Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
La lectura es cultura, a menos que te leas el Pronto o el Lecturas…:), que eso es marujeo, no nos engañemos….
Pero es cierto que la cultura (cine, arte, comics, libros etc.) debería ser la base de cualquier pais avanzado, asi como la sanidad, la educación y la ciencia, y visto como es España (que la mitad de la gente ve salvames, supervivientes, granhermanos y mierdas similares), no debería sorprendernos el nivel que tenemos en educación, con un fracaso escolar escandaloso, comparado con otros paises (los nordicos, los orientales o los alemanes, por ejemplo)..por eso yo considero que aunque hay gente que aún trata de “”frikis”” a los que leemos comics, o vemos series, por ejemplo…en realidad somos mas cultos que la mayoría de descerebrados que van semana tras semana a los campos de futbol o a los toros….
“Por los amigos ausentes, los amores perdidos, los viejos dioses y la estación de las nieblas.Y que cada uno de nosotros dé al Diablo su merecido”
Salud.
Marvel ha empezado las cancelaciones de las primeras colecciones y ha despedido a la mitad de sus trabajadores en sus oficinas centrales. Esto va a ser desastroso !!
Estaba contento porque había salido el primer número de la colección de Spiderwoman a cargo de Karla Pacheco y Pere Perez, antes de paralizar la industria llegamos a realizar el pedido del número 2 a través de previews pero … tendremos suerte si llega para el mes de Junio. Espero que no sea una de las colecciones canceladas y podamos seguir disfrutando de la colección a la vuelta de toda esta situación.
Por otra parte han aumentado la oferta de comics digitales y es un gustado la variedad que hay para leer. Una pena que yo esté chapado a la antigua y eche tanto de menos el papel. Ya queda menos ….
Parece ser que la decisión ha salido de la propia Disney …
Marvel Comics Furloughs Staff This Weekend
Disney has furloughed staff across divisions, even with criticism from the Disney family, and that includes Marvel Entertainment. The Guardian newspaper recently reported that Marvel was cutting its editorial staff by half as a result of such furloughs, though Bleeding Cool understands it is less than that. The affected staff have been furloughed, rather than […]
Te entiendo, Francisco, a mí me cuesta leer en digital más de cuatro páginas seguidas. Solo suelo hacerlo con historias breves y previews promocionales de cuatro a diez páginas. Incluso si mañana levantasen el confinamiento (no va a pasar, aunque Trump quiere hacerlo pronto…pero ya tiene gobernadores “rebeldes” que advierten que irán a la suya si se apresura) en EEUU, los cómics de mayo, al menos en las majors, estarían perdidos igualmente…ya les costaría poder sacar algo en junio a toda leche. Ten en cuenta que suelen tener los materiales listos para enviar a imprenta un par de meses (algunas editoriales incluso necesitan el margen de tres o cuatro) antes de su distribución. Para las majors probablemente ya esté perdido sí o sí el mes de junio…y estén pensando en sus opciones para julio o agosto…con personal reducido tampoco podrán adelantar trabajo, de ahí que cancelen la mayoría de novedades previstas y se centren en trabajar en las series ya en curso…y de lo restante solo proyectos estrella. De todas formas, el complicado mercado americano (en el que el trabajo es a varios meses vista y la competencia muy dura…y la promoción previa en redes cada vez más relevante) tiene como poco un trimestre totalmente perdido (salvo quizás para sellos muy pequeño s y autoeditores), un páramo editorial, vamos. Saludos, compañeros.
Para que la gente se haga una idea, a estas alturas si no estuvieramos en esta situación yo estaría haciendo el pedido de comics a través del Previews de las novedades del mes de JULIO. Eso significa que como la situación, sobretodo en USA va a alargarse más … no habrá ( con toda seguridad ) ninguna novedad hasta el mes de Agosto o más bien Septiembre. Como mucho pondrán a la venta el último pedido que pudimos realizar a finales de Marzo.
No tendremos nada en Abril, ni en Mayo, ni Junio, ni Julio, ni Agosto …En cuanto se levante allí el confinamiento se pondrán manos a la obra pero ya habrán perdido unos 5 meses. Y esto sería si todo va bien y no se les alarga la situación por aquellos lares. Empezarían a funcionar y el pedido de números nuevos tardaría además un mes adicional. Completo desastre.
Esperemos que Panini se ponga en marcha a finales de Mayo como está previsto y como tienen materiales espero que comiencen a publicar escalonadamente. Les va a costar un montón recuperar los 2 meses de Abril y Mayo, sobretodo en las grapas , pero por lo menos la industria se moverá y las Librerías lo agradeceran.
Malos tiempos para el Comic Americano, va a ser un año desastroso. Perderan unos 6 meses imposibles de recuperar …Make Mine Marvel.
Cuenta probablemente con septiembre (si nada se tuerce) para que las majors puedan recuperar la normalidad, buen FJ.
Y os dejo con una boutade de Antonio Altarriba: “Quizá algunas parejas hayan convertido el encierro en una orgía perpetua”. Bueno, Miguel G Saavedra preveía un nuevo baby boom…yo, pesimista, preveo un incremento de las demandas de divorcio, ja.😈😅😎…🖖😎
Bueno, yo ya dije que seguramente Panini irá tirando de clásicos, en Marvel Héroes, Marvel Limited, Omnigold, etc…lo bueno es que es material ya editado en otros formatos en la mayoría de casos y en caso de los MLE, solo tienen que pedir a usa los materiales de reproducción….porque sinceramente, las grapas actuales y excepto casos muy concretos (Inmortal Hulk, por ejemplo) la inmensa mayoría son muy flojos y casi irreconocibles para mi, al menos, como fan de toda la vida….yo con mis tomitos clásicos, ya soy feliz…..hoy he terminado el MLE de los Inhumanos (con Lee, Kirby, Neal Adams, Roy Thomas y George Pérez) y ahora empezaré con el Kazar de Kirby, John Buscema y Barry Smith…..lujazo de autores todos ellos¡¡¡¡¡ y eso que desde que empezó el confinamiento hasta el viernes pasado me he zampado 6 tomos de Marvel Héroes de Spiderman….mal me está decirlo, teniendo en cuenta la situación, pero mentalmente me lo he tomado como una laaaargas vacaciones que me están permitiendo ponerme al día con mucha lectura pendiente….a ver si tenemos suerte y dura mínimo un par de semanitas más, para terminar de ponerme al día….un abrazo, amigos….y cuidaos y leed muchos cómics….
