Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Sí pero,,,,,,no hay nadie como ditko ni Mcais ni fosters ni sneirs ni simonkirbis ni fracetas ni woods ni n.adans ni buscemas ni smits ni sterancos ni birnis ni a.adans ni liis portachos y guilians nadie las sensaciones de ditko nadie
Hola a todos,
Agustín, por favor, cuando tengas un momento, actualiza de nuevo la lista a partir del mes de marzo. Sé que el apartado de novedades mensuales de la web de Panini ya está actualizado, pero como no aparecen los Marvel Limited Edition…
Muchas gracias por tenernos informados, Agustín.
Un saludo,
Tugui
Dudo que tengan ya del todo claro como ajustar el plan editorial de este año, ya que tanto Panini como ECC (y Marvel y DC, ya puestos) han pasado a considerar este como un año editorial de diez meses, no de doce…y no se va a compensar sacando el doble de material ningún mes. Hay cosas que se retrasarán y otras que acabarán en el plan del próximo año.
“Y qué nos espera en esta región? Espero que reposo… y buena alimentación”. (Fideo de Mileto. El Jabato #375).
Esperando a que se actualice este Avance Editorial Marvel. Panini ya ha pasado todo lo de Marzo al mes de Mayo. Desaparece el Marvel Heroes de el Doctor Estraño, se vuelve a retrasar y omitir el Tomo de Capa y Puñal… y además desconocemos totalmente que pasa con los Tomos de MLE. Habrá Tomo en Mayo ?? a estas alturas ya estaría en las librerias, o por el contrario comenzaremos en Junio con el Tomo de Namor y después el otra vez retrasado de los Defensores ???
Sin información no hay quien se organice, a ver si una vez tuneada y mejorada la página Web ahora le toca a los contenidos Marvel. Ultimamente se habla de todo menos de los clásicos Marvel jajajaja. Por cierto, en USA comienzan a funcionar otra vez el 27 de Mayo, estaremos atentos al Previews para realizar el pedido. Se han centrado más en TPB y HC antes que en las grapas. Habrá que tener paciencia pero espero que no se retrasen los Marvel Gold de Spiderman y el de los 4 Fantasticos. Tengo muuuchas ganas de cerrar colecciones y seguir con los clásicos que nos quedan. Make Mine Marvel.
Ya me he enterado de la situación de los MLE, acabo de leerlo en Zona Negativa. El Tomo de los Defensores que salía ahora en Mayo pasa a Junio y el de Namor que era en Junio pasa a Julio. Parece ser que este mes nos quedamos sin Tomo, a ver si al menos se pronuncian y avanzan algo de lo que nos espera …
Es obvio que se ajustaran las novedades porque al precio que salen, la economía tocada en todo el pais y que encima como es una desescalada gradual no se va a vender igual. O sea al no poder moverte por comercios y aforos al ciento por ciento a raíz de cumplir las normas de prevención por ende la gente consumirá menos. Por el lector de siempre no es problema porque a menos que este mal económicamente va a comprar lo que le guste y alguna otra cosilla… pero el casual no comprara mucho si tiene que hacer colas y demás para comprarse un comic. Es como los bares y restaurantes no les sale mucho a cuenta tener solo el 30% del local abierto… no da para pipas. Asi que incluso sacando novedades van a ser muy comedidos porque por mucho internet el darte esa vuelta por la ciudad y entrar en comercios para consumir va a estar limitado un buen tiempo.
Por cierto menos mal que al hacer el mantenimiento tardan “horas” si llegan a decir días me lo hago encimanibenay1984@gmail.com
Los clásicos Marvel lo tienen jodido, en la intervención en La hora del bocadillo (Radio 3) se habló de cargarse parte de los lanzamientos de este año por las previsibles malas ventas de la desescalada (que seguirían a las malas ventas del confinamiento)…y, coño, razón no les falta. Hacemos a la idea de que este año va a ser un año todavía más raro y con todavía más sorpresas desagradables.
“Oh, mar del Norte,
y tremebundo,
el homenaje
bardo vagabundo!”
(Fideo de Mileto. El Jabato #376).
Pues si es lo malo de esta situación. Yo aprovechare para ir completando cosas que salieron y no pude pillarme
Que esta pasando con esta web que esta dando muchicimos problemas?, llevamos ya varios dias con muchos problemas, y aun seguimos.
Quiero ser moderadamente optimista y pensar que no se caerán muchas cosas (seguramente se podrá repescar alguna cosa hacia finales de año si las ventas se recuperan un poco…pero la desescalada seguramente será más larga de lo que esperábamos, la recesión económica está ya aquí y la llamada nueva normalidad es algo que requerirá su periodo de adaptación también, nada de ello va a ayudar precisamente al sector…y el empleo va a tardar en recuperarse), pero hay que ir haciéndose a la idea de que algunas no las veremos hasta el próximo año seguramente, lo que a su vez lastrará los lanzamientos de comienzos del próximo año. Peor va a ser en EEUU donde directamente se han cancelado muchos de los lanzamientos de los próximos meses (y de alguno se tardará en volver a saber…si se vuelve a saber algo, que en periodos de recesión…y con los problemas de liquidez de Marvel y DC…, claro que casi nada me interesaba un poco), las reediciones allí parece que solo están congeladas también.
