Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Lo que hablábamos sobre adaptaciones libres, pues toma esta: El pequeño Nemo en imagen real pero será mas bien Nema y Flip será un demonio o algo asi poniendo la voz Jason Momoa… y como el director es negro olvídate de ver a los simpáticos caníbales que aparecían en las dominicales…
…Salvo que hagan una reivindicación racial del noble nativo africano primitivo!😈😎 Bromas aparte, de Little Nemo, ya la última adaptación animada era un tanto liberal.
. ..Y volviendo a nuestro Buylla, este se pudo introducir en el mercado americano gracias a que su amigo de la infancia lo recomendó a la Western Publishing, lo que le valió unos cuantos encargos de Gold Key ya en los setenta.
Músicas posibles para una Party Total Volumen 5: “Carta sin remitente” (Joan Baptista Humet), “Gemma” (Marina Rossell), “Vuelve conmigo” (Black Combo), “Si te me’n vas” (María del Mar Bonet), “Nena” (Carmen Villajos), “Venga el amor” (Bruno Lomas), “Around and around” (Mike Kennedy), “Su forma de besar” (Les Surf), “Puff, the magic dragon” (Peter, Paul & Mary), “What’s now, my love” (Frank Sinatra,), “Et maintenant” (Gilbert Becaud), “Amodiño” (Devacas), “Dirty Rufus” (Wavy Gravies), “The night doesn’t scare me” (The Pinker Tones), “Nena, no hagas eso” (Los Benfords), “El viaje de Muna” (The Pinker Tones), “Un ramito de violetas” (Cecilia), “Capullito de alhelí” (Caetano Veloso), “La vegetariana” (Vainica Doble), “It must have been love” (Roxette), “A tu vera” (Los Relámpagos), “Échame a mí la culpa” (Paco Revuelta), ‘Maria bonita” (Natalia Lafourcade), “1000 relojes” (The Pinker Tones), ” D’Artacan y los tres mosqueperros” (Popitos), ‘Soy un gnomo” (David el gnomo), “Autosuficiencia (Parálisis Permanente), “El mundo de Ruy” (Grupo Nins), “Pequeño planeta” (El Clan), “Corazón de Rock & Roll” (Los Electroduendes), “Sherlock Holmes” (Grupo Nins), Viva la felicidad” (Grupo Nins), “Orzowei” (Grupo Nins), “Camino del agua” (Ana Laan), “La desheredada” (Vanexxa), “Etase una vez el hombre…” (Popitos), “Nuevo cortejo” (Pancho Álvarez), “La cometa blanca”(RTVE), “Cuida bien” (Marta Sánchez), ” América, América” (Mocedades), “Mini corazón” (Marta Sánchez & Albert Hammond), “El estanco de Paula” (Malcolm Scarpa), “Armagedon” (Zenobia), “Viva la mediocridad,” (Malcolm Scarpa), “Minué” (Pancho Álvarez), “Superguay” (Vanexxa), “El barón vuela sobre Inglaterra” (Barón Rojo).
Músicas posibles es un coñazo suso
Bailar al ritmo de vulgaridades poperas te alegrará el confinamiento, Miguel. Consulta a nuestro amado gurú, Luis.