Qué grande Erik! …Dedicada a ti una apropiada cita, aunque la peli (Taxi Express) sea mala:
-Pronto habrá terminado.
-Eso es lo que me preocupa. Quiero vivir.
😈😅😎😘
“Oh, lira, quiero cantar
cuan cerca del olvido y de la muerte hemos llegado a estar!” (Fideo de Mileto. El Jabato #343).
Jeeeee, muy bueno , Suso…la verdad es que poca prisa tengo ahora por salir o volver al curro…si es que hay curro al que volver, claro…:), pero no me preocupa eso ahora mismo….sino que es mejor seguir confinados y no tener prisa por salir…y si mientras puedo aprovechar para leer todo lo que tengo acumulado, mejor….no tengo como tu ,Suso, lectura atrasada para tres años, pero para un par de meses mas si, creo…y si no, ningún problema, a releer obras maestras de Byrne, por ejemplo…que tampoco es precisamente un castigo divino, sino todo lo contrario….:)
Bueno dentro de lo malo en Panini y a lo mejor ECC tengan que reunir a sacar material clásico (y con ojo para tener ventas ¡inédito!) no estaría nada mal. Al no haber material para leer se coge lo que sale de novedad. Imaginaos los magazines de Howard el Pato y otras cosas. Seguro que hay gente por quitarse el mono de comprar algo acabaría cayendo. De lo de Marvel yanqui y los despidos no se de que se sorprenden en el mercado neoliberal de allí. Te cuidan mientras les seas útil y si pasas por un bache a la puta calle. Aunque creo que el seguro medico si que les seguía cubriendo. De todas maneras si hacen números y ven la cantidad de empleados y becarios que hay de normal para las ventas que tienen yo ya hubiera hecho limpieza (como las chicas batido) y me cuestionaria a poner a gente que controle mas el mundillo y no los típicos universitarios con masters y pollas.
Los que me dan pena eso si son los libreros ya que son los que se van al garete con una situación asi y ellos comen de esto. A los aficionados nos fastidia el tener material pero a ellos les joden directamente. Los guionistas y dibujantes estrellas esto les sirve para ponerse al dia al no tener que luchar contra las fechas de entrega.
Me huelo que tras esto Marvel y DC van a replantearse el sacar series chorras para rellenar el cupo porque los jefazos no van a hacer la vista gorda con los números porque en un futuro puedan hacer una película o lo que sea con esos personajes. Queran beneficios seguros y rapidos. Tened en cuenta que Disney tiene tropecientos espectáculos parques y demás que actualmente no les dejan un céntimo… Por eso lo de la tijera y los ejecutivos estarán rabiando porque no cobraran las primas por productividad y otros chanchullos similares. Ya veremos de las series Disney si meten también la tijera
A Panini se le ha ido la cabeza !! Acaban de publicar las novedades del mes de JULIO y siguen anunciando grapa nueva cuando llevan meses de retraso. No se dan cuenta de que no han sacado titulos en 2 meses ??? Piensan publicar TODO de golpe ?? No lo entiendo. Mirando la Web, las novedades de Abril, Mayo … tendrían que ser nulas, cero, ninguna. Porqué mantienen la numeración y avanzan material nuevo ??
Espero que no llegue la fecha de abrir al publico y digan : Y aquí teneis los 200 titulos que no se han podido publicar. Salvesé quien pueda. Tooodo de golpe !!
La llevamos clara … actuan como un pollo sin cabeza .Habrá mucha gente que no podrá hacer frente a tanto material acumulado, es una locura.
Con Panini te puedes esperar cualquier cosa, Francisco. De abril me parece que sí pusieron alguna cosa en el mercado, pues ya lo tenían impreso (aunque solo lo vendieron por internet, haciéndole la puñeta a los libreros, como con lo de finales de marzo), no me extrañaría que hubiese aluvión de títulos en verano (pese a que julio y agosto son históricamente meses de malas ventas para los cómics y los fascículos de kiosko…de hecho, los famosos Almanaques, Extras y Especiales de Verano solían adelantarse a junio y las novedades retrasarse a la segunda quincena de septiembre), además, a muchos habituales del vicio no les va a sobrar el maldito parné este verano. Esperemos que se imponga la cordura y se vayan anunciando retrasos de cosas para finales de verano y después, como me parece que ya ha pasado con algún tocho. Con SD casi sí me espero el sablazo y que doblen las “novedades” en MLE los próximos meses para compensar lo de estos inciertos días.
…Este finde no tocó nada Marvel ni DC entre mis lecturas. Me puse con los piratones de Charlier, concretamente los Barbe Rouge dibujados por Jijé (dice Rafael Marín que le gusta más el Barbarroja de Jijé que el de Hubinon…y le gusta mucho el de Hubinon, yo me quedo con el de Pellerin, más breve…y casi como si Giraud hubiese dibujado la serie) y Lorg, hoy estoy con el díptico dibujado por Pellerin, además de leerme un ensayo sobre la caída del imperio chino y un artículo sobre las ediciones de El Jabato (Ajax en los países de la francofonía y El Zampato en Grecia…los franceses le convirtieron en un macedonio converso al cristianismo, para no tener un héroe hispano en sus revistas) en el extranjero (al igual que el Sheriff King, también tuvo edición turca, aunque los turcos apreciaron más el western). A mano, en lo alto de la pila, el Pocket de Ases Bruguera #26 (La Masa) y el Omega el desconocido de Jonathan Lethem (una década larga lleva esperando turno de lectura, vaya), al menos uno de los dos caerá esta noche. Saludos.
“(…)era Charlier el que lo llevaba todo. Por aquel entonces yo no me ocupaba de esas cosas. Jean-Michel, sin decirnos nada, defendía los intereses de sus dibujantes. Por ejemplo, él se quedaba el 40% de los derechos y nos dejaba el 60% restante, mientras que sus colegas guionistas hacían lo contrario. Nos trataba muy bien. Llegó incluso a facturar unas cuantas planchas más para que pudiera adquirir documentación, como los costosos monográficos de Boudriot.” (Patrice Pellerin).
