Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
El link es:
https://www.comicverso.com/novedades-ecc-mayo-2020/
Totalmente de acuerdo contigo Juan
Bueno, no hizo falta reunir las Bolas del Dragón…😈😎
Si nos hubiesen dicho hace un lustro que se iba a reeditar Cages (McKean), Enemy Ace: War Idyll (Pratt), Moonshadow (DeMatteis/Muth) o Stray Toaster (Sienkiewicz)…(que no se podrían haber calificado en su día precisamente de grandes éxitos, lamentablemente) …habríamos preguntado por lo que se fumaba nuestro interlocutor. Puede que las ventas (y tiradas) sean de pena, pero la variedad de lo que se edita ahora en nuestro mercado (y la cantidad de lo que se reedita) es envidiable, cosas que van del Chester 5000 de Jess Fink a Érase una vez dos princesas de Katie O’Neill, impensables hace no tanto. A ver lo que dura la buena racha, pues en eso estamos, por mucho que nos quejemos los fans de los clásicos DC, de la IPC/Fleetway, de la 2000 AD, de Warrior, de la Marvel UK, del manga más clasicote, de Bruguera y Valenciana, de los clásicos de prensa americanos y británicos,…
Pues esas dos obras que mencionas: el Chester 2000 y Erase una vez… no me extraña que salgan porque si ves también las novelas que salen de corte fantástico o ciencia ficción se apuesta mas por la diversidad, trayendo también autores de ciencia ficción o de fantasia que son mujeres o de otras etnias. Y misteriosamente han pasado de apenas ser mencionadas a estar (y ganar) todos los grandes premios literarios. O sea salen hasta en la sopa y mientras un servidor que pide obras de autores que aquí en España apenas se han publicado nada se queden inéditas y ahora lo tienen peor por culpa de la “moda” esta. Asi que olvídate de 2000AD y similares que como no hagan como Terry Gilliam para que le den proyectos en la BBC se declaro negra y lesbiana…
Bieeeeen. Estaba fastidiado porque en el Tomo de Busiek y Perez de los Vengadores no iban a publicar el cruce de colecciones de Vive Kree o muere. Mirando contenidos me he dado cuenta de que disfrutaremos de todos sus números al completo en el Tomo de Heroes Return, Ironman. El Tomo llegará en Septiembre y la verdad es que me alegro de recuperar esa aventura al completo. Incluidos los números de Quicksilver, Capitan America … Además el Tomo incluye tambien el cruce ( que veremos por duplicado ) con los 4 Fantasticos. O igual no lo publican en el Tomo de Heroes Return los 4 Fantasticos … voy a ver …
Bueno, lo” de vive como un kree y tal…” tampoco era una saga como para tirar cohetes….yo antes también era multicompletista pero con los años te das cuenta que tampoco hace falta tragarse según que cosas……por ejemplo, en los tomos de Marvel Héroes de Amazing Spider-Man de Mc Farlane (cuando aún dibujaba mas o menos aceptable, que después vino la aberración imaginera) hacen referencias a historias o arcos que ocurren en Peter Parker o en Web…..y pues la verdad, se sigue muy bien el argumento de la serie, aún sin leerse los spin-off….en resumen, no hace falta leérselo absolutamente todo para enterarse mas o menos de forma coherente de una historia o saga de un personaje…..ya sea por referencias o sea por la trayectoria del personaje, el contexto es perfectamente comprensible….Yo conozco la saga del “vive como kree o la palmas…” .:), pero aún no habiéndola leído, en los comics siempre se hacen los típicos resúmenes que te ponen en situación, con lo cual, no tienen pérdida…..
Ah y espero y deseo que tras la publicación del último omnigold de Amazing Spider-Man que es el que enlazaría com Marvel Héroes: el asombroso Spider-Man de Roger Stern y Romita Jr. ya Panini empiece con la publicación de Peter Parker: the Spectacular Spider-Man, al menos los primeros 30 y pico números son bocata fino…dibujo de Sal Buscema en una de sus mejores etapas creativas y la continuación de Marvel Team-Up, con dibujos de propio Buscema y otros grandes como Gil Kane, Ross Andru o John Byrne…cierto es que estas dos series con los años bajarían mucho en calidad , pero los primeros años de ambas fueron en su momento un buen acompañamiento de la serie principal del trepamuros….
Pues me apunto yo a lo del segundo Omnigold de Marvel Team-Up y el primero de Peter Parker (ese Mantlo!). Lo de “vive como un kree…” no lo voy a criticar, que no me parece malo, aunque como los números de “relleno” (todos los de la primera etapa de la Era Busiek) de los Vengadores, te los podías saltar y tampoco pasaba nada, el Iron Man de Busiek, sin ser tampoco una obra maestra sí me gustó bastante en su día…igual me acabo pillando el tomo aunque sea con retraso, me lo apuntaré en la lista de faltas para más adelante. El Heroes Return de los 4F como que no, coño, ni por amor a Alan Davis. Los de Vengadores y Thunderbolts en cambio sí los recomiendo bastante. Peter Parker no me la haría completa, desde luego, pero el comienzo es casi imprescindible…y ni siquiera soy muy fan de Spidey!