Una semana, Arcángel, parecía que la Gran Oscuridad se había abatido sobre el Universo Marvel.
Es curioso, King Shadow, preguntado Clemente en La hora del bocadillo por los cómics que como editor le habría gustado editar respondió que los clásicos de Disney y especialmente los italianos. También que le habría gustado poder editar en España los cómics de 2000 AD.
Obviamente Clemente tiene sus gustos… lo que pasa es que a pesar de lo que le encantaría publicar es su viabilidad económica. Si empezaran a sacar material regularmente de esto tendría su publico (como nosotros) pero el panorama esta muy verde para aficionados del sector mas joven, los cuales conocen muy poco de ese material. Leo algunos referentes de Zona Negativa que se las dan de muy fans y que no tienen importantes etapas de comics Marvel o DC de hace 10 años o mas están esperando las reediciones porque no pueden adquirir una mas antigua completa. A estos mucho de 2000AD les sonara a chino mandarin. No digo que no les gustara el material si tuvieran la oportunidad de catarlo pero al no haberse expuesto a el lo desconocen. Nosotros al ser mas talluditos si que catamos las grapas del Juez Dreed, Rogue Trooper y demás, pero ellos obviamente no.
Yo digo que las cosas van a ir muy lentas porque ahora no se pueden permitir tener mucho material almacenado sin vender, y aun peor para los libreros que iran con pinzas para seleccionar material que quedarse en tiendas. De ECC a pesar de que la Fase 1 no tardara en imponerse en toda la península empezaran a ir con pies de plomo ya que no tienen una gran empresa como Panini detrás que les cubra. Los que eran mas comedidos y tienen su publico (Norma y Planeta) no creo que les alteren mucho los planes. Simplemente se moderaran un poco ciertos meses viendo como evoluciona el panorama
Bueno, estimado King Shadow, era obviamente un “por hablar” (aunque lo de Disney sí tendría cuota de mercado si lo hiciesen con publicidad, buena tirada y precios ajustados, como demuestra su éxito en Italia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia…o lo bien que funcionó acá el coleccionable de kiosko de los patos de Barks), los cómics de Fleetway y 2000 AD, pese a su calidad, nunca han tenido mercado en España, claro que nunca se han sacado bien. En Limited Edition sí deberían poder funcionar, sería una forma de ir sacando algo, pero no crearía afición, sería vender bastante caro a los ya conversos, como los MLE, vamos. Claro que las tiradas “generalistas” de Panini y ECC son ya de puta pena (hasta el punto que algunos cómics de una editorial pequeña como Astiberri tiran más ejemplares, caso de los de Paco Roca y David Rubín) también, no hay ni que irse ya a ediciones limitadas, por eso los cómics se están volviendo tan caros tanto en grapa como en tomo.
Yo, espectante con lo de las láminas exclusivas DCitas de Roca y Rubín para ECC. Ay, qué viciosos somos! 😈😎
Sí, King Shadow, parece que Planeta también está reduccionista en sus líneas (salvo en la de manga, que es la que mejores réditos le da…y en Star Wars y Conan, que quiere aprovechar al máximo lo que le queda de explotación), supongo que ya se habrá olvidado de la línea Disney, pues lo de los álbumes franceses de Glenat (obvio, dado el irracional precio) fue un fracaso épico…que supongo se habrá llevado la anunciada serie de tomos con las comic strip clásicas (tenían que haber iniciado su edición ya antes de las pasadas navidades),…otra oportunidad perdida!
…Yo ayer me estuve releyendo los Pocket de Ases Bruguera y los Hulk de Bruguera, que se van a la pila del material para reventa. Uf, que mal editaba Bruguera el material extranjero.
Buenas a todos, ayer leí en una página que el omnibus de Conan la espada salvaje 3 en inglés, saldrá para venta en Noviembre, según uds, para cuando saldría acá en España el tomo 4 omnibus de la espada salvaje?
Pues con suerte un trimestre después de su salida en USA lo sacarán en España (de tres a cinco meses por especular con un arco amplio), …y supongo que SD partirá el material en al menos tres tomos,… no creéis?
