Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. No me recuerdes lo de la excepción del Giant Size de Doc Savage en el Team Up, Suso, que bien que me duele. Este invierno recompré a precio de casi oro el número de la edición de Vértice, dando ya por imposible que lo vaya a sacar Panini.

    Cómo es de riguroso el tema de los derechos, que en el póster de John Buscema, de 1975, que utilizó Panini como cubierta de su especial de 50 años de Marvel en España, ‘borraron’ al bueno de Savage de entre los personajes que aparecían en la llustración:
    https://excelsior.universomarvel.com/articulos/imagenes/arex38_02.jpg

    (preciosa ilustración, dicho sea de paso)

  2. Gran póster, Imparcial, sin duda. Con Doc Savage todavía tuvimos suerte de que ECC recuperó sus series clásicas marvelitas (no es de mis favoritos, pero me gustaba el magazine) cuando el personaje pasó por DC (yo poco contaba con que lo hiciesen). Su paso por Marvel Team Up y Marvel Two-In-One olvídate, compañero.

  3. Esto de los derechos es una jodienda, yo entre tomo y tomo de Hulk he tenido que colocar un ejemplar recomprado del número en que aparece ROM, y lo mismo con el Team-Up de Doc Savage de Vértice.

  4. Lo de Doc Savage (pese a que nos dejará incompletas dos colecciones de tochos, ya Omnigold y una MLE, y en ambas líneas esperas completismo…si te interesa, claro) aún es casi anecdótico, pues su interacción con el Universo Marvel se redujo a eso… pero lo de Micronautas y Rom Spaceknight es un puto problema, pues estaban plenamente integrados en el Universo Marvel, con pocos cameos en otras series, vale, pero algunos…y con bastantes intervenciones de personajes Marvel en las de ellos…por no hablar de la apetecible miniserie con el crossover entre los X-Men y los Micronautas, con Mantlo y Claremont de escribas. Y pensar que Marvel pudo recuperar ambas franquicias por calderilla antes del cambio de milenio! Pasaron…y ahora les costaría un buen fajo, que con el multimedia actual las licencias se han revalorizado mucho.

  5. Suso, En el segundo MLE de los Defensores abarca toda la etapa de Gerber ¿no? Es que me tienen que llegar por correo que los compre a un tipo por un buen precio… me suena que me comentaron que si abarcaría esa gran etapa. O sea que se queda mas o menos como los tomos que sacaron….

    De Pulp si que tengo que hacer alguna compra algún dia de estos… que tengo el mono… pero estoy con otras lecturas absorbentes. Lo que si he visto es que en estos próximos meses poco material interesante van a sacar… una pena

  6. Menos de la mitad de Gerber en Los Defensores, King Shadow. Llegó hasta el 41 y sin contar números de otras colecciones donde hizo el cruce con Los Guardianes de la Galaxia (Marvel Two-In-One y otros), los Giant-Size Defenders y el anual. Para el bolsillo implica un sacrificio, pero saber que queda y está saliendo harto de este maestro me da muchos ánimos. Cuidado: puede provocarte adicción derivada en compulsión completista, ya que acabarás revisando cada MLE y Omnigold donde firmó varios números, donde te la pensarás mucho la compra. Y todavía faltan cosas de él por publicar, como su adelantadísima y por lo mismo incomprendidísima Omega El Desconocido.

  7. Otro MLE para completar la etapa Gerber, compañeros. Hasta el #41, además del Annual #1 y los cruces. Buen material con la saga que mencionaba MFD de los Guardianes clásicos, la bizarra subtrama del elfo con pistola, la subtrama de la Valkiria (toda su evolución, con la exploración del pasado de su parte humana, lo del ex marido de esta, el cambio de uniforme,…), lo de los rarunos Hombres Cabeza, un par de regresos de Nebulon,…canela, coño. Lo mejor de la serie. Ah, y la Guardiana Roja, hoy olvidada, pero como soy de la generación Vértice (aunque tardío) le tengo cariño a la rusa. …Ay, ese Omega, MFD, MALVADO,…tenías que recordarme esa histórica espina clavada en mi sensible corazoncito?

  8. Gracias por las respuestas Suso y MFD… yo creía que los MLE daban para mas números…buen chollo se lo tienen montados los de Panini con los MLE

  9. Y dan para más números (antes los hacían el doble de gordos), pero SD (como Panini con los Omnigold) ha descubierto fácilmente que ofreciendo menos páginas el negocio sale más redondo, estimado King Shadow. Clemente ya dijo el verano pasado que no querían sacar tantos tomos tan gordotes y que las reediciones de etapas que ya han salido así (en tochos) serán ahora principalmente en tomos más manejables…claro que Panini cambia mucho de planes sobre la marcha, así que algunas de estas declaraciones de intenciones también hay que ponerlas en cuarentena.

