Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. La verdad es que con lo que han publicado de THOT clásico , PANINI, estoy bastante contento; pero sigo echando de menos el «FAMOSO MH nº 3» de THOR de FALCO/FRENZ ((totalmente inédito en España), y y de paso toda la etapa JURGUENS/ ROMITA.J.R. y JUNRGUENS/ANDY KUBERT.

    .- EN CUANTO A ESA FAMOSA «POLÉMICA » DE THOR / TÍA, solo tengo que decir no puedo ver una excusa tan mala como de AARON inventandose que un Gigante dice » NI debería haber mas dioses», y de un plumazo se carga la fidelidad de MOLJNIR durante los 500 números, y además comete «herejías como puños» como que el martillo se rebele contra ODIN su CREADOR.

    .- Despues de aquello ya podría escribir el SUM SUM KORDA , que yo no lo compraba ni regalado.

    .- Pero sobre gustos los colores.

    .- Ya seque mucho de lo anunciado se caera del Planning este año, pero ¡¡ojala no se olviden de lo dicho deTHOR¡¡; KA-ZAR( que en el últimoLME lo dejaron en un punto algido con JOHN BUSCEMA y un magnífico VAL MAYERICK.

    Un abrazo SUSO, DAVIS , FRANKBANNER, MAGNETO , y a toda la PEÑA COMIQUERA.

  2. Que las diosas y los semidioses y santos del Cómic escuchen tus plegarias y nos lluevan esos cómics cual maná, Luis, majo. Y los del Doctor Extraño! (…Casi sospecho que el tercer tomo tocho de la etapa DeFalco/Frenz se lo reservan para cuando salga la próxima peli de Thor…igual también lo de Jurgens…un poco más difícil veo lo de Thunderstrike, aunque no sería mal colofón a los tomos de Thor de DeFalco y Frenz, y no lo digo precisamente como fan de Thunderstrike, que difícilmente podría serlo menos) Un saludo, maese Grana.😎

  3. La programación de este año era ya de por sí mala, pero después de la pandemia se ha quedado peor. No hay que olvidar que sólo había unos 6 OG programados, se olvidaron de Thor, nos dejan colgados a 2 Tomos de terminar Estela Plateada para empalmar con la colección de Jim Starlin, Se olvidan de la colección clásica de los Vengadores … un desastre.
    Como ya he dicho otras veces , tenemos que confiar en las sorpresas de los MLE que quedan por publicar. El marvel two in One ha sido un sorpreson y espero otro más en los 4 Tomos que quedan este año. Esperemos tener más suerte al año que viene. Toca recuperar X Factor, Dazzler, Power Pack … Make Mine Marvel.

  4. Con la Marvel actual ya no se reconocen los personajes y el «lore» de décadas de comics. Como lo que comenta Grana de Thor, ya que la etapa de Thor me la deje con el primer arco de Aaron, que se parecía mucho al primero de Jurgens, y si mal no me acuerdo el primer arco de su Dr Extraño también tenia un villano que se quería vengar de todo. Lo de Jurgens estaría bien que lo sacaran en dos integrales o algo asi… pero como no me fio a lo mejor me compro las grapas y tomos de una tacada que las he visto a buen precio. En su momento me compre solo el arco de Romita y aun me arrepiento de no haberla seguido. La Marvel clásica esta mas muerta que la música disco y ya hace mucho que se cargaron esa sensación de ser un universo compartido

  5. Mi librero habitual dice que yo estoy anclado en el siglo pasado porque la Marvel actual no me gusta nada, casi me repugna….dice que hay cosas buenas, no lo dudo, claro, pero a mi que me den mi Marvel de toda la vida, y no estos inventos contemporáneos…..dibujos que parecen mangas, por san Kirby…y hoy en dia se hace de cara al merchan o las adaptaciones (cine, videojuegos, etc….) si no, acaso de que personajes como SpiderGwen , Deadpool, América Chavez (que asco de nombre, no había otro?)…buscan que los criajos a los que los cómics no les importan un carajo, y olvidan a los seguidores de toda la vida, que poco a poco vamos dimitiendo del material actual y nos refugiamos en nuestros clásicos de siempre…que calidad por calidad, son mejores que lo presente…

