…pero oye, ver editados ese viejo proyecto del gran Barry Smith sobre Supermán, o el elsewhen de Byrne, es como para no pensárselo demasiado….
Es que algo de BWS, Byrne, Alan Moore, Neil Gaiman o Neal Adams son ventas más que seguras para Marvel o DC…y ya si viene acompañado de una larga polémica o es material antiguo (… cuántos se compraron El Prisionero de Kirby? Y ni era un cómic acabado, ja! Yo fui uno de ellos, claro😅😎), de cuando estaban en plena forma, pues miel sobre hojuelas…si es reciente ya no tiene tanto interés, pero siguen siendo ventas seguras para los incondicionales de siempre, mira las nuevas cosas de Miller para DC, que hacen caja que da gusto, bien dura se la pone a los del departamento de ventas cuando se anuncia algo.
Ya no es que carezcan de primeras espadas en las editoriales, es que los poquitos que hay se les están yendo (caso de Morrison en DC, por ejemplo) porque les están pagando mal.
Por una parte, como aficionado de base de toda la vida, me fastidia bastante.
Pero como usuario al que le tiembla el bolsillo cada mes más (este mes no baja de 200 pavos, y hablamos de 4 o 5 tomos, ni una sola grapa) pues, mira, como que lo agradezco.
Pura esquizofrenia comiqueril, lo reconozco. 😀
Clandestine INTEGRAL . El otro dia salía de guardia y no me di cuenta de la fantastica palabra INTEGRAL, eso significa que el Tomazo no sólo va a incluir la primera aparición de la familia Destine en el Marvel comics presents 158, sino que tambien incluirá la serie de 12 números, su cruce con los X Men, la posterior mini – serie de cinco y la sorpresa de los Marvel Tales por Alan Davis. En el año 2012 se encargó de tres anuales en los que aparecian distintos miembros de la familia Destine. Los anuales fueron el 33 de los 4 Fantasticos, el 1 de DareDevil y el 1 de Wolverine. El Tomo va a quedar genial y además disfrutaremos de apariciones del Doctor Estraño, la Patrulla X y hasta la aparición de los Inhumanos. Es la introducción perfecta de la familia en el Universo Marvel, un Tomazo dificil de dejar pasar. Una buena forma de terminar la programación de los MLE de este año. Al año que viene … más y mejor. Make Mine Marvel.
A vere si es verdad, y el año próximo es mejor, porque lo que es este…y de clásicos, yo este més de octubre me pillaré el último (por fin) omnigold de Spiderman, con lo cual ya completamos toda la etapa pre-marvel héroes, y el segundo tomo de las tiras de prensa de Lee y Romita padre……si el próximo año nos trae más tomos de Marvel team-up, Marvel two-in-on y un nuevo omnigold del increíble Hulk, estaré muy feliz y contento…
Va a ser un tomo de lujo, Francisco.😎 Y a ver si el próximo año empiezan con Peter Parker, Erik…o al menos cae un segundo Omnigold de Marvel Team Up, con uno u otro ya me conformo. Sí tendremos más Marvel Two-In-One, más Defensores, otro Omnigold de Hulk, Solomon Kane, Kull,… será un año bastante potente en clásicos, al menos en MLE.
Molaría que así fuera…..al menos el team-up, el omnigold de Hulk y algo chulo, no se….como el Hulk de PAD….aunque la mayoría ya lo tengo, pero es un material importantísimo en la historia de la Marvel moderna….:)
Todos esperamos para el año que viene más Defensores, Team Up y Hulk. A ver si añaden Peter Parker y algún Tomo de Ironman o del Capi. Es uno de los años que tengo más curiosidad por conocer el Avance del año. De momento a partir del dia 20 de este mes ( si no hay retrasos ) Panini nos dará a conocer las Novedades de Enero 2021 y espero que esté repleto del material que se les ha quedado colgado y sin publicar, después nos tocará esperar como todos los años al dia de los Santos Inocentes para conocer el Avance Completo. Ya queda menos jajajajaja.
Lo que pinta muy bien son los Tomos de MLE ya que todos esperamos más Motorista Fantasma, Dazzler, Spiderwoman o Power Pack. Tendrán que decidirse para ver que colección introducen nueva, quizás Man Wolf, Morbius … imagino que tienen más posibilidades porque serán Tomos únicos y muy esperados por los incondicionales que sufrimos la espera de la publicación del material clásico. Ya queda menos. Make Mine Marvel.
Man-Wolf para cerrar el año, junto con Clandestine. Morbius se esperará a que se acerque de nuevo la peli (como la colección de Los Eternos, de la que me interesa el tomo de Gillis) y el Motorista Fantasma cae seguro, que en USA piensan seguir reeditando (y aquí seguirá saliendo también)… ojalá pasase lo mismo con mi querido Ka-Zar The Savage, pero seguramente habrá que esperar otro año. El Hulk que caerá será el clásico, en Omnigold, no el de Peter David, Erik. Saludos, chavalotes. Salud y cómics.😎
¿Sabéis alguno si Marvel, como le pasa con Rom y Micronautas, carece de derechos para publicar su Tarzán?
