Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. «Todo lo que le ha ocurrido a Toutain lo profeticé y ha ocurrido. Ha terminado pobre, feo, socialista y sin empleo. Yo, en cambio guapo, calvo, rico y cada día con un millón y pico.» (Tunet Vila, 1993).

  2. Que perdida de tiempo hablando de la Distinguida Competencia, recordar de vez en cuando que esta es la pagina del Avance Editorial no oficial de MARVEL … hablando de DC ( jajajajaja ) en USA estan que trinan porque DC ha roto lazos con la distribuidora Diamond. Ya veremos como nos las apañamos para pedir los comics americanos. Dicen que van a colaborar con 3 compañías. Esperemos que sea un cambio a mejor y no a peor, de momento Marvel ha puesto en distribución unos 32 tomazos distintos en tapa dura. A ver si la gente se anima a comprar y se recupera un poco la situación. Aquí en España grapa, tambien grapa, un poco de grapa y creo que ademas va a apostar por las grapas jajajaja. Igualito que en USA. Make Mine Marvel.

  3. Igual acaba la cosa como cuando Marvel iba a ir de por libre con su propia distribuidora…como el rosario de la aurora, palmando pasta. Claro que visto lo raquítico ya del mercado tanto en USA como especialmente aquí igual deberían las editoriales ir pensando en saltarse a las distribuidoras y pasar a la venta directa a librerías y lectores.

  4. «Me acababa de despedir de Pañella, este me dice cuatro metros más allá: Adiós, por allí viene el «trole»! Creí que su intención era cogerlo. Sorpresivamente se lanzó corriendo veloz en medio de la vía dando zancadas verdaderamente olímpicas, y a la vez bajando la cabeza como si de un toro intentando embestir se tratase. El tranvía iba directo hacia él y a marcha máxima. En el momento final, Pañella dio un salto a su derecha esquivando al vehículo y saliéndose de la vía. Carcajeándose se largó calle abajo. Soy calvo, pero juro que solo de recordarlo se me ponen los pelos de punta. Curiosamente otro gran dibujante y en otra ocasión hizo lo mismo, pero con más riesgo y…con un tren expreso! El Superman del lápiz al que me refiero fue Florencio Clavé. Estaba él en el andén de la estación, y esta repleta de gente. Clavé saltó a la vía con una cámara fotográfica. El tren expreso directo hacia él, a unos veinticinco metros, el nene disparó la cámara haciendo la fotografía, pegó un brinco y salió de los raíles en que se centraba justo a tiempo para seguir viviendo. La locomotora tuvo un susto de muerte,» (Tunet Vila). …Vaya, Florenci Clavé se jugaba la vida por un poco de documentación.

  5. A mi, lo que haga DC, amigo Francisco, sinceramente no puede importarme menos…claro que he leído y tengo material de Dc en mi colección de cómics, pero no me quita el sueño si acaba por no distribuir más con Diamond, o se va al garete…me interesa más MARVEL, aunque tampoco es que lo que saquen actualmente sea demasiado emocionante….y el UCM le da sopas con onda al DCU….:)

  6. El universo cinematográfico DC ha conseguido joyas (incluidas dos obras maestras con el Joker de Ledger y el de Phoenix, y la mejor peli de superheroína), pero ni punto de comparación ni en conexión, cohesión, éxito de ventas o satisfacción del público con el marvelita, quizá algunas pelis de este sean demasiado ligeritas, pero por ahora gana por goleada…y me da que así van a seguir las cosas.

  7. «Practiqué sofrología, un método de autorrelajación concentraría…Y en ese estado afloraban imágenes interesantes. Me acostaba, me sumía en una relajación profunda, un duermevela lúcido: qué serenidad, qué placidez! Y brotaban imágenes que luego dibujaba: la oruga de Historias de Taberna Galáctica, las naves cúbicas… Un día sentí que salía de mi cuerpo, temí no poder regresar y dejé de hacerlo.» (Josep María Beá). … Beá, el maestro de las artes místicas del tebeo catalán!😎

  8. Tengo más de tres siglos y todavía no he pasado por la pubertad. Quiero crecer, que me bajen las pelotas y quiero poder follar. Pinocho en Fábulas.

