Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Los comics y tal creo yo que se retrasaran bastante mas que la situación es seria y aunque al final se estabilice y después vaya a la baja las infecciones del coronavirus se tardara en que todo vuelva a una producción normal (y mas en este pais que se vive de subvenciones y chancullos varios) amen del turismo que va a quedar algo tocado por lo menos este año.
Recomiendo la serie (mas bien corta) de capítulos de Primal del animador Genni Tartakowsky – una mezcla del Dinosaurio Diabolico y el Tor de Joe Kubert, una buena delicia audiovisual
Si nos ponemos serios el mes de abril debería de quedarse sin ninguna publicación en papel que no sean los diarios de prensa… y ya veremos si el de mayo. Así que igual casi no echar muchas campanas al vuelo con anuncios para mayo y junio que no se van a cumplir salvo que las editoriales doblen el volumen de papel impreso en esos meses…para nuestro sufrimiento.
Yo, para los más pequeños de la casa (y los nostálgicos) recomiendo estos días alternar las pelis de Disney (clásicos sobre todo) y Pixar con los viejos seriales de cortos de los treinta, cuarenta y cincuenta de Disney, la Warner, Walter Lantz (Chilly Willy y El Pájaro Loco/Woody Woodpecker) y la MGM (Tom & Jerry), así como las coproducciones entre Japón y Europa de los setenta y primeros ochenta (Heidi, Marco, Mumin, Barbapapa, Wickie el vikingo, La Abeja Maya, Las Aventuras de Nils Holgersson, Ruy el pequeño Cid, Dartacan y los tres mosqueperros, La vuela al mundo de Willy Fog, el Sherlock Holmes perruno,…) y alguna delicia latinoamericana como Trapito…o nuestro El mago de los sueños (dirigida por Macian…y con la familia Telerín del “Vamos a la cama!”, a los que todavía pillé por los pelos, aunque soy más de la generación Casimiro).
Un montón de detenidos este finde y estos dos días (la gente no aprende) por saltarse el confinamiento, incluidos algunos fugados de hospitales (para darles de latigazos, coño)…uno de ellos en su fuga llegó de Madrid a Málaga.😯😨😡😠
Si me gusta el piskor lo tengo en la máquina en inglés dos volúmenes del hip hop lo de Macedonia y lo de la patrulla
Estoy con King que salgan tres generales contándonos lo bien que lo hacen no me gusta un pelo y además asustandonos suena ha lo que hay un estado represor
Hay ruina pa muchos años y lo peor la sanidad prácticamente privatizada y encima aplaudiendose y baboseandose
He visto un material muy raro del alan moore dibujando en una revista sounds por la pinta debe de ser de música
Un saludo y todos abucharaos en casita
Yo ya dije, Suso, que a estos irresponsables debería aplicarseles el código Dredd…dispara primero y luego pregunta..estos insconcientes no se merecen ni el aire que respiran….en fin¡¡
pasando a cosas mas positivas, estoy muy de acuerdo contigo en dos cosas:
1-la JLI…es sin duda una puta obra maestra muy maltratada por ECC, (que no quieren, o no pueden, o no saben, que tambien puede ser), dar con la tecla adecuada para que este maravilloso material sea por fin publicado de forma coherente en este sufrido país nuestro…sacaron un tomo de prueba..la gente les pidió mas…y que hicieron??? publicar otro tomito…y a dormir el sueño de los justos…vivir para ver¡¡¡
2-la Patrulla-X de Claremont…también de acuerdo contigo en que tras la Caída de los Mutantes, y justo cuando empieza la etapa australiana, dibujada por Mark Silvestri, la cosa empieza a dar síntomas de agotamiento (y solo se salva la maravillosa saga de Inferno en este período)…Claremont ya daba muestras de no tener muy claro a donde quería llevar a sus queridos mutantes…si se publica este año o el próximo el siguiente omnigold, debería incluir al menos hasta el uncanny x-men 227 u.s.a., final de la saga y buen punto para que aquellos que lo decidan, terminar la colección…es un buen punto, tal y como acaba la historia…”y os convertiréis en leyendas, Patrulla-X…” les decía la diosa Roma tras la batalla de Dallas contra el Adversario…fundido a negro…el siguiente número, el 228 , dibujado por Rick Leonardi, era un episodio autoconclusivo tipo réquiem ….definitivamente, es un buen final para la colección si hubieran decidido terminarla allí…como el final de Born Again con Daredevil …un final cerrado…claro que estamos hablando de superhéroes, y estos, por su misma lógica comercial, no se dejarán de publicar nunca….
