Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Kiss ha llegado a un acuerdo con Marvel, pero por ahora no se ha hablado para nada de cómics, tan solo de vender camisetas y demás merchandising inspirado en el veterano grupo…pero es buena señal, igual Marvel acaba pudiendo reeditar los cómics del grupo (pienso en los dos especiales clásicos, especialmente en el primero, porque lo restante salvo que seas muy fan del grupo mejor ni acercarse…y no estoy dispuesto a tragar con un tocho de en torno al millar de páginas) y hasta esta vez los vemos por aquí…eso me recuerda que hace unos meses volví a ver las dos ilustraciones de Kiss de nuestro santo patrón López Espi…si algún día cae un tomito de Kiss con los dos Super Special (aunque sea en MLE) estaría bien poder incluirlas (seguro que el sacerdote mayor de la devoción por RLE, LGR, hace apostolado a favor de esta imprudente propuesta) aunque como están las cosas hasta igual es todavía más complicado.

  2. Maestro, imposible seguir tu lista, jajajaja. Eso sí, he tomado nota de la edición ¿fantasma ? del Corsario con los especiales ( creo que algo hay publicado en la revista Mortadelo, pero no sé ni qué números e imagino que son incluso más difícil de conseguir ) ¿ Dónde se puede bucear para intentar conseguir un ejemplar a precio Planeta Tierra ?

    Tomo nota de lo que ha dicho Moisés sobre Conan. Me interesa.

  3. Hombre, Moisés, ya dije que eran recomendaciones para los aficionados a los mercadillos, rastros y librerías de viejo (la mitad como poco son además de muuuucho rebuscar), algunos títulos sí que han tenido reediciones en el último lustro o década (la mayoría son de los setenta u ochenta, pero las hay anteriores que luego han sido reeditadas y cosas italianas que llegaron a España en los ochenta o primeros noventa), pero también están descatalogados ya (aunque alguno sí todavía se encuentra en alguna librería de primera mano con suerte) y otros solo se han reeditado recientemente en Argentina, pero estas reediciones (al contrario que las clásicas, que sí nos llegaban en muy pequeñas cantidades) ya no han tenido distribución acá. No he incluido cosas que si son ya totalmente imposibles de encontrar acá (salvo que encuentres una edición italiana) como el Drácula de Guido Crepax, tampoco mucho cómic argentino buenísimo que nunca se publicó acá (o solo serializada en revistas, como le pasó también a algunas series francobelgas) y apenas se distribuyó (o en absoluto), sino la lista sería enorme el cómic argentino e italiano entre bueno y muy bueno es MUCHO (incluso si nos limitamos a westerns y bárbaros). Todo en la lista es jodido de encontrar pero poco entraría en lo imposible aunque algunos caen en el casi, sí), porque todo tuvo reediciones, aunque fuesen de tiradas cortas. Tampoco he puesto cosas de Battaglia, Serpieri, Milazzo, Palacios y Toppi que se han reeditado en los últimos años y son entre muy buenas y magistrales, pero que se pueden encontrar perfectamente de primera mano todavía, así que no valen para este juego. Sí podríamos incluir alguna cosilla de Toppi que por tirada ya debe de quedar poca cosa (pero todavía rebuscando aparece de primera mano): El coleccionista (2014, Ninth Ediciones), Myetzko/Ogoniok (2013, Ninth), Warramunga/M’Felewzi (2014, Ninth), Black y Tans (2014, Ninth) y Sahrazad (2005-2006, Planeta). Así como el Birdland de Beto Hernández (La Cúpula no lo reedita y eso que hay libreros que se lo piden), Águila Azul (una de piratas del joven Will Eisner de la Golden Age), el Quijote y el Moby Dick del Eisner ya anciano, Mister X, Sherlock Time (Oesterheld/Breccia), El otro Ernie Pike (Oesterheld/Breccia), El prostíbulo del terror (Ricardo Barreiro/Solano López, 2006), el manga de Meteoro/Mach Go Go (Dolmen, 2008), Una buhardilla en París (2005), Libertinas (Raulí Cáceres, 2012), Emma es encantadora (Andreu Martín/Trini Tinturé, 2006, Glenat), La superviviente (Gillon, 2013, Glenat), Axa: el origen (Enric Badía Romero, 2011, Ominiky), El Capitán Trueno (Víctor Mora/Jesús Blasco, reeditado solo en el 2009 me parece), los Sexy Humor de Enrich reeditados por Amaniaco y ya descatalogados (como también la antología Enric Badía Romero: serie negra …y el magnífico libro Rafael el gentleman de Bruguera), el Johnny Nemo de Peter Milligan (2006, Recerca), University2 (Frank Cho, 2003, La Señorita Parisi), Dan Lacombe (Jordi Bernet, Glenat), Lo mejor de Tumbita (Tunet Vila, 2004, Non Stop! Comics), John Carter de Marte (John Coleman Burroughs, 2012, La Biblioteca del Laberinto), La Pandilla Cu-Cu-Plaf en Fantomas Pérez Sociedad muy limitada (Martz-Schmidt, 2009, Ed. B), Juanjo (Carlos Cruz, 2005, Tebeo Vivo), Sword presenta: Voltar (Manuel Auad/Alfredo Alcalá, 2007, Tebeo Vivo), Doctor Mortis (Alfons Figueras), Estampas malignas (Alfons Figueras), Ana de la jungla (Hugo Pratt…por cierto, era pariente de Boris Karloff), Olympe de Gouges (Bocquet/Cartel, 2012, SinsEntido), Tinieblas (Joan Boix, 2093, Quarentena Ediciones), Maese Espada (Adolfo Usero, 2006, Glenat), Vértigo Visions: Jonah Hex (Lansdale/Truman, 2010, Planeta), Showcase: Jonah Hex (vvaa, Planeta),… En cuanto al Quijote de Víctor de la Fuente, sí tuvo más ediciones (aunque las tiradas…), pues como el cómic del Quijote de Cruz Delgado (y un tomito con ilustraciones del Quijote de Burne Hogarth y otros ilustradores y dibujantes de cómics) fue publicado por diversas Cajas de Ahorros de distintas regiones.