Hola de nuevo, tras este parón del foro, compañeros..mirad hoy he ido a mi tienda habitual de cómics..tuve que pedir hora ayer, y al llegar te tienes que poner el gel alcoholico este y unos guantes….he pillado 3 omnigolds (uno del Capi, uno de la Patrulla-X y el primero de Hulk) y un marvel héroes que tenía pendiente (el segundo de Peter Parker, el de la muerte de la capitana Dewollff)…me contentaba el encargado de la tienda que no cree que la línea clásica se vea excesivamente perjudicada, mas que nada porque los que somos lectores de este tipo de material tenemos entre 40 y 55 años más o menos, porque muchos consumidores de omnigolds o MLE son personas que en muchos casos ya empezaron con Vértice, y la linea omnigold tiene muy buen predicamento entre estos sectores de edad, aparte de ser un producto menos perecedero que la grapa, que al ser mensual tiene una vida mucho más corta….si es cierto que seguramente la oferta o cantidad mensual de tomos bajará, pero no se considera que sea un producto que corra peligro porque la calidad media y el precio por la cantidad de páginas de estos volúmenes no es excesivo….además, hay que tener en cuenta que el público que compra este material tiene un poder adquisitivo más consolidado que por ejemplo los jóvenes o adolescentes que consumen otro tipo de material, como por ejemplo mangas…
Pues Suso como sigan asi de reduccionistas les van a dar… mira lo que a hecho Astiberri un integral de Bone a color por 45 pavos o sea lo que te cuesta un puñado de grapas de la Panini actual. Si Norma Astiberri y otros sacan material a este coste en plan tochal lo veo muy mal para las “grandes” Ya que en Junio cae solo de Panini el Moonshadow y gracias a la estupenda noticia de lo del Bone pues lo adquiriré también. Eso si de Planeta exceptuando la grapa del Paper Girls y la reedicion del Frankestein de Wrighston no hay nada mas que me llame… de ECC si que había cosas en el plannig original (aunque tampoco mucho) aparte de las grapas había alguna novela grafica inédita aquí que me interesaba.
Si siguen sacando tochales a muy buen precio la competencia lo va a lamentar y mucho
Lo que dice Erik (un saludo, compa) es algo que ya veníamos rumiando en este foro, ya que ese material lo conocen gente que lleva lustros aficionados a Marvel y al fin hay unas ediciones decentes y completas de ese material. Y como bien señala Erik al ser mas talluditos tienen mas poder económico que un chaval joven. Y si les fuera mal haría tiempo que no comprasen nada o poco de estos tochales, ya que entonces sus prioridades serian el poder comer o tener un techo sobre su cabeza
De lo que no veo ni rastro es del omnibus de Conan el Bárbaro que, a priori, debía salir en junio/julio, ¿ no ? Bienvenido otra vez el foro, después de la caidita…
Aun queda un mes para el tomo numero tres de la patrulla x clasica en omnigold…….
La línea clásica se verá menos afectada dado el espectro de lectores, pero también, que hay mucha gente parada (que no en el paro), mucha incluso sin derecho a retribución ninguna, ni privada ni pública…y de los de los ERTEs todavía hay más de 300 000 sin cobrar nada más de dos meses después de que los mandasen a casita (así de ágiles van las tramitaciones), tirando de exiguos ahorros…y de los que tienen todavía colchón muchos no están gastando tampoco. Yo mismo no me he comprado nada por correo en todo este tiempo (no voy a darle mi dinero a Amazon salvo que no haya opción) y ahora que al fin puedo hacerlo me esperaré todavía unos días para cortarme de paso el pelo (que ya me hace falta) la próxima semana…me pillaré los MLE del Motorista y de Shang-Chi y quizá un par de tomitos menores, pero será mi única visita este mes. Dejaré el tomo del Flash Gordon de Dan Barry, el de The Phantom y otras cosas para junio. En julio seguramente sí me daré el capricho de trincar algunos Omnigold que están hace tiempo en la lista de faltas…y bien que lo agradecerá mi librero, con el que ya hablé por teléfono esta semana…yo no necesitaré cita previa.
….Uf, la saga de la DeWolf, impactante en su día, Erik,… qué buenos recuerdos!
…Al manga le puede pasar lo que en la crisis de hace una década, que la falta de liquidez se llevó por delante a sellos pequeños como Mangaline y dejó tocado de muerte a alguno grande que dependía en exceso de esa línea (EDT), pues aunque el manga tiene a su favor un público mucho mayor y más variado (con muchas más mujeres y chavalines), también la mayoría tienen menor poder adquisitivo y menos ahorros…pueden permitirse que desaparezcan un 10 % o incluso un 20 % de sus lectores, pero sus lectores que se pueden ver afectados por estas circunstancias son un porcentaje mucho mayor.
…Bueno, King Shadow, Norma es una grande, con un volumen editorial similar a ECC en lanzamientos…y meses en que los supera. Astiberri no saca tanta cantidad de títulos pero suele hacer tiradas mayores que otros sellos más grandes ( y las tiradas de Roca y Rubín superan cualquier cosa que no sean Mortadelo, Super López, Astérix, Tintín y Lucky Luke), don los auténticos reyes del formato “novela gráfica”, no Panini o ECC. Planeta sobrevive gracias a Conan, Star Wars (lo que les dure) y el manga (por eso apuestan por subgéneros poco explorados y explotados acá como las adaptaciones de videojuegos, el kodomo para los más pezqueñines, los mangas de mascotas -cada vez más popular lo de los gatetes- y el romance lésbico, quieren empezar a hacerse fuertes en esos bichos de mercado). De Paper Girls estoy pendiente del último tomito, ja.😎.