Es que sería una maravilla el tenerlo en MLE. Después del Tarzán de Russ Manning, que ya lo tengo en la edición de las tiras diarias y páginas dominicales de Manuel Caldas, el Tarzán de Marvel es el que más me gusta, no solo porque es de plena época setentera que, a pesar de ser yo por generación más de los 80, es la etapa de los cómics Marvel que más me gusta (también me encanta el cine de esa década), sino por el impactante dibujo del gran John Buscema, con entintantadores de primer nivel como Klaus Janson, Tony de Zúñiga, Pablo Marcos, Alfredo Alcalá, etc, y los guiones de Roy Thomas, David A.Kraft y Bill Mantlo. Canelita fina, vaya.
Si no hubiera problemas con los derechos, no entiendo a qué esperan para publicar el magnífico Tarzán de John Buscema.
Calculo que harían falta 3 omnigolds (quizá 4) para empalmar con los Marvel Héroes….me refiero a el increíble Hulk clásico…..esta es una serie (junto a Spiderman) que quiero tener completa….al menos hasta los 80, lo que sale en Marvel Héroes….de forma cronológica….
El resto de series he hecho limpieza, entre otras cosas por falta de espacio, y me he vendido el segundo tomo de Daredevil (el primero, siendo malo, me lo he quedado por aquello del origen del personaje y tal…..solo se salvan los episodios de Romita padre)
Del Capi, Thor y los Vengadores empalmo con los marvel gold tapa blanda, o sea que ya no compraré mas omnigolds de estas series…
Y del dr Extraño me he quedado en el primer tomo….no me gusta demasiado Gene Colan y paso de él, igual que he hecho con el segundo de DD…
De los 4 Fantásticos, solo me quedo con la etapa completa de Stan Lee y Jack Kirby y de ahí ya empalmo con los Marvel Héroes de John Byrne….todo lo del medio me parece de un nivel bajísimo para lo que es la serie madre del Universo Marvel….
De Conan el bárbaro, hasta ahora tengo los 3 ómnibus que han salido, es de una calidad notable y valen mucho la pena…..
A mí la serie clásica de Hulk también me interesa entera hasta la etapa David (incluida), Erik, que poco desperdicio hay ahí, como en Doctor Extraño hasta el regreso de Roy Thomas. Salvo que los adelgacen mucho, creo que nos apañamos con tres Omnigold más de El Increíble Hulk, contando el del 2021…ya se verá. Marvel Team Up necesitaría al menos cinco tomos más…y Peter Parker The Spectacular Spider-Man tres. Con Vengadores me gustaría que llegasen a los trece tomos al menos (casi parece ya imposible con sus tiempos de publicación y los rumores sobre la línea Omnigold…van además todavía por el séptimo…a ver si cae el octavo en el 2021, que se trata de una etapa muy buena…y con la ahora mediática Bruja Escarlata en el ojo del huracán, nuestra gitana y bruja favorita, ja… especialmente si la dibujaban Byrne o Pérez, coño) y con La Imposible Patrulla-X que llegasen al menos al noveno tomo (van bastante más cerca, ja… tocaría el séptimo, aunque igual no caen los mutantes este 2021 pese a salir el anterior el año pasado y a que se alternaba con Original, así que en principio sí tocaba siguiente tomo, si no es así será una pena, pues Patrulla y Nuevos Mutantes habían cogido muy buen ritmo). …Yo, los Omnigold de DD ni me planteé pillarlos…supongo que sí caerá (casi fijo, vamos) el tomo de la etapa con la Viuda Negra, si tienen a bien continuar la parada colección (si hacía falta que empezasen una serie Omnigold por un tomo más avanzado que el primero era esta, por los dioses antiguos y modernos), puede que ya lo de Steve Gerber y Bob Brown, que Gerber es una debilidad personal. A mí sí me gusta el Doctor de Colan, pero prefiero el de Brunner (también está más potente de guión) y en el tercero tenemos lo mejorcito de Brunner, como bien sabe el querido Luis Grana (el profeta del Universo Marvel hispano, el arzobispo de su Soul), que ha promocionado la saga de Daga como nadie desde hace años. … En 4F, sin Kirby, a Lee le faltó quien diese impulso creativo a la serie (y mira que tuvo a grandes como John Buscema y John Romita) y hasta Byrne no apareció un guionista que supiese revitalizar la serie, entretanto tiene sus momentos, pero claramente no aguanta comparaciones con esas dos etapas, pero a mí me gustan bastante la mayoria de dibujantes, así que no podría darles la patada a esos tonos. En Thor sí aguantaron mucho mejor la marcha de Kirby…y mira que el Thor de Kirby es divino (y cósmico, ja), nunca mejor dicho. El Capi me gustaría que reeditaran en Omnigold hasta la etapa de DeMatteis (inclusive), al menos…y si llegan a los números de Roger McKenzie y Chris Claremont, mejor que mejor… pero tienen la serie muy parada, como Vengadores, DD y Powerman y Puño de Hierro. El próximo tomo Omnibus de El Bárbaro será también de una calidad extraordinaria (saga de Belit en su apogeo y conclusión) y nos quedan al menos otros tantos (como los que ya han salido) de La Espada con este nivel de calidad que hemos gozado…luego todavía podremos gozar en ambas del arte de Gil Kane, John Buscema, Ernie Chan/Chua y compañía, pero ya solo ocasionalmente de buenas historias. A ver si llega a Omnibus también el King Conan, que una edición con ese color y extras será pura lascivia. Saludos.
