Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Magneto Skull, te equivocas totalmente, si fuera del Madrid no sé a qué coño no tendría que reconocerlo, más bien sería al contrario, pero resulta que soy un sufridor del Espanyol y simpatizante del Atleti. Lo que pasa es que e ver si ahora por reconocer las obviedades más allá de cegueras fanáticas ya te van a etiquetar.

  2. Por cierto, Conan no es ni de lejos el que más vende en España, desde siempre ha sido y es Superman, y de Marvel Spiderman, que también es el favorito de Marvel en países como Italia, Argentina, México…, todo ellos a pesar de los «datos de gurú» que algunos estén dando por aquí. La mayor evidencia de las ventas de una serie de cómics es su longevidad, pues las que no venden bien se cancelan, y la de un personaje son las cabeceras en vigor de las que dispone. Y los datos son los que son, y una prueba de la imbatibilidad, DESDE SIEMPRE, que en España tienen personajes como Superman y Spiderman, es el de las películas de superhéroes más taquilleras, que es un dato muy revelador, pues aunque no todos los que van a ver películas de superhéroes leen cómics, sí que todos los lectores de cómics vemos películas de superhéroes.
    Aquí tenéis el top, que seguro sorprenderá a muchos. Por cierto, entre las 11 primeras, CUATRO DE SPIDERMAN, ninguna de Conan…
    En fin, lo de decir que Conan vende más que Spiderman, es la mayor… no sé cómo decirlo sin ofender, que leído en mucho tiempo. Simplemente mirad ahora cuántas series tiene Spiderman abiertas en Panini y cuántas de Conan. Y miradlo a lo largo de la historia de Marvel y en cualquier país. Para muestra el mismo botón demoledor que con los X-Men, que Suso decía que vendieron más con Forum que Spiderman… Repito, colección regular de Spiderman, 314 números más 23 especiales, récord absoluto de una serie superheroica en España en cualquier época. Serie regular de Conan, 213 más 3 especiales. Estos son DATOS, lo demás son rollos macabeos.

  3. Ah, se me olvida el «sorpendente» top de las películas más taquilleras de superhéroes, fiel reflejo del gusto mayoritario de los españoles en lo que a personajes superheroicos se refiere. E insisto, entre las 11 primeras, CUATRO DE SPIDERMAN, que ocupa la medalla de plata, por debajo, cómo no, del gran coloso de ventas de todos los tiempos: Superman.

    https://www.taquillaespana.es/informe/top-10-peliculas-de-superheroes-mas-vistas-en-espana/

  4. Jajajaja vale, caí. Me fui por lo obvio. Los descensos del Espanyol y del Dépor me hicieron sentirme raro: el orden del universo no está dándose como debería. Ánimo para sus hinchas, van a volver. Es de lo peor que puede sufrir alguien que le gusta el fútbol y merece todo mi apoyo.

  5. Arcangel, el problema que tienen aquí alguno es que van lanzando opiniones de ventas sin el más mínimo rigor, no sé si en base a gustos personales o qué. Que a ti no te guste Spiderman, no implica nada. Para que te hagas una idea, ahora mismo en Panini es el que más colecciones tiene abiertas. Siempre ha sido así, en todo tiempo y lugar. ¿Tú crees que eso es porque le gusta especialmente el personaje a los editores o porque es el que más vende? En cualquier registro (datos objetivos) que mires, ves que Superman y Spiderman son el top, siempre lo han sido. Los que más seguidores tienen en el mundo. A mí me gusta más Batman que Superman, y me gusta más Hulk que Spiderman, e incluso Conan es de mis favoritos. Pero no por eso me voy a inventar cosas. Mira, para hacerse una idea de lo que son Superman y Spiderman en lo que a ventas se refiere, tenéis dos ejemplos concluyentes. El cómic con la primera aparición de Superman (Action Comics 1) tiene el récord de venta en una subasta: 3.207.852 dólares!!!
    En cuanto a Spiderman, es el top de Marvel con diferencia, pues un ejemplar de su primera aparición (Amazing Fantasy 15), se subastó por más de 1 millón de dólares. Y la casa de subastas, Catawiki, dijo que el cómic de Spiderman se encuentra en el TOP 3 DE LOS MÁS BUSCADOS DEL MUNDO.
    Todos estos datos (colecciones abiertas, taquillas, subastas, etc, etc) son, insisto, datos objetivos de la magnitud de los personajes como productos comerciales.
    ¿En serie crees que contra estos iconos eternos se puede competir en ventas, más allá, repito, de puntuales repuntes que siempre son breves y coyunturales (por la llegada de tal o cual artista o guionista estrella a una colección o alguna otra circunstancia propia de las modas siempre pasajeras)?