  10. Ya pero ira a la baja, están desesperados por conseguir mas pasta. Entre la subida brutal de las grapas y otras maniobras van en ese plan, y esta gente no recula si te saca X luego por muy bien que vaya la cosa va a se -X. Por mi se pueden chinchar que yo he sacado ambos tomos de los Defensores por 65 euros. El Two in One de la Cosa me esperare porque seguro que en Wallapop no tardaran en sacarlo reducido de precio. De todas maneras para el año que viene poco material de Marvel actual van a sacar al ritmo que llevan las cancelaciones. Me huelo tomos de tapa dura a unos 15 pavos con cinco o 6 números e iran reeditando cosas.

  11. Suso, gran noticia, mañana, 7 de agosto se estrena en España «Color out of Space», la adaptación al cine de «El color que cayó del cielo» de Lovecraft que ha hecho Richard Stanley y protagonizado Nicolas Cage. Emocionado estoy de que por fin hagan una superproducción para adaptar una historia del Maestro de Providence, siempre adaptado en inmerecida Serie B (y eso que la de Dagon rodada en una aldea de Galicia a modo de Innsmouth la verdad es que me gustó). En fin, ojalá esta de Cage sea la primera de muchas superproducciones.

  12. La ví hace un tiempo (sí, ha tardado bastante en llegar a nuestro país, y mientrás tanto…).
    Es una ida de olla importante, pero curiosa. Solo puedo valorarla como película, claro, no conozco el material de origen.
    Aquí Cage es practicamente co-prota y está más contenido, por ejemplo, que en Mandy, que era una cinta muy en la linea de los crimenes de Charles Manson y familia.
    Su próximo papel me interesa MUCHISIMO, porque es nada más y nada menos que meterse en la piel de Joe Exotic.
    Y el que haya podido ver la miniserie de Netflix TIGER KING, podrá entender mí entusiasmo.
    Aquello era tremendo. Sobre todo, porque estaba basado en hechos reales, que cuesta creer que pasasen.
    Super recomendable dicha serie, y a seguir lo nuevo de Cage (yo, al menos).

  13. Bueno, yo leí una sinopsis (con spoilers) y vi el trailer, y la verdad es que no es en absoluto una adaptación fiel de la historia de Lovecraft, empezando por la ambientación, pues ni siquiera está ambientada en la misma época, lo cual no entiendo por qué y hace que pierda toda su esencia y atmósfera decadente. Es una pena, porque en definitiva hacen una película de terror moderna típica plagada de licencias facilonas que estropean el argumento, cuando sí hubieran sido fiel al relato de Lovecraft hubiera sido un peliculón. Y es que lo de Lovecraft es otra historia, no terror, sino Horror cósmico.

  14. Creo que se pudo ver por Sitges la de Color of… y gustó bastante, yo si iré a verla ya que tampoco espero una adaptación fiel del estupendo relato original pero si una buena película con conceptos Lovecraffrianos

  15. Lovecraft poca suerte ha tenido con las adaptaciones (y raramente han sido fieles además) al cine, tanto en calidad como en comercialidad. Una de ellas incluso tiene el dudoso honor de ser el peor estreno en cines de la historia de España (no, no fue Dagon, es una anterior), con menos de 20 espectadores tras su periodo de exhibición. (Ya hace meses hablamos del tema de las pelis por aquí, tan solo hay alguna medio decente) A seguir esperando por la gran película Lovecraftiana. Esta me despierta curiosidad, pero no mucho más. Saludos, Lince, King Shadow, Moon Knight, Frank,…y a los reencontrados Luis y Davis, que siempre es un placer…y a la «mayoría» silenciosa.

  16. Ya comente esta película que la vi subtitulada, es una adaptación y puesta punto del relato original que respeta el horror cósmico y la mala leche lovecraftiana, con excelentes efectos y alejada de los manerismos de Hollywood. Hay guiños a la cosmología lovecraftiana y tienes a un Nicolas Cage histriónico ¿Qué mas quereis? Una adaptación genial y con ganas de haber que hace el director con las otras dos pelis que adaptaran sendos relatos del de Providence

  17. Buenas, tengo una duda relacionada con la línea de Marvel Gold ya que quiero empezar a leer las etapas clásicas que se están publicando pero tengo mis dudas al respecto debido a que necesito saber si panini tiene pensado reimprimir los tomos en caso de que se agote alguno, lo menciono porque su empezará la colección de Thor no me gustaría encontrarme que en un momento dado se a agotado algún tomo y no se va a volver a reimprir quedando así la colección incompleta. Otra pregunta es cuanto tiempo de vida va a tener esta línea y que futuras colecciones nuevas van a sacar aparte de los tomos que faltan en las ya existentes?