Suso, un amigo mío entendido en Conan me dijo que la mejor parte de la serie es desde el inicio (evidentemente, Barry Smith es una maravilla) hasta la saga de la muerte de Belit….piensa que es la primera vez que compro y colecciono Conan, pero me animó el formato y el hecho de que en pocos tomos puedes tener completa casi toda la serie, como con los omnigolds….a mi lo único que me da rabia de este tipo de tomos recopilatorios es que a veces tienes que tragarte cosas que te importan un pimiento, como por ejemplo….
-el dr Extraño de Lee & Ditko….es vez de hacer un integral con la etapa de estos dos autores, porque Panini coloca números de relleno solo para hacer mas gordo el tomo??? porque sinceramente, los episodios posteriores a Ditko del primer omnigold son una castaña, siendo suaves, tanto a nivel de guión como de dibujo….
-el integral de Puño de Hierro……en el lomo dice ….de Claremont y Byrne, y luego dentro te encuentras episodios a cual mas nefasto….
-los tomos MLE de Namor…..vale que es material cronológico y tal , pero hibiera preferido que solo se incluyera la etapa de Byrne, porque lo de Bob Harras y Jae Lee me importa mas bien poco….
y hay otros casos, pero he querido poner estos como ejemplo….ya se que son integrales y ediciones cronológicas y tal…..pero mucho me temo que la mayoría de fans preferimos quizá tomos menos gordos, peor mas concentrados en nuestros autores mas populares…..
Yo tambien voy a por el Hulk clasico y poco a poco me comprare los tomos de Stern y Mantlo y ponerme al dia con el mas clasico: El primer tomo junto con el Hombre Lobo los voy a recoger dentro de un ratito. Siempre he devorado todo lo del gigante esmeralda desde pequeño y ya es hora de cazar material. Lo de David creo que mas tarde o temprano tendre que cazarlo en los fasciculos, porque no me fio que lo reediten y si lo hacen tendran mis nietos que acabar de completarla
Eso de hacer tomos selectivos con los autores «preferidos» de cada uno es muy problemático por no decir descabellado, ya que los autores preferidos de uno pueden ser una castaña para otros, y viceversa. Por eso lo mejor son los tomos integrales de las etapas clásicas, porque entre los coleccionistas abundan más los completistas que los selectivos. Yo por ejemplo soy completista y me parece inaceptable que Panini publicara los clásicos seleccionando etapas en lugar de todo el material cronológicamente. Por otra parte, para los selectivos ya están otros formatos, como los 100% Marvel, los Must Have, etc, pero los MH y OG son para lo que son y van destinados a quienes van destinados: los coleccionistas completistas, que por supuesto también tenemos nuestras etapas favoritas y nuestras etapas aborrecidas incluso, pero que ante todo queremos el material íntegro porque valoramos otros aspectos amén del mero entretenimiento que supone leer un cómic, como son el interés histórico, cultural, artístico, evolutivo, contextual, etc. El mundo del cómic tiene una dimensión mucho mayor de la que algunos son capaces de contemplar.
Bien harás en pillarlos, estimado King Shadow, especialmente lo de Mantlo (además, sobre su etapa construyeron Byrne y David las suyas, todo estaba ya en Mantlo, aunque se tardase más en reivindicarlo). … Erik, para el que no controle mucho de Conan…o no sea muy fan…o solo le interese la crema, lo más de lo más (el que sea bastante fan ya querrá al menos todo lo de Buscema… y Kane y Niño, en mi caso)…yo recomendaría tan solo los cuatro primeros Omnibus del Bárbaro (estos tres y el próximo, vamos) y de los Omnibus Limited Edition de La Espada Salvaje de Conan (o su equivalente en Biblioteca Conan) el tomo de Relatos Salvajes (Volumen 0) y más o menos los siete primeros de La Espada (los tres que van y los cuatro siguientes), hasta llegar al #69 USA (aunque yo seguramente acabaré pillando todo lo demás de Buscema…si me da la venada igual hasta pico con el regreso de Thomas, que no releí nunca pues me deshice de ellos justo después de leerlos por primera vez en su época), esa es la etapa potente. Ya si te acaba gustando mucho el personaje te recomendaría que te pillases al menos el primer tomo de Conan Rey (la clásica) cuando la reediten en formato Omnibus…y del material de Planeta al menos el primer tomo Conan la leyenda (con historias de los primeros años de Conan más interesantes que las que hizo Marvel dedicadas a ese polémico período) y el estupendo integral de Conan Rey (con las estupendas adaptaciones de Timothy Truman y Tomas Giorello para Dark Horse)…e incluso un par de tomitos delgados curiosos (también etapa Dark Horse…estos igual hay que rebuscar ya para dar con ellos): Conan y las Joyas de Gwahlur (un divertimento con un Conan jovenzuelo deliciosamente dibujado por PC Russell) y Conan y las Canciones de los Muertos (divertida y macarra historia con hechicero oscuro, djinn femenina, momias, bestias humanoides al viejo estilo estigio, zombis e incluso horrores Lovecraftianos, por JR Lansdale y Tim Truman…por cierto, hay que ver lo que le gustan a esta parejita estas cosas, que en una miniserie curiosos de los noventa que solo se pudo leer en castellano en un tomito de bolsillo editado por un periódico enfrentaron al Llanero Solitario y Tonto con una momia zombi azteca, ja…cosas veredes que faran fablar las piedras). …Ay, con lo de Bob Harras te doy la razón, Erik, ja. El Namor de Jae Lee y compañía es feo de c, está claro que más allá de lo que escribió Byrne, sus números no me los voy a releer nunca…esa parte del tomo es para mí de un único uso, ja…y la portada es horroroso, coño. Algún día me provocará pesadillas, ja. Con Puño de Hierro, pese a los altibajos sí me gustó que lo incluyeran todo, es un placer tenerlo todo ahí, juntito (y no solo lo de Byrne, es bueno, como Carlos Pacheco yo soy defensor también del Puño de Hierro de Pat Broderick, un eterno olvidado… aunque para mí el mejor dibujante de Danny y Luke es Kerry Gammill, claro), aunque supongo que en futuras relecturas me centraré casi solo en los números de Parobeck y Byrne…bueno, así el tomo y su lomo sufren menos, ja (😅😉😎). Saludos.