No se les ocurre a los de la dos poner un especial de los electrodiendes vaya banda con el fondo que tienen que pocas ganas de currar
Hay un portadon de jeff jones en el witzen 9
Hay un víbora de regalo en la página de la copula
Cuando sale en la radio la quitó
Voy ha buscar un pobcas de discopolis ahora que me viene a la cabeza
Como dibujante de cómics no me mataba, tampoco como guionista, pero como ilustrador Jeff Jones era excelente. El cómic le debe algunas portadas y pin ups excepcionales, querido Miguel. Sí, ya he visto lo del “regreso” de El Víbora con su número especial digital para el confinamiento… salió la semana pasada… algún librero ya intentó animarles a que luego saquen copia en papel …ya han avisado que nanay. Astiberri también ha sacado un “tomo” digital con historias del grueso de sus colaboradores habituales, inéditos y alguna rareza poco vista o al menos no recopilada en álbum. Hasta pronto.😎
Todo mejora con un poco de música y un buen “bebestible”, Miguel. Mientras escuchaba El Sótano de Radio 3 (con su buen rock), me he zampado un buen bocata de calamares y unos higos turcos (pasos), con dos tercios de una decente botella (cosecha del 2015, que fue buen año para los blancos gallegos…como yo, ja😅😎) de Albariño (de Salvaterra do Miño), quizá un poco afrutado de más para mí gusto, pero muy rico (aunque con una buena pegada, igual debería haberlo dejado en media botella…pero como no voy a ningún sitio…😈😎). Ay, el hedonismo…que asco tan rico.😈😅😎
Como te pones chaval
Pues es bueno el vibora solo por la historieta del bradley tiene un diez y la del crunb qué igualito quel moore que tio
Hay que aprovechar, Miguel, que son dos días (y con el covid-19 igual ni eso) lo que nos queda…y uno llueve! Y la vida puede ponerse jodida cosa fácil: “Cuando acabó la guerra civil era difícil conseguir trabajo. Me ofrecieron veinticinco pesetas semanales más unos kilos de harina y sémola por descargar vagones de harina y acepté. Yo hacía dibujos sobre cualquier cosa, paredes incluidas, y los compañeros lo comentaban. Un buen día, entre aquellos papeles de envolver bocadillos había una página de la revista Fotogramas en la que buscaban dibujantes, junto con varios dibujos de Moreno que a mis compañeros les recordaban los míos. Me avisaron y aquel mismo día me presenté. Les gustó mucho lo que hacía. Moreno me aceptó para el equipo de animación de la película Garbancito de la Mancha. Yo tenía entonces 24 años.” (García Lorente).
Supuestamente el día 30 Diábolo saca el quinto tomo de su Biblioteca de Terror de los años 50 (otro de esos tomos de antología temática que Craig Yoe prepara para IDW): Criaturas del pantano (Swamp Monsters): Basil Wolverton (luego pope del underground, pero por esta época todavía un “machaca” más de los comic-books), Harry Harrison (sí, el novelista de SciFi con debilidad por el pulp, el papá de la Rata de Acero Inoxidable, que como ya comenté el otro día, en sus comienzos estuvo también en lo de los comic-books…como dibujante!, era de los habituales del estudio de Wallace Wood, por cierto), Jack Katz, Lou Cameron,… De extras una selección de portadas de la época con monstruos pantanosos y un prólogo de Steve Bissette, que algo sabe sobre criaturas del pantano.😈😎
Jack Katz, por cierto, es el autor completo (con alguna ayuda de su mujer) de la epopeya generacional de SciFi y Fantasía The First Kingdom, una obra faraónica muy a tener en cuenta, completamente desconocida aquí, por supuesto (y sin ningún interés para nuestros editores), que a lo largo de décadas alternó con pequeños encargos mercenarios diversos para distintas editoriales, incluso superhéroes, aunque no le van mucho. Después de los cincuenta siguió haciendo cosas de terror aquí y allá (aunque el género estuvo medio proscrito tras la aprobación del Comics Code que enterró a la EC Comics), como para la Warren
Aquí Suso es normal que no todo lo pueden traer. Ten en cuenta la cantidad de libros que se editan y en paises como por ejemplo en Alemania si que se lee mas debido a la densidad de población, y como en nuestro pais no somos tantos y a eso súmale los que leen… pues no digamos. Además hay una cosa que le doy la razón a Alan Moore que es que debido a los precios y demás es muy difícil que la chiquillada se enganche, ya que hay que manejar parne y en esas edades hay muchas distracciones. Yo mismo nunca lei mucho europeo (de no ser por las bibliotecas…) porque si lo comparabas con Zinco o Fórum eran supercaros o bien los Mortadelos.
Por cierto, ayer tuve una curiosa conversación con un amigo mío, trabajador de una tienda de cómics de mi ciudad, y un gran experto en música rock..
Yo:- anteayer dieron Ben Hur, y ayer, Quo Vadis…
Amigo:- Si, y también Spartacus
Yo:- siempre ocurre lo mismo en esta època, pelis de romanos a cascoporro
Amigo:-si, y fíjate que en todas, muere Jesús
Yo:- igual forman parte todas de un universo compartido
Amigo: – (risas) 🙂
Lo que hace el confinamiento…te hace crear estúpidas teorías….