  4. Aunque bien pensado, con esas tiradas para clientes (que además solían acabar en manos de críos) supongo que sí deberíamos meter ese Quijote en el sacó de lo inencontrable y buscar los otros. Rastrear las ediciones de Cajas de Ahorros es infernal. Buena alternativa el Sunday de los dos Víctor más célebres de nuestro cómic (en la edición de Glenat), Moisés. …Ploog siempre da alegrías, Miguel.😎 Conan se reeditará todo, tranquilos, Marvel lo exprimirá bien, cosa de tiempo. De Salinas, lo del Las minas…y algo más tuvo edición española clásica …en Argentina se reeditó todo o en los ochenta o en los dosmiles, pero casi todo está descatalogado hace tiempo también allí, son las típicas cosas que solo encuentras en rastros ya cuando no las buscas. Me da que Ponent Mon acabará sacando algo más del gran Víctor de la Fuente cuando completen lo mejor de su queridísimo Palacios … alguien apuntó que de la Fuente habría sido el sustituto ideal para Foster en Príncipe Valiente, que solo él o John Buscema habrían podido estar a la altura. Longarón y Clavé no han sido muy reeditados ( y menos reivindicados y no creo que mejore la cosa…coño, cuesta que reediten a monstruos como De la Fuente, Blasco y Ortiz, pena de país, en Italia les encantan) pero algo cayó (y pasó desapercibido) los tres últimos lustros, también algo de Enric Sió con similar suerte o de Luis García (incluso Las crónicas del Sin Nombre vendió mal cuando lo rescató Glenat…y era con Víctor Mora). El tomito integral de Glenat del Frank Cappa de Manfred Sommer es un tesoro a recomendar a los cuatro vientos. …Manuel Caldas ha hecho mucho por rescatar en castellano (y es portugués) los grandes westerns (y ni siquiera le gusta mucho el western) de las cómic strip americanas…y británicas, que saca Matt Marriott. Cisco Kid en su día fue muy popular tanto en España como en Argentina, hoy ni en un país ni en otro conocen la serie o al autor la mayoría de los pocos lectores de cómics que quedamos. A ver si don Manuel nos puede completar pronto el Casey Ruggles (también con esta tuvo problemas de materiales, como con el Johnny Comet de Frank Frazetta) del gran Warren Tufts. …La “Edición Fantasma” de El Boletín ya no era muy económica (unas pocas decenas de ejemplares tan solo) cuando salió, así que ahora…mal asunto, Sam. Mañana o pasado, si tengo tiempo te hago una lista de los episodios que nunca reeditó en su día Bruguera, en que revistas aparecieron originalmente y cuáles de estos fue reeditando luego Ediciones B, que también debo de tener numeraciones, si me faltan datos será a lo sumo de la última reedición en tapa dura…y eso ya lo podrías buscar fácilmente, …no? Con estas cosas que no se reeditan o poco y mal no queda otra que rastros y librerías de viejo, Sam. Hasta pronto.

  5. A ver, Sam, cuando Bruguera reeditó El Corsario de Hierro (que sí era originalmente a todo color y que se publicó por vez primera en la revista Mortadelo, que debutó en 1970) en Grandes Aventuras Juveniles Serie Roja (21 números de 30 paginas con estupendas portadas de Bernal) se saltó las siguientes 11 historias (entre paréntesis las revistas en que aparecieron originalmente): “Rapto en Venecia” (Mortadelo #415-416, 1978, 8 páginas), “Fiesta en Bemburry Palace” (Mortadelo Extra de Navidad 1977, 8 páginas), “En las garras de Sinau” (Super Mortadelo #79, 1978, 8 páginas), “El ojo de Ra” (Mortadelo Extra de Navidad 1974, 8 páginas, luego reeditada en El Corsario de Hierro Edición Histórica #57 ya por Ediciones B), “El regalo de Chadu” (Mortadelo Extra de Primavera 1975, 8 páginas, luego reeditada en el Edición Histórica #58), “El mercado de esclavos” (Mortadelo Extra de Verano 1975, 8 páginas, reeditada en el Edición Histórica #58), “El muelle del pirata” (Mortadelo Almanaque para 1976, 8 páginas, reeditada en el Edición Histórica #58), “El tesoro de los bosquimanos” (Mortadelo Extra de Primavera 1976, 8 páginas, reeditada en el Edición Histórica #58 pero saltándose la primera página para que les quepa la historia “completa”), “Un jinete en el mar” (Mortadelo Extra de Verano 1976, 8 páginas, reeditada en el Edición Histórica #57 pero también comiéndose la primera página de la historia), “El terror de Kabulai” (Mortadelo Almanaque para 1977, 8 páginas, reeditada en el Edición Histórica #57), “La espía de Maracaibo” (Mortadelo Extra de Primavera 1977, 8 páginas, reeditada en el Edición Histórica #57). Estas 11 historias no se incluyeron en la primera recopilación de Bruguera, los mencionados grapas de 1971 (21 números, 1971-1973 los primeros 18 y 1975 los tres últimos, todas las portadas de Bernal) Grandes Aventuras Juveniles Serie Roja: El Corsario de Hierro, aunque ahí no se incluyen muchas más historias, pues la serie se corta antes de tiempo, quedando inconclusa la recopilación. Volvió Bruguera a saltarselas en 1977 (bueno, 1977-1981) en Joyas Literarias Juveniles Serie Roja: El Corsario de Hierro (58 números, nuevamente todas las portadas de Bernal), siendo en esta ocasión esas 11 historias de 8 páginas las únicas que faltan en la recopilación de la serie…tampoco aparecen, claro, en la recopilación de ese mismo material (y eso que en el quinto tomo se repiten cinco historias del primero para cubrir la paginación habitual del tomo… Bruguera siempre rehén de formatos estrictos) en tapa dura (5 tomos para recoger los 58 números) que a partir de 1978 (1978-1981) va haciendo la propia Bruguera bajo el título de Famosas Novelas Serie Roja: El Corsario de Hierro. Luego Ediciones B (que adquiere los derechos, licencias y el fondo editorial de Bruguera en 1987) sí incluye 8 de esas 11 historias (si bien a 2 les elimina la primera página para que le quepan en la revista de turno sin tener que alterar paginación) en la llamada El Corsario de Hierro Edición Histórica (la edición más “completa”), que usaba los materiales de la Serie Roja, pero ordenándolos por primera vez cronológicamente (no, Bruguera tampoco respetaba cronologías en sus recopilaciones normalmente), por eso la EH es la primera edición digna, no llega a histórica de verdad, porque se queda a poco de ser completa, recupera historias, pero se deja dos entregas y dos historias cortas y se come dos páginas aposta, para que dé el número de páginas que quieren. Luego, en 2009, Ediciones B inicia una nueva reedición, ahora en tomos (se suponía que a dos por año y que en 2020 se completaba…ja) en gran formato, pero sin el color (algún fan de Ambrós se consuela diciendo que así se aprecia mejor su dibujo… también que de esta al fin sí se completa…ja). El Boletín, en 2010, saca como “edición fantasma” los 11 “episodios perdidos” de las recopilaciones de Bruguera, acompañándolos de tres ilustraciones y unas tablas numéricas. “Rapto en Venecia” no la escribe Mora (aunque aparte de ser.el creador escribe casi la totalidad.de la serie), lo hace Juan Manuel González Cremona (Cremona escribe un total de.6 historias de la serie, además de coescribiendo una con Mora, además, José Luis Barón escribe también una historia)…y en “Fiesta en Bemburry Palace” Ambrós (que por una vez en una de sus series largas se encarga totalmente del dibujo) es entintado por Juan Martínez Osete.

