Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Pues sí, compañeros, de puta pena lo de ECC. Planeta o Panini sí estarían aprovechando el actual tirón mediático se los Titanes…a pesar de que es lo que más les piden hace años, alegan que los Titanes en España no venden (lo mismo decía Norma de Flash, y así era hasta que se empezó a publicar buen material: la etapa Johns), porque las series más actuales no lo hicieron (porque eran más malas que la peste, coño). De estar en manos de Panini, seguramente esta habría iniciado la edición de la clásica etapa de Wolfman (spin offs incluidos) en Omnibus, además de sacar en una serie cajón desastre para los títulos ahora mediáticos (al estilo de Marvel Saga, llamemosla, umm, DC Saga) probablemente las etapas de Geoff Johs, Devin Grayson o incluso Dan Jurgens (que no es muy de mi gusto, pero tiene mucho fan en España), probablemente también sacarían ahí los Young Justice de Peter David (ahora también de nuevo en el candelero gracias al éxito en plataformas de su resucitada serie animada) y de nuevo la Supergirl de David. También reeditarían para los más chiquitines a los Tiny Titans…y quizás en Omnigold a los Teen Titans clasicorros de los sesenta y setenta. Con ECC ya podemos esperar sentados… aunque creo que lo de Wolfman & Pérez (aunque sean solo las etapas con Pérez) acabarán cayendo a pesar de ellos mismos, porque acabarán convencidos a su pesar de que los clásicos venden (algo que sabe casi toda otra editorial española), ja.

  2. Ayer les envié un mensaje poniéndolos a parir….»espabilaós, inútiles…» les dije «si no, la gente dejará de comprar vuestras mierdas….»….el problema, me temo, es que con Batman en todas sus encarnaciones, sus Watchmen, sus Vértigos, Sandmans, etc….ya les funciona, a pesar de que hay productos que llevan casi 20 ediciones….y pasan totalmente de arriesgar….para que? si los con lo que tienen, ya los gafapastas culturetas de esos que se compran las obras de Paco Roca o el Persépolis, por decir algo, que para mí son tostones, (no cómics como los de Marvel, por ejemplo) , y ya se conforman con según que cosas «adultas», una y otra vez…

  3. Arcangel el tercer OG del doctor Estraño está por programar, sólo está para Septiembre el Marvel heroes programado. Imagino que saldrá antes de final de año. Al igual que el OG de Spiderman y el OG de los 4 Fantasticos. Encima que habían programado pocos este año, todos apelotonados jajajaja. No lo hacen peor ni queriendo y poniendole ganas. Además el Avance de Octubre tendría que estar colgado en la WEB y sólo han avanzado parcialmente algunas novedades. El Verano les está sentando muy muy mal. Make Mine Marvel.

  4. A mí me gusta Marvel, Paco Roca y otras cosas también, la definición de gafapasta cultureta se pasa de contexto y yo no pondría nombres ofensivos a nadie porque le guste cualquier tipo de cómic.

  5. Parecía imposible pero es una realidad, el número 5 de Spiderwoman que sale en Octubre en USA pasa a ser el número 100 de la coleción. Bieeeeen !!! Giant Size Spiderwoman number 100. Cuando lo he leido me ha dado un subidón ya que eso quiere decir que la colección sigue y continua su publicación. Karla Pacheco dice que es sólo el principio y que hay mucho más preparado para el personaje. De momento numerazo especial con doble de páginas para celebrar que ha llegado al número 100 en distintos volumenes. Tambien en Octubre jessica se dejará ver en la nueva Saga del Trepamuros en Amazing Spiderman. Pero de esa Saga no digo nada que no quiero haceros spoilers jejejeje. A ver si el año que viene es el año de Spiderwoman, crucemos los dedos.
    Imagino que luego la colección seguirá con el número 6, 7, 8 … pero la reseña y paginas extras del número 100 han sido una idea genial que casi fastidia el puto covid 19. Make Mine Marvel.