“El Iberia, al que esperan muchas singladuras,
nos lleva hacia nuevas y estupendas aventuras!” (Fideo de Mileto, El Jabato #263).
Maestro Suso va a salir (si no pasa nada) un comic que seguro que te interesa o mas bien varios….
https://tienda.cyberdark.net/los-aristocratas-integral-1-comic-n253401.html
https://tienda.cyberdark.net/el-corazon-delator-y-otros-relatos-extraordinarios-de-poe-comic-n253402.html
“La lectura de El Príncipe Valiente de Hal Foster (que descubrí cuando tenía 8 años y estaba exiliado con mis padres en Francia, a consecuencias de la guerra civil española) me había impresionado muchísimo e igualmente me marcaron las leyendas de la Tabla Redonda que conocí después … Para el niño que yo era, una de las repercusiones más fatales que tuvo la ocupación de Francia por los nazis, fue que prohibieran (entre otras muchas cosas, claro!) El Príncipe Valiente… Esa maravillosa historia no solo es responsable (junto con Terry y los piratas, de Milton Caniff) de una parte de mis primeras emociones estéticas, sino que también es responsable (junto con Miguel Strogoff y el Capitán Nemo) de que yo me haya comprometido muchas veces a hacer cosas, en el terreno digamos cívico, que no he podido llevar a cabo (o al menos con la intensidad que hubiera querido), porque solo las podrían haber realizado aquellos héroes férreos que actuaron en mí como modelos de comportamiento ético, de la misma manera que han actuado en otras personas, héroes y santos de procedencias muy diferentes…”.
“Cómo nació El Capitán Trueno? Primero fue una idea que expresé a mis amigos de la adolescencia: Josep Toutain, Blas Monforte, el malogrado Javier Puerto, … Aquella idea acabó plasmándose en una sinopsis de tres o cuatro páginas donde quedó retratado El Capitán Trueno, con un “ruidoso” nombre incluido, acompañado por Sigrid, Crispín y Goliath …Y aquel proyecto mío lo presenté tal cual a un editor que lo aceptó sin ninguna rectificación. El dibujante valenciano Miguel Ambrosio Zaragoza, Ambrós, antiguo maestro nacional y uno de los mejores dibujantes de cómics de este país, creó gráficamente los personajes y, seguidamente se puso a ilustrar el primer guión que yo, mientras tanto, había escrito con el seudónimo de Víctor Alcázar…”.
“A partir de ahí, siguieron seiscientos y pico cuadernos más, que he escrito todos in person, salvo una docena (o quincena) que escribió el excelente Ricardo Acedo, en circunstancias en que me vi impedido de hacerlo… Otros dibujantes (el gran Ángel Pardo, sobre todo) intervinieron igualmente…”.
“No me he repuesto aún de la sorpresa que me causó el formidable impacto que tuvo El Capitán Trueno en los niños españoles de toda una generación… Sí cabalga todavía hoy (y espero que lo siga haciendo por muchos años) es gracias a ellos y a sus hijos, sin duda.” (Víctor Mora, 1983).
De verdad creéis que nada va a cambiar con la que se avecina en las editoriales ,después de esta crisis.
Se esperan de 3 a 6 millones de parados solo en españa.
Me temo que lis formatos onmigold y ómnibus saldrán en contadas gotas.
La gente no creo que les sobre el dinero para comics,
Me dijisteis que soy un catastrofista, pero viendo el desempleo que va a ver ,estoy seguro que muchas cosas cambiarán.
Al tiempo.
A otro tema,
acabo de leer el tomo M.L.D de namor,
Se pasa medio tomo en la lucha y venganza de kant su jefe de armas.
Los guiones del genio stan lee, son muy repetitivos.
Y el namor de geen colan ,la cara redonda que le dibuja no me gusta nada, prefiero mil veces más la de bill everet.
En líneas generales ,me ha gustado pero me ha faltado más diversidad en los guiones,
más enemigos diferentes y,más líneas argumentales diferentes ,etc.