El próximo Omnigold nos pondrá seguramente (salvo que venga más “finito” de lo habitual, Erik) en “La caída de los mutantes”… Y por algo, Erik, en su día Planeta cerró ahí tanto el primer coleccionable de kiosko como la Biblioteca Marvel. Eso de que no se dejarán de publicar nunca… igual más pronto que tarde Warner y Disney deciden echar el cierre (al menos en papel) a DC y Marvel…o alquilarles los personajes a Boom! Studios, IDW (aunque estos también tienen problemas de liquidez serios) o Dark Horse. ….Estoooooo, Miguel, …te referías al psicótico cyborg Axel Pressbutten (que inició su carrera en la revista rockera underground Dark Star) de Pedro Henry (Steve Moore) y Curt Vile (Alan Moore)? 1979. La cosa siguió en forma de comic strip (The stars my degradation) en 1980 en la revista Sounds. Antes de la revista Warrior, de los cómics de Eclipse y la hitwoman Laser Eraser. Los dibujantes de Pressbutten en sus diversas encarnaciones: Steve Dillon, Steve Jackson, Mike Collins, Glenn Fabry y Martin Edmond, incluso Simón Bisley en un póster. Aunque hay más material underground de Moore, como las tiras del gato mágico con las que inició su carrera (ese Moore dibujante), casi todo lo puedes encontrar en castellano en ediciones digitales.
Hola. Perdonad que me meta en la conversación,suelo visitar esta página y leer vuestros comentarios (que por norma siempre son interesantes,es bueno conocer los gustos y opiniones de los demás) desde hace años pero suelo escribir más bien poco. Hoy tengo que hacerlo. Estoy leyendo vuestos comentarios sobre lo que estáis viviendo con el **** coronavirus y necesito contar mi experiencia. Afortunadamente,por ahora ni yo ni nadie de mi familia hemos caído pero trabajo en un supermercado y conozco a muuuuchos clientes que se han quedado sin trabajo,a unos cuantos compañeros cuyos padres han muerto o cuyas parejas están infectadas (yo mismo podría estarlo,aunque espero que no) y,sobre todo (y dejando de lado a un montón de gente amable y encantadora que muestra su apoyo),a un montón inmenso de imbéciles que estas semanas han dejado ver su lado más oscuro: Gente que se salta el confinamiento para venir a comprar gilipolleces cuatro o cinco veces al día todos los días de la semana,que insultan y ponen reclamaciones por una afrenta tan grave como pedirles que usen guantes o gel,que te acusan por no tener papel higiénico (que han estado acumulando en casa desde hace tiempo… Al menos los seguidores de la lectura nos podemos sentir confortados,ya no apilamos en casa más papel que los demás). Los trabajadores que estamos de cara al público estamos agotados ante la histeria colectiva que se ha generado,estamos siendo usados como saco de boxeo por la ingente cantidad de frustrados/as que no soportan estar en casa con la familia (cuando esto pase los divorcios se van a disparar) y estamos expuestos a que un montón de descerebrado/as nos desprecien y nos contagien. Y sólo soy un reponedor! Si nosotros estamos cansados sólo me puedo imaginar hasta que punto de agotamiento físico y mental está llegando el personal sanitario (tengo muchos clientes del ramo,y cuentan cada historia… Eso sí,no se dejan llevar por la estulticia general y siempre procuran ver el lado más positivo,aunque su cansancio es evidente). Por favor,estos días todos tenemos que usar unas cualidades que desde hace años tenemos olvidadas: La paciencia,la prudencia y la educación. A nadie le gusta estar encerrado en casa,a nadie le gusta estar exponiendo su salud y siendo insultado. Y nadie en su sano juicio quiere morir.
Por otra parte,este año he tenido la mala pata de pasar dos o tres semanas encerrado en casa por una operación,pensaba que me resarciría en mis vacaciones pero llegan pronto y veo lo que hay,así que si hace poco redescubrí Sandman y pude disfrutar de V de Vendetta o de una pequeña pero encantadora serie de los 90s como Triple X,de los recopilatorios de Tumbita o Estampas Malignas,ahora voy a disfrutar de todos mis viejos cómics de la Warren/Garbo/Toutain (Rufus,Vampus,Creepy,Vampirella,1984 y demás)… No sé si serán de vuestro gusto pero no puedo evitar recomendarlos. También me voy a repasar las obras de ese genoi que es Ralf Konig. Y en cuanto a videos,voy a volver a ver Las chicas de oro,una de mis series favoritas,Mazinger Z y mi colección de películas italo-gore de los 70s.
Perdonad el tostón,necesitaba comentar yo también. Si resulto demasiado aburrido borrad este rollo. Y ante todo,sed prudentes (que no paranoicos) y usad el cerebro,armáos de paciencia y educación (y no veáis mucha tele ni tanta red social. A este paso el Coronavirus será el próximo fichaje del Sálvame) ,esta situación está mostrando como podemos llegar a ser,tanto para bien como para mal. Gracias y perdón. Cuidáos.