  9. Un gran olvidado acá: la miniserie Max de Dominic Fortune (It can happen here and now) del 2006, por el veterano bribón judío: Howard Chaykin. Como dirían los clientes de Panini Italia (nuestros amos del calabozo, asumamoslo): «atroze ingustizia».

  10. «(…)aunque me he autocensurado viñetas por ahorrarme acusaciones de machista, violador, maltratador, pederasta, racista,… (…) Ahora veo que España nunca gozó de mayor libertad personal que en la transición, de 1975 a mediados de los ochenta: las viñetas que publiqué entonces…son hoy impublicables.» (Josep María Beá, 2017, refiriéndose a las recientes reediciones de sus obras «de autor», en las que censuró levemente sus viejos trabajos para ahorrarse problemas). Ay, la dictadura de lo políticamente correcto en nuestros días!
    …Gracias por la alabanza, Amo del Magnetismo, no se merece. Uno de estos días tendré que subir el comentario del «Tunete» (que como contaba Carlos Giménez en Los Profesionales odiaba a muerte a Filstrup/Toutain porque no había querido concederle un préstamo, qué pena, y eso que habían sido amigos de la infancia y socios en el rastro de adolescentes) sobre su aventura en el cómic irakí (también acabó deseándole el cáncer a Hussein, como a Toutain). Un dato poco conocido es que Antonio «Tunete» Vila López, siendo menor de edad, se chupó diez días de arresto en los sótanos de una comisaría de Barcelona («en comisaría me trataron de maravilla») y 150 pesetas de multa por dibujar un chiste sobre Franco…»El suceso corrió como la pólvora entre la gente del mundillo editorial. Se empezó a decir que Tunet Vila estaba loco, y aún hoy se dice, cosa que me satisface mucho» (Tunet Vila, 1993).

  11. «A los trece años hice una historieta de diez páginas. Toutain realizó otra, un cuento de hadas. Mi creación se titulaba «La banda del chusco ataca». Fuimos a ver a un editor de baja categoría que compró el cuento de hadas. Mi historieta fue rechazada y no logré venderla. Se perdió, con una gran sorpresa cuando un coronel de la fuerza aérea, Juan Campillo Betrín, que me inició en el vuelo de ala en delta, al enterarse de mi nombre y profesión, me dijo ser lector de Tumbita el esqueleto, y en posterior ocasión me mostró unos originales míos, que él, como coleccionista, había adquirido por diez mil pesetas en el negocio dominguero de libros que se efectúa en el Mercado de San Antonio. Tales originales eran los mentados de «La banda del chusco ataca». Respecto a lo del vuelo de ala en delta, solo realicé uno, que acabó en tortazo y caída desde 12 metros de altura.» (Tunet Vila).

  12. También era el «creativo» que remontaba las páginas de los tomitos de Vértice, entre otras revistas, creo. 😀
    Me encantaba Tumbita, y Super chupete. Me hubiese gustado pillar ese recopilatorio de Tumbita. Sí tengo que tener por algún lado el Dr. Mortis de Alfons Figueras, que dejaba páginas en algunos titulos de horror de la época.
    Hincaría el diente de muy buena gana a una buena recopilación. Lo mismo para El superdotado de Adolfo Buylla.

  13. Tunet Vila, el inefable encargado de la «dinámica» de los cómics Vértice…..salía antes su nombre en los créditos que el de Stan Lee….awesome¡¡¡ 🙁