  6. Casi todos estamos de acuerdo en que debería salir un Omnigold anual de cada serie (y casi que lo mismo con las series todavía en activo en Marvel Héroes), pero fuera de con Spidey Panini no está por la labor (uno cada dos años salvo que toque peli ese año, que entonces si puede caer tomo aunque saliese uno el año anterior), Francisco, lamentablemente. Y este ha acabado siendo un año jodido en todo, para acabar de tocar los huevos bien tocados. Y sí, parece que este año pocas alegrías marvelitas vamos a llevarnos fuera de la.linea MLE. A ver qué cae en el último trimestre del año, pues hay tirando por lo bajo de siete a nueve opciones. X-Factor lo veo más en Omnigold, pero vistas algunas cosas que han colocado en MLE ya nada me sorprende. . …Con la próxima peli de Thor algo tienen que sacar del personaje en tomos. La etapa Jurgens (que me consta que al igual que la de Simonson la están barajando para una próxima reedición) sería una buena opción, aunque ya se haya reeditado…pero igual no tienen claro todavía dónde colocarla, si en Marvel Héroes, Marvel Saga o Marvel Collection. Son las dos etapas contemporáneas (bueno, la de Simonson ya es todo un clásico) más editadas, pero aún así se las piden bastante a Panini, no pocos quieren la de Simonson con el coloreado clásico y la de Jurgens (que aparte de Romita Jr tuvo a Andy Kubert, Erik Larsen, Alan Davis e Stuart Immonen por allí) en tapa dura.

  7. Yo esa etapa (la de Jurgens) las venderia en tochales como la de Frenz y De Falco, ya que son muchos números y en dos o tres tochales la completas. Paso de tomos de tapa dura de como mucho 10 números o 12 que tardas una eternidad en que te la completen. Supongo que con la nueva película de Thor se perfile por el horizonte saldrá. La de Jurgens tiene su atractivo porque creo que se reedito en tamaño jibarizado… la dejare para mas adelante pero como vea pegas la pillo de segunda mano

  8. Sí, Erik, incluso en la Marvel actual hay cosas buenas, pero muy pocas…y pocas más en la DC actual (y porque todavía hacen cosas con los personajes menores tipo Melquiades, Mister Miracle y Adam Strange, que sino…). Cuando quiero algo moderno bueno me fío más de Image, aunque con el incremento de competencia tampoco ellos sacan tanto cómic excelso como hace unos años. . …América Chávez se supone que es la nueva Miss América (pero como las hay tanto en Marvel y en DC…y se está imponiendo entre los indies lo de los superhéroes a los que los creadores identifican por su nombre civil: la nueva Gwen Stacy divergente, Miles Morales, América Chávez,…), no es un personaje de los peores precisamente entre los de creación de los noventa para acá, pero solo Kieron Gillen y Al Ewing han sabido sacarle algún provecho. . …Solomon Kane estaba entre lo que iba a salir este año (aunque no se anunciase), Alberto, …en la «nueva normalidad» ya no es tan seguro que caiga este año, pero está entre los más firmes candidatos. Sí se queda fuera caerá este año. Kull se quedará prácticamente seguro para el próximo año. Power Pack era también para este año, pero ahora no es seguro que tenga hueco…pero no sería ninguna tragedia esperar al próximo año…lo mismo vale para Dazzler y el Spiderman Capítulo Uno de Byrne, solo que estos dos no me interesan, pero cuando caigan (este año o el próximo) me alegraré por los interesados. Un saludo desde Galicia, chavalotes.😎

  9. Los tochos tipo Marvel Héroes serían la opción lógica para cualquiera de nosotros con etapas un poco largas como como de Jurgens, Capa y Puñal o los 4F de Hickman, pero a Panini le salen más rentables los tomos de Marvel Collection, Marvel Saga y 100% Marvel HC, así que cuenta con que van a seguir alimentando dichas líneas. De hecho ya han dejado caer el año pasado que quieren sacar los 4F de Byrne, el Thor de Simonson y el DD de Miller de nuevo en tomos menos tochos…y probablemente con el color original (o lo más próximo que encuentren), que es lo que llevaba cierto tiempo pidiendo el sector más puristas del fandom.

