Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Lo más destacado de esos comic-books parodicos para adultos (Gang Bang) fue que incluyeron un par de nuevas historias de Sally Forth (nacida como comic strip para las revistas del ejército y luego remontada por su amigo y colaborador -y continuador como editor de Witzend- Bill Pearson para adaptarla al formato comic-book), aunque ya no meramente picantes, ahora más fuertes (supongo que ese es el motivo de que las suelan excluir de las recopilaciones de la serie… Fantagraphics, que no es nada pacata ni pudorosa, no las incluyó en el ’98 en el tomito de 160 páginas que recopilaba Sally Forth), aunque como todo lo de Gang Bang con un nivel de dibujo (casi imperdonable en Wood, aunque la primera de esas dos historias de Sally Forth sí tenía un nivel de dibujo propio de la serie original) y guión flojos. Entre el material picante de Wood hay cosas más interesantes, como los también mencionados Wallace Wood’s Pipsqueak Papers (también rescatados por Fantagraphics ya en grapa en la época de su subsello “hot” Eros). De la última época, del material “picante” eran más interesantes los sketches (entre lo cómico y lo erótico) e ilustraciones (también festivas) que hacía directamente para fans que pagaban bien esas láminas (se las curraba más que esos últimos cómics para adultos) sobre personajes de SciFi (como los de Star Wars) y otros de la cultura popular.
“El más grande artista de Ciencia Ficción que haya vivido jamás” (W M Gaines, sobre Wallace “Woody” Wood). (Recordad que aparte de cómics y portadas para estos …y sus fanzines, claro, ilustró también numerosas portadas para novelitas baratas de kiosko, para revistas de SciFi, así como para merchandising diverso, como los célebres y mencionados ya cromos de Mars Attack para una marca de chicles…o la “lunchbox” de Fireball XL-5, muy buscada por los coleccionistas de esos objetos…ese coleccionismo siempre me pareció ya demasiado friqui, pero la verdad es que hay fiambreras muy chulas y artísticas)
quizá lo mas flojo que hizo Wally Wood sería seguramente Daredevil, claramente un trabajo de encargo, y lejos de sus mejores trabajos…además sigue siendo al menos aquí un gran desconocido para el público general…
Con el doctor muerte hizo los primeros números que están bien
Tengo 12 números de witzen en el último viene una portada genial espace warped de spurt starling champion of mongo y el mejor es el 6 con una aventura de spawn of venus y sobre todo steve ditko con sentido panfletario alucinante con su mundo enfermo muy buenos materiales orion en blanco y negro y lo de zeck también está bien y supongo que lo de pipsqueak estara editado por aqui
Toda su producción para Marvel es de un nivel tirando a bajo (Kull NO), especialmente teniendo en cuenta que son trabajos de una época en la que todavía hacía grandes cosas. Algunos dicen que lo mejor ya lo había hecho en los cincuenta, pero nanay, no hay más que echar un vistazo a su Witzend… o a sus cómics eróticos de los sesenta (y los cromos y demás merchandising de esa productiva década en cuestiones de arte popular)…o la llamada trilogía de The Wizard King, saga de Fantasía con elfos (al estilo del Weird World de Marvel o el Elfquest de Wendy Pino pero …estoooo más nudie), algo así como su Señor de los Anillos con tetas, para deleite de Frank Thorne y otros (fue reeditado por Vanguard Productions a principios de los dosmiles) como yo, supongo. Lo de Gang Bang en cambio era ya mediocre, pero también es de lo último, que murió en 1981 si mal no recuerdo y esos cómics son del ’80 o el ’81 y el hombre ya estaba bastante ido.
…Por cierto, como me consta que por este foro se pasean algunos Lovecraftianos de pro, para los que no lo conozcan, me tomo la libertad de recomendar el muy curioso sexto tomo de Graphiclassic… Lovecraft y los mitos de Cthulhu (X 2019, 276 páginas, con más de cien ilustraciones pero también muuuuucha información): Arte de Esteban Maroto, Fernando Vicente, Judit Morales, Adriá Godia, Borja Pintado, Javier Olivares,…Y artículos de Luis Alberto de Cuenca, Rafael Llopis, Luis Conde, Pedro Angosto, Alejandro Jodorowsky, Francisco Arellano,… Con un repaso a la biografía de HPL, estudio de los 13 relatos originales de los Mitos (el Canon de Cthulhu), rememoración de las más destacadas (según los colaboradores) obras inspiradas por el de Providence (en cómic, cine, rol, música,…) y curiosidades diversas Lovecraftianas. Un empacho delicioso de chocolate y horror cósmico.
Sí, Pipsqueak Papers (con Pip y Nudine) empezó como historias cortitas picantes en Witzend (y tardó mucho en reeditarse recopilado suelto) en los sesentas (aunque Witzend se extendió hasta mediados de los ochenta en manos de Bill Pearson. Wood solo fue realmente el editor en el arranque en el ’66, pero el proyecto artístico era suyo, por así decirlo.
…Steve Ditko y Ralph Reese también colaboraron con Wood en los comic-books sesenteros Héroes Inc., donde se serializó la luego más conocida Cannon (una de espías de la Guerra Fría, una especie de versión más violenta y sexualmente activa de Bond, lo creáis o no), así como las andanzas de un simpático grupo de “superhéroes” (a medio camino entre la Doom Patrol original y la familia Munster) formado por una bellísima androide, un gigantón y forzudo mutante y un pequeño alien, además de la corta Dragonella (una voluptuosa princesita rubia abandonada en el bosque a su suerte de bebita, donde es adoptada por un dragón humanoide adolescente…por si no era suficiente delirio, a la trama se suma otra de sus violentas parodias del Príncipe Valiente, que huyendo de sus admiradoras llega al bosque a tiempo de participar en la matanza de los soldados de la bella madrastra malvada …y sí, Wood se tomó bastante mal que Foster le rechazará como su sucesor).