  6. A ver Erik me hace gracia un poco lo de gafapasta, pero creeme hay gente que no lee a Roca y ni se acercaría a un comic de superhéroes y mas con cierta antigüedad. Tanta continuidad o historia del personaje les raya un monton. onozco gente que al enseñarle Crisis en Tierras Infinitas de Perez dan gritos y gorgojeos de terror al ver tanto personaje en malla. Es mas inclusa las nuevas generaciones aficionadas a Marvel o Dc les cuesta algo el bucear en material pasado y no hablemos que cuanto mas tiempo tiene menos ganas le dan por ojearlo… Cosas como Authority, The Boys y grupos nuevos les dan mas interés.

    Muy bien por Spiderwoman ha tenido suerte de salvarse de la criba, Francisco J.

    Yo con ganas que salga el tomo anunciado del Dr Extraño el cual si publicaron algo aquí en Marvel Two in One, en que el Doctor no podía acceder a su arsenal de conjuros mágicos y tenia que usar la magia negra la cual se cobraba un terrible precio por usarla mientras una caterva de enemigos no le daban tregua. Asi podre disfrutar de toda la historia y final de la saga

  7. Independiente del sarcasmo de Erik, pareciera que expandió mi espectro de público comprador de ECC, identificándolo.

    La verdad, no he leído nada de los cómics que mencionó, pero sí me da a entender que ECC tendría un reconocible mercado para los hipsters, los cuales parecen consumir mes a mes.

    No quiero insultar a nadie porque no sé la calidad de tales títulos, ni tampoco involucrarme en los gustos y forma de ser de nadie, pero si los mencionan como una tendencia o moda equivalente a sacar la enésima edición boceteada por Alan Moore de La Broma Asesina, explicaría muchas más cosas de las que estaba al tanto, hasta este momento.

  8. Sí tiene ECC un núcleo duro de hipsters y «modernitos» entre sus consumidores habituales gracias a autores mediáticos como Alan Moore, Neil Gaiman, Brian K Vaughan, Tom King o incluso Mark Russell…y en menor medida gracias a la difunta línea Vértigo y a la línea de cómics argentinos (son el mismo tipo de público que se suele apuntar a casi todo lo nuevo de Image o Astiberri, aunque no siempre acierten con la apuesta), pero la mayoría de ellos no tocaría ni con un palo un título normal del universo DC (salvo que lo hiciese uno de esos prestigiosos autores …y no fuese un gran evento) o Marvel, ya puestos…y no será porque Marvel no lo intentó en los últimos años fichando a todo tipo de autores indies (lamentablemente la mayoría de medio pelo, pues hace tiempo que casi no ficha buenos escribas) e incluso de fuera del mundillo del cómic (lo que tradicionalmente ha dado pésimos resultados artísticos tanto a Marvel como a DC) para intentar cazar también en ese abrevadero, pues las cifras de lectores son tan menguantes (especialmente en cuanto a lectores jóvenes que son el futuro…y a Marvel y DC ya casi solo los leen blancos de mediana edad, por eso su deseo de abrirse a otros públicos, como sí han logrado con el cine y la TV) que es sumamente preocupante, especialmente para las dos grandes americanas, que aunque lideran el mercado (bueno, el «tradicional», que ahora irónicamente es el de librerías especializadas, en cambio en otros establecimientos, como grandes almacenes y tiendas de comestibles ya solo encuentras Archie Comics, que en cambio a través del gran catálogo americano vende una mierda, pero es una empresa económicamente saneada y sin rival en el mercado conservador del centrooeste norteamericano y las tiendas de comestibles) de EEUU son las únicas de las grandes empresas americanas de cómics sin perspectivas de ganar nuevos lectores en los próximos años. …Por cierto, aquí en España no estamos como para menospreciar a nadie por sus gustos en este sector cultural nuestro que tanto nos gusta, pero que se ha achicado tanto desde los ochenta (entonces siendo tantos aún se entendía que nos dividiesemos en tribus, como los de la música, pese a que nos uniesen más cosas de las que nos separaban, empezando por el casi general desprecio hacia nuestra común afición tanto de los iletrados como de la mayoría que se consideraban a sí mismos como dentro de una cultura más alta…pero ya ahora, que somos ya solo cuatro gatos y seguimos en las mismas, coño) que no deberíamos andar menospreciando a nadie por lo que lee, aunque te guste solo algo muy específico. Yo, sigo teniendo un cariño especial por los superhéroes de mi infancia, pero ahora me considero un oso omnívoro (y un poco acumulador de más todavía, aunque ya no un coleccionista completistas): leo de todo, desde romántico a erótico, de italiano a japonés, aunque tengo mis géneros favoritos (y de ciertos géneros o procedencias tan solo me acerco a cosas muy concretas) y lo superheroico, francobelga y Bonelli siguen siendo los reyes de mi colección, como de crío. Pero aunque no me hubiese vuelto tan omnívoro seguiría pensando que es momento de hacer causa común y no dejar fuera a nadie, que en España (y lo mismo pasa en Portugal, Argentina,…) somos ya cuatro gatetes los que todavía leen cómics y sin perspectivas de mucho crecimiento cuando las cifras del libro generalista también empiezan a hundirse por todas partes. Hay que remar en común, compañeros.

