Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Y decís que yo soy apocalíptico ,buf
En realidad China no ha llegado a los 4000 muertos (oficiales, al menos) creo recordar, pues la acotaron bastante bien territorialmente, …me da que nadie va a sufrir la pandemia en el grado que EEUU (por tardones en responder y por las peculiaridades de su sistema de sanidad… irónicamente el más rico y tecnológicamente avanzados del mundo…pero que excluye al grueso de su población), las cifras ya dan miedito…y están empezando! Hasta “el pato”/”Cráneo Naranja” admite al fin que se avecinan “semanas muy difíciles”. Pero tranquilos, que todavía se produce más de lo que podemos devorar (si quisiéramos mañana podríamos acabar con el hambre en el mundo, pero eso no da dinero ni gana elecciones, claro… en una década o dos, con el cambio climático, que también podríamos solucionar si no costase dinero a los oligarcas, ya no os digo que sí, pero por ahora todo tiene solución si hay voluntad…el problema, coleguitas, es que no la hay, al menos entre los que nos gobiernan, solo buenas palabras…y balones fuera). Uy, y ojalá volvietamos a los suplementos dominicales de tiras de prensa (clásicas y nuevas…pero sin renunciar a álbumes, tochos lujosos y demás libros recopilatorios), significaría que el cómic vuelve a ser ese medio popular que fue hasta los sesenta/setenta (pero que lleva perdiendo publicó desde finales de los cuarenta) y no el gueto cultural que es desde los primeros ochenta (con Marvel y DC al borde de la quiebra desde mediados de los setenta). Sí me temo que unas cuantas librerías van a palmar este año, principalmente en el siempre pachucho mercado español. Afectuosos saludos (y todos los toques de codo del Multiverso) desde Galicia en estos albores de la Era Pandémica (me temo que no será la última que vivamos), hermanos de tinta. Ánimo. Salud y buenos cómics.😎
Acabo de leer el THOR (jóvenes guerreros),
La verdad cuando empecé a leerlos pensé buf , que guión más simple ,pero conforme he ido avanzando ,me han ido gustando más
La verdad el guión es muy flojito, pero cono yo soy un fan acérrimo de THOR, a mi personalmente me han gustado los dos tomos .
Eso si,he disfrutado 40 veces más leyendo cualquier DRAGONERO de(BONELLI) son paramilitares gusto mucho más entretenidos
Mi opinión, sobre estos dos tomos de jóvenes guerreros ,el dibujo a ratos es muy bueno ,pero el guión muy simplista y cuesta meterse en la historia , el segundo tomo esta mejor pero nada del otro mundo .
Repito a mi me han gustado pero entiendo perfectamente que no les guste a muchos.
Un saludo a todos
Paramilitares ,vaya con el móvil quise decir (,para ,mi,)
Hay cifras de ciertos países que no hay quien se las trage, están falseadas, y todos sabemos perfectamente que países son.
Aquiel gobierno ,han sido unos incompetentes pero eso si están dando datos sin engañar a nadie.
Y si maestro van a cerrar un montón, no solo de librerías si no de tejido industrial autónomos etc etc .
La crisis de lehman broders será al lado de esta una pequeñita crisis.
Baloswki ,tiene mucha razón, con el tema de los precios ,panini se va a tener que replantantear ,muchos formatos .
,ya que como dice nuestro amigo ,con esta crisis que viene
Quien va a disponer de capital para comprar onmigold y onmnibus, la prioridad será poder pasar el mes y poder pagar hipotecas y comer.
Me veo otra vez comprando grapas ,(que horror)
Un saludo a todos
Nooo, que no será tan grave como decís….la economía se recuperará…hoy mismo he leído un artículo en el Periódico que dice que seguramente de los primeros sectores en recuperarse serían la cultura, el ocio y la restauración, porque la gente tendrá ganas de distraerse después de esta experiencia dura y traumática…en cambio el sector turístico seguramente hasta el próximo año no, porque la gente tendrá miedo y desconfianza a viajar…Pues espero que asi sea, porque yo tenía previsto un viaje en pareja a Disneyland París la próxima primavera, entre mayo y junio, y no quiero que nada me lo joda….