A Ditko le gustaba lo de participar en los fanzines de los amigos porque era el único sitio donde le dejaban expresar sus ideas políticas o filosóficas (los editores solían tenerles pavor) u al tío Steve le iba mucho la marcha, ja.😈😅😎
“Hacer Red Sonja despertó mis fantasías sexuales” (Frank Thorne). Eso explica el 90% de su obra posterior.😈😎
The Misfits era el nombre del bizarro trío de finales de los sesenta de Wood, por si sentís curiosidad y queréis googlearlo. Aunque con Wallace Wood Héroes Inc os apañabais ya.
El tomo Woodwork: Wallace Wood 1927-1981 fue un buen y recomendable resumen gráfico de la obra de Wood (328 páginas). Originalmente el catálogo de la exposición que le montó el ayuntamiento de Palma (una de esas joyas gráficas que normalmente después son muy complicadas de conseguir…si te enteras de su existencia), pero después fue comercializado por IDW, así que puede conseguirse.
Dedicado a Magneto Skull y Davis:.
“Y como dicen que no hay nada imposible,
espero que hallaré algo que sea “bebestible”.” (Fideo de Mileto, El Jabato #249).
A ellos y a todos los demás: Salud y buenos cómics!😎
¡Muchas gracias por tu respuesta, Suso! La verdad no imaginaba que la Marvel/Curtis estuviera en peligro de extinción, ni menos que el primer tomo de Los Defensores fuera (bastante) más “postergable” de lo que esperaba. Me va a servir de mucho tu lista, mientras no me gobiernen mis gustos inmediatos (jejejejejeje). Sí, soy fanático de Gerber, al igual que de Moore y del Claremont setentero y ochentero. Sobre este último, si se animan a sacar su Captain Britain, aunque lo veo casi imposible para el 2020 y 2021 (poca popularidad de su etapa antigua y un negro horizonte para una futura película o serie), hago una tremenda fiesta.
Aunque Suso me dio una encomiable respuesta, muy contundente y lograda, ¡anímense los demás también! Es mejor leer la mayor cantidad de opiniones posibles 😉
¡Espero no sonar abusando de la confianza de ustedes!
El Capitán Britania sí está editado por Panini (la etapa de Moore, Delano y Davis…y de hecho ya incluye el cierre de Dave Thorpe y la colaboración de transición de Paul Neary…1981-1986, vamos), MFD, en un tomo de Marvel Héroes de lo más coqueto. Lo que falta del Britania es la etapa inicial, los primeros años.
No es que Defensores sea muy posterga le (no lo es), es que de los magazines ya quedan pocos fuera de lo vendido y lo que hay por librerías…de hecho no me sorprendería que alguno ya tuvieses que pillarlo a través de una librería española. El Pato y el pantanoso, lo que no está vendido les va a costar bastante liquidarlo, sus pocos fans ya han pasado por caja casi todos. Inmerecidamente, el pato tiene pocos amigos.
Buenos días, una pregunta ,que os parece el tomo de los campeones . Creo recordar que era un M.LIMITED, en su día no pille.
Vale la pena tenerlo ,
Hola MFD no he podido contestar porque he pasado dos días con migrañas (y aun con medicación me han amargado la existencia) y al ver la consulta sobre los MLE te recomiendo que vayas primero a por Drácula Lives y Vampire Tales, son mas jodidos de conseguir ya que apenas los he visto en tiendas de mi ciudad. Después el de Zombie Tales y los del Hombre Cosa o el Pato los encontraras con facilidad. Te recomiendo que uses Wallapop donde hay de todo a precios muy buenos, después Todocoleccion (donde suelen clavar mas) y si tuvieras problemas yo mismo te doy el correo de varias tiendas de comics aquí en Valencia que tienen bastante material. Los tres primeros (sobretodo lo de los vampiros) son los que vuelan muy rapidos. Yo los compre cuando salieron pero hasta mi librero me advirtió antes de que se lo reservara para no quedarme sin el. De hecho hasta me dijo que si no tenia dinero en ese momento no pasaba nada que ya lo arreglaríamos mas adelante, ya que no podía asegurarme de que se lo distribuyeran mas adelante… Espero que esto te ayude algo amigo
Magneto, el MLE de los Campeones es de los más flojos tanto en dibujos (poco más que lo poco de Byrne es decente) como en guiones…y te lo dice alguien que se lo pilló por nostalgia (que es muy peligrosa) porque le gustaba mucho el grupo de crío (y los eternos perdedores como Johnny Blaze, Hércules y Bobby Drake) y todavía por nostalgia lo conserva pese a haber sido una pésima inversión. De la misma forma que en lo tocante a los personajes se construyó el grupo con lo que en el momento había libre de distintas parcelas del Universo Marvel, lo mismo se hizo con los autores, pero sin permanencia de los mismos y con peores resultados. Si no te vas a pillar Hulka, Dazzler y Spiderwoman, tampoco te pilles los Campeones.
De los Campeones hace años salio un tomito de Fórum con lo de John Byrne que es lo único que vale la pena. Buscalo por Todocoleccion o Wallapop y a lo mejor lo encuentras (mucho mas barato que el MLE)
Si te gusta Gerber tienes que hacerte con el Pato, el Hombre Cosa y la magnifica Tales of the Zombie… yo no me hice con Shang Chi porque exceptuando lo de Gulacy y Gene Day que tengo en Fórum nunca me marco lo que lei de otros autores (aunque no lei mucho, la verdad) y también en esa época no tenia mucho dinero y tenia que seleccionar y mucho lo que compraba. Supongo que cuando salga la película caera la etapa completa (si la reeditan) Mas obsesion tuve con el Star Wars de Marvel (la que compre en tomos) o las hasta ahora imposibles de reeditar como son los Micronautas y Rom las cuales ofrecería mi alma a Mefisto para que las sacaran. Aunque no es Marvel MLE los dos tomacos del Caballero Luna de Moench y Sienki son la repanocha
Lo escribí desordenado Suso. Me refería al Britania de Claremont (pre-Moore). Ahora sí, ciertamente escribió algo así como los ¿diez primeros números? de los que nunca se sintió orgulloso (lo reconoció en una mítica entrevista que le hicieron junto a Alan Moore en los ochenta, en Inglaterra, que de suerte se toparon con el mago barbón cuando ya estaban a punto de hablar con Claremont). De hecho, ese Capitán Britania lo tengo en la edición de Marvel Héroes, no en BOME. Sí, regresando a mi escrito, ni yo me entiendo.