  18. Hasta ahora han ido reimprimiendo los Omnigold (principalmente Imposible Patrulla-X y Vengadores) que se iban agotando, pero nada garantiza que vayan a seguir así, de hecho se intuye que en unos años quieren pasar a otro tipo de tomos…hay quien le da una década de vida a la línea todavía…y quien considera que no durará ya ni la mitad, que Panini quiere pasar a otras cosas … a saber! Se ve cierto bajón de producción, pero este año no es representativo de nada…en todo caso, los tomos están adelgazando en todas las líneas (solo los Omnibus permanecen con su lustroso sobrepeso como signo de identidad, pero al contrario que en Italia y USA aquí se editan muy pocos), pues rentabilizan más el material con tochos un poco menos gruesos… pero quiero creer que aunque no vayamos a ver muchos tomos de 700 y 800 páginas y aunque reduzcan el número de tomos anuales las líneas Omnigold y Marvel Héroes todavía tienen cuerda para rato…incluso si es cierto que están preparando sus cierres (dudo que incluso ellos lo tengan muy claro, aunque es cierto que Panini Italia quiere ir unificando formatos en todas sus «sucursales» europeas) me da que tenemos un lustro o lustro y medio asegurados…pero al ritmo al que editan las series eso siguen siendo pocos tomos. En todo caso, por ahora no deberías tener mucho problema en conseguir los Omnigold de Thor.

  19. Al contrario que en Italia (donde casi todo lo que aquí han sacado en Marvel Héroes, Omnigold y MLE lo han sacado en Omnibus) y en USA aquí apenas han sacado cosas en Omnibus …y más modernas, como el Silver Surfer de Slott y Allred (pronto saldrá el SHIELD de Hickman), en clásico solo los tomos de Conan el bárbaro por ahora (también han llamado Omnibus a los Limited Edition de La Espada Salvaje de SD, pero en realidad son los Omnibus partidos en varias entregas…vamos, lo mismo que hace Ponent Mon con muchos Integrales francobelgas), a ver qué más cae próximamente.

  20. En Italia sí sacan Omnibus clásico, aquí solo Conan. Supongo que para los superhéroes clasicotes esperarán a cerrar Omnigold o Marvel Héroes…o ambas. Si es así casi mejor que tarden. ECC también hace de las suyas: ha sacado algún Omnibus de DC jibarizado.

  21. Suso, la última tendencia de ECC es a reducir el tamaño de sus tomos de gran formato (Aquaman, Liga de la justicia oscura, Animal man) sin reducir el precio. Que optimistas deben ser para pensar que a los clientes no les va a importar, al menos Panini hizo las cosas bien y puso un precio reducido a sus Extra superhéroes.
    Aquaman de PAD – 544 páginas – 44,50€
    Edición enana a precio de omnibus.

    Lince, el crowdfunding es insuficiente para publicar la línea de clásicos DC, hablamos de 1 tomo al año.
    Yo estoy disfrutando los New teen titans de Wolfman, Pérez y compañía en omnibus americano, ya lo tengo casi todo a falta del tomo final que sale en unos meses.
    Planeta nos dejó colgados con solo 28 números y ECC pasa del tema ¡y hablamos del mayor superventas de DC en la primera mitad de los ´80! como para pensar que se atreverán con material menos comercial.

  22. Moon_Knight, cuantos tomso omnibus son los nuevos titanes?, que envidia me das, primero por saber ingles, y segundo por tener una de las mejores colecciones clasicas de dc de los 80….. ASCO a ECC es poco, ahi ardan y desaparezcan!.

  23. A poco que uno repase en el catálogo de Panini las líneas Marvel Gold (tapa dura) y Marvel Héroes, verá que hay más material sin agotar que agotado, aunque también tengo la impresión de que debe haber descatalogados que ya ni aparecen en la web, porque juraría que faltan tomos respecto de la totalidad que han publicado (ahora mismo no estoy seguro, tendría que comprobar).
    Sorprendentemente, el tocho más voluminoso, y caro, que fue el MH de los Alpha Flight (880 páginas y 60 € de PVP que se quedaban en 57 con el 5% de descuento de rigor), es uno de los agotados, junto con varios de Spiderman, Patrulla-X, el de Lobezno, un par de los de Masacre y pocos más. Y de Spiderman y Patrulla-X, no todos están agotados en MH, lo que significa que se vende menos de lo que sería aconsejable para que la línea sobreviva a largo plazo. De hecho, de 4 Fantásticos, Hulk, Thor, Doctor Extraño, la Cosa, etc, etc, ahí siguen sin agotarse. Y en la línea Marvel Gold (tapa dura), demasiado material sin agotar. Esto significa que hay menos clientes en este segmento de lo que los compradores de clásicos nos podemos pensar, y de ahí que Panini vaya, primero reduciendo el número de paginas y la cadencia de salida, y más tarde seguramente cancelando las líneas. ¿Cuándo será esto? No se sabe, pero me da que más de un lustro no duran.