  9. En Chile, poniéndonos divisorios, diría que el mercado hipster es prácticamente nulo. Aunque han tratado de meter cómics en librerías, los promocionan más cuando los edita la Taschen o esa clase de editoriales, en otro contexto. De repente Watchmen y V de Vendetta me imagino que lo lograrán. Títulos históricos del francobelga como Asterix y Tintín siempre han estado en sus catálogos (y también Lucky Luke). ¿Superhéroes? Papás que les compran Batman, Superman y el título del UCM en cartelera; pero a cuentagotas. ¿Qué pasó? Los tienen en ofertas increíblemente ridículas. De algunas cosas me hice gracias a ello. De acuerdo que la idea es remar para el mismo lado, pero poniéndome odioso y otra vez divisorio, es muy difícil convencer e instaurar hábitos a los millennials disfrazados y con poleras para aparentar. Aun así deben ser como el 5% los que terminan interesándose en los cómics en sí gracias a la promoción y difusión por los universos cinematográficos, aunque siguen tendencias y en rarísimas ocasiones se interesan en el Batman de Breyfogle, por poner un ejemplo con el personaje más popular. Y ese 5% es en número superior a los compradores de siempre.

  10. No niego que sea un gusto caro, pero pagan harto por el disfraz, la polerita (lo que ustedes les dicen jersey), el pasar a comer antes y después de ver la película en 4DX, etc. Tampoco, por no decir mucho menos, se interesan en bajar de internet alguna colección para revisar y conocer más. No se remontan a diez años atrás, si no es que cinco, salvo con los cuatro títulos de siempre (Watchmen, Broma Asesina, etc).

  11. Esta mal visto leer tebeos y si son dc o marvel más
    Mendrugo mes de agosto la patru los monos el chonan el kazar y para septiembre mas chonan casi na
    Lo de octubre otro año sera

  12. Hombre lo de meterse con que tipo de comic y genero siempre a sido una sacrosanta edición. Antiguamente los que compraban europeo miraban por encima del hombro a los que compraban a los fascistoides comics usa de supers (en las biblitecas y el PSOE de esa época los 80 promulgaba el europeo) lo leias en artículos y revistas o se reian al verte con un comic de spidey o el capi… mientras que no pasaba nada si eran Tintin o Asterix (que me encantan) Asi que siendo pues sarcástico, lo de mirar por encima del hombro es una vieja tradición que siempre va a estar porque es inherente a la forma de pensar del ser humano. No hay que darle tanta importancia mientras no se transforme en un movimiento religioso y acabe en una jihad… siempre habrá cosas ya que no nos gusten si no que las veremos como pedantes, aburridas o simplonas por muy educados que seamos. Hay gente que da su sincera opinión como Erik pero no me molesta ya que me gusta algún trabajo de Paco Roca pero no me doy por aludido. Y os aseguro que muchos gafapasta ven el material de supers como algo inferior. Que yo he visto hasta poner cara de asco a algunos.