  6. Las pelis y los cómics no tienen nada que ver, Lince, ya nos gustaría (y a los editores) pero en este país apenas se leen cómics ya (bueno, apenas se leen ya, pero los están «un the ghetto»). Hay más posibilidades de que el que va al cine se compre unos calzoncillos de Spidey que un cómic. El español medio no lee …y cómics (o poesía, que está incluso peor que el cómic) ya no lee ni el lector medio. La larga supervivencia de una serie solo denota un nicho de lectores muy fiel (y que las tiradas se ajustan cada vez más a la baja…ya cada vez hay menos distancia entre tiradas convencionales y Limited Edition en los superhéroes, que no son ya precisamente grandes éxitos acá…pero sobrevivirán, que tienen un público muy fidelizado). Y Conan sí fue el que más vendía con Fórum, con mucha diferencia. Ya con Vértice los que más vendían eran Spiderman y Conan, muy por delante de Patrulla, Vengadores y demás (aunque en la última etapa, gracias a la serie, Hulk funcionó muy bien…y también Star Wars, de ahí que Bruguera se lanzase a por ellos y a por Spidey). De Fórum Conan fue lo que más vendía (aunque Spiderman era lo siguiente y mucho tardó la exitosa Patrulla-X en su mejor etapa en darle caza), manteniéndose como su grapa de mayor presencia en kioskos hasta la llegada de Dragon Ball…y todavía vendía en esos tiempos una media de 50 000 ejemplares (que ya les gustarían ahora a los de Panini, ya) Conan, pero es que la grapa semanal del Son Goku de Toriyama casi los doblaba. Los superhéroes Marvel rara vez subían ya de los 25 000 ejemplares vendidos entonces, que hoy serían el puto paraíso para Panini o ECC. Pero sí, en España e Italia Spidey siempre ha funcionado muy bien…en México y Argentina va a ser que no, aquellas son tierras de DC desde tiempos de Novaro (como toda Latinoamérica) y eso que la competencia en los sesenta publicaba con escasos meses de diferencia los cómics de Marvel (y mejor presentados que los de DC de Novaro, pero nada), luego, en su última etapa Novaro publicó algunas de las cosas más mediáticas de Marvel: los X-Men de Claremont, Conan el bárbaro (que ya se había publicado en México como Vulcan) y Hulk (por el éxito allí de la serie de TV)…y Star Wars, claro, pero esa es tierra de DC, claro que esas series y la de Spiderman son las más conocidas…también las más mediáticas, pero no compiten allí con Batman y Superman, vaya. Lo de Superman, Lince, supongo que será una broma, no? Es que sus ventas en España no son muy buenas desde tiempos de Bruguera y Zinco…con Norma y Planeta, fuera de autores puntuales como Alex Ross, Byrne o Johns, casi todo lo del personaje fue carne de saldos…la política de precios de Norma (combinada con una pésima etapa) casi acaba con el personaje en España. El tomo de La muerte de Superman de Planeta eran solo 1800 ejemplares y tardó más de una década en agotarse (y no me sorprendería que alguna librería se comiese algún ejemplar).

  7. Personalmente Spiderman ha vendido muy bien en toda su historia editorial española y como bien indica Suso a habido temporadas de repuntes como los mutantes en los 90, o la edad dorada de Conan con la Espada Salvaje y el gran Buscema a los lapices. De hecho era fácil en mi niñez que todo chiquillo le vieras en su casa aparte de los Mortadelos su comic/s de Conan. De Spiderman también había pero solo lo veias a gente que solia leer superhéroes. Y en los 90 tras la salida/patada de Claremont se produjo la marabunta mutante que prácticamente era la gran mayoría de material que publicaba Fórum, aunque el arácnido mantuvo el tipo a pesar de la saga del clon y demás (que a mi me gusto con riesgo de que me empalen vivo, pero que al final se plegaron a la opinión publica para cargarse el final original)

    Pasando a otra cosa estoy flipando con los precios y me preocupa lo que hace Panini… en imitación de los «Greatests Hits» de ECC están subiendo de precios comics ya editados en supuestas ediciones económicas. Me parece que los amos italianos les están apretando las tuercas a la división española. Esto es malo porque a la larga aun subirán mas los precios de lo clásico arañando al fan talludito con mas poder económico… a ver lo que aguantamos hasta dejar de comprar. Les a salido bien en las grapas porque aunque hayan perdido una porción de compradores por la subida… los que siguen comprando y su desenbolso extra lo compensa, amen de que colecciones exitosas: Hulk, Daredevil y los mutantes venden de maravilla… y sabiendo que pueden pasar años hasta que recopilen esas etapas, la gente compra para no quedarse sin su ejemplar.

    Lo de la lectura no coincido con Suso… si que la juventud lee y mucho mas que en mi época que viviendo en una gran ciudad prácticamente hacia de bibliotecario dejando libros y tebeos… y aunque hubiera material que gustase mucho eran incapaces de comprar un misero tebeo y con suerte algún libro… eso si para la fariña y otras cosas no había problema.
    En cambio ahora tienes mucha gente que lee novelas (fantásticas o mangas) que arrasan en ventas y donde hay multiples youtubers o paginas de Facebook que las reseñan. Que lean lo que nos gusta a nosotros es otra cuestión… pero en mi vida he visto la cantidad de comic independiente o manga como hasta ahora. La cuestión es como uno que le gustan las pelis de Marvel e incluso conoce sobre personajes de esta editorial o la de DC mas oscuros… que algo a leído en la Wikipedia o en algún comic que le han dejado y punto… en cambio cuando salio el Buscon de Guarnido se lo compro la semana de salida. En cambio yo tengo tanto para leer como material que comprar o recuperar… que jamas me he leído un comic de Guarnido (se que hizo el Blacksaad ese) y no es porque le tenga mania ni lo desprecie… es porque tengo otras prioridades de lectura… pero como yo pocos

  8. 😂😂😂😂 Lo tuyo sí que tiene que ser una broma, Suso, el gurú de las ventas, porque no haces más que hablar de ellas sin decir las fuentes ni en qué datos objetivos de la industria en general te basas. Es evidente que no tomas los datos de Diamond Publishing, el distribuidor de cómics más grande del mundo y que es el que nutre las estadísticas de ventas de los cómics superheroicos.
    Y sí, se len pocos cómics, pero no, el cine y sus taquillas sirve de manera absoluta para pulsar las preferencias de los lectores de cómics también, a pesar de que no todos los espectadores leen cómics. Como tampoco leen cómics todos los que juegan a los exitosos videojuegos del arácnido, pero toda la industria superheroica es el mayor indicativo de las preferencias del consumidor, también de cómics. Lo demás son, repito, especulaciones o sensaciones personales que no van a ningún lado.
    Y no, Conan no ha vendido ni de lejos más que Spiderman a pesar de que el bárbaro vende bien en España, solo X-Men se le ha aproximado en algún momento sin llegar nunca a superarlo más que de forma muy puntual y por períodos cortos.
    En fin, me lo tomaré a broma tus datos de gurú, de qué otro modo si no…
    Para empezar, no solo Latinoamérica en gustos es tierra DC, España también (los dos preferidos por la mayoría de españoles y los más vendidos son Superman y Batman). Cuando dije que Spiderman era el favorito en España, Italia, Argentina, México y muchos otros, me refería dentro de los de Marvel.
    Y bueno, aquí lo dejo, sigue con tus datos de gurú, que cada día que pasa Superman sigue ahí en cabeza aumentando sus más de 600 millones de cómics vendidos y Spiderman en el tercer lugar con sus más de 360 millones vendidos, y con todos los visos, a tener de sus colecciones abiertas, de que van a seguir ahí per secula seculorum.