Tienes un corrector un poquillo facha, Magneto, querido.😈😎 Igual han aprendido de la crisis anterior y en esta ocasión sí ponen pasta para salvar a familias y pequeños negocios, que son los que con el consumo sí permitirían remontar la crisis. Y dice mi colega argentino, Emiliano, que me dais demasiado jabón, que deberíais criticarme más.😅😎
Creo que, lamentablemente, la consigna de Panini Italia es que los precios todavía sigan al alza para acercarlos a los alemanes (aunque no tengamos su poder adquisitivo), pues de España sacan muy poco beneficio (nuestras ventas, descontando los longsellers, son de risa esto es un gueto cultural,…y si Marvel es ya poco negocio en cómic en España, imaginad DC), que esto es un mercado muy reducido (un puto gueto cultural, ya los títulos más destacados de la indie Astiberri, tipo las novelas gráficas de los estupendos Paco Roca y David Rubín superan sin problemas al cómic más vendido del año de Marvel de Panini), coño. Para aquellos que sufren o han sufrido el covid-19 en sus carnes y aquellos de vosotros, hermanos de tinta que os enfrentais a diario a este microscópico asesino sirviendo en los desbordados servicios sanitarios, las fuerzas de seguridad del estado, los equipos especiales movilizados por el ejército, los bomberos y demás equipos de rescate, en algunas ONGs que se han sumado al esfuerzo…o que se arriesgan día a día en los no suficientemente valorados sectores de los servicios en activo (como supermercados, panaderías, pastelerías y negocios de restauración de comida para llevar) van estos versos del inmortal Fideo de Mileto/Víctor Mora: “Nunca los héroes de la antigüedad igualaron parecida hazaña…” Gracias, va por ustedes. GRACIAS.👌😘😎
Hablando de Disney, Erik, esta tarde, después de deleitarme un ratito con las planchas de Ploog de los monetes y de recoger una carretilla de puerros y cebollinos en el huerto (y ducharme) estuve escuchando las canciones (y también alguna versión, como una de los Jackson 5) de la proscrita (por la propia compañía, que la retiró del canon tras la muerte de Disney, que la tenía entre sus favoritas, aún así se reestrenó en EEUU varias veces con éxito hasta 1980) peli clásica de Disney Canción del Sur (en soportes físicos solo se encuentra una de sus canciones y uno de sus cortos, cómo extras en un DVD y Blu-ray…pues sigue siendo considerada por los rehenes de la corrección política la peli más racista de la Disney). Basada en un libro clásico, como no, la peli es de 1945, con el tío Remus (James Baskett en live action, solo le dieron un Óscar honorario por la peli, pues un actor de color, especialmente uno de color concretamente negro, no podía aspirar al Óscar al mejor actor…pero para horror de la crítica, a la Academia de Hollywood le gustó bastante la peli) cantando y contando los cuentos (animación) del conejo Rabito (Brer Rabbit) y el Hermano Zorro. Hubo comic strip clásica (recopilada en tiempos modernos creo que por Fantagraphics) de estos cuentos, por autores como el gran Al “Donald The Duck” Taliaferro. Hombre, sí, Remus es un “tío Tom”, pero la peli es inocentona en comparación con grandes clásicos todavía elogiados como El nacimiento de una nación (DW Griffith y su “heroico” Klan, coño) o cosas mucho más recientes, ya puestos. La verdad, me quedo con la inocente y buenista “Siembra dulzura!”.
Yo creo que en China las cifras están mas que falseadas (y no sabremos una cuarta parte ni el origen claro del tema) me remito a un documental de un artista chino muy famoso llamado Ai Weiwei el cual a raíz de un terremoto en su pais murieron un monton de críos en pleno colegio donde las autoridades estimaban una decima parte de los datos que pudieron verificar… y había mas. Pero claro con esto saldría a flote la fabricación de las escuelas, las cuales se caian con solo soplar. Estoy hablando de varios miles de victimas que no es poco por construir con material barato obviamente a este artista por ser contestatario le han hecho la vida imposible. A mi personalmente no me hace ninguna gracia el gobierno chino (no la raza) ya que es una dictadura y como tal muy controladora. Debido a que su mano de obra es tan barata (y de mala calidad, pero eso da igual) los barones corporativos se forran y acaban con la industria en Europa. Debido a que compran la deuda nacional de cualquier pais y untar a altos cargos, políticos y demás tienen via libre para que no les molesten en sus negocios y sobre todo mover cantidades ingentes de mercancías que si son de otro pais pasan mas trabas. He conocido a latinos que han regentado negocios y tienen unas inspecciones de aupa. Los chinos obviamente no además de que son ellos mismos quienes hacen todas las obras y reformas (mas sus bancos) con lo cual no producen mucho beneficio al mercado laboral español.
Creo que hay una novela de Jack London la cual seria por lo que voy a comentar políticamente muy incorrecta. En que el autor siendo socialista y para nada racista no tragaba a los chinos, ya que al parecer esta trataba en que todas las naciones del mundo bloqueaban a China y creo que los mataban con algún tipo de arma bacteriológica por el bien de la humanidad ¿¿?? No me extraña que también en Japón no puedes tener la ciudadanía nipona aunque nazcas allí. Con lo cual creo yo evitan (a su modo de ver) que los invadan por la inmigración masiva. Supongo que a raíz de estos en la antigüedad de que multitud de ocasiones los chinos y los mongoles (controlando a estos) intentaran hacerse con las islas de los isolacionistas japos. Supongo que hay heridas que no se cierran amen de que los chinos tienen cuentas pendientes con estos por las barbaridades que hicieron Hiroito y sus lacayos al pueblo chino
