Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
“En este mundo cerrado y cercado, tanto los pudientes como los condenados tienen por único horizonte las paredes de sus vagones”
Snowpiercer de Jacques Lob/J.M Rochette.
“…Pero de los furgones más remotos la muerte se escapa de pronto y lentamente recorre vagón tras vagón sembrando el espanto y el horror…”
Snowpiercer de Jacques Lob/J.M Rochette.
“Y mientras que a su paso la violencia y la enfermedad hacen estragos, santa locomotora prosigue obstinada su loca carrera hacia la nada”
Snowpiercer de Jacques Lob/J.M Rochette.
Tranquilo, Arcángel, que pretendía ser irónico. Pero el dance no es lo mío. Ya puestos el trap tampoco.
Otro que como Giordano creía en el trabajo duro,: “The Spirit fue creado por Will Eisner, que a la sazón estaba en el ejército. Corrían los primeros años cuarenta y la Segunda Guerra Mundial estaba en su apogeo. Lourdes Fine hacia a lápiz la serie y Alex Kotzy (que en la actualidad dibuja Apartment 3-G) y yo nos encargábamos de pasarla a tinta. Fue para mí una experiencia maravillosa trabajar con personas de tanto talento. Me pasé todo el verano yendo y viniendo de Brooklyn, Nueva York (donde vivía mi familia) a Stanford, Connecticut, donde de producía la serie The Spirit. Para mí resultaba especialmente emocionante porque uno o dos años antes, antes de que Will ingresara en el ejército, yo había trabajado en su estudio de Tudor City, Manhattan. Mi trabajo consistía en borrar páginas y barrer el suelo y disfrutaba de cada minuto que pasaba haciéndolo.” (Joe Kubert).
Cinco camas de UCI por millón de habitantes en África…y en algún país un único respirador para todo el país…y no necesariamente funcional.
SUSO, espero que el regeton tampoco sea lo tuyo (cruzo los dedos de los pies..)
Encerrado en mi casa todo me da igual ya no necesito a nadie no saldré jamás
Dedicado a Magneto Skull, al que no le gusta mucho la “música española” (y también un poquito al inefable King Shadow y al Dance Master Arcángel)… Músicas posibles para una Party Total Volumen 3: “Sweet No6thin’s” (Brenda Lee), “María Landó” (Susana Baca), “Tutti frutti” (Little Richard), “See you later alligator” (Bill Haley & His Cometa), “Little Egypt (Ying-Yang)” (The Coasters), “Zombi, zombi, zombi” (Chumi Chuma), “Please Mr Postman” (The Marvelettes), “Twistin’ Postman” (The Marvelettes), “The Loco-Motion” (Little Eva), “Muñeira” (Pancho Álvarez), “Heaven os being with you” (Jackie DeShannon), “Nobody’s perfect” (Carole King), “I was only kidding” (Ann Margret), “Will you love me tomorrow” (The Shirelles), “Funny face” (Shelley Fabares), “He knows i love him too much” (The Paris Sisters), “Under the stars” (Carole King), “Attends ou va-t’en” (Paul Mauriat), “Please let me wonder” (The Beach Boys), “Toweer of strength” (Gene McDaniels), “It will stand” (The Showmen), “Y…y…” (Gelu), “Parole parole” (Mina & Alberto Lupo), “Meu avó ieie” (Magín Blanco), “Come sinfonia” (Pino Donaggio), “Il malato del cuore” (Fabrizio De André), “Esa chispa” (Los Fresones Rebeldes), “Ca ne fait rire” (France Gall), “Et si je m’en vais avant toi” (Francoise Hardy), “Solo pienso en ti” (Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán), “Radio Star” (Niza), “Somos electrocutantes” (Los Electroduendes), “Saison des pluies” (Gainsbourg), “Atlantis” (The Shadow), “El futuro” (Kiki D’Aki), “Coplas del iconoclasta enamorado” (Vainica Doble), “The taste of a girl” (White Town), “Bus stop” (The Hollies), “Embrujada” (Rodrigo Cuevas), “No milk today” (Herman’s Hermits), “Espera o vete” (La monja enana), “Walk away Renee” (Left Banke), “Un tentativo sentimentale” (Piero Piccioni), “Toto di norte numero 1” (Armando Trovaioli), “Angels of the winter dawn” (Luca Turilli), “Creation” (Doro), “Hijos de Caín” (Barón Rojo).