Gracias suso enciclopedia si es material del 77 al 83 si lo mejor es lo de las estrellas lo tengo en inglés voy a tratar de encontrar en español lo decía por qué me parecía bastante parecido ha piskor
Hola Suso debido a que móvil tienes problemas de teclado muy lento no se porque no puedo escribir muy rápido y decir mis opiniones un abrazo a mi amigo magneto skull tengo un problema muy gordo me despidieron de mis 2 trabajos uno era un restaurante que llevaba 2 años trabajando los fines de semana y el otro una empresa que llevaba 2 años ni erte.ni los 11 días de retribución veremos que pasa si puedo cobrar el paro yo Y 3 más .los fijos por supuesto tienen derecho a erte.aver si cobro el sueldo y el finiquito.veremos saludos a todos
Mucho ánimo, amigo Juan..estamos todos contigo..nunca se valorará lo suficiente la gran labor que llevan a cabo sanitarios, quiosqueros, farmaceuticos y por supuesto, los trabajadores de las tiendas de alimentación…dedico un aplauso virtual a todas estas personas que, como Juan, se exponen diariamente para que los demás tengamos ese pan o esa fruta o ese periodicos o esos medicamentos…..
Embryo publicó algunas cosillas (textos y cómics) en su ezine digital “Embryo. A. Moore en español” (9 números entre 2012 y 2016), además sacaron también los especiales digitales Roscoe Moscow (2013), “San Pancras Panda” y todo Alan Moore en Back-Street Bugle (2013) y el mencionado serial The stars my degradation (2015). Los años en esta ocasión son los de la “edición” española de Embryo, no los originales, que son obras de los últimos setenta y primeros ochenta…recordad que el Northants Post cerró la cómic strip Maxwell The Magic Cat (que firmaba como Jill the Ray desde 1979, en referencia al Mariscal de Francia amigo de Juana de Arco y asesino en serie de niños Guilles de Rais…el alias de Curt Vile iba por el gran Kurt Weill, el papá de Mack el navaja) en 1986. Aunque para raro el Astro Dick, ese héroe espacial que era la polla (Astounding Weird Penises …”Aproved by the Cosmic Cock Authority”, ja) …o no?🧐🤭😅😎
Al nivel de Pijus Magnificus lo de Astounding Weird Penises…ay, el viejo humor escrotal inglés. Me perdonareis, yo era más de Mí familia y otros animales (el bueno de Gerald Durrell…la teleserie también muy bien, por cierto, y me comentan que hay una nueva)…y el inefable René Artois “El Búho” (el héroe más grande de toda Francia!) Allo Allo.
Por Dios! No he mencionado a René porque pensaba que nadie lo conocería! Las inolvidables (ejem!!!) canciones de Madamme Edith y Madamme Fanny,el Teniente Gruber,Michelle de la resistencia,Ivette y Mimí,el malvado Herr Flick,la sopa de cebolla… Que gran serie!!! Que buen gusto tienes!
Yo en este momento no me cambiaba por un dependiente de supermercado o similar, Juan, lo que tenéis que estar sufriendo con tanto lerdo que hay suelto…hoy mismo vi a la sobremesa en el informativo de la Sexta como reducían a una loca en un supermercado entre una policía nacional y una empleada del establecimiento (una individual que había sido arrestada dos o tres días antes ya por saltarse el confinamiento). Yo esta semana tan solo salí un par de horas a una finca a apenas cuatrocientos metros de casa para cortar y acarretar paja para hacerles la cama a las gallinas, los cerdos y las ovejas y que estén secos, calientes y limpitos (más lozanos que yo esta tarde que me puse perdido de paja y tierra) estos días de frío (casi me resfrío además) y lluvia. Y la semana pasada solo salí media tarde a almacenar un tractor de leña en el galpón al lado de casa…pero hay gente por ahí muy loca…y muy irrespetuosa. Ánimo y todo mi apollo, Juan. Yo recibí una educación clásica, así que solo soy maleducado con los maleducados e intolerante con los intolerantes…y los nazis, a los que Steve Rogers nos enseñó que se debe atizar en la mandíbula (bueno, a ser posible en partes más blandas). Pues mencionas unos cuantos cómics muy buenos y muy recomendables todos, Juan…y de tostón nada, vuelve a participar en el futuro, leñe.😎
Para mí, Juan, las dos mejores comedias de todos los tiempos (y me reí no poco con las series originales de Mi familia y otros animales, Alfalfa y su Pandilla, La Familia Addams, Embrujada, Los Romper, Los Monsters y Los Teleñecos/The Muppet Show) son Allo Allo y Doctor en Alaska (bueno, para mí Northern Exposure es la mejor serie de TV de todos los tiempos…tengo las primeras temporadas en DVD, habrá que revisitarla…la selección musical era también de las mejores y más variadas que una serie de TV haya tenido jamás) y en animación Arale (Doctor Slump) y Chicho Terremoto (Dash Kappei).
Pues deberían de cubrir en estas situaciones de crisis extraordinarias también a los discontinuos y eventuales, no solo a los fijos, digo yo. Ánimo, David Manuel. Yo iba a trabajar en el hotel esta Semana Santa, por supuesto eso ya está perdido…y casi mejor así (y no rascaré nada, pero tampoco me preocupa), la verdad. A ver si podemos empezar, eso sí, la temporada a comienzos de junio… aunque con empezarla con normalidad a finales de ese mes ya me daba por contento tal cual están las cosas.
