Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Pues a mi Dynamo Joe me encanto ya que estaba escrito por Ostrander y me parecio un buen comic de aventuras. Me gusto mucho The Last American de Mcanonon y Grant o Wagner (no me acuerdo cual de los dos) La pesada The Light of Darkness War la cual releyéndomela es igual de mala que recuerdo: La premisa esta bien pero muy simplona en su desarrollo. Me gusto mas las minis de Star Wars que se hicieron después con la vuelta ¡¡sorpresa!! del Emperador en forma de clon.
Lo que es una vergüenza es la recopilación del material del Juez Dredd de Kraken que se necesita una lupa para poder leerlo; me siento como un monje copista del Nombre de la Rosa. Y mira que tengo algún recopilatorio del 2000AD y son de mas tamaño y da gusto leeros. Chapuzas made in Spain…
Hey, si yo me lo pillé entero, pero era el título modesto del lote, con diferencia…ya entonces me pareció un poco para críos, pero cómo alguien que vio Robotech y algunas de las encarnaciones de Gundam, Macross y Patlabor (que eran claramente su gasolina), puedo disfrutar de la sencillez de grandes mechas repartiendo leña mientras las auténticas complejidades del conflicto (cuando las hay) se escapan a sus protagonistas. La guerra de la luz y la oscuridad y El último americano no llegaron a atraer mi interés (y mi tiempo y dinero) en su día. … Yo tampoco soy muy fan de las ediciones jibarizadas, pero a veces no queda otra que tragar (el Zot! Astiberri y los Alvar Mayor y Blackmark de Norma fueron de las primeras veces que pasé por el aro) y ahora Kraken y ECC parecen empeñadas en normalizar el fenómeno. Pues mi vista no va a empezar a mejorar (y ya soy miope), ya me veo usando una lupa también.🧐😈😎
A mí me gusta mucho Dredd además, especialmente el de Ezquerra y el de Bolland. Un colega sigue enamorado del Dredd licántropo que publicara MC…dibujaba Steve Dillon? Ya no lo recuerdo, empiezo a perder facultades, se nota que me acerco a los cincuenta.😅😆😎
Te recomiendo El Ultimo Americano ya que me recuerda a esa película de animación en que hay dos viejecillos que se preparan para una guerra nuclear. Va la historia un poco de drama pesimista pero esta muy bien como se trata la psicología del personaje. Uno de esos comics antibélicos y de denuncia que es raro que no se haya hecho mas famoso (y yo lo descubri hace dos años) comprado junto con otros comics de Epic por cuatro chavos. Yo jibarizado me compre el Izombie, eso si de segunda mano ahorrandome 16 euros.
El amante de los tochos que quiera sentir un poco de envidia (y un poquito de vergüenza ajena) que teclee en el puto YouTube “Omnibus Comic Book Haul” …y en lo tocante a lo nacional, comentan los de Oanini en Marvelmania que Dazzler y Power Pack no solo entran en sus planes sino que están más próximos de lo que creemos, …para los que piden el Hulk de Peter David (me consta que entre los habituales del foro sobre unos cuantos…a mí me gusta, pero como me la leí completita un par de veces, aunque en este momento no la tenga no me corre prisa, pero os entiendo perfectamente…y es raruno que semejante etapa no estés disponible siquiera parcialmente) las malas noticias de siempre: piensan reeditarlo, pero no entra en sus planes próximamente, hay que buscarle hueco…o sea: si no hay peli irá para largo. …El viento en los sauces creo que se titulaba la peli animada de “costumbrismo nuclear”… británica, no? Yo también me pillé el Izombie, iba a pasar, pero llevaba años esperando por la edición española…y para qué engañarme, el Allred es una maldita debilidad personal, por muchos principios que aludiese iba a acabar comprándolo más tarde.
No, Suso, no…..se llamaba “cuando el viento sopla”…..el Viento en los Sauces es una obra deliciosa, que narra las aventuras de un tejón, una rata de agua, un topo y un sapo, escrita por el autor escocés Kenneth Grahame…..seguro que a lo mejor te suena la versión animada que hizo Walt Disney en 1946, “las aventuras del sr. Sapo”..incluso tuvo una atracción en Disneylandia, y hay un restaurante temático en Disneyland Paris….lo sé porque soy un gran aficionado al mundo de Disney….