  6. En el segundo tomito “fantasma” de El Corsario se incluyen los otros “episodios perdidos”, los que sí había reeditado Bruguera pero Ediciones B se salta en la Edición Histórica (no se repiten, claro, las tres historias incluidas en el primer tomito que tampoco Bruguera había reeditado, …el anterior está dedicado a lo que se saltó Bruguera en sus reediciones, este a lo que se saltó B en la EH, pero sin repeticiones): “Las Águilas contra el Corsario” (Mortadelo Extra Primavera 1979, luego incluido en Joyas Literarias Juveniles #56, 8 páginas), “Las perlas de la corona” (Mortadelo Extra de Verano 1979, luego en el Joyas Literarias Juveniles #56, 8 páginas), “La isla de los condenados” (Mortadelo Extra de Navidad 1979, luego en Joyas Literarias Juveniles #56, 8 páginas) y “Rescate peligroso” (Mortadelo #537-544, 1981, 30 páginas, …”última” aventura de la serie, que queda inconclusa, con los héroes en un viaje de rescate, única aportación de José Luis Barón a la serie, a causa de disputas entre Bruguera y Mora por sus derechos,, historia aún así reeditada por Bruguera en el Joyas Literarias Juveniles #58). La Edición Histórica de Ediciones B cerró a poco de completar la edición precisamente porque Barón, escritor de esa única aventura del Corsario, repitió la jugada de Mora (este pensando principalmente en los pingües beneficios de Trueno y Jabato) de demandar a Ediciones B por sus derechos de autor. La reacción de Ediciones B: cerrar la Edición Histórica a falta de recopilar ya solo 7 historias (las dos páginas “comidas” no las cuento, que obviamente no las iban a incluir), de las que parece ser que al menos 5 sí se pensaban incluir (vamos, que apenas hubiese quedado coja esa colección). Además, decidieron que si bien con Mora habían llegado a un acuerdo amistoso (como con Ibáñez y algunos otros fugados díscolos) tras un enfrentamiento inicial, a Barón ni agua…y no reeditarlo nada para evitar demandas y pagos. En la EH se quedaron fuera solo “Rapto en Venecia”, Fiesta en Bemburry Palace”, “En las garras de Sinau”, “Las Águilas contra el Corsario”, “Las perlas de la corona”, “La isla de los condenados” y “Rescate peligroso”… además de la primera página tanto de “El tesoro de los bosquimanos” como de “Un jinete en el mar”…y esta era la definitiva! B empezó con buen pie pero por no pagar unas pesetas… Para aclarar mejor lo de las ediciones de Ediciones B, a la Edición Histórica (58 números, 1987-1990) la siguieron: en 1996 una reedición de la EH en tomos (9), en 2004 la colección Fans (7 entregas), en 2005 la recopilación de los números de Fans en tomos (2), en 2009 el bizarro invento de la colección Cómic Zeta (que intentaba resucitar el concepto de cómics apaisados en tomitos…en este caso con una serie que nada había tenido nunca wue.ver.con el formato…se quedó en tomito único el Corsario, creo) y la ya mencionada segunda intentona de una edición completa (esta vez en tomos en B/N, pero a gran formato). No es B, pero supongo que también hay que mencionar cuando menos la edición de Planeta de 2011, que como sus coleccionables de Jabato y Trueno no conquistó a los expertos. ” Las Águilas contra el Corsario”, “Las perlas de la corona” y “La isla de los condenados” quedaron fuera de la EH porque tampoco eran de Mora, las había escrito Cremona (autor también de “El rapto de la doncella”, “Los buitres del Mediterráneo” y “Al sur del Krakatoa”…y de la ya mencionada “Rapto en Venecia”… y coescriba con Mora de “La ciudad olvidada”) y en Ediciones B no querían tentar a la suerte, tras la demanda de Barón decidieron ignorar lo que quedaba que no era de Mora…o sea, casi todo el tramo final (pues en ese momento Mora andaba a la zasca con la ya en crisis Bruguera) de la serie, pues a partir de finales del 78 lo que le publican ya debía llevar un tiempo escrito. …Este segundo tomito “fantasma” se complementa con todas las portadas de Bernal (a razón de dos por página) para el Corsario. Y ya con esto creo que he acabado con El Corsario por una temporada no corta. Saludos y perdón por el rollo, que he acabado dándole más vueltas de lo que esperaba…si me lo pienso dos veces…

  7. A los que disfrutamos con la lectura el confinamiento casi es como una bendición, ahora a ponerse al día con los tomos por comenzar (y desprecintar). No me había dado cuenta de la cantidad de material pendiente de lectura que tenía, como mínimo para año o año y medio sin comprar nada más.