Ánimo a todos ,Juan participa más, de aburrido nada de nada .
Estoy leyendo LA GRAN NOVELA DE LA PATRULLA X (SEGUNDA GÉNESIS) De ED PISKOR
La verdad me está gustando como a muchos de vosotros ,ES UN RESUMEN EN UN TOMO DE MUCHOS COMICS de xmen .Con el toque de ED PISKOR.
No conocía a este hombre y la verdad me gustado .
Os pregunté que os parecía este hombre ya que pensé, vaya que fuera un bicho raro por gustarme ,dicho dibujante .
Yo ya tengo una edad ,y la verdad en mi vida ,había pasado una situación como la que estamos viviendo ,es como una película de ciencia ficción.
Aunque de ficcion nada de nada .ESTA MURIENDO MUCHA GENTE (DESCANSEN EN PAZ).
Os voy a contar algo de lo que estoy totalmente convencido ,esto es solo el comienzo ,ojalá me equivoque ,en años venideros volverán a pasar cosas parecidas.
Pandemias siempre han existido, pero con tan corto espacio de tiempo?.
CORONAVIRUS
SART
EBOLA
SIDA
MERTS
CORANAVIRUS 2
ESTO ES LA P. GLOBALIZACION
Gracias suso por tus comentarios del mundo del cómic y del cine y tu apoyo en ea situación. El tomo de los vengadores de Kurt busiek y George Pérez que te parece que supone que salía este mes. Luís grana. Odison. Javier. Suso. Magneto skull viejo amigo que todo te vaya muy bien un abrazo amigo.
David, ojala que todo lo tuyo se arregle un abrazo.
En 1986 hubo un suceso que fue gravísimo, u estuvo a punto de matar a medio planeta .
CHERNOBIL.El reactor número 4 de una central soviética obsoleta reventó.
Os comento esto, que yo recuerde así de sucesos graves que han ocurrido en mi vida .
Aquí en Cataluña nos avisaron de que no saliéramos a la calle y cerraramos un par días todas las ventanas .
Hubo una nube radioactiva de esta central nuclear que pasó por el sur de FRANCIA ,
Por CATALUÑA paso de refilón.
La peor parte por supuesto se la llevo lo que hoy es UCRANIA.
Ya os digo que esto de CHERNOBIL es lo más fuerte que yo he vivido
Un saludo a todos
Mañana empezaré a leer,
THOR ( JOVENES GUERREROS 1 Y 2)
Los compré hace unos meses y todavía no
los había leido ,que opinión tenéis de estos dos comics de Thor.
Tienen buena pinta a ver que tal el guión.
Y a saber que virus (que el mundo no veía hace 50 000, 100 000 o más años) afloran con el deshielo de los polos en los próximos años, mi apocalíptico Magneto Skull.😨🧐⛑️ La etapa de Busiek al frente de los Vengadores me gustó mucho en su día (después, al releerla, los números que no eran de Pérez, que sí colaboraba bastante en las tramas, ya me resultaron bastante durillos), lo mejor la etapa inicial (pero solo lo de Pérez) y luego la larga saga (de nulas repercusiones para el resto del Universo Marvel, como cambian las cosas) de la guerra contra Kang. Aunque incluso te recomendaría más el tomo de los Thunderbolts, de esta serie tanto la etapa Busiek como la etapa Nicieza son altamente recomendables y disfrutables, de lo mejor de la Marvel de la época…y de lo más conectado al rico pasado marvelita. …Y ya puestos, gran serie Chernobyl (HBO), Magneto Skull, para mí esa y (DC Universe) Swamp Thing (tristemente cancelada ya antes de emitir el segundo capítulo) fueron las series del año el pasado 2019, también me gustó un montón la serie alemana de SciFi (y no soy mucho de series o pelis con viajes en el tiempo) Dark (Netflix), aunque esta ya no era novedad, que era ya la segunda temporada…me estremezco de pensar en como la liarán ahora en la tercera temporada, hace falta mucha memoria (o un manual) para seguir las relaciones entre personajes en tan endogámico miniverso pueblerino.
