Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
A mi toda la historia del Winter Soldier me pareció (ojo, siempre respetando el buen trabajo de Brubaker) un despropósito….Bucky estaba más muerto que un pedrusco, y mira…..La magia de la Marvel clásica es que te la creías, todo era coherente….Tio Ben moría, Gwen moría, Bucky moría, Jean Grey moría, Mar-Vell moría….y te lo creías, formaba parte de la vida…aunque ya en los 60 mataron y resucitaron a Xavier, pero bueno….
Por eso soy tan de los clásicos originales…..y si, todos los omnigolds de las series originales vale la pena tenerlas porque te da esa visión de conjunto de universo compartido….lo que comentaba Suso más arriba, sobre el hecho de que personajes menores tienen un interés temporal o transitorio respecto a los más clásicos, tiene sentido…las coles vienen y van, pero normalmente los personajes establecidos por Lee, Kirby y Ditko en los `60, son la base de este universo y los que la gente habitualmente recurre para introducirse en este mundo de ficción….y es por ello que las series de héroes como Spiderman, Daredevil, los 4 Fantásticos, la Patrulla-X, el Doctor Extraño, el Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk o los Vengadores, son las que tienen numeraciones más altas o las más populares entre el público, pues son en definitiva, las que lo empezaron todo….
Es que Brubaker supo explicarlo y armó una buena historia, así que te da un poco igual que el personaje a lo largo de las décadas hiciese algunas apariciones en forma fantasmal (como también Pájaro Burlón y algún otro que gracias a la retrocontinuidad ahora se supone que nunca estuvo muerto en realidad) o como miembro de la Legión de los Muertos. Cuando te venden una buena apariencia de credibilidad, como en las viejas «muertes» (aparentes la mayoría, pues fuera del capitán Stacy, Gwen, Osborn, Harry, la capitana DeWolf y Mar Vell no solía haber cadáveres de por medio) te tragas el retorno… además está la máxima de la ficción seriada: si no hay cadáver no hay muerte. (Hoy, que haya un cadáver o no poco importa a Marvel o DC) Con personajes cósmicos como Galactus o el Extraño (incluso Thanos, Adam Warlock…o Drax, cuyo origen ya empezaba con el asesinato del humano que había sido) la muerte ya significa poca cosa, ya antes aceptabas que siempre iban a volver…lo que no aceptabas es que fueran fáciles de matar, ja…parece que eso ya no importa, que se puede uno cargar a Galactus o a un Celestial sin mucho esfuerzo. También admitimos que personajes sobrenaturales tipo Drácula y Mefisto iban a volver siempre, y que los campeones místicos, como el Doctor Extraño, el Hijo de Satán y similares lo tenían mucho más fácil que otros…pero es que ahora la muerte es una puerta giratoria y vuelven a los dos o tres meses, a veces hasta sin explicación…bueno, a veces algún guionista (y más grave: su editor) no se entera de que tal héroe o villano está muerto así que vuelve a usarlo sin siquiera resucitarlo…creo que comentaban hace años en un artículo de la Dolmen (a cuenta del desconocimiento de la continuidad de los editores Marvel del momento si nos salíamos de Brevoort) que se había llegado a contar la resurrección de un personaje que estaba vivo. …Sobre candidatos actuales a recopilación hay unos cuantos, que todavía hay series Marvel actuales que venden lo suficiente (lo merezcan o no). Recomendables, al menos el Inmortal Hulk de Ewing (y la mayoría de lo de los últimos años de Ewing…buena noticia que pille los Guardianes, porque están fatal, y sí, a mí también me gustaba el apartado cósmico de Marvel en plan gran drama seriado por Abnett & Laning, que además supieron reciclar a Rich Rider y los Nova Corps al estilo Johns y como lo que siempre deberían haber sido: el equivalente Marvel de los Green Lantern Corps) y los X-Men de Hickman (yo, desde luego, Dinastía de X y Potencias de X las quiero en un tomo o dos en tapa dura… caerán, claro, y el resto de su etapa también, pero luego ya hay crossovers con morralla, lo de siempre con los mutantes desde la última época de la primera etapa Claremont), que quedarán bien en Marvel Now! Deluxe o en Marvel Omnibus.
Un tomo que saldrá seguro…y que será un clásico instantáneo (y un longseller si en contra de su costumbre, Panini decide imitar a ECC y mantenerlo en catálogo constantemente, como debería hacer también con Lobezno:Honor, Arma-X de BWS y La muerte del Capitán Marvel): Historia del Universo Marvel (Waid/Rodríguez/López). La única pega que le pongo es la manía de Waid de inventarse otro país imaginario (al estilo de los sesenta, algo que hasta DC usa ya poco) para actualizar los orígenes de Iron Man, Ben Grimm y el Punisher (últimamente Marvel, fuera de Latveria, Wakanda y Symkaria parecía olvidar estos exotismos, bueno hay que contar también la Transylvania marvelita, que es más un país vampírico próximo a Latveria que una región, según algún guionista), cuando hace poco la norma era aproximarlos a los conflictos de Afganistán y el Golfo Pérsico. … Supongo que lo de Piskor, La Gran Novela de la Patrulla-X, también acabará en un par de años en un integral en tapa dura con extras…que previsiblemente venderá bastante bien…y será como se reedite en futuras ocasiones.