    Ahora con las películas de superhéroes ha salido mucho experto que no se acercaría a un comic ni con un palo.

  13. Aclaración:

    Cuando me referí a mercado hipster, me refería a «comiqueros hipsters» o «hipsters que se estarían acercando a los cómics». Porque de que hay mercado hipster en otras cosas, lo hay. Podría poner ejemplos hasta la próxima semana sin comer ni dormir. Otra cosa es que no me enojo con ellos (me dan lo mismo, tengo cosas que hacer y preocupaciones más importantes) y tampoco me complico si me gusta algo que se asocie con ese grupo.

  14. Vive y deja vivir lo que habría que hacer realmente. Porque realmente alguien que le guste un tipo de comic aunque no publiquen nada de lo que le gusta se tirara a otro genero que no le llame o aborrezca.

    Por cierto el corrector me ha hecho una mala pasada:

    «Hombre lo de meterse con que tipo de comic y genero siempre a sido una sacrosanta edición» edición no, tradicion quería decir

  15. Los del cómic siempre hemos sido una familia mal avenida, especialmente en España (que si europeo contra americano, que si Marvel contra DC, que si superhéroes contra indies, que si mainstream contra underground, que si majors contra independientes, que si línea clara contra línea chunga, que si Bruguera contra Valenciana, que si tebeo contra comic-book, que si comic-book contra manga, que si manga contra manwa, que si manga contra europeo, que si Batman contra Superman, que si Marvel contra Image, que si francobelga contra italiano, que si revistas de terror contra las de ciencia ficción, que si álbum contra revista, que si comic-book contra novela gráfica,…), parece que como en casi toda afición, por reducida o mal vista que sea, siempre encontramos la forma de hacer de menos a alguien (incluso a alguien afín) y de mostrarnos elitistas o puristas, aunque en realidad estemos optando por el reduccionismo y por debilitarnos (y a nuestro mercado) siendo todavía menos representativos. Siempre ha pasado vale, aunque ahora en nuestro país somos ya tan pocos… Tened en cuenta que los cómics de superhéroes que no logran captar lectores de otros «campos» ni de coña van a vender más de 5000 ejemplares. Y salvo en el manga, que esa facción sí capta mujeres y chavales, con los demás lo mismo, para que algo sea un auténtico éxito tiene o que ser uno de los títulos principales de toda la vida (que todavía conserve cierta cantidad de lectores que ya apenas compran cómics) o beber también fuera de su parcela, entre otros públicos. Pero tranquilos, rollos y lamentaciones mías, estoy convencido de que ni Erik ni MFD, que parecen personas majas querían menospreciar a nadie.

  16. No es por menospreciar… es mas como cuando alabas a tu equipo favorito. Realmente aunque seamos pocos la gente suele picotear en menor o mayor grado en otros estilos. Conozco desde gente talludita expertos en comic Europeo y clásico americano que ahora están mas ilusionados con el manga porque ven que se trae aca muy buen material. Yo mismo compro mas independiente (eso si de autores que conocía por las dos grandes) que cuando era mucho mas joven que compraba Marvel y DC. Aunque Vértigo por ejemplo siempre compre incluso antes de crearse el sello: Morrison, Moore, Delano y demás. De Europeo picaría alguna cosa e incluso hay algún manga que me atrae. Aunque reconozco que soy mas anglófilo… y si sacaran 2000AD o el Spider y tema de ese… caería, vaya que si. Ya que las dos grandes están cayendo en una espiral que veo muy difícil de que salgan. De hecho DC desde que AT&T se ha hecho cargo de Warner se esta cargando la forma de hacer comics de toda la vida: Despido de Didio fulminante y el tirar por otros formatos alternativos amen de cortar los lazos con Diamond… veo mas novelas graficas y novelas de jóvenes adultos que comics en si.