  9. Hombre, claro que hay chavales que leen (sin ir muy lejos mis sobrinos…mi sobrino Pedro es muy fan de Spiderman, es su superhéroe favorito, pero por la animación y las pelis, no por los cómics, de DC le gusta Batman, sobre todo, pero prefiere a Spiderman…no le van mucho los cómics en todo caso, prefiere novelas juveniles…su hermana mayor si le pega más al cómic, principalmente francobelga, aunque tiene cosillas de Batman, Batgirl, Spiderwoman, …), no hay más que ver los canales de Youtube dedicados a ellos (las chicas parece que mandan en la lectura, pero no debería sorprender, hay más señoras lectoras en España que señores también), pero son pocos (aunque leen mucho (y hay desde hace unos años un repunte del libro infantil e ilustrado, lo que da alguna esperanza), pero somos pocos y parece que no vamos a acabar de recuperar nunca los lectores perdidos en la última gran crisis económica hace ya una década (de un año para otro pasamos de que con un millón de libros vendidos no pudieses entrar en el Top 25 a que estuvieses entre los tres libros más vendidos del año). Sí hay gente que lee (y de todo incluso) y es muy activa difundiendo la lectura, pero olvida que seamos mayoría, ja.
    Y sobre Superman: La cotización del Action Comics #1 es tan poco representativa de sus ventas como la del Detective Comics #27 lo es de las de Batman, son representativas del mercado de coleccionismo (para millonarios) y de su iconocidad, que no en vano son los dos primeros grandes iconos del comic-book (y todavía los mayores), aunque en los cuarenta el Capitán Marvel (Shazam) llegó a vender más que Superman y en cambio su primera aparición ni se acerca en cotización a la de estos dos, pero, claro, pese a su celebridad en la época, como icono ni se acerca a los dos grandes (aunque ahora también le vaya bien en la gran pantalla). Pero si repasas los Top 200 mensuales americanos posteriores a Crisis (y eso que Byrne logró resucitar las pachuchas ventas del Supes) verás fácilmente que los que lideraban mes a mes solían ser Batman, Uncanny X-Men y Detective, especialmente en los noventa. Y, coño, que quede claro que no le tengo ninguna manía a Superman (me gustan mucho las versiones de Marv Wolfman & Gil Kane, John Byrne, George Pérez, la breve aportación de Steranko, lo de Johns e incluso la etapa fundacional de Siegel & Shuster, tanto en comic-book como en prensa y que poco hemos podido leer en condiciones en castellano), aunque prefiera a Batman (pero salvo en los cuarenta en España siempre ha gustado más Batman y en USA, desde el cambio de los ochenta a los noventa también gana en ventas Bats, y es fácil consultar los Top americanos) ni tampoco a Spiderman (de hecho sus Omnigold hasta ahora se los recomiendo todos a cualquier fan de los superhéroes clasicotes que no le tenga manía al personaje), aunque de Ditko prefiero su Doctor Extraño, su Spidey es un imprescindible…y el de Romita son viñetas hermosas, aunque personalmente prefiera encarnaciones de gente como Byrne (salvo Chapter One, ja😅😎) o el gran Gil Kane. Nunca han sido de mis dibujantes favoritos, pero Ross Andru y Jim Mooney dibujando a Spidey siempre me han molado mucho. También Sal Buscema, pero este sí es un dibujante por el que siento bastante debilidad, como no pocos en este foro. Sin duda el amigo Luis Grana sumaría a su querido Ron Frenz…y la mayoría me recordaréis que no he mencionado a Romita Jr…y si hablas de los grandes dibujantes de Spidey siempre hay que mencionar a Romita Jr …o a Ed Hannigan. No se puede hacer una línea de clásicos marvelitas sin destacar a Spidey está claro (de hecho yo soy de los que pedía para Omnigold tanto Marvel Team Up -que ya Panini había reeditado en tapa blanda- como Peter Parker The Spectacular Spider-Man), pero si haces su Omnigold anual también tienes que darle ese trato a Imposible Patrulla-X y Vengadores (que no han sido menos en ventas en la línea de clásicos, de hecho tienen más tomos que necesitaron de una segunda edición), digo yo. De todas formas, los editores nunca van a hacer las cosas a nuestro gusto, está claro, por mejor que las hagan nunca nos satisfarán lo suficiente…todos llevamos dentro un seleccionador, incluso si no nos gusta el fútbol. Saludos afectuosos compañeros… también a ti felino,.que aunque lo puedas creer no hay manías ni malos rollos. Ni con Spidey no contigo. Salud y muchos cómics para todos TODOS.

  10. Por cierto, a nivel global, en los últimos tiempos (sobre todo desde la llegada de Cebulski a Marvel), Marvel ha ido comiendo la tostada en ventas a DC. Cuando en marzo se anunció la salida de Dan Didio de DC tras 18 años al frente. Pues bien, durante estos años, DC sólo ha recaudado más dinero en cómics que Marvel en veinte meses. Dicho de otro modo, en la «Era Didio» DC ha superado en ventas a Marvel uno de cada diez meses. Ahora, esto no quita que Superman y Batman sigan vendiendo más en términos absolutos que personaje de Marvel.
    Y por cierto, los consumidores de clásicos somos cada vez menos. A Marvel los Ultimate trajeron nuevos lectores, como Renacimiento a DC. Es que por lo que leo por aquí parece como si esos lectores no existieran, y hoy son los que sostienen la industria del cómic superheroico. Por eso ECC no publica apenas material clásico.