El pais ese imaginario que usa Waid no se lo inventa el se uso en el Avengers 18 USA y después se constato que era el pais donde Wong-Chu intentaba instaurar el «malvado» comunismo: De paso ayudo a crear a Iron Man secuestrando a Tony Stark. No veo mal que se use un pais imaginario porque sino tendrán que cambiar el origen del Castigador y otros cada cierto tiempo para que los personajes sean inmutables. El pais se llama Sing-Cong e incluso el Espadachín tiene su historia allí.
De todas maneras los de la Historia del UM puedes tomartela como quieras entre tanta retrocontinuidad y zarandajas es imposible que todo calce a menos que suspendas el sentido de la incredulidad. No se si el SHIELD ese de Hickman lo mencionan: eso que varios científicos y personajes Marvel lucharon contra grandes amenazas antes que los 4F y demás. Como Galactus y tal (cuando este aparece por primera vez en la Tierra en la etapa Kirby) y la chorrada del hombre detrás del muro y otras gilipolleces varias que marean la perdiz. Para mi un buen recopilador y erudito es Roy Thomas que ya hacia un buen trabajo explicando toda la historia sobrenatural de Marvel… la que explicaba que Varnae era el primer vampiro y que vivio en la Atlantis de Kull. No en vano Roy concilio a los Eternos que muchas culturas tomaron como los dioses a adorar y los diferentes panteones (encabezados por los Asgardianos) para explicar todo el rollo de los celestiales y demás. Una explicación que me gustaba mucho del origen del UM era la de Tierra X que lo ataba bastante bien.
De las muertes y resuciatciones hubo dos autores que en los dos grandes universos superheroicos explicaron e incluso remediaron esa fácil salida, pero que poco caso hicieron las altas esferas de ambas compañías:
-Geoff Jonhs con la Noche mas oscura..
-Jim Starlin en una de sus …. del Infinito en que con Thanos de protagonista también explicaban la muerte y resurrecion de todo bicho viviente
Cierto, ahora recuerdo que en un artículo de la Dolmen mencionaban los antecedentes de Sing Cong (que reconozco que yo no recordaba pese a haberme leído esos cómics clásicos), el típico dato rebuscado de la Silver Age propio de Waid o Busiek. Como estos y como Roy Thomas también Mark Gurenwald era un gran archivista que se lo sabía casi todo (y que enlazaba conceptos como el de los Eternos y los Titanes de Starlin…o los uranianos, una excisión de los Eternos) y lo demostraba en el Official Handbook of Marvel Universe (el proyecto de sus amores) o ya antes en el fanzine Omniverse. También Roger Stern era fino, pero no llegaba a la categoría de los anteriores …otro loco de la continuidad: Karl Kesel. A las explicaciones de Starlin no les ha hecho caso nadie (ni su propio editor de ese cómic en otros cómics editados por él)…y bastante quemado acabó Starlin con el tema de Thanos por los de Lemire y Cates. …El SHIELD de Hickman es chulo, pero como sus Guerreros Secretos (con la parte moderna del tema de SHIELD, Hidra y Leviatán) encaja lo justo (mal y por los pelos, admitiendo demasiado y con mucha vaselina que se trataba de historia secreta)…ya lo del Hombre en el Muro no encaja nada. A Johns le ha pasado en DC al pobre que cada vez que arreglaba un personaje o concepto (aprovechandolo todo, incluso la peor morralla de los noventa), ya le venían detrás a volver a romperlo al poco. Qué pena, coño.
Venir a decir que todo lo actual de Marvel es poco menos que bazofia y reconocer al mismo tiempo que no se lee nada actual, pues hombre, demuestra el rigor crítico que tienen algunos…
Sin que la etapa actual pueda compararse a la clásica, que para nosotros siempre será la mejor, pero que a los jóvenes de hoy les resulta «viejuna» en cuanto al estilo de los dibujos y los guiones, lo menos que se puede hacer para valorar algo es conocerlo. Y está muy claro que la etapa Cebulski está siendo un reverdecer de la vieja gloria de Marvel, ante el desolador panorama que tuvimos con sus antecesores. De los Axel Alonso, Joe Quesada y Bob Harras, solo se salva un poco Quesada, porque la «rupturista y revolucionaria» etapa Alonso casi se carga a Marvel (él mismo reconoció públicamente, que ya es algo, que la estrategia de los cambios en pro de la «diversidad multicultural» dañó gravemente las ventas) y de la etapa de Harras mejor ni hablar por fue la que la dejó a Marvel en coma profundo y Quesada tuvo que revivirla con respiración asistida, que es precisamente el logro que le salva de la quema de los editores jefes nefastos.
Cebulski ha llegado con las ideas muy claras: tratar de retornar, amoldándose lógicamente a las actuales tendencias artísticas y argumentales, al Marvel clásico. Y una carta de presentación clara de sus intenciones fue precisamente la exitosa serie del INMORTAL HULK, que después de tanto bandazo absurdo con el personaje (que si inteligencia, que si coreano, que si Rojo, que si la banda de los tropecientos Hulks…) volvía a su esencia clásica.