Lectura interesante Suso, no sabia yo lo del Jabato que se le cambio la nacionalidad. Aunque aquí también se a hecho si se tocaba el honor español, pero había la excusa que se vivía en una dictadura. Se tendría que sacar una colección de álbumes sobre las multiples palizas que les dimos a ciertas naciones europeas durante siglos de historia y de paso como se expulso a los gabachos con cajas destempladas cuando pisaron suelo español (Y eso que mala intención no tenían querían eliminar el clero y nos trajeron la primera constitución) pero los españoles somos muy nuestros: preferimos que nos sangren nuestros lideres pero que venga uno de fuera a imponer algo aun con buena intención no los tragamos.
El Jabato (al contrario que El Capitán Trueno, no se editó en Portugal, Italia y Alemania) todavía tendría una segunda vida francesa (además, estas revistas se distribuían en Bélgica, Luxemburgo, parte de Holanda, el cantón francés de Suiza, el Quebec, Argelia y Marruecos) de nuevo con el nombre cambiado en los setenta (esta vez fueron las historias cortas incluidas originalmente en la revista El Capitán Trueno Extra), esta vez como Taroio (a Taurus lo rebautizaron Aurochs y al pobre Fideo como Cupidon, que al menos sonaba a “griegón”, ja😅😎), luego todavía se reeditarían estas historias en los primeros ochenta, aunque no era precisamente de lo mejor del personaje. En Grecia y Turquía se usaron incluso numerosas portadas de Bernal para Jabato y King. Sobre el cambio de nacionalidad del personaje (en favor de la Macedonia Helena) en la edición francesa de SFPI de los sesenta, probablemente tuvo que ver precisamente, King Shadow, lo del régimen, que el editor francés probablemente no quería que los lectores identificasen al héroe con la dictadura de Franco (aunque tratándose de aventuras históricas bastante tontería, no?)…bueno, en su primera edición en el Reino Unido a Astérix y Obélix los convirtieron en rebeldes britanos en una de las revistas de la Fleetway, en todas partes hacían estás aberraciones, compañeros. Aquí convertimos a Flash Gordon en Roldán el temerario en los cuarenta (en Alemania fue Sigfrido antes de la Segunda Guerra Mundial), a Mandrake en Merlín mago moderno, a Brick Bradford en Carlos el intrépido (en los cuarenta…y luego en los cincuenta en Brick el indomable), a la deliciosa Connie (una especie de Flash Gordon con tetas) de Frank Goodwin en María Cortés y la Doctora Alden y al Superman de Siegel & Shuster en Ciclón el superhombre…aunque donde le echamos morro y cojones fue con Batman, ja.
Sobre las glorias bélicas pasadas, hay un pequeño sello que saca precisamente una serie de albums a la europea en estos momentos dedicado a episodios militares gloriosos de la historia de las Españas. Sobre la guerra de la independencia hubo varios cómics en los cincuenta y sesenta, por lo general muy malos…De los setenta, combinando humor y aventura, al estilo de las grandes series de la revista Spirou es Los Guerrilleros, serializada si mal no recuerdo en la revista Trinca y luego recopilada en álbum, incluso salía un justiciero enmascarado al estilo de El Zorro y El Jinete Fantasma, ja.
Creaciones Editoriales, la agencia “for export” de Bruguera entre mediados de los cuarenta y mediados de los ochenta, llevó también El Jabato a Hispanoamérica, con nulo éxito (tampoco al Sheriff King le fue bien en Brasil). En el extranjero, donde funcionó mejor fue en la francofonía. En la mencionada primera edición francesa (entre el 64 y el 68, en su propia revista, Ajax, luego, sus historias las recopilaron en diez tomitos…y en el 68 ya hubo segunda serie de Ajax…y en el 69 una tercera) lo curioso es que solo le cambiaron la nacionalidad al Jabato (y no para hacerle francés, como hubiesen hecho acá), Taurus, Fideo y Claudia conservaron sus respectivos orígenes étnicos.
Panini me dijo ayer ( via Facebook ) que las grapas, en cuanto se pueda, las van a publicar escalonadamente hasta ponerse al dia. Lo veo dificil, pero es una buena solución. Ya podemos empezar a ahorrar a lo bestia jajajaja. Con los Tomos no habrá problema ya que en todo el año solo había 6 Marvel Gold y unos pocos Marvel Heroes. Ante la escasez de material originalmente programado en Tomo no hay problema de reprogramarlo en los 5 ó 6 meses que quedaran del año. Make Mine Marvel.
En grapa en todo caso acabarían alcanzando a EEUU, sería lo lógico escalonar… probablemente donde sí sacarán las cosas más de golpe será con los tomos…y la mayoría de los tomos más modernos no son muy allá. Gustos personales aparte, por calidad, de lo más reciente salvaría lo de Chica Luna y el Dinosaurio Diabólico (para los chavales y los locos de los dinosaurios), las cosas de Hickman (su SHIELD en tomo lo espero con ganas), lo de Slott (y soy más de su Hulka y de su Surfista que de su Spidey), el Thor de Aaron y poco más. Me interesan más los tomos clasicotes.
Aunque no me creais no compro nada de novedades en la red, disfruto mas en pequeñas librerias, incluso si voy a Madrid evito grandes cadenas tipo Fnac, Casa del libro ect… he tenido la ocasion de hablar con mi librero en mi ciudad, bueno, que casi seguro no va a abrir, cierra el negocio y cobra la prestacion de autónomos, me comenta que ha tenido que pagar cerrada la libreria sus cuotas de marzo y abril, y mas cosas, no quiero aburrir… bueno va a abrir para hacer las devoluciones y luego cerrar,, una curiosidad los marvel limited no se pueden devolver hay unos cuantos, sin embargo las grandes superficies si pueden…yo a titulo personal me planteo cerrar las colecciones que pueda y no vover a comprar, y releer lo que tengo.Y OJALÁ ME EQUIVOQUE….este es el panorama del futuro, desanimado y ademas el dinero va ha ser escaso.
