Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Por cierto, en marzo publicaron en EEUU el Masterworks de Dazzler, así que material para un MLE ya hay. Esperemos que a lo largo del año lo programen, así tendremos uno más de chicas Marvel.

  2. Pues buena noticia con lo del MLE de Spiderwoman, que entre la mala suerte del personaje (en USA la acaban de cancelar una vez más…no?) y lo del covid-19 no lo veía muy claro. A ver si los últimos MLE también responden bien. Yo, con el nuevo de los simios pienso quemar suela bailando el «Chimpanzee» al son de los Kongsmen para celebrarlo.

  3. Afortunadamente, Erik, los personajes Marvel suelen volver al statu quo cada pocos años. Pero me temo que habrá que tragar con el Hombre de Hielo gay, que creo que lo hicieron primero con el Ultimate, luego con el adolescente venido del pasado y finalmente con el actual, …vamos, que en Marvel se empeñaron en que Bobby tenía que ser gay…supongo que alguien arriba decidió que un personaje clásico debía salir del armario para demostrar la apertura de la empresa…y se pusieron a pensar en quien no importaba a casi nadie hace tiempo. Incluso alguien de Marvel se justificó diciendo que estaba ahí, que el personaje nunca había tenido fortuna con las mujeres…con un par!

  4. Lo del Hombre de Hielo saliendo del armario no es especialmente grave, dado el carácter secundario del personaje. Si hay que hacer estas cosas con alguien porque son cosas que ocurren en la vida misma con cantantes, políticos u otros personajes públicos, y por ello bien está que en el cómic también ocurran para que sean un reflejo de la sociedad, que al menos se haga sin pervertir la esencia de los personajes icónicos. Por ahí es por donde el fandom no pasa.
    La actualización de los cómics a cada época se debe hacer de manera natural, sin forzar cambios que, como digo, perviertan la tradición. Por ejemplo, si quieres superhéroes gays, de minorías étnicas, musulmanes o de cualquier otra cosa acorde a unos nuevos tiempos que ponen el acento en la diversidad, pues créalos y arriesga a lanzarlos al mercado, pero no hagas barrabasadas como convertir a Ms. Marvel en la musulmana Kamala Khan, al Motorista Fantasma en el joven latinoamericano Robbie Reyes que encima conduce un coche, o a Jane Foster, un personaje secundario de Thor, en portadora del Mjolnir y nueva Diosa del Trueno. O la nueva Iron Man (ni siquiera Iron Woman) Riri Williams (afroamericana, claro), la nueva Lobezna Laura Kinney, el nuevo Hulk chaval coreano, etc, etc. Porque este tipo de imbecilidades, no es promover la diversidad, es cargarte un legado cultural. Y no esto no es ninguna tontería, porque Axel Alonso, el antecesor de Cebulski como editor jefe de Marvel, y también el vicepresidente de Marketing de la compañía, declararon durante un evento con los propietarios de las tiendas de cómics más importantes de EEUU (el Marvel Retailer Summit), que Marvel volvía a los personajes de toda la vida y que se alejaban de temas políticos y de los cambios en los personajes, sugiriendo que la apuesta por la diversidad y el multiculturalismo no había sentado bien a las ventas de la empresa.
    Si Marvel no da ese golpe de timón, que Cebulski está respetando y por eso la compañía ha ido reflotando, se hubieran ido a la mierda, porque los principales compradores de cómics de superhéroes son los de toda la vida: hombre, generalmente blanco y de mediana edad, que lleva comprando, leyendo y coleccionando tebeos de superhéroes desde su infancia (en algunos casos con lapsus temporales, como el de muchos de nosotros en los 90). Este dato del cilente tipo lo dieron en aquel evento los representantes de los retailers, no es una deducción mía. Y de hecho, la progresiva reducción de lectores de cómics es porque no hay relevo suficiente a este colectivo (al que nosotros pertenecemos) que invevitablemente decrece cada año.
    Bajo mi punto de vista, si Marvel quiere abrir nuevas sendas y atraer nuevos lectores explotando la diversidad de la sociedad globalista actual, no debe ser a costa, como dije, de pervertir la tradición de su Universo, sino crear nuevos personajes o, si alguno o alguna sale de armario, que no sea uno de los personajes icónicos, porque a estos hay que respetarlos tal cual se concibieron por sus creadores, y si siempre han sido heteros, no puedes de la noche a la mañana convertirlos en lo que nunca han sido.
    Por eso, lo de Bobby Drake saliendo del armario no me parece tan grave, pues ya antes que él tuvimos al mutante Estrella del Norte, de Alpha Flight, como el primer superhéroe abiertamente gay, igual que ya hemos visto incluso parejas de homosexuales en diversas series (como en la de Jóvenes Vengadores).
    Pues vale, yo no sé si estas cosas realmente atraen nuevos lectores, pero si reflejan la sociedad tal cual es en su diversidad, pues bienvenido sea, siempre que lo sexual no se convierta en epicentro temático de los argumentos, porque para eso ya están los cómics eróticos.

