Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Si, salen a finales de año…pero vaya, tampoco son una maravilla….el Powerman original está dibujado por George Tuska…..alejaos de esto, no es nada bueno….

  2. Es que Alan Moore en los ochenta musicalmente hacia lo que le molaba de chaval, MFD. Y tampoco a finales de los sesenta la mayoría de la Psicodelia y Folk Rock en ese plan fue lo que se dice muy comercial, aunque le molaba a los grupos de chavales que querían tocar y montaban grupos por todos lados (hasta en Latinoamérica y Asia), pero como con el punk, comerciales muy pocos. Bueno, con el tiempo, como a los grupos de Garage, los hemos podido disfrutar en recopilatorios tipo Nuggets. …He oído que Nuevos Guerreros no la quieren continuar en Marvel Héroes , Caballero Negro (espero que tan solo sea un rumor).

  3. Es que el argentino (aunque criado en EEUU) Nicieza entonces era bastante bueno (aunque mi trabajo favorito suyo diría que es Thunderbolts). Como Valentino y algún otro de los noventa que hacía cómics de superhéroes más que decentes (uno de mis favoritos es Karl Kesel) todavía está poco reivindicado. No ayuda que se echara un poco a perder, y más rápido que los de la vieja guardia. Como ya dije antes, espero que solo sea un rumor … aunque encaja con la manía de Panini de dejar colgadas series sin comentar nada oficialmente…ya podían ECC y Panini ser más transparentes al respecto…lo ideal es saber si con una serie se van a tomar un parón de unos dos o tres años y luego retomarla, si están a la espera de materiales o si han abandonado la edición…pero no, no suelen soltar prenda, ni siquiera a veces tras dar una fecha de publicación que se saltan sin que se vuelva a hablar del cómic en años…e ignorando a veces preguntas al respecto en Marvelmania.

  4. Es una putada para la gente si al menos no completan el primer volumen de los New Warriors… para mi lo único parecido a los Titanes de Perez que Marvel pudo emular. Un grupo que posteriormente como el de DC el cual han destrozado de manera inmisericorde. Siempre he sido fan de Rich Ryder el Nova y me encanto en su dia cuando lo recupero Nicieza y la personalidad que marcaba…. al menos la tengo en grapa.

    A este paso si cancelan sin ton ni son la gente no se va a arriesgar a comprar los tomos de salida perjudicando las futuras publicaciones. Yo creo que si se marcan una pauta de cada 6 meses o un poca mas y se comprometen al menos a completar una etapa, se reflejaría en las compras.

  5. En DC las etapas de Devin Grayson (friqui peligrosa que incluso se cambió legalmente el apellido para llamarse como su querido Dick, su personaje favorito) y Geoff Johns también estaban muy bien, pero tras Johns lo de los Titanes ha sido un horror. Los Nuevos Guerreros eran en los noventa los Titanes de Marvel (o los Nuevos Mutantes de los noventa, bueno esos eran X-Force y los Guerreros no se limitaban a la parcela mutante, aunque también bebían en esa charca, incluso en algún crossover)…y la etapa Busiek es muy reivindicable, como los Titans de la Grayson o los Guardianes de la Galaxia de Jim Valentino. Esperemos que no haya que esperar a que Nova o los Nuevos Guerreros tengan película, coño.

  6. De Nova si que llevan tiempo rumoreando de que saldrá en alguna película. Como en las ultimas pelis de los Vengadores se cargan el Xandar ese cutre donde mandaba Glen Close, se supone que aprovecharía ¿Guardianes 3) para introducir a Nova como Stan Lee manda. Lo que pasa que ya veremos por donde tira esto y mas con pandemia por medio. A lo mejor se dedican a hacer mas series para Disney + a raíz de que los cines van a estar a la baja durante mucho tiempo. Es por eso lo del trajin del HBO Max, ya que quieren centrarse en el streaming para tener mucho contenido… de ahí que van a hacer muchas series o películas de bajo presupuesto de personajes DC. Tampoco hace falta gastarse una millonada para hacer versiones de que personajes de DC en imagen real.

    Por cierto le eche un vistazo al primer capitulo a la serie Lovecraft Country por una critica que había leído y hay un homenaje a los pulps en los primeros cinco minutos que a los legos gustara. Ya veremos donde tira la serie ya que me lei el libro y el primer tercio esta muy bien con esa mezcla de Lovecraft y terror racial, pero después en el libro deriva al genero de aventuras en que los protagonistas van sobrados. No se por donde tirara la serie pero si no va centrándose en el horror será un truño como la novela

  7. De acuerdo Suso que esa música no era muy comercial ni en los sesenta ni mucho menos después. Lo que me llama la atención es que se haya animado a hacer algo así en 1983, con la intención de trascender, independiente de que sus pretensiones no abarcaran más allá de pequeños círculos.

