Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. «Un asunto curioso respecto a Spiderman fue que Vértice publicó unas historietas inglesas de un personaje llamado Spider, anteriormente a la publicación cuatro años después de Spiderman. Sesén hizo registrar el nombre para derechos españoles, y Marvel cuando lo supo ofreció a Vértice dos millones de pesetas, cosa que la editorial aceptó. Marvel solo tenía registrado el nombre para Estados Unidos. El llamado Spider de la creación inglesa (…) no era una serie agradable, fracasó.» (Tunet Vila).

  2. Yo también creo que Question es su trabajo más personal, seguido por la saga de R’as Al Ghul con Batman y mención especial para Deadman. Seguramente se me escapen muchas cosas, sobre todo escribió muchísimo en DC, pero también guardo un grato recuerdo de su época en Iron Man, probablemente acompañado de otros dibujantes más capaces sería una etapa muy revindicable hoy en día.

  3. Ah, sí, Deadman (personaje creado por Arnold Drake, el de la Doom Patrol, le iban los personajes bizarros, ja), aunque su creador gráfico fue Infantino, Neal Adams se subió muy pronto al carro, empezando a llamar la atención gracias a este serial (que vendió poquísimo en su momento, por eso se canceló,…esos cómics empezarían a vender con la edición Baxter de los ochenta para librerías especializadas, vamos, como pasó con los New Gods), pero el personaje no ganaría popularidad hasta su encuentro con Batman. Me gusta mucho el Deadman de Adams (tengo la edición Absolute de Planeta,… tenía los Baxter USA en grapa y algún Novaro, pero los vendí), especialmente por el arte, pero prefiero el Deadman de García López (tuve la edición de Zinco en grapa y ahora tengo el tomito de Planeta), una joya del dibujo también…y además un rato bien de guión.

  4. Pues me corrijo, estaba hojeando esa edición tamaño gigante que sacó Planeta hace años y los guiones son de un tal Jack Miller e incluso del propio Neal Adams. Todo ese aroma filosófico oriental que inpregna al personaje me sonaba muy O’Neal…pero no. No he dicho nada.

  5. Sí, los principales guionistas del Deadman clasicote son Jack Miller (bastante olvidado, si ya de Drake se acuerdan cuatro…) y el propio Adams, aunque ninguno de los dos intervino en la creación del personaje o su diseño…pero casi todo lo que del mismo se usó hasta Crisis lo aportaron ellos. Aunque para mí la mejor historia era la de Helfer y García López.

  6. «Como que rotulé muchísimos, conocí bien el material. Spiderman me gustaba mucho. Conan era igualmente uno de mis favoritos.» (Tunet Vila). …Lo de Conan lo suscribo, ja.😅😎

  7. Primero y antes que nada, por alusiones: amigo » felino limonero», no soy ni antisistema ni ultraizquierdista ni cualquier cosa que te imagines, simplemente creo que soy una persona justa y no me gusta ni el racismo, ni la homofobia, ni el machismo ni las injusticias….pero claro, me temo que para según que mentalidades «ultra lo que sea» estos conceptos de justicia y democracia les cuestan mucho de asimilar….con su pan se lo coman y acabo esta polémica con este individuo aquí….
    Y pasando a temas mas interesantes, lamentar profundamente la muerte del gran Dennis O’Neil, cuyo trabajo en las dos grandes nunca será olvidado por cuanto dió grandes obras tanto en colaboración con Neal Adams, como también como editor en Marvel…recordemos que él fué quien le dió la oportunidad a Frank Miller con Daredevil…..se ha ido otro de los grandes…D.E.P.

  8. Y sobre el Deadman de Neal Adams, lo tengo en tomo absolute desde hace unos años y cachis, aún no lo he leído…la verdad es que no me hace demasiado tilín, aunque es una obra maestra….será por lo bizarro del personaje….cualquier siglo de estos me pingo, ahora que ya practicamente (y gracias al puñetero confinamiento) me he leido la mayor parte de tomos que me quedaban por leer…un abrazo y cuidaos…..si , tu tambien, «gatito»…..:)

  9. Me encanta cuando habláis de comics ,os leo y aprendo mucho .
    Cuando habláis de política LITERALMENTE PASO DEL TEMA.
    Es un foro de comics no lo olvidéis nunca .

  10. Amén a eso que dices, Magneto, hermano. Y os recuerdo que este mes sale el libro sobre Vértice (Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor) de Alfons Moliné… Y a los que quieran que Diábolo retome su viejo proyecto de dedicar un libro a López Espí, que vayan dejándoles un mensaje de apoyo al respecto (para que vean que hay lectores potenciales interesados) en su correo o sus redes, que por lo que me comentaron ayer el proyecto está parado pero no abandonado y les gustaría retomarlo y darle un nuevo impulso.