Muchas gracias por tu recomendación, King Shadow. Gran disposición la tuya para facilitarme los datos de esas tiendas. Les envío un mail para consultarles por la disponibilidad, modos de pago y formas de envío. Ahora sí, por si acaso y con cierto lamento, no es que instantáneamente les haría un encargo apenas tenga esa información, porque debo organizarme bien después de toda esta crisis de la cuarentena (como todos).
Siento una sana envidia hacia ustedes respecto de que ese material de las MLE, aunque esté agotado en las bodegas, pueda encontrarse recorriendo las tiendas de las ciudades grandes durante unos meses. Esa línea por aquí prácticamente no llega a las tiendas (alguna vez lo dije: unos cuatro títulos y solo una copia de cada uno, que no vendieron lo esperado y prefirieron no traer más), por no decir la única tienda realmente grande y buena de Santiago -otras son buenas pero más pequeñas-. Obviamente que con otros títulos sí ocurre, y lo puedo confirmar con el primer tomo de La Patrulla Condenada de Morrison en la primera edición que lanzó ECC, que lo compré unos ocho meses después de haberse agotado en la editorial misma, para ejemplificar con algo que fue muy complicado de conseguir en su momento.
Mucho me temo que el Capitán Britinia pre-Moore & Davis no es nada del otro mundo, pero es cierto que tampoco lo he visto ni leído nunca….pero teniendo en cuenta que el dibujante era Herb Trimpe….ya os imaginais por donde deben ir los tiros…verdad??
Lo de los Campeones, como aputaba Suso, solo valen los episodios dibujados por Byrne, el resto…bufff¡¡¡¡ Yo tengo el tomito que salió dentro de la serie de Selecciones Marvel, que editaba los 5 o 6 capitulos que hizo Byrne..la verdad es que esta colección estaba muy bien, te encontrabas joyitas como la saga de la Corona Serpiente de Marvel Two-in-One, los primeros números de los Defensores, algunas sagas de Marvel Team-Up, un par de tomitos con los últimos números del Thor de Stan Lee, los primeros números de Namor de John Buscema, el origen de Howard el pato, etc….muy ecléctico todo y muy interesante material…
Ok ,tomo nota King y suso.
ASI COMO DE LOS ONMIGOLDS LOS TENGO TODOS .
DE LOS M.L.D. SOY MAS SELECTIVO.
DE VERDAD CREEIS QUE CUANDO PASE LA PANDEMIA SE VA A SEGUIR SACANDO TANTO MATERIAL.
YO CREO QUE EN EL TEMA EDITORIAL VA A CAMBIAR MUCHAS .
COSAS QUE TENIAN PREVISTO SACAR EN ESTE AÑO ,CUANDO CAIGAN LAS VENTAS SE CANCELARAN.
LA PEÑA ESTARA ARRUINADA ,HAY MUCHISIMOS QUE SE VAN A QUEDAR PARADOS ,DURANTE UNA LARGA TEMPORADA .
Y DE VERDAD NO SE A APRENDIDO NADA ,EL SEGUNDO PAIS DEL MUNDO CON MÁS POSITIVOS Y EL GOBERNO TIENE PREVISTO
LEVANTAR PARTE DEL CONFINAMIENTO.
NO ENTIENDO NADA, MAS BURROS NO SE PUEDE SER.
VAYA POLÍTICOS DE M.QUE TENEMOS ,
QUE LE PREGUNTEN AL BORIS JHONSON ,SOBRE EL TEMA .
ESTE ,ERA DE LOS QUE DECIA QUE ERA UNA SIMPLE GRIPE.
LAS COSAS AQUI EN ESPAÑA NO SE ESTÁN HACIENDO NADA BIEN.
PRIORIZAN LA P. ECONOMIA A LAS VIDAS HUMANAS.
NO LES VA DE DOS SEMANAS MAS DE TOTAL CONFINAMIENTO, LA ECONOMÍA YA ESTA DESTROZADA ,
Y NOS ASEGURAMOS AL SEGUIR CONFINADOS QUE NO SE EXPANDA MAS.
LOS QUE OS DEDICAIS A ESTO TENEIS QUE ESTAR CONTENTOS CON ESTAS MEDIDAS ,QUE DESASTRE ,(SOIS ANGELES).
Gulacy, Zeck y Day es lo mejor de Shang-Chi, claro, King Shadow, pero a mí me encanta todo lo de la serie original escrito por Moench. Hombre, el Caballero Luna de Moench se recomienda sí o sí, coño. Como el Britania de Moore, ambos en Marvel Héroes. A ver para cuando Clandestine (me da que como Escuadrón Supremo caerán en MLE en vez de en Marvel Héroes). Lo mismo me da que pasará con Power Pack, que parece que caerán pronto… Weezie y June!
…La edición (incluido el encuadernado, que los lomos de los Vestidos of Marvel eran una mierda) de Marvel Héroes es mucho mejor, además de incluir todo lo dibujado por Alan Davis, por delante y detrás de Moore por así decirlo.😅😎 … Lindelof se quejaba hará un par de meses o así de que Moore le había echado una maldición.😈😎.
….A veces las librerías de ciudades pequeñas como Pontevedra, Santiago de Compostela, Gijón, Avilés o León tienen mejor fondo de algunas cosas que muchas de grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
…En Pontevedra todavía tienen los dos últimos tomos de La Espada…y algún tomo de La Tumba. También tenían al menos a finales de año todavía el MLE de Pantera Negra y el de Los Eternos. Ni idea si venden fuera de España (las pequeñas librerías no suelen hacerlo), pero por si acaso te paso su dirección web: info@librariapaz.com
…ECC está reeditando tanto Doom Patrol como Animal Man de Morrison, por si te quedaste sin algún tomo.
