Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
Me da más bien que es lo típico en Guggenheim: guiones confusos. Y ahora va a resultar que Logan puede hacer lo que Lobo: autoclonarse a partir de una simple gota de sangre. Una tontería increíble (pero de «no creíble») y peligrosa que le hacía menos único. Por eso al de DC le eliminaron dicho poder. Pero si Logan y Blade no se han cargado a dicho clon en el one-shot (que son duda evitaré, como todo lo de Guggenheim), estás de enhorabuena, seguramente volverás a saber de él, que a Marvel le gusta tener un montón de derivados de Wolverine, Pantera.
…Pues te envidio, Francisco, yo me pasé por la librería ayer, así que supongo que tardaré en tener en casa el tomo de los Defensores (en estas semanas de cambios de fases estoy haciendo las salidas mínimas todavía), lo tengo reservado, así que no tengo problema…pero tampoco te envidio mucho, que ni me quedo sin el tomo ni me lo iba a leer. Mi plan con Defensores es esperar a completar la etapa más clásica (justo antes del cambio a New Defenderse, con una formación en torno a Valkiria y Dragón Lunar y con los mutantes «de saldo» Hombre de Hielo y Ángel en el grupo), para darme una panzada de lectura de golpe hasta ese punto…y luego, más tarde, una segunda panzada con la etapa final. Con el de Marvel Two-In-One probablemente no tenga fuerza de voluntad y me lo empiece a leer tan pronto tenga el tomo en casita.
Suso no se como puedes aguantar tanto sin leer una colección teniendo el material. Yo soy un desesperado y procuro ir siempre al dia ( más o menos ) Me he leido los New defenders porque los he completado en Marvel Epic Collection. Pensé que aquí van a tardar una eternidad en salir ( si salen jajajaja ). Epic Colection es una de las mejores publicaciones USA para reeditar material clásico. Toca casi todas las colecciones, la periodicidad es cada tres o cuatro meses entre Tomo y Tomo. Me he puesto al dia con los Nuevos Defensores, con la Patrulla X original y especialmente me encuentro recuperando la fantastica colección de Factor X.
Ya ha salido el primer número y contiene el Avengers (1963) #263; Fantastic Four (1961) #286; X-Factor (1986) #1-9, Annual #1; Iron Man Annual #8; Amazing Spider-Man (1963) #282 and material from Classic X-Men #8, 43. Contiene el origen del grupo y las apariciones en otras colecciones , el sueño de cualquier completista. El siguiente Tomo sale en Noviembre y contiene X-FACTOR (1986) 21-36, X-FACTOR ANNUAL (1986) 3, POWER PACK (1984) 35. Para hacerlo interesante, no publican los Tomos correlativos jajajaja. Tendremos el 1 y el 3 y esperaremos a que salga el 2.
Por lo menos podemos disfrutar de la Patrulla X original en su segunda encarnación sin tener que esperar tanto. Si a estas alturas no han empezado en Panini a pensar en la colección … mucho me temo que faltan años para que ese material vea la luz en España, muuuchos años.
Make Mine Marvel.
Por el Dr Extraño no os preocupéis que por lo que se como trabaja Panini (y la fecha original de salida) esta traducida o en proceso como parte del planning que ya dieron. Que se retrase un mes o dos puede, pero salir saldrá. Eso os lo aseguro, a menos que cierren el chiringuito o nos jodan con otro rebrote. Retrasan el integral de Bone al 9 de Julio y estoy contento porque Panini ni ECC ponen a la venta algún tomo. Pero en Agosto algo de tema hay según mis cálculos: Planeta de los Simios, el que pasare de comprarme de momento es el Marvel Two in One que son muchos para completar la serie (igual que los Defensores) y tengo material atrasado pendiente para comprar. Con lo cual a ahorrar, ya que vete a saber en septiembre que MLE sacan
Cuando tienes cientos de cómics sin leer (porque tengo decenas de miles de cómics y…cientos de libros, tirando por lo bajo), que algo espere no es un sacrificio, pues obligatoriamente tienes mucho esperando, hasta se lo bueno y muy bueno…y eso que leo todos los días (y mucho). Además, así puedes montarte maratones de series, etapas, personajes o autores, mezclando «inéditos» con cosas que te apetece releer o hasta entonces tan solo has releído parcialmente. Con la Cosa seguramente no tendré fuerza de voluntad, que esa serie era de mis favoritas en los días de Vértice (aunque no fuese una de las mejores) y me la salté cuando las Biblioteca Marvel, pues estaba convencido de que acabaría saliendo completa a color. . …Los Defensores creo que saldrán, en MLE SD tiene la costumbre de completar todo, tan solo no lo hacen si las ventas no responden, caso del Namor clasicote (lo «nuevo» ha salido tan solo por ser Byrne, no por ser Namor… aunque creo que cuando aparezca en las pelis le darán una segunda oportunidad al Namor clásico…y ahí estaré yo esperando si no me cae un ladrillo en la cabeza) y del pobre Howard, siempre en un mundo que no ha hecho ni le comprende. Los MLE tienen además una ventaja sobre los Omnigold (aparte de un buen lomo y un prensaje más resistente): tardan