El Iron Man de Busiek, no niego que tenga calidad, pero el dibujo de Sean Chen es muy malo, no acompaña nada….también es cierto que es un personaje que nunca me ha llamado, solo cuando lo hacía Romita Jr tenía un cierto interés para mí, pero para de contar….de hecho la única aventura del vengador dorado que recuerdo que llegó a interesarme suficiente fue la de la aventura de Camelot( y porque el villano era el Dr.Muerte, sin duda el mejor villano de la historia de Marvel)…
Lo de los 4f de héroes reborn , bueno , aún siendo de Claremont se ve que dejaba bastante que desear…lo sé por referencias de amigos que se lo habían leído en su momento, yo de esa época solo tengo el de Pacheco, y es que Larroca me parece un dibujante bastante justito, por no decir directamente malo….solo tengo los 3 primeros capítulos en grapa de Alan Davis….es una de mis debilidades, junto a John Byrne, John Romita Jr. y Jack Kirby….quizá debería darle una oportunidad, no lo sé, cuando salga el tomo lo decidiré….lo que si estoy esperando con ansia es el Thor de Romita Jr., que según mi modesta opinión, es uno de sus mejores trabajos junto a Spider-Man, Daredevil o la Patrulla-X….
Ya dije que no era ninguna obra maestra, pero sí me parece un cómic digno (de todas formas, todavía más importante es que me gustó…y si algo me gusta tanto me da que sea bueno o malo, que hay alguna serie de TV que no voy presumiendo de ver, aunque por lo general sea exigente al respecto), Chen (Po ese a que guste a los de Dolmen) no es un gran dibujante, pero lo de las armaduras todavía no se le daba mal, ahora buen, todo lo demás…😈 …La mejor etapa del de la armadura es la/s de Michelinie y Layton, especialmente la primera con el joven Romita Jr al dibujo (y el clásico mayúsculo del demonio en la botella),… también el par de etapas breves de Byrne (con Romita Jr y con Paul Ryan) son bastante destacables…Entre lo más reciente están las de Ellis, Fraction y Gillen, aunque todas tienen sus pegas. …Yo también me compré en su día esos tres grapas (aún me deshice de ellos el año pasado), pero eran cómics horribles (aunque hermosamente dibujados por el gran Alan Davis, claro, también una de mis debilidades personales, que de no ser así, con ese escriba pues en la puta vida, vamos), no mejoraba luego la cosa con Claremont, ya en decadencia…ni sé cómo se me ocurrió comprarme el año pasado el tono con su miniserie de la JLA, por cierto, dibujado además por una panda de incompetentes totales. Si estás todavía en dudas y no eres ni completista de Claremont ni de los 4F no te recomiendo sus 4F, solo tiene sentido pillarlo como completista o como fan muy fan de los 4F, Claremont o Larroca, sino mejor no acercarse, hay mucho donde elegir con mejor nivel. …El Thor de Romita Jr destaca principalmente en lo gráfico, Dan Jurgens como escriba no mata, aunque es de lo mejor que hizo para Marvel…creo recordar que luego en su etapa también hubo aportaciones de Erik Larsen, Alan Davis (en otro crossover Vengador) y Stuart Immonen, entre otros.
Interesante artículo (aunque confundan a Carson Napier con un escritor cuando es un personaje de Burroughs) sobre la SciFi de EC Comics en Zona Negativa.
Con la crisis financiera y creativa que tuvo Marvel a mediados de los años 90, se penso erróneamente que los fundadores de Image darían un buen impulso en ventas… Lo más triste es que realmente la mayoría de colecciones salvo excepciones no cumplían lo que se esperaba (personalmente siempre he pensado que la etapa DeFalco y Paul Ryan en los 4 Fantasticos eran de lo mejor en su momento, no eran grandes estrellas pero trabajaban bastante bien). Después de Reborn y con equipos creativos más competentes se reactivo el interés y con mas sentido común… Aunque las ventas nunca serian las de años al menos se consiguió modernizar el universo Marvel sin perder ese punto clásico en cabeceras como Los Vengadores o en menor medida en Iron Man y Thor, pero es cierto que con Los 4 fantásticos perdieron bastante de inicio… Después acertarían también con el Universo Ultimate, pero eso ya es otra historia.
Waid y Garney ya estaban relanzando al Capi, lo de Heroes Reborn casi acaba con ello, afortunadamente volvieron para Heroes Return…Los 4F Ultimate a mí no me gustaron nada, tampoco los X-Men, hasta el relanzamiento post Ultimátum (aunque ya era tarde para salvar la serie…o la línea). Paul Ryan, …qué olvidado está el pobre! Lo hizo bastante bien en Iron Man y los 4F…y mejor todavía con The Phantom.😎
Es verdad que al Capitán América le dieron continuidad y que pena que con Los 4 Fantásticos no se diese la misma situación. Estoy de acuerdo respecto a Paul Ryan, pues no se le ha hecho el tributo que se merecería, siendo un buen artista que ayudaba al lector a comprender la estructura de la historia con un arte equilibrado y muy completo. En su momento me gustó que Byrne emparejara a Alicia con la Antorcha pero tras su marcha… la impresión posterior es que no sabían que hacer con la pareja siendo un error que los casaran, gran obstáculo debido a esa “puritana” moral americana ya que hubiese dado más juego que Johnny y Crystal se hubiesen vuelto a liar. Por tal motivo -y pese a lo rebuscado y contradictorio del asunto- esa idea que tuvo Ryan y DeFalco de que la Alicia de Johnny fuese una Skrull suplantada, le dio un nuevo enfoque bastante interesante enlazando otras otras ideas con mayor o menor atractivo. Quizás DeFalco no tenia el prestigio de Claremont pero hubiese entendido su continuidad pues no lo hizo nada mal. Lo peor es que el Claremont de Los 4 Fantásticos me acabo dando la razón.
Bastante curiosa la Liga…América de Alan Moore (formación 1988): Doc Brown, Angus MacGyver, BA Barracus, Jack Burton y la poderosa Lisa (Weird Science)…veo que se acabaron las referencias literarias. Aunque casi me gusta más el grupo setentero (una de esas encarnaciones que solo conoceremos por los cuadros, como la de Gulliver) con Rocky, Serpico, Shaft, Jill Munroe y compañía.