  10. Pues para eso me lo compro de segunda mano… de todas maneras como tengo otras etapas y comics que comprar lo dejare en barbecho para ver al final como lo sacan.

    El Solomon Kane, por lo que se iba a salir para navidades, si se retrasa podría caer ¿enero, febrero? pero no creo que mucho mas, ya que si no esta traducido estará en proceso. Además yo retrasaría otro material pendiente y lo colocaría en navidades, ya que seguro que lo venderían bien. Buen mes para consumir con la paga extra

  11. Ya lo hemos hablado mucho, pero sigo sin entender, que si la serie omnigold vende mucho por qué COJONES panini españa no la explota muchisimo mas?. Sigo sin entenderlo la verdad, estaria bien que alguien de PANINI diera la cara de una puta vez y nos comentase estas cuestiones y mucho mas del tema de los puñeteros omnigold.

  12. Los OG tienen un solo problema para la editorial , Arcangel… se comen el material en 0’2. eso quiere decir que colecciones como Factor x llegaría al número 80 usa en apenas 4 Tomos. Años y años de material publicados en nada de tiempo. Por eso la editorial alarga la publicación lo más posible. Si no hicieran eso se publicaría la edad de Oro de marvel en un par de años jajajaja. Bueno, en alguno más, pero eso es lo que no quieren las editoriales, fundir el material. Por eso aparcan colecciones, reeditan, cambian de formato …

  13. FRANCISCO J. Pero hablamos de muchisimos personajes y grupos marvel!!!, ya no pido uno OG al mes, que seria lo logico y sensato, si no al menos 3 o 4 al año de una misma colección!!!. Al fin y al cabo les va a dar dinero la venta de los OG, no?

  14. Conociendo la insaciabilidad de SD no me sorprendería que si no hay rebrote chungo otoñal o invernal en noviembre o diciembre hiciesen doblete de MLE para aprovechar a tope la campaña navideña, King Shadow,…y fijo que cuando tengan nuevos La Espada Salvaje(…) listos volverán a hacer dobletes. . …Es incomprensible Arcángel, es incomprensible, porque sí, los Omnigold principales (Patrulla, Vengadores, 4F, Thor,…) venden bastante bien, lo lógico sería que como mínimo sacasen uno al año, como hacen con Spidey. . … Francisco, algo de razón tienes (aunque me da que es más porque un solo Omnigold, Omnibus, Marvel Héroes o Integral es mucho trabajo de golpe de traducción, rotulación y maquetado…y estos tochos don el producto que menos beneficio les deja por página de todos sus formatos…simple vagancia y avaricia, vamos😅😎), pero en USA sacan tochos más gordos (mil páginas y más) y con una frecuencia menor (anual es lo mínimo), así que no van por ahí los tiros, vaya. Sí cuando empezaron cada colección Omnigold, Omnibus o Marvel Héroes hubiesen sacado al menos un tomazo al año, salvo en el caso de Conan ya tendríamos con todas todo lo realmente bueno publicado en tochos en tapa dura…a este ritmo, con alguna como los Vengadores casi tardaremos una década…igual no duran los Omnigold tanto en España.

  15. Bueno, toca tomo de Vengadores en el 2021…si ahora Panini (o la pandemia, que con los retrasos del 2020 también se retrasarán lógicamente tomos previstos para el 2021) no va y nos jode… pero yo espero que también reedite en Omnigold (aunque se pueda conseguir en otros formatos) todo lo de los Vengadores de los ochenta, que es bien bueno, estimado Arcangel.

  16. Del rebrote no se yo a que a atenerme… entre que es verano y que la gente (y no solo en nuestro pais) se lo toma en plan relajante y están habiendo rebrotes. A mi ya me han criticado en mi familia por decirles que se laven bien las manos y sin falta, ya que es mas fácil contagiarse por contacto. Aunque estar en aglomeraciones durante tiempo es igual de peligroso.