  17. Yo leo de TODO. Lo que menos (muchisimo menos) manga, pero si me quedase en lo que ahora es Marvel y DC leeria más bien poquito.
    El UNIVERSO de Albert Monteys es una gozada. Pillo todo lo que salga de Crumb, los clásicos de Dolmen molan mucho (quiero pillarme su Dick Tracy) ,y si cae algo guapo de Astiberry, Random House, Diábolo, o La cupula, a la saca que vá (y siempre hay algo).
    Y a Paco Roca, por supuesto. Aunque sus dos últimos proyectos no acabaron por interesarme. A ver si en el siguiente..
    Paco Roca, ya que estamos, me parece poco gafapastíl, precisamente.

  18. Tios,no se por que seguís publicando esta basura estadounidense.a ver,idiotas,lo que podríais hacer es hechar una ojeada a dibujos y narrativa europeos,y si es necesario copiarlos.por lo menos aquí,se venden por un precio tanto o más barato que el de la mierda estadounidense
    Tios,vais con 100 o 200 años de retraso,como mínimo.pero ya os entiendo,tratáis de vender la cosa esta a estadounidenses,que son imbeciles,primitivos,ingenuos y feos.que duro
    No especifica coeficiente intelectual

  19. Arcangel, el tomo omni de Silver Surfer (o estela plateada) es tomo único, una d elas mejores obras de Stan Lee y John Buscema de todos los tiempos…..si no lo tienes, compratelo, es una absoluta maravilla visual y narrativa….será un dinero muy bien invertido…

  20. Y Suso, creo que te equivocas…duraqnte muchísimo tiempo, y tras la caída de las revistas de cómic de esas «modernillas» (cairo, zona 84, cimoc, vívora, etc…) el cómic nacional se nutrió en gran medida de las ventas de los superhéroes…no se si actualmente han bajado o no, pero es muy significativo que sitios como el Cortinglés, el FNAC o la Casa del Libro, que no encontrabas cómics (excepto los de siempre….Tintín, Astérix, en fin ese tipo de cosas…) ni por casualidad, y en cambio, hoy día tienen estanterías abarrotadas….y mucho material es de supers.,….por algo será, las películas hay ayudado muchísimo…..y creo que siguen vendiendo bastante…

  21. Sí, Erik, hubo un tiempo en que los superhéroes vendieron tremendamente bien en España (y ya me gustaría a mí que siguiese siendo así, que me gustan, coño), aunque no tan bien como Conan, claro, que superaba a los X-Men sin esfuerzo aún en los mejores tiempos de estos, pero esos tiempos pasaron, compañero. Ahora manda el manga (que además es lo único que atrae a un espectro variado y a la chavalada). Bueno, y los superventas eternos: Mortadelo, Tintín y Astérix. …Cierto, Arcángel, el Omnigold del Surfista es muy recomendable (una maravilla y una obra maestra) y tomo único. Recoge todo el Volumen 1y demás material clasicote, a excepción de las novelas gráficas clásicas (que es lo único del personaje que se está dejando Panini, como la de Lee & Kirby que publicó Planeta en tapa blanda hace ya bastante…o la de Lee y Pollard inédita en España), que es lo único que podría sumarse a ese glorioso tomo.

  22. No quería menospreciar a nadie, Suso, aunque quizás se me haya pasado la mano con la crítica. La idea es hacerla constructiva y a sabiendas de que por muy frívolo que sea alguien que critico, al menos con esto, obviamente puede ser una gran persona pese a lo anterior.

    Sobre el Silver Surfer de Lee y (principalmente) Buscema, en mi humilde opinión, mi cómic favorito superheroico de los sesenta. Maravilloso. El tiempo le dio la razón, ya que no le fue bien en su época, por denso y caro (en un momento tenía más páginas).

  23. Y si manda el manga, que ojo, lo puedo entender, es de todas las tendencias comiqueras, la mas moderna, por decirlo de algún modo, como es que Mortadelo, Tintín y Astérix, que es material áun mas antiguo que los superhéroes, siguen según dices , vendiendo mucho?? quien compra hoy en dia este material, que aúin siendo muy bueno, no deja de ser «añejo o vintage» comparado con los superhéroes y el manga??? no se si me sé explicar bien, perdona….