De pequeño sentia fascinacion por Sal Buscema y solia leer con avidez cualquier cosa de este artista que caia en mis manos. Con lo cual asi y años despues cuando empeze a mostrar interes por los guionistas que me maravillaban en mi niñez obviamente Bill Mantlo esta entre ellos: Micronautas, Rom, la saga Team-up del viaje en el tiempo en Pocket de Ases o en Forum la increible saga de la encrucijada. De hecho un amigo con cierto cargo en la policia conservaba como oro en paño el Hulk de Mantlo de la edicion de Forum y me los dejo. Tambien reconozco que me los he descargado en digital y leido hace unos años… pero obviamente voy a por los tochales. Si por mi fuera venderia mi alma a Mefisto por que sacaran los Micronautas y Rom, total soy laico.
De todas maneras Hulk siempre me ha gustado mucho y te lo dice un tio que se veia los films del Hulk de Ferrigno en el cine de verano de su niñez… junto al primer Spiderman de imagen real interpretado por Nicolas Hammond. Si se hace un Spiderverso seria una verguenza que no lo sacaran y mas que el tipo se conserva bien viendolo en la ultima pelicula de Tarantino.
Erik secundo las recomendaciones de lectura del Cimmerio que te recomienda Suso, de hecho yo tengo muy poco en comparacion al material que hay y tengo esas obras que señala. Aunque personalmente pillate tambien los relatos originales que escribia el Tejano de marras que son pura poesia de como relata la aventura y violencia del barbaro.
Dicen que en la próxima de Spiderman quieren sacar a Maguire y a Garfield como confirmación del Multiverso, ja…Hammond no está ni se le espera, aunque si hacen campaña en internet, a tiempo están de incorporarle en un cameo. . …Uf, yo sigo disfrutando a RE Howard, ER Burroughs, HP Lovecraft, CA Smith, Leigh Brackett, Catherine L Moore, MR James, WH Hodgson, Algernon Blackwood, Edith Nesbitt, Horacio Quiroga, Pedro Escamilla, Juan Valera, Baldomero Lillo, Abraham Merritt, Seabury Quinn, Emilia Pardo Bazán (también escribió relatos de terror, recogió leyendas, hizo crónica criminal,…), Pedro Antonio de Alarcón, GA Bécquer, EA Poe, Rosa Mullholland, Rosa Broughton o Nilo María Fabra como cuando era crío…en cambio, revisitar a Isaac Asimov o Stephen King me cuesta horrores, ya no los disfruto.
Los clasicos inmortales o de culto son eso «imperecederos» Pues a mi Stephen King me marco bastante cuando lei (y que aun conservo) la primera edicion de Misery. Yo siempre lo he considerado mas que por el terror por su uso de la psicologia que a mi me parece que es un genio. De todas maneras no he leido nada desde la Torre Oscura que ahi prometio que se retiraria y no lo hizo. En cierta manera es una de sus obras mas personales y que sobra al menos un libro o algo mas. El primer final es algo anticlimatico ya que la supuesta amenaza en forma de villano da pena. De hecho estaba mejor retratado en los comics que saco Marvel. Pero que es una saga que tiene muchos momentos epicos y dramaticos que pocos escritores han sabido transmitir. De hecho un problema en las adaptaciones a la imagen real era cambiar el «combate» contra el villano. De hecho ojala hicieran una serie con el director de Haunted Hill que es un genio y que estaba interesado, con experiencia en King por haber dirigido la soberbia Dr Sueño. El junto a Frank darabont los que mejores han adaptado a este hombre. De Asimov apenas he leido nada, yo soy mas fan de Philip K Dick o el gran Alfred Bester (exceptuando algunas de su segunda tanda de novelas, escritas seguramente por lo que toma Morrison de drogas al cuadrado…) Aunque tampoco es que leyera mucha ciencia ficcion clasica o mas moderna, la verdad. Suelo picotear entre todos los generos. De los que comentas ya mas Pulp mas que por su estilo de escritura es por la imaginacion que se marcaban… si hubieran tenido mas «riqueza» podrian ser las obras legendarias. Lo digo mas por Burroughs que me encanta pero estaba bastante limitado. De hecho uno que era muy bueno y siempre se le dio menos importancia de los tres era Clark Aston Smith. Un genio que siempre brillo menos que Lovecraft o Howard, pero para mi con tecnica superior. Aunque estos me encantan de sobre manera y son reverenciados igual que Poe o Dick por los intelectuales franceses.