Suso ¿Dónde salieron esas referencias a esas Ligas de los 70 y 80? a mi no me suena que Moore las mencionara….
No se si al Caldas este que tu conoces sabe de esto:
https://www.bleedingcool.com/2020/03/07/alan-moore-complete-maxwell-the-magic-cat-portugeuse/
Muy moderno esto para el gusto de Don Manuel, amigo King Shadow. Me suena que esta es una edición pirata, en castellano hace tiempo que los primeros trabajos en cómic y literarios, incluyendo varios ensayos se pueden encontrar en digital… aunque me consta que Moore no tiene interés en que vuelva a salir, me sorprendía bastante que ningún sello pequeño o faneditor se atreviese a sacarlo por acá en papel… aunque olvídate de que sea en edición legal. Como se me da fatal el cortapega, que yo en esto de lo digital soy muy torpe, para ver las ilustraciones de estas formaciones de la Liga googlea “The League of Extraordinary Gentlemen America 1988” (este es el grupo formado por Doc Brown, Angus MacGyver, BA Barracus, Jack Burton y la superhembra digital de Weird Science: Lisa…en los cuadros de fondo puedes observar a la alineación previa, del cambio de década: Serpico, Shaft, Jill Munroe, Rocky, Steve Austin y Bo “Bandit” Darville). Teclea también “League of Extraordinary Gentkepersons 1996” y podrás observar la iluminación del grupo comandado por Dana Scully (con la pelirroja de The X-Files, el viajero del tiempo Rufus, la bruja wicana Nancy de The Craft, el inspector Tequila de la peli hongkonesa Hard Boiled, Edward Scissorhands y el impresentable Zack Morris, aunque este al principio me pensaba que era Parker Lewis…de fondo, en los cuadros, vemos una formación de principios de los noventa, con: Max Headroom, al que pocos recordarán, Kevin Flynn estilo Tron, Scott Howard de Teen Wolf, Connor MacLeod, Kitt, el duro Sledge “El martillo” Hammer, Carmen Sandiego, Egon Spengler y la ya rebuscada Pizzazz de las Misfists).
Misfits (las rivales de Jem And The Holograms).
Por lo que lei del articulo si que es una edición totalmente legal si lleva textos de Alan Moore en esa edición y dibujos hechos por artistas y colaboradores de Moore para la edición. Yo si que creo que caera porque David Hernando es un gran fan del barbas y si han sacado el Jerusalem seguro que sacan este ¡Leñe! si han reeditado un Pequeño Asesinato dibujado por Zarate que hasta hace poco estaba harto de ver la anterior edición saldada (aunque yo la compre en su época)
De hecho los de Avatar como yo pensaba van a reeditar en un solo tomo lo de Cinema Purgatorio en los USA y creo que con el tiempo seguro que Panini también sacara esa edición; yo no me compre los tomos con las demás historias porque no me interesaban y por careras. Además había una historia de Max Brooks que eran de unos soldados de la guerra de secesión que combatían ¡¡hormigas gigantes!! que ya ojeando el primero hasta números posteriores parecía que te estabas leyendo el mismo numero.
Lo de la Liga no es de Moore y yo creo que se ciñe mas al canon literario y a las películas o series mas clasicas
No, era una especie de homenaje friqui del Aprils Fool Day, creo recordar. En cuanto a lo del gato mágico, si es una edición legal no tardarán en sacarlo o Planeta o Panini, aunque no nos engañemos, es más una fricada curiosa que otra cosa, es una obra muy amateur…y no es que Moore fuese un gran dibujante tampoco, ni siquiera en plan cómico y underground…pero para qué mentir, yo me lo pillaría de los primeros. …Y alguien no contaba con que las historias de terror cinéfilo de Moore no se iban a recopilar aparte una vez se cerrase el magazine? Claro que yo tampoco tuve paciencia. 😈😎
Lamentablemente, King Shadow, de la Liga de Moore tan solo nos falta por leer la adaptación de Shakespeare: La tormenta…recuerda además que el barbas está retirado de los cómics,bus lo anunció hace más de un año, que lo dejaba y que sólo quedaban pendientes las historias que ya tenía empezadas y con las que se había comprometido (acabar Cinema Purgatori y la última de la Liga), que centraría sus esfuerzos en los libros …y algún guión para cine (no mainstream). Creo que salimos perdiendo, aunque ya pasase también su mejor momento, como Gaiman y Delano, Moore brilla con más intensidad en las viñetas. Ahora sólo nos falta rescatar sus inéditos, como las historias cortas del Doctor Who …tampoco magistrales, son muy de comienzos, pero Alan Moore y David Lloyd (5 relatos, 28 páginas, especialmente interesantes las tres últimas historias, con los orígenes de los Señores del Tiempo), como para rechazarlas (además, coloreadas en su primera reedición noventera por Dave Gibbons). Las veo más factibles que los relatos de Night Raven, pero tampoco fáciles… además, los derechos de Who (la BBC se aprovecha bastante) son de los más caros (también los de Star Trek se salen mucho de las tarifas habituales, son de los más elevados en EEUU), una pena, pues hay unas cuantas sagas clásicas de sus cómics que estaría bien ver por aquí, como las historias de Dave Gibbons (incluso Marvel publicó algunas en EEUU en su día …y más recientemente las reeditó IDW, también Panini y Titan en UK) con guiones de Pat Mills, John Wagner y otros…a las historias de John Wagner y Steve Parkhouse dibujadas por el joven Steve Dillon tampoco les decía yo que no…y creo recordar que también hay algo de Steve Moore y John Pero con David Lloyd y John Stokes de dibujantes… luego están cosas más rebuscadas como las míticas sagas de Kroton (el cyberman con alma), iniciada por Steve Moore y Steve Dillon, o Abslom Daak, Dalek Killer (especie de homenaje a Solomon Kane, casi Fantasy pulp, aunque sin abandonar la SciFi whovian), por Steve Moore, Steve Dillon, David Lloyd, Richard y Steve Allan,…bueno, cualquier cosa de Who (o Dredd) escrita por John Wagner, Pat Mills, Steve Moore o Steve Parkhouse sería bien recibida. También el Night Raven de Steve Parkhouse, David Lloyd y John Bolton (y los relatos literarios de Alan McKenzie, Alan Moore y Jamie Delano), …el Black Knight de Steve Parkhouse, John Stokes (casi poseído por John Buscema) y Paul Neary (canela fina)…el Capitán Britania de Claremont, Gary Friedrich, Herb Trimpe, Fred Kida, John Buscema y Ron Wilson…
Lo de la recopilación de Cinema Purgatory es seguro, Suso. Lo del Gato también me lo pillaria seguro. Por desgracia del Night Raven nada de nada me confirmo la misma Panini. Yo tengo descargado el tomo en ingles y en parte les comprendo, ya que mas bien comics son relatos pulp ilustrados y gran parte de estos son de Delano… y con lo comercial que es el pobre. Me parece que Panini se va a ECCear y sacar mas reediciones de material mas comercial y no sacar tanto material mas arriesgado.