Está actuando con inteligencia, porque las series y miniseries que están lanzándose en su etapa tratan de cubrir los gustos de un fandom que puede dividirse en dos grandes grupos: los veteranos consumidores de clásicos y las nuevas generaciones que se fueron incorporando a partir del sello Ultimate, porque el anterior intento de Shooter de captar savia nueva con su Nuevo Universo fue un fracaso.
Hoy Cebulski cuenta con excelentes guionistas (Ed Brubaker, Dan Slott, Donny Cates…) y excelentes dibujantes (Steve McNiven, Stuart Immonen, Paul Pelletier, nuestro David Aja…).
Lo que por ejemplo hizo Dan Slott con su arriesgada apuesta del SPIDERMAN SUPERIOR es de mucho mérito, pues conociendo de la fidelidad del fandom arácnido, tenía todas las papeletas para ser un rotundo fracaso. Porque, de la noche a la mañana, el Doctor Octopus sustituyó a Peter Parker en su papel de Spiderman. Sin embargo, ¡el resultado fue un cómic brillante, que en 2013 se alzó como la gran sorpresa del «landscape» que se dio en llamar Marvel Now! El éxito fue tan arrollador que el Spiderman Superior (sustituyendo en la cabacera nada menos que la mítica The Amazing Spider-Man) reinó durante ¡casi dos años!. Otto Octavius demostró que podía ser un héroe… a su manera, y ni siquiera el regreso a «la normalidad» sirvió para que los lectores dejaran de echar de menos aquellos locos e inusuales tiempos, hasta el punto de que el principal colaborador de Slott en aquella etapa, Christos Gage, recibió el encargo de Marvel en 2018 de recuperar aquella revolucionaria idea y devolver su identidad arácnida a Otto Octavius. Y nuevo éxito. La razón fundaental es que los guiones son muy buenos, y quienes no conozcan estos trabajos, mejor que no opinen sin saber, porque evidencian la osadía de la ignorancia.
Y bueno, para no arlargarme con las varias perlitas actuales, ¡qué decir de la genialidad y sorpresa que ha sido el ESTELA PLATEADA: NEGRO de Donny Cates y Tradd Moore! Esta miniserie alucinante es carne de premio, acordaos lo que digo, y, por supuesto, como ya la crítica especializada incluso aquí en España ha puesto de manifiesto, está entre lo mejor del cómic en general en lo que va de año 2020.
Suso la Gran Novela de la Patrulla X de Piskor ya está anunciada para un solo Tomo en USA, aquí tardará algo más en llegar pero llegará. Make Mine Marvel.
Aquí esperarán como poco a agotar existencias en los almacenes de Panini, lo que les llevará todo este año y puede que incluso todo el próximo. Incluso vendiendo todo este año sería un poco pronto siendo bastante buena esa edición sacar ya otra el próximo. Pero iba a llegar fijo incluso si en USA no hubiesen sacado tomo (que dadas las características de su mercado sale sí o sí ). Salud y cómics.😎
Si lo de los paises imaginarios antes se creaban por la vaguería de los escritores de investigar un minimo sobre un pais real, y sacaban «genéricos» – Como Costa Verde o Cabo Verde ese donde los Vengadores derrocan al típico dictador bananero y demás. Ahora si se hace es para que no les lluevan las criticas si como representan al pais no es a gusto de los lugareños, y con la goblalizacion esta todo mas conectado la empresa no quiere lios con ningún pais (a menos que a priori los veten allí)
Especialmente con China, que no olvida ni perdona…y que es un mercado al que ninguna gran corporación quiere renunciar…por eso son cada vez más raras las críticas a China en la ficción norteamericana.
Si te fijas hasta con los alemanes en las pelis de Marvel (Con el Capi) pasaron de puntillas del nazismo y los villanos eran de Hydra. Ya que estos y con razón están hasta los cojones que los metan como los malos malosos siempre que pueden.
Para China ya les van hacer el regalito de Shang Chi el equivalente de Black Panther para los negros. De hecho al final el Mandarin será de esa etnia pero que lo venza uno de los suyos… si lo hace un blanco es racismo.
De hecho creo que el gobierno de los USA quería investigar que estos directamente ya daban indicaciones de que censurar o no a los grandes estudios par poder estrenar las películas allí, ya que viola la libertad de expresión yanqui. Hay un capitulo de Southpark que ya se adelanto a esto centrándose en Disney/Marvel. Ya que muchas veces la taquilla de ahí salva la producción de turno. Si hasta en videojuegos han convertido a pequeñas empresas en multimillonarias por el éxito allí. Es un gran nicho de consumiores en potencia… supongo que en un futuro si la India da el mismo paso pasara lo mismo.
Hoy tenemos el DC Fandome… a ver con que nos sorprenden y si les funciona bien no tardara Marvel en imitarlos
Yo no se tanto interes de Disney y Marvel en los chinos….y en no querer ofenderlos….pero si ya los ofende su propio líder, Cráneo Naranja¡¡¡¡ la verdad este interés solo se explica porque es un país con muchisima gente….porque a ver, despues de tantos años de comunismo y tal…que sabrán los chinos sobre Stan Lee o Walt Disney….nosotros si, porque hemos mamado toda la vida esto, es nuestra cultura occidental…pero ellos??