La situación de los Tomos es mucho mejor que la de las grapas. Este año se cierra el círculo con el Marvel Gold de Spiderman y el de los 4 Fantasticos y se enlaza con lo publicado en Marvel Heroes. La continuidad de las 2 colecciones superan los 300 números. Esos 2 Tomos los considero imprescindibles este año y espero que no causen baja los dos programados del Doctor Estraño y los tres Marvel Heroes de los Vengadores. Quitando este material solamente me interesa algun tomito de la Viuda Negra, Capa y Puñal, Codigo de Honor y poco más.
No he nombrado el tercer y último Tomo de la Patrulla X porque ya está programado para el mes de Junio ( si no se vuelve a retrasar ) y promete ser todo un desastre por la omisión de material y el desmadre de paginas. Crucemos los dedos.
Al final ha venido bien que programaran tan pocos Tomos este año. Apostaron por las grapas ( y su precio excesivo ) y creo que les ha salido el tiro por la culata. Make Mine Marvel.
Lo de los álbumes históricos si que soy participe que como se van descubriendo nuevos detalles en la historia pues que se actualice sacando mas material. Con una visión mas neutral y nada politizada se cuentan las cosas tal cual sin que se sume el prejuicio y el rencor. Aunque es algo bastante peliagudo porque las guerras van de segar vidas. Pero si se sabe contar bien nos puede mostrar lo que realmente son sin haber muy buenos y muy malos… Aunque barrabasadas se hacían a lo bestia
Buenas chavales, yo ahora mismo estoy leyendo EL M.L.D SARGENTO FURIA Y SUS COMANDOS AULLADORES .
Como estoy disfrutando con ellos, ya lo decía STAN LEE eran uno de sus personajes preferidos .
Otra cosa que opinión os merece el tomo de HEROES MARVEL DE LOS VENGADORES (LA LLEGADA DE PROCTOR) que sale en mayo.Merece la pena pillarlo?.
Un saludo a todos
Hay un par de editoriales pequeñas especializadas en este tipo de cómics, King Shadow, la que se centra más en el tema de los episodios bélicos notables (bien por lo heroico, bien por lo trágico o bien por su relevancia histórica, según el caso) es la reciente (nacida en el 2016, con un cómic sobre Bernardo de Gálvez) Cascaborra Ediciones, que ya lleva una veintena de álbumes de su Historia de España en viñetas (la editorial se autodefine como “Editorial de Historia y Cultura Militar”, eso explica lo que te encontrarás) y han tratado episodios como el de Castelnuovo (1539), la toma de Granada (1492), la batalla naval de Trafalgar (1805), la revuelta de Madrid de 1808, la campaña del Rif (1921),…y a figuras como El Cid o El Empecinado, …ya está faltando un biopic extenso del Mediohombre.
…La larga saga de Proctor fue lo mejor de esa etapa Vengadora, pero demasiado noventero para mí gusto. Es de lo mejor que ha escrito Harras…claro que lo demás apenas se podía considerar legible. Los dibujantes, se subían al carro de moda, la tendencia marcada por Jim Lee. Todo muy noventero, vamos, por eso ha pasado de moda más rápido que lo de los setenta y ochenta, cuando te empeñas en ser demasiado moderno resultas muy hijo del momento y por tanto peligrosamente efímero, lo que no pretende estar tan a la última suele perdurar mejor Al menos esto no es basura, como lo de los Vengadores de Héroes Reborn de de Liefeld y compañía, la saga de la Encrucijada (que supongo reeditarán el próximo año) o esa basura con el crossover con el Thor que ha perdido la divinidad y el joven Tony Stark …que era justo después de La Encrucijada y poco antes de la tambiénbasura de la saga de Onslaught. No es morralla, pero solo se lo recomendaría a los muy fans de los noventa (y sus superhéroes proactivos con chaquetas de cuero supuestamente molonas), a los completistas de los Vengadores y a los que les mole mucho el dibujante cabeza se cartel. Harras supongo que pocos de otros tendrá… aunque me consta que a nuestro querido Luis Grana le encanta esta saga. Saludos, chavalotes.😎🖖
“De otros” NO, tendría que poner: devotos.
Cierto, Agush, los MLE no admiten devoluciones. Por eso aunque algunos están oficialmente agotados hace mucho todavía los encuentras si rebuscas bien (no los dos primeros de Shang-Chi) en librerías “independientes”. Yo también prefiero comprar físicamente y en librerías tradicionales.
Es que toda esta mierda de Heroes Reborn y los Vengadores noventeros no eran muy p’ allá, la verdad….lo de Proctor si se dejaba leer, pero vamos, mas que eso….lo del joven Tony era de juzgado de guardia….y también opino como la mayoría de vosotros…los tomos clásicos serán los menos perjudicados, al contrario que las grapas….lo de las grapas es de pronóstico, son muy caras y además la mayoría con material muy poco atractivo……
-Amen, bro!😈😎
Ah, el otro día mencioné el morro que se le echó en España a Batman, por si acaso, para evitar duda me extiendo y lo aclaro: Batman desembarcó en España en 1948 pero de forma un rato peculiar, de la mano de Publicaciones Ibero-Americanas, no confundir con Iberoamericana de Ediciones (que es lo que estos piratones buscaban), los últimos, pese a todo lo que los habríamos criticado y con razón hoy día, eran editores de verdad al menos, en su defensa añadiré que para sus ediciones de series americanas dependían de Italia (vaya, una conexión con Panini). En Publicaciones Ibero-Americanas eran unos vivos de cuidado, especializados en el exploit, lo suyo era sacar parodias sonrojantes (como Kid Kafetera, Quijote Past-Hanaga y El Payo) e intentar replicar los éxitos ajenos (extranjeros, especialmente, que sí no se enteran no te demandan) con poco disimuladas imitaciones…los copiados eran primeras espadas como Red Ryder (Destry Rider), Jungle Jim (Safari), El Zorro (El Diablo Verde), The Phantom (El Fantasma…un The Phantom en clave medieval? Un toque de “originalidad” patria), Flash Gordon (Johnny el Temerario), Kerry Drake (John Stevens), Buck Rogers (Norton y Sivan…que también se enfrentaban al “peligro amarillo”),…. sorprendentemente nada vendía. Sorprendentemente? Uf, pues no, poca originalidad y autores o bien de cuarta fila o bien jóvenes promesas sin apenas rodaje…y nula promoción del barato producto. En poco más de un año estaban contra las cuerdas (la sorpresa es que aguantase tanto, pese a los bajos costes), así que decidieron sumarse en 1948 a la nueva moda de los superhéroes (nueva? Pues no, pero en España íbamos al menos con un lustro de retraso en casi todo, aunque Superman ya nos hubiese llegado en el ’40, un poco pronto, pues de raro que nos pareció no funcionó tan bien como se esperaba…luego volveré a ello) y de perdidos al río, probaron no con uno, sino con tres personajes (uno de creación propia): Batman, The Spirit y Vulpo. Ya os podéis imaginar que el tal Vulpo (“el hombre científico”), creación de Cirujeda y Llobet, era la aportación nacional…como los autores de superhéroes ni papa, crearon más bien a uno de esos hombres misteriosos de las novelitas pulp, que también eran justicieros implacables y sobre esos sí habían