¡Exacto Erik!
Tienes razón, Erik, gracias. Fallo mío, cruce de referencias ventosas. 😅😎A mí también me gusta mucho la animación clásica. El de los viejitos creo recordar que partía de un cómic de un ilustrador infantil …aunque esa historia en concreto era más bien para adultos, claro.
Don Suso tengo un link con las novedades de Junio de ECC, y te quería preguntar una cosa: ya que sale un integral de Marshall Law con todo el material anterior (menos lo de Hellraiser supongo que por los derechos) Tu que tienes uno que eran dos tomos, ¿verdad? que saco ECC. Yo es que no lo tengo y descontando el tercer tomo de la Doom Patrol y cuatro grapas poco mas me voy a llevar.
https://www.comicverso.com/novedades-ecc-junio-2020/
Ah, vale e visto que no son dos si no TRES tomos, estos son calvos o 7 cabezas. O te lo dan fraccionado o te lo ponen todo en un tochal
Lo has clavado, yo tengo los tres tomitos de ECC: Miedo y asco (con la polémica miniserie original), Odiosos muertos (que incluye la sátira con parodias marvelitas Takes Manhattan, que ya publicara también Forum en su día, pero le añade El reino de los ciegos, sátira batmaniaca bien maniaca…y le añade también, claro, Odiosos muertos, una de superzombis) y Tribunal secreto (con Cómics sin estrellas, continuación de la saga zombi, con sátiras sobre la JSA, el Capi y otros de la Golden Age,…y la propia Tribunal secreto, que hacía lo mismo con la Legión) y conservo el prestigio de Fórum Pinhead vs Marshal Law: Law en el Infierno.
Supongo que partirán del recopilatorio de Top Shelf del 2013 que incluía en un solo tomo el contenido de los tres tomitos de ECC (creo que hay un tomo americano muy anterior que sí lo recopilaba todo cuando era posible…el jugar con cruces con licencias ajenas siempre acaba volviendo las cosas jodidas a la hora de reeditar), en dos ediciones alternativas, una de 480 páginas, que viene a coincidir con lo ofrecido por ECC (edición casi pelada, ni siquiera todas las portadas incluye) y otra de poco más de quinientas (que supongo sí vendría cargadora de extras de O’Neill). Aunque para tochos independientes, King Shadow, el Madman Gargantua, ese monstruo sí que era un tomo.
Gotham Central en dos tomos? Qué manía con los tochales!
Es que los tochales Suso son buenos para vender colecciones mas secundarias. Si el Escuadron Suicida lo hubieran sacado en dos en vez de tomitos de superlujo ya hubiese estado editada. Eso se puede hacer o con series mas cortas o bestsellers, si no la cosa tira para atrás por carera.
Y lo triste es que seguramente habría vendido bastante más Escuadrón Suicida en dos “tochales”! Gotham Central no lo necesita tanto, pese a ser una serie que no es de perfil alto ha vendido aceptablemente bien en sus sucesivas ediciones españolas (bueno, acá Brubaker, Rucka y Lark son muy apreciados)…Es curioso, en su día (todavía faltaban unos años para el cambio de década de los 2000 a los 2010) el Madman Gargantua asustaba con sus 850 páginas, hoy diríamos de el quizá “solo” 850 páginas…conozco a varios fans nacionales locos de Allred que pasaron de el por considerarlo inmanejable, ahora todos se compran tochos americanos de 1000 a 1300 páginas sin dudar… el mundo cambió y no nos dimos cuenta en su momento. Solo soy partidario de tochos de más de 600 o 700 páginas si la encuadernación es buena (especialmente el lomo) y si permite tener toda una serie o etapa completa, sino solo son tomos para hacer bonito en la biblioteca. Y sí, a veces pasa, conozco a alguno que se los pilla por coleccionismo enfermizo, pero no los lee, que le parecen ladrillos…yo compro mucho Omnigold y demasiado MLE (y supongo que cuando empiece a haber oferta de altura también bastante Omnibus), por no mencionar los integrales francobelgas, pero son para leer (y alguno me ha parecido muy poco manejable, demonios) no para “completar” colecciones (ya no soy ese tipo de coleccionista, ni considero ya coleccionista, aunque siga teniendo una colección de discos, otra de libros, otra de postales, otra de láminas con ilustraciones y por supuesto una monstruosa de cómics, pese a mis esfuerzos por reducirla) o para decorar estanterías.