La serie de Chernobyl de la HBO refleja bien lo apunto que estuvimos de irnos a la mierda por la estupidez supina… animo a los dependientes y otros empleados de servicios que os toca algún gilipollas que se la suda todo. Al menos yo en mi ambulatorio tengo la potestad de cuando entra alguien que entre siga el protocolo para atenderlo y en un principio (si el o ella tuvieran algún síntoma de poder tener el coronavirus) me tocaba avisar a los sanitarios para “blindarse” a conciencia con el escaso material que poseemos (obviamente hace falta mas en hospitales) por lo normal la gente se conciencia y llama al numero si tiene alguno y los médicos le aconsejan y se le hace un seguimiento. Pero a veces puede entrar una persona con ataque de ansiedad o totalmente descolocada y obviamente hay que atenderla. Yo estuve limpiando hasta las manijas de la puerta de entrada que una chica que trabajaba en una residencia la cual sufria ansiedad estuvo en contacto con una anciana con coronavirus y entonces tras atenderla pues la enviaron a casa y activaron el protocolo para hacerle la prueba y el seguimiento. Las manijas quedaron como los chorros del oro y como por suerte si que hay guantes y gel desinfectante (aunque usados con mesura) por lo menos puedo limpiarme de continuo que es la mejor defensa contra este virus… La suerte es que no estas en un hospital el cual vas a destajo y lleno de gente enferma. Además estuve un año prácticamente que me endosaban inmunodeprimidos, infectados o traslados a UCI donde llevas a enfermos en el menor tiempo posible a realizar pruebas y llevarlos cagando leches de vuelta a esta (os aseguro que llevar una especie de tanquetas totalmente selladas donde hay un neonato conectado a tropecientos tubos) tiene lo suyo. Con lo cual imaginaos el panorama actual
Lectura ligera, Magneto Skull. Fue uno de esos productos surgidos del intento (fallido) por parte de Marvel de volver a conectar con la chavalada…nada funcionó, como no lo hizo la tanda de títulos en la que el producto estrella fue el agradecido Runaways de Vaughan, que nadie ha sabido continuar (al menos la breve etapa de Whedon se podía leer, pero tampoco era una buena continuación) y que deberían dejar cerrada de una vez como cómic. Tampoco con la adaptación televisiva lo hicieron bien precisamente. Yo anoche me leí un lote de cómics de los cuarenta variados genéricamente (de las editoriales Marco y Bruguera) dibujados por Francisco Darnís y unos de piratas de Martínez Osete, no puedo decir que nada fuese muy allá, los de Osete los que menos olían a viejuno mal llevado y no me los voy a releer, coño. Hoy tocó ponerse con unos artículos sobre cine clásico, el libro Los últimos días de Pekín y el primer integral de Thorgal, con los que seguiré mañana. También he apartado el serial de Bruguera de aventuras selváticas Carlos, pero no tengo ninguna esperanza puesta en su lectura…bueno, es cortito.
Muy malas noticias. SONY suspende todos los proyectos de Spiderman. Deja de grabarse la tercera parte, se paraliza las producciones y pasan todos los estrenos para el año que viene. Habrá que esperarse al año que viene para ver a Morbius que ya estaba programada este año.
Una pena el tener que esperar un año de más para disfrutar de Venom 2, Spiderman 3, Morbius … hasta el 2021 nada de nada.
Hace una semana que pararon Batman, claro que el Batman de Pattison no voy a verlo ni borracho. Uf, la pena con lo de Morbius es que seguramente SD también pospondrá el MLE previsto.☹️🧐
Pues yo tengo confianza al Batman de Pattison (no por el, of course) si no por el director y su enfoque mas detectivesco. Además la actriz que hace Catwoman es mi preferida de raza negra y es mucho mas sexy que la ultima. Ya que a mi Dark Knight Rises la hizo Nolan con mucha desgana (y se nota) Prácticamente todas las películas practicamenten van para el 2021 y las que tendrain que empezar a rodar en breve con suerte a finales de ese año o bien el 2022. Lo bueno que las que tienen ya rodadas pueden hacer el montaje y ponerles los FX en casa. La lastima es que por lo que dicen (y de buena fuente) es que Black Adam se enfrentaría a dos encarnaciones de la JSA y que seria el sueño húmedo de un fan de DC… lastima, si es asi habrá que tener paciencia
Pues vaya maestro ,yo me compre este thor de jóvenes guerreros, pensando que serian muy buenos y me comentas que son muy ligeros .
Bueno cuando los lea ya te comentare mi humilde opinion,
Como siempre gracias por contestar, nuestras preguntas KRACK
UN SALUDO A TODOS Y ANIMO ,VEO QUE EN ESTE FORO SOIS MUCHOS LOS QUE OS DEDICAIS AL TEMA DE LA SALUD .UN ABRAZO Y ANIMO MUY FUERTE PARA VOSOTROS EN CONCRETO CUIDAROS OS NECESITAMOS ,SOIS UNOS HEROES.