…Trimpe no fue el único dibujante, aunque el principal, John Buscema hacia las planchas de presentación de los capítulos, luego a Claremont lo sustituiría Gary Friedrich y a Trimpe el bueno de Ron Wilson, ni Wilson ni Trimpe son de mis favoritos, pero son historia Marvel por derecho propio. El personaje favorito de Trimpe era Phantom Eagle, incluso llegó a disfrazarse de él. Dato curioso: Trimpe se casó con la guionista Linda Fite (Beware: The clawes of the Cat, en cuyo número #3 se anunciaba la boda, la Marvel clásica hacia este fan serv6ice impensable hoy día pese a las facilidades de la red de redes…la serie de la Gata la dibujaba, por cierto, Marie Severin, hermana de John Severin y auténtica supermeujer miembro de los Bullpen de EC Comics y Marvel Comics), en 1973 creo.
… Incluso lo de Byrne solo es aceptable en cuestión de dibujo. Campeones es flojucha en general. . …Las imprentas están paradas, pero como decía el Boss en La hora del bocadillo ayer, Panini todavía tiene reservas, vamos que ha seguido distribuyendo como si tal cosa (claro que no a librerías, que están cerradas) lo que ya estaba impreso.
Para los amigos cubanos, canarios y baleares (y de cualquier otra isla o islote de la hispanidad):
“Oh , enigmática isla del mar inmenso…
yo, al verte, siento el corazón tenso…”.
(Fideo de Mileto, El Jabato #253).
Y: “De qué profundidad surgiste, isla perfumada…
…para que Fideo te diera esta “serenada”.”(Idem).
Y de propina: “Te dejamos, oh desconocido,
que nos digas adiós…
y seguimos nuestro rumbo, siempre de la aventura en pos…”(idem).
Gracias por el dato de la tienda, Suso. Desde tu siempre verde Galicia escuchando la discografía completa de tus coterráneos Siniestro Total 😉
Así es. Los reeditaron los de ECC, con el mismo contenido e idéntico diseño interior, en una nueva colección “Black Label”, a cinco euros más. La Patrulla Condenada la tengo completa en la “edición antigua”. Animal Man se me pasó el primer tomo de la “edición antigua” y quedaban millones de los dos restantes. Me la haré en el nueva colección.
Mientras que con Panini exigimos por lo cada vez menos que editan, y a veces nos molestamos cuando lo hacen de una manera extraña, con ECC ya no sabemos si reír o llorar, aunque las ediciones son bonitas (pero mucho más caras). Si se ponen las pilas, todos felices, porque tampoco les deseo mal a los que sacan a la querida DC.
Como buen sudamericano, encuentro mejor a Marvel -nunca cambiaré de opinión- y tengo más cosas también -y creo que seguirá siendo así-… pero me gusta más DC. ¡No se enojen por favor!
Volviendo a Marvel, el Caballero Luna de Moench y Sienkewicz es de esas típicas cuestiones que descubres de viejo y que te parecen excelentes, deseando haberlo conocido antes. Me ocurrió lo mismo con el Escuadrón Supremo, que no falta el poco compasivo que la compara con Watchmen. Gente que no contextualiza, pienso. Por mucho que no sea ni la mitad de la mitad de la de Moore en calidad, hay que entender que al mismo tiempo no fue ni un décimo de lo compleja (Gruenwald nunca intentó descubrir la rueda con esta serie) como un centésimo de pretenciosa. Son cuestiones distintas, además que los primeros números de ES aparecieron antes. Otra cosa es que la pretensiones de Watchmen colmaron y superaron toda expectativa (siempre la consideraré la mejor obra de superhéroes de la historia, en lo personal), para bien de todos.
Otras serie de la que no he leído casi nada pero que tiene críticas bastante favorables es Cloak and Dagger, independiente de que siempre se le consideró un título de segunda y tercera fila que no enganchó como para ser de culto, fallando en los ítemes de nostalgia y retroactividad. En cambio Power Pack, de la que tampoco he leído casi nada, las críticas de la época y las actuales poco menos que la elevan al nivel de las colecciones imprescindibles de la Marvel ochentera (y del panorama comiquero general), mereciendo estar en la misma consideración e importancia que el Daredevil de Miler, los X-Men de Claremont, Thor de Simonson y 4F de Byrne. Según lo que he revisado, aunque nadie lo confirma, la mejor obra de culto de la época en la Casa de las Ideas y hasta cruelmente infravalorada. O sea, esa sensación me dejan las reseñas que le he visto. De ambas series, cuando tenga la oportunidad de tenerlas en manos, espero llevarme gratísimas sorpresas.
Dato aparte: siempre les agradeceré las recomendaciones de cómics que hagan, ya que me ayudan a buscar por aquí y por allá. Por suerte en plena cuarentena estoy bien provisto de lectura (en todos sus formatos) y música. Del único hobby que no puedo disfrutar es del fútbol, extrañándolo cada día más. Más aún cuando mi equipo, pese a su participación internacional decepcionante y mediocre en lo que va del año, es ya fijo candidato para ser campeón del torneo nacional. Por primera vez en su historia, tricampeón. Los chilenos de aquí ya se dieron cuenta de quién soy hincha.
Yo soy marvelita de pro, pero de la segunda mitad de los ochenta (a partir de Crisis, aunque antes tenían las excelentes Nuevos Titanes, Legión de Superhéroes, Gemm hijo de Saturno, Warlord y Atari Force, poca broma) me quedo sin dudar con DC (y eso que Marvel todavía tenía buen material) …y DC aguantó también mejor los mierdosos (para los superhéroes) noventa, aparte de tener unas cuantas genialidades en el extinto sello Vértigo. . … Imagínate, estimado MFyD, lo que fue para algunos entonces, en plena adolescencia, leerse gracias a Zinco en año y medio o así, de golpe, Crisis en Tierras Infinitas, Historia del Universo DC, Legends, Superman: El hombre de acero, Batman: Año Uno, Batman: Dark Knight Returns, Watchmen, V de Vendetta, Ronin (algunos ya habían alucinado unos años antes con unas páginas de anticipo en La Historia de los Cómics de Toutain Editor), el relanzamiento de Wonder Woman (Pérez), la Legión de Superhéroes de Giffen y algunos de los mejores números de los Nuevos Titanes de Wolfman y Pérez…creo que nunca se han vuelto a ver (ni con el loco ritmo de publicación actual) tanta obra maestra del cómic de superhéroes junta en España en tan poco tiempo (y alguna que me dejaré, ja)…y solo DC, además. Que no se publicaba lo que ahora pero más cómics excedentes hubo ese par de años, pero es que de los que he mencionado, el que no es una obra maestra se acerca bastante, compañeros.