    Arcángel, tú que le das caña al tema del fitness debes de estar notándolo mucho.

    Y si tenemos dudas siempre está Suso para proporcionar información, empiezo a pensar que sus conocimientos son infinitos ……… igual posee el famoso guantelete o, al menos, la gema del conocimiento jeje.

    Saludos.

  8. Un ¡¡SALUDO ESPECIAL¡¡ a MAGNETO y a SUSO , y ya que tenemos que estar recluidos en casa, por lo menos me estoy poniendo al día en muchos comics que compre en los últimos meses y solo los había ojeado de pasada y en muchos discos en CD que había pedido a Ebay , pero chiscos ¡¡VAYA EMPACHO DE CASA QUE TENGO¡¡.

    .- Espero que lo lleveís bien, y mucho ¡¡ANIMO DE MI PARTE¡¡para todos, y en especial la PEÑA COMIQUERA.
    .- Aproveho para poner una velita a San Antonio para que el Coronavirus pase cuanto antes y podamos movernos con libertad.

  9. Pues sí, ya ha contestado el bueno de Moon Knight, Arcangel. Además, no estoy en un apartamento, sino en una casa particular, algo mucho más cómodo, vamos, y en el campo (y con la siguiente casa a más de 200 metros) y con finca y huerto propios alrededor a los que poder salir sin romper la reclusión, sin acercarse ni remotamente a nadie (a cientos de metros), ni que te vean desde la carretera. Y con cómics, libros, discos, pelis, la radio, la tele, internet y especialmente siendo muy aficionado a leer (más que a ninguna otra cosa diría fácilmente, incluso el comer bien) y a la música (solo escucharla, intenté tocar pero soy malísimo), el encierro como que es un chiste. Y lo que dicen los chinos: las rutinas ayudan. Las aficiones incluso más…los que lo tienen jodido son los muy esclavos del trabajo y los muy locos de la fiesta (estos suelen necesitar además de su público), claro.

  10. Lo unico bueno de toda esta mierda es que esto me da mas tiempo para dormir y no tener que madrugar, en mi trabajo nos han mandado a todos a casa desde el viernes y aprovecho para leer algunos cómics , como el que leo ahora mismo, el Marvel Heroes de Spiderman: la venganza de los 6 siniestros… o ver pelis de Disney, que me encantan….ayer estuve con los Aristogatos y el Libro de la Selva….nunca se cansa uno de verlas…..este hombre y su equipo eran unos genios absolutos de la animación…yo siempre he considerado a Disney en el mundo de los dibujos animados lo que era Stan Lee en los cómics….personas que tuvieron una visión y crearon universos de ficción maravillosos y eternos…

  11. Hazte a la idea de que un mes o mes y medio no nos lo quita nadie, Luis, …si somos responsables, que si no…Ayer me tocó palear abono unas horas (para que luego digan del aire puro del campo😈) para el pedazo de finca en el que se van a plantar patatas, pero fuera de eso, estos días mucho leer…y la única fiebre que me está dando es la de la Bossa Nova, el Samba, el Jazz Swing, el Twist, el Boogaloo y el Jazz Bop.

  12. Erik, tengo en mis planes volver a ver los Aristogatos (una de mis pelis favoritas Disney) durante este encierro…y no en una versión en tres: la versión original, por supuesto, el doblaje español (esta es de los que sí me gusta bastante) y el doblaje francés (me encantan las canciones en francés, ja). Igual también sacó del estante el pack Todo Sobre Donald Volumen 2 (con los cortos del pato de 1942-1946, mis cortos Disney favoritos junto con los musiqueros de Silly Symphonies)…aunque para sacar el de Donald habrá que mover a Maléfica y a la madrastra/Evil Queen de sus regias posiciones privilegiadas.

  13. Disney, independientemente de la opinión que puedas tener de él como empresario o persona, era un gran gestor y un gran publicista…y sabía reconocer el talento a la legua, durante su mando incluso en las secciones de música, TV y cómic e ilustración para merchandising sobró talento a espuertas.

  14. Suso tiene el (EL SANTO GRIAL DEL CONOCIMIENTO COMIQUERO)

    YO COMO YA DIJE ESTOY LEYENDO MUCHO BONELLI,Y AHORA EMPEZARE CON MARVEL.

    Por cierto que os parece RAGNAROK de WALTER SIMONSON
    (El último dios en pie)

    No se que opinar de esta obra ,me he quedado pillado ,la he encontrado muy rara, al principio de leerla me empezaba a gustar ,pero al final buf

    Estoy esperando que salga el segundo episodio,por que estoy descolocado ,no se si es una buena obra o una autentica mierda .

    Espero vuestras opiniones ,para seguir comprandola o no ,ya que repito me tiene DESCONCERTADA esta obra de Simonson.

    Un saludo a todos ,

  15. Bonelli, Ivo Millazzo, Sergio Toppi, Víctor de la Fuente, la Marvel setentera (con los magazines en cabeza) y de los primerísimos ochenta (a partir de las primeras Secret Wars se inicia un tímido pero constante e inexorable declive), la DC de los primeros años post Crisis en Tierras Infinitas (de antes los Titanes, la Legión y cosas sueltas de Batman o con autores como Gene Colan, Don Newton o Marshall Rogers), las comic strips clásicas de Disney (Silly Symphonies, el Donald de Al Taliaferro, el Mickey de Floyd Gottfredson, el Mickey de Paul Murry, el Joe Carioca de Paul Murry, el Panchito Pistoles de Paul Murry, …dentro de lo “tardío”: The Black Hole de Jack Kirby ) y el Vértigo de los comienzos son elecciones casi seguras. Los westerns y thrillers de la Bonelli pueden resultar raros si es el primer contacto (se habla MUCHO en esos cómics), pero te lees dos o tres historias seguidas y raro es que no te quedes enganchado paro los restos, esta gente, además lleva décadas y no ha perdido el arte de generar buenas historias (no como otros) aún en un sistema de producción en cadena, pues lo raro no es que sean buenas (como en otros lados) sino que sean malas. Eso sí, las series nuevas, aún si buenas, también ahí lo tienen ya difícil para sobrevivir, pues por un lado el mercado italiano es de los más competitivos (siempre lo fue, pero antes lo tenían más fácil las series nuevas) y por otro lado también tiene sobreproducción tanto propia como externa, aunque sea el país europeo con mejores ventas…aunque los franceses y belgas son los que mejor venden lo suyo al resto del mundo, claro.

