Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Notición exclusivo!!!!….no puedo decir mis fuentes, pero os puedo confirmar una novedad….apuntad que vienen curvas…..en octubre, ECC publicará un tomo con todo el Demon del maestro Kirby…ahorrad que vale la pena…¡¡¡¡¡

  2. Por cierto, sabéis que solo quedarían dos tomos omnigold, el 3 y el 4, del Doctor Extraño por aparecer, para empalmar con el marvel héroes del hechicero supremo escrito por Roger Stern???? a ver si hay suerte y al menos sale el 3 antes de final de año…

  3. Por desgracia a la gran mayoría de estos autores no son tan inocentes o mas bien son culpables. Lo que me es curioso es que se esten denunciando todos a la vez, hay claramente un patrón. Que no son solo estos creadores han denunciado eso sin dar pruebas o nombres a varios actores de la serie Riverdale y a otro que protagonizo Baby Driver (muy buena película) donde si que parecen que son claramente falsas. Además conozco un tipo que vive en LA que precisamente en su trabajo alterna con muchas mujeres que deja los USA porque la situación esta insostenible en ese tema. Por mucho cuidado que tengas como una te coja mania, te denuncia y te las ves y apañas para demostrar que eres inocente. No si al final van a tener razón los de los emiratos arabes y si hay un comportamiento de esta índole creo que tienen que tener dos testigos (hombres) musulmanes para dar prueba de ello. Vaya mundo loco o calvos o siete cabezas.

  4. ¡Vaya noticion Erik! Me imaginaba que tarde o temprano lo iban a publicar, como ya he publicado por aquí. Si pudiera te invitaba a una caña. Estaremos alerta con las novedades de Octubre. Es curioso que el material clásico de DC que se publica es el de Kirby que es mas conocido en nuestro pais por Marvel

    Del Dr Extraño seguro que lo sacan pero me apuesto que para navidades o similar. La cuestión seria que cuando publicarían el ultimo tomo ¿Dos años? ¿en el proximo 2021? ¿o se esperaran a la película de Raimi?

  5. Las modas y tendencias influyen en todo, King Shadow, también en esto, y ahora sin duda hay una tendencia desde lo del cabrón de Weinstein y el Metoo…pero siempre pasó, podían pasar años o décadas sin que alguien denunciase a un depredador sexual en serie, pero por lo general sí alguien se atrevía las denuncias empezaban a caer en cadena sobre ese individuo (y otros relacionados), cuando alguien al fin se atreve cae la omerta y otros se animan con el ejemplo. . … Sí, Erik, buena noticia, aunque ya se veía venir que con el éxito de los tomos de Kirby o el de OMAC o el de Demon caerían muy pronto (más difícil lo tiene su Sandman de los setenta y creo que caerá si estos siguen vendiendo bien). A ver si cae el próximo año el de OMAC…y el de DC 1st (aunque este lo veo más complicado, y eso que aparte de a Kirby tenemos a Grell, Englehart y Simonson, entre otros). …De Demon está inédito acá (no es un imprescindible, pero…) el de Byrne…y va tocando reeditar el de Wagner, ahí lo dejo caer, por si nos lee alguien de ECC, ja.😅😎