  5. Suso no te precipites que Spiderwoman ( de momento ) no ha sido cancelada en USA. Han llegado al número 5 de la colección que sumando volumenes equivale al numero 100 de Spiderwoman. Además hay anunciado otro arco argumental a cargo de Karla Pacheco y el personaje sale en el proximo evento del trepamuros. Cuando comience en Amazing Spiderman » Sins Rising » veremos a Spiderwoman junto con varios aracnidos más pasarse por la colección. Concretamente en el numero 1 de Sins of Norman Osborn aparecen Silk, Arachne … es el gran retorno de Norman y el Duende verde.

    La colección que sí han cancelado ha sido StrikeForce en la que aparecía Spiderwoman junto con Angela, Deadpool, Wiccan, Helstrom, Spectrum … ha llegado al numero 9 y a causa del parón del COVID no ha sobrevivido. Una pena.

    Lince Iberico con el segundo Tomo de MLE de Spiderwoman no hay problema. Ya está anunciado el segundo Masterwork del personaje que saldrá en Enero y publicará del numero 9 al 25 usa. Si el primer MLE ha funcionado esperemos que el año que viene podamos disfrutar del segundo, problemas de material no hay ninguno. Además para el año que viene en USA ya está anunciado el segundo Masterwork de Dazzler, asi que hay material de sobra para un par de Tomos. Solamente falta que SD y Panini quieran publicarlo. Make Mine Marvel.

  6. Bueno, es que Estrella del Norte fue creado para ser gay (aunque a Marvel le diese miedo reconocerlo durante una década casi), estaba clarito lo que Byrne quería que el lector pensase de él,…pero Bobby era un tío que originalmente salía con chicas en citas dobles con la Bestia…y luego andaba depre porque Lorna Dane le había dejado tirado por el hermanito soso de Scott…no hay ninguna base fuera de que ahora a Marvel sí le parece buena publicidad tener gays en sus catálogos… aunque a algunos les tenga que inventar el pedigrí. Me parece tan mal prohibir publicitar la identidad sexual de un personaje por cobardía, como inventarle a otro el historial por conveniencia…o lo que hacen en algunas pelis o series de cambiar la etnia (Flash Thompson, Heimdall, Jimmy Olsen,…), el género (Mar Vell) o la inclinación sexual a personajes por conveniencia o vagancia, porque no conocen a los suficientes que sí son diversos, no quieren pasar el trabajo de inventar nuevos (o quieren nombres reconocibles y ligados a la franquicia, aunque de ellos tan solo quede dicho nombre) y no quieren que les avisen de ofrecer un producto demasiado heteronormativo y etnocéntrico. ….Si el primer MLE ha funcionado y en estas adversas condiciones, el segundo sale fijo, Francisco. Buenas noticias.

  7. En lo personal, como soy más tradicionalista y estudioso del público, hay unos dato que nunca lo revelan y que podría responder demasiadas cosas.

    Como bien han comentado, el comprador y coleccionista de cómics en EEUU es de mediana edad. Cuando eran niños y jóvenes en los sesenta, setenta, ochenta y noventa, como también han comentado, generalmente blanco, anglosajón, protestante y de clase media. Sí, dirigido a ellos principalmente porque son los principales compradores.

    El punto es que rara vez, por no decir nunca, le preguntan la opinión sobre la diversidad a los compradores de mediana edad y que vivieron esa época siendo mujeres, negros, latinos, católicos (descendientes de irlandeses e italianos, que todavía son mirados como ciudadanos de segunda), asiáticos, ricos, homosexuales, etc. En fin, los que escapan del concepto de mayoría compradora. ¡Cuánto cambiaría el asunto si revelaran sin esconder esta información!

    Una de las pocas veces que he podido cotejar información y opiniones fue cuando eligieron a Michael Clarke Duncan para representar a Kingpin en la película de Daredevil. Él mismo actor, siendo muy serio y prudente, contó que recibió muchos comentarios suspicaces por hacer a un personaje blanco, pero los cuales no fueron mal intencionados por su enorme e incuestionable talento -ya tenía mucho reconocimiento por «The Green Mile» (aquí en Chile la conocimos como «Milagros Inesperados»)-, ya que sabía que los fanáticos de los cómics eran muy exigentes y tradicionalistas, recordando que en esos tiempos no había UCM y todavía el género superheroico estaba bastante alejado del fenómeno cultural y comercial que es hoy. ¡Hasta reconoció que negros comiqueros le criticaban este atropello a la tradición y legado, no siendo pocos! Por lo mismo, como buen profesional que era (ya murió, lamentablemente), estaba muy al tanto de la situación y se dedicó a leer y profundizar todas las apariciones de Kingpin desde su primera hasta la última a la fecha, para poder hacer una interpretación a la altura. En vez de parecer un «Kingpin maquillado con estereotipos negros», hizo a un líder criminal y mafioso representando el lado oscuro y distorsionado del sueño americano (lo que en el fondo es Kingpin), de un modo que fuese transversal a razas, religiones y otros. Cuando se estrenó la película fue por lejos el mejor criticado por la fidelidad hacia el personaje.