No sabran mucho del UM comiquero, pero las peliculas son un crack alla donde casi linchan a la gente que spoilean las peliculas. En cambio con Star Wars a los chinos no les gustan ni la trilogia original. Pero a todo el mundo ama las peliculas… es como aqui ¿cuantos que van a verlas al cine compran comics? o mas dificil… un omnigold
Las grandes producciones ya se piensan para no ofender al mercado chino. Hacemos una prueba… coge al mejor director, productoras actores y demas… y que te financen un remake de 55 dias en Pekin. Si lo consigues podrias vender hielo a los eskimales
El trailer de WW84 me deja absolutamente frio.
El de El escuadrón suicida promete ser algo muy divertido. Como mínimo, han subido la apuesta mucho más respecto a lo anterior.
A Valiant ya la han comprado los chinos para poder hacer pelis y series (y por supuesto ya no hay menciones a China en sus cómics)…y tanto Feige como Cebulski con los cómics quieren expandir mucho más Marvel por China, de hecho Cebulski considera China esencial para el futuro de los cómics Marvel. Las críticas a Cráneo Naranja también están prohibidas en los cómics Marvel (y en sus prólogos, como bien descubrió el censurado Art Spiegelman), que en Disney apoyan a tan horrible presidente con ganas.
Bueno, es que a pesar de tener a Margot Robbie y a Will Smith, la primera película del Escuadrón Suicida era muy flojita …y me da que tampoco iba a mejorar mucho sin los recortes de metraje, por mucho que su director ahora pida que le dejen hacer también a él el director’s cut para demostrar que la peli estaba bien. Conmigo que no cuenten para el de Snyder en todo caso, que no tengo ganas de tragarme más escenas de Clark entre el maíz…o del aburrido de (este) Cyborg. 😈😎
Hace unos años Alex de la Iglesia estuvo a punto de hacer Fu Manchu. Tenía ya el guión, reparto y el productor pero al final no salió adelante. Hoy el guión ya no le pertenece, pero ¿ Quién se arriesgaría ahora a hacerlo con una posible campaña en contra por racismo?
Tengo la Biblioteca Marvel completa, pero creo que los OG merecen más la pena. Tengo algunos, pero ¿qué me aconsejáis, continuar con la colección de Vengadores o La imposible Patrulla X?
Gracias!!
Yo soy mucho más de Vengadores en gustos (y entre la primera llegada de «Big» John Buscema y el #287 poco hay que no disfruté, aún los siguientes ya solo por un Buscema glorioso…), pero salvo que también te decantes por estos en tus gustos, te recomendaría empezar por la Imposible Patrulla-X de Claremont (y pillarte después al menos el tercero y último de la Original por la saga de Thomas & Adams).
ARIZONA; yo te recomiendo ambos, porque son muy buenos.
Gracias SUSO, Gracias ARCÁNGEL, iré preparando el bolsillo!!!
Tanto la Patrulla-X como los Vengadores, son altamente recomedables…te recomendaría también los 4 Fantásticos, pero soy consciente que la primera familiaes un plato mas…como lo diría…clasico¡¡¡ (para entendernos) ….no es tan….moderno para los no iniciados…no se si me explico bien…
Y eso de no querer ofender a los chinos, pues la verdad…encima que han soltado la mierda esta del virus por el mundo….encima les debemos respeto y pleitesía???? No estoy de acuerdo…
Yo tengo todos los omnigold de la imposible patrulla x, Capitan America, los dos de Thor de W. Simonson, los 4 Fantasticos de Byrne, y los que han salido de Nuevos Mutantes, Caballero Luna, Alpha Flight, Dr Extraño, y alguno suelto de Hulk, el Daredevil de Miller y el de Thanos. Y ahora también me debato entre si seguir con Vengadores, lo que me falta de Thor o probar con otra colección ( masacre, guardianes..) ¿ qué veis imprescindible? Sobre toda esta ideología de los ofendiditos y la diversidad por decreto estamos llegando a extremos ridiculos. El proximo paso es cambiarle el género a algún personaje. Una capitana américa peneportante, lesbiana y racializada. Y parece que ya no puede haber villanos chinos u orientales. En fin.
Yo creo que es cuestión de gustos y lo que buscas, dependiendo de los personajes, autores y artistas. En mi opinión generalmente Los Vengadores pueden no ser muy «profundos» ni desarrollen taaaaanto a sus componentes ni tengan un subtexto o críticas muy elaboradas, pero son muy entretenidos y pasan cosas importantes para comprender mejor el universo de la Marvel en su continuidad.