  6. «En Marvel, era habitual reducir una página de historia por cómic cada cierto tiempo para recortar gastos y aumentar los ingresos por publicidad con el fin de mantener los precios de los cómics. El problema llegaba cuando, por ejemplo, había que reeditar una historia de 18 páginas en una época en la que los cómics tenían tan solo 17. En esos casos, Marvel sacrificaba una página del cómic original, y eso se puede comprobar en series que reeditan material clásico como Marvel Tales (Spiderman) o Matvel’s Greatest Comics (Los 4 Fantásticos). El archivo de Marvel siempre ha sido un desastre, tanto en lo concerniente a negativos como a originales de cómic. Por ese motivo, Marvel a menudo almacenaba y proporcionaba material de esas reediciones mutiladas (y a veces retocadas) a editoriales extranjeras. En otros casos, Marvel almacenaba y suministraba material descartado o sin retocar. Esto explica que, en ciertos casos, en España se publican cómics con alguna página de menos. Como las ediciones de Vértice o Bruguera en los 70 y principios de los 80 eran tan horrorosas, solíamos culparles de esas páginas desaparecidas, pero luego se ha podido descubrir que ellos no siempre han sido responsables. Esto lo pude comprobar directamente cuando colaboré en el tomo «Clásicos Marvel en Blanco y Negro: Spiderman» de Fórum, adaptando los títulos de las historias. Mientras revisaba el material que acababa de llegar de Marvel, detecté que faltaba una página en Spider-Man #121 que sí aparecía en la edición de Vértice, y por eso escribí un artículo al respecto que se incluyó en ese tomo.» (Ferrán Delgado, 2015).

  7. Ya veremos que material mas clásico sacara DC tras publicar la trinidad comercial de Kirby (4º Mundo, Kamndi y Demon) ¿Seguiran con las obras menores? Ya que me extraña que saquen material de Ditko ya que no tiene tanto tirón como el Rey. Apostaria con material de Batman Pre-Crisis al haber una película en ciernes y que posiblemente Keaton vuelva a ser Batman en el UDC

  8. Shadow… Ditko, desde que dejó Spiderman y Dr Strange cuando le dió la ventolera en Marvel y los dejó tirados, no hizo nada (o casi nada) interesante….y encima cuando volvió a Marvel a finales de los 70, le encasquetaron el Machine Man, que lo hacía mal y con desgana….y lo de Speedball ni te cuento….siempre se ha mitificado mucho a Ditko, pero la campanada la dió en Marvel, al crear al trepamuros…..pero luego en Dc o Charlton, personajes muy menores y casi sin trascendencia (Creeper, Hawk & Dove, Captain Atom, etc…)….no creo que ECC se anime con nada de Ditko, como ha hecho con Kirby….no tienen ni punto de comparación….

  9. Por eso he dicho que no tiene tirón. Pero aquí en España los lectores mas talluditos lo conocen por sus historias de terror y de fantasia que hizo para la Marvel primigenia y en otras editoriales como la Warren. Esas historietas estaban bastante chulas y no estaría mal que las recopilasen. También no me daría mas que sacaran su trabajo en DC yo lo compraría. Pero no va a ser seguro. Mas que otra cosa aparte de la poca comercialidad es que los de ECC no tienen idea de que sacar aparte de los Gratest Hits y novedades varias. Sin contar de reeditar parte de lo que saco Zinco o Planeta fuera bueno u horrible (y que no se iba a vender)

  10. Yo me los pillaba todos, pero lo de Ditko para Charlton y DC es bastante secundario, sí, Erik. Mucho más me interesa lo de los cincuenta y primerísimos sesenta de terror, aliens y monstruos gigantes para Atlas/Marvel y otros sellos tiempo ha desaparecidos. P PD: Por cierto, King Shadow, ECC parece confiar en que se completa La Tumba de Batman, así que parece que no vas a llevarte un disgusto.

  11. «Era muy raro que John Byrne visitara las oficinas del 575 Madison Avenue (…) Tenía una rutina de trabajo autoimpuesta tan dura y estricta que odiaba romperla para viajar a la redacción.» (Elliot R. Brown).