    Lo que hizo Grant Morrison, también desfasado, salvo su grupo post punk/new wave/synth pop The Fauves (aunque con una notoria influencia de la sicodelia más popera «bubble gum» de los sesenta), fue bastante más comercial, pero no pegó para nada. Según él a fines de los setenta era un gran aficionado al punk, aunque se nota en demasía que se fue por el lado popero, electrónico, comercial y -en ocasiones- hipster, tendencia dada desde 1979 y 1980. No siguió por el lado rockero, como otros grupos que siguieron haciendo punk, mutaron hacia el hardcore, cambiaron de estilo (hay casos donde se hicieron heavy metal, como Cockney Rejects) o agarraron mucho de esa esencia «post» y la hicieron muy rockera, como el gran Billy Idol. En mi caso, el post punk y new wave es muy poco rockero para mi gusto. No como los grupos de heavy metal o hard rock que se hicieron hard rock ochentero (lo que generalmente se conoce como el mal llamado glam ochentero, aunque varios hayan nacido así), que siguen siendo rock y, por muy comercial e intrascendente que sean, la grandísima mayoría me gustan, si es que no todos 😉

    Aún así, mis estilos favoritos son el rock clásico de los setenta, el heavy metal de los setenta y ochentas y el thrash metal. En un segundo segmento ubico al rock progresivo de los setenta, el rock de los sesentas, el punk y el hard rock ochentero. Después ubicaría al AOR, el hardcore, el neoprogresivo y otros más. Aunque me lo compro y escucho todo.

  8. Stargirl la han hecho con bajo presupuesto y con una JSA demasiado teen y muy reducida en efectivos y hasta les ha salido medio bien…eso sí, Solomon Grundy es un puto dibujo animado 3D cutre, aunque al menos mucho mejor que el Trigon de Titans. Pena lo de Swamp Thing, que molaba más…pero yo a una segunda de Stargirl me apunto. Y a una tercera de la Doom Patrol. Y a una tercera de Umbrella Academy (casi mejor que el cómic…y más adictiva la segunda temporada que la primera). Y ahora ganas de ver una segunda de The Boys…uf, y The Falcon & The Winter Soldier. …Los que saldrían baratitos en una serie serían personajes como The Question…y tirando de la serie de O’Neill se puede hacer algo guapo en TV. También se puede aprovechar a Blue Beetle…lástima que Jones sea un pederasta, porque su versión de El Diablo, un político latino en una población fronteriza pequeña que ejerce de justiciero por las noches también daría mucho juego en una serie, ja. Y con Ojo de Halcón se podría hacer una buena miniserie televisiva…o con El Nómada noventero, ja. Un saludo chavalotes.

  9. Bueno, MFD, sigue habiendo hoy día grupos que hacen Psicodelia, Garage y todo tipo de estilos musicales pasados de moda hace décadas, incluso los de los años 20 y 30 del pasado siglo (por mí ninguna queja, que muchos me gustan, por anticomerciales que sean). A cada cual su veneno, compañero.

  10. Ya me han llegado los dos tomos de los Defensores ¡y sin desprecintar! que guay nuevos y he pagado 62 euros mas 3 euros por gastos de envio. Lo que alucino es que el primero tiene mas paginas que el segundo… la madre que los pario a los de Panini, y mira que en dos tomos podrían haber sacado todo lo de Gerber. ¿Después de Gerber quien guioniza? ¿Giffen, Kraft o quien?

    Bueno mañana o pasado habrá que pasarse a por los simios de marras… también he encargado por 12 pavos el Taxi de Alfonso Font (la ultima reedicion en integral) mañana olfatearemos para los dos tomos del Sandman Mystery Theatre a ver si la tiene alguna de las tiendas de comics de aca… y si no los pediré por wallapop que están localizados. Total poca novedad me van a sacar que me interesa