mucho menos en completar series…ya no los sacan tan rápido como al presente (los tomos de series continuadas), pero siguen saliendo mucho más veloces que en el caso de los Omnigold, que salvo que toque peli ese año (entonces a lo mejor te sacan uno aunque ya saliese tomo de esa serie el año anterior) sacan uno cada dos años, salvo Spidey, claro, que de ese Clemente se asegura de que haya tomo anual, más algún otro tocho en Marvel Héroes u otra línea. Con MLE tienes varios al año, por eso me alegro de que Marvel Two-In-One acabase en esta línea, aunque me salga más caro y creo que en justicia un personaje de la talla de Ben merecía el reconocimiento (y tirada) de la línea Omnigold, en teoría reservada a las estrellas de la casa. De no ser este un año «raro» y no ir el calendario ya muy avanzado (y con tomos pendientes de anuncio que ya sabemos oficiosamente que van a ir a parar a esta línea) daría por sentado que habrá segundo tomo del sobrino favorito de la dulce tía Petunia este año, pero en estas circunstancias igual tenemos que esperar a comienzos del próximo, en todo caso el próximo habrá varios (con Omnigold tendríamos que esperar al 2022 por el segundo tomo… también por este segundo de los Defensores),… sí podría caernos un tercero de los Defensores este año, pero Panini está trabajando también en Solomon Kane, ManWolf, Morbius, Power Pack, Dazzler, el Spider-Man Año Uno de Byrne y Kull…y no me extrañaría que en la Viuda Negra, aunque no haya ningún rumor sobre esta. . …Factor-X no creo que me la haga, pero me pillaría en un 100 % Marvel HC o Marvel Collection la breve primera etapa de Peter David…y casi seguro también la etapa de los Simonson si me la ofrecen así, en un tomo (o dos más finos, aunque sale menos rentable)… pero completismo con esa serie yo no,… aunque sí sería lo justo que además la sacasen en Omnigold para los completistas mutantes… no? Lo mismo Cable, que solo me interesaría en principio lo de Ladronn. Con Excalibur sí me plantearía cierto completismo, aunque solo me interesen las dos etapas de Alan Davis. Clandestine supongo que caerá en MLE, aunque lo suyo sería en 100%Marvel HC…no? La Generación Perdida, si las cuentas de estos últimos Byrne les salen bien también acabará en MLE, y casi será lo mejor, salvo por el precio, ja. Un saludo, Francisco, y a los demás, especialmente a Magneto y a Luis Grana, que andaban medio desaparecidos.
Yo, King Shadow, querido, para este verano ya me he apuntado La Han Novela de la Patrulla-X #3 (junio, aunque igual me lo pillo en julio, que andaré mejor de money), Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor: Historia de Ediciones Vértice (25 de junio, Diábolo Ediciones,… seguramente lo reservaré y pasaré a por el a comienzos de julio), el segundo MLE del Namor de Byrne (julio), este segundo MLE de los Defensores, el tercer integral de Thorgal (que me espera en la librería en mi caja personal, junto con el tomo de las historias cortas del Marsupilami, el Flash Gordon: 1953-1955, con tiras de Dan Barry, y un tomo tocho de Tezuka), el tercer Omnigold de la Patrulla-X original (julio), el cuarto tomo de los monetes (agosto), el primero de Marvel Two-In-One (agosto). Y todavía me falta repescar algunas cosas anteriores, como el anterior tomo de los 4F de Hickman (Marvel Saga), el Bowie de Allred, el The Phantom: 1936-1938, el Omnibus de Silver Surfer de Slott y Allred, el tercer tomo de la Hulka de Slott, el Black Hammer: Calles de Spiral. También tengo que repasar todavía los listados de julio y agosto de Dibbuks, Diábolo, Ponent Mon, Norma y La Cúpula. Tampoco he comprado la nueva fecha del último tomito de Paper Girls. De septiembre ya tengo marcado, claro el Capa y Puñal: Depredador y presa. El integral de Ernie Pike, que sacó Norma el día 5 no creo que me lo pillé hasta septiembre, como muy pronto, pero es el tipo de tomo de largo recorrido, de ventas lentas y larga presencia en librerías, ni en reservarlo me molesto. Un saludo, King Shadow.
De Power-man también se esta trabajando. Pero de mucho material que comentas que saco bien Fórum o Panini al principio ¿te los pillaras en una nueva edición?. Puedo comprender los MLE de Two in One, Defensores o el Namor de Byrne porque sus ediciones eran paupérrimas ¡Pero Generación Perdida! creeme no se yo si eso lo van a sacar. No es de lo mejor de Byrne e incluso es fácil de conseguir por ahí… y con el precio que se han puesto los tomos. Comprendo que compres Excaliburn o lo de Peter David para jubilar las edición de Fórum también (ya que nunca se volvieron a editar completas) Yo lo que quiero es material inédito como lo que van a sacar del Drácula de Epic siendo esta la ultima historia del tándem Wolfman y Colan en Drácula… que si esta inédita. No se yo pero creo que Panini palma pasta con las grapas actuales ya que entre la calidad de estas y el precio pocas mantendrán el tipo. Supongo que los mutantes, Spidey, Conan ya alguna mas lo harán.