Clark Ashton Smith era además un gran poeta…y pintaba! Mi favorita de King de jovencito era It, …me la llevé una mañana a la playa para empezarla y me enganché tanto que me pasé mañana y tarde en la tumbona, bajo la sombrilla, leyendo (paré solo para comer)…y la acabé al día siguiente por la tarde. Koontz, en cambio, no me gustaba ni entonces…y debí de leerme al menos cuatro. Entonces devoraba los libros, ahora leo mucho todavía, pero son lecturas más reposadas, por así decirlo.
Philip K. Dick, amigos, ya solo por la historia corta «sueñan los androides con ovejas eléctricas?», en la que se basó Blade Runner, ya se merece un lugar en el olimpo de los grandes novelistas de CIFI de todos los tiempos…..otro que también me merece respeto es Frank Herbert por su mítica saga de Dune….a ver que tal estará la nueva iteración cinematográfica de tan magna obra maestra…..
De Isaac Asimov siento decir que solo he leído su «Yo, robot», pero hace tantos años que ni recuerdo el argumento….y de Arthur C. Clarke me leí las dos primeras partes de su mítica saga de los 2000….»2001 : una odisea espacial» , y «2010: odisea dos»…..me gustó mas la segunda, sinceramente…..no la encontré tan metafísica….
Otra saga de CIFI que me gusta mucho es la encarnación original de Star Trek (y aún siendo yo mas de Star Wars en su versión clásica)….la tripulación primigenia del USS Enterprise me marcó cuando de jovencito la veía en la canal autonómica…lo curioso es que entré en el mundo trekkie antes por las películas que por la serie, la cual ví posteriormente….Kirk, Spock, Bones y toda la tripulación me hicieron pasar buenos ratos….perdonad por el off-topic…
Clark Ashton Smith es la caña en verso, yo tengo varios relatos suyos y desbordaba la imaginacion de un poeta. De Dick que me engancho un tipo que iba a la tienda de comics que frecuento me recomendo Ubik, una de sus mejores novelas.
De Koontz se puede decir que fue el primer escritor adulto que lei… junto a Sven Hassel. Su novela Victimas que creo que era la del perro con inteligencia aumentada me gusto mucho. Aunque ya hace lustros que no leo nada de el.
De Star Trek no soy muy seguidor pero eso si las peliculas con la tripulacion clasica me encantan. Los personajes tienen un gran carisma poco visto en las pantallas y sobre todo empieza la cosa con «La Ira de Khan»
Lastima que las adaptaciones graficas de novelas o peliculas de CF de Marvel y DC nunca han tenido mucho calado por estos lares.
Tambien me gusta Dune he leido las cuatro primeras novelas y le tenia ganas a la adaptacion cinematografica… habra que esperar.
Tengo apartada la primera de Dune para releerla este año (por lo de la peli, que supongo ya no se estrenará este año… después de que le cambiasen el sexo a un personaje ya poca confianza tengo en la peli, ja) y Dos años de vacaciones de Verne (un habitual de mis tardes de infancia Verne, pero al que no he vuelto a leer desde la primera adolescencia…la mencionada fue uno de mis libros favoritos de niño, en aquellos años de Tarzán, Corsario Negro, Sandokan, Capitán América, Hulk, Thor, Vengadores, Batman, El Hombre Enmascarado, Flash Gordon, Capitán Trueno, Sargento Rock, The Spider, Conan, Kull, Spirou y Fantasio, Quena y el Sacramus, El Aguilucho, Aventuras del FBI,…). Saludos, compañeros.