Parálisis Permanente, Miguel! Época heroica!😎
Te vas hacer mayor muy rápido suso
Los barones han sacado un material muy bueno lo mejor que han hecho el tommi de los who
Tienes más peligro que la Nonna Abelarda, Miguel!😈😅😎
Pues entre lo último que he bajado esta el Spírit celebrando 80 años no recuerdo haber leído ninguna de las historietas que vienen otro es el metal hurlan selecter worlds con un portadon del 88 de caza y reeditan una historieta suya otra cosa también un material de fantagrafic de don flowers interesante también una serie de comics exciting también interesante y el epic collection 1 de los vengadores este formato me parece el mejor para comprar este le guardaré y el spirit y el metal por la portada y una historieta del corben
Ah, picarón! Don Flowers! En el mismo estilo te recomiendo los chistes de Pin Ups de Jack Cole, Dan DeCarlo, Nadal, Enrich, Bill Ward y Bill Wenzel…o casi cualquier cosa de Humorama. También los comic-books “picantes” de Bill Ward (como Torchy) o Matt Baker. Los gag-panel s de Mopsy de Gladys Parker, algunas cosillas de erotismo light de Wally Wood (este le pegó a todo, hasta al porno)…y buena parte de los contenidos de la última encarnación de Can Can (Bruguera) con cosillas de Roberto Segura, Peñarroya, Nadal, Vázquez y abundancia de portadas “festivas” (pero sin perder el humor), como la Mimí Cancán de Vázquez. Sicalíptico! 😅😎
Si te va rollito más fuerte también, tienes el Small Favor de la Colleen Coover.
Hablando de Wally Wood: muy buena su historia corta de Sword & Sorcery para el magazine Vampirella de la Warren (narrada por la propia Vampi, pero con prota Conaniano): War of the wizards (si teníais curiosidad por ver el Conan de Wood ahí lo tenéis, ja, en siete u ocho páginas). Para el que quiera un Wood más picante (pero sin llegar a lo que era capaz en cosas como Prince Violate) tenéis los viejos Wallace Wyood’ Pipsqueak Papers (menos famosos que su Sally Forth y con más gracia), que harán las delicias del amigo Davis. A mí lo que me molaría bastante es que un alma generosa (Diábolo, La Cúpula, …) publicase en castellano el fanzine (recopilado allá por el 2014 en un grueso estuche por Fantagraphics, tan solo unos pocos cientos de páginas) de Wally Wood y Bill Pearson Witzend (entre el ’66 y el ’85 publicaron maravillosas historias e ilustraciones de Wally Wood, Steve Ditko, Archie Goodwin, Al Williamson, Reed Crandall, Steranko, Trina Robbins, Art Spiegelman, Bill Elder, Howard Chaykin, …golosinas para nuestros ojos y veneno para nuestras enfermas mentes), pero parece que acá no interesa a nadie.
Wally Wood fue quien rediseñó el uniforme de Daredevil, ese rojo que ha sido el más representativo de su historia. A mí me gustaba y creo que lo he visto en las revistas de Creepy. Leí hace tiempo que sus últimos años de vida tuvo bastantes problemas, era un artista muy bueno y también hacía sus guiones.
Sí, hizo bastantes historias para la Warren. En la última etapa Wood estaba mal de salud (y un poco de la cabeza). Buena parte de sus últimos trabajos fueron eróticos o directamente pornográficos (como el comic-book de venta por correo Gang Bang), dinero rápido aún rebajando el nivel. Su obra en Marvel (salvo su contribución a Kull) está entre lo menos relevante de su producción también, pero fue uno de los más grandes de su generación…y gran parte de su trabajo ha envejecido maravillosamente bien. Además, colaboró en el The Spirit de Will Eisner (la fabulosa saga Denny Colt un Outer Space), Flash Gordon de Dan Barry, en el Sky Masters de Jack Kirby y en el Johnny Comet de Frank Frazetta.