Hola de nuevo. Llego a casa tras otro día en el súper y siempre es un alivio leer vuestros comentarios. Hoy ha sido un día llevadero aunque ayer se juntaron todos los imbéciles del barrio en la tienda. Muy triste la noticia de la muerte de Juan Gimenez,sin ser uno de los artistas que conforman mi Olimpo personal siempre me pareció fascinante su arte. Otro genio que se va,y los que aún faltan… Y no sólo del cómic,he leído como está pasando el confinamiento en USA alguno de mis músicos favoritos y es un listado perfecto de lo que no se debe hacer,así que más que un mito del rock va a caer también. Con respecto a lo de culpar a alguna etnia o colectivo por una plaga,es tristemente humano,la sociedad cambia,los medios cambian pero nuestro genoma no está más que a un paso de distancia de los primeros homínidos. En la edad media se culpó de la peste a los judíos (que se infectaban menos por algo tan simple como ser menospreciados y estar segregados por la mayoría,y posiblemente por ser más limpios). En los noventa el Sida era culpa del colectivo homosexual y los viciosos (vicioso es el que tiene más vida sexual o más intelecto que un paramecio),ahora son los chinos,que encima de enfrentarse a un enemigo desconocido son culpables por no haber muerto todos… La mayor diferencia entre lo que ha pasado en China y lo que está pasando en el resto del mundo es que allí se encuentran en una dictadura,no se les dijo ‘no salgáis de casa’,se les obligó. Y allí están acostumbrados a la disciplina y la obediencia. Aquí,en el ‘mundo civilizado’,se nos lo ha pedido de todas las maneras posibles y hacemos caso omiso a pesar de las muertes y las multas. Somos unos niñatos malcriados que siempre vamos a echar la culpa a los políticos por todo (que sus fallos tendrán,son humanos también) y siempre tenemos excusas para evadir nuestra responsabilidad personal. Queremos un Gran Hermano (el de Orwell,no el de TV!) que nos cuide y vigile pero que no nos coarte. Y quede bien claro que no abogo por el sistema chino,las dictaduras,sean del signo que sean,son malas,y los uniformes sólo me interesan en el cine porno. Creo que en vez de conspiraciones ridículas (desde que sé leer,ya de eso hace mucho tiempo,no os imagináis la de laboratorios secretos que han dejado escapar plagas -tan secretos que todos los listillos saben donde están,y tan torpes todos que cuando el primero tuvo algún fallo los demás,en lugar de aprender y guardar sus inventos en algo más seguro,como una caja de zapatos siguieron dejando que hubiesen escapes…-) tendríamos que informarnos un poco más en serio de las cosas,ejercitar ese órgano que tenemos en la cabeza llamado cerebro y ser lo bastante humildes como para afearnos la conducta a nosotros mismos. Hoy en el trabajo he tenido docenas y docenas (no exagero,aquí la ironía no vale) de parejitas y grupos que han venido a comprar sin tener en cuenta las medidas vigentes, he visto un buen número de señores y señoras que cumplieron la mayoría de edad en el cretácico abalanzarse un@s sobre otr@s para coger una fruta o un papel sin respetar las distancias de seguridad ni llevar protección alguna… Y luego la culpa de todo la tiene tal político o tal etnia,y por supuesto todo está organizado por grupos ultrasecretos que aparecen hasta la saciedad en Internet… En cuanto a que el Covid está aquí para quedarse,por supuesto que es así,esa es la historia de la evolución,llega un microparásito nuevo,causa una mortandad brutal y una locura colectiva aún peor y luego se convierte en algo cotidiano (¿alguien de aquí teme a algo tan ‘vulgar’ como la gripe? y sigue matando a miles y miles gente cada año. Pero como ya no es novedad la menospreciamos. Si ya nadie teme al Sida! y apenas hace unas décadas causó estragos,y lo sigue haciendo) pero no hay porqué ponerse apocalíptico al respecto. Por supuesto lo peor está por llegar (recesión económica,paro…) Pero no estamos pasando más que lo que sufrieron generaciones anteriores,y encima tenemos el consuelo de vivir en un momento donde la ciencia (a pesar de los recortes,recordad siempre esa palabra y nunca la disculpéis) nos ofrece una información y ayuda que ellos no tuvieron. Así que paciencia,valor,sensatez,educación y esperanza. Y perdonad el rollo,he intentado condensar en una mis diversas respuestas a varias ideas de distintos mensajes. Espero no haber ofendido a nadie,no era mi intención. Cuidáos.
Por último,y cambiando el tema: Suso,ya que tienes tan buen gusto,¿conoces la serie Spaced,protagonizada por Simon Pegg?,yo la vi un par de veces hace años y me gustó mucho. He de revisitarla. También voy a volver a ver ‘Historias para no dormir’,que desde muy crío me resulta entrañable. Buenas noches. Por favor,si este mensaje ofende a alguien o es un tostón (ese es mi gen-X,soy capaz de aburrir a Job) borradlo.
PD: Espacio 1999/Cosmos 1999. Otra serie que voy a repasar a fondo. Será mala,muy mala o pésima pero me trae tan buenos recuerdos que va a lograr que me evada del presente durante unas horas,y eso se agradece. Y ahora que pronto tendré unos días de vacaciones confinadas voy a disfrutar por millonésima vez de la obras de Lovecraft,otra de mis adicciones.
Perdón de nuevo por el rollo.