  11. Bien apuntado eso, Lince, la última gran tanda de nuevos lectores Marvel fue la que consiguieron en el primer par de años del Universo Ultimate (lo que rascaron más recientemente con series más indies e inclusivas como Chica Ardilla, SpiderGwen, Gwenpool o MoonGirl fue, aunque necesario por la variedad, más bien poca cosa), nuevo universo que si bien vendía ya muy poco (menos que las series convencionales) hacia el final, fue en gran medida porque Quesada había permitido a Bendis, Millar y compañía ir «ultimatizando» el universo Marvel tradicional (y los lectores se fueron pasando del uno al otro), además se había perdido ya el «aliciente» para los novatos de que el nuevo tuviese pica historia detrás que asumir (parece que solo para varones blancos «viejos» como nosotros, Lince, la continuidad y la Historia es un valor añadido). El último par de años son un claro indicativo de que Panini quiere primar en tochos las reediciones de la Marvel de los noventa y los primeros 2000s …y al haber pasado el tiempo suficiente desde el coleccionable de kiosko, supongo que también caerán más tomazos Ultimate… irán a menos los tochos más clásicos? Igual sí, con las principales series tan avanzadas, pero no creo ni que las abandonen (que tienen la mayoría su público, aunque menos que en Italia, claro) ni que este año raro (especialmente estos meses) sean muy representativos de nada. Y…Y siempre nos quedará el nicho de SD, aunque también estos hayan avanzado demasiado hacia los noventa, ja. Tampoco ECC va a abandonar del todo los clásicos, que demasiado bien le funcionan Batman y Vértigo (y ahora Kirby), pero supongo que podemos olvidarnos de que dé mucha más caña en esa parte de su línea. Yo ya me contentaba ahora con que sacasen en tochos en tapa dura los Titanes de Wolfman, el Batman de The Brave & The Bold y los Batman & The Outsiders de Mike W Bart…bueno, si hacen la peli de Question (que sí rcasi quelo dudo) supongo que sí reeditarán su serie en tapa blanda (aunque esta, como si la tengo completa, me urge menos), esa se merece una edición de lujo sin duda… También Ms Tree, pero no lo verán mis ojos, ja.

  12. Por cierto, observo que a mucha gente le ha dado por desligar el cine de los cómics, cuando está perfectamente demostrado que si no todos los espectadores son lectores de cómics, sí que lo son una considerable mayoría. Esto se vio claramente con el Iron Man de Jon Favreau, que fue el primer director que inauguró un universo cinematográfico compartido por los distintos personajes de la editorial al introducir referencias a hechos y situaciones de los cómics en esas escenas post-créditos que hacen las delicias de los fans al término de cada película Marvel. Iron Man fue el punto de partida de una serie de películas interconectadas entre sí (Hulk, Capitán América, Thor) que terminaron ensamblándose en el grupo de héroes de Los vengadores (2012), una de las películas más vistas de la historia.
    Y si con esto no quedó claro que la mayoría de espectadores eran lectores de cómics de la vieja y de la nueva hornada, en las encuestas que se anduvo haciendo por los cines hace un par de años quedó de manifiesto. Yo me topé con una en el Cinesa Barnasud. La hacían un chico y una chica, que no me supieron decir si el destinatario último de los resultados era la Warner-DC, Sony o Disney-Marvel Studios porque ellos estaban contratados por una agencia española. Lo que sí me dijeron, porque vieron mi interés (me quedé con ellos hasta que empezó la peli) es que entre todas las parejas (novio y novia, marido y mujer, padre e hijo, amigo y amigo, etc) y los grupos, siempre había un lector de cómics que arrastraba al cine a su acompañante, y que a veces eran lectores los dos, sobre todo en los casos de padres e hijos. Y que, efectivamente, los lectores de cómics los había desde muy jóvenes hasta cincuentones. Los encuestadores, que me confesaron ser ajenos al mundillo del cómic superheroico, se mostraban muy sorprendidos por el alcance de esta afición compartida por dos generaciones, o más bien tres con la incorporación de nietos de los lectores de la generación Vértice.
    En mi caso, entraba en el prototipo de la encuesta, pues siendo lector de cómics, me hago acompañar a ver superhéroes en el cine (es el único género además cuyos estrenos siempre me gusta ver en una sala de cine y no con descargas) por mi mujer e hija, en los casos que la peli les interesa, o por un colega de común afición, cuando son pelis tipo Punisher, Deadpool o de este estilo.
    Así que el rollito ese de que pelis y cómics no dicen nada sobre las preferencias de los lectores de cómics, es una leyenda urbana. Dice y mucho.

  13. Al hilo de mi anterior mensaje, me acabo de acordar de otro detalle muy revelador que demuestra que entre los espectadores del cine superheroico hay una considerable mayoría de lectores de cómics, al menos uno de cada pareja y todos o casi todos en los grupito, y es que en las dos primeras pelis de Marvel que vi en el cine, que fueron la Spiderman de Raimi de 2002 y el Hulk de 2003, cuando el sonriente Stan Lee hizo su aparición en esos cameos que se convertirían en tradición, un gran murmullo se alzó en la sala. Miré a mí alrededor y en cada pareja o grupo había alguien comentando a su o sus acompañantes quién era ese tipo del bigote, cosa que yo hice con mi mujer. Ya con el tiempo, acostumbrados al cameo de Stan, su aparición dejó de sorprender, pero recuerdo como si fuera ayer aquella emoción compartida por la mayoría de espectadores que enseguida reconoció a uno de los principales artífices de los cómics de Marvel.
    Así que por favor, que nadie me trate de convencer de que la mayoría de espectadores del cine de superhéroes no son lectores de cómics, porque las pruebas del hito que marcó Jon Favreau al inaugurar el Universo Marvel en la gran pantalla y lo que eso supuso a nivel de espectadores, más lo que uno mismo puede pulsar (e incluso, como en mi caso, ser testigo de excepción gracias a la amabilidad de unos encuestadores a pie de cine), dejan bien claro que hay demasiada gente que siempre habla por hablar, sin datos ni fuentes.