  14. El mismo, El Boletín le dedicó un Extra en los noventa y Non Stop Cómics su primer tomito en los primeros dos miles (Lo mejor de Tumbita… o algo así), solo una selección, que del personaje hizo más de trescientas tiras. Para Vértice también fue ritualista fijo e hizo trabajillos ocasionales de redacción. Tenia otros personajes, incluso alguno como Super Chupete apareció también en páginas de Vértice, pero no tuvieron la popularidad de Tumbita («Tumbita es un tío que está muerto»), que fue profusamente publicado en media Europa. Antes de en Selecciones Ilustradas (de Toutain) estuvo en la agencia Histograf (agencia del dibujante López Blanco, que hacían cómics para la prensa española -especialmente para el periódico La Prensa-, para la revista de Galerías Preciado y para Europa), para la que su entonces todavía amigo Josep Toutain creó y dibujó Sylvia Millones. . … Respecto a sus personajes, le preguntaron en los noventa: Eres el creador de varios personajes: Chacha Leonor, May Dole, Tumbita, Super Chupete… Cuál es tu preferido? «Tumbita. El otro personaje es Pito, el soldado pequeñito. Lo creé, pero no muy convencido de lanzarlo editorialmente. Me convenció insistiendo en ello Jaime Papaseit, director y creador del suplemento A todo color, del periódico La Prensa. Su parecer fue respaldado por considerarla acertada pir J María Vilá, que era el rector comercial de tal suplemento. Gracias al dinero que me dio Pito y que me gasté totalmente en pasarme una buena mili, el año 1955 es inolvidable para mí. Casualmente, la hicimos juntos, en el cuerpo de infantería. Nos licenciamos, también casualmente, el mismo día. El ejército utilizó a Puto, y por iniciativa del comandante D. Ramón Blanco se editaron cómics en los que didácticamente se mostraba a Puto realizando los ejercicios propios de los reclutas con un ligero cariz cómico.» (Tunet Vila). Aparte de en los cómics didácticos militares (oxímoron?) y en el suplemento A todo color (de La Prensa), Pito el soldado pequeñito tuvo serie propia de cómic (al menos 28 números entre 1953 y 1954) en Editorial Símbolo (y dos números, los primeros, en 2956 en la colección Liliput), editorial que también publicó con serie propia a la pequeña May Dole (al menos 9 números en 1954). Tunet Vila también trabajó como dibujante para la división europea de Disney, pero no aguantó mucho tiempo la disciplina nórdica de alemanes y holandeses y se despidió. Se lamentaba de que al menos diez de sus personajes nunca habían llegado a ver la luz editorial. Y eso que uno de sus lemas era «si quieres editor, búscalo» («En Europa hay más de mil. Cobrale lo justo. Si le cobras lo justo serás justo. Si le cobras menos de lo justo serás idiota. Si le cobras más de lo justo serás un ladrón, y los editores prescinden de los idiotas y de los ladrones. Exigele el mismo proceder»). Su primer personaje profesional fue El Capitán Sacarina (publicado muy brevemente en 1951 por Ricart, aunque durante años se asegurase entre los especialistas que era del ’47), una parodia superheroica no muy destacable. Usó también los seudónimos de Tunet McVila (que estaba convencido de que sonaba a escocés), Elton Ed Vila, Raymond Rabatsa (que utilizó en el cine),…
    …»Afortunadamente, vi a tiempo que no debía seguir a Toutain. Toutain no era un triunfador, era un fracasado que aún tenía que fracasar. Yo, Tunet Vila, un triunfador que todavía tenía que triunfar.».
    …»Depende del color y de la cantidad del dinero que me ofrecen. Si a mí un editor me solicita un trabajo pagado medianamente, se lo hago, pero advirtiéndole que la calidad será mediana, si me paga bien y me solicita una buena obra, tengo la obligación de cumplir a nivel. Así pues, soy a veces un buen dibujante y otras «uno más». Mi producción es a ojos del público, por tal razón, una constante línea de altibajos en lo que a calidad se refiere.» (Tunet Vila).

  15. Es que, Erik, el «Tunete», que era el rotulista, titulaba el nombre del traductor (habitualmente Salvador Dulcet, también redactor) a tamaño mayor que el de los autores y el suyo propio al doble de tamaño o más en ocasiones, ja. A Lee, si solo era el editor, ni lo reseñas a menudo. Aunque también hizo otras labores técnicas, los remontajes los solían hacer otros, el principal alguien que luego se pasó a Fórum (de ahí que en los primeros números de Fórum no tuviesen problema en dejar inédita alguna página para que diese la paginación deseada), ya subiré esta noche algún comentario sobre su etapa Vértice, estimados compañeros. La verdad, no esperaba dar tanta cancha a Tunet, pero el figura era todo un personaje…hasta de contrabandista y extra de Hollywood ejerció. De El Superdotado hubo un recopilatorio hace ya bastantes años (mala tirada y peor distribución y ya inencontrable), de Figueras hubo un recopilatorio de las parodias de terror en tiempos de Toutain (y otro por la misma época en un sello pequeño de corta vida), en tiempos más moderno, Astiberri (probablemente ya descatalogado también) recopiló su Topolino y la gallega El Patito Editorial algo de lo más siniestro. De Vila mi favorito es con diferencia Tumbita. May Dole y Pito eran encantadores pero no han envejecido tan bien. Los cómics favoritos Vértice de Tunet eran Spiderman y Conan, ahí queda dicho.