leído, salvo por la exótica capucha teníamos a un tío que repartía ostias como panes y que usaba como uniforme un traje (sombrero y corbata incluidos) al estilo del Sandman original (o el Reportero Fantasma), no se lo leyó ni el tato, aguantó seis números. The Spirit se publicó como El Spirit/Espíritu de Justicia y fue lo único que la editorial sacó en formato revista (todo lo demás eran los típicos cuadernillos apaisado de 12 a 16 páginas de la época) y tampoco funcionó bien ni con Will Eisner (el formato revista, más caro solo funcionaba si ofrecías muchos personajes o con personajes ya establecidos), duró 4 números, un desastre. Batman fue de todo su catálogo lo único que vendió algo del catálogo de este justamente olvidado sello…y eso que hicieron todo lo posible por asegurar su fracaso, me explico: como la situación de la editorial no estaba como para gastar (eso es tontería), decidieron obviar contactar con DC Comics o sus representantes en Europa, se hicieron con la comic strip (al fin y al cabo, su referente, Hispano Americana de Ediciones, que publicaba lo más granado del cómic americano del momento, estaba editando al fin con cierto éxito la comic strip del Supes) de Batman de 1943 y como al no tener los derechos no tenían por supuesto materiales de reproducción, para no poner en circulación unas páginas borrosas de las que nadie quisiese comprar un segundo número, contrataron a un jovenzuelo con muchas ganas de dedicarse a las viñetas: Julio Ribera (décadas después famoso en Francia gracias a series como El vagabundo de los limbos y Dracurella…y que intentó escurrir el bulto sobre su autoría de esta serie, ja) para que copiase las planchas de la cómic strip americana lo más fielmente posible y dibujar portadas para los cuadernillos. Además, para que DC no se enterase de que unos caraduras españoles estaban publicando Batman, nada de llamarlo Batman, claro. El título de la serie sería: Robín y el murciélago, recalcando el protagonismo del joven sidekick, para que los chavalines se identificasen con él y corriesen al kiosko. Por su parte, el otro chaval, Ribera, ya con el primer número ya estaba cansado de copiar la cómic strip original, que llevaba mucho tiempo (copiar el estilo aún pase, pero copiar el cómic tal cuál era mucho curro si no rebajadas calidad) y le pagaban muy mal y con retrasos… así que empezó a inventarse sus propias historias. Sorprendentemente, la editorial logró al fin con el simpático engendro algo que vendía algo…pero llevaban demasiado tiempo en números rojos, aún así llegaron al número 13 antes de echar el cierre ese mismo año. Es lo único del sello que recibió el honor de ser reeditado en una edición facsímil pirata (rizando el rizo: una edición pirata de una colección pirata) de Comic-Mam en los ochenta.
Ampliando las referencias a Superman: este llegó a España bastante pronto, en 1940, gracias a la mencionada Hispano Americana de Ediciones, que conseguía vía Italia los materiales de algunas de las mejores cómic strip americanas (Flash Gordon, The Phantom, Tarzan, Tim Tyler’s Luck,…), publicadas allí en las revistas L’ Audace y L’ Aventuroso, también publicó aquí algunas de las mejores series italianas (como Pantera Rubia, la tarzánida italiana por excelencia…y el inmortal Tex, aunque convertido aquí en Texas Bill), aparte de material propio, claro. En Italia Superman había llegado bien pronto: en 1939 (la serie de prensa es de enero del ’39 y en julio ya la estaban publicando en Italia en la revista Gli Albi Dell’ Audacia…y luego se reeditaría en L’ Audace), siguiendo la norma italiana lo naturalizaron cambiándole el nombre (allí Mickey Mouse todavía es Topolino) por Ciclone…de ahí que Hispano Americana de Ediciones lo adaptase a Ciclón el Superhombre. En Italia fue todo un éxito (no en plan Mickey, Donald, Tarzan, Flash Gordon y The Phantom), pero fue un éxito, así que se publicaron las tiras y las dominicales a buen ritmo, quedándose pronto sin material, ningún problema, esto ya les había pasado en su día con Flash Gordon, así que sabían cómo reaccionar para que la máquina superhumana no parase: mientras no llegaba nuevo material de los EEUU hicieron sus propias historias “made un Italy” (bueno, se dice que en el Flash Gordon italiano escribieron plumas luego célebres como Gian Luigi Bonelli o Fellini): el Superman de Vincenzo y Zenobio Baglioli sustituyó un tiempo (y aquí nos llegó también, por el ’48 o así) al encantador de Siegle y Shuster (bueno, existe la leyenda de que Víctor Mora escribió historias de Superman para el mercado hispano, pero como aquí la censura al endurecerse prohibió al personaje por demiurgico, tan solo se comercializó en América Latina…coño, al parecer, los divinos poderes de Superman amenazaban la fe cristiana…putos censores). Aquí Ciclón llegó a los kioskos en el ’40, el concepto era quizás demasiado novedoso para el españolito provinciano, no despertó mucho interés fuera de Madrid y Barcelona y de entre los entusiastas de los seriales de cine por entregas semanales más fantásticos, aunque la editorial, visto el éxito italiano lo volvería a intentar, también probaría suerte con “derivados”, caso del históricamente ignorado caso de Hawkman …fácil que sea desconocido, fue un único número de prueba en la cabecera “Los álbumes preferidos por la juventud”, que de grandes éxitos no tenía nada, venía a ser un campo de pruebas en el que probasen suerte diversos héroes, nacionales y extranjeros, con una aventura autoconclusiva, para ver si llamaban la atención del público…nada levantó demasiadas espectativas. Por supuesto tampoco al pobre Hawkman le llamaron aquí por su nombre, no, en aquel lejano 1943 lo renombraron El Halcón de la Noche (buen título para una peli de justiciero urbano, coño), ja. En el ’47, en cambio (todo llegaba al menos un lustro tarde a España, compañeros), Hispano Americana de Ediciones sí logró al fin un gran éxito con un superhéroe: El Capitán Marvel (Fawcett Comics), fueron 88 cuadernillos (a los que siguieron en formato revista el Almanaque para 1949, del ’48, y los 20 números de la serie de 1949), cuyo éxito garantizó el desembarco en 1948 de Mary Marvel (7 números) y El Pequeño Capitán Marvel (4 números, con el estupendo Captain Marvel Jr de Mac Raboy), además del retorno del adelantado Ciclón, esta vez sí con ventas, lo que hizo fijarse a los piratas de Publicaciones Ibero-Americanas en el género pijamero y sacar la serie del pequeño Robín y su compañero, ja. Hispano Americana de Ediciones todavía volvería a sacar El Capitán Marvel en 1960 (32 números…la numeración seguiría todavía hasta el #38, pero ya con el Aventurero del Espacio como sustituto), ya ahorrándose pagar, tras la desaparición de la Fawcett la década anterior. Espero no haber aburrido demasiado, compañeros.😅😎
Ufffff, muy explicativo y interesante…pero…vaya ladrillo¡¡¡¡¡ 🙂
Erik: ¡No culpes al fútbol, solo a ciertos “aficionados” de éste!