  14. No seré yo que e visto tres o dos sin embargo si me gusto la del hombre hormiga y os pido por favor que no pongais comentarios de minolles digo minolles que mi mujer a llamado a una ambulancia por que pensaba que me moría y ya un poco más calmado la verdad no creo que el superman llegue a vender más que los vengadores por poner un ejemplo y el chonan es seguramente lo más vendido en este país y seguramente con notable diferencia

  15. Kamikaze, puedes creer misa, hay muchos que creen que Mahoma voló desde la Meca a la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén en el caballo Buraq, y que de allí ascendió al cielo, y otros muchos también creen en la Santísima Trinidad… ¿Y?
    Ahora que nos has dicho lo que «tú crees», podrías enriquecer lo que dices con referencias o datos en los que te basas, porque es evidente que no te basas en las estadísticas dadas por la distribuidora Diamond. Así que tus creencias, pues eso, lo de que Conan vende en España más que Superman o Spiderman, pues lo mismo que el vuelo de Mahoma en su caballo Buraq…

  16. Por cierto, a los «yo creo», «yo pienso», «yo considero», decirles que la información más fiable sobre la venta de cómics Marvel y DC a nivel mundial, es la que aporta Diamond Cómics, que hasta antes de la pandemia del Virus Chino contaba con un monopolio que le permitió instalarse como el principal distribuidor de cómics en el mundo, vamos que era la encargada de enviar las grapas y tomos coleccionables de las principales editoriales (DC y Marvel entre ellas) a las tiendas especializadas, sumando también negocios de otras compañías dedicadas a la cultura pop.
    Sin embargo, como digo, la pandemia del Virus Chino ha interrumpido a la industria del cómic de tal modo, que por ejemplo DC aprovechó una cláusula en su contrato para adelantar los envíos de sus cómics a través de nuevas distribuidoras controladas por dos de los retailers más importantes de Estados Unidos: Midtown Comics (UCS Comic Distributors) y DCBS (Lunar Distribution).
    Así que, a partir de ahora, las estadísticas de ventas no saldrán de una única distribuidora global, y tal vez sea más complicado tener los datos fidedignos porque no siempre las compañías quieren que sea de dominio público sus cifras exactas de ventas. Pero hasta hoy, en el tema de ventas de Marvel y DC, lo que había eran habas contadas, de ahí que lo de «yo creo, pienso, considero», pues como que vale…

  17. Lince yo nunca dije que CONAN fuera a nivel mundial un superventas y le ganase a SPIDERMAN.
    Solo he dicho que en ESPAÑA ,el personaje de MARVEL que más ha vendido siempre es CONAN.

    AMEN.

    Y soy culé hasta las trancas , jajaja la
    Y para ti será el MADRID maravilloso yo tengo mi modesta opinión, soy más del atlético como tu.

    Y nadie tiene la verdad absoluta por mucha lista que algunos digan o dejen de decir.
    Me estaba que superman sea un superventas en ESPAÑA no se lo cree nadie .

    Ojo lo digo sin ánimo de ofender a nadie .

  18. También creo que lo más vendido es el chonan recuerdo los primeros números de planeta que fueron un auténtico bun y eso que tenían competencia importante por cierto que en alguna ocasión me abreis oído disprotegar sobre la edición de planeta pero lo cierto que el señor ayuso hizo su trabajo que era vender tebeos cierto que lo tenia fácil por que ya con vertice los últimos números tenias que decir que te los guardaran

  19. Ahora que últimamente están saliendo pocos clásicos en onmigold etc de MARVEL.
    Os recomiendo que compréis más comics europeos ,no os arrepentiréis yo últimamente sigo mucho la línea BONELLI y calidad precio CHAPO.

    PANINI está sacando un línea de novela gráfica con varios personajes y son muy entretenidos.

    CHAMBARA es el titulo de un personaje , es un viejecito ciego al que todo el mundo lo cree un desvalido ,y resulta que es un tremendo samurái .
    Os lo recomiendo.Lo esta sacando PANINI.

  20. Vamos a ver Lince discrepo con lo de los comics y cine…. es mas al reves han sido gente sin yo decirles nada (cuando yo soy el aficionado y ellos no) los que me han llevado a mi al cine… para luego interrogarme sobre este o cual personaje. Yo no les animaba porque creía que el tema no les interesaba… eso si solo la película, ya que no conozco a ninguno que se haya comprado o pedido un comic de tal o cual personaje. O escuchando en cenas de que Gal Gadot era la perfecta WW cuando quien lo decía me restregaba por la cara que el leia Mortadelos y no chorradas de supers. U otro comentando a mi hermano que poco le interesa el tema que las dos ultimas pelis de Spiderman son clavadas a los comics originales… ¡si hubierais visto mi cara! Y si Stan Lee es muy querido por sus apariciones es porque se ha convertido en un fenómeno. Yo en una sesión de los Guardianes de la Galaxia parte 2 con su cameo tan divertido con los Vigilantes me parti el culo muy escandalosamente… la gente se reia a mi ritmo, pero me extraña mucho que se rieran por lo que yo: en que el abuelito puede aburrir hasta los Vigilantes que se encargan de recopilar toda la historia del universo. Estoy seguro que muchos en ese momento no tenían ideas que eran los calvorotas esos. Qu haya gente que por las películas han comprado algunos comic, pues claro que si… pero que se hayan hecho aficionados de pro muy pocos.

    De la lista de Diamond te puedo presentar a mucha gente (sobre todo fan de DC que te diran que son bastante cuestionables) y a mi no me mires… porque personalmente me da igual los números exactos o la cantidad de dólares que gana cada compañía porque no soy ni de una u otra… me importa un comino cuanto exactamente… aunque se las que mas venden por simple lógica. Y te puedo decir que ya quisieran vender lo que el Manga, novelas de jóvenes adultos, Bonelli en Italia o los Mortadelos patrios… me van a pagar lo mismo o sea nada

  21. Supongo que te refieres a Zatoichi, y al Chambara como subgenero del cine de samurais, Magneto Skull.
    He visto algunas de las clásicas ( hay 28 de zatoichi…creo) aunque la de Takeshi Kitano se alza, con todo merecidimiento como la más conocida.
    A mí me gusta MUCHISIMO una del genero como es HARA-KIRI.
    La historia es muy potente.

  22. MAGNETO el chat lleva fallando MESES. Despues de escribir estas lineas, le doy a refrescar pagina (para que recargue) me da error, se queda en blanco hasta pasados, no se 15 minutos?. No se que coño han echo con la web, pero va de pena, entr eso y los «BORDERS» atacando al personal con sus BORDERIAS……….bonito CHAT se está quedando.