    Sé que Daredevil de 2003 no es el mejor ejemplo ni el más representativo, pero demostró lo que pasa cuando al público de toda la vida, el que más compra y el más pasado por encima a la vez, le tocan a sus personajes de siempre. Por favor, nadie, independiente de su manera de ser y pensar, entre los sesenta a los ochenta quería ver a un Daredevil protestante, a un Blade blanco, a unos X-Men republicanos, a un Capitán América homosexual, a un Spiderman de clase media-alta o rico, a un JJ Jameson demócrata, a un Robbie Robertson latino, etc.

    Ciertamente hay cosas que debían corregirse. Aunque los negros siempre fueron fisiológicamente bien representados desde siempre en la Marvel, no se podía decir los mismo de los asiáticos. Basta ver el exagerado tono amarillo en la piel del Mandarín o Shang-Chi. Igualmente que recién en los ochenta aparecieran personajes nuevos no abiertamente, pero sí claramente homosexuales como Estrella del Norte (y Maggie Sawyer en Superman, también creada por John Byrne) era una demostración de una realidad ineludible y que debía reconocerse como tal, sin dobles lecturas ni hipocresías. También se pueden hacer negociaciones y concesiones sin forzar demasiado las reglas. El caso de Iceman me parece un gran ejemplo. Siendo un personaje muy clásico, pero secundario y poco desarrollado en su personalidad comparándose con otros, declararlo homosexual no implicó un terremoto ni un ataque a la tradición, aunque muchos no estuviéramos totalmente contentos, ya, podíamos ceder. En lo personal me hubiese molestado más que dentro de los X-Men hubiesen hecho a Banshee salir del clóset, ya que también es secundario pero que fue mucho mejor desarrollado por un Claremont en estado de gracia. Por lo tanto, mucho más querido e intocable. Me dirán que es papá de Syrin y que fue pareja de Moira MacTaggert y por lo mismo era imposible darle un giro así, pero ya sabemos cómo está revuelto el gallinero hoy por hoy.

    Ya han señalado la tracalada todavía inagotable de forzamientos para con la diversidad y lo políticamente correcto, de los cuales soy tanto o más críticos que ustedes. Pero, por el otro lado, tampoco quiero ver más a tarados extremistas a favor de la pena de muerte con poleras de la calavera del Punisher como un símbolo de autoridad y poder. Hasta los mismo autores, ya sean republicanos o demócratas, rompiendo la cuarta pared y hablando por la compañía, ponen su voz donde Frank Castle se reconoce a sí mismo como alguien que no es un ejemplo para nadie, sino como una cruda representación del fracaso del sistema.

    Por último… Si hay un reinicio total o moderado de la Marvel, no me interesa para nada un nuevo Spiderman que sea hijo de chilenos, que baile alguna danza latinoamericana que nadie de mi país lo haga como el merengue (salvo que esté en clases de tal, ya que lugares para ello me imagino que hay, pero yo no los conozco y que, de existir, uno en quinientos te podría indicar dónde), que se llame Pedro Pérez y que sea fanático del soccer (¡fútbol, por mi madre!). Quiero a mi Peter Parker de toda la vida.

  8. Ya tengo el Tomo de MLE de La Cosa, todo un lujazo disfrutar por fin de las aventuras de Marvel Two in One, a ver si conseguimos hacernos con la colección entera !!!. Personalmente no le pongo ninguna pega al Tomo, a mí me hubiera gustado que publicaran el final de dos aventuras en concreto, pero reconozco que repetir material no es del gusto de todos. Asi que recomiendo que cuando leais el numero 3 usa junto a Daredevil pilleis corriendo el Tomo MLE de Kazar Retorno a la Tierra Salvaje y allí terminareis de leer el fin de la historia de la Viuda Negra, Daredevil, la Cosa y Shanna la Diablesa. Al igual que cuando llegueis a las aventuras de la Cosa con el Doctor Estraño y la Valquiria en el numero 7 usa le echeis un vistazo al Tomo primero de los Defensores donde termina la aventura con la Cosa y los Defensores.