Eso si la llegada de jhon buscema ,buf
Que bueno es .
A ver el segundo tomo cuando lo lea si mejora .
Ahora empezaré a leer el onmigold ,de estela plateada,pinta muy bien.
Un saludo a todos y deseo que estéis todos bien
Cosa fina el Omnigold del Surfista. Inmortal dibujo de “Big John”!😎
Ese Silver Surfer es lo mejor de la Marvel sesentera, o de los prineros diez años!!!!!! Bueno, el que más me gusta 😉
Don Manuel Caldas ha tenido a bien anunciar al fin (ya lo tenía hace un mes, pero con esta crisis sanitaria no se atrevía a hacer el anuncio para ponerlo a la venta y empezar a recibir pedidos) la salida comercial del Johnny Comet de Frank Frazetta & Earl Baldwin (por allí estuvo también Wallace Wood echando una mano). Es no solo la primera edición en castellano no anecdótica (fanzineras o de tan solo unas pocas tiras), es al fin la primera recopilación (mundial) completa (a alguna que se anunciara como tal le faltaban planchas completas y tiras aquí y allá) y con la habitual calidad de restauración meticulosa de don Manuel. Son 168 páginas, 56 de ellas de planchas dominicales a color, por 29 euros. Ya se puede pedir directamente al editor desde hoy mismo, creo que sin gastos de envío para los envíos peninsulares.
Los envíos fuera de la Península Ibérica tienen gastos de envío: 7 € al resto de Europa…y 11 € al resto del mundo.
Para más información: http://www.manuelcaldas.com y http://bloguedelos300.blogspot.com/
Para pedidos, el pago por giro o equivalente a (el antiguo apartado postal que usaba ya no es válido): Manuel Caldas.
Rua Elias García, 123, 2°.
4490-628 Póvoa de Varzim.
Portugal.
Recordarles que maese Caldas sigue editando también: Tarzan por Russ Manning planchas dominicales, Tarzan por Russ Manning tiras diarias y las comic-strip westerns Cisco Kid (Rod Reed/José Luis Salinas), Casey Ruggles (Warren Tufts) y Matt Marriott (de los británicos Reg Taylor & James Edgar/Tony Weare). Además tiene en su catálogo cosas excelentes como Lance (Warren Tufts… aunque los dos primeros creo que ya solo en portugués), una selección de planchas (Krazy + Ignatz + Pupp: una kolección de planchas en kolor kompletamente restauradas) de Krazy Kat (George Herriman), el libro de ilustraciones Arte de Alcalá (Alfredo Alcalá), los ensayos El rescate emocional de un clásico: Prince Valiant, la obra cumbre de Hal Foster (Eduardo Martínez-Pinna) y Al Williamson: El último aventurero (Yexus), dos tomitos antológicos de tiras de Ferd’nand (Mik), la “novela gráfica” Él fue malo con ella (Mily Gross), el libro ilustrado El libro del agujero (Peter Newell), los poemarios El Cuervo (Edgar Allan Poe, con las ilustraciones de Gustavo Doré) y El poema del viejo marino (Samuel Coleridge, también con las ilustraciones de Doré), y solo en portugués un par de tomitos del Hagar de Dik Browne y un álbum en el que rescata el selvático (aventuras de un león) A leí da selva (como complemento se incluye la breve “Bodas indias”) de Eduardo Teixeira Coelho. Sumamente recomendable lo de Tarzán y todos los westerns. Salud y buenos cómics.😎
Mestre Suso van a salir (si no pasa nada) dos cosas que a lo mejor te interesan…
https://tienda.cyberdark.net/los-aristocratas-integral-1-comic-n253401.html
https://tienda.cyberdark.net/el-corazon-delator-y-otros-relatos-extraordinarios-de-poe-comic-n253402.html
A ver si hay suerte y estas novedades y otras aparecen…
Aunque como dice Magneto Skull y a los precios que últimamente Panini había clavado, ya verems por donde tira la industria, ya que creo que durante un tiempo van a ajustar y mucho.
Gente, cuando salia el ultimo tomo omnigold (el tres) de la patrulla x clasica?