  11. Bueno, mas que limpieza yo sería partidario de banear directamente a según que elementos, pero claro, comprendo que eso debe decidirlo el administrador correspondiente…
    Lo de Vértice lo espero como agua de mayo…a mi, es que estos libros teóricos sobre Marvel me chiflan, siempre se aprenden cosas nuevas….ahora mismo estoy con uno que me compré ahce unos añitos, pero hasta ahora no había podido empezar, se trata de Cinco Fabulosas Décadas de Marvel, editado por Planeta en 1996…..muy interesante y recomendable….

  12. Bueno, Erik, hay que esperar todavía casi a finales de mes. Ese de Planeta tampoco estaba mal…era de Les Daniels, no? El que también estaba un rato bien (corto se hacía, como pasará con el de Moliné sobre Vértice y pasó con el de Gard sobre Novaro) era el de Dolmen sobre la rica y multigenérica Marvel setentera. El de 50 años de Marvel en España (Panini) todavía lo tengo sin empezar, pero es tan cortito que cuando lo empiece me lo ventilo en un pispas.

  13. «(…)Las ventas y la quiebra, debido a la crisis económica, cercenó el sistema financiero de la empresa. Intentaron seguir, cambiando el collar Vértice por el de Surco, pero el aumento de la crisis y su efecto fue la puntilla final para aquel toro editorial.» (Tunet Vila).

  14. Pues yo ahora mismo estoy leyendo, la etapa de ROY THOMAS en los vengadores.
    La saga de los centinelas me ha encantado, hacia 30 años que no la volvía a leer,y para mi sigue teniendo el mismo encanto que cuando la leí.

    También tengo ganas de hincarle el diente al tomo de CHAMBARA 2 de BONELLI (el rayo y el trueno) editado en ESPAÑA por PANINI.

    El tomo trata de un anciano de apariencia muy débil que además es ciego.
    Pero hay sorpresa ,resulta que ese anciano es el el fondo,un famoso SAMURÁI y hay, de los malvados que se topen con el.

    Estos tomos que están editando PANINI de BONELLI son tomos muy bien encuadernados y a un precio muy asequible entre 15 y 20 euros .

    Eso si panini se equivoca ,al no incluir entre sus obras a clásicos de BONELLI,
    Como

    ZAGOR, TEX
    DILAN DOG, NATAN NEVER,
    MISTER NO ,
    MARTIN MÍSTERE ETC.

    EL TEMA DE BONELLI DE PANINI en ESPAÑA ,
    LO LLEVA (JOSEBA BASALO)
    Y LA VERDAD NO ENTIENDO A QUE JUEGA ESTE HOMBRE,

    INCLUYENDO EN SUS NOVEDADES A PERSONAJES QUE AQUI EN ESPAÑA NADIE CONOCE.

    Parece como si no le interesara que la línea BONELLI de Panini en España triunfara .

    Un saludo muy fuerte a SUSO y a KING SHADOW ,últimamente son el Alma del foro.

  15. Me gustan más los Vengadores posteriores a Thomas, pero los suyos también estaban bien (aunque la etapa inicial, con Don Heck, se hace dura de tragar) y no solo la celebérrima Guerra Kree Skrull. Esa saga de los Centinelas (si mal no recuerdo fue a causa de sus secuelas que Pietro conoció a Crystal) tampoco estaba mal…y en nada el tercer Omnigold de La Patrulla-X Original con la etapa Thomas/Adams, Magneto, ese no hay que perderselo. Yo estuve repasando unos cómics bárbaros de Gil Kane y ahora voy a leerme un par de artículos sobre cómic noir y otro sobre Fantomas antes de acostarme.
    …Y sí, yo también he echado en falta en la línea de Bonelli Comics de Panini a los pesos pesados de Bonelli Editore. Ya está pasando tiempo además sin algo de Tex en castellano. Y Mister No también me gusta un montón. En los tomos de Julia eché en falta los estupendos artículos (sobre novela, cine y cómic criminal, así como sobre personajes femeninos o los autores de la serie) que en la edición italiana hacían de extras en esos especiales…de Julia también podrían sacar más ya solo de esas historias cronológicamente previas al #1 de la serie regular, pues en los dos tomos llevan tan solo dos historias del Almanacchi del Giallo y yo recuerdo haber leído ya en el 2014 o 2015 en italiano la décima historia («Il caso dell’ amico ritrovato»), se incluía ahí un artículo sobre Diabolik e imitadores, entre otros. Creo que la idea de Panini con Bonelli es centrarse en historias sueltas, evitando el continuará, porque no se fian, la editorial italiana ya no tiene «tradición» en España… Solo a Buru Lan le salieron bien, lo de Zinco y Planeta fue efímero (y Norma ni eso), un poco mejor parecía que le iba a Aleta, pero la editorial se desinfló…y nadie parece por la labor de probar suerte, como con los personajes de la IPC Fleetway…estos de todos los editores a los que se lo propuse solo les parecían interesantes a los de Diábolo, pero no lo veían muy atractivo comercialmente tras la hostia Planetaria.
    …. Volviendo al material Bonelli, sí deberían haber probado con los especiales de Tex, Dylan Dog, Martín Mystere y Mister No, preferentemente con las ediciones originales en B/N, que quedan mejor que las versiones coloreadas (aunque consideran estas más comerciales), no hay más que comparar, por ejemplo, las versiones en B/N y en color de los de Afonso Font (Los Asesinos) y Jordi Bernet, que sí están en castellano en ambas versiones. Del de Bernet solo conservo el coloreado y en cartoné, pero del de Fontanería tengo ambos.