  11. Sandman Mystery Theatre me encanta, King Shadow, muy pulp. SD quiere alargar Defensores, está claro. También Luke Cage, para que sacarla en dos tomos si puedes hacerlo en tres o cuatro y cobrando casi lo mismo por tomo además (la única queja con SD, portadas aparte es el precio, al optar por el modelo Limited Edition para ahorrar en gastos de almacenamiento). …Tras Gerber venía el bueno de Gerry Conway en Defensores, pero eso no se considera una etapa (fue un parche, un autor de transición), fueron solo tres o cuatro números. Luego viene la etapa de David Anthony Kraft (que al principio tampoco iba a ser una etapa pero acabó quedándose la serie, incluso sus primeros números son con coguionista s: Roger Slifer, John Warner y Don McGregor en la luego mítica saga de Scorpio, con el SDV de Nick Fury y Keith Giffen de dibujante), la segunda en extensión de la serie (1977-1978), por encima de la de Peter B Gillis (1984-1985) y la de Steve Gerber y la de Ed Hannigan, con tan solo unos números menos que la de Gillis. La de mayor duración fue la de JM DeMatteis (1981-1983). Los revivals de esta serie fueron muy breves (incluida la etapa Busiek), solo la serie original tuvo etapas de cierta extensión, las arriba mencionadas…y ya ves que tampoco son tan extensas… aunque no de un solo tomo (salvo que sea Omnibus, ja), y menos con SD de por medio, ja. Acabaremos leyendo unos cuantos cómics del Gillis: su Doctor Extraño, sus Eternos, sus Nuevos Defensores,…pena que no caigan también sus Strikeforce: Morituri (serían buen fichaje futuro para MLE), su opera magna.

  12. Os diría que este Viernes Panini va a publicar las novedades del mes de Noviembre, pero no os lo voy a decir porque el mes pasado se retrasaron tres o cuatro dias en colgarlas en la Red jajajaja. Tengo los dedos cruzados para que le den salida al Omnigold de los 4 Fantasticos y al del Doctor Estraño. Luego hay material que si se pospone … no me importaría mucho ( Marvel Heroes de los Vengadores, por ejemplo ) pero estaría genial que se llegara a publicar TODO el material clásico programado para este año.
    Otro indispensable para el mes de Noviembre sería el siguiente de la colección Marvels, el que contiene Codigo de Honor. Me gustó mucho en su momento y me encantaría cerrar la colección y disfrutar de ese material en tapa dura, espero que no se olviden de que empezaron la colección y hay que terminarla.
    Respecto a la vida del formato Omnigold o Marvel heroes soy optimista y creo que todavía le queda cuerda para rato. No sólo tienen que terminar la colección del Los Vengadores, Ironman, Hulk … a estas se le sumarán colecciones como Peter Parker, Powerman & Iron Fist y alguna más que caerá en este formato. Fijaros en como está siendo la publicación de los 4 Fantasticos, el Capitan America , Hulk … empiezan en Omnigold pero los últimos números se publican en Marvel Heroes. No descarto algún Marvel Heroes de Ironman adelantando grandes etapas del personaje.

    Ahora toca esperar a que salga hoy o mañana el Previews con el nuevo material americano y a finales de semana que Panini publique el Avance de Noviembre. A ver que nos depara el destino. Make Mine Marvel.

  13. Pues a ver si para noviembre o a lo sumo Diciembre cae el Dr Strange clásico… Y si los yanquis se animan a publicar buenos recopilatorios de material clasicote, no estaría mal para que los panineros se animaran.

    Bueno, estare atento a los Defensores para completar el material de Gerber (otro maldito tomo) y ya veremos si después las otras etapas que no tienen tanto calado como la del guionista amante de los anades les salga por la culata, y no venda por su política de extorsion. Los MLE tenían que ser material mas cerrado y no colecciones con muchos números y equipos creativos a la espalda. Para eso los omnigold, leches. De DeMatteis si que he leído algo de sus Defensores y no estaban mal además que la Gargola me gustaba como personaje

    Del Sandman Mystery Theatre hace años que me lo dejaron y me gusto mucho, y si contamos que pasando los años me he hecho mas fan de Guy Davis… pues ya te digo. Es una de mis asignaturas pendientes junto con completar Astrocity… pero esa la dejare mas adelante. Bueno también tengo unos cuantos omnigolds que comprar… que si Panini no sacara material en medio año aun asi les compraría tela. Por eso paso de las novedades actuales y otras zarandajas hay mucho que rascar

  14. Powerman y Puño de Hierro ya está empezada en Omnigold, lo hicieron en el 2017, lo que no parecen es tener mucho interés en sacar el segundo tomo ahora que ninguno de los dos tiene serie de TV (ya no me extrañaría que tuviésemos que acabar viéndolos tarde y en MLE). Con Peter Parker y Marvel Team Up supongo que no habrá problema en cambio.