Hay los monetes que suerte tenerlo todo juntito ,lo mismo se le ha pegao lo del colonavilus al cuarto tomo seria mala suerte por que me encanta como emborrona el sutton las cartulinas
Ostia, Juan, me has despertsdo recuerdos de adolecescencia…Espacio 1999…serie mítica donde las haya….es de las pocas series de ci-fi clásica a las que aún no he podido echar el guante en dvd….la vi de crío en la tele y me gustaba mucho….con la enigmática Maya, la multiforme….era muy, muy buena…antes de Star Wars se hacía una ci-fi con recursos técnicos limitados, pero muy imaginativa….La fuga de Logan , Star Trek: la serie original, el Planeta de los Simios, V.los visitantes, Galáctica: estrella de combate….algunas mejores que otras, pero de un nivel medio muy aceptable…
Sutton tampoco es uno de mis artistas favoritos,pero le tengo muuuuucho cariño. Recuerdo alguna historia suya en las publicaciones de Garbo y siempre tenía algo que me gustaba y repelía a la vez (y lo digo como algo positivo,siempre es bueno que un artista te impacte), Reconozco que del planeta de los simios sólo me interesaban las películas aunque de crío llegó a mis manos algún cómic (prefería los de terror). Temo que soy muy limitado en cuanto a gustos… Y también vivía en un lugar donde la distribución de Vértice era deplorable…
Japón no reconoce la nacionalidad a extranjeros, esta solo se puede transmitir por la sangre (no sé si excluyen las adopciones, pero conociendo al gobierno japonés seguramente), los demás, incluso los “primos” coreanos ya nacidos en Japón son ciudadanos de segunda, residentes sin opción a la ciudadanía plena. Incluso los hijos de japoneses con extranjeros deben ser reconocidos por el padre (en el caso de la madre está claro que hay poca duda sobre la naturaleza de su “japonesidad”) para optar a la nacionalidad… está el caso de una famosa concertista hija de un banquero nipón y de una británica, como su padre murió en el accidente de aviación que también mató al célebre cantante Kyu (“Sukiyaki”) Sakamoto cuando su madre todavía estaba embarazada, su padre nunca pudo reconocerla legalmente como hija y pese a las reclamaciones de su madre no obtuvo ni nacionalidad ni herencia…y la familia paterna no soltó ni un yen. Solo se la reconoció como japonesa ya de adulta, tras su éxito internacional. Tampoco es posible en caso de separación poco amistosa conseguir derechos de custodia contra una madre japonesa (y si las cosas se ponen feas hasta los de visitas pierdes) si eres extranjero…y eso que Japón todavía es uno de los países no islámicos más machistas del mundo, pese al progreso de las últimas décadas, pero el extranjero sigue sin tener demasiados derechos frente a un nacional, salvo que sea o muy célebre o muy rico. Con los que tienen malos rollos (con los chinos es por la Segunda Guerra Mundial, que China sigue sin perdonarles sus barbaridades) de veras es con los coreanos, pues históricamente hubo intercambio de invasiones (en ambas direcciones) entre Corea y Japón, además, su insularidad y su mitología siempre ha hecho a los japoneses muy nacionalistas y aislacionista, pese al comercio y a la afición de los japoneses al turismo, sus gobernantes siguen siendo proaislamiento (salvo a la hora de vender lo suyo), pese a que necesiten alimentos del exterior (la producción propia es insuficiente para tanta población, incluso con la flota pesquera más grande del mundo) y empiecen a necesitar desesperadamente emigrantes (tienen cada vez más viejos…y los jóvenes con menos interés en procrear del planeta) para mantener su producción y cuidar de sus viejos (el gobierno en cambio prefiere invertir en futuros robots sanitarios a contratar a más sanitarios y cuidadores extranjeros), pero los viejos prejuicios siguen siendo jodidos de superar.
Espacio 1999,que recuerdos .
Algunas tardes dejaba de ir al cole por verla .
Le decía a mi santa madre ,que estaba malito para no ir al cole para poder verla.
Aquí en españa, hacían la Serie a las 4 de la tarde.
Gracias Juan por recordarmela.
Suso ,no te podemos dar caña ,por que sinceramente siempre lo digo ,no he visto en mi vida un tío que sepa más de comics que tu.
Bueno ahora que recuerde ,había varios parecidos a ti ,que leía sus correos en los comics hace muchos años cuando eran jovencitos ,te imaginas quien(viturtia, fonseca,y clemente)
Seguramente me dejo a muchos ,pero ahora mismo no me acuerdo.
Pero a lo mejor tu amigo argentino ,tiene razón y hay que darte un poco de caña .(jaja)
Voy a empezar a leer el M.L.D delos INHUMANOS a ver que tal.
Un saludo a todos
Erik,Espacio 1999,vista hoy en día es francamente mala. En su momento ya sufrió críticas por su violación de las más elementales leyes de la física. Pero tiene un gran encanto,para que negarlo. Me encanta ver a Maya convirtiéndose en un alien de cartón piedra,adoro esa estética setentera y esos presupuestos misérrimos… De eso se quejaron los actores en su momento,y el resultado es una serie que hoy en día puede ser mediocre pero incluye buen@s preofesionales que la han convertido en una serie mítica. De las otras que mencionas recuerdo especialmente V,que me gustó mucho en la primera serie. La fuga de Logan y Galáctica también tuvieron buenos momentos pero no me fascinaron tanto. Otra serie que de niño idolatro por mala que pueda ser es ‘Project UFO’ (Investigación Ovni en la España de los 70s) Cuantos recuerdos!!
Suso,no puedo argumentar nada en lo referente a tus comentarios sobre Japón porque mis conocimentos sobre ese país se reducen a Mazinger y Godzilla,pero hace años conocí una chica japonesa que me contaba lo que aquí consideraríamos barbaridades (ahora ya no,ya tenemos talibanes propios) sobre el machismo y la homofobia de su sociedad. Vergonzante,vamos.Y algún amigo migrante pudo sufrirlas…
Historias para no dormir, de Chicho Ibáñez Serrador…muy buena! También soy fan desde crío. Uf, el capítulo dedicado a Poe… buenísimo. Y el de la pesadilla del vampiro…y la adaptación de “El barril de amontillado”…y la adaptación de “El asfalto”…y el del Señor Valdemar, que me dió pesadillas de niño por sus hoy casi inocentes efectos especiales de descomposición. Felicitaciones por el buen gusto. Yo hará un año le regalé el pack de DVD a un amigo que también es muy fan: el poeta Wladimir Dragossan. Siempre hay una buena excusa (y sin excusa se puede hacer, ja) para leer a Lovecraft,…o Robert E Howard, Clark Ashton Smith, Catherine L Moore, Leigh Brackett, Fritz Leiber, Abraham Merritt, Mariano José de Larra, Pedro Antonio de Alarcón, Horacio Quiroga, William Hope Hodgson, MR James, Seabury Quinn, Margaret Oliphant, Emilia Pardo Bazán, Nilo María Fabra, Agustín de Foxá, Juan G Atienza, Algernon Blackwood, Ronda Broughton, William Wymark Jacobs, Rosa Mullholland, Richard Matheson, Mary Elizabeth Braddon, Amelia B Edwards, Edith Nesbit, HD Everett, Juan Valera, Pedro Escamilla, Baldomero Lillo, …y el gran Edgar Allan Poe, de este último tengo además por estrenar la antología que me regalaron con las viejas traducciones de Julio Cortázar.
