Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Suso, qué optimista eres al pensar que por estos lares y con la que está cayendo, vayamos a ver un tomo del Inmortal Hulk o del Green Lantern de Morrison a corto-medio plazo… Yo es que soy incapaz de esperar a tomos si una serie me interesa, y el formato grapa, aunque sea por los viejos tiempos, sigue teniendo para mí su encanto, a pesar de lo caras que salen las colecciones.
    Por cierto, acabo de recordar una entrevista que le hicieron hace algún tiempo a Alejandro Martínez Viturtia en la que desvelaba que el mayor éxito de ventas había sido el número uno del coleccionable “rojo” de Spiderman: 110.000 ejemplares de una tirada de 150.000.
    Amén.

  2. Kamikaze, las tiradas y ventas de las editoriales te repito que no son secreto de Estado, lo suelen ser en todo caso de las editoriales, que son reacias a que esos datos sean de dominio público, pero ello no significa que no se conozcan en los ámbitos en que se tienen que conocer, pues por mucho que alguno hable de chanchullos y maquillajes generalizados, la realidad es que en toda cadena de producción/comercialización en que hay varias empresas involucradas es prácticamente imposible defraudar. Y en la industria del cómic son muchas las compañías involucradas: la matriz, la licenciataria, la imprenta, la distribuidora y los puntos de venta. Como para chanchullear…
    Por eso, aunque las editoriales no publican sus tiradas y ventas, siempre afloran por uno u otro lado y de ahí que se conozcan.

  3. Los coleccionables son un fenómeno aparte, incluso un mundo editorial aparte, pues todavía llegan a kioskos (de ahí sus grandes tiradas, impensables para el empobrecido y endogámico mundillo del cómic actual…de hecho los coleccionables de Planeta los hace la división de fascículos, no la de cómic), claro que ventas tan elevadas las tiene solo el #1, con su precio promocional (a las pocas entregas ya reducen la tirada a la mitad, salvo que tengan muchos suscriptores, pues las ventas en kiosko suelen decaer mucho pasadas las primeras semanas). Supongo que los coleccionables de kiosko de Conan (La Saga de Conan y La Espada Salvaje de Conan) también pasaron ampliamente de los cien mil ejemplares vendidos con su primera entrega.

  4. Ok, SPIDERMAN VENDE MAS COMICS EN ESPAÑA QUE CONAN.

    SUPERMAN ES UN SUPERVENTAS , EN ESPAÑA .

    LA GENTE QUE VA AL CINE A VER PELICULAS DE SUPERHEROES SON SOLO LOS AFICIONADOS A LOS COMICS.

    EL REAL MADRID ES LO MEJOR Y TODO LO DEMAS ES BASURA ETC ETC ETC .

    TIENES RAZON EN TODO

    AMEN

    POR CIERTO PASO DE ENTRAR MAS EN POLEMICA ,POR QUE EN TODO TU ENTIENDES MAS QUE LOS DEMAS .

    AMEN

    UN SALUDO A TODOS MENOS A UNO QUE SOLO SABE INSULTAR ,
    Y FALTAR AL RESPETO, Y TODO LO QUE DICE SEGUN EL
    ,ES LA PURA VERDAD LO QUE OPINAN LOS DEMAS TODO ES MENTIRA O SE EQUIVOCAN

    QUE PENA ME DAS .

    AMEN

  5. Una recomendación para este mes para los que aprecian el buen cómic noir: Un tal Daneri (Carlos Trillo/Alberto Breccia). Que no se diga que ECC no saca clásicos de los setenta.

  6. recuerdo haber leído un comentario de lince sobre la nueva tirada del chonan sobre estrujar la colección cosa que no creo que sea así por que esta nueva tirada se la hemos pedido los lectores y panini ha hecho los deberes de verdad y le a quedado un tebeo fenomenal espero que la coleccion venda

  7. Lince ibérico, con tus comentarios sobre el Barça muestras muy a las claras tu nivel de tolerancia con las opiniones y los gustos ajenos. No soy seguidor de ese club pero el tono es de persona-que-necesita-sentir-que-es mejor-que-los-demás.