  16. Parece que la pandemia nos deja sin tomo de los monetes este año. Tenemos MLE de la Cosa y sus duetos en agosto …y a ver si nos anuncian ya este mes (casi que lo dudo) el MLE de septiembre. Al menos los devotos de Spiderman ya tenéis la «seguridad» de que en septiembre habrá segundo tomo de sus comic strips.

  17. Notición lo del MTIO de la Cosa….otro gran clásico que irá a la saca…..genial¡¡¡ Si también publican el úttimo omnigold de Spidey, estaré superfeliz¡¡¡¡

  18. «El vino, los libros y la conversación le dan un sentido diferente a la existencia. Allí tenemos algo que la falsedad no puede alcanzar. Estamos en nuestra casa.» (Max Eisenstein. Dirección desconocida. – Kressmann Taylor).

  19. «Sobre 1970. Me marché de Selecciones Ilustradas donde colaboraba, y un día encontré a José María Sesén, escritor y guionista que también se había marchado de tal empresa. «Te interesaría vender, si lo tienes, aquel personaje que te rechazó Toutain hace 15 años? Me refiero a TUMBITA», dijo Sesén. Dado que tenía 200 tiras, así se lo comuniqué y acepté el precio por derechos de autor con mil pesetas por unidad, así que me embolsé doscientas mil calandrias, que eran en aquella época dos millones de ahora. La empresa editorial era Vértice. Dado que precisaban rotulistas, Sesén me ofreció trabajar para ellos.» (Tunet Vila, 1993). …. Tumbita se convertiría pronto en uno de los contenidos más populares de Vértice, y lo más exitoso de producción nacional, Vila acabaría dibujando para ellos más de otro centenar de tiras, además de colocarles historias de relleno de otros personajes.

  20. «(…) allí habían muy buenas personas en el cuerpo de redacción. El trabajo no faltaba y se ganaba buen dinero. Elogiaban la labor artística que les realizaba, cosa que te daba ánimos y efecto de superación…en lo otro, en la tragedia, los recuerdos son dramáticos. Primero vino la muerte rápida de Sesén por efecto de cáncer. Luego, debido al cambio político, las editoriales de cómics se hundieron económicamente y desaparecieron casi todas, desde las más poderosas a las más modestas. La desaparición de Vértice repercutió igualmente en la salud del propietario, el señor Torra, que falleció debido al disgusto acaecido al arruinarse.» (Tunet Vila).

  21. «No habían profesionales artísticos o literarios, excepto Sesén y yo en el factor redacción. Colaboraban tres chicos más, que al tiempo realizaban labores de oficina, aparte de realizar montajes y rotulaciones.» (Tunet Vila).

  22. «Joaquín Blázquez, gran amigo y mejor dibujante, vino un día, estábamos en el estudio que en Premiá tenían Usero, Carlitos Giménez y Luis García. Blázquez había conseguido un trabajo de Selecciones Ilustradas de género de terror y para un editor de Nueva York, por el cual le habían ofrecido 4000 pesetas por página. Yo había regresado hacía dos semanas de París, y recordaba que Florencio Clavé, por un trabajo semejante cobraba 12 000 pesetas. Por tal causa consideré bajo tal precio de 4000 pesetas que en aquel entonces se consideraba muy bueno en España. No lo dije. Callé. Una semana más tarde, Blázquez, laborando día y noche, terminó su trabajo. Le propuse entonces que hiciéramos una prueba, yo rotularía para Vértice al mismo tiempo que él dibujaría su segunda realización terrorífica. Creía por mi parte que en el mismo tiempo de labor realizada por ambos, yo ganaría más dinero que él. Al finalizar Blázquez su página de 4000 pesetas yo había ganado 700 pesetas más, y ello con rotulación de batalla, o sea, de precio bajo. Se dieron cuenta entonces de que la cifra de Selecciones no era nada excepcional.» (Tunet Vila).