Totalmente deacuerdo, no se trata de ser negativistas, ni fatalista, ni apocalípticos, se trata de ser realistas y adaptarse a la nueva realidad con espíritu positivo pese a las coyunturas, tocando con los pies en el suelo, y no engañarse con odios y ensoñaciones inútiles ( no me refiero al noveno arte ni otras formas de entretenimiento ) que lo único que nos reportarán será malas experiencias. El mundo está cambiando y tenemos que estar a la altura, hacer sacrificios y olvidarnos de poseer y acaparar. Ayudemos, aportemos y no seamos egoístas. La recompensa que obtendremos será mejor que la sensación que te deja un buen comic. Seamos humanos y buenas noches.
PD: No quiero ni pensar como lo van a pasar en Africa sin medios. Ni en Latinoamérica con el invierno a la vuelta de la esquina y con más de 500 años de opresión. Un abrazo y mucho amor para todos ellos.
En Africa????? uffffff…allí solo quedarán las jirafas…..:(
La fuga de Logan es ya coetánea de Star Wars, era la peli de SciFi con la que la Fox pensaba que lo iba a petar aquel año…y en cuya adaptación Marvel confiaba más, se la encargaron a George Pérez, al que se la vendieron como el gran proyecto del año para que se apartase un ratito de sus queridos supergrupos, en cambio, Star Wars tuvo que adaptarla el propio Thomas (el editor responsable de la adquisición) porque nadie quería hacerla, la dibujó Chaykin fichado a última hora y desganado (algo de lo que se arrepiente pues fue un éxito y es lo más reeditado suyo…y no se esforzó nada)…pues salvó a Marvel de la bancarrota la serie…la mini de Logan no se comió un rosco, a la peli le fue un poquito mejor con la recaudación internacional y generó una serie de TV menor luego. Battlestar Galactica es posterior a Star Wars, el de los efectos especiales (Dykstra?) se puso con ella después de que lo echaran de Star Wars por pulirse el 80% del presupuesto para efectos especiales en el 20% de las escenas…le tengo mucho cariño a esta serie, pero era muy infantil. V es todavía posterior, la miniserie original es magistral, la serie posterior, ya sin su creador (expulsado por los del dinero) es casi mediocre, pero a mí me encantaba todavía de chaval. La nueva de Battlestar Galactica de principios de los 2000 es quizás la mejor serie de SciFi de todos los tiempos.
Alfons Moliné es otro muy bueno, Magneto Skull, gran experto en animación clásica, anime, cómics Disney, cómics de Novaro,… También Efepe (Francisco Pérez Navarro), antiguo guionista de Bruguera, de los primeros especialistas patriosen cómic de superhéroes…y al que recordarás como Loki/Átomos.
Los anglosajones talluditos siguen logrando colocar a Maya entre los grandes personajes femeninos de la SciFi.😎
Técnicamente fue peor la Gripe Española unos 50 millones de muertos (la gripe atacaba a la gente joven principalmente) y creo que Madrid y Vallalodid con 2/3 de población muerta(imaginaos) La cuestión mas que los muertos es la puramente económica ya que en un mundo globalizado e interconectado el cual esta “acordado” que no haya guerras de las de antes… las cuales si te lo montabas bien arramblabas con las riquezas del enemigo y todo se juega en las altas finanzas internacionales ¿Creeis que si hasta ahora los que ostentan la riqueza van apoquinar? A menos claro esta que los gobiernos les cedan mas prebendas (aranceles, impuestos y ect…) o quitar la Sanidad Publica alegando que no es efectiva… como la gente no se espabile como hicieron a principios del siglo pasado de luchar unidos para evitar o incluso mejorar las cosas, aviamos vamos. Estando a un en una crisis que se origino por la avaricia de poderosos grupos financieros porque gastaban e invertían en supuestos beneficios en años futuros, y con tantos intereses os digo que se puede armar la gorda.
Hablando de Japón me estuve leyendo hace un tiempo un reportaje que prácticamente muchos paises asiáticos (Japón, Taiwán, Corea) e incluso antiguos enemigos como Vietnam de los yanquis pues estos últimos estaban entrenando a unidades militares de estos paises y otros por si hubiera una invasión china por si se armaba el pitote. El articulo estaba muy detallado y no era ninguna conspiración se estaban preparando en serio para una agresión en toda regla, ya que a Vietnam y otros paises no tenían problemas en cagarse en las fronteras y demás. También teneis que mandan barcos pesqueros (mas bien flotas enteras) a saquear pescado en aguas territoriales de Argentina y el gobierno no hace nada para atajar ese problema
Yo soy un apasionado de Japón, pero pese a todo el progreso sigue siendo un país MUY conservador y machista…imaginad en los setenta, le ganaban por varios cuerpos a la España del franquismo agonizante, aunque hiciesen ya pelis de desnudos y similares. De hecho, como comentaba Íñigo, dibujante de Bruguera con mucho éxito en Reino Unido y Japón, el editor nipón no paraba de pedirle que sus protagonistas “apareciesen más desnudistas”.