A mi no me disgutan los tochales y como suelo comprar por etapas me parecen perfectos para que en general con dos o tres completes una etapa media. Las largas serian los X-Men de Claremont y similares que son muchas mas. Por eso en etapas mas cortas como lo del Escuadron con dos tomos hubiera sido perfecta 1º Parece a que te comprometes a sacar todo el material, por la cantidad de números y no parecer que mandes un globo sonda como la Liga de la Justicia Internacional, y 2º Si te compras ese tochal compraras el siguiente para compleatrlo. Son algo incomodos por el peso pero la cantidad de paginas parece que cunde la compra. Yo he usado los omnigolds como mancuerdas asi que tienen su uso.
Yo todo lo que me compro se supone que es porque me lo voy a leer y a priori es un material que me gusta o atrae, y justo ahora con internet y tanta información no se como la gente se gasta pasta en tochales y al final no le gustan, puedo comprender si sigues una nueva colección en grapa que mes a mes puedes perder el interés por ella…¡ pero gastarte una pasta en un material que al final no te gusta, sin informarte! lo veo raro. Pero mira asi hace unas semas compre los dos tomos de Kamandi a un tipo que me dijo que el Cuarto mundo y lo de Marvel le gustaba y eso no. Gracias pues a eso me ahorre 16 euros y como no soy tan gitano si el comic se lo han leído alguna ves, pues bueno
Pues te aseguro que hay gente que se compran Omnigold y Omnibus por cubrir huecos, por puro completismo coleccionista, a alguno ni le avergüenza reconocer que no los lee…yo tengo como 40 tochos sin leer, pero porque tengo demasiado libro y cómic y además estoy aprovechando este momento de exceso editorial (y con algunos MLE tampoco te puedes descuidar) para rellenar los estantes con todo lo que siempre he querido tener que sea posible, pero, coño, me los compro para leer y el 95% se quedarán en mi colección, poco tocho me pillo por probar o como meta lectura, es casi todo material que indistintamente su calidad me apetece MUCHO. Pero todavía queda gente que se compra absolutamente todo de Batman, Spiderman o los X-Men tan solo porque así lo ha hecho siempre, aunque haga años que no le guste y algunos números ni se los lean…pues ahora aprovechan los tochos para conseguir lo que les falta en grapa y lo que acá quedó inédito o inconcluso…pero de nuevo a veces ni se lo leen, pero para ellos es casi lo de menos, pues tienen la necesidad de tenerlo todo del personaje. El ser humano puede llegar a ser muy complicado, King Shadow.
“Meta lectura” no, mera lectura, claro.😅😎
De esos conozco unos cuantos ¡y aun mas raros todavía! Lo cual para mi es una paradoja porque si coeccionas todo el Spiderman es imposible que lo completes jamas porque antes te mueres. Esos personajes icónicos seguirán siendo publicados durante años y años. Yo conozco a gente que compra todo lo de sus personajes fetiches y no los leen porque las actuales etapas son una mierda (pero el fetichismo es fuerte) Aunque conozco casos mas curiosos. Desde que un tipo que conozco deduci y se lo dije que el compra los comics solo por el dibujo y que jamas los ha comprado por el guion. Hasta ese mismo comprar 7 ejemplares del mismo y para rematar el tomo recopilatorio de la mini en cuestión (lo que me cachondee ese dia de el) Hasta tener exactamente dos colecciones TOTALMENTE iguales tanto en su propia casa como en la de sus padres: no se si lo haría por si se le quemaba una casa tenia los comics de reserva en la otra. Otro que es amigo los tenia asegurados, e incluso alguno con una gran colección en yanqui de DC y comic book original sin TP’s ni nada (o sea en el mercado coleccionista tendría una pasta) por lo que se ve los tiene en una habitación bajo siete candados el cual ningún familiar ni nadie excepto supervisión puede ver…He conocido de todo en el mundillo y por lo general somos algo maniáticos, unos mas u otros menos pero es asi. Yo por mi parte selecciono por autores y etapas que me gusten ya que tengo gustos variados y eso que no compro Manga o apenas europeo… ya me estaban picando con el manga gente que conozco que compraba antes yanqui o mucho europeo y que ahora no les ilusiona tanto y disfrutan mas los manga. Yo me compre lo del Lobo Solitario porque era una asignatura pendiente y me gusta el personaje que tengo sus películas en nipon
Yo los tomos tipo omnigold o marvel héroes me los compro, o bien por el autor o bien porque el personaje me interesa mucho..algún tomo que no me ha gustado, ha sido mas bien porque me lo han recomendado y luego resulta que era un truño, y me lo s he vendido por wallapop, a veces incluso un poquito mas caro,. para al menos ganar algo, pero sin pasarse…..