El Tomo de la Patrulla X salía el mes de Mayo y lo han pasado al mes de Junio. Pero ya te digo yo Arcangel que pocos cambios han hecho para el parón que vamos a sufrir. Estoy seguro de que van a volver a cambiar fechas.
Además referente a este Tomo espero que no se salten el Amazing Advetures 17 con el origen de la Bestia. Es el mismo material que los complementos y además tres paginas dibujadas por Jim Starlin. Espero que no metan la pata, ya que son muy dados a saltarse material para no repetirlo y luego se contradicen y lo vuelven a publicar cuando quieren.
Tampoco nadie ha solucionado el problema del número de paginas. En la Web pone que el Tomo consta de 656 paginas mientras que en la portada pone que son 576 . Ya veremos , al final, las paginas de las que consta el Tomo. No saben ni lo que hacen …
Caldas caldas pues me sonaba de algo y es que tiene una colección del príncipe valiente en blanco y negro con muy buena pinta lo he buscado en el interne muy interesante el principe en blanco y negro tuve algunos números más de diez fue cuando me empezó a gustar los vendi coscorrón lo último que vi en el mercado del principe valiente hará tres meses me gustó mucho para quien no lo tenga es compra obligada bueno y para el que lo tenga casi también pero claro
Lo de 6 millones de parados que dice Magneto, habrá que ver…de todas formas, será temporal, en 2021 se espera un repunte de 4 puntos en la economía…..pero es normal, es lo que tienen las criisis…y los comiqueros seguiremos comprando comics, por eso no os preocupeis….
Yo estoy esperando como agua de mayo el segundo Namor de Byrne, el año uno de Spider-Man de Byrne y el décimo omnigold de Spider-Man para enlazar ya con el primer Marvel Héroes del trepamuros…
Gracias Francisco J. por la respuesta. Esperemos que en JUNIO lo pongan de una vez a la venta para cerrar ya el maldito circulo de la patrulla x clasica.
Y el cómic lleva en una crisis eterna en USA desde los setenta y en España desde mediados de los ochenta… Pero esta vez podemos acabar viendo caer más librerías que siente la crisis de la pasada década, porque muchas igual ya no llegan vivas al final del confinamiento.
Teoría loca que recién se me ocurrió, además de sujeta a eventuales cambios del calendario por el coronavirus.
Ante la próxima salida de la Biblioteca Espada Salvaje de Conan y Biblioteca Relatos Salvajes, las cuales reproducirán el tamaño original… Quizás Panini podría animarse para el próximo año con Biblioteca Monsters Unleashed!, Biblioteca Vampire Tales, Biblioteca Unknown Worlds of Science Fiction, Biblioteca Tales of the Zombie, etc. Ya que ustedes comentaron que de lo que queda disponible en MLE, la Marvel de terror y en blanco y negro es el segmento con mejores ventas, considerando que el principal reclamo era la reducción del tamaño original, por qué no.
Lo de la Biblioteca Conan es porque hay muuuuucha demanda …y por imposición de Panini Italia (a los que no les hizo gracia que terceros -los especuladores- estuviesen haciendo más negocio que ellos con estos cómics…y que el mercado esté desabastecido entretanto), no cuentes con que se traslade a otros magazines (excelentes, eso sí) que más o menos (salvo por aquellos que no se pueden permitir estos precios, que me atrevería a especular que en alguno de los títulos son al menos otros tantos, pero en los de perfil más bajo ya muy poquitos) que más o menos ya han alcanzado su público objetivo. Sí habría hueco para una edición más “comercial” de La Tumba de Drácula (y de las historias de Blade…este supongo que caerá en unos años, con su peli, un tomo con todo lo clásico y un “tochales” o dos con todo lo restante),… hasta los monetes! Lo de Morbius (junto con lo inédito del personaje) caerá gracias a la peli (ya sea en MLE o en Omnigold, además, no tienen problemas de materiales gracias al pedazo tomo americano…aunque me sorprendió que no explotasen mejor el tomazo clasicote de Viuda Negra…se lo reservarán para MLE? Con la peli hubiese tocado en Omnigold, coño), igual que Eternos y Shang-Chi. Es cierto que los magazines y, en especial los de terror (ahí hasta los comic-books no funcionan mal, pese a lo minoritario en principio de series como Frankenstein, que igual es lo que más lento se ha movido del género),… han funcionado mejor que la mayoría de lo demás (también gracias a que los títulos “de género” como el terror y las artes marciales eran más largamente deseados que otros títulos por el fan hispano, que poco había podido disfrutarlos desde tiempos de Vértice), sí, pero su público objetivo tope no es mucho mayor …en cambio, otros títulos que no han funcionado tan bien sí podrían tener su hueco con tarifas más asequibles…o con el apoyo de una peli (supongo que solo eso último puede hacer volver a vender medio bien a Namor en España). Las estrellas de la línea han sido los magazines (con Conan a la cabeza, que nunca debería haber sido MLE), el terror, Shang-Chi y Kirby,…me atrevería a decir que muy merecidamente.