“Desnuditas”😅😎
Coño, resulta que ahora Disney le ha censurado el culo a Daryl Hannah: en la versión que emiten en la plataforma Disney+ de 1,2,3 Splash (1984), la escena del desnudo “derriere” está ahora enfocada de cintura para arriba…cuánta tontuna! Esta gente siempre se las apaña para crear nuevas polémicas en sus puritanos intentos de huir de toda polémica.
Álvaro Pons y Rafael Marín son dos friquis peligrosos con conocimientos enciclopédicos, el poeta Luis Alberto de Cuenca tampoco está mal y tiene una colección que muchos envidian (mucha pasta también) … aunque probablemente la colección más envidiada de España (también en originales, muñequitos, Bustos y demás, como de Cuenca) es la de Jaume Vaquer. Y uno de los mayores expertos nacionales en cómic de superhéroes es Pedro García (políglota además, creo recordar), que poco le puede envidiar al gran Alejandro Martínez Viturtia.
Alvaro Pons lo conozco en persona y da gusto oírle hablar (es un excelente divulgador) y como dices sabe un monton. Otro que me cae muy bien y es una autoridad en Kirby es Abraham Garcia el cual siempre charro un poco cuando lo veo.
Con Alvaro ya tuve una charla porque quería presentar a Carlos Gimenez para el Principe de Asturias y le dije a mi pesar de que poco éxito iba a tener, porque no se quiere remover la mierda de la Guerra Civil o la postguerra y dejar eso atrás… y prefirieron darle al premio al japo que creo el Mario Bros
Aunque Carlos Giménez sigue siendo demasiado combativo y “político” para el gusto de irónicamente los de la política ha alcanzado una categoría, fama y, porqué no decirlo también, edad, que cualquier premio está ya a su alcance. Desde luego se merecería más el ahora Princesa de Asturias que unos cuantos (aún de los de la cultura) que lo tienen. Ya solo por Dani Futuro, Los profesionales y Paracuellos…
Abraham García demostró ya su amor por Kirby en su primer fanzine bautizado con el nombre del Rey. Así y todo su libro sobre Kirby no pasaba de ser una introducción (y muy ligera). Me gustó más el de Alejandro Martínez Viturtia, también bastante ligero (y breve también). Más completito es el de José Joaquín Rodríguez…pero el libro definitivo sobre Kirby en castellano todavía está esperando por quien se atreva a acometer la tarea de escribirlo.
Entre los del cómic más clásico hubo también divulgadores enormes que merecen un recuerdo (y que tenían un gran archivo, una gran colección y mucho conocimiento acumulado también) como Javier Coma, Román Gubern o Salvador Vázquez de Parga. Otros veteranos monstruos son Agustín Riera, Mariano Bayona Estradera, Francisco Tadeo Juan, el mexicano Jorge Gard, Pedro Porcel, Toni Guiral (enciclopedia viviente), José Antonio Ortega Anguiano, Jesús Cuadrado (por mucho que nunca despertase mis simpatías), Luis Gasca o (mal que pese a algunos) Antonio Martín. Nuestro Miguel G Saavedra también es un portento de conocimiento. Y entre los jóvenes podríamos añadir al traductor, guionista y crítico Santiago García, casi nuestro Scott McCloud…pero no dibuja! Tampoco me gusta tanto como el McCloud de antes.
Si hay muchos divulgadores del arte secuencial hispanohablantes que ya podrían los gobiernos cuidar mas para que se conociera mas a nivel publico. Si a Grant Morrison le dieron honores en Gran Bretaña y eso que sus obras son en su mayoría de ideología anarquista. Aquí como somos muy vengativos no se reconoce nada que critique las ideas de otros
Y algunos de primera que me dejo atrás, como el gran Manuel Barrero o Mariano Ayuso. La Historia de los Cómics de Josep Toutain y el libraco enorme de Javier Coma sobre la Edad Dorada de las tiras de prensa tuvieron en su día un valor incalculable …y fueron muy mal negocio, lo de los fascículos de Toutain fue ruinoso, se encontraban de primera mano tres lustros después, como también sus libros sobre Spirit (El Espíritu de los Cómics, por Coma) y sobre Fred Harman (creo recordar que por Jordi Buxade) y los de (por Salvador Vázquez de Parga) Foster y Raymond.
Salvador Vázquez de Parga también se encargó del libro dedicado al gran Emilio Freixas en la colección de Toutain Editor (que dirigía otro grande: Mariano Hispano) Cuando el Cómic es Arte (con excelentes tomos dedicados también a José Ortiz y a Víctor de la Fuente, dos tesoros). Los de Foster y Raymond salieron en Cuando el Cómic es Nostalgia…los títulos de estas colecciones son tan buenos que alguien debería resucitarlos.😅😎
Toutain quería incluir dos o tres historias de Marvel en su Historia de los Cómics, entre ellas la historia de las drogas de Spidey y una de Conan, Shooter se negó porque era poquita cosa lo que le quería comprar y además consideraba que ese proyecto español era de escasa relevancia…luego, cuando se enteró de los críticos relacionados y los cómics que se estaban incluyendo se arrepintió, pero ya era tarde…y Toutain le cogió inquina a Marvel para el resto de su vida.