  15. Las etapas de Kraft (con Giffen al dibujo al principio, como los números previos de Conway), así como las de Hannigan y DeMatteis (y también la serie limitada de La Gárgola) son muy recomendables. La de Gillis ya no tanto, pero yo me la pillaré sin dudar… seguramente también su Doctor Extraño.

  16. Si no ha cambiado nada los derechos los perdieron a finales de Marzo. Queda pendiente el Integral Conan numero 10, el Tomazo de Conan Rey numero 4 y último … además del tomo que tu comentas. Imagino que estaran intentando llegar a un acuerdo para al menos poder terminar lo que empezaron y no dejar las colecciones colgadas. Pero Planeta no se ha pronunciado al respecto, dicen que lo publicaran … pero no sale nada.

  17. Pues en Argentina empiezan todavía ahora el coleccionable de quiosco de La Espada que sacaron aquí hace años. Yo me estoy pillando los Omnigold de Panini, que la diferencia es notable (claro que si no te importan los extras ya te apañas con la edición de Planeta y algo que ahorras)…y tras las navidades fui a cambiar los dos integrales de Conan Rey, en la que todavía hubiese pasado son un miserable extra, pero no me gustaba nada como dividían los tomos, partiendo incluso alguna historia…y no todo vale, coño. Pero qué vamos a esperar, Planeta lleva toda la vida editando mal a Conan (solo lo hizo bien con la llamada Edición Histórica en grapa…y esa fue la única que dejó incompleta, vale que eso no fue su culpa), no lo iban a cambiar ahora…no?

  18. Los MLE de los Defensores es un material excelente, lo que pasa es que yo ya tengo todo el material del no-grupo que salió en marvel gold tapa blanda y paso de comprar otra vez algo que ya tengo, a menos que el formato previo sea un desastre…y como no lo es, a priori, esperaré a que se cubra esta etapa, y si acaso continuaré con el formato MLE cuando ya alcanzen al material que ya tengo….lo mismo me pasa con el Capitán América, por ejemplo, que tras el omnigold de la saga de la bomba loca, todo lo siguiente (desde Byrne hasta el final de Mike Zeck) también lo tengo en tapa blanda….también tengo el Iron Man de Romita jr, algo de Thor, el Capitán Marvel de Jim Starlin y Gil Kane y todos los tomos de los Vengadores desde la guerra kree-skrull…..la verdad, tengo que decir que estoy disfrutando cada vez mas de los grandes clásicos de Marvel….ya no se hacen cómics como aquellos….el cariño y respeto por los fans que ponían aquellos grandes autores, ya no ocurre (excepto en algunos casos) en la actualidad…..Stan Lee, Jack Kirby, Gene Colan, John Romita, John y Sal Buscema, Jim Steranko, Neal Adams, Steve Ditko, Roy Thomas, Jim Starlin, Barry Smith, Len Wein, Archie Goodwin, Steve Gerber, Bill Mantlo, Gerry Conway, Marv Wolfman, George Pérez, John Byrne, Chris Claremont, Roger Stern, Paul Smith, Marshall Rogers, Peter David, Kurt Busiek, Alex Ross, Mark Waid, Michael Golden, Tom de Falco, Ron Frenz, Ron Lim, Mark Bagley…….y tantos otros que me dejo, que me han hecho pasar grandes momentos en mi vida con las increibles aventuras de este maravilloso universo que es Marvel…y nunca se lo podré agradecer lo bastante….como diria el gran Stan….Make mine Marvel¡¡¡¡¡

  19. Yo no me llegué a pillar los Marvel Gold tapa blanda de los Defensores y de los Guardianes (sí los de Thor y los primeros del Capi y los Vengadores, pero acabé horrorizado por el papel y el color…y como estaba claro que los Omnigold y los MLE estaban en auge…), aunque todavía tengo los de Conway, Giffen y Kraft en la edición de Vértice (cortaron la edición a color enmedio de la etapa Kraft), pero deseando cambiarlos por una edición moderna. Las etapas de Gerber, Kraft, Hannigan y DeMatteis me gustan mucho. …Uf, Erik, es que Kirby y Colan son palabras mayores, superpotencias del cómic (como John Buscema…o Barry Smith y Steranko en su mejor momento)… además, Kirby y Colan (y Trimpe) disfrutaban con lo que hacían y eso siempre se nota. Y Thomas, Steranko, BWS, Neal Adams, Sienki, Brent Anderson, Starlin, Mantlo, Gerber, Moench, McGregor, Goodwin, Conway, Wolfman, Pérez, Byrne, Stern, Levitz, Giffen, los Simonson, Gruenwald, …fueron una generación de fans (eso también se nota) con la continuidad (bien entendida) como Biblia…y con una calidad media difícil de repetir. Incluso los de la parte baja de la tabla (como Kraft) hicieron algunos trabajos muy reivindicables. Saludos, compañero.😎