A mi me parece que algunas series son muy minoritarias y tienen poco interés, al menos para mí, pero tb es cierto que tienen su público, pero a mi personajes como Sang-Chi, Dracula, el Hombre Cosa, la Viuda Negra o otros nunca me han llamado la atención….soy más de la Patrulla-X, los Vengadores, los 4F, Daredevil, Thor, el Capi, Lobezno…etc…y sobretodo, de Spider-Man….
Hombre Cosa siempre fue un personaje de culto, pero el Drácula de Marvel fue tremendamente popular (hasta se le hizo una peli de animación en coproducción con Japón), también Shang-Chi. Proporcionalmente (por población) incluso fueron más populares en la España de Vértice que en EEUU. Shang-Chi fue de los pocos personajes Marvel de los que se imprimió entonces una camiseta (porque su póster y su pegatina se vendían mucho mejor que los de personajes Marvel centrales… también Conan vendía muy bien, de hecho tuvo dos posters Vértice, uno con espada y otro con hacha), había más interés en tener algo de Shang-Chi que de los 4F…vale que estábamos en plena moda de las artes marciales que, como casi todo, había llegado un lustro tarde a España, pero como en Italia pegó fortísimo. De los “tardíos” el Motorista fue de los que mejor le funcionó a Vértice, aunque hoy día en España no llegue probablemente ni a cabecera de segundo perfil (mucho peor está Namor, claro…y de Doc Savage mejor ni hablar ya), claro que también DD pasó por eso, pese a ser uno de los grandes de Vértice. Rom ya llegó tarde para que Vértice le sacase provecho (pena, …hubiésemos tenido póster gigante y pegatina?), salvo por cuatro entregas fue un personaje Surco.
Muy buen y acertado último comentario ,totalmente de acuerdo contigo.
Estoy leyendo el onmigold de estela plateada ,solo un comentario .
Dios Dios Diooooooooooos.
Un saludo a todos.
Que tándem John Buscema y Sal Buscema
Puede que de Drácula si que reediten el material. Ya que según un fuerte rumor saldría en la serie del Caballero Luna el chupasangres por autonomasia y obviamente también el Hombre Lobo Marvelita. Apuesto por este tono sobrenatural mucho mas comercial aprovechando mas la vertiente sobrenatural que la psicológica que usaba Moench. Y como se supone que se hara un Blade pues ya tienen presentado a un potente villano. Rezo a Kirby que el casting sea mejor que el Dracula de Blade 3 con ese mascachapas que pusieron para interpretarlo, a ver si aprenden y aprovechan la ocasión.
Joder, que alegria leerte lo de Manuel Caldas , suso!.
Le he enviado un email indicando en que formato puedo efectuarle el pago (no tiro de paypal) a ver si me responde y en próximos días puedo hacer la transferencia desde mí banco (solo ese ejercicio diario, que la cuarentena procuro seguirla a rajatabla).
Le he pedido dos ejemplares. Uno para mí, y otro para un regalo. A ver si hay suerte !. ;-D
Si quieres ver ya unas páginas para ver cómo le ha quedado la cosa, pásate por El blog de los 300, King Shadow.