Lo de los álbumes de batallas históricas lo dije como de coña, como lo de Trump y lo de inyectarse alcohol o lejía ¿¿verdad?? Normalmente en ese caso prefiero leerme un buen libro para empaparme de todos los detalles posibles. Eso si habiendo una historia de unos personajes que esten metidos en una trama de por medio si que me gusta. Aunque si que vi unos álbumes de Dargaud o similar que si adaptaban batallas históricas a lo largo del tiempo muy bien dibujadas… y mala pinta no tenían la verdad.
De lo que comentas sobre los superhéroes en la posguerra y su escaso éxito es que ni triunfaban en su pais… los 50 casi acabaron en USA y por ende en el resto del mundo poco caso que se les hacia. El tebeo de aventuras o de humor era el que imperaba y aquí hasta que Vertice empezó a publicar los tacos empezó a crear la hinchada Marvel. Lo cual al sacar material y variedad se dieron a conocer en nuestro pais. Con DC según me comentaba un puretilla que conozco fue gracias a Novaro que el de joven en mercadillos y sobretodo en el famoso San Antonio Barcelones que los compraba a montones. De hecho conocía todos los personajes clásicos y cuando salio las Crisis en Tierrras infinitas reconocia la mayor parte. Siendo uno de los primeros fans de tanto Marvel como DC…
Hasta los británicos hacían sus propios comics ya que incluso gente de la quinta de Moore o Morrison les costaba encontrar comics directos USA que traían marineros de sus viajes transoceánicos. Y bien fue mas adelante que esta creo la subdivisión UK para publicar material para esos lectores con el formato de allí.
Yo creo que aunque ahora esto no pasa en nuestra cultura se les veía mas infantiles que por ejemplo el europeo o las tiras de aventuras y demás porque nunca calaron del todo. Y bien que a costado porque hasta la revolucion de las películas la gente se apartaba bastante de ellos, ya que siempre tenían el sanbenito de ser material de segunda. Pero el Flash Gordon o el europeo eran la creme de la creme
Bueno pues creo que va ser lo mejor del cofrinamiento si creo que si si estaba disfrutando como un enano en un campo de setas con el artículo del planeador de ditko que a puesto el señor Porras en zona negativa fantástico como siempre pero esta vez un poco más nos encontramos una entrada más fantástica todavía del señor Héctor Caño muy clarificante por lo que desde aquí le agradezco ese enfoque para poder entender las posiciones de ditko
Hablando de Ditko….como perdió este hombre tras años de dejar Marvel y volver en los 80…estoy leyendo el tomo del Hombre Máquina de Kirby, y aún con 60 años de edad entonces, el Rey no perdió el toque, pero lo de Ditko era de juzgado de guardia…si ya de por si tenía un estilo “feo” por decirlo de algún modo, en este tomo es peor….que asco de dibujo…..muy lejos de sus mejores tiempos….por eso Ditko no fué demasiado importante, si quitamos que fué el cocreador de Spidey y el Dr Extraño, porque todo lo que hizo después…quién lo recuerda ??? en cambio, Kirby después de su marcha de Marvel nos dejó grandes obras, como Kamandi, Omac o el espectacular Cuarto Mundo…..
…Y para el día cuatro quieren reabrir las librerías.
Ya hablare con mi librero haber que hace… pero si no te dejan desplazarte poco hay que hacer. Por correo no pienso comprar
Yo no tengo prisa precisamente.😈😎
Esta noche me he releído el estupendo Red Rocket 7 de Michael Allred, en el capítulo 7 (como no) ya se podía apreciar su devoción por Bowie.
Yo tampoco Suso, tengo mi dinero ahorrado y a punto. Aunque me da pena que el Moonshadow de marras parezca que tenga una maldición para ser publicado aquí.
De ECC si que había unas cosillas que me interesaban aparte de la grapa en curso que me hago. Y también de Planeta la reedicion inencontrable del Frankestein de Wrighston que no tengo.
Al parecer la película de Black Adam va a tener una pinta inmensa ya que prácticamente se basa en la saga que este se hace con Kandhak y se enfrenta a la JSA. Lo cual se dice que veremos la versión de la Golden Age y una mas moderna que se enfrentan al anti-héroe. Con el Dr Fate y los Hawks con bastante protagonismo
Lo de los halcones y Fate tiene su lógica, pues Johns vínculó a Nabu y a Teth Adam con Khufu/Carter y su emplumada señora.