  20. Es obvio que quien tenga los Marvel Gold de lo que sea no quiera pillarse los MLE… Si he pillado los Defensores asi es porque no tengo casi nada de material. Aunque como se reúnen la tenga repetida en los Omnigold del Dr Extraño y en algún sitio mas por ahí… sin contar en Fórum lo de los Vengadores vs Defensores de Englearth. Si que he leído por ahí parte de lo de Gerber pero tener mas bien poco. De los dibujantes y guionistas me deprime leeros ya que esas etapas doradas jamas se repetirán viendo lo que hay. Al menos siempre podemos revisitar esas sagas y aventuras la lastima es que las nuevas generaciones no sepan apreciar el trabajo de estos artesanos

  21. Pues tampoco es tan obvio como podría parecer. Yo le he dado la patada a los Marvel Gold tapa blanda de los Vengadores (tenía todos los de los sesenta y setenta… y los del cambio a los ochenta), a los del Capi de Kirby y al del Thor de los Relatos de Asgard (ni siquiera los he vendido, los he regalado), así como el Capitán Marvel de Starlin y Adam Warlock. Y me sé de algunos (no un par de casos sueltos) que tampoco contentos con el papel satinado los están sustituyendo según van saliendo en Omnigold o en MLE (para mí el papel y el color son muy relevantes, pero además mis clásicos favoritos me gusta tenerlos en tapa dura…ya si el lomo es decente, no como los de los Omnigold, perfecto, pues tenemos un formato que va a aguantar años y años pese a las relecturas y el a veces excesivo volumen) y eso que algunos se los pillaron casi todos…yo las últimas series ya las fui evitando (como Defensores), descontento con el satinado y visto que los tochos en tapa dura estaban acelerando respecto a los Marvel Gold, además de que estaban reeditando todo lo que había empezado a salir previamente en el otro formato. … Sí, King Shadow, nos queda el recuerdo, así como revisitar lo mejor (y nuestros favoritos)…y no poco que permanecía inédito o incompleto en nuestro país, tanto de Marvel, como de DC como de las primeras grandes independientes…incluso en EEUU muchos personajes o etapas nunca se habían reeditado (o tan solo algunas sagas sueltas) hasta este último lustro, así que vivimos tiempos interesantes (ay, la vieja maldición china), con o sin pandemia

  22. He vuelto a echarle esta noche un vistazo a los resultados de los últimos Premios Dolmen (414 votantes este año, la mayor participación en muchos años) y he recordado lo que comentábamos antes de todos esos autores clásicos que amamos y tanto nos hicieron disfrutar (también ahora los hay buenos,como Brubaker, Philips, Epting o Allred) y he vuelto a sonreír al ver a quién se seleccionó este año (58 votos, uno mío,…mi otro voto fue para Jim Starlin, al que en principio pienso volver a votar el próximo año…y probablemente de mi otro voto a Howard Chaykin) en el apartado Premio a una carrera: Bill Mantlo, como ya sabéis uno de mis grandes favoritos. Repasaré los que con todo merecimiento obtuvieron está distinción desde 1995 (creo recordar que aunque sigo la revista desde 1996 no voté hasta 1998 o 1999): Will Eisner, John Byrne, George Pérez, John Romita Senior, Alan Moore, Frank Miller, John Buscema, Stan Lee, Chris Claremont, Alan Davis, John Romita Junior, Peter David, Mike Wieringo, Sal Buscema, Walter Simonson, Gene Colan, Roger Stern, Roy Thomas, Neal Adams, Carlos Giménez, Francisco Ibáñez, Jan, José Luis García López, Steve Ditko y el mencionado Bill Mantlo. Van por orden para que hagáis cálculos y cábalas. Sí notáis grandes ausentes hay que tener en parte en cuenta que tan solo puede citarse a autores vivos (o el voto no será válido… aunque se permite votar por un autor fallecido ese mismo año) y que es una categoría en la que los votos suelen ir muy repartidos, pocos reúnen más de cuarenta votos (tan solo George Pérez superó los cien votos…y tan solo Alan Moore y Romita Sr se le acercaron) y el que llega a los cincuenta gana casi fijo. Un saludo, compañeros.