Y no olvidemos sus maravillosos cromos de Mars Attack de los sesenta! Una delicia. …Ah, no le gustaba que le llamasen Wally Wood, nada, consideraba que tenía un nombre completo: Wallace (probablemente alguien a quien no soportaba le llamaba siempre Wally de crío). Para los amigos era Woody. Se pegó un tiro. Otro genio suicida (y también con gran habilidad para combinar comedia y erotismo) del mundillo: Jack Cole. Este se suicidó para sorpresa de todos cuando parecía remontar su alcoholismo y mejor le iba profesionalmente gracias a la fama obtenida en Playboy.
“Plastic Man es sin duda el superhéroe más surrealista que jamás se haya contenido.” (Dennis O’Neil).
“Todos los que le conocíamos sabíamos que tenía una imaginación de lo más alocada.” (Gil Fox, su editor en la época de Plastic Man). Su gran amigo Alex Kotzky le definía como “un loco, mentalmente”.
De Wood, William M Gaines (editor de los EC Comics y de la revista satírica Mad) dijo tras su suicidio que había sido el más brillante de sus dibujantes, pero también con diferencia el más atormentado.
Estoooo..os vais a reir, pero…como si no tuvieran bastante con el coronavirus, en Africa ha rebrotado el ébola….bufffff¡¡¡¡ y seguimos para bingo…..que horror¡¡¡¡ 🙁
Y aquí, mientras, el mongolo de Pedro Sanchez quiere enviar a al gente a trabajar …consecuencia, que habrá rebrote….este tío es imbécil…
Si que conozco algunos relatos de esos de Sherlock que comentas, ya que he leído bastantes. A mi uno que me da curiosidad es uno (no publicado en Spanish) que escribe un critico del Fangoria y amigo de Clive Barker: el cual enfrenta al detective con los cenobitas ¡y dicen que la novela no esta mal! vi una vez los libros de Titan Books que hacen pastiches de Sherlock y demás donde hay una cantidad de libros inimaginable. Vamos, creo casi que cualquier combinación por muy improbable que sea ¡aparece!
Empezaron a escribirse pastiches de Holmes cuando Arthur Conan Doyle todavía escribía la serie y no ha llovido poco desde entonces…También es junto con Tarzán y Drácula (otra trinidad) el personaje literario más adaptado tanto a cómic como a cine.
No le surgieron tantos imitadores como a Tarzán, pero cerca anda. Ya en la época aparecieron unos cuantos como el de Stevenson. También fueron madrugadoras las primeras parodias, como Tom Sawyer, detective.
Por cierto, el escritor de ciencia ficción Harry Harrison fue colaborador de Wallace Wood en los viejos tiempos…durante su breve carrera como dibujante! (Bueno, nuestro Víctor Mora también hizo sus pinitos como dibujante al empezar en Bruguera…y Josep Toutain incluso era un dibujante prometedor, pero se hacía más dinero como empresario, haciendo de agente para otros dibujantes) Después también escribiría HH algún cómic…ni en lo uno ni en lo otro merece ser recordado.
Dedicado a Pedro Sanchez: ” Pedrito, eres un estúpido incompetente, además de un imbécil de manual…el lunes a trabajar?? con la que está cayendo?? la gente cogerá el metro y los buses y el virus campará a sus anchas…pero clarooo, de hacer caso a los expertos nada de nada, verdad?? Vale, tu mismo, pero si esto te cuesta luego el cargo, no llores…menudo anacleto eres…””
Perdonad por el tocho, pero es indignante….contra más decisiones estúpidas tome este pavo, más tarde saldremos del confinamiento…y no creo que ninguno de nosotros se quiera pasar encerrado hasta julio o agosto…verdad???