Ojala el Moonshadow les funcione muy bien porque recuperando ese material de epic seria una pasada. Como bien comentas todo ese material británico seria una pasada y el material le da mil vueltas a lo que se publica ahora… pero lo veo muy difícil, la verdad.
De ECC en Mayo el único que a lo mejor me interesa (aparte de las cuatro grapas que me compro) seria el tomo de Batman/Juez Dreed aunque tengo en parte en otras ediciones esas historias…. mejor asi dedicare el presupuesto a la caza por Wallapop y comprar cosas mas baratejas que no pude adquirir.
De l Liga la Tempestad si que hizo Planeta un anuncio de sacarlo pero supongo que entre sacar Jerusalem y la carrera que se están dando sacando el material de Star Wars y Conan hasta que Panini se haga con los derechos pues lo van retrasando.
Hombre, no pido una edición normal tampoco, Night Raven se podía sacar como MLE (pero yo tampoco cuento con que lo saquen, como los clásicos de Doctor Who, lo demás de Marvel UK, o cualquier cosa de IPC Fleetway) y para que el tomo no fuese excesivamente caro se le podía sumar la historia de Delano de los noventa y el cómic de la Viuda Negra en el que sale el personaje (incluido en el tocho de la Viuda, que supongo que veremos por aquí el próximo año). ….Y lo de la recopilación de la parte de Moore de Cinema Purgatori ya la daba por segura antes de que la anunciase, era obvio que lo suyo se reuniría no mucho después de que se completase la edición. De Batman/Dredd tengo lo mejor, los dos primeros cruces, debería más bien buscar el tercero, pero igual me pillo el tomo y vendo o regalo los otros… podrían haber sido un poco más completistas y sumar al tomo el cruce de Dredd con Lobo. …Y sí, estaría bien que funcionasen Moonshadow y Stray Toaster, que podrían dar salida a más cosas de la línea extinta Epic que se han ido reeditando en USA en este milenio …pero son dos productos muy difíciles, coño, aún en el mercado español actual, más abierto a estas cosas que cuando Planeta sacó por vez primera Stray Toaster. Yo me compré la reedición de Un pequeño asesinato (aunque tenía la anterior, que regalé, y que tampoco me gusta tanto), para fomentar que se recuperen otras rarezas de Moore y otros materiales complicadillos. …Uf, sí, parece que la prioridad de Planeta son exprimir Star Wars y Conan (de los que supongo ya les falta poco) y presentar en sociedad Aftershock (otra imitación de Vértigo que no se está asentando ni en EEUU ni aquí…y tampoco entusiasma a los autores, pues el sello se queda el 50% de los derechos). …Una vez salga el último tomito de Paper Girls, Tezuka aparte, poco Planeta me compraré, a ver si dan continuidad a Dreadstar…parece que las anunciadas tiras de prensa de Disney las han olvidado (debería haber salido el primer tomo de Mickey hará medio año) y tampoco ha vuelto a saberse se las tiras de prensa de Star Wars (ya hace mucho también que salió el primero)…tocaba Manning!
Una pena que los de Fandogamia no estén interesados en editar clásico o ya habría caído algo de lo mencionado del universo Whovian, pero se mueven editorialmente por inclinaciones indies y tendencias de internet (su editor también está mucho más activo en redes sociales que en labores editoriales convencionales, pero..ey, le funciona, tampoco vamos a echarles en cara algo que da resultado), además su target es público joven y femenino pendiente de Twitter y Facebook, eso supongo que nos excluye bastante a la mayoría de habituales de Universo Marvel, pero entre lo suyo seleccionan todavía bastante bien.