Vamos hay diferencia porque lo que he dicho de tomos que me llevo añádele cuatro grapas matadas de ECC. Suerte que el clásico que saca Dolmen no es de mi gusto. De hecho te van a sacar creo que en Agosto o Julio el Dick Tracey de los 40, o sea por lo que me informaron la etapa dorada de este personaje. Yo tengo también material en barbecho a la espera que me llamen para currar, y cuando toque y cobre, me gastare una soldada entera en material al menos. Aun me acuerdo cuando me pille el Tierra de Nadie y los Batmanes de Norman Breyfogle y Kelley Jones de una tacada… Lo bueno que lo muy clásico o el Europeo me hacen poco tilín, igual que el Manga. No se como puedes con todo aunque conozco mas de uno de tu palo, que incluso los he visto cargar con joyas del prewiews, dejándose una leña pero llevándose maravillas.
Pues yo me conformo conque salga el Omnigold que falta de Spiderman, el primero de las tiras de prensa, el segundo Namor de Byrne (aunque soy consciente de que me tendré que tragaqr mucha «morralla» de Jae Lee.), el segundo omnigold de Nick Furia, que lo tengo encargado, etc…a ver si todo va bien a partir de ahora, y no tenemos mas sustos con esta mierda de virus chungo….abrazos y cuidaos¡¡¡¡¡
Suerte que tengo de que Dick Tracy no me gusta (igual me planteaba el material de Max Allan Collins, tanto en prensa como en comic-book, pero no lo de Gould), cosas mías, y menos mal, que la línea clásica de Dolmen me está sangrando…😅😎 También cuando pillé más pasta me trincaré el tomo de Moonshadow, que me olvidaba de el. También me olvidaba del tomo de Stray Toaster (Sienki, julio), del sexto tomazo del Escuadrón Suicida de Ostrander y Kim Yale (que seguramente alegrará el final de julio a nuestro Arcángel) y, claro, el estupendo Ken Parker #30 (que además de incluir el #59 de la serie regular incluye la historia a color «Un principe pero Norma», 124 páginas serializadas a mediados de los ochenta en la revista Orient Express…y más tarde reunidas en un Speciale Colore), una joya MUY recomendable. Igual me pilló también el Wonder Woman Especial 750 (me lo tengo que pensar). El integral de los crossovers Batman/Judge Dredd supongo que no, pues de los tres tengo los dos primeros, los mejores…y perfectos. Transmetropolitan debe haber vendido bien (aunque ya aviso que ECC apuesta por tiradas más pequeñas que Panini, para no palmar nunca mucha pasta con los fracasos…y apostando también por reimprimir o reeditar más rápido en caso de éxito, para no dejar la demanda desabastecida), pues empiezan ya a reeditar.
Bueno, Erik, tienes ya asegurado el segundo tomo de las comic strips de Spidey también. Y a ver para cuando van resituando tocho del excelente SHIELD de Hickman. Un saludo también para ti.
Un caso de fiebre hemorrágica de Crimea Congo en Salamanca.
Hombre, Susito, hablar de algo «no creíble» en el Universo Marvel, sinceramente me parece una coña marinera. ¿O acaso a ti hay muchas cosas que hoy por hoy (no cuando eras un chaval) te parecen «creíbles»? Si es así, tienes un serio problema 😂😂😂
Respecto de los «guiones confusos» no siempre el problema es el guionista, muy a menudo es un problema del lector… En cualquier caso en el «one-shot» de marras, que lo he leído por lo atractivo que me resultan los personajes de Lobezno y Blade, yo el guion lo he comprendido a la perfección, a pesar de que debido a los límites lógicos de paginación hay algunos cabos sueltos, de ahí mi esperanza en una saga, no tanto porque el clon de Lobezno sobreviva (clon, por cierto, no «autoclon»; es decir, hecho a partir del ADN de Lobezno por alguien, que a lo mejor esto te resulta más «creíble» ya que científicamente es posible, al menos en las ovejas…), sino porque la idea de una secta vampírico-mesiánica me parece que puede dar mucho juego.
Pero bueno, si a ti Guggenheim no te gusta porque sus guiones te resultan «confusos», qué se le va a hacer, cierto es que como todo en esta vida no se pueden pedir peras al olmo. Yo también te envidio al ver tu entusiasmo cuasi infantil por algunas de las «joyas» que nos mencionas.
Por supuesto el siguiente tomo que me pillare (creo que sale al final de Junio) es el Moonshadow que mentas. El Escuadron Suicida no me lo pude hacer… pero con paciencia estoy seguro que lo meterán en un estuche y si en cierta librería hago una buena compra grande posiblemente consiga un muy buen descuento. Aunque supongo que hasta dentro de un año o mas no se podría realizar el plan. Pero quien sabe a lo mejor puede caer bastante antes. El problema de ECC es que los puso muy caros, en vez de tirar al tochal como el Kamandi de Kirby a tiendas. Stray Toaster tengo la edición anterior bien conservada, lo del Juez Dredd y Batman me pasa lo mismo que a ti. Transmetropolitan tengo lo de Norma asi que nada. Menos mal que en julio es tranquilito con ECC, porque en Agosto si no fallan las cuentas esta el integral de Marshall Law y poco mas, ya que lo único que hacen es reeditar lo de siempre.