Sí hay un rebrote medio serio ya nos ponemos en el verano…tened en cuenta que algunos expertos ya vaticinan que si nos lo tomamos en serio y además sale todo bien, no desaparecería el virus del todo de nuestro país hasta primeros de junio…ya si empezamos con tonterías…de verdad por hacerle caso a cuatro empresarios mierdosos que no se van a arriesgar personalmente queremos arriesgarnos a perder la campaña de verano (de la que depende un buen porcentaje de la balanza anual del país)? Riesgo aparte (y no se deben sacrificar vidas por unos euros) es pan para ahora y hambruna para el resto del año si dale mal la cosa. Poco lógico, demasiado riesgo.
Por el foro es la presidenta la que lleva dos días diciendo que hay que abrir y el alcalde con la boquita pequeña hace diez días decía que iba ha mandar inspectores a las obras para cerrarlas
Has visto tu alguno? Por que yo no
Lo unico que se le ha ocurrido en condiciones se lo tuvieron que pedir los trabajadores de un hospital y aún así le costó dos días decidirse el no pagar los aparcamientos
Han saqueao la sanidad pública
Desde la segunda legislatura del Aznar ruina para este país
Interesaba privatizar para.que los amiguetes pudiesen hacer negocios.
Pero cuanto menos toquemos el tema de la política o los políticos mejor, que lo enmierdan todo.
Yo lo dejaría como esta ahora por lo menos hasta finales de mayo bueno que digo hasta que nos hagamos todo el pais análisis seguros por medio de los médicos de atención primaria que hay estamos todos apuntaos y no nos escapamos ninguno la operación seria complicada sin duda pero el virus es criminal no podéis imaginar hasta que punto
Te da el viaje en menos de un día y ya estás caput por que las secuelas son irreversibles
“Era lápiz de Pardo o de Darnís y tinta mía. Pardo, como Ambrós o Darnís, don lentos, y no podían entregar al ritmo de publicación. Por eso yo les pasaba a tinta. Pero Ambrós y Pardo dejaban el lápiz mucho más terminado que Darnís.” (Juan Alejandro Martínez Osete).
“Es más Ambrós que el mismo Ambrós.” (Víctor Mora, sobre Tomás Marco Nadal).
Detenido acusado de delito de odio un hombre que viajaba de Madrid a Torrevieja tras jactarse en redes sociales de que viajaba a Torrevieja para contagiar a los vecinos de la localidad. Hide..
“…En su huida esperaban hallar
Algún lugar libre de mal,
pero todo cuanto hallaron
fue nieve y frío a su paso.”
“A través del hielo y la desolación circula el tren sin destino.
La vida ha desaparecido en el exterior.
La tierra prometida se ha desvanecido.”
“Es el rompenieves, con mil y un vagones.
Es el último bastión de la civilización.”
Snowpiercer de Jacques Lob/J.M Rochette. Norma Editorial.
For everybody lo que a mi mas me va es la música de los 80´S, los eighties: , y principalmente el pop, , y en cuanto a la ¡¡POLITICA¡¡ estoy de acuerdo con SUSO , mientras menos la mezclemos con los comics mejor.
.-Solo spero que este “confinamiento” no se amplie demasiado , porque a pesasr de inventar formas de pasar mejor el tiempo ,”estoy de casas hasta……” bueno ya os lo podeís imaginas.
.- Aunque no me faltan ni comics ni pelis, ni música, y estoy deseando trincar los OG DEL DR. EXTRAÑO, PATRULLA X, LOS 4 F, EL FASCIMIL DE THOR, Y EL OG DE SPIDERMAN para completar.
