Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Y para que veas que no es solo contra Spawn…también (y siendo de Marvel) me parecen asquerosamente horribles personajes como Venom, Matanza, Bishop, Cable y otros engendros de los 90….la capacidad de crear buenos e interesantes personajes brillaba por su ausencia, y no hicieron mas que “regalarnos” joyas de dudosa brillantez creativa….

  2. ERIK, como dice el refran “No hay mas ciego que el que no quiere ver ni mas sordo que el que no quiere oir”. Y si, si un comic vende millonada por que crees que es?, por la calidad del papel?, seamos serios, si vende millonadas es porque es muy bueno para esas “millonadas” de gente que lo ha comprado, esto es asi aqui y en pekin. Dudo mucho que esas “millonadas” de compradores se equivoquen y un porcentaje bajo NO, lo dudo mucho. Esta claro que ese personaje (spawn) o el comic mismo te da alergia por algo (del cual es respetable, solo faltaria), pero amigo mio, al césar lo que es del césar te guste o nó las cifras son las que són. Un saludo desde BILBAO 😉

  3. Cada uno es dueño de sí mismo y sabe lo que le gusta. Si objetiva o subjetivamente es bueno o malo, se puede discutir con altura de miras y sin perder la calma (no estoy diciendo que en lo explícito o implícito se le falte el respeto al otro, más allá de un desborde de pasiones).

    Sobre Spawn… Cuando era más chico, me encantaba y llegué hasta como el número cien en las ediciones de Grupo Editorial Vid. Me aburrió y vendí los números. Después de mucho tiempo sin leer nada del personaje, hará un par de años, quise darle otra oportunidad no dejándome llevar por el descrédito con el que cuenta. Agarré el número uno, seguí por el dos y aguanté hasta la mitad del tres. Nunca más. Si alguien es fanático del personaje y de McFarlene, bien por él, no hay dramas.

  4. Vaya por delante que no he leido nada de Spawn, pero he leido muchos cómics dibujados por McFarlane: desde infinity inc hasta spiderman, hulk, etc. En mi opinión, McFarlane no es malo, pero ni mucho menos es tan bueno como afirman sus seguidores. Que vendió muchísimo? Sí, pero yo creo que fue más porque estuvo en el lugar adecuado y el momento oportuno que por su calidad. Lo mismo es aplicable para Rob Liefeld. Estamos hablando de unos años en que el cómic americano sufría un agotamiento extremo y sus dibujos eran muy espectaculares y llamativos, con un spiderman en posiciones imposibles… Coincidió también con que Marvel realizó una gran campaña de marketing para salir del bache (portadas brillantes, nuevos formatos, colecciones nuevas desde el número 1, etc…). En definitiva, y siempre desde mi opinión, el de McFarlane es un dibujo que al primer vistazo era muy impactante, pero que si se analiza un poco y se compara con las proporciones de un Neal Adams, se desmonta por sí mismo… Son meros fuegos de artificio o, como diría el otro, mucho ruido y pocas nueces.
    Y aún así, repito que no es un dibujante malo, pero su fama es inmerecida

  5. Estoy totalmente de acuerdo con odinson, en el tema de mcfarlane, su spiderman era sobre todo telarañas y posturitas.
    Pero hay que reconocer que el spaw que nos ha enseñado arcangel como muestra no son moco de pavo.

    De todas maneras como ya ha comentado Rubén hay mucho desagradecido yo me acuerdo por las fechas que cogió
    MC farlane SPIDERMAN el negocio del comic en (USA),estaba de capa caída.

    Todos creían que la industria del comic acabaría en banca rota debido a las nuevas
    tecnologías .
    Y fue gracias a este superventas o sea MC farlane, que demostró que no ,que el formato comic aún tenía mucha cabida en el mercado

    Nunca se vendió en la historia del comic ,tanto comic de spiderman algún mérito tendrá este hombre digo yo.

    Posdata
    El spawm de MC farlane a mi me encantó.
    Fue algo diferente, de todas maneras tiene muchos altibajos a lo largo de su -coleccion como también los tiene 4 fantásticos vengadores etc

    Sin ir más lejos los xmen son claremont eran infumables ,de vez en cuando alguna saga buena después de el,como la de morrison, pero casi todo fue mediocre después de claremont.