  16. A mí, me gustaron los dos tomos de Ragnarok (con suerte este año nos cae el tercero durante el verano… probablemente después), con el Thor casi zombificado “tras la caída” del gotterdammerung (o como se escriba). En el apartado dibujo me gustó mucho (aunque Simonson perdió mucha menos mano que la mayoría de los de su generación poco me gustaban sus trabajos de los últimos años, especialmente como guionista, que se estaba volviendo mediocre), en el guión no tanto, pero tiene sus momentos…y por fin me encuentro con algo del Simonson actual que sí me puedo leer y no decir “uy, esto a venta pero YA”. Yo estos me los quedo, aunque no son el Thor de Simonson bueno, claro, pero se ve que la mitología nórdica le pega muy bien al barbudo.

  17. Habrá que pedirle a Norma que reedite el Marvin detective de Berardi y Milazzo (y alguna otra cosilla de Milazzo que sí publicaron en sus viejos tiempos), al fin y al cabo si reeditaron hace menos de tres años (y no me quejo) el Sam Pezzo de Vittorio Giardino, que no es que fuese tampoco la hostia de comercial (más no, desde luego…vale que Giardino es una debilidad personal del editor…y yo contento, que esta obra no la conservaba )… De Víctor de la Fuente, lo que pide una reedición es (Ponent Mon?) Haggarth. Como rareza (creo que nunca cayó en castellano, ni en España ni en Latinoamérica) del mercado italiano me gustaría ver la historia de SciFi Cinco años después, uno de los últimos (1986) trabajos destacables del gran maestro del dibujo Alberto Giolitti. Y Panini y SD que nos sigan atiborrando de magazines de Curtis/Marvel, porfa, pero que se acuerden también de los comic books a color de los cincuenta a los setenta de monstruos gigantes, misterio, SciFi, terror y, sí, también de los ignorados westerns marvelitas, que al menos los de Kirby y Ayers como dibujantes deberían rescatarse…y en Italia sí los van sacando, señores.

  18. Ya sabemos cual es el Tomo de MLE del mes de Mayo. Namor: The Sub-Mariner 19-40 El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne. Según parece se van a parar ahí, con lo cual nos quedamos a medias. Justo cuando aparece en la colección Maquina de guerra, Stingraym Triton … En fin, se comprometieron a publicar el material de Byrne y publicado quedará. El hecho de no terminar con la colección es otro tema … Por lo menos cerreremos otro frente.

  19. A mi me gusto bastante el Ragnarok de Simonson, le pega bastante el tema y yo lo disfrute enormemente. Con las ganas me he quedado de que publicaran el Juda’s Coin una aventura en el DC Universe guionizada y dibujada por el. En que una moneda dada al traicionero y proromano discípulo va pasando por diferentes personajes y épocas del UDC… hasta que cae en manos de Dos Caras, y mientras reeditan el Robin3000 ese gran comic que es de los mas saldados jamas visto en España

  20. A ver si este año podemos disfrutar del segundo y último Tomo de Hulka, de el segundo de What If ? y el tercero del Namor clásico. Sería todo un logro !! Crucemos los dedos …

  21. Ok me compraré el 2 cuando salga.
    Eso de verdad a thor muerto en vida .

    Me cuesta la verdad ,haber el segundo tomo si es mejor ,por que el primero la verdad ,empecé muy bien, pero no acabo de pillarle tranquillo.

    Estoy deseando que salga el 3 onmigold de la patrulla original ,jeje ya queda poco .

    Por cierto el 2 onmigold e iron man vale la pena?
    La verdad iron man no es uno de mis personajes preferidos .

    Un saludo amigos y ojalá esto acabe pronto ,
    Esto es solo un ensayo, para las futuras generaciones,
    El que ha soltado este virus ,está viendo que es un éxito total.

    Yo no me creo eso de que un chino se comió tal y Pascual, estoy seguro que ha sido provocado.

  22. Bueno, Francisco, lo de Byrne es lo esencial…y es MUY bueno…y me comentan que no ha vendido bien, así que casi gracias que completen la etapa. Triste, pero ya se lo comentaba a X-Man el otro día, en España, Namor ya no vende, ni lo bueno bueno. A ver si lo meten de una puta vez en el universo cinemático y al fin nos reeditan algo más suyo, porque sino igual no lo volvemos a ver ni en MLE. Ya soñar con el Namor de los cuarenta (fuera de un Facsímil suelto) ciencia ficción, me parece. …Hombre, Magneto, tranquilo, si no te gusta no te gusta, tampoco nos convirtamos en uno de esos lumbreras que se compran todo lo de sus personajes o autores favoritos pero mucho lo embolsan sin ni leerlo porque hace años que no les gusta casi nada de lo que hacen…esto lo hacemos para disfrutar, no para sufrir, si no te gusta no pasa nada, la cortas y a otra serie (yo no tengo complejos ni siquiera porque me guste algo malo o no me guste algo bueno, sigo lo que me gusta), que hay demasiado para escoger como para pasar por malos tragos aposta. Yo me pillaré el tercero pero porque me gusta, que a ti se te atraviesa (a mí me pasa con El Jabato ya desde crío), pues te recomiendo que no pilles más, rentabiliza tu inversión de tiempo y dinero (bienes demasiado escasos para la mayoría) en placer no en sufrimiento (salvo que te vaya el palo, picarón), compañero. El look choca sí, pero bastante menos me gusta el que se gasta ahora en USA el Thor marvelita, vaya aberración…ya añoro a la Thor Jane Foster (perdóname, Luis), con eso lo digo todo! …A ver qué nos anuncian como MLE de junio, aunque a este paso lo que faltaba de marzo (en parte ya impreso) y todo lo de abril saldrán en mayo…o en junio!