  16. Hola a todos, a ver si ahora podemos estar tranquilos.

    Los Vengadores mas clásicos se desarrollan a base de bien con un inspirado Englearth, el cual crea una de las etapas que definieron a los héroes mas poderosos en lo que conocemos.

  17. Sí, es a partir de Englehart que realmente la serie brilla…pero antes tuvimos a John Buscema y Barry Smith (aunque a alguno como Emiliano «Modernito Books» no le gusten nada los Vengadores de Smith)…como para olvidarlo! Y quitando los primeros números de rodaje (que han envejecido mal…Heck tampoco era ninguna ayuda precisamente), Roy Thomas fue muy digno en la serie. Pero con Englehart los personajes ganan profundidad…y el culebrón se dispara,ja.

  18. Todo etapa Suso es historia de este supergrupo porque en cierta forma ponen los cimientos a posteriores etapas de los personajes que son míticas. No habría unas sin otras y me refiero al simple principio. Ya que sin Stan Lee o Kirby siguiendo los mandatos del capitoste de Marvel, que les impuso que crearan un grupo que emulara la JLA no existirían los Vengadores. Personalmente mi preferida ya que la lei de chico, y que me impacto de sobremanera fue la etapa de Stern y Buscema. El asalto a la mansión me impacto mucho la mala baba de Zemo y los demás villanos que mas a un plan de seguir para arramblar pasta o conquistar el mundo se movían por la venganza. Vamos, algo que los que escriben Batman han copiado hasta lo indecible y que ya cansa. Cuando echo de menos esos planes rocambolescos para hacerse con un botin y que había una guerra de ingenios entre héroe y villano. Ahora todo son venganzas y actos violentos al tun tun

  19. La verdad es que excepto la etapa de Don Heck (y con reservas, porque las aventuras estaban bastante bien, pese al dibujo) los 300 i pocos primeros números de los Vengadores están muy bien…yo tengo los 5 primeros omnigold y a partir de ahí lo tengo todo en tapa blanda…y la verdad es que sin duda es una de las mejores series de Marvel….tantas etapas yo nombraría como imprescindibles..la fundacional, de Lee y Kirby, donde sientan las bases del grupo…la de Roy Thomas y John Buscema, donde nos presentan a la Visión…la de Neal Adams, con la guerra kree-skrull… la de Englehart, con toda la historia de la madonna celestial…la de George Pérez, con la saga de la corona serpiente y la saga de Korvak….la de Byrne, con las noches de Wundagore….la de Roger Stern, con el ataque a la mansión….la segunda de Byrne, con los actos de venganza…..buffff¡¡¡ es que con los Vengadores era imposible aburrirse….
    Luego de unos años mas bien decadentes (los 90), vino Busiek, se trajo a Pérez consigo…y volvió la magia….lo de Ultrón Ilimitado era canela fina…lástima que después se fueron por las ramas con aquello de la saga de Kang…..larguísima e inacabable…..se perdió el rumbo de nuevo, vino Bendis, se cargó al grupo en aquello de Desunidos….y vinieron los Nuevos Vengadores….a mi me gustó mucho la verdad…..:)