.- Además me recreo mucho con mis recuerdos discotequeros de PIPERS en Torremolinos, una superdisco, que además tenía un botoncito que te hacia subir la pista de baile hasta el techo , estaba ¡¡¡superguay¡¡, ¡¡que tiempo aquellos¡¡
“A partir de mi irrupción en escena allá por el año 1944, mi padre adoptó el seudónimo de Jorge para toda su producción de personajes cómicos para Bruguera, al tiempo que seguía utilizando su nombre Miguel Bernet para los trabajos en serio, que realizaba paralelamente pero que cada vez espaciaba más. Recuerdo bien a todos sus personajes, él los dibujaba a todos con el mismo cariño. Sin embargo yo tengo una simpatía especial por Doña Urraca, creo que ha sido uno de los personajes más populares y con más carácter dentro de la historieta española, sobre todo en su primera época en que era un fiel reflejo de los negros nubarrones que colgaban sobre nuestro país. Era un agudo observador y le encantaban los tipos femeninos, en cierta ocasión llegó a retratar cómicamente a tres tías nuestras auténticas, viejecitas deliciosas, en Doña Filo y sus hermanas. Le recuerdo también a veces muy molesto con la absurda censura de la época, que llegó a prohibir las trenzas de la esposa (mejicana) de Don Pancho, por ser sumamente “inmorales y provocativas”. Fue un dibujante completo con mucha más calidad y sutileza de lo que su producción para aquellas revistas, cada vez más anquilosadas por la censura y las directrices editoriales de la época le permitían demostrar, pero que dejaba entrever claramente en algunos trabajos como Las hazañas de Rosicler. Finalmente y bajo el seudónimo de Lucas pudo hacer algo de lo que a él le gustaba. Viajó a Londres y París cuando en España no existían las agencias e hizo algunos contactos importantes. En aquella su última época su estilo cambió profundamente. Murió a los 38 años y no pudo ser, algo que me habría convertido en el principiante más feliz del mundo: poder dibujar a su lado, pero esto ya es historia, como dicen.” (Jordi Bernet, 1983).
Witzen un dolar por copia es este el material que comentabas de wood suso son nueve revistas del 14 restauradas las encontré en un archivo de ditko fantástico material
La edición en papel es un estuche con dos “tomitos” (más de seiscientas paginas, creo recordar) de Fantagraphics…carillo ya, anda por los 350 euros o más. Quedan ejemplares pese a que la edición USA tiene más de un lustro (Fantagraphics edita muy buen material y en ediciones coquetas, pero vende poquísimo) ya. La edición española ya casi parece un imposible…yo ya me he cansado de proponerlo. El material es magnífico. Ya solo por Wood, Williamson, Steranko y Crandall…
“Pido permiso” para hacerles una consulta de cómics. Sé que este sitio es para eso, pero de vez en cuando se pueden tocar otros temas más complejos, como en los tiempos actuales -con mucha más reiteración e intensidad porque es primera vez que nos toca algo, creo, tan largo y a nivel mundial-. El ambiente por aquí es maduro y respetuoso, así que no hay dramas. Desde ya me disculpo por mi frivolidad volviendo a lo que nos convocan, considerando y deseándoles lo mejor a los afectados por la pandemia (en especial a los que nos visitan por aquí).
Necesito ayuda para establecer un orden de prioridad sobre algunos MLE que me interesan. Como aquí no llegan a las tiendas ya que lo hicieron con poquísimos títulos y con una copia, me es imposible determinar cuáles estarán disponibles y los que se agotarán rápido. En otras palabras, más que criterio de “me gusta más esto que esto otro”, prefiero hacerlo por, más o menos, orden de disponibilidad, aunque en algo influya mi preferencia de un título sobre otro. Aunque algunos llevan cuatro años disponibles en la página de SD, de repente se agotarán en un par de meses. Sin extenderme más, me interesan éstos y los ubicaré en orden calendario de salida:
– Hombre-Cosa 1: El Monstruo del Pantano (Mayo 2016)
– Hombre-Cosa 3: Renacimiento (Octubre 2016)
– Howard El Pato 2: Metamorfosis (Enero 2017)
– Vampire Tales (Febrero 2017)
– Tales of the Zombie (Diciembre 2017)
– El Hijo de Satán (Mayo 2018)
– Ka-Zar 2: Retorno a la Tierra Salvaje (Julio 2018)
– Mujeres Marvel (Agosto 2018)
– Dracula Lives! (Octubre 2018)
– Namor de John Byrne 1 (Mayo 2019)
– Los Defensores 1: Origen (Diciembre 2019)
Algunas cosas, aunque estén prácticamente disponibles por la eternidad, pienso que priorizaré porque tengo algo, para dejarlos lo menos colgados en el menor tiempo posible.