Con lo caros que se han vuelto con Disney o las tiras de prensa, me he negado a comprar nada. Lo de Aftershock ha sido un bluff en toda regla y poco se salva, yo solo he comprado lo de Kieth (que el guion es flojucho) y lo que saco Warren Ellis con mucho mejor pinta (aun no lo he leído) me fastidia que no acaben ya el America Gods en grapa y no saque ya la maldita Liga para acabarla ya. Hay meses en que hay poco material que sale que realmente me interesa y no compro material (por los precios) para ir probando para no disfrutar ese material. La cosa se esta poniendo muy mal y no se si les compensa vender poco a precios exorbitados en vez de mas cantidad con un precio mas moderado. A este paso va salir el material en crowfundig: y si se hacen desde juegos de ordenador o mesa para ciertos paladares con el comic aun mas razon
Aunque no recuerdo que me gustase nada de la guionista me pillé lo del “despertar” animal, y lo disfruté lo suficiente como decidirme a trincar el segundo tomito…no es ninguna joya, pero engancha, aunque en cuanto a originalidad, pues cambia zombis por animales pensantes. Es casi lo único de Aftershock con lo que estoy dispuesto a repetir. Además, con Aftershock ni te plantees pillarte nada de lo que en USA no vayan ya por el tercer tomo al menos, pues la mayoría de series no van a pasar del segundo recopilatorio y se quedarán por supuesto inconclusas. …Lamentablemente, los derechos de Disney, Who y Star Trek son los más elevados de lo que se está publicando en España, lo que encarece mucho el producto con tiradas pequeñas (Fandogamia lo compensa ajustando al máximo su margen de beneficio, los demás parecen negarse a renunciar a sus beneficios habituales), además los álbumes franceses de Disney tienen el problema añadido de pagar tanto a la Disney como a los frenchies. Disney ya solo tiene sentido en España con grandes tiradas, como en el caso del coleccionable de Salvat de los patos de Barks… estaría bien uno con lo de Don Rosa…o lo del italiano Vicar. A mí de American Gods ya no me gustó nada la novela original, con la adaptación televisiva decidí no pasar de la primera temporada, pese a que no era mala, es que está la trama estirada como el chicle (y ya la novela estaba “engordada”), el cómic ni me lo planteé pese a ser buenos autores, quizás si PCR dibujarse, bueno, entonces sin el quizá. … Hablando de juegos de mesa, … alguien se acuerda del clásico de Hasbro de Batman y Robin (de 1965, pero acá no llegó creo que hasta el cambio de los setenta a los ochenta)? O del de Defensores de la Tierra (CEFA)?
Los fans del cómic británico clasicote lo tenemos chungo, aún los de los más célebres, tipo 2000 AD y Marvel UK, que ya si nos metemos en IPC, Warrior, clásicos del terror, clásicos del Fantasy o seriales de aventuras tipo Karl the viking (que no hace tanto no se preocupaba en despreciar en algún artículo de Tebeosfera cierto defensor de los héroes de la IPC) de Ken Bulmer y Don Lawrence, del que algo catamos en España hace muuuucho, como del Olac the gladiator de Brian Leigh, Frank S Pepper, Don Lawrence y Ruggero Giovanni, aunque también totalmente olvidado ahora en España.
Si ya es “jodido” entre comillas vender personajes sesenteros imagínate esos de la IPC, ya que la gente de tu generación es la que los disfruto, yo que soy cuarenton apenas e leído nada: algo del Imperio de Trigan y algunas historietas sueltas de ciencia ficción en que vi una muy similar al plan de Ozymandias de acabar con la guerra fría. Aunque en este relato lo que hace el científico es crear un holograma de una armada espacial para que las dos potencias lancen su arsenal nuclear y al vaporizarse los extraterrestres la humanidad se une a raíz de la victoria…
Seguramente si que lei algunas historias de chico alla por los 80 de viejos tebeos que caian en mis manos
Bueno, yo soy del 73, para mí ya son un poquillo antiguos, pero suelen decirme que en música, cine, cómics y literatura me gustan mucho “cosas de viejos”. Lo de Traigan ha envejecido bastante mal, lo releí cuando se puso a reeditarlo Planeta y me costaba acabarme los álbumes (lo mismo me pasó con las reediciones del Sheriff King), supongo que como con muchas series de Bruguera esas tramas repetitivas casarían menos en pequeñas dosis que en recopilatorios…el dibujante, muy bueno, pero mejor ilustrador que narrador, especialmente en los cómics pintados, en los que se le veía más estático, en su primera época (en B/N) no le pasaba tanto. Las historias cortas de SciFi de la 2000 AD (Alan Moore, Steve Moore, Steve Parkhouse, Jamie Delano, Peter Milligan, John Wagner, Pat Mills,…) me encantaban, sorpresas impactantes en cuatro, seis u ocho páginas.
Trigan, no Traigan, claro.
Pero lo mismo pasa con los cómics de Marvel de los primeros sesenta y casi cualquier cómic de DC de la Silver Age, así como algunos de la apreciada EC Comics y similares, que leídos sueltos les sigues viendo las ventajas, pero en recopilatorios tochos ya pueden cansar bastante…claro que suele ser la solución tan fácil como con las antologías literarias de relatos de terror o de SciFi: dosificar, leer a pequeñas dosis…con la mayoría de tomos que recopilan series de humor de Bruguera no queda otra, esas series de historias cortas no se concibieron para ser recopiladas, por eso son tan repetitivas en sus gags y latiguillos…bueno, lo mismo pasa con tiras cómicas célebres como el Garfield de Jim Davis, que superada la primera época los recopilatorios pueden hastiar bastante, aunque mejore el dibujo.
Ah, creo que antes mencionaba con respecto a las tiras de prensa clásicas de Star Wars que ahora tocaban las de Manning, sí fue así fue un lapsus, pues las dibujadas por el gran Russ Manning (y Rick Hoberg, Dave Stevens y Alfredo Alcalá, aunque solo la aportación de Alcalá tuvo cierta relevancia) las vimos ya en el primer tomo, ahora tocarían las de gran Al Williamson (irónicamente la ilustración de la portada del primer tomo era suya, no de Manning), páginas bastante más golosas que la mayoría del material nuevo de la franquicia estelar.