  20. Yo, aunque seguí la serie (y sus derivadas) puntualmente mes a mes hasta el final de la etapa Bendis, había perdido el interés años antes …de Bendis solo me gusta la miniserie dibujada por Alan Davis con Thor Odinson, Steve Rogers y Tony Stark de protas (y es ligerita, pero se lee a gusto y Davis está glorioso…debería volver a pillarmela en tomo, que vendí todos los grapas de Bendis)…de los noventa me quedo casi que solo con la larga etapa Busiek (y hasta algunos números sobran, ja, pero la defenderé como etapa completa)…en su día me gustó la saga de Proctor, pero ahora sé a lo que llevó, además ahora le veo todos los vicios noventeros. Bueno, aparte de la etapa Busiek supongo que hay que salvar también la etapa Johns, aunque ahora en perspectiva ya solo unos pocos números me parecen realmente destacables, como el del sacrificio de Jack.
    … Yo también defendería la serie clásica al completo (y en los setenta y primeros ochenta, con todos sus vaivenes es muy divertida y muy adictiva) hasta el final de la etapa Stern, Erik, apartando los números de Heck (pobre, pero es que no lo tragó, y debo de estarme haciendo viejo porque se me acentúan los prejuicios, que antes lo toleraba y ahora no puedo verlo, ja😅😎), claro. De hecho me parecería ideal que los Omnigold siguiesen hasta al menos el final de la etapa Stern (pese a la repetición de materiales), incluso sería un buen cierre para la colección la refundación del grupo durante el evento Inferno. Por cierto, …soy el único que tiene la impresión de que Stern (que ya lo estaba haciendo bien) se pone estupendo cuando desembarca en la serie «Big John»? ….Entre Stern y Busiek, claro, el regreso de Byrne, en ambas Costas, claro…eso se destaca sí o sí, aunque no sea de lo mejor de Byrne y casi se limite a actualizar sus mejores momentos (como fanboy) de los Vengadores (:Hombres de Lava, corrupción de la Bruja Escarlata, Magneto,..) y otras nostalgias (Antorcha Humana original) y algún ajuste de cuentas (Jean Grey), así y todo… como no querer al barbudo airado? Vamos, salvo que seas Jack Kirby y descubras que Byrne ha metido a tu mujer en un video porno…o al menos a su versión en viñetas en uno de sus cómics.

  21. Pues si ,tengo pedido el KEN PARKER numero 30.

    Yo también estoy haciendo la cole de KEN PARKER,
    ya pronto acabará ,Quedan tres o cuatro tomitos.

    Por cierto el libro de ALFONS MOLINE, también me lo pillaré,
    veo que somos varios en este foro,
    los que se van a pillar dicho libro,
    gracias a las recomendaciones de SUSO.

    Los VENGADORES, nunca han sido mi grupo favorito ,pero tienen varias sagas que son MARAVILLOSAS ya las habéis comentado antes .

    Siempre me han gustado más los 4FANTASTICOS ,Considero que a un grupo o personaje se les mide por los enemigos que tienen .

    Y para mi opinión los enemigos de los 4 FANTASTICOS, son más poderosos que los de los VENGADORES.

    ĢALACTUS , CELESTIALES, ETERNOS, etc etc.

    Lo mismo me pasa con SPIDERMAN Y BATMAN ,si tengo que elegir a alguno de los dos me quedo con BATMAN.

    Sus historias y enemigos están muchísimo mejor desarrolladas que las del trepamuros ,solo hay que leerse,

    AÑO CERO
    AÑO UNO
    las dos son obras maestras,

    En cuanto acabe de leer este onmigold de VENGADORES 5 ,empezaré el MLD de DEFENSORES 2
    ,creo que de peque lo leí ,pero no me acuerdo de nada, y pinta muy bien.

    Un saludo a todos . Y sigo aprendiendo leyendo todas las comentarios de todos ,Siempre sumais, nunca restais.