  24. Mortadelo y Tintín siguen vendiendo mucho pese a ser viejos (con cifras casi de las de siempre) porque han seguido manteniendo a gran parte de los lectores de siempre (que los demás han perdido) y han captado nuevos (que solo el manga lo ha logrado además). Ibáñez tiene muuuuucha más cola en el Salón del cómic que cualquier superestrella USA. Solo Frank Miller logró algo similar y por dos motivos: como Moore y Gaiman ha trascendido el mundo del cómic con gran éxito (y ya le habría gustado a Gaiman levantar en su visita a España la respuesta de un Ibáñez viejuno) y todos sabíamos que no le volveríamos a ver en un Salón español ya.

  25. Pues si que está repartida la cosa…..bueno, supongo que tarde o temprano tenía que ocurrir….las cosas no son eternas…también Star Wars se va por el retrete…los gustos cambian, el público también…de todas maneras, hablando con mi librero habitual, que también es amigo personal desde hace muchos años, me ha dicho que los superhéroes, al menos en su librería, siguen siendo lo que más vende, por encima incluso del manga, pero de lejos…si admite, no obstante, que cosas como mortadelo o asterix tienen unas ventas buenísimas, pero que también es achacable a que son álbumes, y que sale uno cada cierto tiempo, y que los seguidores de estas series son muy fieles, y tienen todos los volumenes…

  26. Tampoco todas las librerías son representativas del clima general, algunas son microclimas particulares. Aunque la mayoría venden de todo, alguna conozco centrada solo en europeo y novela gráfica (en alguna no entran los superhéroes porque los dueños no las pueden ni ver, a lo sumo algún tocho atemporal ahora para los que han vuelto al género por las pelis), lo mismo con el manga o los superhéroes. Pero en general las ventas de cómics cayeron en picado durante los noventa …y los superhéroes, como el humor, dos géneros muy de kiosko (aunque no lo parezca ya por los tochos actuales) se vieron muy afectados (pero la caída en picado fue general), además, desde principios de los noventa, manga aparte, apenas hemos tenido relevo generacional entre los lectores (mismo problema tienen en EEUU)…y el sector ya estaba en crisis en los ochenta! Ja, como deben añorar ahora los editores las cifras de entonces, coño. La grapa está condenada a desaparecer salvo en fanzines y autoediciones, me temo. Era un formato pensado para grandes tiradas…sin ellas sale también caro y no tiene sentido.

  27. Simplemente, Banner, han cambiado la portada ….no es una cosa tan extraña, la verdad, aunque la portada con Madame Web personalmente me guataba mucho más, la verdad….pero el contenido es el mismo…

  28. Han colgado más novedades de octubre por la tarde: todos los nuevos Marvel Must Have, la Biblioteca Conan, Biblioteca Relatos Salvajes… La verdad es que ver el listado entero impresiona / da miedo: vas bajando con la barra de scroll y no se acaba nunca. ¿De verdad es este el mejor momento para inundar, aún más, el mercado, señores de Panini?

  29. IMPARCIAL ENMASCARADO, pues si, es buenpo que INUNDEN de comics, no todos compraremos lo mismo, y en mi caso que solo colecciono OMNIGOLD de tapa dura de algunas series……….por lo que veo en OCTUBRE me ahorro dinero porque no hay ni una puta mierda interesante para mi, asco PANINI!!!!.

  30. Desengáñate, Arcángel, la línea Omnigold no parece una prioridad hoy por hoy para Panini. Con una periodicidad bimestral, las colecciones ‘no top’ se pueden eternizar. Y a mí también me fastidia, que veo que Hulk se queda colgada, porque falta demasiado material para tan poco hueco en la programación, y no le doy muchos años de vida a la colección. Panini quiere ampliar mercado con gente más joven que los nostálgicos de la Marvel de los 70.