    El leer otra vez la colección me trae unos recuerdos geniales, espero que este sea un primer Tomo de muchos más … Por cierto, si alguien es tan maniatico como yo, recordar que este Tomo en la estantería puede ir colocado después del OG numero 7 de los 4 Fantasticos. La portada del número 1 de Marvel Two in One salió publicada en Enero de 1974 al mismo tiempo que la portada de los 4 Fantasticos 142 usa. En ese número de los 4F el mismo Ben Grim anunciaba el fin de los 4 Fantasticos … lo que sirvió como escusa para la andadura en solitario de nuestro gran héroe de ojos azules. Make Mine Marvel.

  9. Suso, pero lo de Hombre de Hielo es más habitual en la vida real de lo que parece. Me refiero a tíos aparentemente heteros y hasta mujeriegos que un buen día salen del armario. No creo que pueda impactarnos más a nosotros lo de Bobby Drake que a la generación de nuestros padres descubrir un buen día que el mujeriego Rock Hudson perdía más aceite que un 1500 subiendo el puerto de Pajares. Sinceramente, a mí lo de un Hombre X que resulta ser Hombre G, me la trae al fresco. No me voy a traumatizar por ello. Sí que Marvel ha aprendido la lección de que hay cosas y personajes que es mejor no cambiar. Cebulski lo tiene claro y está haciendo una gran labor en ese aspecto, y en otro que se ha demostrado crucial para mantener las ventas: tener tanto buenos guionistas como buenos dibujantes, no como en la etapa de Bob Harras que sus dibujantes de posturitas e hipertrofias musculares ejercían también de guionistas y no hacían más que parir truños, porque Kirbys, Byrnes y Starlins hay muy pocos. Son rara avis como los ciclistas escaladores que también son buenos contrarrelojistas.
    Respecto de un reinicio del Universo Marvel, no creo que ya se atrevan siquiera a contemplarlo. Como mucho harán como con Ultimate cada ciertas décadas. Pero sin que los universos reseteados reemplacen al clásico.
    Yo por ejemplo no he leído nada de Ultímate. Tengo claro que eso no se hizo para mí y no me interesa. Y según parece atrajo nuevos lectores. Pues bienvenidos sean, pero yo seguiré con el Universo Marvel de toda la vida.
    Por cierto, para mí uno de los mayores pestiños fue la Crisis en Tierras Infinitas, el evento pre-reseteo del Universo DC. Ni el gran Pérez evitó mis solemnes bostezos y mi alivio cuando, más por «no dejar migajas en el plato» que por interés, terminé de leer semejante megabodrio.

  10. Recuerdo también, MFD, a la oficial de la Policía Científica que era novia del soso Elemento de la Legión de Super-Héroes…pues la belleza en cuestión resultó que había nacido como un hombre y que se hormonaba (un shock para algunos la revelación, pero tratado con tanta clase que la mayoría de los fans de la Legión, un público tradicionalmente muy conservador en lo tocante a sus personajes, lo aceptó sin ningún problema). Ejemplos como ese o el del segundo Invisible Kid (negro y francófono, que sustituía al original: muy WASP) son ejemplos tempranos de diversidad bien tratada sin herir sensibilidades más que en intolerantes…pero la mayoría de cambios de este tipo (especialmente recientes) casi parece que buscan crear odio, pues no podían ser en algunos casos ereciones más desafortunadas o peor publicitadas.

  11. El que se que sale es el ultimo del Planeta de los simios… ya le dije a mi librero que me lo guarde. Con esto ya se completa una de las setenteradas por excelencia…

    A ver si mi hermano me recoge los dos tomos de los Defensores… que ya han llegado

  12. Yo también tengo el MLE de Marvel two-in-one, es un lujazo de tomo, con la mayoria de historias dibujadas por Sal Buscema, uno de los más prolíficos dibujantes de Marvel en los 70 (y con una calidad media bastante notable)….también he aprovechado y me hecho con el MLE de What if?…me ha parecido bastante interesante, como imagen de la Marvel setentera también, y con argumentos bastante rocambolescos, pero con curiosas historias de los 4F, Spidey, Daredevil, Hulk, el Capi, Hulk, etc…dibujadas por grandes como Gil Kane o Jack Kirby, con una curiosa historia donde él y Stan Lee forman parte de los 4 Fantásticos…

  13. PDRBANNER De momento, por el numero de paginas sabemos que el Tomo de Luke Cage de MLE empezará con el número 1 usa salido el mes Junio de 1972 y terminará con el numero 16 publicado en Diciembre de 1973. A destacar la aparición del Doctor Muerte como antagonista de Powerman y una variada galería de villanos que se haran propios del personaje. Tambien hay que destacar los dibujos de George Tuska y no se me ocurre nada más de momento.

    Un Tomo muy esperado y que espero tenga una portada decente. Los Tomos MLE son conocidos por los destrozos que hacen con las portadas, igual tenemos un sobaco en el lomo o parte de una pierna del Villano de turno jajajaja. Crucemos los dedos. Make Mine Marvel.