Sí, King Shadow, pero hay como media docena de villanos en la peli de Pattison (porque no se fían un carajo de que el protagonismo pueda defenderla), incluso si la peli fuese a durar más de tres horas (que no de coña), que mínimo desarrollo pueden dedicarle a cada uno, aparte de Alfred Gordon,… (buenos actores también, pero no sé los va a aprovechar, ya verás) además, si llegamos hasta ahí en el futuro (que tampoco va a pasar) tendríamos una Batgirl afroamericana en favor de la tontería de lo políticamente correcto y la inclusión racial…si quieren personajes étnicamente diversos que usen a los que lo son en los cómics ya, coño, (o creen otros nuevos) que estas cosas solo generan polémicas absurdas y odio. No hace falta ni otra Catwoman negra (lo de Eartha Kitt en los sesenta sí todavía podía defenderse por el momento histórico, pero ahora…y sí habiendo personajes racialmente diversos, pues no) ni un Gordon de color. El Robin chino para cuándo?😈😎 …La del Samaritano (Astro City) de Stallone también está parada hace una semana. …Se hicieron pensando en chavalines (pero al menos no apestan como los cómics de los 4F y Spidey para adolescentes o la serie teen de la Antorcha), Magneto Skull, pero eso no impidió que al bueno de Luis Grana le gustasen bastante. Los gustos son los gustos, igual a ti también te molan, …sí, don ligeritos, pero a mí me encantan unos cuantos cómics ligeritos. No el especial Ka-Zar de la Tierra Salvaje de 1998 (el original era de comienzos del ’96) de Chuck Dixon (aunque me gustaba bastante su Airboy) y Frank Terán, que todavía tenía arrinconado sin leer (bueno podía haberlo dejado así perfectamente unos años más). Me leí también hoy el álbum Mingote Antología ABC (selección de sus trabajos para el diario de 2012, con motivo de su fallecimiento).
Gracias Magnetoskull por tus palabras todo el mundo (menos los energúmenos) colabora como puede. Ya que solamente el quedarse en casa evita el riesgo de contagio y el saturar la Sanidad.
Por cierto a mi si que me gusto aunque tengo la versión jibarizada del de los jóvenes guerreos – es una lastima que me compre esa edición sin enterarme que salía la mas grande. Es un comic juvenil que esta muy bien dibujado y que esta entretenido (y no soy muy fan de los comics juveniles) de hecho me lo dejaron para leérmelo un taliban amante de Kirby que interpreta cual predicador puritano a rajatabla los sagrados dibujos del Rey. Y este hombre me recuerda a una versión de Tierra 3 de Suso…
Obviamente Suso a mi el reparto en parte me repatea, pero olvídate de una Batgirl en ese universo de Matt Reeves y te confirmo que no es una película son TRES para contar la historia por eso va a haber presentaciones de personajes en cadena pero los que presenten cogerán mas protagonismo en las siguientes partes. A raíz de eso fue que se adaptara el guion que en un principio iba a ser mas simple por ser una peli nada mas. De hecho al parecer es una especie de año 2 mezclado con Long Halloween, viendo posiblemente a un Batman como mejor detective del mundo (con permiso del Detective Chimp)
El apartado gráfico es lo mejor de Jóvenes guerreros, pero la cosa es legible, es entretenillo, no la morralla habitual de los cómics juveniles Marvel del siglo XXI…otro cómic moderno juvenil (este un poco más para todos los públicos pero que tienen su primer contacto con el personaje o reconectarnos con él tras un largo periodo) de Thor con primordial interés en lo gráfico (que también le ha hecho tilín a Luis Grana) fue Thor Origen (Season One), dibujado por el ahora célebre Pepe Larraz, aunque el guión es de Matt Sturgues, que habitualmente no es muy destacable como escriba.
No es que Cebulski me parezca un gran escritor (ni que me caiga muy bien) pero comparado con Sturges (que también me cae bastante gordo), del que solo fui capaz de trasegar su contribución a Shadowpact…
Hace mucho que no me metía por aquí, para leerlos u opinar.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo a todos los de aquí. Afortunadamente en Chile se tomaron las medidas a tiempo y no ha sido catastrófico, independiente de que siempre hay muertes que se lamentarán, sea una o sean miles. Por mi lado, nadie infectado.
De esos guionistas del medio oeste traídos por Willingham el que se deja leer bastante bien es Chris Robertson (el de Izombie) ya que la inconclusa (en España) Elric Balance Lost me gusto mucho, ya que yo la tengo en ingles en TP’s.
Coincido contigo que el Cebulsky o Yoshida o peor el Sturges son de segunda B y el segundo debe su carrera al creador de Fables. Curiosamente este tipo adapto un proyecto inconcluso de George RR Martin junto creo que el dibujante era Darick Robertson (ya que en un Dolmen se mostraron bastantes paginas del inacabado proyecto) que se transformo en Salvation’s Run: Si en esa que mandaban a los villanos de DC a un planeta a tomar por culo a que se apañaran como pudiesen, y la versión de Sturges era apenas legible. En cambio el proyecto original de Martin tenia una pinta genial y como se trataba de un Otros Mundos pues daba rienda a sus instintos sangrientos con los pobres villanos ya que tenia libertad total…
Saludos y ánimo a todos los que estáis en primera línea de batalla.