  23. Arcángel, pero si no son borderías, es que con las burradas que algunos sueltan, o bien es que están de cachondeo, o es que son unos perfectos cazurros y no lo saben, no hay otra… En cualquier caso, yo me descojono con lo que algunos dicen quedándose tan anchos y por eso no queda otra que la chufla 😂😂😂😂
    A saber, el uno, que como él ha ido dos veces al cine a ver pelis de superhéroes, pues está clara la conclusión: los lectores de cómics no van apenas al cine 😂😂😂
    Otro (o no sé si es el mismo), que como Conan le mola mucho, es el que más vende en España… y amén 😂😂😂
    Otro, que si las cifras de ventas que da Diamond no son fiables, según dicen algunos colegas «fans de DC», siendo evidente que ha oído campanas y no sabe dónde, pues no son «fans de DC» los que las han cuestionado, sino la compañía DC Comics porque en los últimos años las cifras de venta le han dejado mal parada respecto de Marvel 😂😂😂 En fin, pero esto son rabietas propias del sector, pues precisamente Diamond es fiable porque no se casa con nadie, ya que sirve a todos sus negocios por igual.
    Otro, que si las tiradas son «secreto de Estado»… ¿En qué peli has visto eso? 😂😂😂
    Pues no, hijo, no, las tiradas se controlan mediante auditorías internas (para su propio control interno) y externas, así como mediante auditorías oficiales de medios impresos, que en España las hace Introl o la OJD (Oficina de Justificación de Medios), porque resulta, tío cachondo o cazurro, que hoy en día las organizaciones empresariales, tanto públicas como privadas, necesitan las llamadas certificaciones para acreditar que cumplen con lo dispuesto por un determinado referencial o modelo de calidad, reconocido y oficial. Así que de «secreto de Estado», nada, porque tampoco las ventas (que no coinciden con las tiradas siempre) tampoco lo son, ya que toda transacción comercial, como hasta tú sabrás, está fiscalizada por los tributos correspondientes y una editorial, una distribuidora y, en suma, todos los eslabones de la cadena, no pueden ocultar esos datos porque se tendrían problemas con el fisco.
    Y para qué seguir…
    Entenderás, Arcángel, que ante este nivel rayano en el de los «borderlines», es complicado no ser borde, o cuando menos tomárselo a pitorreo, que en realidad es lo que yo hago.

  24. LINCE IBERICO, tengas o no tengas razon en lo que exponias del comic (yo pienso que muchos comiquieros no van al cine a ver las pelis de heroes porque segun me han dicho en persona muchos de ellos-amigos sobre todo-, las pelis son abortos y un insulto a la obra original, a mi por ejemplo me entretienen todas, sin mas, son pelis para entretener, sin mas, menos la de la feminazi marvel, que huele a SOCIAL JUSTICE WARRIOR a distancia). Pienso Lince que los demas cuando han expuesto sus argumentos tengan o no razón lo han dicho sin faltar ni borderias. Comentarios atras atacaste al SUSO dandole cera hasta en el dni, y el te respondio muy amablemente y de buen rollo (eso dice mucho de suso para bien). Tenemos que respetar las opiniones de los demás sean ciertas o no, porque querido LINCE aqui no hay eminencias comiqueras ni de lejos, nadie lo es, por mucho texto bilbico que se escriba (suso wapooo 😉 ), pero se respeta sus comentarios y se debate con sentido y respeto guste o no guste, porque no soy el unico que peina canas ya (41 años). Y no te lo estoy diciendo en plan borderline, si no te transmito lo que tus palabras me transmitieron desde hace mas atrás. Todos hemos vivido la infancia comoquera a nuestra manera. Yo podria decirte que los XMEN fue el comic mas bandido de los 90, y no lo digo solo yo, todos mis amigos no cagaban con los putos xmen (por aquella epoca les tenia yo hasta tirria, porque estaban en todos lados y eran fan fan de los vengadores, pobrecitos ellos…), si no los kioskeros amigos me lo decian, que lo que mas vendia era el piojoso conan (perdon para sus fans) y los xmen. Eso es lo que recuerdo de aquellos años 90. Y tu dices que fue spiderman, pues vale, si es que hasta me da igual, pero tu dices que lo fue el a nivel usa y yo te digo que en mi ciudad fueron los xmen ya esta. Quien tiene razon?, yo me fio de los datos de los kioskeros de mi ciudad, y tu pues los oficiales de usa, pues bien, se dice en plan guay ya esta, sin ser un borderline, por mucho que erre que erre se diga lo contrario. Y asi con todo. Respetemonos, y si tenemos que meternos con alguien es con PANINI y con nadie mas, que es a ellos a los que tenemos que dar MEGACERA (y a ECC directamente fulminar su licencia de DC y darsela a PLANETA o PALNINI, que seguro lo haran mejor).

  25. Y tambien respeto claro está los comentarios ajenos al mundo del comic (como el odioso futbol), y las comparaciones tan raras y extrañas con personajes de comic…….(que cojones me he perdido en la vida?). En fins…..

  26. Arcángel, no me jodas, hombre, todos los superhéroes suenan a «Social Justice Warriors», a qué tanta tirria a la buenorra de la Capitana Marvel 😂😂😂
    En serio, yo no veo feninazismo en la peli, sí que veo la moda del «empoderamiento» de la mujer típico de nuestros días, pero para feninazismo ya lo tenemos en ciertos partidos políticos y hasta en el consejo de ministros…
    Pero en fin, no me quiero meter en berenjenales políticos que ya me han metido en el otro barro nacional: el futbolero, y ya se sabe cómo acaba uno cuando se mete en lodazales…
    Respecto de lo que dices sobre el ser borde y eso, el problema es que ojalá algunos que opinan dieran argumentos, pero es que no los dan. Fíjate ese cuyo argumento ha sido: AMÉN. Digo yo que debe ser cura preconciliar 😂😂😂
    Y luego está lo de extrapolar a la realidad del sector con lo que uno ha visto o conoce en su caso personal. Que tú tengas amigos que aborrezcan del cine de superheroes y que en los 90 conocieras a muchos que leían a los X-Men, te vuelvo a repetir, Arcángel, NO IMPLICA NADA. Son tus circunstancias personales y otros tienen otras muy diferentes. Cuando uno debate sobre un tema de la magnitud y complejidad del que estamos hablando (las ventas en un sector industrial, que eso es la industria del cómic aunque algunos crean que es un mero entretenimiento de estar por casa), lo mínimo que se pide es algo de rigor, y sí, argumentos, pero no el «yo creo» o «yo he visto» o «dicen los fans».
    Qué menos que un poco de seriedad, por favor, si no, pues a la coña marinera todos.