Astiberri está apuntándose tantos con sus ediciones de producto nacional, pero también está adelantando a Panini, Planeta y Norma con la edición de algunas de las series del momento del panorama independiente USA (Image y Dark Horse, principalmente, y alguna cosa medio resultona de esos sellos menores en los que suelen fijarse solo ellos y La Cúpula, editorial que lo está pasando bastante mal), además de en pequeñas dosis alguna exquisitez argentina…uf, la línea argentina de ECC casi no pudo escoger peor momento de arranque. Mal año para probar cosas, me da que lectores, libreros y editoriales van a volverse un tanto conservadores los próximos meses. Yo esté verano intentaré ser generoso (y hacer algo de reparto estratégico con algún sello sin respaldo ni colchones) con mi gasto. Saludos, compañeros.😎🖖
La felicidad no necesita de grandes gastos: “Un disco de oferta… pero Hulk ama la música.” (Incredible Hulk Annual #8. – Roger Stern & John Byrne).
… “Vivir sin música es como dejar de vivir…” (Allison Blaire. Dazzler #1. – Tom De Falco).
Hola a todos, ¡¡¡”tanto tiempo”!!! En Santiago (más que en Chile, de momento) se pudrió todo: un alza gigantesca de contagiados y declararon cuarentena total para toda la ciudad y la provincia. No se sabe si será una semana o dos. Pero bueno, yo y mis cercanos estamos bien, tengo trabajo que hacer y con eso me siento dispuesto a cumplir y ayudar en lo que pueda.
¡Un gran saludo!
Era de esperar que las grandes urbes latinoamericanas sufriese una importante alza en los contagios al empezar a bajar las temperaturas (por eso algunos temen ya que aunque aquí podamos controlar la pandemia – y no será gracias al comportamiento de muchos en las provincias “liberadas” este mes…o incluso en Madrid, pese a no pasar de fase – habrá un rebrote estacional en otoño o invierno) y lo de la vacuna (pese a que algunas compañías echen las campanas al vuelo para subir su cotización en bolsa) tiene (con MUCHA suerte) para entre medio año y año y medio, según dicen, aunque algunos países ya están aprobando experimentación con humanos (en una fase en la que supone un serio riesgo para estos) por el bien de la economía. Un afectuoso saludo, estimado MFD.
Saludos ante todo a MFD y me alegro que dentro de lo malo aguante como un campeón.
Suso me refiero a que Norma (muy inteligentemente) saca un tipo de material tan variado y variopinto que les funciona muy bien: Europeo, Manga , libros de arte y demás que tiene su publico, amen de rentar bien el Mignolaverso y sacar colecciones independientes fáciles de seguir para la gente que le abrume la complejidad superheroica.
En cambio ECC obviamente su baza es DC y aunque con éxito están despuntando con el manga con muy buenos productos en Europeo han pinchado bastante: gracias a sus ediciones micronauticas no me he pillado nada de Igor Kordey un dibujante que me encanta. De momento y en pendiente tengo el Marshall Bass que si lo han sacado al tamaño que toca.
A mi librero le pillare el Hey Kids! que me guardo dos días antes de lo del estado de alarma, y me parece que hasta final de junio poca cosa : Esperando a ver que hace ECC aunque descontando las cuatro grapas de marras quería pillarme el Chico de Oro de Frank Miller (la continuación del DKIII y nada que ver con la peli de Murphy) y el Batman elseworlds de Busiek y Tomy Lee Edwards y poco mas. Ya que el Bone, Frankestein y el Moonshadow caen seguro. Tengo dinero ahorrado y algo que gane haciendo alguna guardia en ambulatorio, pero esperare a ver si me llaman para las sustituciones de verano. Ya veremos si se las dan o que porque de momento se anulaban los permisos a raíz de esta mierda. A mi ya me fastidio porque en Pascua y Fallas podría haber echo algunas y sacar cacaos exclusivos para comics
El Hey Kids! Comics yo ya lo tengo. Muy bueno …y además me gustó mucho también. Lo recomiendo vivamente a los fans del Chaykin más personal de los últimos setenta a los primeros noventa. Bone lo tengo en la edición en tres tochos en B/N, no me van mucho las ediciones coloreadas de cómics que eran originalmente en B/N (ni cuando queda bien el color), como tampoco las ediciones en B/N de cómics que originalmente eran en color (ni cuando quedan mejor así, como la mayoría de lo de Colan, Johnny Craig, o Bernie Wrightson, … salvo cuando el autor lo pensaba para B/N y el editor impuso el color). El Moonshadow ya veré si me lo pillo en junio o a principios de julio. Este mes solo iré por la librería una vez y a lo sumo un par en junio, por supuesto con guantes y mascarilla, pero en julio, agosto y septiembre ya circularé con normalidad (con las debidas medidas de seguridad) salvo que tengamos un inesperado rebrote antes de tiempo.