    No creo que esa sea la actitud adecuada, tal vez por ello estás en peligro de extinción 🙂

  8. Tengo este comentario en moderación desde ayer a las cuatro de la tarde, suso:
    » Pantera (color) is back.
    Cuestión de tiempo que volviese con nuevo avatar y ganas de jaleo. Su estilo es tan reconocible…
    Nada, oye, que le vamos a hacer. Es como Dave Hester en ¿Quien da más?. El malote del programa.
    Solo que incluso ni ese es tan faltón».

    Parece que si pones el nombre completo entra el comentario en moderación.
    Me alegro que lo hayas visto tú también, La verdad es que no hace falta ser muy sagáz, jé. Deja muchas pistas. 😀

  9. Moon Knight, te equivocas, el admirable Lince Ibérico, como todas las demás especies en peligro de extinción, lo están por culpa de la lacra de los SERES «humanos», iba a decir como tú, pero sé que eres un buen tipo (un Knight), así que te excluiré.

  10. Yo siempre lo digo,os leo y aprendo mucho con vosotros ya que al lado de muchos de vosotros soy un principiante.

    En todos los temas, pero cuando alguien entra en el chat dandoselas de que es el mejor y que lo que dice va a misa y encima lo hace insultando la verdad me da pena.

    Desde el primer comentario que dijo, ya sabía quién era .

    Un saludo a todos , es un placer leer vuestros comentarios y solo pido respeto y nada de insultos ,es de niños de pataleta insultar a alguien que no conoces de nada .

  11. Hablemos de comics ,alguien o imagina cuando saldrá el próximo onmigold del Capitán América, el tomo que falta es una de las mejores etapas de la era de los clásicos del capi.

    Dios estoy deseando que salga .

    Ya se que a muchos no os gusta mucho Dare devil, a mi personalmente es uno de mis preferidos y se que la primera etapa de el es muy flojita ,

    pero cuando empiece con la viuda negra el nivel sube mucho más, ojalá le de a PANINI por sacar más Onmigolds de dicho personaje.Si no ,mi biblioteca de onmigolds quedará coja,y me tengo que eso es lo que pasara.

  12. Frank, desde la vieja guerra de panteras en el foro (cuando le banearon por primera vez) si haces un comentario con referencia a más de una Pantera de color (salvo que esta sea Negra o Rosa) tu comentario entra automáticamente en moderación (y no los suelen leer hasta pasados dos o tres días), así que ya lo sabes para el futuro. Está prefigurado supuestamente para cortar polémicas relacionadas con él y su archienemigo el otro felino de distinto pelaje.

  13. Frankbanner ¿49? (hay que renovar o actualiza el avatar de vez en cuando, tío, que debes pasar ya el medio siglo hace años). ¿Qué serían los cómics, las pelis, la vida misma, sin la salsa de los malotes? También en los chats cumplen su labor de poner en evidencia la estupidez humana. Aquí ya hay tipos amables y caballerosos, pocos la verdad, se cuentan con los dedos de una mano y no llegan: el añorado maestro Luis Grana Ramos, Moon Knight aunque lamentablemente es como el Guadiana (dicho afectuosamente) o el generoso Suso, aunque alguno piense que tengo algo contra él porque le refuto algunos datos gratuitos que da (debe ser precisamente por su excesiva generosidad que son gratuitos)… Y poco más, alguno silencioso también habrá.
    Pero vaya, yo no llego a la categoría de malote, me identifico más con un Pepito Grillo. Para fondo perverso ya hay por aquí unos pocos, como en todas partes, nada excepcional.

  14. Pues supongo que prefiero que alguien considere mis comentarios gratuitos a que los consideren ofensivos…no me va lo de ir irritando a la gente…y menos como estilo…o pose. Hace falta más amabilidad en esta vida…y en internet especialmente. Mi lema a seguir en estos casos es trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti. Puede que a veces haga falta alguna pulla, pero ser hiriente sí resulta siempre algo gratuito.