El segundo tomo incluiría la adaptación de Archie Goodwin y Alfredo Alcalá de la novela Warsie Han Solo atiendo Star’s End y la crema: el tándem Archie Goodwin/Al Williamson. Las tiras diarias y las planchas dominicales entre octubre de 1980 y julio de 1982.
Han Solo at Star’s End.
Es lo que suelo hacer con el comic muy clásico e incluso e dado el mismo consejo que tu, leerlo en pequeñas dosis entra muy bien. El darse un atracon es con una buena etapa creativa que enganche, no hace mucho devore de una tacada el Mr Miracle de King y me encanto. Las historias sueltas viene bien dosificarlas y no saturarse por eso tengo siempre varias lecturas en comics y libros, los cuales vario en estilo y epoca
De lo más reciente recomiendo el Hey Kids! Comics de Chaykin, muy bueno, mejor todavía que su Los Estados Divididos de Histeria, que ya me había dejado muy buen sabor de boca (un colega este finde se hizo una maratón con ambos tomos y el de American Flag, que todavía no tenía, solo se había leído en su día lo que sacó Toutain…va a pillarse ahora Black Kiss…una pena que no nos sacaron aquí la secuela tardía, por cierto)…a ver si Panini saca algún western Bonelli en los próximos meses (con mi favorito, Tex, ya no sueño, mucho pedir). En cuanto a repescas de clásicos españoles de segunda y tercera fila tengo apartados para leer mañana los breves seriales Brigada Especial (policíaco) y Pitágoras Slim (western), ambos dibujados por Francesc Díaz Villagrasa “F. Díaz”…trabajos alimenticios en sus comienzos en Bruguera, no me espero gran cosa…igual algo más de alegría me da el serial británico aventurero (sobre un soldado de fortuna espadachín, el capitán Hugh Morty, con simpatías monárquicas que vuelve a Inglaterra tras el golpe militar de los parlamentaristas de Oliver Cromwell) “Mi espada por la justicia”, que dibujaban los italianos del Studio Giolitti, básicamente los dos mejores dibujantes del estudio: el propio Alberto Giolitti (que invirtió el capitalito ahorrado currando para Dell/Gold Key dibujando al indio cazador de dinosaurios Turok en montar su propia empresa, en la que llegó a emplear en los mejores momentos a cincuenta dibujantes, pudiendo así atender encargos de media Europa, aparte del mercado local italiano) y el también destacable Giovanni Ticci, que luego serían durante los setenta dos de los mejores dibujantes del inmortale Tex (Satanasso!)…lo recuerdo con agrado, pero tenía una pega el serial, historias muy cortas, 4 o 5 páginas, para que Hugo pudiese resolver el entuerto de la semana sin atarse a continuarás eternos … así que supongo que me encontraré con tramas argumentales casi anecdóticas, con acción muy concentrada y caso nulo desarrollo de personajes, cosas que disculpabas (si te llegaban a importar) de crío pero ya no tanto ahora. Por cierto, está un poco mustio el foro desde “la caída”, no?
Hugo Dunwiddie se llamaba el caballero “espada de alquiler” en el serial original (Sword for hire, buen título para un Caballero sin fortuna que reside en una taberna a cambio de garantizar la protección del local, aunque después ejerciese más de bienintencionado justiciero blandengue que de mercenario, no es de estrañar que no prosperar socialmente, ja) de la revista Hurricane. Fue en España donde le rebautizaron Hugo Morty. El serial creo recordar que abarcó de 1969 a 1974. La firma, cuando la había era del jefe del estudio, Giolitti, pero también contribuyó el gran Giovanni Ticci, entre otros.
De todo ese material que trajo Brugera y tal estaría bien que se sacara algún tipo de archivo histórico y que el gobierno colaborara con coleccionistas para guardarlo y tal.
Pero en pais que se premia con el Principe de Asturias al creador de Mario y se pasa de un crack como Carlos Gimenez, que se puede esperar uno.
De Chaykin también mi librero me recomendó el de Hey Kids! y hablando de ello uno de los one-shots de Criminal (inédito como la nueva serie en nuestro pais) sale un transunto de Gil Kane envuelto en una turbia historia teniendo algo de similar con lo de Chaykin por comentar cosas de las convenciones de comics. Por mi que sacaran el Estrellas de mi destino que seria una gozada, el de Flores del Infierno tuve suerte de pillarlo a 4 euros la nueva edición
Si naciste en el 73 pues me sacas dos años ¡El fan mas joven del hombre enmascarado! los que conozco si se quedaran quietos en un museo les quitarían el polvo
No hay actividad porque Panini no suelta mucho prenda de futuros lanzamientos… o me lo parece o las editoriales llevan una “Omerta” respecto al tema
Bueno, a Carlos y alguno más aún todavía lo recordaron en vida, que creí que solo el gobierno francés le iba a premiar. Otros no tuvieron tanta suerte.
Tiene el Premio Nacional de Cómic, tardía creación, pero un club muy selecto. Alguno tuvo que recibir la Medalla de Oro de Bellas Artes a título póstumo desgraciadamente (el gran Miguel Quesada, afortunadamente, no, aunque compartida con su hermano Miguel, que sí estaba ya muerto). De muchos de nuestros grandes del cómic los franceses sí se acordaron en vida y una, dos o tres décadas antes, nombrándolos Caballeros de las Artes y las Letras…a algunos de estos ni los homenajeó el Salón del Cómic de Barcelona, mucho menos nuestras instituciones…y de los que se acordaron, de la mayoría fue a toro pasado, ya jubilados o muertos. Franceses y belgas aman más finos con los que trabajan para ellos, aunque no sean nacionales, y si se olvidan de ellos estando en activo, al menos les recuerdan en vida. Giménez, al menos, tiene los premios de la convención de Madrid con su nombre, lo que es un magnífico homenaje, coño, aunque, claro, el hombre bien merecía unos Dinero o Harvey patrios, no? Estos no llegarán a tanto renombre, pero no es moco de pavo que le pongan tu nombre a unos premios anuales del sector en una gran convención de una gran capital.