…El Capa y Puñal de Mantlo es una joyita, lástima que no lo sacasen en Marvel Héroes, como estaba previsto, seguro que ya la teníamos completa a estas alturas… además, nos salía más barata, claro. Power Pack es una debilidad personal, pero pese a que vendió mucho mejor (también está quizás hoy más olvidada…y en España se la conoce mucho menos, por cierto), yo le pondría algo más de nota a Capa y Puñal, pero disfrutó casi más (o sin el casi) de la “inocencia” de los Powers. Eso sí, de a la altura de Thor de Simonson, 4F de Byrne y DD de Miller nada, mucho exageran esos flipados (y mira que me encanta esa serie), pero es un rato buena…y muy humanista. La Brigman luego se iría a la cómic strip de la veterana Brenda Starr (Reporter)…la peli ni mencionarla, por favor, todavía tengo pesadillas con Brooke Shield (no hay agente que enderece ese entuerto) y Timothy Dalton. Yo creo que sí te gusta la Marvel de los ochenta disfrutarás con Capa y Puñal y la Pandilla Poder. Un saludo a todos los fans chilenos del terrorífico Doctor Mortis … y de la bella Mawa, la Sacerdotisa de la Silla del Diablo, inmortal Reina de la Selva, Diosa Blanca del Mato Grosso!😎
Pues muy de acuerdo, Suso, la DC /Zinco a partir de 1985 hasta principios de los 90, fué un maravilla, tanto, que desde los correos de los lectores de Forum, los inefables profesores Loki y Átomos se dedicaron sistemáticamente a poner a parir toda la producción Zinco que con buen criterio nos presentaban Sergio Pradera y Miguel G. Saavedra….y es que a pesar de que tanto por producción como por logística, Ediciones Zinco era inferior a un gigante como Planeta, la verdad era que con el renacer de DC tras las Crisis, el panorama comiquero se inclinó claramente hacia la distinguida competencia…
Editorial Zinco debe tener un lugar especial en el corazón de los comiqueros hispanohablantes. Qué empeño y amor por el cómic más grande tuvieron sus editores, con el fin de divulgar la gloriosa DC nacida bajo el alero de Crisis. Los viejos tiempos, cuando las instituciones dedicadas a promover y comerciar la cultura popular contaban con un personal que adoraba su medio, quienes asumían un rol divulgativo y pedagógico para con el público. Estos dos últimos aspectos, durante el siglo XXI, prácticamente se perdieron en todos los ámbitos. Algo lamentable y triste, ya que así nos dábamos cuenta de productos más desconocidos y poco populares, pero de enorme calidad, que poco y nada tenían que envidiarle a los títulos icónicos y que no nos extrañe que muchas veces los superaron. En última instancia, podían gustarte más, a sabiendas de que objetivamente había algo mejor si es que era el caso. Ese proceso se daba gracias a la oferta dada por el esfuerzo de los responsables de entregarnos estas maravillas, la cual era inaccesible para el 99% de los mortales si es que no hubiesen existido. Tiempos que se fueron y que parece que no volverán (salvo que ocurra un milagro donde se retorne a este viejo paradigma, aunque se manifestaría de acuerdo a los medios actuales), donde al día de hoy solo se promueve lo más popular y cuando todavía hay gente en las editoriales tratando de publicar material de difícil salida (no pongo en duda que hay varios encargados así), el público muchas veces mira para el lado, ya que es más importante la polera (lo que ustedes le dicen jersey) y el disfraz. En fin, la apariencia y la frivolidad en vez de la honestidad y la profundidad. Con esto no quiero decir que nuestra actitud nos eleve a un estamento superior, para nada. El conocimiento no tiene por qué demostrarse en aras de la arrogancia, para qué, si la honestidad y la profundidad deben ir de la mano con el bajo perfil y el amor desinteresado hacia ese algo. Pero tampoco niego que el que se eleva a un estamento superior por andar disfrazado de Batman y no sabe quiénes fueron Bob Kane ni Bill Finger… hace bastante el ridículo. Aunque no debamos prestarles atención cuando actúan así, pasan menos desapercibidos, sin duda alguna. Conste que tampoco los rebaja a un estamento inferior, por favor, aunque estén desenfocados y equivocados jejejejejeje…
Aquí llegaba todo lo que publicaban por Zinco, pero a precios prohibitivos. Gusto que me daba muy de vez en cuando en mi adolescencia. Aunque agarré justo cuando Vid comenzó en los quioscos. No mentiré que algunas cosas me di cuenta años después que fueron publicadas por Zinco y que las compré por otras firmas que las editaron. Más allá todavía, cuestiones que supe de su existencia hace poco y que efectivamente Zinco también publicó. En fin, una editorial que se notaba que no contaba con muchos recursos pero vaya que le sacaron el jugo a sus posibilidades.