  23. Pues hombre todos los que comentas son ARTESANOS de primer orden… no se yo a quien votar con tanto talento. De Brubaker nos va a dar alguna que otra alegría porque al menos va a seguir con la táctica de novelas graficas individuales para los próximos tiempos. Espero que Panini se ponga las pilas y complete Killed or be… porque si no va a haber material para rato. Me acaba de llegar el 4º Tomo de la Historia de…Toutain y asi completo este gran olvidado. A ver que me llegue los Sandman esos y me tocara pedir los dos que me quedan por internet. Se supone que el Marshall Law llegara en septiembre a las librerias, y según tengo entendido a finales. Ya que al hombre se los habían cobrado sin salir.

    Si te has librado del Warlock de Starlin en MG ¿no lo tendrás en ninguna otra edición? a menos que conserves los prestigios esos a lo Namor de Byrne o los últimos del Motorista de Fórum. Yo tengo el tomo en oro en paño

  24. Tengo el Omnigold de Thanos (y algún viejo grapa de Fórum y Vértice debo de tener todavía sin vender), King Shadow, ahí hay Warlock y Mar Vell (del kree se quedaron fuera del Omnigold solo los dos últimos episodios de Starlin: el número contra Nitro, que es lo único que conservo de cuando Mar Vell complementó al Iron Man de Fórum…y la novela gráfica La muerte…que tengo en la primera edición de Fórum, como la mayoría de aquellas primeras novelas gráficas… lamentablemente no conservo la de Piratas del espacio, de mi apreciado Mantlo y el bueno de Butch Guice) de Starlin para disfrutar un buen rato, ja. Supongo que Gigamesh publicará en papel el Friday de Brubaker, Marcos Martín y Muntsa Vicente, toda una joyita.

  25. Aparte de Starlin y Chaykin, que serán mis votos del próximo año, otros ilustres ausentes en la lista todavía vivos son JM DeMatteis, Marv Wolfman, Paul Levitz, Keith Giffen, Jim Shooter, Louise Simonson, Mike Grell, …

  26. La colorista Tatiana Wood, el paraguayo Robin Wood, Enrique Breccia, Ricardo Villagran, Horacio Altuna, Jordi Bernet, Esteban Maroto, Enrique Alcatena, Grzegorz Rosinski, P Craig Russell, BWS, Jim Steranko, Doug Moench, Paul Gulacy, Don McGregor, Billy Graham,…

  27. Mike W Barr (otro de mis grandes favoritos, como Mantlo,… cómo pude olvidarle?), John Ostrander, Brent Anderson, Mike Ploog, Mike Zeck, Gerry Conway, Frank Brunner, Frank Thorne,…

  28. Cuando se es fanático de algo -bien entendido obviamente-, profundizando y determinando la importancia de cada quién, siempre se tiene una lista enorme al punto de «olvidar» a algunos cuando te piden mencionar a quienes son dignos de méritos y merecimientos. Es un trabajo largo que, como buen apasionado, requiere de una bonita reflexión. Bien, Suso (y)

    De los autores presentes y que en listas que se harán en unos quince o veinte años más, espero mencionar con cariño a Tom King, Jeff Lemire y Mark Russell.

  29. Tom King, Jeff Lemire, Mark Russell, Ed Brubaker, Kieron Gillen, Jonathan Hickman, Brian K Vaughan, Ed Piskor y Émile Bravo ya merecen estar en cualquier lista actual (por reducida que sea), aunque para reconocimientos a toda una carrera sí habría que esperar un par de décadas, MFD.

  30. Ya ha salido el material americano que se publicará en Noviembre, a destacar un genial TPB que contiene el Giant Size Avengers 4 y las 2 miniseries de la Visión y la Bruja Escarlata. A ver si tenemos suerte y se traduce ese material en un Tomo en tapa dura para el proximo año, solo falta que salga y Panini se anime. Nunca se había recopilado ese material en un solo tomo y además sale otro número en grapa de Marvel – Verse dedicado a ellos con el origen de la Visión y los Marvel Team Up numero 129 y 130.

    Para mi descanso continua la colección de Spiderwoman con el número 6 en el que junto al Capitan Marvel va a buscar al Alto Evolucionador y además recopilan sus primeros 5 números en un TPB que tiene buena pinta. Cabe destacar también la nueva colección de los Eternos. Creo que el número 1 sale con unas 30 portadas distintas jajajaja van a ser para todos los gustos.