  14. Ya que me he puesto a mirar material americano os comento el material que va a incluir el Tomo de Puño de Hierro del mes de Octubre según el número de pags que ponen. Imagino que será casi igual que el tomo americano e incluirá : DEADLY HANDS OF KUNG FU (1974) 10, 18-24, 29, 31-33; BIZARRE ADVENTURES (1981) 25. Esos son los números en los que aparece Puño de Hierro pero creo que en la edición española van a saltarse el comic de Bizarre Adventures, de esta forma coinciden el numero de pags anunciadas. Si incluyen esta última aventura subirian a 368 y no serían las 312 que anuncian. Además muchos dirán que no pertenece a la colección y que está fuera de lugar. Para gustos colores.

    Reconozco que no he leído todo ese material, pero recuerdo portadas espectaculares. El Deadly Hands of Kung Fu 10 salió al mercado en Marzo de 1976 y el último número de la colección, el 33 se publicó en Febrero del 77. Un material que no podía quedarse sin publicar. Ya sólo nos quedan 2 Tomos de MLE por conocer para este año, espero que uno de ellos sea el de Hulka y podamos terminar con su colección, de todas formas si fuera un Tomo del Namor clásico no me quejaría jejejeje. Make Mine Marvel.

  15. El material de este Iron Fist no se ha publicado desde los tiempos de Vértice, FrankBanner… casi todos los números están dibujados por Rudy Nebres, y si os ha gustado el ultimo MLE de Shang-Chi seguro que os gustará este tomo anunciado también.

  16. El de Luke me lo salto, pero el de Puño de Hierro para mí es otro imprescindible. Pues un poquito más cerca de completar los magazines de artes marciales ya. Pero sigue faltando material con el «troceamiento».

  17. Gracias, Stewart Cops!.
    Sí, cae fijo.
    Con este de Puño, el de Luke anunciado, y los ya editados de Powerman y puño de hierro, y el integral de Puño, ya serian cuatro tomacos, que cunden mucho, de material clásico.
    Desde luego no es para quejarse. Nos están cuidando bién.

  18. No tan bien, que el Omnigold de Powerman y Puño de Hierro salió en el 2017…y sin serie ya, ni expectativas de nueva serie o peli de ambos próxima, pocas opciones veo de qué caiga un segundo tomo en los dos o tres próximos años, espero equivocarme. Pero con la línea MLE de SD sí estoy contento (portadas aparte, ja😅😎), aunque alguna cosa (Conan, Byrne y Defensores) no debería haber salido en Limited Edition, claro…pero en todo caso la culpa sería de Panini, no de SD, a SD solo se los puede alabar, salvo por las portadas, vaya.

  19. Pues si los MLE van para series como lo del Puño de Hierro en Magazine y material algo mas raruno. Lo han convertido en un sacapasta en que todo vale. Yo me pillare el ídem que asi le hara compañía al de Byrne y Claremont…

  20. Aunque soy de los que compran el 98% de todo el material clásico en MLE, OG y MH que han publicado, el MLE de Luke Cage es para mí uno de los imperdibles, y harás muy mal, Suso, si pasas de él.
    Yo aún recuerdo de chaval cómo me gustó ese número 1 con su origen que publicó Vértice, que conseguí en una tienda de esas de intercambio de cómics y que ya es uno de los que me quedé porque no quise deshacerme de él. A mi entender la historia del origen de Powerman es una de las mejores historias de orígenes de un personaje Marvel. Y hasta el no demasiado brillante George Tuska hizo un trabajo excelente, demostrando que era mejor dibujante de lo que pudiera pensarse. Siempre he pensado, viendo que Tuska tiene un estilo personal inconfundible, normalmente un rasgo que denota calidad artística, que el problema que tenía es que, como le pasaba a Tony Isabella con los guiones, siempre le ponían rellenar números entre etapas de dibujantes estrella (o al menos titulares, que no todos eran estrellas, ya que como en todas partes siempre ha habido enchufadetes de los editores de las series) o directamente a cerrar colecciones que iban a cancelarse y en las que ya habían retirado al dibujante titular. Al menos el Marvel de antaño tenía esa deferencia, que no te cancelaba las series sin antes cerrar el arco argumental con uno o dos números más, no como los sinvergüenzas de hoy en día que les importa una mierda dejar colgados a los lectores. La verdad es que en respeto a los lectores no ha habido otro como Stan Lee, siempre preocupado de tener contenta a la parroquia. ¡Qué grande Stan Lee, el tiempo va agrandando su ya mítica figura!
    Eso sí, tanto Tuska como Isabella siempre cumplían en su labor de actores de reparto, por eso eran indispensables en ese papel ingrato y menos lucido, en el que no tenían más remedio que trabajar más a destajo que los demás, y de ahí que no pudieran permitirse florituras.
    Sin embargo, en ese mítico número 1 de Luke Cage, que es inicio de una serie y no fase de transición o estertor, se nota que Tuska lo da todo y como digo realiza un dibujo excelente, a la altura de los grandes.
    En cuanto al guion, pues fue cosa de Archie Goodwin, no hace falta decir que sensacional.