Por ejemplo , de los omnigold tengo todo Spiderman , los 4F (solo los de Lee y Kirby), Thor (los de Lee y Kirby) toda la Patrulla de Claremont, el Silver Surfer de Lee y Buscema, el Puño de Hierro de Byrne, el Doc Extraño de Lee y Ditko, los Vengadores (hasta la guerra kree-skrull que a partir de esto lo tengo en tapa blanda) y el Capi América de Kirby y ya está….el resto como Hulk, DD o Iron Man no me interesa para nada….no soy un completista de esos exagerados que tienen que tener toooooda Marvel por narices….
Y en Marvel héroes tengo todo lo de Spiderman (es mi personaje favorito,aunque durante un tiempo, cuando la Patrulla-x estaba en su apogeo, rivalizaba con Lobezno en mis gustos personales) con lo de amazing, spectacular , web y team-up…
-el Daredevil de Romita Jr.
-el Hulk ochentero (lo de la encrucijada y tal)
-el dr Extraño de Roger Stern
-el Thor de Simonson
-los 4F de Byrne
-Alpha Flight de Byrne
-la Hulka de Byrne
– el capi Britania de Alan Davis
-el Thor de Ron Frenz
y los new Warriors (quizá no era gran cosa, pero es una debilidad mía de cuaqndo me compraba la serie en grapa en los 90)
Después , claro, en otros formatos tengo joyas incunables como los Vengadores de Busiek y Perez, el Daredevil de Miller, los Astonishing de Whedon, el Lobezno de Claremont, el Arma-X, el Capitán Marvel de Jim Starlin, los Clandestine de Davis, el Conan de Barry Smith, etc……digamos que soy muy de clásicos, pero también de algunos modernos que hayan sido mas o menos importantes, ya sea por arcos argumentales o por autores…..
Pues tienes muy buen gusto ya que son etapas muy buenas en comics. Yo también en diferentes formatos tengo parte de esas joyas de Marvel. Aunque tengo también los Marvel Unlimited con La Tumba de Drácula,Howard el Pato, El Hombre Cosa, Los Vampire Tales, Tales of the Zombie, Killraven, Caballero Luna, Deathlock, Drácula Lives y el Monstruo de Frankestein. Me gusta el material mas raruno de Marvel clasico
A mí Lobezno nunca me ha gustado mucho fuera de los X-Men, para tanto cómic que ha protagonizado muy poco bueno tiene…claro que entre ese poco hay obras maestras: Honor (la segunda serie limitada, en cambio, con Kitty y Ogun, no me gustó ni en su día) y Arma-X. En cuanto a manga sigo ahora bastante, y no solo clásico, de hecho casi cualquier cosa que se recupere de Osamu Tezuka o Juro Taniguchi es para mí irrenunciable. También tras un par de décadas de bastante abandono llevo un lustro comprando mucho europeo, principalmente (pero no solo) reediciones…en americano me centro en reediciones de materiales que ya conozco y ya sé que me gustan, en lo que al fin se está completando o editando por primera vez y siempre quise…y en materiales nuevos, fuera de unos pocos autores fetiche ya casi solo voy a por Image. Para lecturas de meramente matar el rato rebusco medio al azar en la colección de paso que voy apartando para vender (y hacer espacio) cosas que fijo que no me voy a leer de nuevo nunca (aunque a muchas le acabo dando una última lectura de despedida) y también le echo un ojo a lo que se saca de la Bonelli, que siempre da alegrías…e incluso cuando te equivocas y resulta que eso no era para ti no puedes decir que eso fuese una lectura horrible, lo que en cambio sí te puede pasar fácilmente con lo nuevo de Marvel o DC.