Chris Roberson no es malo (y me gustó bastante Izombie con toda su influencia pulp) pero tampoco me atrevería a decir que es bueno, no llega a tanto el buen hombre. Una medianía, aunque con ocasionales destellos de calidad entre el grueso de trabajos meramente legibles para Dynamite, DC,… . Sturges es decididamente malo (aunque tiene un par de cosas legibles) y Cebulski no es mucho mejor (y bastante más deshonesto, …supongo que por eso ha prosperado tanto, claro que no como escritor), más bien don de cuarta fila, siendo generosos. Roberson sí alcanza todavía a la Serie B. Alguien me comentó que Sturges ahora era una señora, como las Wachowski (que también tuvieron su pasado marvelita), algo antes de vender su primer guión… aunque no creo que la transición haya mejorado su prosa. …No sé si ya había sido idea de Martín, pero quién había propuesto el concepto como un Elseworlds fue Fabisn Nicieza (que ya vio como le acortaba Created Equal, el del planeta habitado solo por mujeres …bueno y Lex y Supes, tras una pandemia vírica, que inspiraría a Vaughan el más logrado Y, el último hombre) que luego un editor repescó como Salvation Run y encargó a Bill Willingham, que tras el plot inicial (poco trabajo le dió, pues ya le habían entregado el concepto) entregó el proyecto a Sturges, aunque todavía se acreditó a Willingham (no era la primera vez que firmaba cómics en los que no había puesto ni una coma, esto ya lo hacía en su etapa independiente, en DC tiene un montonazo), al menos en el arranque. El concepto del planeta prisión no es tan raro que tuviese varios padres (Martin, Nicieza,…), pues en SciFi se ha usado bastante, coño, y en DC ya tenemos el precedente de Takron Galtos en la Legión de Superhéroes…y siempre acaba la cosa explotando: o fuga masiva, o rebelión planetaria, o guerra fratricida entre presos (con algún bando poniéndose chungo s lo Señor de las moscas) o literalmente el planeta acaba explotando. Vamos, que originalidad… Hay que mantener el ánimo alto que esto todavía tiene cuerda para rato aunque casi estés a punto (si no aflojamos ahora) de haber pasado lo peor. Que no se fija que fuimos los le Las 15 Tribus del Multiverso Marvel los que aflojamos.
No contabilizo ni Icon (una Epic para super estrellas en teoría, en la práctica restringido a Bendis y Millar, los mimados de Quesada) ni la efímera Razorline (por escasa relevancia y nula conexión con el resto de universos), tampoco los diversos futuros distópicos más o menos conectados con el Universo Central (al igual que el Universo del Escuadrón Supremo o el de Arkon son más bien dimensiones cercanas conectadas con este) y tampoco el llamado Universo cinemático (aunque haya generado sus propios cómics), pues se trata más bien de un Multiverso aparte. Sí, aunque casi me arrepiento (poca conexión y no se volverá a usar nada) el Ultraverse originario de Malibu, pero que fue durante un tiempo Marvel e incluso interactuó con su Universo Central (pero como intentaron estafar a los autores, propietarios de los personajes en su mayor parte, no pueden usar ahora nada, ni los crossovers), así que cuenta… aunque me arrepentiré.😈😅😎
Lo de Ultraverse mas lo compraron por su técnica de coloreado mas que por otra cosa. Las paginas que vi yo (aunque no conserve el Dolmen para referenciarlo era de Martin y un Elseworld) Que se aprovecho para vender moralla a raíz de las Infinite Crisis de Jonhs y toda esa etapa de sacar crossovers a casporro.
Casi toda la hornada de esos guionistas tenían mas bien muy poco o nulo talento y no se si Sturges se cambio de sexo o tal pero si fue asi acabaría la amistad con Willingham que es bastante republicano y ex-marine. De hecho cuando le ofrecieron a escribir para Vértigo (donde crearía a Fabulas) le echo un poco para atrás el plantear una serie sobre un sello que leen adolescentes alternativos y deprimidos pero mira por donde triunfo. Aunque yo me aleje de el cuando Jonhs dejo la JSA y puso sus garras encima (ya que compraba el comic book yanqui)
Olvidate de grandes sagas que recuerden la historia multiversal de Marvel, que al contrario que DC estos huyen de la peste. El mismo Cebulsky (yo también odie esa serie de los New Warriors que se quedaban a hablar como si estuvieran en AA) de que se quejaba de que los guionistas pensaban en historias a largo plazo y no cosas mas sencillas. Lo que sirvió de que lo abucheara algún que otro guionista por su politica. O sea historias que un niño o adolescente inmaduro pueda seguir sin problemas (la Marvel infantilizada de ahora) aunque no es tonto y ahí excepciones como el nuevo relanzamiento de los mutantes y alguna otra cosilla que si juega con la continuidad.
Tanto en Marvel como en DC ya solo loes dejan jugar con la continuidad a las estrellas, tipo Morrison, Johns o Hickman…y proyectos historicistas o ya para nostálgicos como La Historia del Universo Marvel de Waid o los cómics nuevos de Busiek.