  31. Justo el tipo de gente que no se acercaría a un cómic de Marvel ni con un palo, Imparcial.😈😎 Bueno, si quieren ampliar clientela por ahí, afortunadamente Panini publica alguna otra cosilla aparte de Marvel (Mark Millar, Ed Brubaker, algo más de independiente, algo de manga, algo de Bonelli, incluso alguna cosilla nacional), porque fuera de algún Must Have longseller (como El Hombre Sin Miedo) a esos no les coloca un cómic Marvel con facilidad, …la propia Marvel se pasó el último lustro intentando ampliar mercado por ahí y nada les funcionó salvo un tiempo la Chica Ardilla …y la reescritura de los orígenes mutantes por Piskor. Bueno es que haya variedad (pena en cambio que escasee la calidad, especialmente entre lo Marvel reciente), pero sí, un poco excesivo lo de octubre, supongo que perdido lo del Salón del Cómic y lo del Día del Libro, quieren que la campaña navideña (aunque me da que no venderán lo esperado, se espera que se dispare el paro en septiembre y octubre) les pillé con el máximo de papel en las librerías…si el covid-19 no les jode también el otoño, que caso es de esperar ya, visto lo visto estos días. Un saludo compañeros, ánimo. Fuerza y honor!👌😎🖖

  32. Pues yo no me pillo nada, o bien lo tengo o no me interesa. Aunque echare un vistazo a la biblioteca de los Relatos Salvajes. Ya que me encantaría lo de Shanna la Diablesa y no lo tengo. Bueno, asi no me sabra mal el encargo de los dos MLE de los Defensores que voy a comprar con un descuento. Si siguen en este plan pues a pedir tomos atrasados que no pude arramblar con ellos y lo mejor comprarlos con un suculento descuento. Un saludo por ahí a todos y por si acaso hacer acopio de comics por si lo del covid-19 se pone a peor

  33. Pues sí, Suso yo también creo que tienen poco que rascar con la operación ‘lifting de lectores’, al menos entre adolescentes y veinteañeros; quizás coloquen algún Must Have, como dices, porque la selección de títulos es muy ‘peliculera’, apropiada que algún despistado que haya conocido el universo Marvel a través de la pantalla, dé un pasito curioso a ver cómo va esto de las viñetas: que si la Civil War, que si El Hombre sin miedo (lo más parecido que hay al DD de Netflix), El viejo Logan, Thanos, Deadpool burlándose del universo Marvel… Aunque no creo que rasquen mucho, porque este tampoco es el mejor año que digamos para Marvel Studios, y un año y medio o dos sin estrenos podría romper esa inercia de fidelidad en la taquilla que consiguieron hace tiempo, y hacer que se cumpla la profecía cafre sobre el cine de superhéroes que lanzó Spielberg en su día.

    También saca Panini otra línea que se enfoca claramente a la generación manga, esa Marvel Young Adults, dedicada a los héroes adolescentes (en Zona Negativa han corrido a hacerle una entrevista a Clemente, y se traen un debate muy interesante sobre esto del relevo generacional).

    De todas formas, yo no estaba pensando tanto en los lectores adolescentes, sino en un reemplazo más gradual, desde el tárget de 45 a 50 y muchos, al de 30-40 años, dentro propia edición de material clásico. En el catálogo de Panini cada vez tienen menos presencia los cómics de los años sesenta y setenta y más la morrallada de finales de los ochenta, toda la década de los noventa, e incluso de los primeros dosmiles (aunque estos ya son mejores cómics). Ya existe una nostalgia de los tiempos de Heroes Reborn, de Heroes Return y hasta de la Civil War, porque la gente que leyó esos tebeos de niños ya pasa de los 30 y hasta los 35. Esa nostalgia es la que le interesa potenciar a Panini, si quiere tener un futuro. Y me temo que los lectores de más de 45 iremos quedando cada día más relegados en nuestros gustos clásicos. Un tomo cada dos meses y gracias.