  15. Y antes que Pantera fue Fernando L Loret, y 200 apodos más (yo también llevo intentando ‘advertirlo’ días, pero, no sé por qué, me dejan los comentarios en moderación ‘sine di’e: esto es el mundo al revés. Será por lo del nombre coimpleto que dice Frank)
    .
    Lo que no varía de Panty son sus señas de identidad: el matonismo, lo faltón y el ser lo más carca e intolerante de todo el fandom web.
    El más inteligente, como suele ser habitual, Suso, que pasa de alimentar a la bestia.

    (lo del éxito de Conan tradicionalmente en España no merece la pena ni comentarlo. Pero, como creo que no se han mencionado, valga añadir como referencias dos anécdotas:
    Una, que la primera colección de la era pos Vértice que se convirtió no solo en un éxito que agotó rápido su tirada, sino en gran objeto de especulación en el mercado de segunda mano, fueron los Súperconan (con precios astronómicos en El Rastro madrileño; vamos, que la leyenda de los Súperconan de lomo verde aún perdura allí). Tan exagerada fue la cosa, que a Planeta le faltó tiempo para lanzar una segunda edición de la colección (creo que fue la primera colección en que lo hizo), para que, en vez de especular los particulares, fueran ellos los que aprovechasen el fenómeno. Es decir, fue un movimiento casi calcado a lo que ha pasado ahora con los tomos Omnibus.

    Segunda anécdota: pocos años después, el periódico ABC decidió sacar un suplemento dominical infantil con un popurrí de los tebeos más exitosos del momento. Además de los inevitables Mortadelo, Zipi Zape, etc., llegaron a un acuerdo con Planeta-Forum para incluir episodios (troceados, por entregas) de dos de sus series. Una fue Spider-Man. La otra, La Espada Salvaje de Conan. Superman no aparecía por allí ni nadie le esperaba).

  16. Vaya. Parece que efectivamente era eso, qué alivio.
    Pues nada, entonces añadir solamente que a algunos, moderadamente, nos sacan una sonrisa irónica sus intervenciones felinas en esta web (repito, con mesura, y de año en año [no más], que es cuando suele manifestarse: el calor, que es muy malo). Como es de sosternerla y no enmendarla, yo aún recuerdo con descojone interno cuando se empeñaba en defender (contra viento, marea y toda evidencia histórica) que a John Buscema le encantaba dibujar superhéroes más que ninguna otra cosa: ni bárbaros, ni Tarzán… Superhéroes disfrazados. Ni que sus grandes inspiradores fueran Hal Foster, Alex Raymond y Burne Hogart. Pues nada, para él la perra gorda y los demás a reírnos.

    (otro día hablamos de cuando recomendó leer, bajo otro de sus apodos, «la Cosa del Pantano de John Byrne». Lo dicho: de lo más entretenido para pasar el verano).

  17. El porqué, Imparcial, como indico más arriba, es que desde el conflicto blanca-amarilla, toda referencia a estas bellezas felinas (hay que reconocer que la pantera es un animal hermoso, no solo grácil y estilizado…pero un depredador, ja😅😎) entra automáticamente en moderación (se ha programado así) porque se presume que va a provocar polémica. Y sí, los Superconan (primera edición) y los Espada Salvaje (primera edición) eran el santo grial del coleccionismo… también lo primero en reeditar por Fórum (y pese a ello la cotización de la primera edición no paraba de subir igualmente)…fue además el enorme éxito de La Espada lo que llevó a Planeta a plantearse hacerse con los derechos de Marvel…y por supuesto El bárbaro estaba entre los primeros títulos…y pese a su también enorme éxito ni el mismo Conan el bárbaro, ni Spiderman, ni la Patrulla llegaron a vender lo que La Espada…y hablamos de series que en esos primeros años de Fórum llevaron a su muerte a muuuucho árbol. …Pasando a algo más amable e interesante: a ver si nos van revelando cual es el próximo, MLE, coño, que con tanto candidato ya hay intriga, ja. Un saludo, chavalotes, yo me voy acostando, que esta noche toca currar para ayudar a levantar la enflaquecida industria turística nacional. Ya que ahora a todos os da por el catalán: Salut!