Loki y Átomos eran el mismo señor: Efepe (Francisco Pérez Navarro, guionista y articulista de Bruguera y colaborador de Jan), fue de los primeros fichajes de Antonio Martín para poner en marcha Fórum puede era de los pocos expertos en comic-books de superhéroes en aquellos tiempos en España. En Planeta cuando vieron lo que Zinco empezaba a sacar en su “Volumen 2″/segunda etapa (cuando hicieron el trasvase al formato comic-book,… además con artículos serios y muy completitos…y correos que no eran para niños pequeños) debieron sentir sudores fríos…en parte por ello empezaron a diversificar más (sacando otros géneros, otros formatos y algo de material más adulto…y mejorando los artículos… también se pusieron a sacar posters con frecuencia, algo antes muy extraordinario). Como mucho de ello no le funcionaba, decidieron saturar el mercado, sabiendo que muchos de los nuevos títulos no iban a durar mucho y que incluso iban a bajar las ventas de muchas de las series establecidas, al tener que repartir los chavales el dinero entre más del doble de tiitulos (casi se cargan a personajes tan establecidos como Thor, el Capi y Iron Man, incluso), pero lograron lo pretendido: cargarse a la odiada competencia: Zinco (antes cayó la efímera pero elogiable línea Tebeos SA, que publicaba los First Comics) y casi logran llevarse por delante a Norma, que tuvo que sacrificar su línea de comic-books en grapa y alguna cosilla más (aunque no tardó en pillar la línea Vértigo y explotarla a gusto…y a unos precios que le permitieron tapar agujeros). Las ediciones de Vid, en cambio, salvo excepciones, solían ser un despropósito. Uf, los de Zinco publicaron cosas tan locas (y deliciosas) como el “Plas” de Foglio y Barta.
Os podéis creer que en su momento (cambio de los ochenta a los noventa) creía que Hilary Barta era varón?😅😎
Hablando de señoras con pinceles, Frank Frazetta definió a Jeff Jones como “el más grande pintor vivo” (aunque del grupo de autores que se movía en torno al The Studio, Jones era quien menos me ponía, mis trabajos favoritos suyos eran portadas para libros, como las de Fafhrd & The Grey Mouser)… y Simonson dijo de él que era alguien cuyos pasos había que seguir (y vaya si los siguió, que se casó con su mujer, Weezie, justo una década después de que el matrimonio rompiera), ahí el barbudo volvió a estar hábil, ja, en aquellos años estaba ya en racha, aunque iniciando todavía su ascenso a la inmortalidad. Jones ya era aclamado hacía una década larga…hoy está un poco olvidado/a.
Pues si estoy de acuerdo con vosotros el mejor comic que he leído es .
WATCHMEN,Y LUEGO PODRIA SER V DE VENDETTA Y LA COSA DEL PANTANO.
ALAN MOORE (menudo genio)
También a mi hubo una época que me gustó muchísimo más DC.
PARA MI DC, TIENE EL MEJOR SUPER HEROE A NIVEL DE CALIDAD EN SUS GUIONES ,DE TODOS LOS SUPERHEROES .
YA SEAN DE MARVEL O DC .
ESTE NO ES OTRO QUE BATMAN ,ES EL MEJOR DE TODOS .
SUSO TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO LOS 90 DE MARVEL ERAN INFUMABLES.
UN SALUDO A TODOS.
Suso lo de Lindelof que comenta que el Barbas de Northampton le a maldecido no tenia que extrañarle. De hecho este menda pensó que su versión de Watchmen no iba a arrasar en audiencia (De hecho creo que 759.000 de media) algo que la deja en muy baja comparada con Westworld con 1’890 000, una gran diferencia pero el problema que han tenido aparte de la hechicera que Alan haya conjurado en su Sancta Sactorum de Northampton es que si no conoces el comic de poco te enteras y si la única película que hay es la versión de Snyder la cual se aleja de la serie porque esta se basa en el comic. Pues es un lio para un espectador casual (yo no la e visto) pero por lo que dicen que es a su manera mas fiel que la versión de Snyder… el cual paso de héroe frikoide a ser odiado por parte del fandom.
De todas maneras Moore a conseguido por supuestos medios misticos en que cualquier proyecto sobre sus obras en que el no este inmiscuido que pasen por discretos. ¡Vamos! no vi yo continuación del Before the Watchmen porque parte del fandom no le gustaba la idea (de hecho hubo librerias en usa que se negaron a pedir ejemplares) e incluso a ciertos escritores como Kevin Smith y Morrison se negaron a hacer nada. De hecho tios que copian o que solo tienen una buena idea en toda su vida como Strackz fue el que estaba mas ansioso por escribir algo en este universo. Por ultimo tenemos al Doomsday Clock una especie de fanfic mezclado con una superproducción comiquera la cual debido a los retrasos no a tenido el impacto que en un principio debía de tener. Por eso Didio le dio carta blanca a Snyder con su Dark Metal y la JLA para que DC siguiera en el candelero.
Total que yo no le tocaria las barbas al enigmatico británico y empezaría a desarrollar ideas propias en vez de canibalizar todo lo que a hecho este hombre en DC. Que se nota que no van sobrados de genio ni de ideas
Por supuesto el tema de los comics en los 90 fueron muy duros por la basura de material que sacaba sobre todo Marvel y Zinco poco a poco acumulaba el desgaste y cerro sus puertas. Yo mucho material de Zinco lo empeze a recuperar a partir de mitad de los 90 en recopilatorios de saldo. Mucho se a alabado el material pero poca gente realmente lo compraba (y mira que compre material a precio de risa)
Suso te dejaste de mencionar el Question de O’Neil y Cowan y el Green Arrow de Grell y por supuesto las tropecientas miniseries de otros grandes autores los cuales ofrecían una calidad en contraste a la Fórum de la época…
Por cierto Jeff Jones ¿no se cambio de sexo?
Ya dije que alguno me dejaría, querido King Shadow, claro que no esperaba que fuese uno de mis grandes favoritos, ja.😅😎 También me gustaba mucho Vigilante, pero la serie estaba ya en un muy digno segundo plano. Green Arrow también estaba un poco en un dignísimo segundo plano pero la miniserie prestigio previa a la serie regular sí era magistral. Sí, Jones hizo la transición y adoptó legalmente la identidad de Catherine Jeffrey Jones (por eso dije lo de “hablando de señoras con pinceles” y al final lo de “olvidado/a”), aún así lo pasó todavía mal asumiendo los cambios y se pasó una temporada muuuuy larga sin poder dibujar ni pintar, muy deprimida, acabó perdiendo su estudio y su casa antes de recuperarse. Tampoco mencioné a Swampy (mi Moore favorito además), claro que a ambos los he destacado tantas veces… . …Snyder tiene todavía mucho fan loco, pero perturbado total que parece vivir en una realidad alternativa, como el Watchmen de su gurú. Ah, ya sabes lo que dice Moore: que DC es como un mapache que cada pocos años rebusca en su basura (la de Moore) en busca de algo que reaprovechar, incluidas cosas que ya no eran muy originales cuando él las escribió.