“(…)Y en aquel desierto …vi una isla de salvación. El quiosco! Con tebeos! Alimento para el sediento. Y qué portadas! En aquella Barcelona gris plomiza… qué colores! Rojos, azules, amarillos, tan vibrantes! Yo lamía el rojo de las viñetas.” (Josep María Beá, 2017).
Ha muerto Martin “Marty” Pasko que fuera escriba de alguna historia del Superman preCrisis del gran José Luis García López y del Doctor Fate de Simonson, aunque debería ser más recordado por una más que aceptable etapa (justo antes de Moore, lo que hace que se olviden de cualquiera, incluso con los mismos dibujantes) de Swamp Thing (incluso publicada aquí en España por Zinco en su Volumen l, aunque la dejaron inconclusa en su mejor momento), probablemente lo mejor que escribió. En EEUU es más recordado por sus trabajos para la televisión, aunque no llamaría yo a cosas como la serie de animación de Mister T (y eso que por allí también estaba Steve Gerber) un legado inmortal.
Si una lastima de hecho me pille por internet un viejo TP (Del 80 y algo) que se llama el Art of Walter Simonson que llevaba recopilada las primeras historias cortas que hizo el dibujante para DC, y allí esta la del Dr Fate guionizada por Pasko (una delicia de historia) A mi fue un guionista que me gustaba como escribia aunque nunca fue muy reconocido, le pasa como a Cary Bates son dos escritores bastante solventes pero muy poco reinvidicados.
Bueno tras haber cavado en ingles de releer la JSA, el Hawkman de Jonhs (y los posteriores) y el Batwoman de JHWilliams en ingles, le estoy dando caña al Fabulas (ya que lo complete hace poco) y leyéndome en libros la saga de Malaz. Tengo la tentación de reelerme cosas pero quiero quitarme de en medio material que me falta por leer y esta en el estante de pendientes: De hecho tengo el RASL de Jeff Smith ahí que lei hace años algunos números yanquis y que pude comprar en dos tomos a muy buen precio a mi “camello” de San Antoni y el cual le he adquirido colecciones completas de material hasta descatalogado
Cary Bates hizo en prensa una etapa de The Lone Ranger, creo recordar que dibujada por el bueno de Russ Heath. …El RASL todavía lo tengo sin leer (y tengo los tomitos hace ya bastantes años). Fábulas me la leí al fin entera allá por mediados del pasado año o un poquito antes. La JSA de Robinson, Goyer y Johns es una de mis series de superhéroes modernas favoritas, otra sería el Starman de Robinson (serie magistral y todavía escasamente conocida y menos leída…la típica candidata a la mejor serie que menos gente se ha leído, especialmente fuera de EEUU) …el Hawkman de Johns es un buen complemento a ambas.
En mi tienda de comics como traían americano de DC si que el Starman se conocía. De hecho yo tengo la JSA en comic book yanqui traido del prewiews cuando en España apenas se publicaba nada. Nunca me compre el Starman porque leer a Robinson en ingles es de lo mas jodido que he visto en mi vida. De hecho al reelerme el Hawkman hay un numero suyo ambientado en el Oeste que no me entere de apenas nada. Y eso que con Jonhs, Palmiotti y Simonson no tuve muchos problemas. Si que lei esta en español por internet ya que no pude pillarme la edición de Planeta (otra serie pendiente) y obviamente ECC no tiene visos de recuperarla (y aun mas con la que esta cayendo) a mi me gusto pero tampoco es tanto como dicen. De hecho es un guionista que exceptuando por su visión de la JSA apenas ha calado entre la gente y cuando se estuvo haciendo un nombre se fue a escribir guiones de cine y no le fue tan bien porque volvió al mundillo con el rabo entre las piernas. De hecho tras su retorno poca cabeza levanto y fue a peor
Es que lo que ha hecho tras Starman es la mayoría tirando a flojo (y lo de los dosmiles casi todo o malo o muy malo), se salva un poquito (y poco) su regreso a Shade, pero el Elseworlds de La Edad Oscura, la JSA, Shade y Starman estaban muy bien. Tengo curiosidad por su miniserie del Vigilante original (el cowboy cantante motero de la Golden Age) también de sus comienzos en DC.