  24. Suso, creo que con un poco de suerte igual tienes razón y al menos, se pueda terminar la serie omnigold de Hulk, que a mi también me interesa tenerla terminada, para poder en lazar con los Marvel Héroes (qie empiezan en el 194 usa) y el tomito de Byrne como epílogo…de allí pasaríamos a una corta etapa de Milgrom y luego ya vendría el mítico Peter David…calculo que al ritmo actual quedarían unos 3 tomos quizá de omnigold del coloso esmeralda, ya que el segundo omnigold termina con el 121 usa.
    De Daredevil, Iron Man o Namor, ya no soy tan optimista…el príncipe submarino se quedó en el 25 usa al final de su segundo tomo de MLE y la serie completa duró 72 números y algún que otro annual…..

  25. Me da que es más fiel a la obra de Lovecraft la magnífica saga de Matanza de Jerry Conway y Mike Perkins que Panini publicó en tres tomos Colección 100% (La que se escapó, El diablo en el mar y El morador de las profundidades), que la película «El color que cayó del cielo»…
    Yo si la peli es buena o un bodrio, opinaré cuando la vea, que será este sábado seguramente con palomitas y un gran vaso de Pepsi, que es como con más atención y cabeza despejada se analizan este tipo de pelis. A priori como película debe ser bastante buena, teniendo en cuenta que la crítica de los profesionales la tratan bien y hasta en Filmaffinity lleva por el momento un promedio de 5,8 de puntuación, lo cual ahí es una nota altísima.
    Lo que no tengo en principio claro, habiendo leído una amplia sinopsis con bastante destripe y habiendo visto el tráiler, es que, sin menoscabo de los guiños que pueda haber a la cosmología lovecraftiana (¡qué menos!), no creo que sea una adaptación fiel del relato original (los críticos que están diciendo que sí me da que no han leido jamás a Lovecraft) y desde luego no parece que haya Horror cósmico sino la típica mezcla de terror, ciencia ficción y fantasía ya bastante manida en el cine en películas como la Cosa, la saga de Alien, etc. Porque no es lo mismo el Horror cósmico que eso. El Horror cósmico es un subgénero literario creado por Lovecraft (sin ser consciente del alcance de lo que estaba creando), del que participaron otros escritores de su Círculo literario (amigos y corresponsales), y después toda una miríada de continuadores de su ciclo de mitología cthulhuoide que van desde Lin Carter hasta Brian Lumley, pasando incluso por Stephen King que también es autor de algún pastiche lovecraftiano.
    Me da que la película no es una adaptación fiel, porque de entrada no está ambientada en la misma época, y han tenido que meter a la típica familia de urbanitas que se van a vivir al campo y encima a un protagonista (un Cage cada vez más desbocado e histriónico) que no pega ni con cola en el prototipo de los que protagonizan las historias de Lovecraft.
    Luego está lo del color, que en el caso de la novela es lo más importante, y aquí es simplemente morado… Es decir, buena parte del relato original de Lovecraft se basa en el hecho de que el color es indescriptible, absolutamente alienígena… Y ahí está la gracia, en que solo algo así queda bien en la literatura, porque obviamente, si ves un color, el que sea, se puede describir, porque lo estás viendo.
    Por no hablar del recurso fácil y típico del monstruo saliendo del pozo, cuando el Horror en el relato original es la descripción de la progresiva descomposición y putrefacción de todo, de absolutamente todo (la tierra, las plantas, los frutos, los animales, las personas…) que de un modo u otro han entrado en contacto o bebido el agua del pozo al que ha ido a parar el Color…
    Precisamente la indescriptible obra de Lovecraft es muy difícil llevar a la gran pantalla, porque el Horror cósmico es algo muy extraño, que entremezcla tanto ciencia ficción con esoterismo, magia, parapsicología, así como con una cosmogonía y mitología ficticias como partes de un todo. Es en cierto modo como Marvel, un universo propio, solo que en vez de superhéroes hay extraterrestres, pero no al uso, sino seres de otras galaxias pero con capacidad de moverse entre dimensiones, infinitamente poderosos, capaces de trascender el tiempo y el espacio y de devorar universos, dioses (o más bien demonios) eternos y primordiales, oscuros, ominosos y malvados (desde el punto de vista de la moral humana, claro), muchísimo más abominables e indescriptibles que Galactus, y para los que nosotros los humanos, la mayor parte del tiempo, no somos absolutamente nada, y la otra pequeña parte del tiempo que queda somos sus víctimas, incluidos aquellos que conocen de su existencia y mantienen desde tiempos inmemoriales cultos para invocarlos mediante rituales mágicos ancestrales, dado que ellos son seres antiquísimos salidos de abismos dimensionales que también devoran almas y cuerpos. También hay alienígenas y razas inhumanas ancestrales al uso, pero casi siempre están ligados de una forma u otra a esos otros seres/dioses interdimensionales primigenios, y lo mismo emplean la tecnología como crean monstruos esclavos.