La ira de Khan y en busca de Spock son según mi gusto personal las dos mejores pelis de la saga…
A mí me gustó mucho la de las ballenas, en el siglo XX (no en cambio la adaptación al cómic de DC…y eso que lo estaban haciendo bien en la serie regular de DC de Star Trek…con los mismos autores!), pero gustos aparte, Erik, tienes razón, esas dos también me parecen a mí las mejores. Hablando de cómics de Star Trek, todavía conservo la novela gráfica de Chris Claremont (con un joven Adam Hughes, nada menos,… en la que se nos revela la existencia de otro vástago de Kirk…y está solo parcialmente humana…los que visteis la serie de TV clásica ya sabéis que el capitán en sus os mozos se lanzaba a por cualquiera con curvas, ja…con tan negligente ejemplo hasta el serio de Spock perdió temporalmente la cabeza por la enfermera Chapel): Deuda de honor, afortunadamente publicada por Fórum…la tengo en perfecto estado todavía. …De las adaptaciones de Marvel aún menos mal que hemos podido recuperar (enteras y en buena calidad) las de El Planeta de los Simios, que fueron de las mejores (y un bien construido microverso propio gracias al joven pero ya potente Doug Moench),… también las de Star Wars (aunque estas, fuera de esa joya que es la adaptación de El Imperio Contraataca, me interesan mucho menos…de hecho, lo que más me interesaba, las comic-strips, tiene Planeta parada su reedición…en diciembre tenía que haber salido el segundo tomo de tres, yo con la etapa del portentoso Al Williamson, a ver si es a finales de este año, pero ya casi que lo dudo)… lástima, sí, lo de 2001, porque la odisea espacial narrada (y luego continuada) por Kirby es como para darle una muy merecida edición de lujo, coño, …fuera de 2001 y el Rey, lo que más me apetecería ver rescatado es como ya bien sabéis la adaptación de Blade Runner dibujada por Al Williamson…pero también se lo merecen Meteor (Ralph Macchio/Gene Colan/Tom Palmer…con algunas de las mejores paginas a lápiz de Colan que he visto nunca), Dune (que al menos sí pudimos leer en castellano, aunque no lo conservo… Ralph Macchio/ Bill Sienkiewicz), Hook (otra que leímos en castellano, con buen nivel gráfico, pese a la bizarrada de tener al menos seis dibujantes y siete entintadores, claro que entre ellos había gente como Gray Morrow, Craig Hamilton y Charles Vess), Encuentros en la Tercera Fase (Archie Goodwin/Walt Simonson/Klaus Janson/Marie Severin), Battlestar Galactica (Roger McKenzie/Ernie Colón) o esa rareza de Time Bandits (Steve Parkhouse/David Lloyd). John Buscema dibujó en 1986 la adaptación de Labyrinth (sí, la de Jim Henson con David Bowie), pero no es de sus trabajos más afortunados…y las tintas de Romeo Tanghal tampoco ayudaron, mejor defendió la cosa Gray Morrow en Sheena (el cómic se ve mejor que la peli, ja) pese a que Cary Burkett (el guionista) ya había dicho adiós a sus años buenos…y Howard The Duck (Danny Fingeroth/Kyle Baker) no pasa de ser una curiosidad (solo para los muy fans, vamos, pese al luego célebre dibujante afrodescendiente)… Supongo que Marvel acabará recuperando sus cómics de Indiana Jones (al fin y al cabo todo queda en Disney… esperarán a que haya nueva peli? Supongo que entonces sacarán nuevos cómics y reeditarán los clásicos), por supuesto no tienen el nivel de los de Conan, El Planeta de los Simios o John Carter Warlord of Mars, pero entre las adaptaciones de las pelis y la serie regular de Marvel en sus primeros años se pasearon por sus páginas gente como Walt Simonson, Archie Goodwin, John Byrne, Denny O’Neil y David Michelinie a los guiones y John Buscema, Jackson Guice, John Byrne, Howard Chaykin, Gene Day, Kerry Gammill y Ron Frenz al dibujo, también Luke McDonnell, Dan Green, Richard Howell o Steve Ditko.
Lo de 2001 de Kirby es una bizarrada agradable de ver….raro es que ninguna editorial se haya lanzado todavía a por su reedición…..a ver si con el tiempo….
Va a empezar a publicar Panini FACTOR X en Diciembre?.
Eso parece insinuar Clemente en twitter.
Uff, va a ser un mes durillo, eh?.
Paco roca, lo de Panini, Mundo Mutante. No veas, macho. 🙁
Todos quieren sacar cacho con la campaña navideña (si la pandemia no vuelve a joderles) tras un año pésimo, con meses perdidos, sin Salón del Cómic, ni del Manga, ni Día del Libro (bueno, algo raro hicieron luego…un puto chiste para muchos), a ver que tal les sale, pues la oferta va a ser grande y demasiada gente anda tiesa o al menos escasa.
Señores, que el Hombre Lobo Jameson JR ya tiene portadica (y mola!):
http://www.sddistribuciones.com/JOHN-JAMESON-HOMBRE-LOBO–MARVEL–LIMITED-EDITION-Isbn-978-84-16986-85-9-Codigo-MLE,SMALI071
Y Clandestine también
Pues a ver lo que sacan las editoriales esta navidad, aunque no veo mucho para mi. Ya me gustaria que sacaran material setentero u ochentero del bueno por aqui. Bueno espero que me sigan reclutando para la lucha contra el COV-19 para financiar omnigolds y MLE’s, bueno esta semanita me he financiado el Hombre Lobo y el primer omnigold de Hulk y preparandome para el Demon de Kirby. Nos vemos gente
¡Señores! ECC saca algo clasico… paren las rotativas:
https://www.universal-comics.com/products/133857-el-cuarto-mundo-nuevos-dioses.html
Aunque tiene mejor pinta el Mr Miracle que continua a lo de Kirby….
FRANKBANNER49 quiero pensar que lo que publica Clemente es un avance para el año que viene, sino no le veo sentido a publicar la portada número 32 de Factor X luchando contra los Carbon Copy Avengers. A ver si comenzamos el año por todo lo alto de igual forma que despedimos el año con los 2 numerazos de MLE, SD y Panini han acertado al publicar el último mes del año los Tomos de ClanDestine y Hombre Lobo J. Jameson.