    Publican el material que contendrá el Masterworks numero 2 de Dazzler y hay sorpresa. Contiene los numeros 14 al 25 y un extra, el What if … 33 en el que Dazzler se encuentra con Galactus . Una aventura muy absurda pero entretenida, ha sido una gran idea el incluirla en la cronología de la mutante. Make Mine Marvel.

  31. Pobre Marvel. Está claro que el TPB con el Giant Size de la boda de Visi y Wanda, junto con las dos miniseries, estaba pensado para coincidir con el estreno de su serie de TV en Disney+, igual que los pasados tochos de la Viuda Negra debían ver la luz al tiempo que su peli; la serie de los Eternos junto con la suya, etc.
    Luego está el viejo debate de si los eventos cinematográficos de cada personaje atraen lectores curiosos a los cómics o no, pero, en cualquier caso, ahora todo el calendario lo tienen trastocado.

  32. Con lo de la serie Wandavision era de esperar que ese tocho de la Visión y la Bruja cayese tanto en USA como en España …la duda es si aquí Panini lo partirá en dos…o si de mantener su integridad lo sacará en Omnigold o en Marvel Héroes (encaja más en la primera línea… pero los segundos son tomos más duraderos…y también queda bien ahí), fijo que esperarán a que salga la serie en la plataforma Disney + en todo caso. Vale que no es material realmente destacable, lo mejor del lote es la miniserie original y no es de las mejores de la época…ni de mis favoritas de Mantlo (y muchos ya la tendréis en el Marvel Gold tapa blanda), pero estoy a favor de su publicación…hasta hay posibilidades de que me pillé el tomo, Francisco (😅😎). La nueva colección de Los Eternos (Gillen & Ribic, coño) es de lo poco con buena pinta de los anuncios de nuevo material marvelita de todo este año. Si le dejan hacer a Gillen, como en las historias del joven Loki y de los Jóvenes Vengadores (claro que fueron de las mejores series de Marvel que menos gente se leyó, vaya pena) la cosa puede estar realmente bien.

  33. Sí atraen lectores curiosos, Imparcial, eso lo aclara las subidas puntuales de las ventas de personajes «menores» (sobre todo en tochos, pero también en grapas) como Pantera Negra (aunque no los esperados ni permanente, que luego Clemente se queja de que el gran éxito cinematográfico de Marvel, también en España, no basta para sostener una grapa mensual mucho tiempo en nuestro país), pero ni son incrementos de lectores impresionantes (los suficientes para sacar esos personajes de bajo perfil un tiempo sin recurrir a Limited Edition) ni son los lectores que se piensan los editores (gente que ve las pelis y las series pero no compraban cómics), no, son gente del mundillo (ya aficionados, aunque alguno lo había dejado o medio dejado hace años pero que ahora vuelve ilusionado gracias a las pelis) y la mayoría lectores ya de superhéroes (pero que nunca tuvieron interés en Hombres Hormigas, Black Panther, Capitana Marvel, Eternos, Shang-Chi, Puño de Hierro,…), también algunos captados del europeo (o que habían dejado los superhéroes por el europeo y la novela gráfica … y Vértigo y la nueva Image) y del manga, claro…lo que es bueno, porque todo lo que nos ha llegado del manga sí renueva y aumenta un poquito el reducido y algo envejecido parque lector superheroico español…y ayudará a que los de nuestra quinta no seamos la penúltima generación de lectores de superhéroes de España… porque a este paso, los chavales que se adicionaron en los noventa con Jim Lee, Todos, Rob! & company iban a ser los últimos de Filipinas de este género acá en tres o cuatro décadas.

  34. Qué originalidad señores! Parece que ahora la moda entre los nuevos guionistas de Thor es tirar de «olvidados» What If…?…para construir sus grandes sagas….si Jason Aaron sacó de ahí la idea de Jane Foster empuñando Mjolnir para obtener el poder de Thor…Donny Cates lo hace para convertir a Thor en el amargado e iracundo Heraldo de Galactus…pobre Galactus! (Y pobre Thor, que ese look no se lo deseo ni a un enemigo) …. También un poco harto de que la muerte ya no signifique absolutamente nada en los cómics (especialmente en el universo Marvel, donde algún personaje en los últimos años llegó a morir dos veces el mismo año), aunque al menos así nos ahorramos siquiera hacernos dramas con según que muertes tontas y otras malas decisiones buscando drama barato…pues sabemos que van a durar unos suspiros. Ya os podéis imaginar que la etapa Cates yo no voy ni a olerla en papel .😈😎