Tengo prácticamente todo lo que mencionais. No me he pillado los Omnigold de Spiderman, Los Vengadores (pese a ser mi supergrupo favorito Marvel), los 4F y La Imposible Patrulla-X (a pesar de que ya he vendido el coleccionable de kiosko de Fórum), ni los Marvel Héroes de Thor, New Warriors (que ya no estaban a tanto nivel pero resultaban muy entretenidillos) y Alpha Flight, pero es que ya no abarcaba más. Caerá el tercer Omnigold de la Patrulla-X Original y luego supongo que me pondré a pillar poco a poco lo de Claremont y que el próximo año empezaré con lo de los 4F. De Thor y del Capi yo me pillé todos los Omnigold hasta ahora y algunos más todavía caerán. Con los 4F no he empezado todavía, pero los que van hasta ahora los quiero todos.
De Spiderman clásico que llamo yo lo tengo en varios formatos. Desde las grapas de Jonh Romita, los fascículos rojos y después azules: recopilando lo de los 80 y luego un poco de los 90, obviamente los tres tomos de Ditko y el Marvel Teau-up y Peter Parker en grapa. Una asignatura pendiente son la Patrulla de Claremont en omnigold, de los New Warriors tengo el primer y creo que segundo volumen que me los hice en su época y les tengo cariño: además si que me parecio la respuesta a los Titanes de Perez pero igual que aquel se han cargado totalmente el grupo y su significado. De hecho el Nova rebelde que sale Rich Rider era una buena evolución del personaje…
Spiderman es sin duda el mas grande personaje de los cómics de superhéroes jamás creado…..su realismo y su cercanía lo hicieron muy cercano a los lectores y su carisma lo hizo triunfar….
Los Omnigold de los Nuevos Mutantes ya me los compré, los de los X-Men los tengo pendientes, probablemente empiece por el tercero de la Original y luego me pillaré el de Kirby que, la verdad, era bastante flojo (como también los Vengadores de Kirby y de Heck), pero, lamentablemente, Kirby es una debilidad personal (hasta el menos bueno), así que dejarlo fuera no es una opción…sino, la verdad, lo único que me quedaría de la formación original es lo de Neal Adams. El Omnigold de Marvel Team-Up sigue en la caja en la que me guardan los cómics (junto con los Parker de Darwyn Cooke qué me los tengo que volver a comprar) en la librería …y me da que ahí seguirá hasta julio…pero ojalá sacasen ya un Omnigold con el Peter Parker de Mantlo. …Para finales de mes tenemos el tomito del Joker de Lemire, aunque el que realmente me ilusionaría es el de The Question. El otro día me comentaba un librero que antes del verano ECC nos anunciaría un crowdfunding para los Nuevos Titanes de Wolfman & Pérez en tochales…lo decía de coña, pero le respondí: tú ríete, pero mucho me sorprendería que no tuviese los huevos de hacerlo este año…me da que para volver a ver esos cómics en una edición completa y digna lez vamos a tener que financiar la edición los fans.
Hombre, Erik, pese a su edad, el más grande sigue siendo Batman. Es también el más icónico y a la vez el más maleable, como han demostrado tanto las múltiples y muy variadas adaptaciones y las versiones alternativas como las de los Elseworlds o los mangas.
Otro tomito que me hace tilín de los de finales de mes es la biografía de Kurosawa (otra de mis debilidades personales su cine, aunque más que justificada está) por Víctor Santos. Probablemente no lo pillaré como novedad, pero en julio o costo a más tardar cae fijo.