  23. «Opino que si Jesucristo volviera a la Tierra y fuera crucificado de nuevo, en esta ocasión a ambos lados colgarían a dos editores catalanes. Naturalmente, otros, un diez por ciento de los que conozco, son personas maravillosas, muy cumplidoras y ejemplo de nacidos en Cataluña al igual que yo. Para los que he colgado al lado de Cristo, el dibujante es un ser desgraciado del que se puede sacar provecho y mejor dinero explotándole, en especial con el cuento chino de los derechos de autor. Si no los cedes totalmente no te dan trabajo. (…) no les deseo ningún mal, solamente cáncer… Unidos a los editores mentados están también algunos dueños de agencias representativas de dibujantes. Va también para ellos todo lo dicho. Cobrar en especie es lo más rápido y mejor cuando un editor te falla. Curiosamente en una ocasión, un editor me ofreció contármelo con su secretaria y afortunadamente no acepté. Resultó que ella tenía el SIDA. Me enteré por un dibujante que aceptó, y al que visité en el hospital tres meses antes de que se hiciera compañero de Tumbita.» (Tunet Vila, 1993).

  24. Bueno Don Suso el mes de agosto no te vas a quejar con el Marvel Two in One y El Planeta de los simios de marras. Perfecto, asi completaremos la saga de marras

  25. Me tocó un trabajo más pesado estos días y se dan los tremendos comentarios y discusiones de Jack Kirby. ¡Llegué tarde a la discusión!

    MLE de Marvel Two-In-One. Otro imperdible. Un saludo para los que esperaban el último del Planeta de los Simios, pueden darse por muy contentos.

  26. Corea del Norte todavía no tiene arsenal nuclear, parte de las tensiones del pasado año, así como la causa de las negociaciones de paz entre Trump y Kim es porque lo estaban desarrollando… además de reincidir en las «pruebas balísticas» en aguas internacionales que tan nerviosos ponen a Corea del Sur y a Japón. Esa noticia me da que es el típico bulo que surge a cada poco (si tuviesen arsenal nuclear nos habrían bombardeado con la «nueva» en todos los telediarios y programas de tertulianos de actualidad), pero hace años que trabajan en ello, como los iraníes…a EEUU no le interesa nada que ninguno de los dos tenga un solo misil nuclear viable. Kim tecnológicamente está cerca, pese a que los chinos no han querido ayudarle (una cosa es protegerle y otra dar armamento nuclear a un vecino loco), pero con la pasta que se ha gastado en el asunto debería poder conseguirlo. En Japón a Kim le tienen pavor y con razón, que el tipo echó a su tío de comer a una jauría de perros. Y no me insistais con el tema, que va a ser lo último que hable del tema o cualquier otro político hoy…no quiero que la cosa degenere y volvamos a la tensión que se leyó por esta página hace unos días, llegando al ataque personal. Yo he venido a hablar de cómics, no está de más tocar temas anexos, pero esto ya se escapa mucho…y si se toca demasiado el tema político alguien acaba saltando a por sangre.
    … El de los monetes ya no contaba con él, se ve que SD quiere volver a llenar la cartera …a ver si no le sale mal la jugada, que con los desplazamientos veraniegos, tradicionalmente agosto es el mes de ventas más bajas de libros y cómics…y hay que sumar las bajas expectativas de ventas devenidos de la crisis del covid-19. Pero son dos Limited Edition…y yo no faltaré! Los monetes con Ed Hannigan y un puñado de filipinos con Alcalá al frente, buen material, ja. . …Los dos tomos del Doctor Extraño (el Omnigold y el Marvel Héroes) están sin nuevas fechas, sospecho que Panini ya se los guarda para el próximo año…a ver si me equivoco y los sacan en otoño, que al tercer Omnigold le tenía muchas ganas. Iba a ser el mejor tomo clásico de Panini de este año. Daga Plateada y la muerte y resurrección de Stephen! El Omnigold estaba anunciado para noviembre, Arcángel, a ver si lo mantienen, pero dado que no solo no han mantenido la fecha del Marvel Héroes, sino que tampoco le han dado nueva fecha…