Por enésima vez menciono el segundo tomo de Howard El Pato, que todos me han dicho que me quede tranquilo y espere sin apurarme, pero como tengo el primero, no me aguanto las ganas de poder comprarlo. Otro que tengo es el segundo del Hombre-Cosa. Pese a que se completó la saga, y es la más “vieja” en aparecer por esta colección, no se agota. Pero ahí si que no tengo idea especulativamente hablando.
De la Marvel/Curtis de terror y en blanco y negro cada día me hago más adepto. No sé el porqué de la desaparición del Vampire Tales en la página de SD. ¿Alguien sabe qué ocurrió? Aunque se haya agotado, me parece raro que ya no aparezca por ahí ya que los mantienen para revisar, aunque hace varios años estén agotados. El único caso que recuerde de algo así fue con los MLE de La Espada Salvaje de Conan por un asunto de polémica editorial, que igualmente se reeditará en otro formato. Pero también se hará esto con Los Eternos (en una especie de colección especial) y se hizo con Pantera Negra (en un Omnigold recopilaron junto a Kirby lo de McGregor), los cuales siguen con su ficha en la página de SD, sin polémicas detrás, como el caso que mencioné. En fin, si están informados, comenten.
Siguiendo con este “terror en blanco y negro”, refiriéndome a la prioridad de gustos, de lo que he leído una buena cantidad de los cómics y revisado las opiniones de otros ante lo que incluyeron o la calidad de reproducción. Lógicamente me refiero a las tramas, sin poner en dudas la calidad artística, que en términos generales es impactante. Vampire Tales es la colección que más me ha gustado en un todo, sólido con Morbius y los demás relatos. Tales of the Zombie tiene una muy buena historia central con Simon Garth como personaje ancla, pero las demás historias, salvo la de Hermano Vudú, me parecen medias flojas. Del Dracula Lives! es el que menos he leído y, según muchos, más que inconstante, es por lejos el peor reproducido, como para descartarlo desde ya. ¿Creen lo mismo?
En otro, Los Defensores lo tengo como prioridad tanto por gusto como por posibilidad de agotarse, más aún con un segundo tomo confirmado. El primero del Namor de Byrne solo he hojeado algunos de los números reunidos ahí, pero estoy dispuesto a correr riesgos. Me imagino que con el segundo tomo subirán la ventas del primero.
Los demás creo que podría chutearlos sin tanta ansiedad.
Pensando en un orden de prioridad, por si acaso, para terminar y no aburrirlos más (¡gracias por leerme!), creo que si me dan la opción de solo comprar unos tres para este año (lo más probable), debería decidirme por el primero de Los Defensores y los dos que me faltan del Hombre-Cosa. Me imagino que variará mi “orden” con la aparición del segundo de Los Defensores y probablemente un tercero en este 2020 (y algún otro título también que no se haya anunciado), pero prefiero abocarme en este momento a la lista que redacté.
Si alguien tiene la voluntad para ayudarme, les agradezco mucho y ¡gracias otra vez por leerme!
Tienes permiso MFD yo me pillaría los del kung fu
Witzend hace un especial de un actor W.C.Fields sabes que relación tiene con wood suso?