  35. Yo estoy «retirado» desde hace unos años de Marvel y su ejem… continuidad (por llamarlo de algún modo) Descontando que lo ultimo que me he comprado es el Estela Plateada de Slott y Allred, y este es mas bien un experimento que otra cosa. De Aaron no tengo nada y de Bendis cuanto apenas: creo que algunos números que dibujo Alan Davies y Frank Cho. Para mi la losa que sepulto a la Marvel clásica y que no le perdono a la editorial es cargarse el universo cósmico Marvelita por darle los Guardianes a Bendis y tambien permitir que Hickman hiciera todo ese rollo con los inhumanos u otras razas de extraterrestres, que anulaban todo lo que contaba Abnett y Lannig. No se en que quedo todo eso y amen del rollo ese de que se cargaban tierras paralelas que culmino en las Secret Wars nuevas. O sea sinceramente ni Bendis, Hickman o Remender me gustan nada… aunque son la caña comparados con los medianias que posee ahora la editorial.

    De todas maneras se porque te quejas del Thor y tranquilo que a la primera de cambio volverá todo a su sitio… que en Marvel hace unos años al USAgente estaba tullido y en silla de ruedas y desde hace tiempo esta como si nada otra vez. Además tanto realismo del que presumen y tanto Jane Foster como Foggy Nelson que tenían canceres terminales no la cascan. Yo creo que los lectores de comics de supers somos los que nos toman el pelo con la continuidad como ningún otro medio… se rien y cachondean y les seguimos comprando

  36. Bueno, a causa de tanta tontería (y del bajo nivel de los guiones) no compro casi nada de la Marvel actual desde las últimas Secret Wars (con los Eternos de Gillen supongo que picaré) y poco más de DC.

  37. Yo también hace muchos años que dejé de comprar todo lo de la MARVEL actual,

    Encuentro los guiones y personajes a cual más ridículo
    Eso si compro todo lo clásico, es lo único que me interesa de MARVEL,

    He oído que al final THOR reduce a cenizas a GALACTUS jajaja,

    Se supone que GALACTUS es lo más, y THOR,va y se lo carga,
    hasta GALACTUS ha caído en el capricho de algún guionista , al cual le suda la historia de MARVEL.

    un saludo a todos

  38. Lo clasico es de lo mejor… aunque a habido etapas mas modernas con gran nivel de creatividad. La primera etapa de Quesada y alguna cosilla mas. Pero desde que hicieron como DC y se cargaron la semicontinuidad de Marvel, que mas o menos se respetaba a grandes rasgos, y empezaron a sacar ciertos personajes hasta en la sopa, y hasta crear hijos o nietos de la nada haciéndome creer que Franklin Richards es Peter Dinklade o matar y resucitar al tun tun. Antes lo hacían pero te solian dar hasta una explicación pasable o no quedaba tan claro que este o cual personaje estuviera fenecido. Ahora habiendo película o serie o porque si nada de esto importa… y menos mal que en la película de la Capitana Marvel… Mar-vell era una científica que si no, nos lo resucitan seguro

  39. De lo más o menos reciente de Marvel qué pensáis que es mejor y os gustaría que se editara en formato omnibus? El inmortal Hulk, las series del viejo Logan y viejo Ojo de Halcón? Saludos veraniegos.

  40. Seguramente tengas razón, Suso, y algún que otro lector atraigan las pelis de superhéroes dentro de ese nicho de antiguos aficionados que ya no compran o lo hacen solo puntualmente; a ver, que yo mismo podría ser un ejemplo de ello, porque soy de los que se compró el OG del Hombre Hormiga cuando se estrenó su película, y parte tendría que ver el ‘hype’, porque mira que es flojo la mayoría de su material clásico una vez que Kirby deja los lápices (aunque otra razón poderosa está en que el tomo era una inversión muy buena: creo que es el OG con más páginas -casi 800- que han publicado, y por el mismo precio de 39,95 euros; aparte de ser un ‘lujo’ tener en un único libro toda la trayectoria del personaje hasta la llegada de los 80).

    De lo que comentáis sobre las muertes de ‘pega’ en la Marvel actual, a mí la única resurrección que me ha parecido justificada en los últimos 15 años es la que, en principio, era la más sacrílega de todas: la vuelta de Bucky después de 60 años muerto. Toda la trama que se inventó Brubaker estaba tan bien planteada y desarrollada, que justificaba de sobra la vuelta del sidekick Marvel por excelencia. Y de paso nos regaló un pedazo de personaje nuevo, con la invención de la identidad de Soldado de Invierno.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.