    Medula
    Bishop
    Picara ojo esta tiene alguna saga buena ,pero nada que ver con los grandes como lobezno etc.
    Diría un montón de personajes de xmen que los vendieron como héroes, y eran infumables.

    Arcangel no hace falta que defiendas a spawm, es buenisimo ,pero para gustos los colores.

  6. Pues recuerdas mal.

    Los 80 fueron años de expansión y la crisis fue la consecuencia de los 90 y la generación de Image, quienes hundieron la industria.

  7. MAGENTO SKULL, no se trata de defender a SPAWN (ya podrian pagarme por ello), si no de exponer que no es un amierda infumable como “otros” opinan, independientemente de que guste o no. El comic de spawn ya se dijo que vendió como churros en los 90 y se hizo famoso por algo, y no me refiero a todd, si no recuerdo mal tambien participaron en el dibujo otros dibujantes como el capullo y etc. Es como dices tu, depende de que dibujante y guinista un comic venderá mas o menos, y efectivamente, pasa con los 4 fantasticos, los xmen, vengadores……pasa con todos los comics de la industria!!, y no por eso decimos que los vengadores son una puta mierda, hay que ser consecuente con las barbaridades sin pensar que se dicen demostrando un odio irracional a algun comic porque si, asi sin mas, pues no, puedes decir que no te gusta tal comic pora tal y cual, pero no puedes decir que spawn es una puta mierda y que el señor mcfarlne solo sabe dibujar 4 lineas, porque es una falacia de primaria. Seamos serios, que el mcfarlane no entienda de fisionomia lo podemos aceptar, tiene otras virtudes, tambien podria decir que el famoso Jack Kirby dibuja las caras de todos sus personajes calcadas de un mismo modelo con poquitas variaciones (percepcion mia) y no por eso digo que es una puta mierda de dibujante, porque efectivamente NO LO ES. Es a lo que voy, hay que separar los gustos personales de cada uno con las afirmaciones tajantes erroneas de cada uno, nada mas. Tengo los 4 volumenes de spawn integral (esperando a pillarme los dos siguientes) y he de decir que en cuanto a guion, pues es una montaña rusa, con momentos freneticos en auge, con caidas de poco interes lleno de altibajos, pero me pasa lo mismo con los engadores, xmen, etc.

    Un saludo MAGENTO SKULL 😉

  8. Pues yo pensaba que fue MC farlane quien sacó a la industria del comic que estaba prácticamente en banca rota
    Y repito el señor mc farlane fue un superventas se hizo multimillonario gracias a lo que llegó a vender de spiderman

    Nunca , repito se vendió tanto spiderman .

    Ojo ,quizás me haya equivocado aclararmelo.

    Un saludo
    Arcangel eres un crack, y en la diversidad esta lo bonito .

    Ja jajajaja y esta bien que opinemos todos de diferente forma pero ojo ,

    NADIE TIENE LA VERDAD ABSOLUTA

  9. Lo que tú llamas éxito yo lo llamo burbuja, que explotó al poco tiempo.
    Evidentemente, como pasa cuando se inflan este tipo de burbujas, hay quien se forra y, mientras, la industria sufre las consecuencias.

  10. No entiendo toda esta curiosa polémica entre si MCFARLANE ¡¡si¡¡ o Mcfarlane ¡no¡, se que no es un dibujante al uso, y que puede que algunas posturas de SPIDERMAN fuese de lo mas inusuales; pero chavales¡¡¡¡¡PARA MI¡¡¡¡ en eso radicaba su éxito , las poses , los movimientos , y su colaboración sobre todo con buenos guiones como los de Roger Mckenzie ¡¡dejaron a la society DE USA con la boca abierta¡¡¡.

    .- Y es que a veces no hay que ser un MIGUELANGEL para triunfar en los cómics, simplemente hacer algo diferente ,,y que dio la casualidad que su estilo le iba al lanzaredes como un guante,

    .- Que conste que no esty dando mi opinión particular sino constate que como un dibujante que pasaba desapercibido , en un corto período de tiempo llego al estrellato.

    ,. De ahi , en cuanto vio la oportunidad , dejos MARVDEL con un palmo de narices y a SPIDERMAN también y creo SPAWN.