Pues se ha muerto Luis Eduardo Aute, nuestro mejor susurrador…”Al alba”.😷😔
Esta tarde toca releer los monetes de Ploog, Sutton y Trimpe…y las primeras dominicales de Terry y los piratas (1934-1936, las que iban a su aire, con independencia de las dailies) de Milton Caniff. Sí hay tiempo, a la noche, aparte de un nuevo capítulo del libro chino de Loti y de unas páginas de El Jabato 50 aniversario (ensayo que ya salió con un año de retraso, en 2009, y que tenía pillando polvo desde entonces) todavía leeré la antología de Kraken de los comic books Dell de Popeye del gran Bud Sagendorf. De este tengo que buscar el tomo de Bruguera en tapa dura (de la colección Bravo, que a su vez reunía varios tomitos en rústica de la colección Olé) que tengo por casa con dominicales.👌🤩😎
Con todo esto, al ojo en que mes apróx. saldría el 4to. omnibus de conan la espada salvaje MLE ? Salud para toda la comunidad y ha cuidarse
Aquí en Chile, relativamente acostumbrados a los avatares e inclemencias de la naturaleza (nuestro “infausto acaecer”, como expresaba el historiador Rolando Mellafe), nos ha hecho resilientes y dispuestos a continuar la vida después de esta crisis. Obviamente no a los niveles de la Alemania Occidental posterior a la II Guerra Mundial, pero pocos se echan a morir. Se asume y se sigue, no queda otra y se sale adelante.
Además, recuerden las revueltas de la crisis social que comenzó en octubre, que se “postergó” en el verano porque “se debe descansar y disfrutar del tiempo libre” (sin comentarios), lo que ha hecho a un gobierno temeroso y constantemente bajo el ojo público nacional e internacional -con un presidente que da escandalosas muestras de incompetencia e inoperancia para ejercer un liderazgo serio y ni siquiera un mínimo sentido común en el manejo mediático de las circunstancias- tomarse muy en serio el tema, donde la gente ha reaccionado bastante bien al tema, aunque siempre va a faltar. Cuarentena total, toque de queda, permisos para salir, restricción de movimiento y todo lo que se imaginen; pero nadie reclama y se entiende que es por un bien mayor, que todos debemos cooperar y ayudarnos.
Eso nos lleva a un curiosa estadística: somos el país de Latinoamérica con la mayor cantidad de infectados y, al mismo tiempo, con la menor tasa de mortalidad por el coronavirus (y creo que entre las tres o cinco más bajas a nivel mundial, pese a que seguimos formando parte del Tercer Mundo y la desigualdad es fuerte, aunque algunos idiotas lo nieguen, miren hacia el lado o sean irritantemente ignorantes).
Sí, dentro de ciertos estándares, estamos entre los países mejor posicionados de la región, sino el más en términos generales, habiendo más y mejor infraestructura y recursos, lo que responde a las variables anteriores, simplificando mucho y probablemente dando a pensar que las cifras oficiales son muy confusas en varios países del mundo: por lejos hemos sido -y somos- los que más pruebas han hecho en Latinoamérica, ya que el Estado está en prácticamente todo el territorio -un mal regional que afortunadamente lo estamos resolviendo- y, por simple lógica, ya que es algo de sentido común más que de aritmética y geometría, nos ubica como la nación con más infectados. Como se ha tomado en serio y nuestro sistema de salud, todavía, da cierto abasto, la mortalidad ha sido muy baja. Sin embargo, las autoridades se han propuesto literalmente erradicarla y han advertido, pese a los avances, que lo peor podría estar por venir (ya hay escasez de ventiladores), pese a la sensación de control y responsabilidad personal y social que hemos asumido. Aún estamos en la curva ascendente, por lo que está muy bien que sigamos muy conscientes, atentos y preocupados.
No quiero ni pensar en las cifras extraoficiales de China, Brasil, Argentina, EEUU, México, la mayoría del resto de Latinoamérica, África y el Sudoeste Asiático.
La verdad es que en España ha habido (y hay) grandes expertos y divulgadores del mundo del cómic en general….lástima que excepto excepciones (valga la redundancia), los más jóvenes casi no se sienten atraídos por lo que no sea manga….yo recuerdo, con 8 o 9 años de edad, haber leído en casa de mis primos (que eran mayores que yo) cómics de Vértice, entre los cuales el origen de la Visión de los Vengadores, o la Patrulla-X de Jim Steranko…me impresionó, acostumbrado como estaba a Tintines y Mortadelos…años después, descubrí los primeros cómics Forum y allí ya empecé a hacerme algunas series de forma mas o menos regular, y entre mis favoritas estaban Spiderman, la novedosa Alpha Flight de Byrne, la Patrulla-X de Claremont, el Daredevil del maestro Miller, el Thor de Simonson, los renovados 4F de Byrne y por supuesto, las míticas Secret Wars…
Los 80′ fueron ciertamente una época mágica para los amantes al mundo de los superhéroes…y luego apareció Zinco….con las fabulosas Crisis, Alan Moore y sus alucinantes Watchmen, el mítico Dark Knight de Miller, la Broma Asesina, el renacido Superman de Byrne, la genial Wonder Woman de Pérez y la escacharrante JLI….creo que los 80′, según mi apareciación personal, fueren la mejor década de la historia del cómic de superhéroes, tanto por el tipo de propuestas que nos presentaron y por en “nacimiento” de un concepto que hasta entonces no era muy común: el del autor completo, el dibujante- guionista…y en ese campo, sin duda tres nombres destacaron por la calidad y volumen de su trabajo como fueron Frank Miller, John Byrne y Walter Simonson…
Los setenta fue la mejor década (efervescente, experimental, multigenérica e incluso bastante loca, aunque acumulando deudas toda la década), momento dulce que ya venía de los últimos sesenta y que se prorrogó durante la primera mitad de los ochenta a muy alto nivel (con obras maestras como el Thor de Simonson, los 4F de Byrne y su Alpha Flight y el DD de Miller, que ya venía de los setenta, como los X-Men de Claremont). Los ochenta fue la gran década de las independientes americanas (por mucho que se hiciesen cosas notables en los setenta, novelas gráficas incluidas), con Eclipse, First, Fantagraphics (ya solo Love & Rockets…), Dark Horse, Kitchen Sink,… (Incluso con notables cómics independientes, conservando derechos dentro de las propias Marvel y DC, que han retrocedido en el último lustro varias décadas en casi todo, por cierto, también en esto último)… Y de mediados de los ochenta a mediados de los noventa tuvimos la década de oro de DC, con un par de años tras las Crisis además en los que le salían bien el 99% de las cosas. Casi da envidia. Estaban también muy bien en aquellas dos décadas los cómics europeos y los nipones. Hoy, salvo casos aislados (el manga sigue vendiendo bien pero también ahí empieza a escasear la calidad, pero como también publican excesivamente, siempre encuentras algo a tener en cuenta) ya solo los italianos de la Bonelli, los de Fantagraphics y los de Image tienen una calidad media digna del aprobado.