Esto, perdón, Frank .
http://bloguedelos300.blogspot.com/
Por cierto, a modo de curiosidad: al maestro Caldas no le gustaron nada las escasas planchas que Wallace Wood dibujó para Johnny Comet. (Tampoco le gusta nada el Tarzan de Mike Grell, ni en dominicales, ni en comic-books, una de las pocas cosas en que estoy en desacuerdo con él) Bueno, al fin está a la venta (aunque Caldas ya los tenía en casa hace casi un mes) la primera edición realmente completa (alguna que se anunciaba como tal no lo era) de Johnny Comet…y en castellano! Ya lo decían los Siniestro Total (paisanos míos, coño): Menos mal que nos queda Portugal!😅😎
De El Boletín creo que las últimas entregas fueron Los Archivos de El Boletín #116 (Leopoldo Ortiz), 117 (Luis Bermejo Volumen 2: Los 8 anillos de Elibarin) y 118 (Spider el hombre araña Volumen 2).
Sí, ya me pasé cuando ví lo que habías escrito…una gozada, suso, que maravilla, joder.
Le mandé un e-mail, y he recibido uno de vuelta con los detalles de el envio. Parece un señor muy amable. Un tipo majo, vaya el amiguete.
A ver si pillo un rato para pasarme por el banco y mandarle un giro. Estoy deseando tenerlo en mís manos. He pedido dos ejemplares y El poema del marinero.
Por cierto, suso, estaba viendo hace una hora o así uno de los programas de La casa de empeños y salia un tipo que quieria vender un original de Gerry Trudeau de Doonsbury, y me vino a la cabeza la serie esta.
¿No se ha publicado nunca nada en España de esto, verdad?.
Lo mismo Caldas se podía encargar de ello. Seguro que se marcaba una edición fabulosa de algunos primeros tomos.
Estoy enamorado tanto de Doomsbury como de Johnny Comet por la fugaz aparición en la HISTORIA DE LOS COMICS del Toutain.
Lo que no se aprendía en esa increible colección de fasciculos…
El poema del viejo marinero (con las ilustraciones de Gustavo Doré y sus ayudantes…por una vez acreditados). Te recomiendo su edición de El Cuervo (también con las ilustraciones de Doré) de Poe (yo ya tenía entonces una edición de bolsillo, pero le di la patada para conseguir las ilustraciones de Doré…y a ese tamaño! Coñooooo) también, Frank. La Historia de los Cómics le ganó el Cielo a Toutain…eso sí, no ganó un chavo con ella. Pese a pequeños errores ,(un colaborador confundía Machine Man con Rom, y cosas así) yo todavía la consulto a menudo. La obra no tiene precio, coño.
…Uf, ya llevamos 20 000 fallecidos en España por el covid-19 y subiendo (pese a lo de EEUU, Europa es el continente más castigado, con los sureños Italia, España y Francia a la cabeza), cosa sería. entre ellos gente del mundillo como el gran Juan Jiménez y el editor Joan Antón Sánchez (el hombre tras la Editorial Diminuta). También falleció esta semana Rafael Losada Bóveda (dibujante poco recordado de Bruguera y Toray pues su obra es escasa para el mercado nacional y nada se ha reeditado, aunque también creó al inspector Haljan para la Gaceta Junior …y dibujó mediante agencia mucho cómic para la Fleetway).
Ah, lo de Doonesbury, la comic strip de Garry Trudeau, que me olvidaba. Sí tuvo edición española, pero tan solo en revistas y anecdótica. Fue en la revista Rambla de Josep María Beá (García y Beá Editores), a razón de unas cuatro páginas por revista y durante menos de media docena de números, poca cosa, vamos.
Muy majo el maestro Caldas, sí (aunque no le gusta el Tarzan de Grell “ni un poquito” y le parece que Wallace Wood está “muy sobrevalorado”) y todo un sabio en esto de las comic strips. Aún hoy intercambiamos varios mails sobre que autores nos habría gustado que hubiesen continuado Príncipe Valiente, él proponía a José Luis Salinas, John Bolton y Gray Morrow (que fue candidato junto con Wallace Wood y el seleccionado Murphy, que como a mí, le parecía la peor de las elecciones, ambos nos hubiésemos quedado con Morrow) y yo proponía a José Luis García López, John Buscema y Víctor de la Fuente.
Para el príncipe valiente yo votaría por kaluta me parece el más fino