    Tienen que recuperar lo que no han vendido estos meses para el año fiscal y demás. Y pensad una cosa los que solemos comprar este material incluso antes de esto se supone que tenemos mayor colchón económico, o bien un trabajo fijo que es mas difícil que se hayan ido al garete. Por lo que creo que si sacaran al menos sin demorarse mucho en lo que tenían pagado (traducciones y tiradas) para ir recuperando pasta. Lo que les fastidiaría seria otro estado de emergencia, si eso por desgracia ocurriera

  17. Tienes mucha razón, Shadow.. los que compramos los tochos somos en su mayor parte personas con la economía mas o menos saneada…por eso en algunos casos es bastante incomprensible tanto retraso en algunas series….también es verdad, como dice Francisco, que si no las estiran como un chicle, las principales series durarían muy poco tiempo, y claro, los 4 F, Spidey, los Vengadores, Thor, el Capi o la Patrulla, les dan pasta…claro que también llega un día que se acaban….y hay que ir a por otras series, pero algunas de estas son menores (como Daredevil o Iron Man) y el negocio ya no es tan grande…yo mismo, estas dos no me las hago en omnigold…..creo que Daredevil no dió la medida de sus posibilidades hasta la llegada de Miller y Iron Man no fué buena hasta la llegada de Romita jr….pero esto,claro, es subjetivo y va a gustos ….

  18. Pese a que los tochos van dirigidos principalmente a economías más «saneadas» (y a algunos individuos con demasiado vicio, ja😅😎), ni Panini ni ECC se fiaban mucho y calculaban el mes pasado (un poco a ojo) una reducción de la producción de tomos de entre una tercera y una cuarta parte de lo que estaba previsto para el resto de meses del años…supongo que son más bien intenciones y que se irán adaptando a las circunstancias según sea el consumo (previsiblemente malo, …pero a saber!) de la época estival. Sí en verano venden más de lo esperado es de suponer que algo recuperarán en otoño e invierno si no hay un rebrote chungo…si venden todavía menos de lo que esperan algo más que recortarán (por eso la tardanza en anunciar la actualización del planing de lanzamientos para el último trimestre) todavía en los próximos meses. A ver si nos dan alguna agradable sorpresa a partir de septiembre, pero tened en cuenta (y eso que soy optimista…yo trabajo este sábado, con turismo interior…y no voy con miedo…pero sí con todas las precauciones del mundo) fue este año todo puede ir todavía a peor…Panini incluida. No hay nada seguro, es un año raro y malo …Y pensar que en mis felicitaciones navideñas decía que el 2020 no podía ser peor que el 2019… está visto que no le voy a hacer la competencia a Nostradamus! Ay, ironía, terrible dama, cuantos guerreros y poetas has puesto de rodillas!

  19. Os quería preguntar una cosa, amigos comiqueros…antes he comentado que no me interesan Daredevil e Iron Man en su versión omnigold…pero repasando esta tarde mis tomos….he pensado….y si la menos me pillo los dos primeros de ambos personajes teniendo en cuenta que explican sus orígenes, sus primeros enemigos y aliados y primeras aventuras?? Que os parece??? tengo esa duda…siempre teniendo en cuenta que no son aventuras gloriosas, pero rayos¡¡¡ son los orígenes de Marvel…..si tengo el resto de personajes clásicos….no me quedaría la colección un poco coja??? gracias por leerme…abrazos a todos¡¡¡¡¡

  20. Sí no eres muy fan de DD y Iron Man, Erik, el primer tomo de cada uno es justo la peor opción, pues es la parte más floja con diferencia de toda la etapa clásica compañero. Yo tampoco soy muy fan de Iron Man, …de lo clásico solo me encanta la etapa de Michelinie, Layton y Romita Jr, pero cuando toque en Omnigold me planteo el pillarme la etapa de Mantlo, dependerá de qué más bueno están publicando para entonces. Luego están las otras etapas de Michelinie y Layton y las de Byrne, pero eso ya más adelante. . …Y tienes que pillarte lo que te guste, Erik, no dejarte llevar por el completismo con algo que ni te ilusiona.