    Pero así es la vida, por poner un ej; siSIMONSON VOLVIERA A COGER TANTO LOS LAPICES como LOS GUIONES DE THOR , aún siendo un dibujante diferente, MAS EUROPEO que americano,; ¡¡YO ESTARÍA DANDO SALTOS DE ALEGRIA¡¡¡

    Un abrazo PANDILLA , y ya sabeis sobre gustos los colores.

  11. En mi opinión la cuestión con McFarlane es que es un dibujante con un estilo muy peculiar, difícilmente comparable a otro.
    El típico caso de “o lo amas o lo odias” …….. es complicado quedar indiferente o tener una opinión neutra acerca de su estilo.
    Y ahí ya se entra en la subjetividad. No es un dibujante de estilo clásico y elegante, como puedan ser Alan Davis, Neal Adams o Byrne, por poner solo 3 ejemplos muy obvios. En realidad mi dibujante favorito de cualquier época es John Buscema, supongo que con eso queda claro que me chifla el cómic clásico.
    Sin embargo, negar las virtudes de artistas como McFarlane o Jim Lee, solo porque pusieron la industria patas arriba y se apartaran del canon clásico me parece que es , además de injusto, una señal de no aceptar la evolución del mundo del cómic.
    Después están aquellos que no les basta con decir “a mí no me gusta” , necesitan atacar y menospreciar para creer que sus gustos personales son la referencia absoluta y los demás somos estúpidos. Pero bueno, eso ya entra en el terreno del egocentrismo y la mala educación.

    A quien le guste la obra de McFarlane hace bien disfrutándola y a quien no le guste tiene miles de otras opciones. Personalmente es un dibujante que siempre me hace sentir que estoy ante algo especial. Me encanta su Spiderman porque es diferente, sorprendente, dinámico, espectacular, lleno de detalles y sensual en el apartado femenino. El que prefiera a Ditko o Romita pues muy bien, a mí me gustan todos ellos.

    Spawn es una obra peculiar, me sorprende que me guste porque soy más de ambientes luminosos …… el 90% de mi colección son clásicos de los 60, 70 y 80.
    Aquí leo comentarios despectivos hacia esta obra y no puedo dejar de pensar que son de personas que no conocen bien esta cabecera, tal vez compraron unos pocos números y sacaron una conclusión precipitada. O tal vez no les guste la propuesta, eso es respetable y muy subjetivo.
    Pero afirmar que Spawn es mal material es entender poco de cómic. El dibujo es prodigioso, tanto en la primera época de McFarlane como en la posterior de Capullo entintado por el mismo McFarlane. Ya sean callejones de indigentes, un lujoso edificio o el infierno, todo rebosa detalle. Los rostros son extraordinariamente expresivos, las féminas bellísimas sin caer en el exceso de dimensiones, las peleas son espectaculares y siempre traen consecuencias dramáticas ……… giros argumentales sorprendentes, situaciones límite, villanos odiosos pero con un carisma arrollador (Violator/Clown merece un oscar al mejor secundario) y protagonistas que no son trigo limpio.

    Spawn es un muy buen cómic, tiene todos los ingredientes para serlo a poco que te atraiga su propuesta. Otra cosa es que no sea afín a tus gustos personales, algo muy personal.

    Pero repito, decir que es un mal cómic es no tener ni idea de este medio o estar demasiado enamorado de los gustos propios, tanto como para no respetar los ajenos.
    A quien no lo conozca le recomiendo que le dé una oportunidad si le agradan los ambientes sombrios.
    Pero por encima de todo MARVEL (faltaría más :P).

  12. Cada vez que habláis bien de Mcfarlane hacéis llorar al Niño Jesús. XDXDXD.
    Ahora en serio; yo nunca voy a criticar a quién disfrute con sus cómics, faltaría más.
    Sólo un apunte. Fueron autores como Mcfarlane los que crearon la burbuja de los noventa.
    Y para terminar os dejo unas frases del sujeto en cuestión:
    “Mientras ponga a Spiderman en la pose correcta, y siempre pongo un plano guay de él viniéndose encima en la primera página, lo que venga detrás no tiene importancia. Si puedo rellenar el espacio con cosas que más o menos quedan bien, o al menos rellenarlo con rayitas, los críos piensan que hay más detalles de los que verdaderamente hay”.
    “Si puedo entregar 22 páginas en blanco y los críos compran un millón de copias, ¿a quién le importa cómo se han estado haciendo los cómics durante los últimos 50 años?. Me da igual que antes hubiera palabras o imágenes; si los críos compran un millón de copias es porque están contentos, y yo estoy contento”.
    Sin comentarios………

  13. Que ganas tengo de que reediten Peter Parker Spiderman.
    Panini tiene sólo tres tomos publicados en Marvel Héroes (incluyendo del 64 al 136 USA) y la parte más potable de esta colección son los primeros 200 números USA, sólo con esto tendrían para otros cinco o seis tomos más, además de los tres ya editados…
    Así que por material no será.