  21. Suso, igual te interesa saber que el editor Alberto López Aroca ha abierto la suscripción con descuento a la última joyita que va a publicar y que saldrá allá por el mes de octubre. Se trata de la recopilación de todas las historias de Flaxman Low, detective psíquico, de Kate y Hesketh Prichard, que están inéditas en español.
    Se trara de un volumen de unas 400 páginas con todos los originales del primer «detective consultor de lo sobrenatural», cuya primera aparición se remonta a enero de 1898, o sea, estamos hablando de pre-pulp y se adelanta en varios años a otros «Occult Doctors» tan conocidos como el Dr. John Silence (1908) de Algernon Blackwood y el «ghost-finder» Thomas Carnacki (1910) de William Hope Hodgson.
    Como sé que, como a mí, te gustan todas estas añejas delicias, que lo sepas por si no lo sabías.

  22. Madre mía, ¡qué gozada setentera el MLE de Marvel Two-in-One! Esta serie y la de Marvel Team-Up siempre han sido de mis favoritas.
    Lástima que este primer volumen del Two-in-One se queda en el número 19. En 20 salía la Legión de la Libertad, en el 21 el Doc Savage, en el 22 y 23 Thor… En fin, ojalá sea un éxito de ventas como el de Spiderwoman y no tengamos que esperar mucho a un segundo tomo.
    Es que tela que guionistas (Steve Gerber, mucho Gerber, Wolfman, Claremont, Mantlo, Wein, Friedrich…), y no digamos ya los dibujantes (Sal Buscema, Ron Wilson, Jim Starlin, Gil Kane, Herb Trimpe, Bob Brown…).
    En fin, ¡qué añoranza!

  23. Este MLE de Puño de Hierro os confirmo que no es una continuación del Marvel Omnigold….va totalmente por libre respecto de la serie regular, por si alguno de vosotros no estaba seguro …un abrazo ….

  24. La verdad es que si me editán en 2021 un OG clásico de NAMOR, no solo no me quejaía FRANCISCO ¡¡sino que me pondria mas contento que unas pascuas¡¡¡,

    .- Otros materiales que me encantríaq que se editaen serían: KA-ZAR ( que en estos momentos está en unos números deLBIG JOHN y del VAL MAYERIK ( vamos para mi gusto de lo mejor se su carrera), MOTORISTA FANTASMA, (colecciön clásica) que esta todavía en pañales, DAREDEVIL de MAZUCHELLI ( que para mi gusto fue y es una maravilla), POWERMAN los 50 primeros números que son estupendos y además enlazarían con el OG de POWERMAN actual, LA MASA ( que esta en un momento estupendo de la cole de HERB TRIMPE), LOS DEFENSORES siguiente LME, EL Dr, EXTRAÑO OG nº 3 con una magnífica ¡¡etapa de FRANK BRUNNER y GENE COLAN) y en especial la saga «LA DAGA DE PLATA » QUE ALGUNOS LLEVAMOS 37 años esperándola.

    .- GULLIVER JONES ( material inédito del gran maestro de un héroe terrestre cuyas aventuras se desarrollan en Marte.

    .- Por otra parte en plan faccimil yo : DAREDEVIL los 2 numeros en que se conocen y se enfrentan BULL EYES y DAREDEVIL por primera vez, ¡¡¡¡por BOB BROWN/ KLAUS JANSON) una maravillla de historia que no puede faltatr en nuestra biblioteca
    ropondría: el annual nº 6 dde THOR,( nada menos que que por LEN WEIN / SAL BUSCEMA) y que supuso para muchos el inicio de la «SASGA DE KORVACK en los VENGADORES) todo una delicia , si SR., el annual nº8 de THOR por ROY THOMAS / JOHN BUSCEMA/ TONY DE ZUÑIGA, ( una auténtica gozada
    tanto de guión como de dibujo, y además ver nada menos que un enfrentamiento entre ZEUS y THOR y las intrigas de LOKY sobre cierto ¡¡¡¡CABALLO de MADERA EN TROYA ¡¡¡¡. ¡¡MERECEN LA PENA mas cuando al menos el 8 no esta editado en colores, y el 6 solo en la solo de LOS VENGATAS, cuando lo lógico es que tambien apareciese en la suya.