Pantera, Suso esta dando su opinión con toda la educación del mundo, también a discrepado conmigo y a sido directo en sus criticas y punto. Que al parecer te has picado tu por lo que veo. Ojo y eso que a mi su Blade dibujado por Chaykin me encanta, aunque desconozco de primera mano el especial este por no haberlo leído. Con lo cual tomatelo con calma ¿eh?
Kig, ¿eres el papá de Suso o algo así? ¿Qué te hace suponer que me he picado y por qué? Él ha dado su opinión «educadamente» y yo la mía exactamente en los mismos términos. No sé qué te hace ver un pique en lo que es simplemente algo de ironía amigable, como la de él…
En fin, estése tranquilo, papá de Suso, que no me he metido con su muchachote.
Hay una cosa que es la suspensión de credibilidad, Pantera, que es lo que hace que las historias funcionen o no. Si aceptas que un personaje tiene poderes, caso por ejemplo de Logan y su factor curativo, gracias a la suspensión de credibilidad aceptas por ejemplo que pueda curarse de heridas incapacitantes o mortales en segundos o minutos…pero ya que pueda regenerarse completamente de un cacho de carne, una gota de sangre o una célula, ahí la suspensión de credibilidad no funciona. Puedes aceptar que lo puedan clonar…o que pueda regenerarsele un brazo, pero no que se reproduzca todo un cuerpo a partir de tan poca materia orgánica, no hay suspensión de credibilidad que lo sostenga. Los guiones de Guggenheim tan solo son confusos cuando narra mal, no porque sus guiones sean complejos, que este nunca ha escrito nada complejo en su vida…y si alguna vez lo hace, bueno, si he entendido al Morrison más personal, creo que podré entender perfectamente a G. Aunque tienes parte de razón, tampoco me gusta el estilo de Guggenheim, para mí, cuanto más haga para la tele y menos para los cómics mejor, pero tampoco nadie me obliga a comprar lo que escribe…de hecho, ya no lo hago. Lo de las sectas vampíricas no es tampoco muy original (tampoco podía serlo con este escriba, que lo más cercano que tuvo a una idea original fue lo del reality de chavales con superpoderes ejerciendo de modernos gladiadores para las masas…y poco original era), ya lo hemos visto varias veces en cómics y novelas, hombre…aunque si la saga que anhelas la escribe alguien mejor hasta me la leo, que de ahí puede salir algo hasta bueno, si la hace Guggenheim suerte para ti y los que os guste (o los que lo lean todo de los mutantes), yo pasaré…
Y tranquilos que no me pico (no mientras no se me insulte o algo por el estilo), que si tuviese que entrar en conflictos con alguien por diferencia de opiniones sobre un cómic (sobre la calidad de «El Credo» en realidad ni he opinado, ya que ni lo he leído ni ganas siendo de Guggenheim, igual hasta es bueno, pero el autor no me gusta… opiné sobre la premisa y sobre el autor) o un autor, pues mal íbamos. Igual en ese supuesto sería mejor plantearse el no participar en estos foros. Porque esto se supone que es para disfrutar de aficiones comunes…y se puede disentir perfectamente sin ir a más, bueno sería que a todos nos tuviese que gustar todo…o que no nos pudiese gustar algo un poco más flojo de lo habitual, yo mismo tengo unos cuantos «placeres culpables» (claro que yo nunca me he sentido culpable por lo que me gusta, sea literatura elevada o popular de base), cómics no muy allá como los de John Carter de Dynamite y otras cosas de sabor pulp (o novelitas pulp), no defiendo que todo lo que me gusta sea bueno ni que todo lo que no me gusta no lo sea, aunque sí opine luego a menudo sobre la calidad de obras, me gusten o no,…me gusta creer que opino en base de algo más que mis gustos personales, claro que al final somos lo que comemos, los gustos siempre influyen.
Pero vamos a ver, Suso, no te ofendas, ¿pero tú eres consciente de la sarta de chorradas sin sentido que has dicho? A ver, hombre, primero infórmate de en qué consiste la clonación y así te ahorras soltar tonterías. Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. Para que te hagas una idea, la famosa oveja Dolly se clonó a partir de UNA sola célula adulta. Entonces, ¿qué pretendes exactamente contarnos con eso de la «suspensión de la credibilidad». Anda, no seas tan rebuscado que la cosa es mucho más sencilla. Fíjate lo sencilla que lo que no es nada creíble son los poderes mutantes y en cambio el clonar a Lobezno a partir de un cacho de carne de su hombro sí que sería científicamente posible.
Y hombre, opinar de algo que a todas luces no has leído, hablando de «autoclonación» (?), convendrás conmigo que es pasarse de listo. Es más, me da la impresión que has leído poco de Guggenheim. Y no hace falta que busques cosas que haya escrito y me trates de convencer de que lo has leído, porque lo que está muy claro es que el especial «Lobezno vs. Blade» no lo has leído, porque hablas de «guiones confusos» y resulta que este es de tal simplicidad que hasta un niño es capaz de seguirlo.
En serio, que no hace falta que opines de todo, que yo comprendo que tampoco vas a haber leído todo, y opinar en base a prejuicios y sobre temas de los que no tienes ni idea, pues queda mal. Cuando menos a mí no me aporta nada en este caso.