  27. Quién se encargaba de cortar y montar las páginas originales para las series del Volumen 1 de tapa de cartón? «Luis Rión, a la vez director de la redacción y autodidacta en su profesión, ya que se hizo a sí mismo trabajando desde su infancia laboral en la empresa, naturalmente empezó de chaval recadero y paso a paso ganó su puesto. Dado que Vértice fue también distribuidora, Luis había sido también dependiente de mostrador en el local, y me contó que uno de los efectos económicos que elevaron a Vértice fue realizar la distribución de la fotonovela Corín Tellado, un éxito editorial de gran magnitud.» (Tunet Vila). Tras la desaparición de Vértice y Surco, Luis Rión buscaría refugio en Fórum/Planeta, donde se pasaría a la sección económica, en lo que también tenía experiencia de sus días en Vértice… aunque no sé si era como para presumir de ello, dado como acabaron.😈😎

  28. «El señor Torra, Sesén y Luis Rión GUSTABAN del dibujo de Rafael López Espí, al igual que yo, y lo digo con la satisfacción de alardear de ser quien lo descubrió, él tenía entonces unos catorce años. Vi al momento que era un fuera de serie y no me equivoqué. Logré que trabajase para la Editorial Símbolo, que eran mis editores de Pito, juntamente con el periódico La Prensa. Luego, lo recomendé a Selecciones Ilustradas y entró en dicha empresa como dibujante. En dos años se convirtió en un número uno. Por causas personales fue otro que también se marchó de tal agencia. Por sus obras, Vértice le pagaba buen dinero en aquel entonces, de 5000 a 7000 pesetas por cada portada, y eran mejores que las del material americano, tenían un gancho especial que atraía mucho al público lector. Por tal razón las utilizaba Vértice.» (Tunet Vila). …Lo de Editorial Símbolo fue mucho antes de lo de Vértice, a comienzos de los cincuenta. Aparte de colaboraciones en revistas genéricas, a Vila le publicaron Pito el soldado pequeñito (serie propia de al menos 28 números entre 1953 y 1954) y May Dole (serie propia de al menos 9 números en 1954), si los veis en un rastro trincadlos, que los fans de Vila os los sacarán de las manos…y una tira original de Tumbita no digamos ya. En Selecciones Ilustradas López Espí hizo tanto encargos de cómic e ilustración para editores extranjeros (por ejemplo los títulos bélicos británicos, donde era muy apreciado el trabajo de españoles, italianos y latinoamericanos) como producciones propias de la agencia (Sesén, Víctor Mora y otros escribían guiones para que los dibujantes con pocos encargos fuesen haciendo series de distintos géneros que luego Toutain ofrecía a cuánto editor se le ocurría, principalmente del norte de Europa, así nacieron títulos como Adam y Eva Detectives Privados/Adams & Evans, con guión de Víctor Mora y dibujo de Francisco Cueto y José Gual en su mejor momento), entre estas últimas quizás recordéis el western Rifle (dado que lo reeditó EDT hace unos años) de López Espí, en su día se vendió a media Europa…e incluso Novaro lo publicó en México.

  29. A Byrne lo «descubrió» Duffy Vohland (luego guionista de su historia de dos páginas para Skywald Publishing «The Castle», de los primeros trabajos «de pago» de John «el gruñón»), John se acordaría de él a su muerte dedicándole el Fantastic Four #257, un trabajo fino fino, aunque no hubiese de por medio ningún filipino. Ah, como a mí, a John le gustan los sombreros.

  30. No tiene nada que ver con el Universo Marvel, pero me gustaría mandar un saludo para la familia del difunto Pau Donés, uno de nuestros más célebres susurradores.

  31. Se podía llegar a pensar en aquellos años que los personajes de la Marvel iban a llegar a los niveles de popularidad que tienen actualmente en nuestro país? «José María Sesén sí que lo pensó y lo creía. Yo no (…) Sesén estaba convencido.» (Tunet Vila, 1993).