El de Espadas del Cielo, Flores del Infierno de Chaykin, al ser del ciclo del Campeón Eterno de Moorcock tengo confianza en que lo acabará sacando Yermo en la Biblioteca Michael Moorcock (seguramente cuando acabe con las series First, ahora está con Corum, el príncipe de las espadas y luego tienen que ponerse con Hawkmoon, el de la joya poco benigna en la frente), sino ya me lo habría pillado en inglés. Menos esperanzas tengo con sus otras adaptaciones literarias…o dentro de la SciFi también con su Cody Starbuck, que conservo en las revistas de Toutain…pero ojalá caigan todas, que son obras maestras. En USA, DC al fin ha reeditado lo de Blackhawk, aunque todavía tengo en buen estado los prestigios de Zinco. En España nunca vimos su novela gráfica Time2, dicen que bastante cruda.
Y lo que tuvimos que esperar para ver cómo es debido American Flag! Y no se la compró tanta gente, pero no funcionó tan flojita de ventas como Jon Sable, Grimjack o la gafada Nexus. Aún no debo ser de los fans más jóvenes del Fantasma/Hombre Enmascarado, que entre los cómics suecos de Valenciana de los primeros ochenta (pico antes de desaparecer la editorial), la tímida y efímera edición de Norma y la edición coloreada posterior de las tiras de Sy Barry de Tebeos SA/Ediciones B algunos un poco más jóvenes habrá (7 u 8 años tranquilamente), pero pocos, que cuando yo me aficioné (gracias a Novaro y Vértice), los personajes como el Fantasma, Flash Gordon, Valiente (aunque este tuvo cierto revival gracias a los coleccionables de prensa de Planeta, que no solo los viejos se los compraron, aunque serían casi los únicos que se los pillarian enteritos) o Tarzán ya se estaban muriendo en España como cómic realmente vivo. Ahora incluso nosotros los fans de Marvel y DC (pese a las pelis y las series) nos hemos quedado sin relevo generacional para las viñetas…solo lo tienen el manga, Astérix, Tintín, Mortadelo y Filemón, Superlopez y muy poco más. En menor medida la escena de la novela gráfica, dirigida a adultos y el llamado sector “joven adulto”, que tienen relevo lento pero al menos can teniendo relevo,…con los cómics de Marvel y DC ya va costando (como en EEUU) encontrar a alguien de menos de cuarenta que los lea (por mucho que la mayoría parezcan escritos para adolescentes no muy espabilados, lo que no anima a comprar más a los cuatro gatos que les quedan como público cautivo), fatal, vamos
De Howard Chaykin y sus adaptaciones literarias de gran nivel por su parte, aparte de Moorcock y el clásico Alfred Bester no podemos olvidar a Samuel R Delaney: Empire. De lo que se considera lo mejorcito de Chaykin solo me falta por leer Empire y Time2 (doble novela gráfica, dos entregas: The Epiphany y The satisfaction of Black Mariah, de ambiente noir y jazz, vamos que puro Chaykin). Uf, menudo nivel: Ironwolf, The Shadow, Blackhawk, Cody Starbuck, The Stars muy destination, Empire, Twilight, The Swords of Heaven the Flowers if Hell, Fafhrd & The Grey Mouser, Black Kiss, Hysteria, Hey Kids! Comics, American Flagg! Nivelazo. Me encantaría que nos cayesen sus regresos a The Shadow para Dynamite (muy pulp) y su revival de Buck Rogers (puro pulp también) para Hermes Press hace casi ya una década, pero supongo que está complicada la cosa…ay, soñar sigue saliendo gratis, King Shadow.🧐😎
Por desgracia Chaykin tiene algo de tirón (pero no el suficiente) con gente criado en los 80 y 90 los cuales vimos parte de su obra. Aun asi tenemos suerte ya que por ejemplo un Don McGregor independiente: Sabre, Detectives Inc, Raggamuffins y demás esta inédito aquí, y si no cuantas obras independientes de los 80 y 90 realizados por una caterva de los mejores autores que hayan pasado por Marvel y DC en su historia están inéditas… comparado con los indies de ahora son el mana del cielo. Viendo las tropecientas historias también dibujadas que no podremos tener aquí deprimen a uno. Por desgracia son cosas que los lectores mas jóvenes no conocen y obviamente no las reclaman
Sabre (esta incluso con los anuncios ya impresos) y Detectives Inc estuvieron en los planes de Forum (que iba a sacar también Jon Sable, Grimjack, Nexus y otras), pero antes de que se concretarse la cosa (había incluso cosas firmadas ya) las independientes americanas empezaron a caer como moscas: Eclipse, First,… IDW, Dynamite, Image, Dark Horse, Titan, Hermes y otros sellos van recuperando cosillas con cuentagotas estos años, pero acá no nos llegan. No hay más que ver todo lo que se ha reeditado en estos años solo del sello Epic propiedad de sus autores y que aquí poco más que Dreadstar, Marshall Law (aunque teniendo que olvidarse de su cruce con Hellraiser, afortunadamente conservo el prestigio de Fórum) y Star Slammers nos ha llegado…bueno, ahora Moonshadow y Stray Toaster. Pero ahí están disponibles casi todo Alien Legion (estupenda, de Carl Potts, Alan Zelenetz, Frank Ciroco, Larry Stroman, Enrique Alcatena y compañía), The Bozz Chronicles (que al menos se editó en su momento, como también parte de la anterior) de Michelinie y Blevins , Swords of the Swashbucklers (Bill Mantlo/Jackson Guice), Coyote (Englehart/Leialoha, más extras de Ditko …y McFarlane, probablemente por eso fue reeditado por Image), Six From Sirius (Moench/Gulacy), Blood: A tale (DeMatteis/Kent Williams), …creo que incluso los Midnight Men de Chaykin contaron con alguna reedición. Ya si nos metemos en el proceloso mar de las independientes de la época (pese a que todavía se ha reeditado relativamente poco) no acabamos hoy. Tampoco nos vamos a poner a pedir super bizarradas (que yo me compraría, ojito) como Sisterhood of Steel (serie de Christy Marx sobre una sororidad de amazonas mercenarias bastante simpática, aunque a muchos les eche para atrás que el principal dibujante sea el denostado Mike Vosburg… lamentablemente, quien la continúo tras salirse de Epic fue Eclipse y, eso, fue el último clavo en el ataúd para la serie), Someplace Strange (raro raro…por Ann Nocenti y John Bolton) y Atomic Age (Frank Lovelace/Mike Okamoto/Al Williamson…SciFi entre el pulp, el indie y el underground)…lo que pedimos, como lo antes mencionado de Chaykin o lo arriba mencionado de la Epic menos experimental es todo relativamente comercial para compradores actuales de novela gráfica i de las series de la actual Image, así como aficionados a la BD francobelga adulta contemporánea, son títulos bastante asequibles, no bizarradas como Samurai Cat y Someplace Strange.