Ya comenté el material que saldría en el Tomo de ClanDestine y he acertado de pleno, por si a alguien le interesa os comento el material que pienso que saldrá en el Tomo de Man Wolf. Incluirá el AMAZING SPIDER-MAN (1963) 124-125, 188-190; GIANT-SIZE SUPER HEROES 1; CREATURES ON THE LOOSE 30-37; MARVEL PREMIERE 45-46; MARVEL TEAM-UP (1972) 36-37; SAVAGE SHE-HULK 13-14; PETER PARKER, THE SPECTACULAR SPIDER-MAN ANNUAL 3.
Todos esos comics hacen un total de unas 408 pags, como el Tomo dicen que constará de 416, pienso que esas 8 pags restantes serán de extras para completar el Tomazo.
Ya comenté que el MLE de Man Wolf tenía muchas posibilidades al ser un tomo único pero no esperaba su publicación este mismo año, ha sido una grata sorpresa. Espero que SD y Panini comiencen la programación del próximo año con mucha fuerza, a ver si recuperamos el tiempo perdido y si Clemente no nos engaña … Factor X, dazzler y Power Pack están a la vuelta de la esquina. Make Mine Marvel.
Esto de Ecc del Cuarto Mundo es una mierda como un piano…..la cosa va de que cuando a King Kirby le cancelaron el proyecto por falta de ventas a mediados de los 70, en DC se dieron cuenta que a pesar de todo la cosa tenía su potencial, y entonces cogieron a principios de los 80 , recuperaron la serie principal, New Gods, le cambiaron el traje a Orión, los hicieron aparecer en la serie de la JLA, (esos números publicados en el tomo de JLA de George Pérez que sacó Planeta en su momento) y ala, a probar suerte de nuevo…..pero no os esperéis ninguna maravilla ni nada por el estilo, porque no…..pero bueno, cada uno lee lo que quiere…..pero hay cosas clásicas de DC mucho más interesantes que el refrito fallido este…..
Si, por el plantel de autores no augura nada bueno…. Por eso comentaba lo de Mr Miracle que dibujaba Marshall Rogers e incluso habia guiones de Steve Gerber (calidad asegurada) como siempre estos de ECC no dan ni una cuando se deciden a sacar clasico hay muchas cosas mas interesantes. Le tengo mas ganas al Man-Wolf la verdad.
Ya tengo en la estanteria el Marvel Gold que faltaba de Spiderman, una pasada el ver el hueco relleno en la publicación del trepamuros. Un tomo bastante completo y con algún que otro extra, ha quedado redondo. Ahora sólo nos falta que publiquen los 63 primeros números de Peter Parker y los completistas estaremos más que contentos jajajaja. De la colección de Marvel Team Up no me preocupo porque seguro que al año que viene van a caer uno o dos Omnigolds, estoy seguro.
Ha sido un año muy malo, pero entre la programación de los MLE y los huecos que llenamos estos últimos meses, nos vamos a despedir del año con buen sabor de boca. Al mes que viene completaremos colección con el Omnigold de los 4 Fantasticos y va a ser otra gran alegría. Tener esos huecos en la estantería no me hacía ninguna gracia. La semana que viene Panini nos informará de las novedades de Enero y eso nos indicará por donde van a ir los tiros de cara al año que viene. Espero que sigan con la publicación de Marvel Facsímil ya que el formato me encanta y pensaba recuperar primeros números de colecciones como X Men o primeras apariciones de personajes como Punisher, Bullseye, Juggernaut … Quiero pensar que este año dejaron de publicarlos por el retraso y las circustancias. A ver si el mes de Enero nos sorprende con alguna alegría referente a los materiales clásicos. Make Mine Marvel.
King SHadow, ya podria sacar ECC a los nuvos titanes si tantas ganas tienen de sacar material clasico.
Me acabo de enterar que ya está disponible la serie de Marvel dedicada a HELLSTORM protagonizada por Tom Auster y Sydney Lemmon. Ya la he puesto a descargar, en cuanto vea algun capitulo os cuento que tal la serie. Son 10 capitulos, a ver si tenemos suerte y pega fuerte. Make Mine Marvel.
¿Donde está, Francisco J.? En Disney+ no me aparece
Gran noticia que ECC publiqué los Nuevos Dioses de Gerry Conway, que lógicamente no llega al nivel de Kirby, pero que es una serie magnífica, ¡puro material setentero para paladares exquisitos! Parece que el éxito de los crowdfundings de Kamandi y Legión de Superhéroes a animado a ECC a publicar recopilatorios de material clásico.