  14. Bueno, Odinson, creo que quizá es debido a que Panini quiere respetar un orden cronológico, piensa que MTU es anterior en un par o tres de años a Peter Parker….tarde o temprano lo veremos publicado, y me juego que será en cuanto hayan publicado el último omnigold de Amazing, el décimo… después ya enlaza con el Amazing de Stern y Romita jr. publicado en Marvel Héroes….lo sé porque los tengo todos y van siguiendo un orden cronológico….

  15. NACHO, no veo nada malo en esos comentarios de mcfarlane. Al fin y al cabo el da a los compradores lo que ellos querian, ni mas ni menos (ahi tienes el exito suyo y de las ventas). Además de ser claro y decir la verdad (otros ni la dirian). Ahora admiro mas a MCfarlane, porque con “4 rayitas” bien puestas se hizo famoso (quizas para envidia de otros dibujantes) 😉

  16. Me suena a Palpatine diciéndoselo a Darth Vader. Si tuviera que apostar, diría que se lo dice cuando Palpa llega a la Estrella de la Muerte en El Retorno del Jedi, pero me descuadra el “ellos”, porque debería referirse únicamente a Luke, con lo que debería ser “con el tiempo, él vendrá a ti…”.

  17. ARCÁNGEL, he cumplido mi objetivo. He conseguido que admires más a McFarlane!.
    XDXD.
    ODINSON, yo también espero como agua de mayo que continúen Peter Parker. Toda la etapa de Sal Buscema es pura gloria.

  18. “Y para cuando las portadas de LOPEZ ESPí”.

    Pues si en el tomito especial de los 50 años de Marvel en España no han sacado más que una sola portada, y a modo de splash page (es decir, la ilustración a secas, sin logotipos)… Me temo que ese cuándo será nunca.

    Habrá que conformarse con las que vayan publicando a tamaño sello en Omnigolds, facsímiles, etc.

    No sé si es que hay algún problema de derechos para reproducirlas a toda página (y que, sin embargo, no impida reproducirlas a un tamaño enano, como una especia de variante del derecho de cita), pero está claro que no tienen intención de hacerlo.

  19. No esperes ya Capa y Puñal en omnigold ni en Marvel Héroes, Panini ha sacado ya dos tomos de ellos en 100% Marvel HC y ahí seguirán….

    Y de Kull, pues a ver si hay también suerte y vemos algún ómnibus en Español por estos lares.una colección con muy buen nivel.

  20. Lo que es una pena es que materiales que edito dark no salieran en este país que no se nos va ha quitar la cutrería en la vida como la gente solo quiere conan pues toma conan y así nos va
    Tengo oído que marvel va ha preparar kull lo cierto es que se encuentra difícil de encontrar algo mejor que los dibujos de los severin y si los ponen un poco más grandes como los tomos del barbaro seria una auténtica joya
    Coscorrón ha planeta o como se dice un no premio que queda muy bien
    Buena mañana ha todos

  21. Novedades Marzo 2020. Heroes Return Los Vengadores del 1 al 11 y annual 98. No está el resto del crossover Vive como un kree o muere? Y cortamos en el 11, pues… me quedo con las grapas.
    Y el heroes 100% hc de vengadores con primer signo… me quedo con las grapas.
    Omnigold 2 para Iron Man. Y poco más de mi interés
    Saludos mañaneros!