Al final no me he esperado hasta la próxima semana he hice una escapada a Pontevedra esta mañana (así pillo menos gentío que en unos días…pero me quedo sin el MLE de los Defensores, que no llegó todavía con la paquetería de ayer, lo he dejado encargado), pelo cortado (la época en la que me gustaba llevar pelazo quedó atrás hace mucho, ahora lo prefiero cortito) y algunos buenos cómics en la mochila, concretamente el MLE de Shang-Chi: Deadly hands of Kung Fu (al fin!, ja) y el MLE del Motorista, además del segundo volumen de la magistral Spirou: La esperanza pese a todo (Émile Bravo y un Spirou al que la Segunda Guerra Mundial le está haciendo perder la inocencia)…para no irme muy cargado, aparté para mí caja personal en la librería los tomitos del Parker de Darwyn Cooke (los había regalado y quiero volver a tenerlos), los tomitos de Omaha (la gata bailarina…entre el culebrón y el thriller, condimentado con mucho “picante”), el tomito de historias cortas del Marsupilami editado por Nuevo Nueve, el tomito de historias cortas de Astérix, el tomo de las tiras de Flash Gordon (Dan Barry) 1953-1955 y el de The Phantom 1936-1938. Con el tomo de los Defensores ya va a hacer un lote exuberante, ja.😎🖖
La miniserie del Vigilante ¿No se publico junto con el Starman? Creo que la lei en ingles y no estaba mal, un toque de serie negra que creo que se enfrentaba a cierto gangster judío de LA en la posguerra de los 40’s. La Edad Oscura que creo que es dorada al final me choco un poco lo del Hitler “transplantado” esnifando fariña o farina como diríamos aquí, no estaba mal pero tampoco era una obra maestra. Lo tengo aun en la versión de Zinco en 4 prestigios….nibenay1984@gmail.com
Suso, no se si es buena idea que a partir de julio vayas sin mascarilla…..pero bueno, igual no ocurre nada, aunque si es cierto que la mayoría hemos cogido miedo, claro…esto parecia un gripe, y es casi como un sida, pero por el aire….que horror¡¡¡
Por otro lado, saludar a King Shadow y a todos los compañeros del foro…un abrazo, colegas¡¡¡¡
La reflexión que quería hacer es que creo que a pesar de estar confinados, el hecho de tener buena lectura a nuestra disposición, nos ayuda a pasar mejor esta especie de “home arrest” necesario por otro lado….
Yo no he dicho que vaya a ir sin mascarilla (me habrás entendido mal, compañero) …de hecho, no me extrañaría que en el autobús siguiese siendo obligatorio llevarla, como es ahora. Aunque igual sí me paso entonces a una de esas viseras de plástico que te cubren toda la cara (tapa más que la mascarilla pero es más cómodo para los que tenemos gafas, pues con las mascarillas se nos empañan mucho con casi todos los modelos), ya veré. Ojo,Bel tenido rebrote puede ser peor, especialmente si el virus muta o se “mezcla” con otros… además, el estudio de seroprevalencia ya nos ha tumbado otro mito/bulo (tan defendido por la presidenta de la comunidad de Madrid): el de la inmunidad grupal. El 95 % de la población (con todo lo que nos ha caído) seguimos siendo vulnerables. Ánimo aún así, compañeros. Salud y pizarra!
En contra de lo que se esperaba/deseaba, parece que en España, el porcentaje de asintomáticos es ridículamente bajo.
O sea, que hay para tiempo con esta mierda…..y todo porque en un pais asiatico (da igual que sea china, corea o hokg kong) les da por comer animales sin la mas minima higiene….que pena¡¡¡¡ 🙁
Eso sí no salió de un laboratorio, que ahora hay cruce de acusaciones entre chinos y americanos: la administración Trump dice que el punto de origen fue un laboratorio de Wuhan…y Pekín insinúa que lo llevaron a Wuhan los soldados norteamericanos que acudieron a los juegos olímpicos militares (y militares franceses y españoles que tienen anticuerpos sospechan que lo pillaron en dichos juegos de los que volvieron con lo que entonces creían la gripe), yo casi prefiero no ponerme conspiranoico, más que nada por no pensar que todo esto tuvo su origen en vulgar avaricia, que alguien lo empezó para perjudicar a un rival comercial (por ganar más cuota de mercado con un cierre de fronteras) y se le fue de las manos. Prefiero (moralmente) la teoría del animalillo feo de cojones.
Pues eso de que alguien lo provocó, no creo que sea una locura conspiranoica….a estas alturas, me lo puedo llegar a creer todo…que hay gente muy loca que tocan poder …..por otra parte, tengo curiosidad…cual es vuestra colección/es clásica/s favorita/s (ya sea DC o Marvel) y que autor o autores os hacen disfrutar mas???