Con lo que tienes de material ya tendrias que tener unos criterios y conocimientos del tema. Es que los gustos son algo
subjetivo. Podria recomendarte unos MLE buenos como El Hombre Cosa, El Pato Howard, Killraven o el Marvel Zombie… pero alguno de estos tomos no han calado (como deberian) entre gente que le gusta el clasico a pesar de su gran calidad. A mi me gustan porque en uno o a lo sumo 3 tomos tienes todo lo que vale la pena de tener de ese personaje de culto Marvel. Yo antes intentaria informarme de que si ese material te gusta o no, Fran. Luego tienes material obviamente mas moderno pero por desgracia hay cosas pendientes de una nueva edicion mas potable: como la saga cosmica de Aniquilacion y lo posterior de Abnett y Lanning; Guardianes, Nova y demas que son muchos numeros pero que estan todos de PM y que por desgracia Marvel se la cargo para darselas a Hickman y Bendis amen de sacar a Thanos hasta en la sopa
Dado lo que tienes yo también te animaría a que siguieses más bien ya tus gustos personales (empezando por los autores que más te molaron en esas series aunque los otros personajes que hayan tratado no te hagan tanto tilín). Pero como s cualquier fan de la Imposible Patrulla-X me atrevería a recomendarte el Omnigold de Puño de Hierro…e incluso (pero algo menos) el de Ms Marvel (y no solo por Claremont). También los Guardianes de la Galaxia, tanto los clásicos futuristas como los de la reinvención futurista del grupo con Valentino y compañía (con una mayor exploración de su universo, y de sus conexiones con el universo Marvel de nuestra época) y, por supuesto, también la reinvención del apartado cósmico marvelita por parte de Abnett & Lanning (aunque aquí casi te recomendaría esperar a una próxima y muy previsible reedición de todo ello en tonos en tapa dura, quizás coincidente con la tercera película de los Guardianes… además, es de esperar la pronta introducción de Adam Warlock y Nova) a partir de Aniquilación, que apunta arriba nuestro monarca favorito.
Se ha celebrado algún otro festival de cómic medio relevante estos meses aparte del reciente de A Coruña (Viñetas desde el Atlántico)?
De la Marvel antigua como la entendemos (pongámosle desde el ’61 al ’66) prefiero a Los Cuatro Fantásticos por sobre todas las demás, aunque a todos se nos haga difícil de leer al día de hoy.
Que yo sepa no, Suso. Aunque no soy muy de seguir festivales y tal, siempre se lee o escucha algo y nada por mi parte.
MFD Los Vengadores tienen etapas muy chulas, puro palomiteo sin grandes pretensiones y por eso es una de mis primeras opciones. King Shadow tengo mi criterio, pero siempre está bien conocer las opiniones de otros lectores y conocedores del medio De los MLE tengo los que dices y en torno el 80% de los tomos que se han publicado.A Aniquilación le tengo ganas, a ver si sacan una edición en condiciones, no como la última que desmontaba en las manos. Suso el de Puño de Hierro también lo tengo, me falta el que sacaron junto a Powerman, héroes de alquiler. Tambien me pillé en su dia La Cosa de Byrne, el tomo de Hulka y el primero de Marvel Team Up.Los Guardianes también me apetecen mucho. En cambio Spiderman del que fui muy fan de peque ahora no me llama casi nada. ¿ Me recomendáis algún tomo en especial de este personaje? Saludos.
Pues si te ha gustado el Omnigold de Puño de Hierro (muy bien Claremont tanto con Parobeck como con Byrne…para mí Puño de Hierro es uno de los mejores trabajos de cualquiera de los tres) deberías ir sin dudarlo a por el de Héroes de Alquiler, con la buena de Mary Jo Duffy (para mí su interpretación de los personajes es la mejor de todas …y sin duda hay otras muy buenas), aparte de aportaciones de Claremont, Miller, mi apreciado Mike W Barr o Es Hannigan, entre otros, pero principalmente la Duffy…y en el apartado gráfico mis páginas favoritas de Kerry Gammill, otro grande no lo suficientemente alabado…aunque también hay cosillas de Rudy Nebres, Lee Elías y Trevor Von Eeden…pero es Gammill el que destaca por cantidad y calidad. …Dados tus gustos, Fran, si no tienes ya una edición medio completa de los Defensores y no te estás pillando ya sus MLE, ve a por ellos, que entre esta etapa inicial y la de DeMatteis es todo muy compatible con lo que te va…ya la etapa final si como a mí te molan mucho los personajes. Del Spiderman clásico todo lo que ha salido hasta ahora es bastante recomendable (especialmente lo de Omnigold) y es de esperar que se complete también en Omnigold Marvel Team Up y que probablemente salgan así los también recomendables primeros Peter Parker. Del Spiderman moderno estoy desenganchado…pero para veteranos es recomendable ese What If…? (Supervitaminado y estirado) Toda una vida, de Zdarsky y Bagley. Bagley ayuda bastante a conectar con algo así.
Solamente falta por conocer el Avance de Noviembre y Diciembre y de todo lo anunciado no me gustaría quedarme sin :
100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-in-One 61–67, Marvel Team-Up Annual 5 USA.
Colección Marvels: Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1-2 USA.
Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man: Heroes Return – The complete colelection 1 USA.
Héroes Return. Hulk 1: Holocausto en la Tierra de Dios. Contiene Incredible Hulk by John Byrne and Ron Garney USA.
Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. Contiene Fantastic Four 204-231 y Fantastic Four Annual 14-15 USA.
Marvel Gold. Doctor Extraño 3 (Omnigold): A través de un orbe oscuro. Contiene Doctor Strange v2, 1-22, The Tomb of Dracula 44 y Doctor Strange Annual v2, 1 USA.
Marvel Héroes. Pantera Negra de Christopher Priest 2. Lo ha confirmado Julián Clemente en su cuenta de Twitter.
Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Annual 23, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA.
Marvel Héroes. Los Vengadores: Los Tetrarcas de la Entropía. Contiene Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: Death Trap USA.
Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3. Contiene Captain America 351-371 USA.
Demasiado material para sólo 2 meses, creo que Panini va a tener que hacer milagros para incluir el material restante. Hoy o mañana deberían de publicar el Avance de Noviembre, esperemos que esté repleto de Tomos. Ya de por sí Noviembre es un mes fuerte para las novedades porque prefieren tenerlas en el mercado antes de los festejos navideños. Creo que este año lo petamos !!! . Cruzaremos los dedos y a ver si publican el Avance … YA !!! Estoy desesperado por conocer los Tomos afortunados. Make Mine Marvel.
La saga de la Corona Serpiente esperaré a que salga en el MLE de Marvel Two-In-One. El Iron Man de Busiek también me interesa (lo tenía en grapa, ya no), pero no es precisamente prioritario para mí…no hace tanto que me lo releí, pero lo querré antes o después. El Omnigold de los 4F creo que tiene un amplio consenso…y el del Doctor Extraño es un imprescindible, con una de las mejores sagas de todos los tiempos del Maestro de las Artes Místicas, además. Pero el de Vengadores: Lazos de sangre ni muerto, demasiada morralla entre esas cubiertas (y mira que me gustan los Vengadores)…y el de Tetrarcas de la entropía es… todavía peor. Y sí, tienes razón, demasiado tomo para dos meses, salvo que apuestan a muerte por la campaña navideña…pero ya dijeron que se iban a quedar cosas fuera del plan de este año. Lo que no dicen es cuales. Qué manía en no informar.☹️
Suso lo malo de esperarte al Marvel Two in One y disfrutar de la Saga de la Corona Serpiente es que a lo mejor no la disfrutas entera y vas a tener que esperar unos tres Tomos de MLE. Eso puede significar 2 ó 3 años. En el primer MLE de la cosa ya han dejado de publicar el cruce con Daredevil y el cruce con los Defensores, continuaciones directas que se han saltado. Han optado por publicar entera la aventura con Spiderman por ser quien es. Cuando llegue la Saga de la Corona Serpiente estoy casi seguro que se comerán el Marvel Team Up numero 5, ya es una marca de la casa. por no repetir material dejan historias a medias, que gracias a dios están publicadas en otros Tomos y todos podemos completar. Espero que no se caiga de la programación el Tomo del Capi de Gruendwald, sería el tercero y cerraría una etapa genial del personaje. Make Mine Marvel.
Yo creo que de Spiderman tener lo de Ditko hasta Ross Andru (pasando por Romita) es un imperdible del copon. De criterio podias darme consejos tu a mi, ya que por lo que comentas tienes mas material de Marvel clasico que un servidor.
Suelo seleccionar bastante el material y generalmente me gustan mucho los personajes rarunos de la Casa de las Ideas. Es que tambien compro de otras editoriales y no hay tiempo o dinero para leerlo todo. Como Don Suso los Defensores son una pasada y yo tambien los recomiendo de cabeza.
Ya, pero esa saga la tuve en la edición de Vértice y en el tomito en rústica de Fórum…y en ambos casos me la leí varias veces. Apuesto por MLE para Marvel Two-In-One y Omnigold para Marvel Team Up como ediciones definitivas (las que quedarme para el resto de la vida salvo accidentes), pero de ambas series me lo he leído prácticamente todo al menos una vez, he tenido la mayoría (como poco cuatro quintas partes de cada una) y aún conservo un puñado de números…de hecho el mencionado tomito de Fórum juraría que todavía lo tengo. Además, a estas alturas de la vida (con tantas esperas para series que se hicieron desear mucho más que estas…y lo que nos espera todavía con otras como Rom Spaceknight, Micronautas, John Carter Warlord of Mars, Legión de Super-Héroes, Nuevos Titanes, Warlord, Atari Force, la comic-strip de Howard The Duck, 2001, Jett Scott, Dreadstar, Infinity Inc,…) tengo paciencia… también mucho cómic voluminoso y mucho libro pendiente de leer, ja.😅😎…Con Clemente como consultor/coordinador de los MLE de SD el dejar fuera a Spidey del crossover NO era una opción, Francisco, ja…nunca lo ha sido, recuerda todos los números de Marvel Team Up que se han colado en los MLE como extras. Los cruces con Spidey siempre los van a incluir…otros completismos, en cambio son inciertos…y a veces incluso se elimina material de los tomos americanos equivalentes, tras trocearlos en dos, tres o incluso cuatro MLE. Saludos, Francisco.😎
Suso mucho me temo que el Annual se quedará fuera del Tomo ya que no es una continuación directa. En la Saga terminan dejando la Corona Serpiente en el Proyecto Pegaso y el Annual no conecta con la historia, simplemente intentan robarla y termina en la cabeza de Quasar. Pero ya se verá … dentro de unos años jajajaja. De momento si publican la historia completa en tapa dura daré saltos de alegría, yo acabo de leerme el Annual y está genial como historia autoconclusiva y epilogo de la Saga.