  23. Excelente repaso, Maestro , al Corsario de Hierro y al galimatías de publicación. Me voy a hacer una chuleta con lo que queda fuera de las ediciones históricas, que no completas, para ver si puedo ir pillándolo por alguno u otro lado.

    Los rompecabezas que monta -montaba Bruguera no tienen precio….

  24. Además, raro era que respetasen el orden cronológico cuando reeditaban, te ponían la cuarta historia en la entrega cincuenta y viceversa, casi te hace pensar que lo hacían aposta para complicarle la vida a los coleccionistas …menos mal que las series con fuerte continuará como Trueno y Jabato eran difíciles de desordenar…o El Cosaco Verde.

  25. Ya es un poco quejarse por cosas superfluas viendo como está el panorama, pero han retrasado el tomazo de Estela plateada de Allred.

    Tengo curiosidad por ver como encajan el material pendiente de abril y de la segunda mitad de marzo ………. y quien sabe si algún otro mes ………. veremos si lo reparten entre los meses restantes de 2020 o si directamente reestructuran el plan y pasan los últimos meses de este año al plan de 2021.

    Personalmente el primer tomo del Ragnarok de Simonson me gustó pero no me dejó con ansias de leer el segundo, buen material pero demasiado crepuscular para mi gusto, igual muy apropiado para los tiempos que corren.

    Suso, tu situación es idílica, tal vez si la cosa se complicara y empezaran a escasear suministros veo un poco peligroso estar aislado. De momento dudo mucho que eso vaya a suceder.

    Feliz lectura y a imaginar la cremà de las Fallas que nos ha birlado el maldito virus xD

  26. Lo han retrasado todo, de hecho alguna editorial ya no tiene a nadie trabajando (salvo en casita), lógico, la mayoría de librerías no abren, alguna librería intentó seguir sirviendo a domicilio al menos, pero entre la lógica restricción a su movilidad y que Correos apenas reparte (la mayoría lo almacenan), que están con servicios menos, no pueden mover ni lo ya impreso las editoriales…no quiero ser catastrofistas, pero yo apostaría que lo que queda de marzo (y es casi lo de menos, tampoco creo que sea ningún drama en esta puta situación ya puestos) no lo veremos (y casi que con suerte) hasta finales de mayo o principios de junio, que ojalá me equivoque, claro.

  27. Bueno, King Shadow, no creo que vayan a cerrar supermercados o prohibir nos acudir a ellos, pero si eso pasase, los que pasarían hambre serían los ciudadanos, no los paisanos como yo. Tenemos todavía patatas y cebollas del año pasado para meses, algún repollo fresco, un congelador grande lleno de carne, ovejas que se pueden ir matando en caso de emergencia y gallinas ponedoras, hambre no vamos a pasar precisamente… y es un pueblo, no monte aislado, sí tenemos vecinos alrededor, pero no pegados a los morros…y hay farmacia en el pueblo, a como un kilómetro de casa, un paseo. El lunes me tocó palear abono durante tres horas (para que luego digan del puro aire campestre😈😅) de la corte de las ovejas a la finca que hay detrás de casa, para plantar estos días unas pocas patatas bajo la viña (las tempraneras)… sí, también tenemos vino propio, muy poca viña, pero basta para lo que lo bebemos en casa.

  28. Lo importante es que haber si se ataja los contagios masivos hasta que saquen una vacuna o fármacos que palien a la gente infectada. O sea asi los recursos sanitarios no estaría tan al limite. Por culpa del descontrol de los madrileños y no haber tomado medidas mas severas antes es porque estamos como estamos. Yo que trabajo eventualmente en sanidad (y encima con experiencia con pacientes infecciosos e inmunodeprimidos) me imagino como lo deben de estar pasando los compañeros. Estoy atento al teléfono por si me “reclutan” y es buena señal que no lo hayan hecho aquí en Valencia, significa que al menos no caen enfermos tantos compañeros. Seguro que en Madrid o en el Pais Vasco estaría currando. A ver si sacando ya pruebas que detecten enseguida si tienes el virus o no, sirve para aislar a la gente y combatir esta mierda

  29. Cinemanía recomienda ver Los Siete Samuráis (si no la he visto diez veces es porque la he visto más…y eso que no es cortita), épica para la cuarentena, dicen. Kurosawa, John Ford y Hayao Miyazaki son mis directores favoritos, por cierto, aunque mi peli favorita es del orondo Orson Welles: Ciudadano Kane. …Por cierto, otro sello del Apocalipsis que se rompe: ya anuncian el primer manga realizado por una máquina. Acabaremos controlados por ordenadores si no se nos carga la polución, los virus o el cambio climático.

  30. El otro día hablábamos del Don Quijote del gran Víctor de la Fuente (publicado por la asturiana Tapón en 1988), estuve repasando mi archivo por si mi memoria derrapaba más de lo habitual y sí había ediciones más recientes de las que recordaba (no, lamentablemente no, se limitó la cosa a ediciones de Cajas de Ahorros los dos años siguientes, bien en rústica, bien en cartoné, como con el tomo del Quijote de Cruz Delgado), de hecho, la más fácil de encontrar (y ya aviso que no lo es nada) por tirada es la de Caja de Ahorros Asturiana (las demás ni eran Cajas autonómicas o provinciales, sino comarcales), un tomito de 1991. Ya podía alguien irlo recuperando en un tomo junto con algunas historias cortas, como su adaptación de La diligencia (Ford). Su bárbaro cómic bárbaro Haggarth también pide un rescate a gritos.