  26. Siento comunicar que la colección del Motorista Fantasma se une a las cancelaciones actuales de Marvel. No llevo la cuenta pero cada vez que me meto a leer noticias USA anuncian una cancelación. Esperemos que ya hayan regulado todas las colecciones y no generen más bajas o cancelaciones. En pocos dias han cancelado Doctor Estraño, Gata Negra y ahora el Motorista, un gran palo para el lector actual ya que las colecciones iban bien hasta que apareció el COVID de las narices y dejaron de publicarse estos meses pasados. Esperemos que se paren ahí. Make Mine Marvel.

  27. Bueno, Francisco, tranquilo….siempre nos quedarán los clásicos….porque lo que se publica actualmente en Marvel, bufff..hay excepciones, claro….pero la mayoría es bazofia infumable….

  28. Joder, que mal rollo que cancelen comics en USA de clasicos, y saquen mierdas en grapa, que poco nos miman a los fieles clientes de lo clasico. Espero que PANINI cumpla y saquen mas omnigolds de vengadores, xmen, y de todas las coles ya empezadas. Estaria bien que el que reparte bacalao en PANINI españa se pronunciase sobre este tema siendo claro y conciso y no divagando como suelen ser.

  29. Hola Arcángel.

    La colección de los nuevos titanes clásicos son 5 omnibus, el último de los cuales sale a finales de año.
    Yo estaba como tú, esperando, esperando, esperando a que ECC se dignara a publicar una colección magnífica y de poco riesgo comercial, pero han pasado 8 años desde que tienen los derechos de DC y nada de nada.
    Es que no lo entiendo, igual están esperando a que se estrene una película del grupo porque han publicado íntegra la etapa de George Pérez en Wonder woman (excelente también) y son de una época similar.

    El primer omnibus me lo he saltado pues ya tengo los dos tomos que sacó en su día Planeta (dejándonos colgados), que llegan al número 28 más algún anual. Así que tengo los omnibus 2, 3 y 4 con los números del 21 al 58, más 31 números de la serie renumerada (no sé el motivo), algunos anuales y material de complemento. Son tomos entre 500 y 750 páginas cada uno aproximadamente, papel de calidad y buena encuadernación.
    No hace falta un nivel de inglés elevado para leer estos tomos, los textos no tienen ninguna complicación. Recuerdo lo engorroso que fue leer Gotham central por estar plagado de jerga y tecnicismos policiales.

    Creo que en ECC deben tener planeado comenzar a publicar los nuevos titanes, pero me cansé de esperar.
    Además, me pasa como a ti, le tengo un aprecio especial a esta serie.

  30. Probablemente el tomo que más vende de todos es el de la magnífica etapa de Daredevil de Frank Miller, que va por su segunda reimpresión a pesar de sus 60 eurazos de precio (57 con el descuento). La verdad es que si hay un clásico imprescindible es esta joya.

  31. Suso, supongo que por su carácter lovecraftiano tú no te habrás perdido la serie regular de Matanza (Carnage 1-16) que Panini publicó en tres tomos 100% Marvel, y que es un arco argumental completo.
    El guion es de todo un clásico, nada menos que el hombre que mató a Gwen Stacy, Jerry Conway, y el dibujo es de Mike Perkins, muy apropiado para ilustrar las masacres del mayor psicópata asesino de Marvel.
    La historia comienza cuando un grupo de agentes del FBI conduce a Matanza a una mina abandonada para atraparlo. Con el grupo van, por si las cosas se tuercen (que por supuesto se tuercen, ¡y de qué manera!), Eddie Brock (el primer Veneno que ahora alberga al simbionte Toxina, hijo de Matanza, aunque bajo control de un dispositivo del FBI) y el coronel Jameson (el Hombre Lobo).
    En fin, una historia brutal, libro maldito del Universo Marvel inspirado en el Necronomicon de Lovecraft, con sectarios de un culto innombrable que quieren invocar a Chthon (el monstruo del Universo Marvel inspirado en Cthulhu) y con una isla que no figura en los mapas y que está poblada por unos híbridos anfibios inspirados en los Profundos… Tremenda historia, muy cinematográfica, con mucha carnicería y con todos los personajes muy bien perfilados.
    El trabajo de Jerry Conway al guion demuestra que los escritores clásicos, al contrario que muchas veces los dibujantes (véase Romita Jr.) no pierden el pulso con los años, al contrario.