Lo de Kung Fu no está dentro de mis prioridades de compra en un formato tan caro y exclusivo, pero sí como para leerlo prestado o darle una oportunidad en una edición más sobria y asequible 😉
A ver, si eres muy fan de Howard o Gerber (como yo) date el capricho y pillatelo de una vez, además, tras los magazines de terror de Curtis/Marvel (o en dura competencia con estos) es lo mejor de esta línea, pero vuelvo a decirte de Howard, Namor y Hulk son lo que peor ha vendido en MLE…y Howard no se va a agotar en breve (claro que YO con Howard no me arriesgaba). Eso sí, habría preferido que en vez del espureo serial que cierra el tomo de Howard hubiesen metido la miniserie de Max. Drácula es de lo que mejor ha vendido de la línea (salvo los dos primeros tomos de Shang-Chi, el Omnibus de Relatos Salvajes y los dos primeros Omnibus de La Espada), claro que La Tumba… pero no dejaría yo para mañana el Dracula Lives! Ni el Tales of the Zombie (este es uno de mis grandes favoritos, vale que también por la saga de Simon Garth, ja😅😎…pero todos los magazines de horror me encantan, aún los más flojos …y ojalá nos saquen pronto los que faltan…el de Frankenstein es también una de mis debilidades). Hombre Cosa tampoco se va a agotar mañana (aunque tienen ya un tiempo y las reservas son MUY reducidas, luego te quedará la opción de comprar a una de las raras librerías con ejemplares y que sí venda al extranjero), con la cabeza te recomendaría comprarlo antes que Howard (aunque con el corazón pondría a Howard por delante) y después de Defensores e Hijo de Satán (aunque con el corazón pondría a estos por detrás de Hombre Cosa)… pero lo que me pillaría primero de esa lista serían Tales of the Zombie, Vampire Tales, Dracula Lives!, Mujeres Marvel (aunque igual este es el que tiene mejor media de calidad de estos cinco) y Ka-Zar: El retorno a la Tierra Salvaje, por este orden. A continuación iría a por el primero de Los Defensores, luego a por el primero del Namor de Byrne, luego a por los del Hombre Cosa, luego Hijo de Satán (aunque puede tener más demanda que Hombre Cosa, me arriesgaría a quedarme sin Hijo de Satán pero no sin Hombre Cosa, que además no creo que vuelva a tener una edición integral en castellano durante nuestra vida mortal…claro que yo ya los tengo todos, ja😅😎), luego el segundo de los Defensores (a lo mejor todavía lo ponía por delante de Hijo de Satán, que podría venderse más rápido)…y el segundo de Namor lo pondría al final de todo, pondría todavía por delante los próximos de los Defensores…y el primero del Motorista Fantasma, a poco que te guste el personaje. También cualquier otro de los personajes de terror, especialmente los magazines. …Los magazines Marvel/Curtis tienen la media más elevada de una línea marvelita de toda su historia. Lástima que no llegaremos a ver el mejor: Unknown Worlds of Science Fiction. Aunque mis series regulares favoritas de Marvel fueron Shang-Chi Master of Kung Fu y The Tomb of Dracula, como ves todo muy setentero, ja. De lo más moderno mi gran favorito es el Capitán América de Brubaker. Shang-Chi es de esperar que se reedite con la peli, si no cae completa (casi apostaría que lo hará), la etapa de Gulacy lo hará fijo. Lo de MLE, personajes de Howard aparte, tan solo se reeditará (cambiando formatos) en virtud de las próximas películas, como pasa con Los Eternos. De todas formas, si vas a dar prioridad a tus gustos personales siempre lo lamentarás menos si después vienen mal dadas, es preferible puestos a arriesgar no hacerlo con lo que realmente quieres. Pero ya sabes, Howard, Namor, Hombre Cosa y el magazine de Hulk (aquí influyó, creo, que los tomos salían un poco caros al ser más delgados, especialmente el primero en B/N…tampoco el de Silver Surfer, el de Sherlock y el del Punisher salían económicos, ja) venden poco. Un saludo desde la verde Galicia, MFD.
30 años ya de Persepolis! Pero qué viejos nos hacemos, coño!
Ninguna relación con WC Fields, Miguel. Pero el cómico era un personaje en sí mismo…y una figura icónica (con un rostro con mucha personalidad)…y uno de sus actores favoritos, claro.
…Por cierto, Wood tenía un peculiar fetichismo hacia las princesas de ficción: desnudó a la Cenicienta, a Blancanieves (incluso hizo una parodia porno con una “Blancanieves” “de color”…de color concretamente negro, So White o algo así se titulaba), a Aleta (Prince Valiant),…incluso a Leia!
“So White and the Six Dorks”, en el Gang Bang #1 (nada recomendable, casi mediocre), de 1980 o 1981.