Los setenta marvelitas parieron además los magazines de Curtis, tan queridos en este foro, casi los mejores cómics de Marvel.
Gracias por tu aporte MFD ,un abrazo y mucha esperanza para ti y tus compatriotas en estos convulsos momentos en los que el sentido común, la responsabilidad y la diligencia brillan por su ausencia. Mucho amor desde un rincón de la península.
“Nada hay en el mundo esférico, como el viejo solar ibérico…!” (Fideo de Mileto).
Gracias a ti Balowsky por tus palabras y cariño. Es muy difícil la situación y sigue habiendo más control: para salir a comprar cosas básicas (léase comida, cuestiones para la limpieza y remedios), cualquiera podía salir pidiendo un salvoconducto a la comisaría, un permiso específico, a través de internet, por una vez al día y transparentando el recorrido, por un lapso de cuatro horas. También hay otro para sacar a pasear al perro por veinte minutos en un espacio circunscrito ya que mucha gente vive en departamentos (¿pisos es como les dicen ustedes?) y tienen mascota. Muy válido, como amante de los animales que soy. Los que tienen trabajos que impliquen salir o llegar a alguna parte, los que están en algún tratamiento médico especial (como mi abuelo, que se dializa), tienen un permiso más específico.
Lamentablemente, por la angustia y el aburrimiento, mucha gente pedía los permisos para dar una vuelta sin ir a comprar ni nada. En consecuencia, redujeron los permisos de salida para dos veces a la semana. En mi caso, y también de muchos otros, más que enojarnos por un mayor control de las autoridades, nos enojamos por la gente que rompió las reglas. Hay que hacer sacrificios, tragarse el orgullo y cumplir. Como cualquiera en varios rincones del mundo, no he visto a nadie como en dos semanas, salvo a mi mamá porque vivo con ella. Ni a mi papá, abuelos, hermanos, sobrinos, amigos, jefes (gente muy decente y amable que me ayuda y que nos queremos, para mi fortuna), compañeros de trabajo o proyectos, etcétera. ¿Qué se le puede hacer? Solo una cosa: colaborar.
También considero vital y fundamental agradecer y tratar muy bien a toda la gente de los supermercados y otros servicios, a los funcionarios de un edificio, a los micreros (la gente del transporte público) y asistir en lo que sea a cualquiera que esté medio complicado con la carga en la cola para pagar. Finalmente, darnos los gustos no urgentes de siempre mientras se pueda. Por ejemplo, yo fumo como chimenea y no tengo por qué privarme del tabaco (mucho mejor que los cigarros) si lo venden en el negocio que está a la vuelta de la esquina. Si me alcanza para un chocolate, venga para acá. Dentro de lo que vivimos en estos tiempos, si se puede hacer más llevadero y relajado, mejor hacerlo.
Aprovecho de agradecer a todos los que aportan con sus discusiones y conocimientos de cómic, aparte del enorme Suso. Distraerse sanamente es muy necesario.
Por suerte, todo esto pasará…nada es eterno, ni lo bueno ni evidentemente lo malo…..y lo malo también es temporal…mucho ánimo a todos¡¡¡¡
Aquí, la gente, esta semana, tras la histeria acaparadora de las anteriores, ya compra menos, pero se da más caprichos, lo más vendido los últimos días: cerveza, aceitunas, vino, helado, pastelitos, chocolate, bombones, latas de cócteles de frutos secos y saladitos,…eso y las series quemando banda en internet, caprichos y hedonismo…aumentan también las siestas… subirá la natalidad como pronosticaba los primeros días Miguel G Saavedra? Un saludo y ánimo, MFD. Salud y buenos cómics!😎
Se acerca el apocalissi
Unas medidas muy restrictivas las de tu país MFD, pero necesarias, aunque la insensatez del populacho….
Por falta de educación y una información en muchos casos deficiente por parte de las autoridades, En este rincón, las cosas todavía no están tan restringidas, los transportes públicos en funcionamiento (increible), el pueblo sin protección y el día 14 reabrimos las empresas (inaudito) siendo como somos unos de los países que lideramos el ránking de contagios. Mi padre hospitalizado, en este pasado mes y medio ha sufrido un ictus, infección, cáncer de colon, la operación para extirparlo y ahora el virus seguramente contagiado en sala de operaciones. He perdido la cuenta de las semanas que mi familia y yo no tenemos noticias de él.
Y como yo millones de familias en circunstancias similares o peores. En esta desgracia global la única manera de minimizarla es cooperar, seamos heroes en un mundo real, y que no venza el miedo, nuestro peor villano. Fuertes saludos desde el rincón y no os dejéis vencer por la desesperación.
PD: Bonito pareado.