Por lo que se ECC si que va a sacar el Question de Lemire. No se yo si se arriesgarían a sacar los Titanes en tochales porque necesitarían varios pero poder puede ser… de estos me lo creo todo, sobretodo si toman decisiones absurdas. Ya que me parece que la directiva son personajes creados por los Monthy Python. Y no me digáis que sacar el Batman ese de Bendis y el Superman de King y Kubert en la revistilla esa no es de juzgado de guardia. En vez de poner la de otros personajes menores como la de WW que si sacan el tomo, alucino pues con las decisiones editoriales que me parecen la mar de absurdas, y amen que siempre están reeditando lo mismo que supongo por no gastarse en derechos y pagar las traducciones correspondientes. Si os fijais prácticamente todo el material en novelas graficas o tochales son reediciones a mas no poder
Sí se les mete en la cabeza que se lo podemos financiar nosotros, entonces lo sacan seguro. Es ridículo, pero lo de Bendis, la verdad, que lo saquen como quieran, que por muy buenos dibujantes que le pongan yo de Bendis no me compro nada de género superheroico, que no se le da nada bien. Lo único parecido suyo que no apesta es Powers y tampoco me gusta ya como antaño, se me pasó la ilusión de la novedad, sigue siendo bueno, claro, pero con otro dibujante ya perdería mucho.
La lógica de las cabezas pensantes de ECC puede ser cualquier cosa menos lógica, aunque al menos lo que vende muy bien no suelen tardar en volver a sacarlo (otros hasta en eso no cumplen)…a veces lo de que reediten a cada dos por tres lo mismo es porque las tiradas son MUY pequeñas, que a estos el gastar les gusta poco, así ahorran en gastos de almacenamiento con lo que vende mucho y corren menos riesgos con lo que no vende tanto, ajustando la tirada a poco más de lo que necesitan para atender el pedido inicial…y sí vende bien imprimen otra vez. El riesgo no va con ellos.
No te creas la historia de Batman de Bendis al hacerla “atemporal” sin la continuidad de una serie regular – es prácticamente un homenaje a el Batman de la Edad de Plata. A mi lo único de Marvel que me gusto fue esa miniserie que salía el Capi, Thor e Irona Man en Asgard que era prácticamente una historia de aventuras sin pajas mentales dando de si lo bueno de el. Yo estuve hojeando los Batman y estaban divertidos con mogollon de personajes invitados: como si fuera un Brave and the Bold
y con King lo mismo parece que se aleja de sus neuras deprimentes y hace un Superman mas clásico.
Además, la dibujaba Alan Davis, que casi era una excusa por si sola para comprarla…y lo de volver a tener a Steve Rogers, Tony Stark y Thor Odinson reunidos de nuevo (y de forma amistosa) de nuevo tras tanto tiempo. …Con el Superman de King aún tendremos que esperarnos a que se monten en unos años un tomito tipo El Universo DC de Tom King reuniendo todas sus historias cortas (como la de Swampy), lo poco que va haciendo al margen de “etapas de autor” o pensando en la recopilación en tomo (la novela gráfica) tipo El Sheriff de Babilonia, Mister Miracle y Adam Strange.
Acabo de hojear un comics de Marvel dedicado a Namor en los 40 y que sale también algunos miembros de los Invasores… dibujado por Jerry Ordway que es una delicia, se llama Marvel Snapshots y por lo que se cada numero es unitario, si son los siguientes asi valdrán la pena
Me encantaba el Jerry Ordway de Infinity Inc. Como Roy Thomas y Alex Ross es un friqui peligroso de los superhéroes de los cuarenta.
Roy Thomas y Alex Ross son muy grandes¡¡¡¡
Compas, ¿que tal el Deadly hands?.
¿Tamaño?¿articulos? (muy importante para un servidor).
Lo tenéis ya alguno?. ESTOY EXPECTANTE!!. 😀
Hablaba King Shadow del Marvel Snapshot de Namor.
Se marca tres primeras páginas Alex Ross en el MARVELS#1 (2020) una doble, que son espectaculares. Que bien sigue ilustrando este hombre.
Del mismo número mola también una historia de Busiek y Steve Rude muy a lo Kirby con Hulk y los vengatas, muy chula.