De Before Watchmen me pillé tan solo lo de Darwyn Cooke (qué pena lo de este hombre, coño), por ser él quien es…pero, éticamente, no se debería haber hecho nunca.
Si os va el manga con un puntito adulto e inquietante, os recomiendo el clásico del SRI en de Kazuo Umezz (editado por Satori) El chico de los ojos de gato.
Yo no soy el mayor fan de Snyder… pero al menos intento hacer otra cosa y tono comparada con las películas Marvel (las cuales salen del mismo molde) y la versión del director de Watchmen hace mas justicia al comic original. Aunque es una lastima que obviaran lo del Calamar (en una superproducción era difícil encajarla) me falta ver aun la polémica serie que da para sensaciones encontradas. Conozco gente que avala la serie (menos el ultimo capitulo) el cual me dijeron que mas bien es ¿¿Sandman?? que lo de Moore. Y gente que la odia porque supongo yo que toca o desarrolla cosas que Moore dejo entrever. Al parecer con los Minutemen mezcla lo de la trama del primer capitulo sobre el racismo y que supongo que desarrollaran mas en los posteriores episodios.
Yo en un principio no los pille por respeto al barbudo y me los papee en ingles. Ara cosa de menos de dos años había un paquete con todas las minis a buen precio en una tienda de comics que visitaba e iba sobrado de pasta y por desgracia todos los dibujante me gustan mucho… no pude resistirme y lo compre. De todas formas las historias en si no son nada del otro mundo y poco mas aportan. Aunque no me he leído ningún numero del Doomsday… estoy seguro que lo disfrutare mas
De Manga y mira que conozco a mucha gente que me a recomendado (o bien les extraña que no compre apenas nada) no suelo comprar porque lo veo un mundo muy grande y personalmente ya me hago bastante anglosajon. Pero claro, hay mucha maravillas por ahí. De hecho si que adquiri hace poco el Lobo Solitario en manga ya que el genero chambara me gusta. Es curioso porque mas que manga he visto mas cine nipon o incluso leído algunos escritores mas que leer los primeros. Si que hay un autor que si sacan el manga aquí. De hecho creo que estuvo nominado para el Eisner porque Dark Horse publico una versión de las Montañas de la Locura (la cual descargue en ingles y puedo decir que es una pasada) yo lo conoci de hecho por una adaptación de relatos de Lovecraft – El Sabueso y otras historias- que me encanto el artista es un tal Gou Tanabe.
También me encanta el samurái ciego Zaotichi, la inspiración para el Stick de Daredevil, pasado pòr esa gran película de Rutger Hauer y rematada por la obra maestra del gran Takeshi Kitano (peli que nunca me canso de ver)
A la serie de Netflix de Sandman sí que le tengo miedo, me da que otra adaptación que nunca se debería haber aprobado, espero equivocarme. En todo caso no seré de los primeros en verla. Sí empiezan a ponerla a parir me ahorro el mal trago.
Lo de Sandman es un Fifty/Fifty. Me refiero que están Goyer, Gaiman y otro mas conocido en el mundo de las series y el comic en el ajo. Con lo cual veo la mitad de posibilidades de éxito… pero la otra mitad es Netflix que se esta volviendo una Hollywood en miniatura y esta dando mas productos masticaditos y con un tono suprapoliticamente correcto. O sea yo sigo una serie de History Channel que se llama Vikingos y ahí obviamente no te sacan negros en un clan escandinavo… ahora miedo me da porque la franquicia va a seguir en Netflix (eso si cien años posterior a la primera serie) y al ser nuevo reparto estoy seguro que lo harán “mas comercial” y se cargara la serie. De hecho se han cargado varias “Lock and Key” y otras por salirse de el enfoque del comic e intentar traer copias baratas de Strange Things y otras series de éxito. A parte de cargar a la mas minima el panfleteo por que si. Deje de ver American Gods porque iban en este plan y obviaban la trama del libro… cada vez veo menos series de esta cadena (además se cargaron las series Marvel) e incluso ellos mismos se han censurado en series que tocaban temas controvertidos – como el suicidio adolescente- por volver a emitir la serie cortando escenas para no perjudicar a los usuarios jóvenes por recomendación de psicólogos y otros comecabezas. O sea con Sandman las probabilidades es lanzar una moneda al aire como Dos Caras y haber que sale
Gaiman hizo el guión de Beowulf (aquel bodrio animado) y estaba muy contento con el, ya ves lo que su presencia (como asesor o productor sin implementación creativa seguramente, además) me tranquiliza. De American Gods ya no me gustó el libro, probé la primera temporada de la serie y tampoco, aunque le intentasen meter más acción y agilidad (tampoco funcionaban los cambios, la verdad). Vikings sí me gustó. Continuarla me parece una mala idea… además, visto lo que van a hacer en realidad es otra serie de Vikingos, pero vendiéndonos una falsa secuela, como en Treue Detective (genial la primera, pero no deberían haber mantenido vivo el nombre) o The Terror…bueno, al menos no siguieron realmente las series, como sí hicieron en Homeland, que también debería haberse quedado en temporada única, pero los productores, al mínimo atisbo de éxito, empiezan a sufrir el mal de la secuelitis, algo así como el dengue de Hollywood. Por cierto, con esto del cambio climático empiezan a darse casos de dengue en España, hay que joderse…y de malaria.