  32. Moon_Knight, de verdad crees que ecc tiene pensado publicar los nuevos titanes?, porque llevo meses pregutandoselo y siempre me dicen que no estan en sus planes. Por lo que no entiendo a que espera planeta, para dar un órdago encima de la mesa y quitarles la licencia de DC para que planeta, que le da mil vueltas a ecc, saque de una puta vez omnibus de super heroes clasicos, flash, green lantern, nuevos titanes…………y todos los clasicos.

  33. Omnigold han reeditado varios, pero de Marvel Héroes creo (hablo de memoria en el caso de esta línea, podría estarme equivocando) que no han reeditado ni un solo tomo…y me consta que hay varios agotados que les han estado pidiendo en Marvelmania y en este foro (caso del mencionado tocho de Alpha Flight, del tomo de las primeras Secret Wars…o de al menos uno de los de la secuela), lo lógico es que si tienes algo que vende bien, ahora tirada y te siguen pidiendo reimprimas (ECC esto sí suele hacerlo …y rápido…incluso nos quejamos de ello, vale que sus tiradas suelen ser MUY ajustadas, Panini puede dejar algo agotado un lustro…o una década…o incluso no volver a reeditarlo), se le llama satisfacer al mercado y hacer negocio. En cuanto a los lectores de clásicos, aunque somos una parte importante de los lectores de cómics, si ya el el lector de superhéroes es ahora muy reducido…lo bueno para ellos es que somos un sector con poder adquisitivo (de ahí los MLE…o los tomos de comic-strips de Dolmen). …Erik, de Namor, si no hay película olvídate. De Hulk, tres Omnigold sí nos debería dar tiempo a verlos, pero que podáis completar el DD clásico en Omnigold lo veo negro… espero equivocarme. En todo caso en Panini no son muy de adelantar mucha información. ….New Teen Titans era preCrisis, un lustro anterior a la Wonder Woman de Pérez, que es justo postCrisis…Titanes y la Legión de Super-Héroes (este grupo y la JSA e Infinity Inc fueron los más perjudicados por las Crisis, a los demás cómics de DC el cambio les vino estupendamente) eran los mayores éxitos de DC antes de las Crisis en Tierras Infinitas, especialmente Titanes, que eran el equivalente de la Patrulla-X de Marvel …de ahí la lógica del crossover entre ambas por Claremont y Simonson (🤩). Lo que mencionas de los números remunerados, supongo (sin mirarlo) que es lo de la edición Baxter), pues Nuevos Titanes tenía una segunda serie (no confundir con Titans Spotlight, que eran aventuras de un Titán en solitario, rotando protas y autores) exclusiva para librerías especializadas (con mejor papel) que en contra de lo habitual en estos casos no era una reimpresión con nueva portada y un mes o dos de diferencia, no, en este caso y en el de los Outsiders fue durante un tiempo una segunda serie con nuevas historias y su continuidad paralela (de los mismos personajes, no de un segundo grupo, como harían después los mutantes). S
    … Sí, el Darkhold sería el equivalente marvelita del Necronomicon…incluso intentaron darle serie regular durante aquella etapa de morralla de los Hijos de la Medianoche

  34. Así es, Hijos de la Medianoche no deja de ser morralla propia de una década repleta de morralla en Marvel. Qué desperdicio de 12 tomos de Forum y que escabechina hicieron con personajes tan atrayentes y con tanto potencial creativo como el Motorista Fantasma, Blade y Morbius. Esta colección es una buena muestra de que con guionistas mediocres, por no decir malos de solemnidad, produces morralla.

  35. Lo que se hizo en los noventa con Hannibal King, Blade y compañía fue una pena (aunque el Motorista llegó a vender mucho de ahí que se reuniese un pequeño microcosmos sobrenatural en torno a él, pero la calidad…si hasta ilustradores tan veteranos como Esteban Maroto y Joe Kubert poco se esforzaron en la mayoría de sus portadas y pin ups) sí…y hoy a gente como Howard Mackie y Scott Lobdell ya solo les da trabajo (y por su facilidad para trabajar plegándose al dictado editorial) su amiguete Bob Harras, otro que tal…lo peorcito de DC estos hoy por hoy.