  31. Lo de la vacuna va para largo, pese a que un par de laboratorios eran optimistas, dicen los expertos que más haya de pruebas experimentales (que se pueden llegar a aplicar a los casos más desesperados cuando la cosa vaya a peor) no habrá una vacuna comercializable hasta el próximo invierno…para entonces igual ni falta hace ya, King Shadow. En todo caso ya sabemos que la lista de infectados se disparará esta semana espectacularmente (y vamos por más de 17 000) al hacer más análisis (hasta ahora solo se le hacía la prueba al que ya manifestaba síntomas evidentes o había pasado cierto tiempo en contacto íntimo con un diagnosticado) y ser más exhaustivos con los protocolos. Y ya avisan que aparte de este incremento (o sea el aflore de los que no se estaban contabilizando) lo peor todavía está por llegar en las próximas semanas.

  32. Al menos, Las minas del rey Salomón (José Luis Salinas) sí lo publicó en España Nueva Frontera. Es de 1982 esa edición, pero todavía se ve (como todo lo de Nueva Frontera) de cuando en cuando en rastros…muuuuucho más fácil de conseguir que el mencionado Quijote, pese a ser una década anterior. Las tiradas y la amplitud de la distribución cuentan mucho, claro.

  33. Jaja ja que lujo maestro ,donde vives ,yo aquí con toda la contaminación,(BARCELONA)

    A mi de KUROSAWA ,aparte de la que has comentado ,me encanta RAN

    Hoy he ido al mercadona , y estaba vacío, increíble ,nunca lo había visto así.

    No hay ni leche, ni por supuesto papel de wc

    Por lo visto lo están cogiendo para hacerse armaduras contra el p.corona…….

    Un saludo a todos .

  34. A mí, de Kurosawa, las que más me emocionaron (aunque la primera suele resultarle la más deprimente a la gente) es Vivir (Ikiru, la del funcionario gris moribundo de cáncer) y El cazador (Dersu Uzala, peli ecologista coproducida con la URSS, que adaptaba la novelita de Vladimir Arseniev), aunque para ver un día cualquiera las mejores son las de samuráis, que son unas cuantas…antes se las ponía a los amigos (ya paso de la ingrata labor de hacer proselitismo con viejas obras maestras), la que menos gustó (con mucha diferencia, hasta la bizarradas de Dodes Ka-Den tuvo más éxito…y fue escaso) fue Duelo silencioso (Shizukanaru ketto, con el gran Toshiro Mifume como un cirujano que se infecta de sífilis al operar a un paciente). Bueno, tampoco los cortometrajes animados de Osamu Tezuka lograron ningún éxito entre esta gente…a mí también me gustan las pelis de Terence Hill y l’honorable Bud Spencer pero, coño, hay que aspirar.a un poquito más en la vida también.

  35. Claro, las medidas ahora tomadas no se reflejaran hasta dentro de un tiempo… pero mira ¡funcionan! los chinos lo han demostrado y yo te digo que si la gente hace caso reduce la plaga esta.

    Yo de momento a ver series, seguir con el libro ese de Vohrr (que esta muy bien) leyendo también la biografia de Terry Gilliam y de comics estoy con el 100 balas (asignatura pendiente) asi voy tirando de paquetitos de colecciones completas almacenados

  36. Un individuo de 44 años de Vigo se presenta en comisaría pidiendo que le detengan por haber violado el Estado de Alarma… porque no soportaba ya seguir encerrado en casa todo el día con su madre…no, si va a tener razón mi padre con lo de que en las ciudades pronto van a empezar a volverse locos. Seguro que ese ahora se arrepiente de no tener un perrete. 🐕🐈🦍😅😈 Va a faltar acá la disciplina (y obediencia) de chinos, coreanos, japoneses y alemanes, King Shadow, ya se están endureciendo las medidas porque demasiados no cumplen acá. A ver si la gente aprende aunque sea a palos. Bueno, yo no voy a tener que recurrir tampoco a lecturas digitales, que ando sobrado de papel impreso.

  37. Estamos de suerte, el mes de Junio sale en USA el siguiente Masterworks del Motorista Fantasma. Eso significa que podremos ver aquí el segundo Tomo antes de fin de año. Incluye GHOST RIDER (1973) #6-20, MARVEL TWO-IN-ONE (1974) #8 and DAREDEVIL (1964) #138. A ver si se ponen las pilas y tenemos suerte. Por falta de material no será …

  38. Muy optimista eres de que se cumplirá el programa de este mes y los siguientes… pero sí estamos de enhorabuena, segundo MLE del Motorista asegurado, con un poco de suerte todavía saca otro Marvel tras el verano o para finales de año. Sí tenemos suerte este cae aquí para finales de año, sí, pero con lo que está cayendo igual tenemos que esperarnos a comienzos del 2021, en todo caso tenemos Motorista asegurado. Buenas noticias, sin duda, Francisco.

  39. pues yo que quereis que diga….estoy temblando la verdad…eso es mas bestia que una plaga zombi…pero tb estoy leyendo comics, pelis de Disney y la serie del Mandaloriano, que es muy buena….abrazos a todos y cuidaos mucho….

  40. Hola amigos. Espero que estéis bien todos. La verdad, del bicho no tengo muchas ganas de hablar, así que quería deciros que el MLE de Deadly hands of Kung Fu es una joyita, que he aprovechado para empezar a leer estos días. Muy buen dibujo, unos guiones aceptables y muchos extras bizarros y maravillosos. Muchas ganas de ver la película que se está desarrollando de este personaje, que si no la cagan, puede ser un pelotazo de Marvel al nivel de Los Guardianes de la Galaxia, porque lo tiene todo, artes marciales, Fu Manchú, ninjas, pandas mafiosas, brujería, mansiones llenas de trampas, robots asesinos. Un Bruce Lee posmoderno que con un actor carismático y un director solvente puede ser un hito en el género, porque el personaje es muy atractivo y hay suficiente material para construir una buena historia. A ver si saben captar el espíritu del personaje, que yo imagino como una mezcla estética entre Kill Bill y Operación Dragón. Un cordial saludo.