  34. En cuanto a lo de la saturación del mercado, bueno, el riesgo ya lo conocemos todos, y los libreros llevan tiempo advirtiéndolo: los bolsillos y las ventas no están para esta avalancha. Muchos de estos lanzamientos van a acabar convertidos en devoluciones masivas por parte de las librerías, que la mayoría ni siquiera tienen espacio para exponer tanta cosa. Y de las devoluciones a las cancelaciones hay un paso (porque las tiradas poco se pueden recortar ya). Ojalá me equivoque.

    En fin, un abrazo para todos. A leer mucho y salir poco. Yo, para el otoño, ya estoy llenando la despensa de tochazos que no compré en su día, que Los Defensores me han sabido a poco…

  35. Quitando las series de perfil alto (que en superhéroes en España son ya muy pocas) las tiradas están ya para pocos recortes si no quieres convertirlos en Limited Edition (de muchas series se tiran de 2000 a 3000 ejemplares solo). Poco caerá en mi caso de esta orgía de lanzamientos, mucha morralla. Tampoco me apuntaré a futuros lanzamientos de la Marvel noventas (y años circundantes), pues salvo cosas relacionadas con Brevoort como Thunderbolts o los Vengadores de Busiek (incluso su Iron Man) o incluso el Ka-Zar de Waid y la anterior Shanna del pederasta Jones (que por motivos evidentes seguramente tardaremos mucho en ver reeditarse, pese a que dibuje Gulacy), poco recuerdo con unos mínimos de agrado de la Marvel de esos años….vamos, que sí pretenden potenciar los noventa con mucho tomo como el MLE del Motorista noventero, una pasta gansa que me ahorraré (como hago con DC) y que dedicaré a europeo, donde sí reeditan (y recuperan inéditos) cosas de categoría.

  36. El Inmortal Hulk, Daredevil y lo de Conan por mi lado (aunque por aquí llega casi siempre con dos o tres meses de desfase, salvo las colecciones y autores muy solicitados -El Inmortal Hulk, Green Lantern de Morrison, El Reloj del Juicio Final, las colecciones más de nicho del Bendis actual en DC-). Las colecciones mutantes post-Hickman prefiero esperar.

    El Imparcial Enmascarado tiene razón sobre la relatividad del tiempo y la variabilidad del concepto de clásico. Todos estamos de acuerdo que los que eran más chicos cuando recién salió «Civil War», que se engancharon a esta afición, tienen recién unos 25 años. El factor nostalgia les llega fuerte con este período. Yo creo que a todos nos pasa: con mis 37 años y comenzando a los 13 (con una larguísima pausa en el medio), sigo esperando ilusamente a que ECC saque bien y completa el Batman Post-Crisis hasta La Caída del Murciélago. Digamos Batman desde el ’87 hasta el ’93.

    Cómo serían las cosas si la misma DC reeditara más clásico y las editoriales hispanohablantes con las licencias, las sacaran. Marvel USA y Panini gestionan mucho mejor este ítem, pero eso ya todos lo sabemos. Como entendemos el mercado hoy, ya no fue para DC. Podría serlo en el futuro si cambian algunas cosas, tampoco quiero ser tan fatalista.

    Al menos estos períodos de «vacas flacas» (tanto en lo económico como en lo que me interesa en las tendencias actuales de edición y reedición) me permiten enfocarme en clásicos Marvel que estoy descubriendo, otros que voy completando poco a poco (Marvel y DC), enfocarme en otras cosas como cómics ingleses o el Príncipe Valiente. Fijándome en lo que se va agotando primero más que lo que sea primerísima necesidad de gustos, tratando de combinarlos. Por suerte algunas cosas que se agotan rápido en España aquí duran más, considerando que el público DC aquí es más fiel que el Marvel. Si traen unas siete copias del omnibús de Silver Surfer de Slott y Allred, tienen para un año fácil sin agotarse. También influye el factor «vejez»: esos TOMAZOS de Crisis en Tierras Infinitas XP tampoco se agotarán. Conan probablemente sí tenga una salida bastante más rápida y me tiene medio preocupado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.