  18. Es muy válido que quieras discutir, rebatir y corregir los comentarios de otros, Lince Ibérico. Lo que pasa es que tu tono por lo general fue muy agresivo dentro de este ambiente (ojo, dentro de este ambiente). Conmigo no, que conste, cuando me corregiste porque leí mal un comentario de Arcángel.

    Lo que pasa es que en esta sección de la página todos nos tratamos con muchísimo respeto, cuestión a la que nos acostumbramos y, por lo mismo, nadie contesta como tú lo hiciste (o casi nunca). ¿Le amargaste el día a alguien con tus comentarios? Casi seguro que no, si somos gente grande y tenemos una vida verdadera bastante más allá de la página. La cuestión es que quedó como una regla no escrita fundamental.

    Aquí se puede hablar de todo. Las únicas veces que se ha desbandado el asunto fue por, adivina, política. Ni con el fútbol se pelean aquí. Ni tampoco nadie ve la discusión entre DC y Marvel como Real Madrid contra el Barcelona.

    Ojalá sigas colaborando con tus comentarios y con la misma pasión.

  19. Venga, Fernando-Amarillo-Ibérico, no seas quisquilloso. Todos tenemos un pasado. Si a ti te impresionó La Cosa del Pantano de Byrne, donde quiera que fuera que llegases a leer tal obra (¿sería en el mismo universo en el que Superman vendía más que Conan?) , no te averguences ahora de ello. Fue el primer nick que te baneraron, ¿no te trae buenos recuerdos?:
    https://www.universomarvel.com/plan-editorial-no-oficial-clasicos-marvel-2018/#comment-27414

    (y con esto corto, y me pongo a leer-comentar y dedicar mi tiempo a temas y personas que lo merezcan más. Espero que pronto vuelva la paz al blog),.

  20. Jsjajaja increíble que manera de ofender a la peña gratuitamente

    Hablemos de comics ,

    En septiembre PANINI tiene pensado sacar en su línea BONELLI ,NATHAN NEVER ,me lo pienso pillar un saludo a todos sin excepción

  21. Vaya, parece que mi último comentario se ha perdido en el Multiverso de la Red de redes, da lo mismo pasó de repetirlo. Eso sí: AM es de Northampton, el de Nottingham dicen que Sheriff (aunque parecía más recaudador de impuestos), no Bardo ni Chamán. Ahora sí me voy a planchar la oreja. Portense bien compañeros, una palabra amable nunca ha matado a nadie.😎 Salud y cómics!

  22. Pero Imparcial Enmascarado, que el que dijo eso es otro, no yo, a ver si ahora me vais a atribuir más identidades que el Camaleón. Lo dicho, cuidado con los golpes de calor 😂😂

  23. Le puede pasar a cualquiera, en una de mis primeras intervenciones atribuí la dirección de la maravillosa peli (y es una de mis grandes favoritas de todos los tiempos) al Sidney que no era…y ahora sí me voy a dormir, que se me cierran dos de los cuatro ojos. Saludos, compañeros.

  24. Veo que insistís sin aportar datos que lo avalen en decir porque sí que Conan vende más que Spiderman en España, cuando jamás ha sido así.
    No he encontrado la entrevista en la que Viturtia reveló, cuando estaba en Forum, que el cómic que más había vendido era el del coleccionable «rojo» de Spiderman, con la brutal cifra en su primer número de 110.000 ejemplares. Conan jamás ha llegado ni a la mitad de esa cifra.
    Lo que sí he encontrado es una web en donde se cita esa entrevista y el dato. A ver si los demás aportáis también alguna referencia de lo que estáis diciendo.
    No me deja poner la URL, no se publica el mensaje, pero podéis buscar en internet: «las cifras de venta del comic en españa thewatcherblog»