Menos mal que la mayoría tenemos muchos cómics en casa para leer, porque con el rollo del coronavirus este, igual un dia de estos pasa como Italia y aíslan todo el país ….se ve que la cosa va in crescendo….
Por algo a Ross los fans argentinos le llaman Alex Dios, estimado Frank. Busiek, Waid y Ross todavía nos van a sacar este año un buen dinero con cómics nostálgicos…dado el éxito del nuevo capítulo mutante (Busiek/Ross) de Marvels y de La Historia del Universo Marvel de Waid y Rodríguez, ya tenemos serie nueva similar con Busiek al frente repasando el rico pasado marvelita (episodios conocidos y nuevos hechos introducidos en continuidad) para disfrute de los que apreciamos la continuidad bien entendida, incluso el documentalismo friqui al estilo Gurenwald o Stern (pena que este último lleve ya tres lustros en decadencia, pero peor es lo de Claremont). Cualquier cosa nueva de Allred (como su regreso junto con Milligan a los X-Statics) o Rude (muy poco comercial, incomprensiblemente, aunque mucho menos en EEUU que acá… claro que acá Nexus tampoco vende un carajo) también es muy bien recibida…y parece que más que va a haber…menos mal que el retiro de los cómics que anunciara Rude hará dos o tres años no duró mucho… aunque el hombre, como Byrne, también gana más ya con comisiones (gracias a fans veteranos y pudientes) y portadas que con los cómics, al no estar ninguno de los dos entre los favoritos de los lectores más jóvenes precisamente…y mucho menos entre los de editores veinteañeros con escaso conocimiento del pasado de las editoriales para las que trabajan. Estaría bien sacar sendos tomos que recopilasen las historias cortas, one shots, fill ins y Annuals que dibujaron Rude y Allred para Marvel, en plan El Universo Marvel de…
Con el número de infectados que hay ya en la comunidad de Madrid y en Euskadi, me da que es cosa de tiempo que estás regiones se aíslen (e incluso quizá se pongan tropas a pie de calle como en Italia), incluso igual sería lo conveniente echarle huevos políticamente y hacerlo pues apelar al civismo de la ciudadanía no funciona con los incivicos, hace un par de días que recomiendo no salir de casa más que para lo imprescindible y la noche madrileña seguía todavía demasiado transitada. Ya han decidido que este finde no habrá Rastro…y cerrado quedará hasta nueva orden, también están restringiendo mucho la oferta cultural (y más que lo harán en próximos días), pero a la vez hay despropósitos como fiestas coronavirus organizadas para esta noche…la gente es muy irresponsable, coño.
Ya intento el tristemente fallecido Darwin Cooke crear una serie o incluso linea de comics contando historias clásicas de Marvel dibujando el y gente amante del clasicismo, y le mandaron a hacer esparragos (supongo que seria Alonso)
Vi una ilustración no hace mucho creo que por el Batman 1000 o algo asi de una ilustración del Batman de la Golden Age por Rude luchando contra un culto maléfico, y pienso ¡porque cojones no me sacas un comic asi! Un OtrosMundos mezlando cultos lovecraftianos con un Batman mas pulp… esto es el problema de tener a editores jovenzuelos e hípsters que lo que saben es lo que han aprendido en la carrera de marketing o lo que estudien ¡No es tan difícil! Estoy seguro que tendría unas ventas decentes. Pero como les interesa perpetuar ya una continuidad que no se sostiene y falta de ideas asi van las cosas
Pues si aplicando ciertas medidas y la gente usando la cabeza podría poner coto a la enfermedad, y ahora tal cual plaga de zombies se esta infiltrando por todas partes.
Amigo FRANKBANNER49 y resto de tertulianos:
El tomo de Deadly Hands of K-F: Sang Chi… Pues eso, bien, algo escueto, formato USA, no formato magazine -y aunque era lo esperado, como los anteriores de Hijos del Tigre y Tigre Blanco, ya les vale a los de Panini-.