  36. Más noticias USA. Acabo de encontrarme con un Avance exclusivo de lo que publicará Marvel en el 2021 y todavía lo estoy procesando jajajaja. El Avance está repleto de Tomos en tapa dura y Omnibus a cascoporro. Como es mucha información de golpe , se me han quedado grabadas especialmente 3 publicaciones que seguramente irán directas a la Línea MLE.
    En Enero el segundo Masterworks de Spiderwoman ( creo que ya lo comenté con anterioridad ) y para Abril o Mayo … 2 Omnibus que nadie esperaba. Uno dedicado a Brother Voo Doo y el segundo de DAZZLER. En USA han sorprendido mucho, el de Dazzler por su rapidez de publicación. Acaba de salir el primer Omnibus de la mutante y no es corriente que pase tan poco tiempo de un omnibus a otro. Y el de Brother Voo Doo ha sorprendido por que nadie se lo esperaba jajajaja. El personaje apareció por primera vez en Strange Tales #169 (Sept. 1973) y hacen bromas sobre el material diciendo que va a ser el Omnibus más pequeño de todos. Imagino que para engordarlo añadiran sus apariciones con Spiderman en el Team Up y con La Cosa en Marvel Two in One.

    Resumiendo, ya tenemos material para el segundo MLE de Spiderwoman, material para un Tomo decente de Brother Voo Doo y ya se puede empezar a publicar los MLE de Dazzler sin miedo a tener que esperar material americano. El año que viene promete … y esto es solo un pequeño avance. Make Mine Marvel.

  37. Pues no sabría decirte Arcángel, desconozco los planes de ECC, es solo una conjetura teniendo en cuenta la popularidad del material (leí que los Nuevos titanes fueron la serie más vendida de DC en los anteriores a Crisis en tierras infinitas)..Además, en ECC son muy reacios a publicar material de los ´60 y ´70 pero han publicado muchísimas cosas de los ´80 ……….. me parece lógico que sigan en esa línea, igual cuando se cansen de sacar una y otra vez el puñado de obras emblemáticas de siempre.

    Veo complicado que Planeta recupere los derechos de DC, ahora mismo ni siquiera avanzan con los integrales de Spawn, su último comentario fue que el volumen 7 estaba programado para 2020 pero sin fecha.
    A esperar.

  38. La continuación de Spiderwoman dependerá de qué tal ha funcionado el primero (históricamente en España Spiderwoman no vende mucho, la etapa dibujada por Javi Rodríguez es la única con cierta respuesta del público…y no parece que fuese ningún exitazo), no vaya a ser que se una a Howard y Namor (dos de mis favoritos, pena de país) entre los MLE con menor demanda popular (ni los 1500 se acercaron a agotar). El del Hermano Vudú hasta pocas posibilidades tiene en MLE (que conste que yo me lo compraba, que como buen friqui «old school» me gusta, claro, ja😅😎), Francisco,…y con el Hermano la cosa puede acabar peor que lo de las Grecas!😈😎 Supongo que también incluirán los complementos sobre la historia del Vudú marvelita por Thomas y compañía (por allí debía de andar Lofficier) en Doctor Extraño, así como sus apariciones en las series del Caballero Luna…el problema es que todo ese material de «engorde» (Marvel Team Up y Marvel Two-In-One incluidos) vamos a acabar teniéndolo repetido todo, con lo que solo va a encarecer el tomo (la clásica del Caballero ya la tengo, lo que falta del Doctor lo compraré casi seguro y los Omnigold de Marvel Team Up y los MLE de Marvel Two-In-One lo mismo…la de Marc Spector Moon Knight sí que no me interesa, aunque al argentino Emiliano le guste bastante, especialmente los números con las intervenciones de su muy querido Hermano Vudú), casi mejor que sí fuese el Omnibus más delgado de la historia. Dazzler y Power Pack ya han dicho hace meses que quieren publicarlas…el tema es donde, pero parece que MLE tiene todos los boletos. … Planeta tiene anunciado para finales de año (pero sin fecha) el estupendo segundo tomo de tiras de prensa de Star Wars, pero como ya lo estuvo para finales (y en aquella ocasión sí con fecha) del año pasado…como para fiarse! Si los sacas de Conan (con fecha de caducidad, parece), Star Wars (se la renovarán? Lo dudo), Walking Dead (se les está acabando el cholo también), Saga (en barbecho) y Paper Girls (sale el último tomito en septiembre… pero seguro que cuando se anuncie la serie de TV sacan un Omnibus) pocas alegrías da Planeta, …manga principalmente (ahí ya solo con los tochos de Tezuka me tienen ganado) … bueno, están acertando con algún tomazo integral de independiente USA (aunque supongo que muy poco recaudarán por ese lado, pero conviene tener ganado al público modernito, que no suele poner reparos en el precio) …y siguen a paso de tortuga recuperando en integrales el clasicazo francófono Las torres de Bois-Mauri.