  22. Jack hart tienes toda la razón, se comen el cruce de Vive Kree o muere, una gran cagada !!. Y alguien me puede explicar porque la Línea Heroes Return es más grande?? El hecho de cambiar de tamaño hace que los Tomos no sean iguales a los demás y sobresalgan de la estantería. Sí, ya se que apenas es un centímetro, pero fastidia la vista de los Tomos uno al lado del otro.Gran cagada con el Tomo de los Vengadores, una pena.
    Lo que ha sido una sorpresa ha sido el Tomo Omnigold de Iron man, la pena es que son sólo unas 450 pags. No entiendo como se paran en el Iron man 1 cuando podrían continuar al menos un par de números más.
    Por otra parte, la colección Marvels me está sorprendiendo. El Tomo de este mes, Ruinas, publica material que no he visto. La colección va a quedar genial, recopilando todas las apariciones de Phil Sheldon y deja un retrato espectaculas del Universo Marvel. Espero que también publiquen la mini serie Codigo de Honor dentro de la colección.

  23. En la colección Extra Superhéroes ya salió este material en tomo (más el número 12) por 16,95 que tampoco me compré en su día porque tenía las grapas y con las grapas me quedo.
    En el Avengers Omnibus de Busiek y Perez se incluia del 1-23, los dos anuales y el numero 0 (y creo que también el avengers forever). Esto hubiera sido un tomo en condiciones aún sin el Av forever, cuestión de gustos yo prefiero los tomos con más números. (como los omnigolds o los marvel heroes).

  24. De verdad no va a haber Tomo en Enero y en Marzo van a sacar 2 ?? No lo entiendo, están desvariando… Comenzamos con el Motorista Fantasma y ya tendremos en danza otra colección. Primero deberían terminar con Hulka, Namor … en fin, una colección más que se va a alargar en el tiempo.
    Shan Chi tiene demasiados Tomos en el mercado, se podrían ahorrar esta publicación para más adelante. Y como sea en Blanco y Negro .. creo que voy a pasar del Tomo olímpicamente. Bienvenido el Motorista Fantasma !!

  25. El “Marvel: Ruinas” tuve ocasión de leerlo y no llegué a verle la gracia por ningún lado. Entiendo que es una especie de versión tenebrosa de “Marvels”, pero más allá de ver cómo todos los personajes tenían vidas y muertes horribles porque todo se torcía de la forma más cruel imaginable, no ví que me estuvieran contando nada especialmente interesante.

  26. Pues lo de Primer Signo, de los vengadores, vaya tela….:(
    una mierda noventera de la altura de una catedral….lo del Iron Man adolescente, lo de la Encrucijada, etc…..vamos, en resumen, un despropósito…no acercarse ni con un palo…..caca, tóxico….

  27. Payton, Ruinas son solo 2 numeros. El Tomo tambien incluye los 2 números de Wonderman ( W0nder years ) pintado al mismo estilo de Marvels y unos números más que son los que desconocía. En conjunto el Tomo tiene buena pinta.
    Aprovecho para resaltar algo que se me ha pasado por alto a primera vista … Tomazo de los Defensores número 2 en Abril. Disfrutaremos del Escuadrón Siniestro, el profesor X, Powerman … no esperaba el segundo Tomo tan pronto y me ha sorprendido gratamente. Imagino que incluiran unos 14 números USA. Esperaremos a que publiquen el contenido. En resumen: Tomazo Defensores y Motorista Fantasma … habrá que ir ahorrando.

  28. Hola vaya con el tomo de los vengadores heroes return. Sintiéndolo mucho me quedo con mis grapas de siempre. Es un sin sentido lo de esta magnífica etapa de los vengadores la cosa flojita en cuanto a omnigold y marvel héroes este año nuevo no se porque pero pienso que el año va a ser flojo en cuanto a material clásico. Hulk? Vengadores? Doctor extraño? Patrulla x? Ojalá me equivoque. Hay mucho que pienso coleccionar si lo editan. Lo de los vengadores heroes return me a matado llevo mucho esperando tener esta colección en un tomo en condiciones. El tomo 1 de Thor y poco más. Nada seguiremos con las viejas colecciones en formatos obsoletos pues nada eso dinero que me ahorro y gracias pánini por la bibliotecas marvel que si no publican lo que llevo esperando mucho are el apaño con mis ediciones antigua y con las bibliotecas marvel que al menos están cronológica y completa. Gracias pánini

  29. Gracias AGUS. Ya lo sabia, pero como comentaban x omnigold donde me parecia que no estaba en la pagina, pensaba que alguien tendria info fuera de esta web.

  30. Para marzo, aparte de las grapas, quiero el integral de Moonshadow y el Omnibus de Silver Surfer de Slott y Allred. Para abril, el segundo MLE de Los Defensores.

    IM-PER-DI-BLES

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.