  41. En mi humilde opinión sería aconsejable no verter opiniones desde el desconocimiento en una materia tan sensible como la que nos ocupa estos días.
    Lo digo por el compañero King Shadow y su sentencia ‘por culpa del descontrol de los madrileños’.
    No es este un foro médico oficial de profesionales ni de las FFCCSE, así que sería mejor para la tranquilidad de todos los que aquí participan evitar hacer observaciones erróneas por parte de personas que desconocen aquello de lo que están hablando.
    Gracias y perdón por el discurso.

    Y viva el Motorista Fantasma.

  42. ¡Qué gran clásico el motorista ! Lo suscribo, Taffarel .

    Respecto a lo que apuntas de King , pues es normal que a veces y en estas situaciones extremas, nos dejemos llevar por lo peliagudo de la situación.King Shadow es un excelente forero que da siempre opiniones sensatas y muy interesantes. Irresponsables los hay en todos lados: en Madrid, en Barcelona, en Pekín o en Almería ( y digo Almería porque es la ciudad donde vivo ) .

  43. No es toda culpa de los madrileños, pero podían haber tenido un poquito mas de miramiento, y sobre todo cuando les “adelantaron” las vacaciones para quedarse en casa. Obviamente se hubiese controlado un poco mas la pandemia, y si te digo que en mi comunidad gracias a los madrileños de vacaciones se va parte del presupuesto de sanidad para atenderlos y hasta hace poco no se reclamaba a la Comunidad de Madrid… como al corrupto PP de aquí no le interesaba otra cosa mas que llenarse los bolsillos ni reclamaban ni nada. Y te aseguro que yo soy partidario de un sistema de sanidad mas centralizado para aprovechar mejor todos los recursos y ayudar a cualquier zona de nuestro pais que realmente lo necesite. Con la salud de la gente no se juega y esta tendría que estar aparte de politiqueos y chanchullos. Ya lo dije antes se tendría que haber tomado medidas mas serias al ver a los italianos, y culpa hay por todos lados. Lo principal es poner todo de nuestra parte para atajarlo. Yo ya evitaba multitudes y eso al ver a los italianos en la tele y eso que aquí estuvo el Salon del comic de Valencia (que no fui) y que a raíz de las fallas ya se aglomeraba la gente por la calle ya a partir del 1 de Marzo.

    Estoy bastante cabreado porque la gente se lo a tomado a guasa y yo ya flipaba el ritmo de contagio del virus con la experiencia de haber trabajado en el tema y prácticamente la mayoría del pais incluyendo los gobiernos (aunque estos no tomaron medidas porque blindar económicamente a un pais es muy difícil) se lo a tomado a guasa

  44. Hello everybody, la noticia de que en Mayo salga un LME de NAMOR DE BYRNE(2º) me llena de gozo ; si solo llega al 40 como yo tengo la cole en ese formatillo de forum, y después sacó un ¡¡tomo de JAE LEE¡¡¡ pues si acaba en el 40 seguro que en el tomo de Forum algo mas podré completar.

    .- Respecto a KUROSAWA me encanta RAM, y mi manga ¡¡favorito¡¡ es ¡¡LONE WOLF AND CUP, que trata de un samurai que queda sin señor que servir y se convierte en un ronin ( algo mas que un paria en el medievo japones) y lleva a todas sus aventuras a su cachorro en un carro con dos afiladas guadañas a los lados del mismo.

    .- Si os fijaís es el mismo personaje de la peli que ven WHITNEY HOUSTON y KEVIN COSNER en su “cita” EN “EL GUARDQAESPALDAS”.

    .- Una cosilla que si me interesa es si PANINI publicará los OMNIBUS 3, y 4 de CONAN EL BARBARO, y que hará con la cole original de “La espada Salvaje”, ¿nos vamos a quedar 3 números? o la van a sustituir por la “Biblioteca “; en fin espero que todas estas cuestiones sean contestadas con el tiempo y sobre todo cuando haya libertad de movimiento, y podamos comprar comics nuevos como es debido.

    Un abrazo a SUSO, MAGNETO, DAVID, MOON NIGHT, y a ¡¡TODA LA PEÑA COMIQUERA.

  45. Estoy de acuerdo en que se tenía que haber actuado antes (entre una semana y diez días mínimo, probablemente una quincena), King Shadow, y quizá con la dureza ya que aplican desde ayer. E irresponsables los hay todavía, ayer todavía pillaron a unos de vinos en un bar de Vigo. Desde hace unos días se está generando odio (nunca es bueno, ni cuando no falta la razón, pues se está generalizando, simplificando y recurriendo al discurso de los populistas) hacía los madrileños en medio país por la reacción que tuvieron muchos madrileños cuando los empezaron a “liberar” de clases y obligaciones laborales…hay que reconocer que fueron irresponsables (y no por desconocimiento, que se les avisó en todos los medios de que se quedase en casa) y que no fueron pocos, pero que no fueron los únicos (los estudiantes universitarios de media España en Madrid abandonaron la ciudad en masa) y que no se quedó Madrid vacía (aunque lo parezca cuando la vemos en la tele), siguen siendo una minoría de (muchos) irresponsables y (sí) egoístas (la mayoría). Panini va a seguir sacando los Omnibus del Bárbaro según la vaya sacando Marvel en USA (y lo mismo cuando esta empiece a sacar en Omnibus King Conan), Luis, son tomazos que le funcionan muy bien, pese a la sobreexplotación de Conan en las Españas…y esperemos que no abandone tampoco SD la publicación de “su” Omnibus (reducido en volumen de páginas) de La Espada (me gustaría seguir con esta edición hasta el sexto o séptimo tomo, para completar la etapa imprescindible en esta edición), no han dicho ni que sí ni que no (pero no los veo renunciando a estas fáciles ventas…aunque ahora algunos se pasarán ya a la edición más económica, que además ahorra quebraderos de cabeza a más de uno) y estaban de parón a la espera de material, que también aquí dependen de que Marvel en USA vaya sacando nuevos tomos, que luego hay que traducir, rotular,… Un saludo, estimados King Shadow, Sam y Luis…y a todos los demás en el foro.😺🐶🦍😎

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.