  21. «(…)A Dave (Cockrum) y a mí nos gustaba la idea de tener un personaje femenino que fuera cósmico. Len (Wein) se opuso enérgicamente a que utilizáramos al Señor del Fuego si Fénix lo derrotaba. No podíamos tener en el equipo un personaje femenino cósmico porque, según él, hacía que el resto de los X-Men parecieran superfluos.» (Chris Claremont, 1979).

  22. Y así fue como crearon al último gran personaje del rubro superheroico 😉 Naaahhh… es discutible, pero desde que apareció, entre los tres o cinco más importantes.

    Sobre el completismo… Aunque me lo reservo para ciertas cosas, el problema es que siempre es una cantidad gigantesca de números que, en muchas ocasiones, son eso mismo: completar. Estableciendo ciertos parámetros de trayectoria y cantidad, obvio, porque decir que se tiene todo lo de las colecciones y miniseries de un personaje, que en cincuenta años no tenga más de cien número, me parece un poco mezquino decirse completista. Válido para otros y no se los discutiré, considerando variables como las del idioma, ya que si no lees en inglés, hay títulos que te pierdes más de la mitad de lo aparecido. O el de la antigüedad, ya que es casi imposible que se publique o republique, ni menos conseguirse, cómics anteriores a los años sesenta… y previos a COIE en el caso de DC.

  23. Bueno, yo tengo todavía cientos de cómics DC preCrisis…y eso que he acabado vendiendo cuatro de cada cinco, porque casi todo lo que tenía de Superman, Batman, JLA, Flash y Linterna Verde no me interesaba lo más mínimo, salvo por algún complemento de Blanco Humano, Némesis, Eclipso, Manhunter, Doctor Fate, Vigilante,… Sí me siguen haciendo mucha ilusión (igual mi crío interior, ja) todavía series de humor como La Zorra y el Cuervo, Sal y Pimienta, Popeye, La Pequeña Lulú y Stanley y su Monstruo, aunque en estas los complementos solían ser horribles.

  24. Bueno, hay que puntualizar que lo de Popeye y la Pequeña Lulú (de esta tengo también los álbumes españoles de Parramon) es también Novaro pero no DC, sino Dell. De DC en cambio conservo decenas de números de mi querida Legión de Super-Héroes de autores como Shooter, Cockrum (me encanta el Cockrum Legionario), Grell, Nasser, el Levitz inicial,… . … Podría incluir, compañero MFD, pues hay muchas entrevistas de la época (y luego a Byrne y Claremont les han preguntado durante décadas sobre aquellos cómics), cientos de citas como aquella, pero dudo que tenga mucho sentido, que ya todos lo hemos leído casi todo sobre esa etapa de los X-Men.

  25. «Tenemos a un personaje con un aspecto verdaderamente espectacular y, sin embargo, no hace absolutamente nada. Por eso se plantea, «qué punto yo aquí? Sí casi no intervengo!» (…)Peter regresará a Rusia.» (John Byrne, sobre el infrautilizado Coloso).

  26. Saludos Erik, entre Iron Man o DD yo me quedo con el rojo diabólico, pero estoy de acuerdo con Suso con el primer tomo es algo flojito, pero disfrutamos de Romita y después de Colan, a mi me alegraría que esto avance para ver a Colan entintado por Palmer y con la Viuda de compañera.

  27. Como dice Shadow ahora parece que algunas personas se olvidaron de lo que ha pasado. Es bueno no tener miedo pero hay que ser respetuosos con los que tenemos cerca. La inconsciencia daña mucho más porque se niega responsabilidad alguna y volvemos al mismo error de siempre.

  28. El DD de Wood (fuera del rediseño del uniforme, tan necesario) es muy flojo, de lo peor de Wood. Al menos lo de Romita sí tiene un bonito dibujo. Pero a mí (gustó personal, no busco imponerselo a nadie) DD (y mira que me gusta Colan) no me mola hasta la etapa con la Viuda, pero puedo entender perfectamente que a alguien le guste la etapa Colan (incluso lo de Brown). . …Hay mucho inconsciente e irresponsable suelto, Alan.