  12. Diras DC Suso, que son los que pagan a Ellis directamente. Yo creo que como lo suyo no es tan grave (mas bien daño psicológico o zarandajas de esas) si que lo acabara aunque el escritor este de bajo perfil una temporada. Ya que tenia con la compañía algún proyecto bastante importante para la editorial. Por si acaso creo que con esta serie me voy a esperar al tomo de marras. Hasta que no la vea completa no me lo creere

  13. Panini se tenía que tirar el rollo y editar en condiciones los marvel masters en condiciones quiere decir con el mismo papel y color fosforito
    Mira que lo dudo sacaran cualquier cosa antes que eso una pena que ditko no venda todavía tienen los mundos de ditko
    Creo que hice un comentario sobre esos materiales que no considero tebeos es ARTE ni moebius consigue superarlo

  14. No, King Shadow, quería decir justo lo que dije, por supuesto, quería decir ECC. Que por algo anuncia ya la edición española (nunca es buena edición anunciar la grapa de una serie limitada que todavía está en curso en EEUU, que te puede pasar lo de la miniserie de Spidey y la Gata Negra de Kevin Smith y los Dodson…os acordáis? En España el último grapa nunca salió, hubo que esperar unos años al tomo para verla completa), con un par. No sé, a mí lo de La Tumba de Batman ya me empieza a dar mal rollito.😈😎 Supongo que la acabarán, pero, no me extrañaría que se retrasase algo…y que los otros proyectos DCitas de Ellis acaben en barbecho. Bueno, yo me voy a dormir que a las ocho y pico hay que levantarse para currar a las diez. Saludos, chavalotes.

  15. La edición española en grapa de lo de Batman estaba ya anunciado ANTES del escandalo y si lo sacan es porque ya tenían el primer numero ya imprimido (ha sido a dos semanas de sacarlo) supongo que creen que continuara. A ellos los que les puede fastidiar no es completarla si no quien la vaya a comprar sepa seguro que no se completa. Estoy seguro que a partir del segundo numero ya están atentos si se confirma algo. Y si al final se cancelara no es culpa de ellos pero al menos venden los comics que han imprimido.

    De hecho si no fuera por la pandemia ya hubieran salido dos números, mira si lo tenían anunciado

  16. Otro veterano de la Heroic Age que se nos va. Van quedando pocos que iniciasen su carrera antes de finales de los sesenta. Buen momento para releer algo de sus 4F. Descanse en paz, Joe Sinnott.😔

  17. «(…)traerla de vuelta sería como estafar a los lectores, que es lo que sintieron con la clonación de la desaparecida Gwen Stacy en la serie Amazing Spider-Man.» (John Byrne, 1980, sobre resucitar a Jean Grey). Ay, ironía!😈😎

  18. Que en paz descanse el gran Joe Sinnott. Con su partida, se fueron todos los que integraron el mejor equipo artístico de Los 4 Fantásticos clásicos. Como también uno de los mejores entintadores de la historias, para no pocos el mejor. Ha mantener su legado por siempre

  19. Una gran pérdida la de Joe Sinnott, al menos ha fallecido con 93 años después de una larga carrera. DEP.
    Como se ha comentado en el foro que se está considerando la publicación del Spiderman de Byrne, he decidido echarle un vistazo al material. Menudo Tomazo !!! jajajajaja. Consta de nada más y nada menos que de 1264 pags, lo cual seguro que traducirían aquí en cuatro o cinco Tomos. El contenido está muy bien, recopila el Spiderman de Byrne desde sus comienzos. Contiene elMarvel Team-Up (1972) 53-55, 59-70, 75; Amazing Spider-Man (1963) 189-190, 206, Annual 13; Peter Parker, the Spectacular Spider-Man (1976) 58; Spider-Man: Chapter One 0-12; Amazing Spider-Man (1999) 1-18; Marvel Authentix: Amazing Spider-Man 1.
    Si lo publican me gustaría que no lo alargaran mucho, podrían sacar 2 Tomos de unas 600 pags o como mucho 3 para no acumular muchas pags. No es un material que quiera tener ya pero no me molestaría en la estantería. Por supuesto pienso que antes tendrían que terminar con colecciones como el Namor clásico, What If …, Hulka … Uno se cansa mucho de tener que esperar varios años para cerrar una colección. Echo de menos cuando publicaban las colecciones mes sí y mes no, ( como el caso de el Hombre Lobo, Dracula, Sang Chi … ) A ver que nos espera con los últimos 4 MLE de este año, crucemos los dedos. Make Mine Marvel.