  25. Oye, Imparcial Enmascarado, he estado leyendo los mensajes de ese que dices que soy yo (ten cuidado con esas cosas de ver fantasmas por todos lados que así empiezan las paranoias), y el hombre un poco más abajo corrige el lapsus que tuvo al decir John Byrne cuando quería decir Alan Moore (supongo que al ser ambos ingleses, pues le pasó a mí como con las ciudades inglesas de Nottingham y Northampton). Pero vamos, estas erratas no son peor cosa que insistir en errores sin aportar el más mínimo dato o evidencia, como en el caso de las ventas Conan versus Spiderman sería demostrar algún momento en que el bárbaro tuviera más colecciones abiertas que el arácnido (señal inequívoca en el mundo editorial de que un personaje vende más), o que alguna de sus colecciones durase más que la de Spiderman, etc. En fin, algo más allá del «yo pienso», que precisamente es lo que menos hace quien opina sin saber…

  26. Jeje , Lince, hay que reconocer que tienes sentido del humor, un poco retorcido y con un toque de narcisismo pero no te falta ingenio.
    Te aseguro que el lince no está en peligro de extinción por mi estilo de vida, al menos de forma consciente, vete a saber si compro sin saberlo algún producto hecho con alguna parte de la anatomía de tan bello animal. La especie humana comete tantas estupideces que es inevitable pensar que: 1) es asombroso que sigamos existiendo 2) tal vez a Thanos no le faltaba razón en alguno de sus planteamientos y 3) el corona virus nos ha enseñado un poco de humildad (o eso espero).

    No sé si Conan vende más o menos que Spiderman, el cimmerio consiguió desatar una fiebre especulativa con sus omnibus de La espada salvaje, algo que no ocurrió con los MLE por muy limitados que fuesen.
    Pero Spidey es un icono cultural reconocible en todo el planeta. Niños y chavales son adictos al merchandising del trepamuros, dejando a Conan para los lectores adultos, especialmente los ya iniciados en comics.
    A primera vista, sin cifras oficiales, parece claro qué personaje debería vender más en cualquier territorio.

    Te dejo con tu pléyade de admiradores, no sabía que fueras tan popular jeje.

  27. Y hablando de comics por lo que comentaba Suso de Batman’ Grave si que al parecer se va a completar la maxiserie… y me extrañaría que ECC no tardara en sacarla en tomo para rentalizarla cuanto antes… ya que es su política, y no me extrañaría que para diciembre u octubre cayera el tomo de Green Lantern de Moorison (la primera temporada)

    Eso si de Ellis ya bye,bye al parecer en un tiempo no se va a saber de el a menos que escriba con seudónimo como los guionistas de Hollywood en la lista negra en el McArtismo. Al parecer (y es una lastima) tenia un proyecto que englobaba una especie de nuevo universo de DC que querían publicar primero en digital y después recopilarlo, en que escribiría a un Batman de nuevo cuño dibujado por el irlandés Declan Shelvey (el de Moon Knight) y que DC le a tumbado. Se supone que en esa linea iban a participar guionistas de nivel creando nuevas versiones de Superman y demás…

    También le han hecho la faena y la serie de animación de gran éxito de Castlevania escribirá los guiones de la cuarta temporada y lo dejara. Es una putada porque la serie la promocionaban como… Warren Ellis Castlevania. Con lo cual ya nos quedamos sin uno de los guionistas de renombre que seguía haciendo bastantes comics… vamos a peor

  28. Magneto, espero que Panini nos dé pronto buenas noticias con la publicación de un nuevo Omnigold de Daredevil, deseando de llegar a la etapa junto a Black Widow.
    Lince, no entiendo tanta polémica con las mejores ventas de cada superhéroe, no discuto que tendrás razón en algunas cosas pero deberías dejar debatir con moderación.
    Me quedo con un comentario tuyo anterior, «lo que pasa es que cuando algo es una mierda con pintas… con aires de grandeza pues se le dice, le pique a quien le PIQUE». Permiteme darte un ejemplo intentando imitar tu actitud en este chat con un inadecuado comentario, pues como perico que predica ser de un club tan histórico, y por la mala gestión de unos ineptos con aires de grandeza los han sumido pars vergüenza de sus socios. Por favor, deje a los demás en paz y no mezclar ese fútbol de intereses, que solo sirve para evadir la frustración general por todo tipo de crisis económica, política, pandemicas y etcétera, pues en eso estoy de acuerdo sr. Lince, para los de «arriba» solo somos un manipulado rebaño para que nos peleemos entre nosotros y así no alzarles la voz.