  39. Lo del Ómnibus de Paper Girls esta confirmado… serán dos. Te falta Suso de mencionar y eso que lo anunciaron ya el años pasado pues el ultimo volumen de la Liga de los… de Alan Moore, a ver si la sacan y completamos ya la serie. Otra para los de Panini también ya que Kill o be Killed la tienen en barbecho cuando en USA ya esta acabada desde hace meses. En cambio sacar italianadas no paran, y ahí no hay excusa decir que no vende Brubaker. A este paso se les va a acumular bastante material del autor.

    Con lo del Hermano Voodo si los de Panini no fueran tan peseteros podrain hacer como los Marvel Horror que tengo en dos volúmenes, y como ya han sacado material de Hellstorm o Satana por otro lado. Podrían sacar creo que el volumen 2 que recopila al Hermano Vodoo de marras, con la Momia Viviente, el Golem, el Espantapájaros ese que vivía dentro de un cuadro, Gabriel el exorcista un pre-Jonh Constantine y no se si alguno mas. Todo quedaría chulo en un buen tomo pero al ser MLE y su flaca extensión lo veo mas negro que el carbón…

  40. El mes pasado compré el Marvel Gold número 03 de la Patrulla X, Los centinelas viven. Es el cómic que más ilusión me ha hecho, porque al menos he cerrado un pequeño círculo. Un abrazo y mucho ánimo.

  41. Yo me lo traje ayer, junto al facsimil de Thor.
    No sé si me hará durillo de leer. De crio,recuerdo que los únicos tebeos de Vértice que me costaba digerir eran precisamente los de la patrulla clásica pre-claremont.
    Ya veremos. Lo mismo me llevo una sorpresa.

  42. Ey, ¿cuando habláis de que se ha publicado un tomo de Spiderwoman, supongo que habláis de material reciente del personaje, no?.
    Porque yo hablo del clásico con dibujos de Carmine Infantino, y que yo sepa ese tomo no ha caido aún, ¿verdad?.

  43. El primer clasicazo de Spiderwoman ya ha caído: el Orígenes en MLE.
    Anda que no le tenía yo ganas a la etapa clásica de Spiderwoman, y también a la de Miss Marvel.

  44. Y la etapa clásica de Red Sonja de Roy Thomas y Frank Thorne que está publicando Planeta en sus tomitos peseteros «Crónicas» va a paso de tortuga, aún por el número 2 que sacó en ¡mayo de 2019!. A este paso no sé cuándo llegaremos al 4 que es el último.

  45. Lo de la Liga ya casi parece un culebrón, como lo de las tiras (y eso que son pocos tomos y Star Wars y no hay problema de materiales) de Star Wars. Es de esperar que de Kill or be killed (como suele pasar con casi todo lo de Brubaker) también acabará habiendo integral…pero tratándose de Panini tardará muuuucho en caer…el tercero, con esto del covid-19 (como decía la canción de Gato Pérez: «Vuelve el virus») dudo que lo veamos ya este año…a saber! Que igual nos dan una sorpresa para la campaña navideña y sí cae hacia finales de año el segundo tomo de tiras de Star Wars, el tomo que falta de la League of Extraordinary Gentlemen y la tercera entrega de Kill be ir be killed… pero no me atrevo a ser optimista con ninguno de ellos. Y lo nuevo de Bru, a este paso, a saber cuando nos llega. Lo de Marvel Horror sí que era una compilación bien chula… además, esos personajes tan menores (Gabriel el exorcista, N’Kantu la momia viviente, El Espantapájaros,..) individualmente tienen escasísimo tirón, pero en lote (y dados algunos de los autores) aún atraería a unos cuantos…y por autores y temática quedarían de muerte en la línea MLE, que ya acumula un envidiable lote de coquetos tomos de horror marvelita. … El tercer Omnigold de la Patrulla-X Original yo todavía no me lo he traído a casa, a pesar de que me he pasado esta semana por la librería y he salido cargadito de papel para deslomar a un cristiano, pero de la próxima visita (a lo mejor en un par de semanas) no pasa, que ese tomazo no me lo pierdo…ya solo Neal Adams vale el pasar por caja. Han incluido alguna ilustración de López Espí?

  46. ARIZONA, y menos mal que han cerrado la patrulla x clasica con el volumen 3, y les ha costado años!!!!, de verguenza, muy de verguenza, pero por lo menos han tenido los huevos de cerrar el circulo. Harán lo mismo con alguna otra serie de heroes en omnigold tapa dura?, o nos dejarán como hacen todas las editoriales a medias y con cara de bobo?. Hagan sus apuestas señores!!!. a ver que series PANINI en omnigold NO dejaran abiertas e inacabadas!!.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.