Pero bueno, tú mismo.
Lo de la autoclonación (o replicación si lo prefieres) lo decía más bien irónicamente por el ejemplo que puse de Lobo. Y ya decía en el primer comentario que el cómic no me lo había leído (de hecho lo único que sé sobre el mismo es lo que tú has comentado) y que lo evitaría, como todo lo de Guggenheim. . …Y, hombre, a Dolly no la generaron exactamente a partir de una célula. Más bien obtuvieron su ADN de dicho material y usaron este para fecundar un óvulo que implantaron en una oveja normal y corriente con la que llevar a partir de ahí un embarazo normal y corriente, no generaron un nuevo cuerpo a partir de una célula o un cacho de carne (de ahí se puede obtener ADN, si es viable, pero a partir de ahí hay que seguir el proceso «natural»), que eso solo pasa en la SciFi mala (claro que bien pensado lo de regenerar un brazo también). Tampoco es que hayan perfeccionado mucho la técnica, por lo poco que leí sobre el tema los clones que obtuvieron de ovejas tenían vidas más cortas y tendencia degenerar, como si tuviesen alzheimer o algo así. Y hombre, creo que te alteras un poco, se puede razonar cualquier postura o estar en desacuerdo parcial o total con alguien sin decir que lo que dice son chorradas…que tampoco me he ofendido, oye, que ni tengo la piel tan fina ni soy de los que les dicen que está diciendo tonterías y ya suponen que le están llamando tontos (aunque a veces sí se lo están llamando, pero no necesariamente). Ah, y si crees que soy de esos que van por ahí diciendo que se han leído cosas que no se han leído (que no le veo el mérito) es que poco has pillado de que palo voy pese a leer mis comentarios…yo con mis aficiones soy sincero, y tampoco pretendo hacer proselitismo. Lo último que recuerdo (y ya ha llovido bastante desde entonces) haber leído Guggenheim (que fijo que leí cosas suyas posteriores de Marvel y DC, pero ya puedes imaginar la buena impresión que me dejaron que hasta las he olvidado) fue lo de Lobezno relacionado con Civil War, aquello aburridisimo con un Nitro dopado y un ejecutivo que se había hecho con la empresa Control de Daños y usaba al explosivo terrorista para ganar más money. De todas formas, como no me gusta, hace años que lo evito. Lo que mencionó King Shadow de Blade creo recordar que lo había recomendado bastante mi amigo argentino Emiliano…y estando por ahí Chaykin (que me gusta bastante) normalmente me lo habría leído, pero lo evité por Guggenheim. Error? Pues a lo mejor, pero supongo que todos tenemos nuestras filias y fobias. Tampoco me gusta nada el Englehart de los ochenta (cuando su retorno a los cómics) en adelante: ni su Green Lantern, ni su Millennium, ni sus Vengadores Costa Oeste,…aunque no suelo decirlo porque me gusta mucho el Englehart clásico del Capi y los Vengadores. Pero vamos, que sí te reconozco que con Guggenheim tengo prejuicios, que ya dije antes que el autor no me gustaba y que el cómic lo iba a evitar por ser de él (eso ya lo dije en el primer comentario, en ningún momento dije haberlo leído, al contrario, dije que no pensaba hacerlo). Mi opinión iba por lo poco que te entendí de la premisa (que no me parece muy buena idea), que tampoco destripaste mucho, no sobre la calidad del cómic, que no la puedo conocer (ni ganas). Y haya paz que tampoco quiero pasarme días dándole vueltas a lo mismo.
Hola chicos buenos días…….pues si pantera se les cayeron cuatro bombas de las peores que se han podido construir para haber causado una catástrofe inimaginable y con dos cojones se llevaron lo susceptible de espionaje y se dejaron aquí el plutonio y todo quedó en mira te doy un poco de dinero y aquí no a pasado nada y queda entre tú y yo por el bien de occidente al estilo aznar
Mira uno o dos años después tuvieron otro accidente me parece que por Dinamarca y les liaron una que te cagas y parece ser que dejaron esa operativa militar una aberración pero si llevaban en los submarinos armas que no podían ni usar a no ser contra un puerto pero armas brutales catastróficas por que ese material militar ahora ha mejorado y es menos devastador
Esos son nuestros queridisimos vecinos los usa
Lobezno no me ha gustado nunca y kitty pride tampoco aún el de arma x vale pero ya y blade tampoco y los guiones tengo seria dificultades en entenderlos desde hace tiempo debe ser que mi coeficiente intelectual va a peor y eso que hoy en día los guiones tienen cuatro letras
Prohibido prohibir
Suso nos encanta tu entusiasmo sigue así no nos dejes nunca
Y lo de las portadas alternativas que hay cientoipico variant de dada tebeo hay más portadas que páginas de tebeo debe de ser cierto eso de que los tiempos están cambiando
Te has picado al de los guiones confusos ya que lo has achacado a su comprensión lectora, que al parecer la tildas de simple. Yo mismo te puedo responder que la palabra confuso también es un termino para decir que es un guion muy mal escrito o inconexo. O sea que no le ha gustado nada de nada y tu te mosqueas por eso constatando que sus «joyas» no son para tanto.