  29. Shadow, pues te lo voy a decir bien clarito para que no te llames a engaño: duraré por aquí hasta que me apetezca dar un poco la brasa, ni más, ni menos. Ahora, puedes estar tranquilo, que me aburro pronto. Que et vagin donant 😂

  30. En México han publicado la saga del Spiderman Superior de Dan Slott en tres tomos. En España la tenemos en seis tomos de Marvel Saga más dos grapas, y luego también está la serie en seis grapas dobles del Spiderman Superior de Christos Gage. ¿Alguien se ha enterado si Panini piensa publicar la saga en España en tres tomos también?

  31. Pues no me va mucho el DD preMiller, pero, mira, la etapa con la Viuda sí que me gustaba. Ese Omnigold sí que lo tronco cuando salga… aunque en este momento me apetecería más el olvidado (por Panini, que lo anunció hace ya tanto…y no volvió a mencionarlo, para decepción de Luis Grana y mía, grandes fans ambos del joven -entonces- Mazzuchelli) tocho de Marvel Héroes de O’Neil y Mazzuchelli.

  32. Alan Sánchez, el OG de Daredevil con la Viuda Negra fijo que lo tendremos con la secuela de la peli de la Viuda Negra, que el presidente de Marvel Studios anunció que sería con Daredevil. Otra cosa es que para cuándo sea esa secuela, que con la que está cayendo, vaya usted a saber. Igual para entonces hay que buscar un relevo a la todavía buenorra Johansson.

  33. Por cierto, que seguro que alguno ya se ha dado cuenta, me he renombrado en latín porque me mola cómo suena, no penséis en nada raro.
    Estoy hasta pensando en proponerle a Carlos Pacheco, Rafa Marín y Rafa Fonteriz que añadan un superhéroe que se llame Lynx pardinus a Iberia Inc. cuando retomen el proyecto. Que por cierto, lástima que esos superhéroes españoles a lo Marvel me temo ya no los volveremos a ver. A mí me gustan mucho más que los british Excalibur.
    Suso, ¿qué te parecen a ti los Iberia Inc.?¿Leíste la miniserie? A mí me gustó mucho, era un fiel reflejo de nuestro variopinto y bronquista país y tenía mucho potencial, lástima no siguiera.

  34. A mí precisamente siempre me ha parecido que el Mazzucheli de los primeros números de DD (que tanto evolucionó durante sus años en la serie, y no digamos después) se inspiraba bastante en la/s etapa/s de Gene Colan en esa misma serie. No sé si alguien conoce alguna declaración de él al respecto.

    En su caso, inspirar si sería un verbo aplicable, porque sería una influencia en el estilo, no el fusilamiento de viñetas ajenas que tanto practicaban otros autores en esos años.

  35. Pues sí, leí Iberia Inc (y Triada Vértice) y sí, me gustó …y mucho, pese a ser un sencillo y entretenidillo cómic de superhéroes. Aunque con un montón de referencias y guiños al lector (y me encantan ese tipo de cómics, como los «viejos» de Busiek). Ahí había referencias a la mitología y folklore ibéricos, a los cómics Marvel de los sesenta y setenta (con esos Ulises y Circe tan Ojo de Halcón y Bruja Escarlata y ese Melkart que más que una versión ibérica de Herakles parecía el Thor del grupo), por no mencionar los guiños a personajes de nuestro tebeo patrio (lo de Trueno no era nada disimulado, ja…lo del forzudo y la adolescente de Triada todavía se podía considerar un homenaje a los tríos de Mora). No me pillé el tomo de Iberia, pero todavía debo de tener los grapas en alguna caja de cartón. En su día me pillé también los Aníbal Gris de Merino (más en clave de super espías de SciFi) y los Jaque Mate de Cerezo y Merino (no conservo nada de esto, ni ganas), pero les faltaba mucho desarrollo, prometían esas miniseries, pero no pasaron de lectura escapista (aunque ya es algo, más teniendo en cuenta que no se trataba todavía de profesionales), tampoco tuvieron la necesaria continuidad (pese a vender aceptable mente, según se comentó, p…parece que los superhéroes fueron de lo poco que vendió de la línea Laberinto…bueno, y El baile del vampiro), el problema es que con lo que pagaba Planeta, nadie tenía mucho aliciente para seguir …y menos si había alguna opción de colarse en Marvel UK (Fonteriz lo hizo, pero no logró el salto a USA, salvo para publicar porno…una pena, pues Nocturne, aquel heredero noventero de Night Raven demostraba que tenía talento para los superhéroes), DC (si hasta Germán García tuvo ocasión de dibujar a Superman) o el mercado francés.