En mi caso particular, disfruto muchísimo con los 4 Fantásticos de Lee & Kirby, el Spiderman de Lee & Romita y la Patrulla-X de Claremont & Byrne…
Por autores, Stan Lee, Claremont, Jack Kirby y Jonh Byrne son los que mas me gusta leer….:)
Mis dos series Marvel favoritas son La Tumba de Drácula de Wolfman y Colan y Shang-Chi Master of Kung Fu (especialmente la etapa Moench Gulacy, pero Zeck y Day están también enormes). De DC mis grandes favoritas son la Legión de Superhéroes de los setenta y ochenta (especialmente lo de Levitz & Giffen, pero de finales de los sesenta a finales de los ochenta me quedo con todo lo Legionario), los New Teen Titans de Wolfman & Pérez (aunque no solo de Pérez vivieron los Titanes), La Cosa del Pantano de Moore y el Warlord de Grell. Disfruto como un enano todavía con las historias cortas de ciencia ficción, terror y monstruos gigantes de Kirby y Ditko de los cincuenta y los sesenta (especialmente las marvelitas), pero de Kirby me compraría hasta los cómics románticos. Me encantan sus 4F, especialmente tras el rodaje de los primeros veintitantos números (solo los de Byrne le superan, y los de Byrne son tan deudores de los de Kirby…), su Thor también seguiría siendo el definitivo de no ser por el de Simonson (y también Simonson debe demasiado a Kirby), que lo supera, pero yo (esto ya es personal, en cuanto a calidad gana Simonson, pero por escasos segundos en el sprint y con una deuda enorme) me quedo todavía con Kirby, aunque el de John Buscema le supere gráficamente …es más majestuoso y hermoso (y qué de detalles!), pero el de Kirby es poder puro…y qué dinámica! Mi Top 3 de Thor sigue siendo ese Kirby, Buscema y Simonson, puedo cambiar el orden algunas semanas, pero dudo que encuentre en el futuro alguien que les haga perder su hueco en el podio a estos tres. Un Thor, un 4F o un Capi de Kirby me los releo (o me embobo con los “santos”) en cualquier momento (aunque las historias de Stan de los primeros sesenta ya cuesta un poquillo releerlas). También disfruto con los X-Men de Thomas y Adams, los Uncanny X-Men de Claremont con Cockrum, Byrne, Pérez,o Barry Smith o Paul Smith. Gráficamente, el Superman de García López no me canso de verlo (y poco me gusta Superman), lo mismo me pasa con el Batman de Neal Adams (sí me gusta MUCHO Batman, aunque Denny O’Neil no me conquistó ni en Batman ni en Green Lantern) Green Arrow, ambas las tengo por el arte…en cambio el The Question de Denny O’Neil lo adoro, otro de mis favoritos de DC de todos los tiempos, la serie del Vigilante derivada de los Titanes en los ochenta es más una debilidad personal, pero era bastante buena)…en cuanto a guiones me conquistaron bastante los Batman y los Outsiders de Mike W Barr (también autor junto a Brian Bolland de esa joya que fue Camelot 3000), todo lo de Moore, Miller y Byrne para DC y la Wonder Woman de Pérez y prácticamente todo lo de Gerber para Marvel (con el Pato en cabeza, claro). . … Jemm Hijo de Saturno! Crisis en Tierras Infinitas! En estos dos títulos brilla casi todo, ja. El estandarte del Cuervo! El Escuadrón Supremo! El Escuadrón Suicida de Ostrander! Killraven! Alpha Flight!…
…Soy también un devoto de los magazines Curtis/Marvel casi al completo, especialmente los de terror. De Epic me pirran Dreadstar y Alien Legion. De Vértigo me quedo con el The Sandman de Gaiman y el Sandman Mystery Theatre de Wagner. …Y, coño, algún título fuera de Marvel y DC: Marvelman/Miracleman (Moore), Scout (Tim Truman), Madman (Mike Allred), Astro City (Busiek), Total Eclipse, Elric, Nexus (Mike Baron/Steve Rude), el Airboy (otra debilidad personal) de Chuck Dixon, Groo (idem),… De los noventa para acá de DC me quedo con las mencionadas Starman y JSA, también con el más macarra Hitman de Ennis & McCrea y la Supergirl (al menos su etapa inicial) de Peter David, Kingdom Come (pedazo trabajito, coño)…y El Clavo (los Elseworlds de Alan Davis)…de Marvel el Hulk de David, el Clandestine de Davis y el Capi de Brubaker (y ya puestos todo lo de Brubaker en Image), así como su Proyecto Marvels, y el entrañable Marvels de Waid y Ross, la reciente Historia del Universo Marvel de Waid, Martín y compañía tiene muchos puntos para convertirse en un futuro clásico a revisitar para mí, como en DC el Míster Miracle de Tom King…y los Picapiedra de Mark Russell …y su Melquiades! …Uf, pero en disfruté sigue siendo jodido tumbar a Kirby, Ditko tocado de gracia minimalista, Toth, Krigstein, Johnny Craig, los hermanos Barry, los hermanos Buscema, Alex Raymond, Tezuka, Franquin, Colan, Taniguchi, Jesús Blasco, Emilio Freixas, Víctor de la Fuente, Pérez, Byrne,…el gran Hal Foster! Un saludo, Erik…la que has liado!😎
Hábitos alimenticios tan poco saludables y recomendables como aquellos a los que refería el compañero Erik: “En mi habitación, a escondidas, con siete años: el rojo, sobre todo. Pasaba la lengua hasta dejar blanco el papel. Hasta me tuvieron que ingresar en el hospital Clínic.” (Josep María Beá).
Suso, suscribo casi todo lo que comentas…cantidad de buenos cómics y la inmensa mayoría, de una calidad enoooorme….muchos, por no decir la mayoría de los que citas, (excepto la linea Vértigo o los de Eclipse, a los que no les tengo el gusto) también los tengo…aún siendo un marvelita , la DC post-crisis fué maravillosa…Supermán de Byrne, el Batman de Miller, la Wondie de Pérez, la fabulosa JLI, Legends, Cosmic Odissey, etc…que tiempos aquellos.