Yo tambien estoy haciendome las colecciones en Omnigold , MLE y Marvel Heroes, me parece el formato perfecto. Todo editado cronologicamente y en tapa dura, además si no se publica algun cruce de colecciones solamente tienes que mirar la reseña y pillar el Tomo correspondiente. Una pasada sin quitar el encanto que tiene la grapa ( que Panini pone a precio de oro ). Nunca hubiera pensado llegar a tener toda la Patrulla X clásica en tapa dura y sin embargo lo he conseguido. Incluyendo además las aventuras de los Campeones y los Años Perdidos, todo un lujazo. Igual me pasa con la colección de los 4 Fantasticos, más de 300 números correlativos y en el mismo formato tapa dura. Ya quedan menos colecciones por completar. Make Mine Marvel.
Tampoco me preocuparía, pues ese Annual lo voy a tener en la colección igualmente, no necesito sí o sí tenerlo también en el mismo tomo que la saga de la corona serpiente (y por tanto otro cómic más repetido de estas líneas clásicas…y van…), que me debo estar pillando el 75 u 85 % de los Omnigold y los MLE (y unos cuantos Marvel Héroes también). Uf, lo de los 4F parecía impensable, sí, Francisco, … ayudó bastante que su Omnigold fuese anual desde el 2011 hasta ahora (si cumplen y sacan este año el tomo anunciado)…si hubiesen hecho lo mismo con los Vengadores ya llevaríamos un par de Omnigold más, otros dos con El Poderoso Thor y cuatro más con el Capi…y dos con Hulk…y tres con DD…y dos con el Doctor, así que estaría completa. Un saludo, Francisco y King Shadow (tú sí eres un King…lo dice un republicano, ja 😅😎),…y como diría Luis: y a toda la peña. Salud y cómics.😎
Los Vengadores en Omnigold son la asignatura pendiente de Panini. Los materiales los tienen … falta que quieran publicarlo. Espero que no esperen a la siguiente pelicula, de todas formas pueden empezar con un Marvel Heroes de Tigra, el Tomo de la Vision y la Bruja Escarlata, la colección Solo Avengers … tienen material para aburrir.
Espero que sean los protagonistas del material clásico del próximo año, tendríamos mucho material para disfrutar al máximo. Imagino que meterán caña a la colección de Iron man y a la del Capitán America, sin olvidarse de Thor. Seguro que hay sorpresas como el futuro Marvel Heroes de Thunderstrike, ya veremos que nos depara Panini … Make Mine Marvel.
Yo no me esperaría que de Solo Avengers fuese a salir en Marvel Héroes (u otros tomos) más que algún tomo suelto. El tocho con las dos cabeceras de la Visión y la Bruja Escarlata lo publican fijo…la duda es si en Omnigold o en Marvel Héroes…porque si lo sacan en MLE (y partido en dos tomos) habiendo serie de TV ahí sí que no tendrían perdón, ja. De hecho, yo en MLE y en dos tomos fijo que no me lo pillaba, que tampoco es tan buen material (la segunda serie, la larga, anda justita de calidad), aunque nos interese. Lo de Las garras de la Gata + Tigra haría un buen tomito MLE (no tienen suficiente tirón comercial para Marvel Héroes, salvo que caiga serie o peli del personaje) con ambas cabeceras sobre Greer. … El Omnigold de Iron Man empezó muy tarde, pero lleva buen ritmo. Yo seguramente no me interesaré en esa serie hasta la llegada de Mantlo. Y en DD hasta al menos la del joven Gerber. Sí el próximo año no cae Omnigold de los Vengadores me llevaré una decepción morrocotonuda. Si además caen Omnigold de Hulk y del Capi pues ya perfecto, aunque no me sorprendería que se volviesen a dejar fuera al Capi…y va tocando hace rato. También tienen olvidado el segundo Omnigold de Powerman y Puño de Hierro. Y a ver qué periodicidad tienen los Marvel Returns de los Vengadores de Busiek y de los Thunderbolts… estaría bien un tomo al año, que sino se eternizarán también. El que fijo caerá es el próximo Omnigold de La Imposible Patrulla-X.
Uf, donde respecto a Solo Avengers pone: «Yo no me esperaría que (…) fuese a salir más que (…) algún tomo suelto» debería haber puesto » más que algún número suelto» (no me creo ni de coña que le vayan a dedicar un tomo), cosas del corrector.
Ah, y al fin va a salir en castellano Satélite Sam (Matt Fraction/Howard Chaykin): tomo de 400 páginas en B/N (35’95) en tapa dura de la mano de Dolmen Editorial. No es tan fan favourite como Hey Kids! Comics, pero también recomendable para los fans de Chaykin…o del Fraction menos superheroico y más adulto. Uno de los títulos a tener en cuenta de la Imagen que había venido a sustituir a la mejor Vértigo.
En teoría al año que viene toca Omnigold de la Imposible Patrulla X pero creo que vamos a tener que esperar un año más. Creo que todavía no saben que hacer con las macrosagas y crossovers jajajaja. En USA se han publicado fuera de la colección ( Marvel Milestone ) y hay sorpresas para el año que viene como por ejemplo la recopilación de la Saga INFERNO, en tapa dura y con TODOS y cada uno de los crossovers. Son más de 1000 paginas que recopilan por fin, la aventura al completo. Me lo pillaré fijo, estas recopilaciones no las suelen publicar muy amenudo.