  27. Perdón, Arcángel, antes de que me lo rebatas, lo de que todos los superhéroes tienen un tufo a Social Justice Warriors me refiero a los de HOY EN DÍA. Por supuesto no a nuestros amados clásicos.
    Y no me digas que no, porque la corrección política ya lo inunda todo, con el multiculturalismo, el feminismo, etc, que si el Capi negro, el Spidey «hispano», la Thora mujer, la Miss Marvel musulmana, etc, etc. Despropósitos, vaya.
    Yo creo que debe haber superhéroes de toda clase, raza y condición, como la sociedad misma, pero por favor, acomplejados del Bullpen, ¡DEJEN A LOS SUPERHÉROES CLÁSICOS COMO SON!

  28. Auditorias internas, sistemas de control fiscales, cualquier persona puede mirar lo que genera cualquier empresa y tal ¡no tenia ni idea! Tampoco se maquilla las ventas y se hacen trapicheos para conservar los puestos de trabajo, o se dan puñaladas por la espalda . No se en que mundo vives pero los números se maquillan, arreglan y demás (por eso mucho inútil puede durar años en un puesto) y sobre todo en este mundillo… ahora Marvel o DC nunca cancelan colecciones estas simplemente desaparecen… para no añadir leña a las criticas de porque no venden… bueno también se relanzan cada dos por tres las series. Y una leche que vas a saber tu lo que maneja Marvel o DC a nivel económico o lo que sea, vas a tener una especie de guía supuestamente aproximada de lo que pidan las tiendas… lo que se venda es otra cosa o acaben en un cajón de comics a dollar. Que al contrario que los yanquis aquí solo se puede hacer el descuento del 5% y allí hacen lo que les da la gana. No se en que localidad vives y tal pero por lo menos en mi ciudad no es asi… es mas se te reirían un poco que gente que hasta ha trabajado en el mundillo editorial patrio ¿Lo captas, cabut?

  29. Lo del secreto de estado viene en la segunda de misión imposible y si la verdad pa que nos vamos a engañar me gusta mucho conan pero hasta el número 60 no nos confundamos y cazurrete es poco cuantos números declaraban al fisco los bandidos de planeta?

  30. Haya paz señores, que esto es un foro de cómics, no un Todocoches. …Pero ya le gustaría a Clemente que todos los que ven las pelis de Marvel compras en también los cómics, no se quejaría entonces amargamente en público de que pese a haber sido la peli de Black Panther un gran éxito también en España (uno de los mayores de Marvel Studios) en cambio no se puede sostener ni tras ella acá una grapa mensual del personaje. Aunque sin duda sí lograron las pelis resucitar las ventas de la Capitana Marvel, pese a no tener series especialmente buenas en los cómics últimamente.

  31. A que tienes que insultar ,da tus argumentos y el de los demás respetalos,lo de bordelain sobra .

    Me alegro que seas del Madrid y no del barca jajaja no tienes que insultar a nadie por que sea del barca u otro equipo, respetalo .

  32. Que SPIDERMAN vende más en ESPAÑA que CONAN no se lo cree ni dios .

    AMEN AMEN Y REQUETE AMEN.

    Un saludo a todos menos a los que van metiéndose con la peña.

  33. Suso, te pido por favor que trates de comprender lo que digo, para no seguir generando confusión a la peña, que algunos enseguida se hacen la picha un lío…
    Yo no he dicho que todos los que ven pelis de superhéroes compran cómics, y MUCHO MENOS, que por ir a ver la peli de Pantera Negra luego van a ir a comprarse cómics de Pantera Negra. A ver si nos centramos, aunque sea por las bandas.
    He dicho que una gran cantidad de espectadores de las pelis, una mayoría, leen cómics, y muchos son jóvenes. Lógicamente, con los precios de los cómics hoy en día, es complicado que los más jóvenes sigan varias series de grapas, y más bien comprarán determinadas novelas gráficas o tomos coleccionables que les interesen, y como mucho seguirán las series de grapa que puedan y más les interese, que serán muy concretas, no todas. Por tanto, aunque mucha gente vaya a ver la peli de Pantera Negra, es evidente que una minoría de esos comprará la serie de grapa de Pantera Negra, pero eso no significa que no sean lectores de cómics. Por ejemplo, yo compro la mayor parte del material clásico que está publicando Panini, pero también algunas moderneces de grapa, como el Inmortal Hulk, Salvajes Vengadores, Veneno, Spiderman Superior y las dos de Conan. De las grapas de DC, el Green Lantern de Grant Morrison, El Reloj del Juicio Final (que ya se ha terminado) y la recién empezada «La tumba de Batman» de Warren Ellis y Bryan Hitch, que lleva dos números y pinta muy bien. Luego del material actual también voy comprando algunos one-shot y miniseries que van saliendo, sobre todo de Lobezno, o el último de Capitán América y Los Invasores del 80 aniversario de Marvel. Pero pelis voy al cine a ver prácticamente todas las que se estrenan. Evidentemente, eso no quiere decir que vaya a ver la peli de la Capitana Marvel y luego por eso me compre la serie de grapa de Capitana Marvel. ¿Lo entiendes ahora?
    En definitiva, que la gente compra el material que le interesa esclusivamente, no todo, por mucho que vea tal o cual peli.
    Ahora mismo, de DC, las series de grapa que más venden (que es fácil saberlo porque son las quincenales), son (no van en orden de ventas, simplemente son las que más se venden): Batman, Detective Comics, Action Comics (Superman), Wonder Woman, Superman, The Flash, Green Lantern, Justice League, Harley Quinn, Escuadrón Suicida y no recuerdo si alguna más.
    Pues bien, la peli de Aquaman fue un rotundo éxito en taquilla, pero eso no significa que su serie haya pasado de ser mensual a quincenal, porque la peli no ha hecho que las ventas hayan aumentado sustancialmente.
    En definitiva, los que más venden en cómics lo son más porque tienen seguidores bastante fieles, que por influencia de las películas, mal que les pese a los editores de Panini y ECC. Las pelis dan impulsos, pero no son determinantes y al final los que venden son los mismos de casi toda la vida.