Tampoco me gustaba ditko ni kirby ni espiderman ni los cuatro fantásticos recuerdo que del volumen uno de vertice me gustaba el conan el doctor extraño y nick furia extraño casi el que más por lo del ojo de agamoto y el visanti y más por la lectura que por el dibujo ,,,,,ya en el volumen dos me fije más en el dibujo y el que me gustaba era buscema y el que dibujaba al chino el gulacy pero desde que leí los clasis espiderman de forum le cogí el truco a ditko y traté de buscar material y es realmente bueno en todas las revistas que sale es el mejor con diferencia ,,,,,,las historietas de archie son geniales sin embargo es en marvel donde llega al máximo en las historietas cortas sin ser cosciente seguramente de lo que hacía gracias al ahorro de líneas y la falta de fondos le debían de pagar lo mismo gastarse más lapiz o menos,en esos dibujos consigue a mi parecer llegar a la estratosfera y superar el mundo del comic si tenemos suerte lo podríamos comprobar si panini se tira el rollo y saca los dos tomos de maestros del suspense pero me da que no
El pobre Ditko era un caso aparte y un tullido social. Ya que por muy objetivista que fuera parecía mas un anacoreta que otra cosa. De hecho cuando fallecio tardaron varios días en darse cuenta los vecinos… pero el olor les puso sobre aviso. Era un tipo muy raro ya que se negaba a vender sus paginas originales de Marvel (cuando se las devolvieron gracias a Neal Adams y su campaña) porque ya había cobrado por ellas, y las tenia mal amontonados por su apartamento
En principio el dia 4 de Mayo no se abren las librerías salvo para entregas puntuales o pendientes… lo más probable y si no hay cambios se abrirán para el dia 11 o 12 de Mayo. Aun no hay información sobre el criterio editorial de los próximos lanzamientos ante el retraso de las novedades que hay anunciadas, pero seguro que hay prioridad con algunos formatos y títulos que estaban a punto de salir antes del estado de alarma.
Fuera de Spidey y Doctor Extraño (y quizá Blue Beetle) Ditko poco tocó el éxito, ni siquiera en su mejor momento, con las historias de terror, monstruos gigantes y aliens. En la Warren le daban trabajo porque el jefazo era fan, pero a los lectores poco tilín les hacía…y cuando está se hundió Jim Shooter consideró el seguir dándole trabajo una obligación moral, pero ni era ya muy fácil tratarle ni el público le tragaba ya mucho…y su arte estaba perdiendo enteros. También otros viejos fans devenidos editores le darían trabajo en los sellos surgidos en los últimos ochenta y primeros noventa.
…El gran Alex Toth fue otro grande que pese a su genialidad poco tilín hacía a los lectores (salvo su Zorro…y por la serie de televisión de la Disney, más bien), gustaba mucho a editores y a dibujantes pero no a los que debían comprar los cómics. Se decía de él que era un autor de culto para dibujantes. Ya les había pasado antes a grandes como Noel Sickles (que se tuvo que ganar las habichuelas como “negro” para amigos que eran muy fans como Milton Caniff y Frank Robbins) y Bernard Krigstein…o Wallace Wood, cuyos fanzines, comic books independientes y revistas underground se compraban principalmente otros dibujantes, no empezó a captar el interés del público general (pese a ser una leyenda del medio y tener mucha obra) hasta las reediciones de los noventa. Otros como Gene Wildey y Don Newton, pese a que sí vendían y gustaban tampoco empezarían a ser reivindicados hasta esa década, no eran de los que la gente se quedaba con el nombre. Bueno, pocos pueden ser Steranko, Barry Smith o Neal Adams. Pese a ser un artista como la Copa de un pino y buen vendedor, Gene Colan tardó décadas en ser reivindicado como uno de los grandes (y lo mismo Ploog, un poco antes, pero porque se pasó al cine y la ilustración), y aún suerte que le tocó en vida. A Trimpe empiezan a reivindicarse ahora y todavía tímidamente, aunque ya le han dedicado en USA un par de libros.
Pues cuando era crio el arte de Don Newton y Colan me dejaba con la boca abierta. De hecho un comic que me impacto mucho fue uno de Brugera donde había una historia del Capitan Marvel Jr (Mi Marvel preferido) dibujado por este en que se enfrentaba a unos ladrones ya ancianos (supongo que aun estarían cotizando para la pension) y su curro en Batman era increíble.
De hecho Don Suso estoy hojeando (virtualmente) el Jonhy Futuro de Alf Wallace y Luis Bermejo en que Alan Moore en la Liga lo homenajea. Saliendo villanos como Animal Man, Disastro y el Eslabon Perdido (Missing Link) un Hulk británico de origen bastante similar: El encanto de los nombres de esos personajes de la edad de plata son de lo mejor que hay.
Para continuar y que esta muy chulo las aventuras de Janus Stark el escapista, hombre de goma y ladron anarquista de época que robaba a los libros para ayudar a los pobres de Tom Tully y el gran Solano Lopez. Que lastima que esto no se publique aquí para que la gente lo conozca.
Por ultimo quiero echar un vistazo al Demon de Kirby y al de Byrne… a ver si hay suerte y ECC se anima gracias a los éxitos de Kamandi y el Cuarto Mundo. Les falta este para completar los comics mas conocidos y exitosos que hizo para DC
Se me olvidaba, al pobre Kirby hasta que fallecio (me acuerdo que salían a raíz de esto artículos sobre su persona en los comics de Forum) Porque hasta ese momento mucha gente y profesionales lo tenían por una momia llena de polvo. Fue morirse y que rápido se reinvindico…
Pues no se que decirte, Suso, a mi Trimpe (igual que Don Heck, Don Perlin o George Tuska), siempre me pareció una castaña…tenemos muy mitificada la Marvel clásica, pero también había mucha mierda, y no solo entre los dibujantes…acordaos del nefasto Vinnie Colleta, que destrozaba cosas como el Thor de Kirby porque pasaba de entitar los fondos muchas veces o directamente no entintaba algunos personajes secundarios en algunas viñetas…..Razón tienes cuando dices que no todos pueden ser Steranko, Barry Smith o Neal Adams. Y en la época moderna, también hay muchos que no se salvan , no….y no me refiero solo a Rob¡ el inefable….ese por descontado….