Si publican el Omnigold de la Patrulla X chocarían de pleno con la Caída de los Mutantes. Es el principio de estos grandes cruces de colecciones y la verdad es que más o menos se pueden leer independientemente. La colección más complicada sería Factor X por sus apariciones en Power Pack y en los 4 Fantasticos. Creo que Panini todavía no sabe por donde tirar … Tomos fuera de colección, dentro de la colección con sus cruces correspondientes, la colección normal sin cruces y luego publicar un Companion como hacen en USA ???? muchas posibilidades. A ver que deciden … Estamos ya acostumbrados a las largas esperas, podrían comenzar con la colección de Factor X o con Excalibur, solamente les falta decidirse por la opción que les parezca mejor. Make Mine Marvel.
En USA no es raro que un evento se reedite tanto en tomo propio como dentro de las colecciones originales, en nuestro mercado supongo que será o una cosa o la otra, no ambas…y no me sorprendería que todavía tengan que decidir que es lo que más les conviene. Inferno no quedaría mal en tomo aparte. Aunque no es una saga que me vuelva loco tampoco, podría pillarmela si la sacan con todos los crossovers, en plan Secret Wars ll … supongo que acá también la partirán en dos tomos…Marvel Héroes o Omnigold? Apuestas?
… Qué razón, Francisco, poca información y largas esperas, … nos tienen ya acostumbrados, ja. Factor-X y Excalibur (aunque son dos series que ni de coña me interesan enteras, al contrario que la mayoría de las clásicas que ya han salido en Omnigold o en MLE) también son dos incógnitas (…y nuevamente…en Marvel Héroes o en Omnigold?), aunque sabemos que les interesan, como Peter Parker, …y ellos mismos adelantaron que quieren sacar Dazzler y Power Pack…y pronto, con lo que casi todos pensamos en MLE, obvio.
A lo tonto van a recuperar todo lo de Chaykin de los ultimos años. Les faltara el Black Kiss 2 y ojala pudieran recuperarse cosas como Estrellas de mi Destino y demas que merecen una buena edicion española.
Supongo que las sagas tipo Inferno o Secret Wars 2 si que las acabaran recopilando… aunque tampoco son gran cosa si que marcaron a la Marvel y lectores españoles de la epoca ¿Quien no se leyo algun comic de estos mientras se publicaron en su epoca?
¿Suso has visto el avance del Escuadron Suicida a lo Ostrander de Gunn? ¿Que te parece y el de Batman? A mi me han gustado por uno basarse en la mejor etapa del grupo y el otro por ir en otra direccion distinta a las otras pelis. Una historia noir y detectivesca en vez de salvar a Gotham de la destruccion total…
Y tanto que habría que recuperar los grandes trabajos de Chaykin al margen de Marvel y DC (alguno incluso por recuperar en los propios EEUU) de los últimos setenta y primeros ochenta, que ninguno tiene desperdicio. …A mí tampoco me matan esas sagas evento, y las mejores historias eran las que tocaban la cosa más tangencialmente. …Y sí, he visto el trailer de la segunda del Escuadrón Suicida y no tiene mala pinta. En el peor de los casos será una peli muy entretenida…ja, si hasta amenaza con convertir en estrellas a King Shark (un hermano de tinta, voraz lector…supongo que mucho tiempo libre en prisión y ningún amigo con esas pintas, el pobre, ja), el Pacificador y el olvidado perdedor Polka Dot Man. A Pattison le tengo manía, así que no contéis con que vaya a ver si Batman (el Joker proxeneta de Leto todavía me provoca náuseas). Un colega está encantado con el trailer del Snyder Cut… yo le he dicho que todo mejora con música de Leonard Cohen (parece que Snyder tiene algún fetichismo inconfeso con la estupenda «Hallelujah», ja😅😈😎) Bueno, yo me voy a dormir unas horas. Saludos, gente. Salud y cómics.😎
Lo del Hallelujah sera porque al final su version vera la luz, algo que en si no tiene precedente. Ya que se ha puesto mucha pasta para acabarla. Al final ya veras que cataras la version de Pattison… aunque sea por criticarla, ja,ja. Bueno, que descanses que yo tambien he currado mucho turno nocturno
Lo de Inferno,si no voy equivocado, jamás se ha reeditado aquí desde las grapas de Forum en los 80….a mi también me gustaría verlo en un tomo integral…y lo de los clásicos, va a gustos, pero yo con los omnigold, los marvel héroes o los MLE estoy disfrutando como un enano….no es que me los compre todos, pero si que la inmensa mayoría….ah y algunas cosas de Marvel 100% HC también estan muy bien, como lo que me he comprado hoy…Lobezno el fin de Castellini y la muerte de Lobezno…y es que el canadiense siempre ha sido una de mis debilidades…
FRAN, yo seguiría con los Omnigold que te faltan de THOR. Tendrías dos col7ecciones emblemáticas, las del ESCUDO y el MARTILLO.
De seguir con otra colección, y puesto que ya tienes La imposible Patrulla X, no estaría mal tener los tres tomos de la Patrulla X original.