  20. Entre lo de Dennis O’Neil y lo de ahora del Joe Sinnot…..que mala racha, se nos estan marchando todos nuestros referentes comiqueros de nuestra adolescencia….Joe Sinnot fué sin duda el mejor entintador de Marvel, junto a Terry Austin….y era el último superviviente del trío mágico (junto a Stan y Jack) que nos dió las mejores etapas de the Fantastic Four….descanse en paz…..

  21. Lo ideal sería partir el Spidey de Byrne en dos tomos, tres sería aceptable,… más ya sería abusar, además, los que queremos los Omnigold de Marvel Team Up acabaremos con mucho cómic repe si nos hacemos esta edición. E igual sólo meten en MLE lo de Chapter One (que casi no me interesa)…incluso si fuese así, siendo Byrne (y pese a haber editado ya casi todo Panini) no me los imagino pasando mucho tiempo de semejante tocho, igual lo sacan en Omnibus…a saber! . …Un año jodido en todo. Hemos dicho adiós a Juan Giménez, Albert Uderzo, Frank McLaughlin, Emmanuel Guibert, Denny O’Neil/Sergius O’Shaughnessy, Joe Sinnott,…y tenemos medio año por delante y escaso optimismo.

  22. Y eso sin contar actores, directores de cine y alguna persona creativa mas. Un par de semanas muy tristes.
    Ya tengo el Moonshadow de marras, muy buena edición y con una pinta excelente.

    ¿Lo de Aniquilacion se sabe algún detalle mas… formato precio y demás? Se que lo iban a reeditar dicho por Panini, pero ni idea del cuando

  23. El repartidor de Amazon me acaba de traer el libro Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor. Tiene una pinta estupenda, supera las 300 pags y dándole un vistazo por encima me ha sorprendido la gran cantidad de portadas Vertice reproducidas en él. Una pasada !!
    Zarpa de Acero, Mytek, Spider, La Masa, Spiderman, Dan Defensor … Hoy es Viernes y me voy de cenorrio, pero mañana mismo empiezo a leerlo. Ya os diré algo al respecto … Make Mine Marvel.

  24. Francisco te me has adelantado ,

    Suso muchísimas gracias por la recomendación de alfons moline ,
    Me pasa como a Francisco ,le he echado un ojo al libro así por encima y se le ve fabuloso.
    Con un montón de portadas de vertice ,y de artículos, una pasada.

    Repito muchísimas gracias,Maestro

  25. De nada, chavalotes. A eso estamos, a recomendarnos unos a otros cosas que nos parecen interesantes. . …El arte de las portadas del Volumen 1 de Vértice reunió la mayoría de las mejores portadas de la editorial…y las de los héroes de la IPC Fleetway tuvieron no pocas excepcionales. Más adelante hubo algunas muy buenas portadas de terror… aunque eran reticentes a encargarle portadas de dicho género a López Espí. Un saludo, compañeros.😎