En estos días de confinamiento, al tener más tiempo para leer y repasar cómics, me he dado cuenta que un “autor” que me gustaba, no es más que un vendehumos y un “posturitas”….y no es otro que Jim Lee….este tío realmente no sabe dibujar historias…bueno si, sabe dibujar tios cachas y tias con buenas ubres, peor no es eso, señores…es muy mal narrador…en los 90, en su época de mayor éxito con sus X-men, reconozco que tragué con su arte como todos, pero después de algunos años sin “leerlo”, el otro día cogí uno de sus comics …y ostia, tuve una epifanía….y..vaya, no me gustaba…de hecho, tanta rayita y tanta pose se me hacía confuso…me causó hasta rechazo….que mierdas me estuve tragando hace mas de 20 años?? y pensar que tras Byrne, fué en su momento el autor más seguido sin duda por la generación Forum….en resumen, me he deshecho de casi todo el material del coreano que tenía en casa excepto aquello que me firmó en sus momento, más que nada porque también Claremont me firmó material…pero de eso hace muuucho tiempo…prefiero el estilo tosco pero hipnotizante de Jack Kirby, o el sugerente estilo noir de Miller, por dar dos ejemplos, que no el de un niñato espectacular pero con muy poco fundamento en su trabajo como Jim Lee….
Y King Shadow, con Kirby históricamente se le hicieron muchas injusticias, era de recibo reivindicarle, aunque fuera tarde y mal…de hecho para mi leer un cómic de Kirby me parece una experiencia casi mística….tiene un estilo si quieres, tosco, muy clàsico, pero tiene una fuerza y una energía que he visto en muy poca gente, como no sean grandes como Steranko, Barry Smith, John Byrne, John Buscema o Walt Simonson….y aun así, no son Kirby, solo se le acercan….
En los ochenta ya consideraban a Colan y a Newton entre los mejores dibujantes de Batman (y no era poca la competencia), aquí muchos ni saben que Colan dibujó Batman (y eso que lo publicó Zinco), encontrar a alguien que sepa quién es Newton ya es lamentablemente todavía más raro. Murió por desgracia en un momento artístico extraordinario, como recordarán los lectores de Infinity Inc (era el nuevo dibujante regular tras la estupenda saga fundacional “Generaciones”, de Jerry Ordway, pero ni llegó a acabar su primer número, murió tras dibujar ocho páginas o así).
…El escapista Había Stark era una joyita. Los de Rebelión le han dedicado al fin un tomito recopilatorio, a ver si siguen así. De lo mejorcito de Francisco Solano López para el sello británico…y Tom Tully (Tully, Jim Edgar, Lee Stringer, Ted Cowan, Jerry Siegel, Scott Goodall, guionistas de la vieja escuela hoy muy poco apreciados…me encantaban las series de chavales rebeldes de Tully) también lo hizo muy bien. Al personaje también lo dibujaron, aparte del argentino, nuestros Juan y José García Quirós. A ver si como han hecho con Janis Stark (Tully/Solano López) y The Leopard From Lime Street (Tully/Mike Western, Eric Bradbury) se ponen a rescatar también el Adam Eterno de Tom Tully y Tom Kerr, que también estaba un rato bien.
. …De Luis Bermejo El Boletín recupera su álbum Fantasy de los ochenta (poco posterior a su adaptación para Warren de la película animada de El Señor de los Anillos…un trabajo más personal, más corto y mejor) Los 8 anillos de Elibarin. …Don Heck y “el primo Vinnie” eran muy flojeras, Tuska hizo algunas cosas decentes en prensa y hay a quien le encanta su Iron Man (yo no consigo entrarle, pero peor me parecían los guiones), Perlin y Jack Abel son muy del montón (pero tienen trabajos algo mejores, lo que demuestra que trabajaban bastante el nivel para mantener la producción alta, como hacía Ayers, eso sí, no me habría gustado tener a Ayers de entintador), en cambio Trimpe, como Ayers, no era malo, pero los plazos de entrega y la producción necesaria para mantener una familia no ayudaban. Es curioso que menciones a Rob, Erik, cuando en los noventa ya no le daban trabajo por viejo y anticuado, Trimpe se puso a imitar el estilo del jovenzuelo Liefeld (solo que con mejores proporciones) y ya no le faltó el curro hasta que se hundió el mercado al explotar la burbuja especuladora. Decía Trimpe que nunca había dibujado tan rápido como cuando imitaba a Liefeld…y algún editor se creía que Herb era un veinteañero fan de los de Image. …Jim Lee hace muchos años que es más ilustrador (y contador de rayitas y tramas) que dibujante, ya no sabe narrar gráficamente una historia, como Dave Gibbons o Brian Bolland (este todavía hace dibujos bonitos, pero tampoco sabe ya narrar), se han agarrotado por desuso. Los de la vieja guardia podrían ser mejores o peores, pero hasta Vinnie Colletta sabía narrar.
. …Algo tiene el buen vino añejo! No en vano Simonson, Byrne, Steranko, Karl Kesel, Tom Grummett o Mike Allred se consideran hijos artísticos de Jack Kirby (Byrne sería como si Kirby hubiese tenido un hijo con Neal Adams), igual que Steve Rude y Bruce Timm lo son un poco de Alex Toth (Rude viene a ser como Toth con el detalle de Andrew Loomis, el maestro de la pluma).
Si Erik a mi me pasa con Kirby igual que a ti desde que de crio lo lei…. tiene algo que no tiene muchos autores. Un despliegue de pura imaginación y dinamismo que por mucho que cierta gente diga que tal autor o pascual sea mejor porque bla bla bla y tal no tiene esa magia del Rey de los comics. Totalmente incomparable.
De Jim Lee yo como supongo que casi todos en su época compre (y aun tengo) sus X-Men con Claremont. Pero me acuerdo que al año de que salieran las dos series con los lanzamientos de los equipos Oro y Azul deje de comprarlos porque eran muy malos (ya sin Claremont) en ese momento me concentre en Spiderman que se encaminaba para la Saga del Clon. Del Coreano poco tengo exceptuando el Silencio de Batman y poco mas. De hecho cuando compre el Final Crisis en yanqui 50/50 de las portadas eran de Lee y la otra de JG Jones, y me acuerdo que me personaba a mi librero cuando llegaba el material yanqui para hacerme con las portadas del segundo. Es un tipo que nunca me ha gustado pero mira por donde ahí sigue… aunque es mas como un hombre de paja que otra cosa