  29. Ya tengo en mis manos el Tomo de las tiras de prensa de Spiderman. Reconozco que me ha gustado bastante, buen número de pags, se agradecen las viñetas dominicales a color y sobre todo me gusta el papel. resulta un Tomo muy ligero para su tamaño. Las solapas me parecen una idea genial para preservar mejor el Tomo, todo un acierto.He pasado de los 2 Tomos de la Viuda Negra ya que el material es bastante reciente y ya lo tengo en otro formato. Y de paso me he pillado el 15 del coleccionable de Whachtmen y el número 43 del coleccionable Vertigo que pertenece a Sandman. Un dia muy productivo, ya estoy al dia de todas las compras y novedades. Me falta saber que va a pasar con el Tomo 10 integral de Conan de Planeta. Era el último Tomo y perdían los derechos en Marzo o Abril jajajaja. Espero que no nos dejen colgados con el último número de la colección.
    Un buen fin de semana para leer un poco. Make Mine Marvel.

  30. Compañeros Suso y Alan ….muchisimas gracias por vuestros consejos y aportaciones….cierto es que tenéis muchísima razón en que no hay que tener aquellos cómics que uno no va a disfrutar o casi no leer solo por rellenar huecos…asi que siguiendo vuestros comentarios, no me haré Iron Man y Daredevil omnigold…es cierto que de Iron Man solo tengo lo de Romita JR (y la saga de la guerra de las armaduras en un tomito) y de Daredevil solo los mejores trabajos de Miller (la serie regular, el born again, el hombre sin miedo, elektra lives again, etc..)….parece mentira lo populares que han llegado a ser, teniendo en cuenta lo malos que eran en sus inicios…..muy agradecido por todo, amigos…

  31. Pues yo todo lo que sale de onmigold me lo estoy pillando,

    El día que me canse los vendo por WALLAPOP.

    A mi el DAN DEFENSOR de colan me encanta .

    Y estoy deseando que salga el tercer tomo.

    Un saludo a todos y en especial a Luis grana

  32. Yo en todo caso, en tu lugar, si quieres probar algo más de los personajes, probaría lo inmediatamente anterior o poco posterior a lo que ya tienes (que ya es lo mejor de lo clásico), que ni se acerca a ser así de bueno, pero tiene un aire. En el caso de DD (cuando lleguen ahí) lo de la Viuda y luego los números justo anteriores a la llegada de Miller (que al principio solo dibujaba, los guiones eran del todavía poco reivindicado Roger McKenzie…y más valorado entonces en la Warren que en Marvel)…y de lo posterior a Miller a ver si sacan lo de O’Neill y Mazzuchelli, que habían prometido el año pasado, que no es una obra maestra, pero sí muy digno. …De Iron Man lo que ya te comenté ayer . …Yo mismo lo de Mantlo lo tengo dudoso, me gustaba de crío, con Vértice, pero no lo he vuelto a leer desde entonces y me dicen que no ha envejecido especialmente bien. Después ya están también los gustos personales (así como las filias y fobias de cada uno….si te gusta compra, pues sea bueno o malo te va a dar horas de disfrute, en cambio si no te va mucho o le tienes manía, por bueno que sea poco vas a rentabilizar la inversión), claro, yo Power Pack en MLE me la pillo sí o sí, Spiderman Capítulo Uno no, Dazzler en MLE casi seguro que no, pero si sacasen una fricada (raro que caiga) como el Godzilla de Marvel (Godzilla King of the Monsters, 1977-1979, Doug Moench & Herb Trimpe) en MLE, casi seguro que me lo pillaba…y no lo considero precisamente mejor que Dazzler o Factor-X, pero tengo debilidad por Moench, Trimpe y los monstruos gigantes, ja.😅😎. . «(…)Una excelente serie italiana, una más, como hay muchas, con contenido culto e inteligente a nivel social, psicológico y realista en el tratamiento de las historias y de los personajes con sentimientos y emociones.» (Agustín Riera, 2016, sobre Julia).