    Un saludo

  22. Y ya sabes, Magneto, si quieres un libro dedicado a López Espí con mucho arte suyo a mandarles un correo de apoyo a Diábolo para que resuciten dicho proyecto (aunque esta semana me comentaron que nunca lo abandonaron, la verdad es que lleva tiempo parado y necesita un empujoncito), que sería otro regalo impagable para los «forever youngs» de la vieja guardia marvelita patria. Yo también soy un fan peligroso de los 4F de Kirby (y entre el segundo año de la serie y la marcha del Maestro no es para menos, especialmente a partir del debut del Surfista, que ahí la serie coge un nivelazo…), luego ya no es lo mismo, pero con dibujantes como Romita, Buscema, Pérez, Byrne o Pollard poca queja…y luego viene la etapa de Byrne como autor completo, la única que puede reñir por el cariño y preferencia de los veteranos con el Kirby en su apogeo. Yo soy más de los Vengadores, el Capi y Thor, especialmente los Vengadores y el Capi, pero reconozco que con las mejores etapas de Thor (el Kirby más mitológico y uno de los más cósmicos también…y el Thor de Simonson, coño, para mí el mejor Simonson) y de los 4F lo tienen jodido para competir…pero tampoco es problema, yo esas etapas clásicas las quiero completas: Vengadores hasta Inferno (aunque tras Stern mucho baja el nivel) y luego las etapas de Byrne en ambas Costas, 4F hasta la etapa Byrne, Marvel Two-In-One (no es tan buena, pero muy entretenida…y supongo que influye que fuera de mis seriales favoritos de Vértice de crío) completa, Thor hasta el final de la primera etapa Simonson (solo como dibujante) y luego su etapa como autor completo y el Capi hasta al menos la marcha de DeMatteis. Eso es lo que yo recomendaría a todo fan de los clásicos Marvel…hay algo de paja, sí, especialmente en los comienzos (más dirigidos a chavalines), pero se estaba construyendo la mitología Marvel y su universo compartido, así que aunque sea más flojito (especialmente cuando asoma Heck) es casi necesario para consulta, así como por su valor histórico…y ya como seas un poco completista…yo me he citado de eso pero sigue sin gustarme todavía el tener huecos al principio de las colecciones (por eso me voy a pillar el segundo Omnigold de La Patrulla-X Original, aunque había decidido saltarme lo, pues solo me interesa la etapa Kirby…y solo por ser Kirby…y la etapa Adams, vamos, que está en Omnigold me sale poco rentable, pero como no van a sacar lo de Kirby suelto en castellano…)…eso sí, luego me salto las etapas malas con poco pudor.
    …Y tú, Magneto, al contrario que los del Daily Bugle y otros malvados de la prensa: (pronunciar con acento holandés) siemprrre positivo, nunca negativo!😎🖖

  23. Y qué? Creéis que Cebulski logrará convencer al gruñón barbudo para que se saque una edición comercial en papel del cómic inédito de los X-Men que Byrne ha estado publicando gratuitamente en su propia web? Hace una década habría apostado porque sí, pero los viejos nos volvemos cada vez más huraños (Byrne no es un ancianito, pero cumple 70 a comienzos de julio si mal no recuerdo…y nunca tuvo buen carácter!), y Cebulski, pese a más de medio año de insistencia y a su labia más obsequiosa no fue capaz de arrancarle ni una miserable página ni una portada alternativa (sus dos pretendidos objetivos, además de que volviese para un especial o miniserie este año) para el Marvel Comics #1000. Una vez más Yoshida no logra redimir su honor!…Bueno, dado que le ha llevado unos meses de trabajo, igual John quiere rentabilizar al fin esas páginas (no me vuelve loco tener otro cómic reciente de Byrne, pero a quien voy a engañar, seguramente me lo pillaría, como casi todo lo de este hijo ilegítimo artístico de Neal Adams y Jack Kirby), pero cómo le va la marcha (y el rencor) y vive de las regalías de las reediciones sus cómics de los ochenta (como Pérez o Wolfman) se puede permitir el gustazo de decir no hasta estirar la pata…seguro que después sus herederos venden las páginas a Marvel, si el barbón no se da el gustazo (algún precedente hay en el mundillo) de quemarlas antes.

  24. El libro de Les Daniels es una maravilla, tenencia obligada para cualquiera que adore a la Marvel más clásica. Otro tanto para La Historia Jamás Contada de Sean Howe. Este ültimo, por cierto, trae un epílogo de unas 50 páginas sobre la historia de la publucación de Marvel en España escrita por Viturtia y Clemente, que complementa al libro la mar de bien.
    Sobre los Vengadores, yo siempre he sido mas de Roy Thomas y su grandiosidad (y grandilocuencia), que de Steve Englehart y sus sutilidades. Thomas, por decirlo de alguna forma, definió el espíritu del grupo y de la colección, y para mi Englehart funcionó mejor con el Capi aunque también hizo un gran trabajo caracterizando la dinámica de grupo, influenciando entre otros a Chris Claremont en ese aspecto, por ejemplo.

  25. El libro de Clemente (el bueno, el de Panini) también es un imprescindible si eres fan de Spidey, además…vaya tocho! Con ese y el de Howe puedes hacer pesas …a dos manos? …En plan más superficial, tienes el de Planeta: El arte de John Romita…todo fan del «Viejo J.R.» debería tenerlo, coño. Ya solo por los bocetos del Hermano Vudú, el Merodeador (Prowler), Human Fly, Misty Knight, Madame Slay, Satana, Cisne Negro y Li’l Spidey (lástima de los tamaños) vale la pena tenerlo…los cómics (Amazing Spider-Man #109 y el de las Femizonas de Savage Tales #3) ya no tienen nada de raro.