Pues viendo tus gustos seria como decir que Suso seria el Orson Wells de los aficionados del comic y tu ¡David Hasselfoff! Esto es de una referencia comiquera ¿A ver adivináis de que comic?
Me parto jajajaja cualquier dia vais a discutir por las ofertas del Supermercado más cercano. Os recuerdo que este es el foro del Avance Editorial Marvel, se puede colar una referencia, un autor, un trabajo puntual … pero parece que escribir, citar y opinar de DC, del tiempo que hace, de la capacidad armamentistica de latveria, se ha convertido en algo normal. Yo a veces vengo a leer la pag y me tengo que saltar un momton de comentarios que no interesan porque no son de los clasicos Marvel o no vienen a cuento.
Hay foros de Comics geniales, de autores, de DC Comics … limitaros a los Clásicos Marvel y discutireis menos jajajaja. Por cierto este año, si no pasa nada terminaremos con los dos últimos tomos del recopilatorio de la etapa de Brian Michael Bendis en ‘la Patrulla X’. Alguien sabe si seguiran la colección en Tapa Dura ??? o se van a parar en el 600 USA ??? Estaría genial que siguieran con la colección … Make Mine Marvel.
Sí nos ponemos tan puristas, Francisco, ese tampoco sería tema para este hilo, que este es el Plan Editorial No Oficial de CLÁSICOS… , y Bendis de clásico nada. Pero yo no soy tiquismiquis, tranquilo. Y aunque tienes razón en lo de que aquí comentamos casi cualquier cosa, para mí es parte del encanto del hilo y el foro, aunque sí que deberíamos limitar bastante lo ajeno a los cómics (que además siempre acaba trayendo polémica y malos modos…y no hay porque ser maleducados), ahí le has dado. Y lo de la capacidad armamentística de Materia no sería mal tema, ja….pero casi lo evitamos que acabaría derivando a si se vivía mejor con Doom o con Zorba o con… Sobre el tema que preguntas me parece que Panini no ha comentado nada todavía, Francisco, pero es de esperar que sigan sacando las series mutantes en tapa dura en tomos más o menos tochos. Personalmente solo tengo interés en la etapa Hickman, pero no los veo dejándose algo sin reeditar de las dos series principales de los mutantes al menos. Para hacerte idea de cuando y en que condiciones deberías de preguntar a la propia Panini en Marvelmania…a veces hasta contestan.
….Va por ti, Francisco: Excelsior!
El mejor es el carrefur francisco tiene hasta tebeos y nadie duda que con doom viviríamos mejor que con zorba el haselfor era de los xmen no?
Suso, el hacer incapié en Marvel ha sido por retomar un poco el hilo del foro. De todas formas me suelo poner pesadito y repetitivo de vez en cuando jajajaja. Vosotros ni caso.
Apenas queda una semana para que Panini adelante las novedades de Septiembre. Me da la idea de que Septiembre va a estar lleno de material clásico y actual. Espero que el Veranito venga muy cargado de Tomos, yo personalmente le tengo ganas al de Capa y Puñal y el Marvel Return de los 4 Fantasticos. A ver si SD y Panini se marcan un detalle y sueltan pronto el protagonista del Tomo del mes de Septiembre. Será el segundo de What if ??, será el segundo de Hulka ?? sacaran otra colección nueva en vez de terminar las empezadas ??
No me olvido del segundo del Namor clásico o del Motorista Fantasma, tendran que caer en la programación tarde o temprano, crucemos los dedos.
Pienso exactamente igual Peon Kamikaze : Carrefur forever !!! jajajaja.
FRANCISCO J. gran pregunta, seguirá PANINI sacando OMNIGOLD en tapa dura la serie de los xmen?
«King» Shadow o «Kig» Shadow, que entiendo sois el mismo, pero como unas veces te diriges a mí con un nick y otras con el otro, pues no sé si sois la misma persona, un clon o diferentes personas.
Este hilo se ha carecterizado por tener varios «Norman Bates» con personalidades múltiples, con las que el mismo personaje se apoyaba y defendía a sí mismo, dado que nadie lo hacía.
A quien hecho de menos es al amigo Luis Grana Ramos, que ese sí que sabe y sin necesidad de ir de enteradillo. Amigo Luis, espero que tu silencio sea por hastío ante tanta verborrea compulsiva que últimamente se lee por aquí y no a problemas de salud. Si todavía lees este hilo, recibe un fraternal abrazo de comiquero clásico y cuidate mucho que te quedan muchos clásicos por releer.
A lo que vamos, King o Kig, yo no sé si Suso será el Orson Welles de los cómics, que tampoco entiendo qué quieres decir con una comparativa tan extemporánea, pero a mí me parece que opinar de un cómic sin haberlo leído y basar la calidad de un cómic superheroico en lo «creíble» y lo «no creíble», dice bien poco en favor de su rigor y conocimiento. A mí por ejemplo jamás se me ocurriría opinar de algo que no he leído, basándome en prejuicios relativos y personales sobre un autor, y mucho menos evaluar la calidad por la «credibilidad» de los argumentos, porque hombre, el Universo Marvel es superpoderes, fantasía, magia… Nada que se pueda calificar como «creíble» salvo que uno se haya quedado anclado en los 10 años de edad. Yo soy muy aficionado también a los cómics históricos de Cascaborra, y hombre, con ellos sí se puede debatir sobre el rigor y la credibilidad, pero con unos cómics de superhéroes, ¡por favor!…
Y por mucho Orson Welles y David Hasselhof que veas, que la verdad no sé qué tendrá que ver el uno con el otro, lo que tengo muy claro por lo que leo aquí últimamente es que ni Suso ni Kig ni King habéis leído ni tenéis más cómics que yo. Eso lo tengo muy claro.