  26. «(…)Si cualquiera de vosotros dos tuvierais algún tipo de sentimiento, deberíais sentiros avergonzados! Estoy convencida de que, si Fénix hubiese sido un hombre, hubierais escrito en la historia que era lo suficientemente fuertes nivel emocional como para controlar su poder. Sin embargo, como era una mujer, la habéis matado! El Doctor Don Blake no enloqueció por el poder cuando se convirtió en Thor, así que no entiendo por qué Jean no pudo controlar el aumento de su poder! Jean (como Fénix) salvó al Universo, así que ella se merecía algo mejor! Nunca os perdonaré lo que habéis hecho!» (April Curry, a Chris Claremont y John Byrne, en el correo del Uncanny X-Men #139). Jean/Fénix era el personaje favorito de April, que prometió no volver a leer la serie. Algo de razón tenía con lo de que nunca (entonces, al menos) habrían hecho la misma historia con un personaje masculino (seducción mental, corrupción e imposibilidad de controlar el poder a tal nivel…ni de coña, una cosa eran los problemas de control de ira de Logan o la necesidad de un visor de Scott y otra caerse a lo grande con todo como Jean). Peor todavía que April lo llevó su hermana pequeña (de entonces diez añitos), que también tenía.a Jean/Fénix como su personaje favorito y que fue la primera en casa en leerse el cómic… acabó llorando desconsoladamente. Una pena si abandonaron la serie, pues la pequeña sin duda empatizaria con Kitty…aunque acabaría con un buen susto con el número a lo Alien, entre el bichejo feo de cojones y la seguridad (dado el precedente) de que la pequeña Kitty no tenía ningún futuro.😈😎

  27. Tras décadas (y su histórico número 300) la revista Dolmen abandona su numeración clásica. En julio (el día 10 si logran cumplir sus previsiones) saldrá su nuevo #1(casi un especial Carlos Pacheco…o sin el casi), con el que inician nueva etapa…aunque la renovación total de contenidos que planeaban no llegará, por diversos problemas (tiempo, principalmente) hasta el #2, centrado en el admirado y denostado Chris Claremont. Vivimos tiempos interesantes…putas maldiciones chinas! 😅😎

  28. Buenas Suso, ¡una consulta sobre Power Pack!

    Aunque había leído por ahí algunas críticas en internet que la situaban como una de las grandes series de los ochenta, criminalmente infravalorada, casi al nivel de las cuatro mejores de la Marvel de esa década, tuve mis serias sospechas. Tú, pese a lo que te encanta y que es un imperdible para ti, me sugeriste que objetivamente no era para tanto.

    Eso sí… Me di cuenta que esa etapa está guionizada por Louise «Weezie» Simonson, como también que una buena parte dibujada por el gran Jon Bogdanove, un dibujante que al principio no me gustaba para nada que, con el tiempo, me acabó conquistando y encantando. «Efecto Kirby», como decían muchos en los sesentas y setentas. Lo ubico bien (bueno, a ambos) gracias a mi fanatismo por Superman, mi primer acercamiento a ambos. Ante los «rumores», «vaticinios» o «peticiones» sobre una posible edición en 100% Marvel HC o en Marvel Limited Edition de esta serie, qué opinas sobre el arte de Bogdanove por aquellos días. Ando con muy poco tiempo como para buscarlos por la red, leerlos y «analizarlos». Si es bueno, será material a considerar por mí.

  29. Lo que nos sorprendió de Power Pack fué el concepto de la colección. Había superheroes adultos ( Vengadoras, 4F, X Men ), adolescentes ( New Mutants, Capa y puñal … ) pero hasta el momento no conocíamos un grupo de niños y además hermanos. La colección sorprendió, los guiones estaban bien y la familia Power se relacionó desde su comienzo con muchos Heroes Marvel. Se integraron en ese Universo sin ninguna dificultad. En la colección disfrutamos de las apariciones de Factor X, la Patrulla X , Billy Rayos Beta, Spiderman, Capa y Puñal …
    Espero que finalmente la publiquen en MLE, tengo un gran recuerdo de la colección y estaría genial poder releerla y conservarla en Tapa Dura. En la actualidad imagino que la colección perderá frescura pero hay que tener en cuenta lo que significó en el momento de su publicación. Bajo mi punto de vista es totalmente recomendable. Make Mine Marvel.