  26. Pues sí, mi Apokoliptico amigo, la gran (valga la redundancia) Big Barda estaba inspirada en Rosalind «Roz» Goldstein Kirby…y lo del cómic del Supes fue una pequeña vendetta de Byrne por una parodia que Kirby había dibujado del joven John después de que este hubiese hecho una declaración (en una entrevista en la que no se le había preguntado por el tema) a favor de Marvel (vino a decir algo así como que Kirby ya sabía cuales eran las reglas del juego cuando creó a los personajes y que en su momento las aceptó) cuando Jack estaba reclamando a Marvel una compensación económica por haber creado a la plana mayor de sus personajes más exitosos. Pero venganzas aparte Byrne siguió siendo un devoto de la obra del viejo (como sus colegas Kesel, Grummett y Stern-o), eso sí, el barbas no deja pasar ni una ofensa sin respuesta, incluso si es su lengua rápida la que le ha metido en el lío.

  27. Pues seguramente igual Byrne tenía esta idea en la cabeza cuando lió al Supes con la chati del sr. Milagro…..»Caprichos» John siempre se ha destacado por ser un gran admirador del Rey…..y es que sinceramente, es muy dificil a menos que uno no tenga sangre en las venas, no admirar la increíble trayectoria de uno de los mas grandes del cómic…..
    Y en cuanto a clásicos….tampoco soy un loco del completismo si el autor no me llama…por ejemplo, de los 4 Fantásticos tengo toda la etapa omnigold de Lee y Kirby, y de ahí ya salto a Byrne…lo de enmedio, me parece de un nivel muy básico, tendiendo en cuenta de donde se venía….no es malo, pero tampoco es imprescindible…..de los Vengadores o Spiderman, por ejemplo, tengo los 300 y pico números seguidos, creo que el nivel es bastante bueno….de otras series, por ejemplo Daredevil, no tengo nada hasta la llegada de Miller, de Iron Man nada hasta la llegada de Romita jr y de Hulk, no puedo con todo lo de Herb Trimpe, por muy clásico que sea, y solo tengo a partir de la llegada de Sal Buscema….la Patrulla-X original, solo lo de Lee & Kirby, y lo de Neal Adams….eso si, de Claremont, todo….del Capi, casi todo, desde Lee & Kirby hasta el final de la etapa de Mike Zeck, lo de Gruenwald no me gusta nada…claro que el dibujante, tampoco acompañaba…..Thor, lo de Lee & Kirby, algo de la etapa Buscema (algunas historias eran refritos de la etapa anterior) y de allí, un salto hasta lo de Simonson y luego lo de Ron Frenz….de Namor, solo lo de Byrne, y del Doc Extraño la etapa de Ditko y la de Roger Stern…..

  28. …Para más recochineo vemos a Darkseid en plan viejo rigoso esperando en casa a Scott con una copia del vídeo en VHS y bebiendose el vino de los Free! … Aunque luego Byrne empleó a los personajes del Rey con sumo respeto y participó en cuanto homenaje se hizo a Kirby, Jack no volvió a dirigirle la palabra…si la gracieta hubiese sido a su costa vale (son las reglas asumidas), pero a la de su señora, aún siendo solo un personaje basado en ella (pero es que fue precisamente por eso), pues no. Pero es una mera anécdota, seguramente Byrne no esperó que se le fuese de las manos, solo quería devolverla…y olvidó que aunque Jack estaba acostumbrado a bromas peores (y las hacía) era de la vieja guardia…y ciertas cosas su generación no las perdonaba. Murió pocos años después (1994…el cómic de Supes debe de ser del ’87 u ’88) sin olvidar ni perdonar. «Roz» (que le había entintado ocasionalmente, especialmente en trabajos para prensa) le siguió en menos de un lustro. Byrne cumplirá los setenta en poco más de medio mes.

  29. Pues va en gustos, Erik, pero yo te animaría a lanzarte a por el Doc Strange de Roy Thomas y Gene Colan y también el subsiguiente de Englehart y Frank Brunner…Sobre los 4F yo es que soy muy fan, pero creo que hay mucho bueno y aprovechable entre el nº 100 y el 233, hay muy buenas tramas por parte de Gerry Conway con Rich Buckler, y también me gusta bastante los números de Roy Thomas con un novato George Perez y otros, pero sobre todo es muy buena pa etapa de Marv Wolfman con la saga que lleva hasta el nº 200 y la trama posterior junto a Byrne donde cierra cabos sueltos de la colección Nova.