Pues lo he comprobado y resulta que sí, ahora Sturges se llama Lilah Sturges. También he mirado lo otro: el concepto lo mencionó por vez primera George Martin, pero parece ser que no lo iba a escribir él, tan solo el plot y la Biblia de ese mundo que sirviese de base al guionista, luego ya solo ejercería de asesor/supervisor, un poco como Gaiman en los títulos derivados de The Sandman. La cosa iba a ser una miniserie Elseworlds, y en eso seguía cuando la iba a escribir él argentino Nicieza. En distintos momentos del proyecto el dibujante a cargo fueron Darick Robertson y Kevin Maguire (su compañero en la miniserie Las Aventuras del Capitán América y luego en el Elseworlds Created Equal), ambos hicieron bastantes diseños al respecto y Robertson incluso (supongo que Maguire también) llevaba ya algunas páginas a lápiz cuando el proyecto se canceló sine die. Luego a DiDio se le ocurrió repescarlo como spin off de la Crisis Final de Morrison, pero a ninguno de los autores parecía importarle mucho: Willingham se abono porque necesitaban un gran nombre y se bajó en cuanto pudo con la excusa de ir sobrecargado de trabajo y no poder cumplir con las fechas si seguía, a Sean Chen no le interesaban mucho la mayoría de personajes (en entrevista a la Dolmen reconoce que de chaval no había leído nunca sobre la mayoría así que… y a algunos ni los conocía), se apuntó porque el mismo DiDio le aseguró que iba a ser un gran proyecto,… Sturges se limitó a ejercer de mercenario y acabar como pudo algo para lo que no habían pensado el final…y dada la calidad media de su trabajo, no sorprende que algo tan improvisado saliese así. Lo raro es que no fuese un desastre mayor, coño. …El trabajo de las (entonces todavía los jóvenes) Wachowski para Marvel fue en la Razorline (el Barkerverso), como sustitutos (bueno, Larry/Lana, aunque se cree que Andy/Lilly le ayudó en los últimos números) del desertor británico James Robinson en Ectokid.
Gloriosa serie Chernobyl. ¿O miniserie, por los pocos capítulos? Soy pésimo para las series. En los últimos años quince años solo vi Downton Abbey, una obra maestra que superó todas mis expectativas. No veo series de superhéroes u otras basadas en cómics, como tampoco casi nada del UCM (creo que he visto cinco y de pasada en el cable, salvo un par) ni del Universo DC (La Liga de la Justicia me pareció un insulto, de esas películas que lo mejor son la bebida y las cabritas -popcorn, no sé cómo les dicen ustedes-). Cuestión de piel, como le dicen. No me llegan ni motivan, con todo el respeto que me merecen sus fanáticos.
Palomitas. Algo que me irrita bastante, estar viendo una buena peli en el cine y tener a alguien al lado o delante mascando más que comiendo palomitas de maíz sonoramente.
Siguen sin actualizar las novedades que ya ha cambiado Panini de fecha. Se suprime en Junio el Tomo de Doctor Estraño, atrasan el Tomo de la Patrulla X un mes, igual que el de Carol Danvers, etc …
No hay quien se aclare, espero que lo actualicen lo antes posible…Make Mine Marvel.
Lo de las actualizaciones va a ser como un plan de batalla – sujeto a cambios- hasta que empiece esto a mejorar las medidas y salir del estado de alarma.
Ha fallecido el gran Juan Gimenez al parecer de coronavirus a la edad de 76 años, a ver si me hago con la saga de los Metabarones que esta de puta madre. Descansa en paz Maestro
El gran dibujante argentino residente en España Juan Giménez murió ayer a causa del covid-19.☹️😔😷
Ah, veo que te me has adelantado, estimado King Shadow. También es una buena recomendación su saga de los dragones, editada por Norma.
Yo, Dragón. Aunque mis favoritos entre su producción son Ciudad (reeditado por Astiberri) y el bélico antibelicista de la Segunda Guerra Mundial As de Pique (coqueto tomazos el de Dolmen, MUY recomendable). Se le recordará largamente.
Descanse en paz .Gran dibujante
Saludos yonquis del noveno. Dar mi apoyo o pesame a las
personas con familiares afectados por esta lacra y también a
las personas que no saben del estado de los hospitalizados por
diferentes patologías, a grandes del medio Uderzo,Jimenez
descansen en paz.
Es fácil culpar a una etnia como es la asiática o la africana por este tipo de desgracias, aunque ellos también las están sufriendo y a mayor escala. Se (o eso espero) que los comentarios que he leido han sido por el miedo y el pánico generalizado que estamos viviendo, y no son realmente lo que algunos pensais.
Estamos todos también preocupados por si editaran ( pronto) nuestros Omni,MLE….. y todavía no hemos comprendido que a partir de ahora toda esta afición tan maravillosa está al borde de la desaparición. Vamos a tener que vender nuestros mas preciados tesoros ( a un precio irrisorio) para poder comer. Quien va a poder comprar tochos de más de 40 pavos? cuando no tenemos ningún ingreso. No comprendemos que esta pandemia se sumará al resto, hepatitis,sida,neumonía… y tendremos que convivir con ella a partir de ahora, repercutiendo económicamente en todos los sectores incluso en el editorial. Vamos a volver a las tiras de prensa y a los fanzines, al cbr y la represión policial. Bienvenidos al futuro …. al ahora. Un fuerte abrazo y ánimos que esta aventura acaba de comenzar.