  36. «Lo que hago en X-Men es mejor o peor que lo que se hace regularmente en Warlord, por ejemplo, en el que atraviesan ojos con espadas y cuchillos, o se mutila de forma explícita? O en Omega Men, donde según tengo entendido, mueren bebés? O aquel número de Green Lantern en el que lanzan a un niño al vacío y explota? Por cierto, esto es lo que sucede cuando te expones al vacío…» (Chris Claremont, 1984). Claremont defendiéndose después de que vuelvan a sacar a colación en una entrevista (una constante en la época desde el Uncanny X-Men #135…y ya había llovido! La especialista Cat Manfredi Yronwode llegó a definirle como asesino de masas en un artículo, creo que solo Wolfman gracias a Crisis consiguió entrar en esa categoría escribiendo, ja) la violencia en los cómics. Le entrevistaba Diana Schutz (detrás de cómics como Grendel, Concrete, Usagi Yojimbo, 300 y Sin City como editora), una gran profesional (todavía en activo) algo olvidada hoy día. El cómic mencionado de Green Lantern sin duda será recordado por los viejos lectores de Zinco, es el Green Lantern (Vol 2) #162 USA, de Mike W Barr (más recordado por Batman: Hijo del demonio, Batman y los Outsiders y la obra maestra Camelot 3000) y Keith Pollard, poco dado a impactar, con su estilo amable (incluso soso en ocasiones), pero que lo lograba con la portada americana de este número (y menos mal que la divina Pollard y no alguien con un estilo más crudo o de realismo sucio). Creo que el número de Zinco era el #6…y por supuesto prefirieron utilizar la portada con los Omega Men, ja. El cómic pertenecía a la saga del vagabundeo espacial con la pelirroja Dorine, que puede que no fuese ninguna joya, pero la recuerdo con cariño… la puta nostalgia?

  37. Suso, el famoso Marvel héroes de Daredevil estaba programado para 2016 nada menos y se retiró del plan sin aviso ni explicación, si recuerdo bien lo sustituyeron por el tomo de La Cosa de Byrne/Wilson. Tengo mis dudas de que lo veamos a medio plazo, más teniendo en cuenta que tampoco lo he encontrado en formato omnibus americano.

    Y hablando de Luis Grana …… ¿qué fue de él? espero que esté bien, se echa en falta su entusiasmo.

    Lince, gracias por tus comentarios, la verdad es que sí tengo la mala costumbre de desaparecer por una temporada. He tenido unos meses de mayo, junio y julio muy ajetreados, con muy poco tiempo libre y sencillamente perdí la rutina de entrar por aquí. También es verdad que el plan de este año, con más agujeros que un queso de Gruyere, tampoco ayuda a entusiasmarse mucho con los lanzamientos.