  30. Gruenwald casi el único dibujante que estuvo a la altura de los que tuvo en su laaaaaarga etapa fue precisamente el mencionado hijastro de Byrne, Kieron Dwyer (hijo de Andrea Braun su primera esposa, si mal no recuerdo), que aprendió a dibujar con él. Precisamente conocí al entonces joven dibujante (al que en los correos de Fórum promocionaban sin disimulo como futura estrella Marvel) con ese trabajo (aunque ya había hecho cosillas) de finales de los ochenta en el Capi…el propio Byrne (en su Antorcha de la Libertad en Danger Unlimited) y tío Stern-o (en un Solo Avengers y en algún Supes también) también le dieron algunas oportunidades. Dwyer (creí que era más joven, pero resulta que es algo más viejo que yo) ya está en la cincuenta (el tiempo pasa coño, nos hacemos viejos)…lo último que vi suyo (y ya ha llovido) fue aquello de piratas (Sea of Red… aquí publicó en un tomito en rústica los primeros números un sello pequeño, Aleta o Recerca, creo que la desaparecida Recerca) de un Rick Remender al que apenas (y sin el apenas) se empezaba a conocer todavía.

  31. Eeeeeeerik, tienes que leerte el Doctor Extraño de Frank Brunner (especialmente la saga de Daga Plateada) en el próximo Omnigold…o nos darás un disgustó grande a Luis Grana y a mí (😅😎). Quizá el mejor Extraño, aunque ya no intento adjudicar puestos en el podium entre los para mí cuatro mejores dibujantes: Steve Ditko, Gene Colan, Frank Brunner y Marshall Rogers…y porque la obra de Peter Craig Russell y Marcos Martín con el personaje es muy reducida y las aportaciones de Javi Rodríguez quizá demasiado modernas (y sin guiones a la altura) para juzgar en perspectiva. Ya no intento ordenar a Ditko, Colan, Brunner y Rogers (incluso a Russell lo añado a veces, aunque suele quedarse fuera por la evidencia de no tener una etapa) porque cada semana cambiaba el orden. En guiones me quedo con Englehart y Stern, sintiéndolo mucho por el bueno de Thomas y algún otro. Pero gustos… colores, claro.

  32. El tomo saldrá, Frank, incluso si en el peor de los casos lo retrasan al próximo año, cosa con la que algunos ya cuentan…yo quiero ser optimista, pero dado lo dado aceptaría esa situación.

  33. Trabajaste con alguna editorial tras tu marcha de Surco? «Sí, y curiosamente para Irak. Hice para ellos, y a través de una agencia, cincuenta páginas serías de curiosidades culturales y veintidós historietas de unos niños cosmonautas, era aproximadamente en 1980. Pagaban bien, 5500 pesetas en aquel entonces por cada página y era una experiencia interesante, las viñetas se leían e iban al revés, o sea de derecha a izquierda, dado que así lo hacen los árabes, al igual que los japoneses. En las páginas culturales, la fobia de Sadam Hussein era ya contra los americanos en aquel tiempo, que sí bien podía hablarse de inventos e inventores , prohibía mencionar su nacionalidad si eran norteamericanos. Así pues dibujé y escribí sobre Edison, Franklin y otros, pero sin notificar su origen. Los demás inventores de otra nacionalidad sí eran mentados como ingleses, españoles, franceses, etc. Se autorizaba. Inesperadamente, Hussein y el Ayatollah se se liaron a tiros y debido a la guerra me quedé sin cobrar las últimas 120 000 pesetas que aún me deben por los trabajos finales, y que jamás cobraré. Todo el dinero de la nación, dijeron los árabes del Hussein, es para lograr armas para la guerra, no para la cultura. Le maldecí mentalmente, deseando que le soltasen la atómica concentrada y creo que casi casi acerté. …Un mes más tarde, Xavier Cugat me ofreció hacer pareja de baile con la fenomenal Rosa Valenti, como bailarín cómico en un show brasileño de Crazy Horse, la conocida empresa parisina. Aquello era muy cansado y si no llego a dejarlo, dos meses después me muero de tanta gimnasia musical, me quedé en el pellejo. … Inmediatamente encontré otra labor como realizador de cuentos y pasatiempos para Bruguera. Luego me contrató Benpar como decorador y actor en su film El jovencito Drácula, con Susana Estrada, Verónica Miriel y Víctor Israel. Mi siguiente trabajo fue para la Agencia Comicon, Ferré y Witchman, los agentes, me encargaron páginas del Pato Donald y Mickey» (Tunet Vila, 1993).