    .- Volver a sugerir ROM rhe space knight, LO MICRONAUTAS, 2001, la limited serie la patrulla X y los Micronautas ( de CLAREMONT y GUICE) un auténtico incunable, skull the slayer, TARZAN ( que no ocupa mas de 25 0 26 números y 2 annuales creo ¡¡¡¡¡UNA CHULADA QUE JAMAS SE VIO PUBLICADA EN ESPAÑA¡¡¡, las obras de comics del OESTE EN MARVEL , también muy deseada por muchos fans.

    Un abrazo FRANCISCO y a ¡¡¡¡¡¡la TODA LA PEÑA COMIQUERA¡¡¡¡

  25. Bueno, con el Omnigold del Doctor seguramente no habrá problema, Luke Cage Powerman caerá en MLE…y el tercero de los Defensores es todavía uno de los candidatos para cerrar el año, sí o seguirá en 2021 fijo, así que algunas alegrías te van a dar, Luis. El Motorista parece haber funcionado muy bien y hay nuevo material a la vista, así que le volveremos a ver el próximo año, como a los Defensores. A Gullivar Jones, a pesar de que creo que está libre de derechos no creo que le vayamos a ver nunca…la propia Marvel no parece tener ningún interés en ese breve serial. … Namor lo tiene difícil…a ver si nos acaban dando una sorpresa el próximo año, que me encanta el Namor clasicote, pero lo dudo, me da que tendremos que esperar a que salga en las pelis, como Morbius. … Skull The Slayer podrían sacarlo, hay materiales disponibles hace rato…y me parece ideal para MLE, coño. Un saludo.

  26. Pues a mi , que quereis que os diga…el Motorista Fantasma siempre me ha parecido una puta mierda de personaje…..ni eran buenos sus cómics, ni era buena la peli del cage…

  27. En las pelis de Cage concuerdo plenamente, ja (y eso que Nicholas Cage es muy fan). En lo de la serie clásica (la noventera ya es otro cantar… aunque incrementó la popularidad del personaje…y la etapa Mackie en la primera mitad de los noventa es la más larga de cualquier encarnación del personaje, seguida de la de Michael Fleisher en el cambio de los setenta a los ochenta, pero Mackie para quien lo quiera, no es para mí) ya no estoy de acuerdo, aparte de que a mí me guste mucho, el comienzo de la serie estaba bastante bien…y la larga saga final también. Uno de los mejores cierres de una serie clásica a la que su público había abandonado.

  28. Después de unos días de trabajo interrumpidos solo por la Champions y la Europa League, me topo con la gran sorpresa sobre un nuevo MLE de Puño de Hierro, recopilando lo aparecido en las magizines en blanco y negro. Francisco J: ¿Dónde leíste que van a ser 312 páginas y no las 368 que corresponden al The Complete Collection de Marvel USA? Excluyendo la historia de Bizarre Adventures 25, claro, si es que son menos páginas en la edición española. ¿No sería esa la historia de las Hijas del Dragón ya recopilada en el MLE de Mujeres Marvel? Corríjanme si estoy equivocado. Igualmente ambas no incluirían el Special Album Edition por ser más propio de Sons of Tiger, pero no me hubiese molestado para nada. Aunque las historias de artes marciales no son de mi tipo, me interesa mucho en este caso por mi compulsivo, irracional cuestionable y sumamente criticable completismo con lo hecho por Chris Claremont en los setenta y ochenta. En este caso la mitad del tomo sería de su autoría. También disfruté mucho de ese clasicazo que recopila en Omnigold lo de Puño de Hierro (aunque omitieron un anual de Shang-Chi donde compartía una historia con Puño de Hierro, tampoco incluida en el Epic Collection).

    Escribí esto mientras veo que el Sevilla le va ganando 2 a 1 al Manchester United.

  29. Nicholas Cage la abrá echado a perder mil veces, pero con «Living Las Vegas» se ganó su lugar en la historia. ¡Que no me venga alguien a decir que a la Scarlett Johansson solo la conoce por ser la Viuda Negra! Vean «Historia de un Matrimonio», por si sus primeras películas «serias» les parecen muy esnobs.

  30. El comentario sobre Nicholas Cage iba tan solo sobre las pelis del Motorista, que es lo que se había comentado antes…pero que coño, tiene muchas más pelis malas que esas…muuuuuchas. E incluso lo hace mal en alguna peli buena o medio buena. Pero también está en unas cuantas pelis buenas, no solo Leaving Las Vegas …así de pronto se me ocurren Arizona Baby y Corazón salvaje. De la joven Johansson me gustaron Ghost World, El hombre que nunca estuvo allí y Una canción del pasado (A love song for Bobby Long) , no en cambio la célebre Lost in traslation (pero supongo que la culpa será mía, ja😅😎)…en plan más friqui me gustó la ligera Arac Attack (no es lo bastante floja para considerarse un placer culpable).