Arcangel los designios de ECC son totalmente incognoscibles para cualquier mente logica y racional. Sus decisiones pueden pillar en calzones hasta teoricos del caos y las improbabilidades. Si no ¿Porque sacar la Legion 5 años despues? Sin haber una edicion de la Legion disponible para el vulgo. Pero tranquilos que al parecer puede que les queden los dias contados con la licencia si Panini mueve ficha… Es una posibilidad mas pausible de lo que parece
Sí, King Shadow, el de Mr Miracle, con Gerber o Marshall Rogers, es mejor (sin ser magistral tampoco). Este de los New Gods se publica para rebañar un poco en el éxito del año pasado (reeditado nuevamente con éxito) de los New Gods de Kirby…pero es que además son tontos muy tontos, porque de ser espabilados esperarían a la salida de la película y agotarian tirada con los aficionados al cómic s los que se les despertase el interés… así probablemente pase algo desapercibido entre el aluvión de cómics de estos meses (de los contenidos, lo mejor, los números que dibuja el gran Don Newton…y no es de sus mejores trabajos). Pese a contar con Gerry Conway en este Return of the New Gods (intentando darles un toque más superheroico) es una obra fallida en todos los sentidos (y los cambios de look de Orión nunca han sido para mejor, ja). Luego intentaron relanzar a los New Gods con Starlin al frente (acordaos de Odisea Cósmica) poco después, pero hubo lío con Starlin, que se fue a los pocos números, quedando la serie en manos de un muy flojo Mark Evanier (los dibujantes no ayudaban tampoco, con decir que un Paris Cullins que intentaba acercarse a la estética de Liefeld era el «bueno»), así y todo la serie casi llega a la treintena de números…y probablemente se debería haber quedado en media docena, ja. Los Nuevos Dioses parecen gafados…y escasos de interés sin el Rey…claro que sí los hace Tom King o Mark Russell… Yo el de John Jameson Hombre Lobo me lo pillo sí o sí, figuras. …De Marvel Team Up, con un poco de suerte, nos irán sacando un total.o al año. Cuando nos revelen el próximo Plan ya tendremos la confirmación de si su idea es sacarla anualmente o cada dos años, pero yo apostaría por un Omnigold al año, que es Spidey y lo lógico es que o Team Up o Peter Parker ocupen el puesto de Asombroso en Omnigold.
Ojalá Panini, Hidra o Planeta trincasen DC, peor que ECC con el material clásico no lo podrían hacer. Imagináis una línea de Limited Edition de DC con joyas como Nathaniel Dusk, Silverblade, Blackhawk, Slash Maraud, Ironwolf, Warlord, Arion, Omega Men, Night Force, …? Bueno, soñar todavía sale gratis, ja.
Ramón la serie de Hellstorm sale en HULU donde salieron los Runaways y Capa y Puñal. Yo me la estoy descargando de la pagina de series de sharethefiles para ver los capitulos en v.o. Aquí en España no se quien la sacará pero la tematica no es para Disney. me comentan que se echa en falta el logo de Marvel, como ya tengo varios capitulos descargados voy a ver si veo alguno y os cuento … Lo más seguro es que tenga los derechos HBO. Make Mine Marvel.
En esa soñada línea de clásicos Limited Edition de DC yo sobre todo sueño con Weird Western Tales.
Digamos… que la persona en Panini que impedia que DC fuera adquirida se ha jubilado. Eso abre la posibilidad de que pudiese suceder. Tambien he oido que ECC ha pactado con DC para el control de la plataforma digital de DC que el proximo verano se supone se ofreceria internacionalmente. Y en DC tras un parentesis de dos meses con Future State – un evento fill-in daria a un nuevo relanzamiento de la linea DC en la que posiblemente daria cabida a otros formatos disminuyendo la tradicional grapa… ya veremos, seguro que en los proximos meses seran moviditos.
He averiguado por ahi que tanto Kull como Solomon Kane saldran en MLE y que hay cierta sorpresita que estoy seguro que a la gente que ama los clasicos les encantara…. lo revelare un poco mas adelante.
Francisco J. ¿es cierto que el lomo del Tomo 10 de Spiderman dice «Peligro o Amezaza»? Acabo de ver una foto en la web…
Bueno, no lo habían confirmado oficialmente pero ya sabíamos que iban a sacar Solomon Kane, Man-Wolf y Kull, como lo de Morbius lo habían insinuado varias veces…y si no cayeron ya este año Morbius y Solomon Kane ha sido solo por la pandemia, como la postergada colección Eternos. Umm, va a ser un buen año para la línea MLE el 2021: Solomon Kane, Kull el Conquistador, Marvel Two-In-One, Defensores, Motorista Fantasma, Power Pack, Dazzler, Spiderwoman, Morbius,… Excalibur? Y La Espada Salvaje de Conan, claro. Con eso (y ya si dan continuidad a Luke Cage, Hulka o What If…?) pues como que ya tienen el planing bastante completo, así y todo yo me atrevería a sugerirles el tomo integral de Weird World, pero vamos que con lo que han ido insinuando y lo que se prevé continúa ya tenemos un año completito y sugerente. Saludos. Salud y cómics.
Es que en USA tambien se han retrasado ciertos lanzamientos y a afectado a los patrios mas que por otra cosa. La cuestion de Kull o Solomon Kane es que tirando de la edicion yanqui saquen tanto los magazines como los de color en el mismo tomo o repartirlo en dos… es eso lo que esta mas en el aire. Ya hablamos que se adelgazan los tomos por rentar los comics asi que ya veremos. Por lo que se fue una garrafada el sacar la Espada Salvaje de Conan en MLE ¡ya que creian que no iban a vender! a raiz de que estaba el coleccionable y no iban a vender. De todas maneras yo se una cosa que van a sacar, que en si es una sorpresa (o a lo mejor no tanto) que abre el camino a cierto material… y como pista os digo que es material de Timely.