  30. Power Pack era una buena serie (pero ya sabéis que a mí me encanta). Bogdanove era entonces tan solo una joven promesa (no un mero novato, pero tampoco mucho más, aunque apuntaba ya buenas maneras). Los números realmente buenos son los de las cocreadoras: «Weezie» y June (que el año pasado volvieron a hacer un cómic de los Powers con motivo del 80 aniversario de Marvel…nadie lo calificará de maravilloso, pero al menos resulta digno, no como muchos de esos one-shots…). Tras el cierre de la serie poco se usó a los personajes, pero no cayeron en el olvido (Julie es a la que más se ha visto) y se intentó relanzarlos (más mayores) cuando pusieron a Ellis a lanzar ideas (nada salió bien ahí, claro) a lanzar ideas para relanzar las series flojas (en ventas) de la familia mutante… después, a comienzos de los dosmiles los relanzaron en la línea infantil (con algo más de suerte, pero tampoco mucha) en miniseries (con sus edades originales) en forma de miniseries dibujadas por el estudio Gurihiru (que si mal no recuerdo empezaron en el porno)…tras esto los hemos tenido últimamente en algún one-shot y algún «trenzado», pues Marvel quiere relanzarlos de nuevo, probablemente por eso estén reeditando la recomendable serie clásica. El capítulo de Secret Wars ll sigue siendo mi favorito de todos aquellos crossovers (y había algunos realmente buenos), no era el mejor, pero resultaba entrañable. Para los más friki-fans, recomiendo buscar en Youtube el episodio piloto de su abortada serie de televisión «live action». Hasta luego, compañeros, yo voy a ver si puedo dormir algo.😅😎

  31. En Panini han dicho que lo sacarían (y más pronto de lo que imaginábamos, añadieron), pero no soltaron prenda sobre formato y línea. Dada la serie y perfil veo muy probable el MLE (pero tampoco me parecería mal que cayese en Onigold -que apostaría porque no va a pasar- o Marvel Héroes), que sería además donde podría caer más rápido, ya veremos qué nos dicen. En MLE nos sale más caro pero ganamos en formato.

  32. Jon Bogdanove debutó en la miniserie X-Men vs, Fantastic Four, en 1987…la verdad es que apuntaba maneras y sus estilo tirando a cartoon era muy interesante….luego de dejar Power Pack, fué a Dc a dibujar Supermán….como curiosidad, cuando nació su hijo le puso de nombre Kal-El….y es que según dijo, siempre había sido fan del hombre de acero….

  33. ¿Conoceis el programa que tiene en youtube David Macho?. Se llama «Diálogos de cómic», y a diario entrevista a los mejores talentos de la industría. Puedes participar en el mismo y preguntar al entrevistado de turno.
    En esta semana entrante conversa , precisamente, con Jon Bogdanove. Y este miercoles tiene al mismisimo Geoff Johns.
    Está muy bién.

  34. De Power Pack no tengo mayor recuerdo que el que era una colección maja, y poco más. Lo mismo la reviso y mejora con el factor nostalgia. Quién sabe.
    Aunque sí me compraba un facsimil con aquella historia de Lobezno dibujada por Barry Smith.

  35. Estaria bien un omnigold tapa dura de powerpack, recuerdo haber tenido por casa algun numero en grapa. Cuantos numeros USA se compone de la coleccion de Power Pack?, quizas con uno o dos omnigold abarcaria toda la saga?

  36. Probablemente esta vez Marvel sí reedite la serie al completo (les interesa bastante pues hay nuevo relanzamiento de los personajes este verano…y también hay rumores de interés en Marvel Studios de hacer una peli o serie, aunque supongo que no a corto plazo), Arcángel. Empiezan con buen pie con un Omnibus de 1160 páginas, que aparte de los primeros 36 números (la serie original aguantó 62 números entre 1984 y 1991, aunque en 2018 salió un #63) incluye los golosos Uncanny X-Men #195 y 205, X-Factor Annual 2, The Mighty Thor #363, la novela gráfica al alimón con Capa y Puñal (Shelter From Storm) y alguna página de Strange Tales. Un tomazo coqueto. Supongo que acá lo partirán en dos…tres ya sería abusar. Un saludo, Arcángel, chavalote. Mutatis mutandis!😎

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.