  31. MFD si lees el enlace de SD y Panini ellos mismos ponen que las pags del tomo van a ser 312, a no ser que lo modifiquen posteriormente. Es una pena que no sean las 368 que se publicaron en USA pero es más que conocida la afición de estas Editoriales para recortar material ( lo hicieron en el Tomo del Capitán britania, en los años ocultos de los X men… ) No me sorprende en absoluto. Make Mine Marvel.

  32. El motorista de Mackie al principio no estuvo nada mal, tenia el enfoque perfecto para hacer una película… pero con el tiempo la cosa desbarro. Ya que al convertir al personaje en una franquicia empezaron a sacar multitud de historias chorras y asi acabo. Lo que no me gusto fue que mas adelante Blaze gracias a Garth Ennis fuera otra vez el Motorista y se cargaran la posesión de Zarathos y todo eso. Bueno eran los 90 y se hicieron muchos destrozos pero fue una lastima como perdió la encarnacion de Danny Ketch.

    A ver si mi hermano me trae los Defensores de marras… he podido también encargar prácticamente casi todo el Sandman Mystery Theatre a muy buen precio… a falta de dos tomos fácilmente conseguibles y amen de completar La historia de los comics de Toutain el 4º Tomo que me faltaba… mira que los otros tres los consegui de casualidad por un conocido que vende en el rastro (aunque los tebeos no es su especialidad) y que me los dio (quería librarse de ellos) por una invitación a comer. Me saldrá este tomo por 25 euros pero asi la completo.

    Las pelis del Motorista Fantasma son malas del copon

  33. No hables de hermanos… a ver si el mio tiene piedad y me los trae a casa o me tocara ir al pueblo a por ellos. Fijate si son listos los de ECC, la semana pasada pase a por mis comics y me suelta mi librero que le han cobrado los integrales del Marshall Law pero que estos no han llegado, al estar los comerciales de vacaciones no le han podido explicar al hombre porque no están. Yo le aclare que son unos caras ya que si sale el integral como minimo no será hasta octubre, ya que en septiembre no hay ni rastro (además de que esta el Batman Day ese) tu fíjate como esta el patio

  34. Yo vi escaneados de los magazines originales (en yanqui) las historias de Shang-Chi y el Puño y están de PM. Aunque no me pille lo de Shang Chi porque al no tener los MLE a los cuales en un futuro espero que Panini reedite y saque también el del chino en B/N… una apuesta arriesgada pero creo que si sacaran todo y mas cuando Panini no tenga tanta novedad para sacar… si ECC a recortado un 20 o 25 % para probar en digital (y alguna serie vendia bien) no digamos Marvel, ya que el Cebulsky esta cortando colecciones para que no «corten cuellos» en recortes. Además teniendo la traducción ya pagada redunda en beneficio de Panini un material que puede tener tirón comercial gracias a la película. Estoy seguro que si Black Panther fue un fenómeno para los africanos de todo el mundo… esta lo será para los asiáticos del mundo y en especial para los chinos. Al fin veremos al autentico Mandarin el cual por lo políticamente correcto solo puede enfrentarse a otro chino

  35. A propósito, sobre Sinisters Ducks de Alan Moore… En mi opinión, salió más o menos unos quince años tarde. Había varias cosas así entre 1967 y 1971, con un peak en 1969. De haber salido por esa época, demás que hayan conseguido un contrato y les daba para uno o dos discos, posteriormente reeditados en el siglo XXI como un grupo de culto para la inmensa y vociferante minoría… ¡pero nada que hacer en 1983! Ciertamente suena bien británico, bastante diría yo dentro del estilo. La primera vez que supe de su incursión musical, vi fotos de él de esos tiempos y tenía la pinta de integrante de algún grupo de la NWOBHM de sonido más sabático previo a lo que se conoció poco después como Doom Metal, como lo que hicieron Pagan Altar, Witchfinder General o Witchfynde.

  36. hola compañeros os pasos una series de datos y opiniones personales mias sobre el tiempo que queda de publicacion de los marvel heroes y hasta donde llegaran con las pocas coleciones en curso . esta linea esta ya siendo sustituida por los hc y marvel sagas , y otras lineas semejantes. pienso que aparte del año en curso ,quedan unos 3 mas en los que publicaran los siguientes tomos

  37. 2 marvel heroes de la pantera negra de cristofer pries , .2 tomos de new warrior de fabian nicienza ,.2 tomos de thor con los que llegariamos a los comic de warrwe ellis ya publicado en los 100 por 100 hc

  38. y finalmente 2 amazing spiderman, que nos dejarian a las puertas de la segunda saga del clon, que por anteriores entrevistas de clemente se supone que sera publicada en los marvel sagas, cuando terminen de publicar la etapa de slot,conectando directamente con esta etapa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.