    Thanos también está en mi lista de personajes favoritos, su ambigüedad moral lo hace imprevisible y su profundidad de pensamiento lo convierte en uno de los integrantes más interesantes del universo marvel. Es lo diametralmente opuesto al clásico villano unidimensional que por desgracia tanto abunda en el cómic de superhéroes. De Thanos se disfruta cada línea de diálogo y es muy divertido ver como urde sus planes manipulando a todos sin que se den cuenta.
    Respecto a Hulk, también es de mis personajes favoritos, de los pocos que compro todo lo que sale, hasta el punto de que ya me cansé de esperar que Panini se digne a editar la etapa de Peter David, así que compré el primer omnibus americano (1000 páginas de disfrute ¡y con la etapa de McFarlane!) ……… en noviembre sale el segundo tomo.

    No te falta razón en tus comentarios sobre demografía. En los países desarrollados es una cuestión más o menos controlada, siendo más preocupante el envejecimiento progresivo de la población.
    El tema es más peliagudo en los países en desarrollo, especialmente del sudeste asiático, con unas tasas de crecimiento demográfico demenciales. O copian el modelo chino o las consecuencias van a ser exactamente las que mencionas.

    Pues nada, a esperar el derrumbe leyendo buenos comics.

  38. Sí, yo también tengo pocas esperanzas de que lo saquen en breve, Moon Knight. Luis parece que fuera de cuando Miguel G Saavedra cuelga nuevo artículo poco participa ya (de cuando en cuando también cuando se anuncia algún MLE que le apetece especialmente, caso de sus amados Byrne, Frenz y Sal Buscema…o Motorista y Defensores), es una pena, pues su amor por estos cómics siempre levanta el ánimo. Thanos es un gran personaje de Marvel, uno de los mejores villanos Marvel…y si nos salimos de los creados por el Rey, sin duda el mejor. Las interpretaciones de Aaron, Lemire y Cates me la traen al pairo y la de Bendis me horroriza, pero no me canso de leer las de papá Starlin…incluso las modernas tienen su interés. Hulk también es de mis favoritos…y el ritmo de un Omnigold cada dos años me entristece (claro que si hacen lo mismo con los Vengadores, con lo bien que han vendido estos años los tomos clasicotes de estos…), como con Doctor Extraño, Thor y Capi…lo de los Vengadores ya ni sé entiende. Vengadores e Imposible Patrulla-X juegan en otra liga, son los superventas de la línea, junto con Spidey. …El modelo chino ya no lo copia ni China, que ha suprimido la ley del hijo único para poder mantener su envidiada productividad, porque su población también empieza a envejecer. Así que nos esperan problemas de población acuciantes. Lo de La India casi mejor ni mencionarlo. Saludos, Moon Knight.

  39. Yo soy optimista con Trimpe…y llevan dos años diciendo en Marvelmania que la etapa David entra en sus planes de reediciones, pero que no tiene hueco ni a corto medio plazo. Excalibur parece estar en situación similar.

  40. Tras varias semanas de demasiado lío, esta mañana al fin he podido pasarme por la librería. Me he traído al fin el segundo MLE de los Defensores, los tomos #5 y 6 de la integral del Astroboy de Tezuka (aunque para no venir cargado como una mula tuve que dejarme atrás el Black Jack #7 y la última antología de Tezuka), las Dolmen #300 y 001 (que se me habían olvidado s mediados del pasado mes), Érase otra vez (David Rubín), La Gran Novela de la Patrulla-X #3 (Ed Piskor) y un par de cosas que he tenido que volver a comprarme: la antología (de Diábolo Ediciones) Criaturas del Pantano, que había regalado…y el tomito El Murciélago sale a por birras (Álvaro Ortiz). Y todavía queda mi caja medio llena de cómics, además de un par de poemarios y un libro de ensayo.

  41. Suso, es cierto que Pacheco y los Rafas se lo curraron en lo mitológico con Iberia Inc. A los que además de fans de los cómics somos unos apasionados de la Historia (incluida por supuesto la de la historieta) este tipo de detalles en los cómics los agradecemos un montón. Y en Iberia Inc. se nota que hay un rigor y un cariño especial que no siempre se ve en el cómic de la industria más comercial, la de los plazos agobiantes.
    Por cierto, mi favorito, por ser de la patria chica, es Drac de Ferro, el trasunto catalán de Iron Man, supongo que a ti te tirará más el Lobisome 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.