  33. Suso, ya que hablas de Trimpe, quizá no fué un gran dibujante, pero no era peor que Don Heck o George Tuska….y es que estos dos eran malos de solemnidad… y su Hulk, sin ser tan espectacular como el de Sal Buscema , por ejemplo (del cual tengo todos sus marvel heroes, los 4 que sacó Panini hace unos añitos) , se dejaba leer, y tengo los dos primeros omnigolds….Hulk es otro personaje, que debe tener unas ventas flojas en omnigold, imagino que igual que Daredevil o Iron Man, pero me gusta el personaje, es un gran clásico de Marvel y solo espero que se pueda completar la colección hasta enlazar con marvel héroes…

  34. Yo creo que el Hulk de Trimpe es muy digno (pero no soy muy objetivo, me gusta bastante Trimpe 😅😎)…Tuska no me gusta pero a veces (muy rara vez) tiene un pase (habitualmente era un buen motivo para evitar un cómic), en cambio Heck era muy malo. Dick Ayers, cuando quería (ya en los cuarenta hizo westerns bastante decentes) era bueno. . …Yo también soy fijo de los Omnigold de Hulk.

  35. Joe Maneely también podría haber tenido su momento de gloria de vivir para disfrutar la Era Marvel. … También es una pena que Dan DeCarlo y Sid Shores no se quedaran hasta la reconversión en Marvel, pero sus estudios ya no resultaban muy adecuados para los superhéroes, eran más propios de las series románticas y el humor de «good girls».

  36. Cuenta Mark Millar en twitter algo así » como que tiene el palpito» de que en el 2021, con nuevos jefes en Marvel, las colecciones se reduciran a la mitad, y se buscaran a los mejores talentos disponibles del mercado en un movimiento de explosión creativa para las dos grandes. Resumiendo: que -según él- vendrían buenos tiempos para los lectores.

    Yo espero que no sean solo elucubraciones, y que el tipo tenga alguna información que los demás desconocemos. Me provoca mucho hype que sea verdad y por fín se mueva la cosa en Marvel y DC, que -en general- están de pena, con un nivel bastante bajo (en mí opinión, ojo, aquí hablo por mí como lector,que salvo muy poquito de ambas).

  37. Es que falta va haciendo hacer fichajes. A Marvel apenas le quedan buenos escritores (y uno de los mejores, Aaron, anda un tanto desbordado, sus Vengadores son casi vergonzosos), como diría DiStefano: «El equipo no va bien!»…DC está un poco mejor de calidad (muy poco), pero fatal de ventas, que parece que solo venden los recopilatorios (especialmente de clásicos) y los facsímiles…raro que aquí ECC no haya imitado a DC (y a su Distinguida Competencia: Panini) y no se haya apuntado a los facsímiles…supongo que por su aversión a los clásicos.😈😎 Un saludo, Frank.

  38. Pues como no hagan eso iran a peor. Marvel es casi irreconocible y tienen unos equipos creativos que muy talentosos no son, por mucha inclusividad si estos no tienen talento no sirven para nada. En DC se salvan por Batman que es el que mantiene la editorial y algún proyecto a lo indie como Mr Miracle o ahora Strange Adventures, o si me pones el Green Lantern de Morrison. Encima cuando sacan material de Black Label que se supone que hay equipos creativos de mas holgura te cobran el comic mucho mas caro. Antes tenias equipos creativos muy buenos y pagabas mucho menos.

    Por lo que se ve que del presupuesto que la editorial puede gastar en comics es muy infimo, ya que pagan a los cuatro de siempre que no tienen donde caerse muertos. Ya que los que triunfan o bien se van a pastos mas verdes o aunque quisieran trabajar en algún personaje aunque se rebajaran el sueldo, la política editorial los trabaría… y encima de mal pagado cohartado ya me diréis.

    De hecho estuve leyendo algo interesante de Gaiman sobre el Sandman. Ya que sabréis que apadrino y superviso cuatro colecciones (las cuales cancelan dos como minimo) sobre ese universo. Al parecer esto fue a cambio de que podía meter mano en la futura adaptación de Sandman (y llevarse beneficios) casi como si fuera personaje suyo. Pero son incapaces que este hombre escriba una historia nueva si no de Sandman de cualquiera de los personajes que creo o desarrollo. Que rollos raros se llevan entre manos (y prefiero no hablar del Miracleman) Con Moore ya lo intento DC que apadrinara el Before Watchmen devolviéndole sus derechos mas un millón de dólares. Dandole la opción sin trabarle de que cualquier historia fuera aprobada por el, escribir lo que le diera la gana o sencillamente dar su bendición. ¡Los mando a la mierda! según el tendrían que dárselos sin exigencia ninguna y encima Moore comento que DC le presiono para que aceptara a raíz de darle trabajo a un amigo suyo: el que lo metio en el mundillo Steve Moore.