  34. Por cierto, a los cabuts que dicen que Conan vende más en España que Spiderman, un dato demoledor:
    – Series regulares de Conan publicadas por Panini actualmente: Conan el Bárbaro, La espada salvaje de Conan y La era de Conan (serie de las mujeres que aparecen en las historias de Conan).
    – Series regulares de Spiderman publicadas por Panini actualmente: El Asombroso Spiderman, Marvel Action: Spiderman, Marvel Saga: el Asombroso Spiderman, Spiderman Superior, Miles Morales: Spiderman, Amistoso Vecino Spiderman, Spiderman: Gameverse, Spiderman 2099…, y en agosto empieza otra serie: Spiderman: La asombrosa Mary Jane.
    Esto es lo que llamaríamos una victoria por GOLEADA del arácnido al bárbaro.
    AMÉN.

  35. LINCE IBERICO, amén «hermana», en lo referente a los super heroes clasicos, es como con los niños y la famosa frase: «Dejad a los niños en paz hijos de puta», a lo que ahora añadiria, «Dejad a los super heroes clasicos en paz, hijos de puta»(refiriendome a hollywood, y a la nueva hola feminazi, justice social warriorsa, etc. Po rmi pueden meterse por donde amargan los pepinos, a la THORA, a la ARIEL negra, a la BATWOMAN negra, a la actriz Brie no se que que hizo de capitana marvel (que por cierto, prefiero a MONICA, la capitana marvel ochentera de los vengadores con la que crecí, y si, se que la original era rubia (no lo sabia cuando aquello), pero me gustó mas monica,no se. Estoy harto de que mejodan a los super heroes clasicos, HARTO. Quiero que los dejen en paz tal y como sus creadores los crearon en su dia,ni mas ni menos. Si quieren crear nuevos heroes negros, grises, azules, con ovarios, con pelo morado y pelambrera en los sobacos que los creen nuevos, pero que dejen en paz a los clasicos. Ya me hubiera gustado que hulk fuera gay, o el doctor extraño, o medio dc y marvel para que nos vamos a engañar, pero no fueron creados asi y punto. Ya hay nuevos heroes gay, y muy bien, pero los clasicos NI TOCARLOS. ASCO a todo lo justice social warriors. Espero que por esa regla de tres pantera lo releve un blanco, ya sabeis, para ser justos y todo eso. Que ganas de que explote toda esa mierda por los aires. Ya estan sufriendo en hollywood y la mierda del matriarcado feminista en pelis como las cazafantasmas, capitana marvel (espero que caiga por la asquerosa de su actriz y su idiologia sucia), starwars, y todas esas peliculas metidas con calzador con guiones justice social warriors. Ojala c aigan pronto, para que se les pueda enviar a tomar por culo esta sociedad y volver a retomar el camino correcto.
    Y LINCE, la pelicula de capitana marvel exhalaba tufillo feinista por todos sus poros. Ya no solo por el mal papel de la actriz (desde cuando el personaje de capitan marvel actua como una bollera ruda y perdonavidas de hombres?, venga yá, que perversion mas mala de un super heroe. Daba grima la altaneria de la actriz, sobrada e hiperactuada, y no va la tia y esta rogando que si NINTENDO algun saca peli de SAMUS ARAN que quiere hacerla ella, no te jode, ella!!!, la chunga!, acabarose!. Que pete ya todo por favor, para poder volver al cauce normal donde la gente inteligente y con experiencia marcaba el camino a seguir!!!.

  36. Hombre, a muchos lectores tradicionales de Conan (por los comentarios) las nuevas series de Marvel (por lo general les gustaban más las de Dark Horse…y s los más puristas tan solo las clásicas de Marvel…a mí las primeras de Dark Horse sí me gustaron, al menos lo de Truman, Lansdale, PC Russell y Busiek) no les podrían interesar menos. A mí (aunque no soy precisamente muy representativo de la media, soy una rara avis), desde luego, solo me han llamado la atención algunas portadas…el contenido ni lo más mínimo. Sobre lo de las pelis, en contra de lo que esperaban algunos editores ingenuos, no han atraído nuevos lectores (que buena falta hacen hace demasiado) al cómic…pero sí han remozado las ventas de más de un personaje (aunque la mayoría solo en tomos tochos, que parece que es lo que se lleva ahora, aunque Clemente diga que quiere volver a tomos más manejables), pero consiguiendo que gente que hacía mucho que no se compraba a ese superhéroe ahora vuelva a hacerlo, o que gente que nunca lo hizo pero se compraba a otros decida probar…o incluso que gente que no suele comprar superhéroes pero sí otros cómics picotee (obviamente estos ni de coña se van a acercar a una grapa mensual)…esto ha valido no solo para superhéroes convencionales, también para otros más modernitos como The Umbrella Academy…y otros cómics como el Polar de Víctor Santos. Pantera Negra puede funcionar bien (a la estela de las pelis) en tochos, pero en grapa en España no lo verán nuestros ojos me temo. La Capitana Marvel a ver lo que aguanta en grapa mensual, hasta igual le va bien, que ahora estaba funcionando bien en tomos (pero hay personajes a los que en tomos les va bien y en grapa nada, porque unos cuantos ya no compramos grapas hace tiempo), pero no soy muy optimista. Yo con El Reloj de Juicio Final (me pillo casi todo lo de Johns) y el Green Lantern de Morrison me espero al tomo …con La Tumba de Batman ya tengo mis dudas, pero siendo de Ellis raro será que al menos no me lo lea. El Inmortal Hulk es también firme candidato a que me lo pille en tomo, por lo poco que leí en previews. ….Ah, Arcángel, tranquilo, que Mónica Rambeau es la Capitana Marvel «original», que aunque Carol Danvers es anterior, su debut como superheroína fue como Ms Marvel, como Captain Marvel la precedieron el alien Mar Vell (el auténtico Capitán Marvel original, pero como lo cuentes por ahí ya casi te miran raro…y mejor no entrar siquiera en el tema Capitán Marvel/Shazam, ja😅😎), Mónica y los hijos probeta de Mar Vell. Saludos, Arcangel Vengador.😎 Y a toda la peña del Multiverso Pop.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.