  34. Seguramente en los años de los tomitos de vertice la de los vengadores fuese la más vendida junto con la patrulla y los más difíciles de encontrar todavía tengo el de smith grapao siempre a sido una colección muy querida por aquí partir del cien ya no puedo opinar aunque los tengo en la biblioteca marvel en tomitos la mejor colección de marvel son los 4 fantásticos sin duda y el buckler da el pego un dibujante muy particular lo que más me gusta sin duda son las etapas de byrne que además son bastantes largas la de los fantásticos es la mejor y la etapa del matasanos del colan me parece la mejor lo tengo en cuatro o cinco números de surco luego lo saco forum en la tumba de dracula en color de esos me falta alguno no compre el tomaco de ditko por que no me gustó el tacto del papel ni el color y al final lo deje
    Sobre lo que comentáis sobre los comentarios sobre historia y demas me ha venido a la cabeza nunca mejor dicho un tebeo de superlopez el de los cabezas cuadradas leerlo que es muy divertido

  35. La Patrulla-X no era de las series que más vendía de Vértice (y en USA le iba todavía peor)… hasta la etapa a color no empezó a destacar. Los Vengadores sí era un título muy popular, en cambio. El triunvirato creo que eran Spidey, 4F y Vengadores. También Conan y Dan Defensor (irónicamente, luego, con su nombre, Daredevil, en tiempos de Fórum, no se comería un rosco…ni con Miller) funcionaban bien. Es fácil saber que series funcionaban mejor cuando su mítico (aunque los interiores fuesen una mierda con sus horribles remontajes) Volumen 1, fueron las que tuvieron posters gigantes y pegatinas…fue el gran momento en España de Iron Man, la Cosa, Hulk, Namor y el Capitán Marvel,…Mar-Vell y Namor nunca más volvieron a ser así de populares…ya con la propia Vértice, cuando su Volumen 2, eran dos personajes del montón…con el Volumen 2 tomaron el relevo La Tumba de Drácula, Shang-Chi y el Motorista Fantasma… Y con la llegada del color se disparó la popularidad del chino y del Motorista…muy indicativo que a ambos les concediesen camiseta. El poco merchandising que generaba Vértice siempre indicaba que es lo que tenía más tirón en cada momento. También de la última época, a color, fueron una revelación sorpresa Micronautas y Star Wars (supongo que visto lo pasado en USA lo de Star Wars debería haberles sorprendido poco), mientras Spiderman seguía en lo más alto …y ahí subió también mucho la Patrulla, que había empezado a subir con el Volumen 2. Con Surco fue el momento de Rom y Star Wars, además de seguir el interés en mutantes, pero la perdida de títulos como 4F, Thor, Hulk o Spiderman se hizo notar mucho…Perder Spiderman era perder unas ventas muy golosas, además se fue a la competencia, Bruguera, junto con Hulk (en su mejor momento, todavía viviendo de las rentas de la serie de TV), a lo 4F en cambio en Bruguera los desaprovecharon como complemento de Spidey…bueno, y al propio arácnido a base de reediciones.
    . …Los cabecicubos molaban, Miguel! Aunque de Super López mis favoritos fueron La gran superproducción, El Señor de los Chupetes y los dos álbumes clásicos del Supergrupo.

  36. Saldra el Omnigold del Dr Extraño haya calma, aun sin coronavirus tendríamos que esperar a Noviembre, y a mi me da que como mucho lo retrasan un mes. Me encanta Byrne y sus berrinches. Me acuerdo de esa anécdota que cuando fracaso el New Universe de Shooter, invito al staff de Marvel y demás a una barbacoa en que quemo un espantapájaros forrado de comics de esa linea y creo que hasta este tenia la fotografía de la cara del editor. Ambos no se tragaban que tras la Secret Wars, Shooter se hizo un maniaco del control y encima puteaba a Byrne porque iba a realizar el relanzamiento de Superman. Esto daría para una serie de TV viendo toda clase de barrabasadas y puñaladas del mundillo. Una especie de Madmen en el mundo del comic.

    De Brunner y Colan ¡me quedo con los dos! para que elegir

  37. ¿Colan o Brunner?.
    Para el Doc…Brunner.
    De Colan me gustan otras muchas cosas. De crio no me gustaba nada. Tampoco entendía el humor de Gila. Y no llegaba a apreciar del todo el arte de gente como Gil Kane. Faltaba cultura comiquera.
    La madurez cura todo eso. 😀
    Vuelvo a Colan. Tiene cosas muy chulas, poco o nada publicadas.
    Nathaniel Dusk, junto a Don McGregor, por ejemplo, me gusta mucho.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.