Y tanto!
La mascarilla sirve (y bien son de corta vida) para algún sitio cerrado en que estas cerca de mucha gente. Lo mejor es el distancia social y sobretodo una buena higiene de manos… lo cual significa que NUNCA te toques o rasques los ojos, boca u orejas. Recordar que una herida también es motivo de alarma. Las mascarillas y mas estas que se pueden adquirir su vida útil es limitada, van cogiendo humedad con lo cual pierden su efectividad… asi que con un poco que hables o algo de tiempo que la lleves se inutiliza y si no se puede lavar de nada sirve volverla a usar.
Creeis que muchos de los sanitarios que se han infectado no llevaban una misera mascara de esta al menos… la severa exposición mas la corta vida de las mascarillas no protegieron una mierda a esta gente. Lo mejor y esto durara hasta que saquen una vacuna es evitar lo máximo de lo posible las aglomeraciones, tocamientos y demás. A menos que te puedas hacer con una mascara tipo profesional… las pantallas si que las veo mas efectivas y no tan difíciles de conseguir. Las mascarillas es algo mas psicológico para que la gente no tenga miedo. Porque os aseguro que cuando yo he trasladado infecciosos o inmunodeprimidos son de un solo uso por recomendación del protocolo.
De hecho dos o tres gilipollas de mi barrio han hecho la cacerolada… ya me gustaría darles un tour por la UCI haber si habría huevos para tomarse a pitorreo la pandemia de marras.
Te devuelvo el saludo Erik y a todos los que nos leen también. La pandemia enfermedad o lo que sea nuca va a estar claro porque si al final es un cepa de gripe para enriquecer a las farmacéuticas que se les ha ido de las manos habrá gente metida (grandes corporaciones) de todo el mundo que puede que en unos años algo se destape, y como bien dice Kingpin en la serie de Daredevil cuando cierto reportero va a exponer información de sus fechorías… el señor del crimen se rie diciendo “Hay tantas noticias de estas que la gente no quiere oírlas” “Prefieren ver videos de gatos en YouTube”
“Enfermé, vino el médico …y confesé. “Y el azul, has lamido el azul?”, se alarmó. El azul era más venenoso: hubiese muerto! “El niño lamedor de tebeos”, me llamaban en los pasillos del Clínic.” (Josep María Beá). …El azul es más venenoso? (Con razón nunca me fié de los Oanos!) Vamos, que si en vez de rojillo Beá fuese falangista no la cuenta.
… Qué tebeos lamía el Beá de siete añitos? “TBO, Pulgarcito, DDT, Guerrero del Antifaz, Hombre Enmascarado, Roberto Alcázar…” La revista DDT era muy buena, un poquito “alegre”, incluso en su encarnación de los cincuenta (esos chistes de señoras estupendas de Nadal, Segura, Peñarroya, Vázquez,…), al ser una revista de humor para publicó supuestamente adulto la censura era un poquitín más tolerante (y la “tercera época”, ya avanzados los setenta ya era muy liberal, casi no parecía una revista Bruguera, pese a ser de humor y con los sospechosos habituales de la casa), … no, si va a resultar que el pequeño Josep era un pillín.😈😎
¡Murió Martin Pasko! Qué pena, de esos autores que sin ser genios del noveno arte, el amor por el medio, el oficio y el esfuerzo los sitúa en lo más alto. Pero no era viejo (para los estándares actuales). Tenía menos de setenta. QEPD.
Yo soy poco dado a las conspiraciones, por no decir nada. No sé, como licenciado en historia, poco y nada fantaseas con lo que “pudo ser y no fue si hubiese tomado tal decisión”. Sobre cuestiones del tipo “conspiración coronavirus para desestabilizar el sistema e instalar el Nuevo Orden Mundial…” No les niego que hay cosas extrañas y sospechosas (y han ocurrido y salido a la luz años después), pero me quedo con las versiones más terrenales y racionales posibles.
Sobre Trump, en mi opinión, está desesperado buscando culpables apuntando a China porque es lo único que lo puede salvar y así salir reelegido. Ya se le fue de las manos y si no comprueba nada, ya perdió. Pero de que esto es una conspiracion de xxxx porque enojó a los mandamases que planifican la incomprobable planificación del “Nuevo Orden Mundial”… No creo en eso. Tampoco que sea una conspiración fraguada por Soros y los socialistas, socialdemócratas, liberales y progresistas adheridos al libremercado; para desestabilizar a la derecha tradicional y conservadora, con el fin de desmoronar al cristianismo de Occidente a favor de una “Nueva Era” o “Nuevo Orden Mundial” de índole sionista.
Si en verdad alguien premeditadamente soltó este virus, desde luego que los motivos serían muy oscuros y turbios. Y puede que sea así, nada se puede descartar. Pero los motivos serían bastante más “simples” que los supuestos sustentos esotéricos, místicos, luciferianos, cósmicos y alienígenas que les ponen.