    Mi opinión es como no hagan algo muy radical de lo que están haciendo ahora van a perder mas fuelle a nivel de popularidad y ventas. Poco a poco yo estoy leyendo que se crean mas editoriales independientes a semejanza de Image, y muchos de esos lectores no son frikis descerebrados que en unos años dejan de comprar toda la basura que saquen las grandes, si no que buscan buenos comics que leer

  39. Cualquiera de las dos grandes ganaría mucho más concentrando el esfuerzo en muchos menos títulos pero de calidad. Subiría la media de ventas (y sería más fácil conseguir un bestseller o un longseller con gente con talento y no con medianías) y bajarían enormemente los costes…pero no entienden una estrategia tan sencilla, prefieren jugar a ver quién satura antes el mercado sacando más títulos (quieren sacar novedades todas las semanas)… después todavía se sorprenderán de que sus amos se planteen el dar carpetazo a las divisiones de cómics por el poco beneficio que genera lo invertido y el personal que precisan.

  40. ¡¡No hablen tan mal de Herb Trimpe!! La verdad, como todos aquí, lo encuentro bien discreto y cuando no lo era así, malo. Pero me parece un narrador sorprendentemente… ¿cuál podría ser la palabra?… competente dentro de sus limitaciones y capacidades. Salvo algunas historias en blanco y negro (pensadas así, sin colorearse) que le leí por ahí donde subía bastante su nivel, aunque sin salirse de lo aceptable. Yo respeto a esos dibujantes clásicos y sobrios, teniendo en un pedestal al MA-ES-TRO Sal Buscema, que en sus años mozos rara vez era solo «bueno», sino que de bastante bueno hacia arriba, para nada extraño muy bueno y algunas veces excelente. Sí, sus típicas fallas como la igualdad de caras y otros ambientes o personajes que nunca le salieron bien (como los fondos mágico/sicodélicos cuando dibujaba al Doctor Extraño o su Sasquatch), pero me sigue encantando. De acuerdo que Don Heck y George Tuska son malos, pero no me molestan tanto cuando, repito, son dibujantes clásicos. Además, siempre es cuestión de gustos, como que el que dibujante que menos me gusta de los X-Men de Claremont es Jim Lee.

  41. Muy buenas noticias !!! recien anunciado en el Previews para el mes de Septiembre en USA …

    MMW SPIDER-WOMAN HC VOL 02
    MARVEL COMICS
    (W) Mark Gruenwald, More (A) Carmine Infantino, More (CA) Frank Springer
    Spider-Woman’s second Marvel Masterworks volume is here! In these pages, Spider-Woman and Spider-Man meet for the first time as legendary CAPTAIN AMERICA writer Mark Gruenwald joins iconic artist Carmine Infantino. The creative duo kicks things off with the menacing, macabre villain known as the Needle! Then, life for Jessica Drew is no fairy tale when the Brothers Grimm return – and they’ve brought along Madame Doll to help their deadly bedtime story. And the Shroud emerges from the shadows for a multi-issue team-up when Nekra’s villainy is revealed in a shocking way! Plus: The bizarre Waxman melts his way into Spider-Woman’s rogues’ gallery as she tangles with the Werewolf by Night and seeks a new direction as a bounty hunter! Collecting SPIDER-WOMAN (1978) #9-25.
    Rated T $75

    Ya pueden ir preparando el MLE numero 2 de Spiderwoman para el año que viene. Make Mine Marvel.

  42. La mejor masa es la de trimpe me gusta más que la de byrne y jim lee junto con byrne lo mejor de la patru
    Si frank lo vendí todo y lo que tengo por que no lo quiso el chaval que se lo quedo lo que más tenía eran totem 1984 y creepy solo me quedó lo de superheroes que el tío no los quería ni regalaos te van a gustar los metal ya verás es de lo mejor que se puede tener

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.