Así que lecciones sobre calidad de guiones y dibujos, las justas, entre otras cosas porque esto es algo que entra en el terreno de los gustos y de los cultos personales, y discutir sobre ello lleva a un vulgar diálogo de besugos. Cualquiera que sepa un poco de arte sabe que muchos autores de culto son bazofia desde el punto de vista puramente técnico.
No, si algo de razón (y más que algo) no te falta Francisco. . … Así que hiciste pie en tierras de incas, Fran? (Guiño chorra a los estupendos argentinos Les Luthiers).
…En cuanto al Namor clasicote no tocaría el segundo, sino el tercer MLE. Apostaría cualquier cosa a que no tocará ese…pero ojalá! …Tiene posibilidades el Drácula Epic que tanto espera King Shadow (y que sería bien recibido también, aunque ya me influye un poquito el completismo), también Solomon Kane, Powerman (de esa pasaría bastante), Dazzler (también pasaría) y Power Pack, pero ni idea de si se decidirán por alguna de estas, por ManWolf o por continuar Defensores o alguna de las otras casi ya colgadas…me pillé el primero de What If (y a gusto, pese a ser material demasiado heterogéneo), pero me tendría que pensar bastante si pillar el segundo (si se llega a sacar), pero espero que lo continúen y completen todo, que todo tiene sus fans y han apostado por esta línea y un formato caro. También espero que este año y el próximo salga todo (o casi) lo que hemos barajado para la línea. Puede que no me guste nada Powerman (me encanta con Puño, pero su serie previa…), pero tiene sus fans y su relevancia setentera,lo justo sería ir sacándolo pronto…no hay que pedir solo para uno mismo, ja.
Que Bonita la historia de españa pantera que tal es el de la guerra del rif?
Supongo que ha sido que no he marcado la n, si tan misterioso te parece la cuestión. La cosa es que una persona que domina historia del comic español, comic clásico, europeo, britanico, usa independiente de todas las épocas y las dos grandes amen de manga. Cosa que a demostrado ser prácticamente un académico o connoisseur mas que de sobra de la materia, y eso sin contar a nivel de música o literatura. Lo mas sensato seria que te empaparas mas con el tema y dejases de quejarte. Por que lo ultimo y creo que único que he leído que te gusta o has comentado últimamente es el comic ese de Blade y Lobezno. Aquí se habla de comic de toda clase y no el que tu consideras que tiene mejor técnica por la razón que sea. ¿Qué autores te gustan? Liefeld, Lee, McFarlane, Herb Trimpe u otros
Un ejemplo que se me ocurre sobre lo que digo del relativismo del arte comiquero, es el famélico y pellejudo Sláine dibujado por Mike McMahon para 2000 AD, dibujante de culto con muchos fans y cuya técnica basta y áspera, con un entintado hecho como a zarpazos, no admite comparación con el arte «académico» de Simon Bisley en la línea de John Buscema. Yo personalmente me quedo con el Sláine bárbaro clásico de Bisley, pero comprendo y respeto que haya quienes prefieren el Sláine bárbaro protopunkie de McMahon (que por cierto, se limitó a seguir la directriz que le marcó el excelente guionista Pat Mills).
Que un fan de Bisley se ponga a discutir con un fan de McMahon sobre qué dibujo es más o menos artístico (y yo lo tengo muy claro), es un tipo de debate absurdo que procuro eludir. Y por supuesto que hay guiones malos y guiones buenos, pero también es cierto que lo que a veces algunos consideran un guion confuso es simplemente porque no es capaz de seguirlo.
Para eso que te gusta no hay nadie como sutton se podrá ver en el próximo de los monos y del rif que lo has leído?
Es que Guggenheim es un escritor tan denso y profundo que me pierdo con sus cómics! 😈😎 Yo también prefiero el Slaine de Bisley, ni Fabry, ni McMahon, ni Langley me gustaron tanto ni de lejos,…hay opiniones para todos los gustos, pero parece que el bando Bisley es mayoría en España. Eso sí, no recuerdo nada reciente de Bisley que me impresionase positivamente.
King Shadow, tiene guasa que digas que yo solo he hablado aquí del cómic de Lobezno y Blade. Eso es porque llevas poco tiempo por aquí. Yo llevo por aquí desde el Plan de clásicos no oficial de 2016. He participado como Fernando AD y algún otro nick más que no recuerdo, entre ellos este de Pantera Amarilla. Mucho antes de que Suso apareciera por aquí. O sea, que yo ya he hablado de sobra sobre mis gustos más que de sobra y simplemente no me apetece repetirme una y otra vez. Además es que no tengo tiempo de estar todo el puñetero día colgado de este hilo (para leer tantos cómics, la verdad no sé algunos de dónde sacan el tiempo porque están todo el día por aquí comentando). Yo llevaba varios meses sin intervenir porque a veces me aburre lo que se debate o comenta y entonces paso de decir nada. Si he vuelto a intervenir es impulsado por ciertos disparates politiqueros que se han soltado. Pero visto lo visto, me vuelvo a mí guarida.