  32. Hoy he pasado por mi librería habitual a recoger unas cuantas cosas atrasadas: el Omnigold de Marvel Team Up, las Dolmen de Marzo y Abril, los Príncipe Valiente 2019, Príncipe Valiente 1955-1956 y Príncipe Valiente 1957-1958, el Wonder Woman: La verdad y, claro, «El superpoder más importante. Una historia de Superman, Krypto y tu vecina» (David Rubín) y las láminas de Paco Roca y Jesús Merino. Además, aparté para mí caja personal, para llevarme otro día, el nuevo tomo del Flash Gordon de Dan Barry y el tomito de El murciélago sale de birras.😎

  33. Hello boys , como ha habido un buen parón por lo de la maldita Pandemia , ¡¡¡ME ENCANTARÍA SUGERIR A PANINI que por lo menos editaránEN ALGÚN HUECO EL OMNIGOLD nº 3 ( que llevo 35 años esperando `por lo menos),

    Por varias razones:
    1º) CONTIENE LA «SAGA DE DAGAZ DE PLATA» nada d menosque de Englehart y FRANK BRUNNER un incunable absolutamente maravilloso.
    2º) Una magnífica etapa con GENE COLAN.
    3º) Varios MFANFARE que estoy seguro que serán de gran calidad.

    Por todo ello, amigos de PANINI, EDITAD ESTE OG, os aseguro que la gro cantidad ue tiene el buen DR. ¡¡OS LO AGRADECERA ENCANTADO¡¡

    Un abrazo veraniego, (con el agua claro), y pasadlo lo mejor posible, os deseo que pilléis muchos cómics interesantes .

    PANDILLA COMIQUERA

  34. Todos echamos en falta ese Omnigold, Luis, querido. Para mí iba a ser el tomo clásico Marvel del año (y mira que la competencia era dura con Shang-Chi, Conan y el Motorista) casi…a ver si nos lo pueden volar en el último trimestre, pero ya empiezo a sospechar que quieren dejar los dos tomos de Stephen para el 2021…a ver si me equivoco! Has visto ya, Luis, esa pedazo portada «monstruosa» del MLE de Marvel Two-In-One? Gloria y épica marvelita!

  35. SUSO, cuando se supone que iban a sacar el Marvel Gold Doctor Extraño 3?. No veo info en la web de PANINI. Igual no estaba anunciada, pero juraria que si…

  36. Hola, Arcángel. Perdona que no te contestase antes, estaba con una serie. El tercer Omnigold de Stephen estaba previsto para noviembre, ahora ya no tiene fecha…el Marvel Héroes del Doctor ya habría salido. El estupendo integral del SHIELD de Hickman debería haber salido el mes pasado.

  37. Os acordáis de aquel ya lejano #100 de Spiderman (que no es de mis series favoritas, pero entre Vértice y la primera serie de Fórum me leí historias suyas a patadas, especialmente de las series Marvel Team Up y Peter Parker The Spectacular Spider-Man) con Capa y Puñal y los Nuevos Mutantes en portada?😎

  38. Lo primero que he hecho esta mañana es ir a mi Librería para pillar el MLE de Los Defensores. Espectacular !! Pienso leermelo esta tarde con tranquilidad. El Escuadrón Siniestro, la Valquiria en su apojeo, Daredevil, Powerman, la Cosa … una pieza imprescindible en cualquier estanteria que se precie.
    Tenía ganas de clásicos y estaba un poco desilusionado con la programación de este año, pero después de ver este Tomo y el anunciado de Marvel Two in One, la cosa ha cambiado. hay que recordar que además quedan varios Tomos por conocer de SD y Panini, igual de aquí a fin de año hay más sorpresas. Ahora a dar el peñazo a ver cuando programan el tercer Tomo de los Defensores, cuanto antes mejor !! Make Mine Marvel.

  39. Una de las grapas de este mes, «Lobezno vs. Blade», es un clásico instantáneo (para cuando también haya clásicos del arte digital). Espectacular el dibujo de Dave Wilkins y magnífico guion de Marc Guggenheim. Es un especial «one-shot» que le deja a uno con ganas de más. Esta historia de la secta vampírica «El Credo» da para una saga, porque además no queda nada claro como un cacho de carne de Lobezno crean un mesías vampírico que es un clon suyo. En fin, espero sea eso: el aperitivo de una saga.

  40. Por cierto, se me olvidaba mencionar que pienso exactamente igual que Luis, ya están tardando con la publicación del OG número 3 del Doctor Estraño. Todo un clasico con mayusculas y además el Tomo incluye unas aventuras magnificas. A ver si hay suerte y en Septiembre cae este OG y el marvel heroes que también estaba anunciado y está pendiente. make Mine Marvel.

  41. Si yo ya vendí la vergüenza con doce años para comprar un paquete bisontes pantera no te preocupes tu sigue poniéndome en evidencia alégrate el dia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.