Lleva algunos artículos y material extra (algo de esto ya publicado en los mencionados otros dos tomos), lleva portadas a color al final del tomo -ya publicadas también anteriormente-. Es lo que tiene la manera en que han elegido publicar estos tomos: por personajes, que luego tendremos materiales repetidos…
En resumen, el material muy, pero que muy apetecible y de calidad, pero la edición no es, a mi entender, ni mucho menos la definitiva.
Coño, con lo cojonudo que hubiera quedado el formato original para estos magazines… Y ya puestos, con que hubieran repetido los omnibus USA, ya estaba, que las comparaciones son odiosas, y en este caso, pues gana de calle la edición USA
https://www.youtube.com/watch?v=S2nH1X41Kro
Vaya, Odinson, pues me corta el rollo un poco eso que comentas. 🙁
No me gusta que sea tan parca la cosa, pero bueno, ya se va editando todo poco a poco, al menos.
Recuerda, King Shadow, que en su día Rude tuvo que anunciar que dejaba los cómics porque ni en Marvel ni en DC le daban trabajo ya y su intento de reflotar Nexus con Dark Horse (que se portaron bien, compraron la parte de los derechos que no pertenecía a Baron y a Rude y se la devolvieron a los autores) fue un sonoro fracaso. Ahora las cosas han cambiado y ya no vive solo de comisiones para fans y el trabajo que le daba una agencia de publicidad cuyo jefazo era fan, Marvel y DC vuelven a hacerle encargos, aunque principalmente sean portadas alternativas, pues el grueso de su obra de estos tres últimos años han sido esto y seriales digitales del universo Nexus. Así y todo, el nuevo repunte de la nostalgia en EEUU (los facsímiles de DC están vendiendo MUY bien) ha facilitado esto, así como La Historia del Universo Marvel, el regreso (puntual solo) de Busiek y Ross a Marvels, idem con Milligan y Allred, algunas cosillas más puntuales del casi siempre maravilloso Allred (uf, qué gozoso delirio lo de Bowie, un clásico instantáneo…por errónea que sea la definición), el regreso de Cowan y Sienkiewicz a The Question (estupendas las páginas que he visto), la nueva serie de nostalgia marvelita de Busiek,…
Lo de repetir artículos de estos magazines (aunque no en formato…) es ya la última tontería supina (no, si esta gente sabe ponerse retos y superarlos, coño) de SD. Repetir vetustos artículos sobre viejas pelis marciales…y, ojo, yo sí era partidario de incluirlos, pero bien repartidos, sin repeticiones (eso cae de cajón, coño) y concentrados al final de cada tomo para no enturbiar la lectura de los cómics y que los que no los quieren los puedan ignorar fácilmente, al menos los de actores y películas, que eran la mayoría.
Hola Frankbanner.
Acabo de comprar el tomo de Deadly hands de Shang Chi y muy feliz por tener al fin todas las historias clásicas del personaje recogidas en unos volúmenes (no de lujo pero sí caros).
El tomo está bien de extras y de encuadernación (aunque en algunas páginas la impresión no es todo lo buena que debería ser).
Estoy contento aunque le voy a poner unas cuantas pegas:
– Hay una doble página creo en el número 7 DHOKF que aquí la han colocado en una sola página… en vertical (cosas que no entiendo de SD y Panini).
– El tamaño. Me habría gustado más en formato magazine pero imagino lo han hecho así porque como decía otro compañero (X Man creo que era) la calidad de la reproducción no es tan buena como para imprimirla en su formato original. Igual por ese mismo motivo no han hecho la doble página que explico anteriormente.
– Las portadas. Faltan las portadas en las que no aparece dibujado Shang Chi y sí otros personajes desconocidos o sosias de Bruce Lee. Yo las habría incluido porque forman parte del magazine aunque no aparezca retratado el protagonista.
– Pese a que estaba anunciado en la ficha del tomo, no está incluido el DHOKF Special 1 en el que aparecen todos los personajes del magazine (Shang chi, Puño de Hierro y los Hijos del Tigre). En este caso, me importa menos porque sí lo incluyeron precisamente en el tomo MLE de los Hijos del Tigre. Aunque el que no lo pillase en su día se va a quedar sin leer una historieta coral de Shang Chi.
Aún así contento, repito.
Saludos a todos.