Yo sí te leía entonces. También recuerdo todavía las polémicas con Davis, Pantera Blanca y algún otro. Yo hace años que sigo el foro, pero hasta el pasado invierno no participaba en nada en internet (tampoco es que ahora lo haga en tantos sitios, solo aquí y en el Blog de los 300…y tan a menudo solo porque hasta finales de mes no trabajo, me he pasado el último medio año viviendo de los ahorrillos, disfrutando la vida, dentro de lo posible en la situación actual), solo leía lo que se comentaba….y supongo que bajaré mucho el ritmo este verano, que esto come mucho tiempo.
Hoy me he comprado el onmigold de IRON MAN 2.
El MLD de DEFENSORES 2
Y CHAMBARA 2 de BONELLI.
Espero que valga la pena .
Un saludo a todos
Has utilizado otros nombres porque ya te han expulsado de este foro un par de veces por hacer lo unico que sabes hacer, insultar al resto de participantes.
Que canso eres Pantera amarilla Aka Fernando A D AKA Fernando Lloret.
Peón Kamikaze, si te gusta tanto la riquísima historia de España, no solo te recomiendo «1921: El Rif» de Javier Yuste, que es una pasada, sino todo lo que ha publicado Cascaborra. Yo tengo absolutamente todo, son cómics para mí imperdibles.
Si pantera la verdad es que tienen buena pinta buscaré el libro gracias
Compañeros, quería hacerme eco del luctuoso anuncio que ha hecho Miguel G Saavedra: Ha muerto Denny O’Neil. Se ha ido todo un clásico. Descanse en paz.😔
Sí. El mundo del cómic de luto. Descanse en paz, Denny O’Neil.
Ya solo su Question le convertía en uno de los grandes.
SUSO, vuelvo a solicitar tu prestidigitación cósmica. Crees que PANINI, seguirá sacando mas volumenes omnigold de tapa dura de los xmen?, y algun que otro volumen mas de los vengadores?. Alguien dijo tambien algo sobre los nuevos mutantes?.
Cuando te jubilas pantera ?
Hombre, Arcángel, yo creo que los Omnigold todavía tienen como mínimo unos años más de vida antes que salten a otro formato. La pena es que saquen Vengadores y X-Men solo un tomo cada dos años, deberían pasarlas a anuales como Spidey…el año próximo toca tomo de ambas. A ver si ahora que han cerrado La Patrulla-X Original ocupa su hueco La Imposible Patrulla-X por partida doble… aunque supongo que optarán por sustituirla por Factor-X, que por tiempos va tocando (yo pasaré, solo me interesa lo de Peter David y en menor medida lo de los Simonson) y la peña también lo está pidiendo. Nuevos Mutantes también seguirá. De esta, si llegan tan lejos (toco madera), me pillaré todo lo de «Weezie». Lo bueno de los X-Men se acabará pronto (yo supongo que aparte del siguiente todavía me pillaré algún tomo más por los dibujantes y por nostalgia), pero los más puristas querrán toda la etapa Claremont al menos.
Ver basura ultraderechista revindicada en un foro de cómics clásicos de Marvel no se si me produce sonrojo o pura lástima, ahí ahí ando. DEP Denny O’Neil, quitando 2 o 3 obras suyas para mí más importante en el campo de la edición que en el creativo, pero un histórico sin duda.
Mi trabajo favorito de O’Neil es Question (por esa época ya era más editor que guionista, pero dió todavía el do de pecho, una clase magistral de cómic de género negro… y sí, también como apuntas con mucho de filosófico, que la introspección del protagonista era su punto más destacado), Pantera, pero su Batman (especialmente con Adams) devolvió al personaje a lo más alto. Su Green Lantern/Green Arrow ya me gusta más por Adams que por O’Neil, que ahí primó el mensaje (demasiado politizado, aunque los temas, en aquellos convulsos años, merecían sin duda ser expuestos) sobre las historias…y tampoco me gusta demasiado que se note a la legua que en un cómic me están soltando un discurso, prefiero que el mensaje sea más sutil, incluso cuando la historia está a su servicio y no al revés. The Shadow me gustaba mucho, pero por Kaluta, claro, aunque los guiones eran dignos. No hay que olvidar también que parte de su obra setentera (por lo general no lo mejor) la escribió con el alias de Sergius O’Shaughnessy. Su Iron Man tampoco es de mis favoritos, pero es más que digno (supongo que en mi caso le perjudicó el leerlo casi al tiempo que la primera etapa de Michelinie y Layton, que es mi favorita del personaje) y todavía recuerdo con cariño su Daredevil, aunque dada mi edad entonces, supongo que algo habrá de factor nostalgia. Al contrario que Batman y Question, sus Iron Man y DD nunca los he releído. Y como editor fue importantísimo, aunque quizás excesivamente rígido y celoso de su control sobre la Batfamilia en los últimos tiempos. Pero con sus grises (como todo ser humano), uno de los más grandes de la historia del cómic.