Algunas cosas de esas si que las tengo o las conozco: De Bozz si que salio la maxie dibujada por el gran Brett Blevins, de Alien Legión me acuerdo que me gusto la primera vez que la lei, pero hace unos años me volvi a leer los primeros números y ya no me gusto tanto, los Midnight Men de Chaykin si que había una mini que compre hace años, Blood y Stray Toasters las tengo en Fórum, de Someplace Strange si que me baje una versión descargada y es una rayada pero Bolton vale mucho la pena: De hecho en pitinglis pude comprar comics inéditos de Vértigo de este señor, el Green Woman (el protagonista es el Peter Capaldi del Dr Who)y una guionizado por Mike Carey en que los protagonistas se chutaban sangre de hada ¿?… Te olvidas y que yo tengo en tres prestigios yanquis el Sepenth Toth una aventura brutal de James Bond de Moench y Gulaci, aparte consegui un recopilatorio con mas años que la tos de la primera de Six From Sirius . Por supuesto tengo la confianza que Panini reedite el Swords of… y no nos olvidemos de la inacabada Void Indigo: Lastima que puteasen tanto a Gerber. Es una lastima pero esa magia ochentera va a ser difícil de emular. Ya que un servidor de indi yanqui voy a lo seguro pillando cosas de Ellis, Azarello, Aaron y demás superartistas ya que lo que veo de otros autores poco me llama, amen de que se nota que muchas de sus obras están escritas pensadas para hacer película o serie
Te recomiendo si te gusta Warren Ellis que te veas la serie de Castlevania, es una pasada y menos mal que se aparta de las ultimas producciones de la cadena que últimamente da asco cargándose el material original de cualquier adaptación haciendo productos prefabricados. Si te gusta Ellis tiene lo mejor de el aderezado obviamente con ese punto de humor negro británico que un yanqui no sabria darle
Uf, el Bond de Gulacy! Creo recordar que por aquella época también hubo un Bond de Mike Grell. Y Morrison y sus The Avengers (los televisivos británicos, de John Steed…paraguas y bombín siempre y en todo lugar!)…umm, ya en UK, en la adaptación al cómic de The New Avengers (la última formación televisiva, con el viejo Steed haciendo pareja con un par de jovenzuelos) hubo algún cómic interesante, recuerdo al menos un Annual dibujado por un joven Bolton. Soy peculiar, me gustan mucho más los Avengers de Steed que Bond y sus imitadores (incluso el viril Flint). …Void Indigo me temo que está bastante cruda (con la novela gráfica inicial, que tiene mayor nivel, ya me daba yo por muy satisfecho), tendrían además que reeditar primero en EEUU y no veo editoriales haciendo cola por repescar una obra (inacabada además) que fue un importante fracaso en sí momento y con unas críticas horribles. Los cómics independientes americanos (y de Marvel y DC, qué coño) de principios de los ochenta a principios de los noventa (incluso hasta mediados de los noventa, aunque ahí Marvel ya estaba flojeando en calidad) estuvieron plagados de gloria…pero no escasearon tampoco los episodios de dolor (fracasos épicos, desastres editoriales, miserias humanas y corporativas,…), ja! Dolor y gloria! Bueno, al menos en su día llegaron a publicarse en España Dreadstar, parte de Alien Legion, Midnight Men, Stray Toaster, Blood, Bozz Chronicles, Star Slammers, el comienzo de Marshall Law (uno de los cómics más mediáticos publicados por Fórum) y alguna cosilla más, también parte de lo mejor de Eclipse…y de la mano de Tebeos SA (Ediciones B) durante año y medio (sin el más mínimo éxito…y cuando Forum ya estaba cerrando las negociaciones para retomarlos en España va la editorial y palma) una buena muestra de First Comics…y tan solo la serie de mechas Dynamo Joe era del montón. Tampoco a Norma le iría bien luego con lo de repescar series de la extinta First…ahora, con el público ya acostumbrado a este tipo de productos algunos hubiesen funcionado bastante bien…claro que ahora también es la competencia mucho más chunga, que está el mercado saturadísimo.