De Vikingos hay mucho que rascar porque ten en cuenta que de lo que cuenta de Ragnar sobre todo son mas que otra cosa conjeturas: ya que hasta es posible que fueran varios personajes. Hay mas información de los “hijos” y seguro que pueden tirar mas acertadamente de la historia a presentarte personajes y hechos mas reales al tener mucha mas información. El libro de American Gods también se me hizo un poco pesado pero ya que haces una versión “libre” al menos que agilice la trama. Hay series y películas que mejoran un libro y hasta lo reconocen sin tapujos los mismos autores. Es como decían con ese proyecto de la Torre Oscura de King que decían que el mayor problema era el final del libro… y personalmente tienen razón hay King la cago y si hubiera hecho el combate mas épico contra el Rey Carmesi: el gran villano de la obra que al final es un… no lo digo por si no lo has leído. Pero con eso y algunos cambios menores la historia como serie podría haber funcionado. Pero gracias a ese horror de película que realizaron se han cargado que en mucho tiempo se retome el proyecto.
Lo del Dengue va a ser divertido cuando supongo que en breve o para el verano me llamen para currar en sanidad
“Cuando temes hacer algo, estás vivo.
Cuando temes hacer lo que temes, estás muerto”
Sanctuary de William Faulkner.
Y las Eddas son más mitos que relatos históricos. En cine, curiosamente, siempre han funcionado mejor (artísticamente) las adaptaciones de relatos y piezas teatrales que las de novelas u obras teatrales más extensas, pues permiten, sin ser muy infieles, mucha más libertad.
Tranquilo, King Shadow, que dejé de leer a Stephen King y Dean R Koontz ya en la adolescencia, muy ligeros, no siempre garantizan diversión, fueron a peor…y la verdad, con el terror y el suspense disfruto mucho más con las novelas y relatos del siglo XIX y primera mitad del XX. . …Por ahora los casos de dengue o de malaria son anecdóticos en España, pero al alza claramente gracias al cambio climático. Una parecía una enfermedad acotada a África y la otra superada hace más de medio siglo, …pero mira, los escasos (e insuficientes según la comunidad científica) compromisos para luchar contra el cambio climático que estaban dispuestos a asumir nuestros gobernantes no se están cumpliendo, así que ya sabemos que todo va a ir a peor en los próximos años. Los nórdicos dicen que ya se está llegando ahora a algunas previsiones (malas) que se esperaban para el 2040.
Para todos los isleños del Multiverso (incluso aquellos que viven en su isla, como espacio mental):.
“Adiós, bellos acantilados, isla perdida…
nos sentimos acongojados por la partida!”. (Fideo de Mileto, El Jabato #259).
Pues si esto sigue asi, con pandemias, inundaciones y cambios climaticos en general…pues no se si habrá que plantearse aquello de ….” adiuos, mundo cruel…” 🙂
Por cierto, muy divertidos los versos y rimas de Fideo de Mileto…jejejjeee
Hay que reivindicar a ese incomprendido poeta clásico, Erik, ja.😅😎 Por lo demás, afortunadamente, la vida es muy persistente y muy adaptativa, se amolda todavía a situaciones extremas como las de los polos o los desiertos, en los que casi nada sobrevive.
…Por cierto, el otro día mencionaba los números de Space: 1999 de Charlton Comics dibujados por un todavía novatillo Johnny Byrne, pero se me olvidó comentar (mi legendaria mala memoria -o buena a saltos-) que también participó en la serie nuestro ya veterano (Diego Valor, Yago Veloz, El Superdotado,…) Buylla (Adolfo Álvarez-Buylla Aguelo), que también tuvo conexión como autor mercenario con DC Comics y Marvel (principalmente con Marvel UK, pero no solo), por cierto.
Pues la Torre Oscura de Stephen King es su Multiverso que lo une todo. En cierta medida son las Crisis del Kingverso. También leia a estos autores de adolescente pero de King si que me engancho con la Torre…. Curiosamente la gente “casual” que me pide para leer libros les chiflan ambos autores
También vinculado a aquellos cómics Charlton (además pintaba las portadas) de Space:1999 estaba mi apreciado Gray Morrow (por aquel entonces vinculado también a la serie de comic-books de Buck Rogers nacidos a la sombra de la serie se televisión que aquí se disfrutó tardíamente en canales autonómicos…y nacida a su vez de un telefim). Esos cómics (como los de los monetes) fueron recuperados por Boom! Studios allá por el 2013 en el tomo Classic Space: 1999 to everything that was selected and remastered from the comics archives 2977-1979 (selección remasterizada de 11 comic-books de Charlton: Andrew EC Gaska, Nicola Cuti, Angus P Allan, Gray Morrow, John Byrne, Mike Noble, Joe Staton,… Incluía alguna inesperada golosina, como la portada que Morrow ya tenía acabada para el siguiente número cuando Charlton canceló la cabecera). Un año antes Boom! Studios había sacado una novela gráfica (más de 160 páginas), Space: 1999 Aftershock and Awe (partiendo de una historia clásica de seis páginas, “The Last Moonride”, que refería al arranque de un capítulo de la serie de TV, …un poco una locura de Andrew Gaska, guionista veterano de la franquicia, aprovechando arte de Morrow , completado por Miki en Awe, con flashbacks y flashforwards,…en Aftershock tenemos a Gaska, Miki y David Hueso).
Los comic-books de Buck Rogers los recuperó también, por cierto, en tomos en tapa dura, Hermes Press, que estaba reeditando también la serie de prensa original (años treinta en adelante), además de la más atractivo etapa dibujada por Murphy Anderson (que dibujara para DC además al muy pulp campeón terrestre del planeta Rann …Adam Strange…ay, aquellas Aventuras en el Espacio…) y de intentar relanzar al personaje con una nueva versión (muy pulp y retro) de Howard Chaykin, inmerecidamente ignorada.
Mi colega argentino también adora a King y a Koontz. Yo a Koontz, superada la adolescencia, ya no he sido capaz de volver a leerlo. Por cierto, cada vez que pasaba algo feo en el mundo (pandemias incluidas), Koontz presumía de haberlo previsto primero