Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. A mi me gusta también Milligan y coincido en tus gustos expuestos maestro Suso. A leer aun me queda Shade (la cual pude adquirir hace un año, y menos mal porque jamas la van a reeditar) De hecho hace poco me pille el Extremist que no tenia.

    Lo de Morrison también coincido con el Skrull Kill Crew (muy flojo) y sus 4F. Aunque el Marvel Boy me encanto debido al dibujante JG Jones y la temática antisistema del comic… y además la versión remozada del Rey Midas (ese antiguo villano de Iron Man) con el poder de sacar partido en cualquier situación daba ganas de leer la continuación. Pero ahí Marvel la cago limitando mas y mas al calvo escoces por eso y cuando se calmaron las cosas volvió a DC

    De Gerber es uno de esos grandes escritores a reindivicar, y mira que estuve comprando comics de el en yanqui mientras su salud se deterioraba hasta fallecer.
    De hecho me hubiera gustado hacerme con la miniserie de Bizarro y en Marvel vi una maxiserie del Exterminador de Tontos que es una pena que no se publicase por aquí y que tenia muy buena pinta.

    Como este mes no me pillo ningún tomo (de momento) he aprovechado con el Wallapop y he adquirido algunos comics a muy buen precio ahorrándome una buena pasta: El Izombie integral, Vengadores AI, The Marquis de Guy Davies y los dos tomos de Kamandi de ECC

  2. Muchas gracias, Suso.
    La verdad es que me despistaba mucho ese “La” que aparece en el título del Marvel Limited Edition por el que preguntaba y me llama poderosamente la atención que vayan a sacar un título tan reciente en este formato.
    Gracias de nuevo. Un saludo.

  3. De nada Rickyeire. De Hickman, Erik, me gustan Secret Warriors y 4F, y mucho Los Proyectos Manhattan y SHIELD. Sus Vengadores todavía no los he leído. A lo de Dinastía de X y Potencias de X le tengo muchas ganas, pero me espero al tomo. Busiek ya nos dió hace tiempo sus mejores obras, salvo en Astro City ya no mantiene ni de lejos el nivel, como los grandes Miller, Claremont, Byrne y Stern, hace demasiado ya en decadencia…pero, coño, todo lo bueno que nos han regalado! Alan Davis es uno de mis dibujantes favoritos (y un buen guionista, como demuestran Clandestine, El Clavo y su secuela, incluso Killraven y 4F: El fin, que como Clandestine y Excalibur precisa de una reedición), pero entre la edad y sus recurrentes problemas con mano ha perdido mucha calidad en los tres últimos años. Tiene que empezar a pensar en reconvertirse a solo guionista (y ocasional portadista), si Gibbons que iba justito de talento como escriba ha podido… …El Shade de Milligan no es para cualquier lector, es mucho más experimental que por ejemplo su ya poco mainstream aventura mutante con Allred (coño, es Vértigo…y de la de antes, la auténtica Vértigo), pero es MUY buena. …Uf, Vengadores AI es de flojo para abajo. A mí, de Gerber hasta los andares, aunque la mayoría de lo poco que hizo en independientes no valía mucho la pena…que pena que a causa de su demanda a Marvel por Howard tuviese que ganarse la vida escribiendo para dibujos animados, morralla como la serie de Mr T además, … bueno, Dungeons & Dragons estaba bastante bien, a mí me encantaba. King Shadow, Bizarro y Phantom Zone estaban en los planes de Planeta (y creo recordar que en tapa dura) justo antes de que ECC (que eran sus “packagers”) les hiciesen la cama. También pensaban sacar Infinity Inc en aquellos tomitos en rústica jibarizados y con lomos meramente encolados, Night Force en un tomo (Wolfman y Colan) y las dos miniseries de Nathaniel Dusk (uno de los mejores trabajos de Colan) en un tomo en tapa dura que ya estaba anunciado…de hecho incluso salía ya reseñado en su último checklist mensual.

  4. Ganas me dan de que Medusa aparte de en lo infantil y juvenil se meta en los clásicos (supongo que no pasará, claro) y publiquen al fin como es debido cosas como Night Force.

  5. Y todavía de Batman sacan mucha morralla y se dejan fuera grandes clásicos como Gerry Conway, Len Wein, Mike W Barr, Jim Aparo, Gene Colan, Don Newton,…de lo mejor de la larga historia del personaje.

  6. De BATMAN no paran de sacar cosas…..es que es muy comercial…guste o no¡¡¡¡¡ Pero es un gran personaje, yo tengo muchísimas cosas del caballero oscuro…..es un imprescindible auque no sea de Marvel….Dc también tiene cosas muy interesantes¡¡¡¡¡¡

  7. De la última etapa de Steve Gerber probablemente lo más destacable sea Infernal Man-Thing, one-shot escrito por un Gerber ya moribundo y estirado a miniserie por el dibujante, un Kevin Nowlan experimental pero poderoso que se empeñó en colorear él mismo su trabajo, con el mimo de este los retrasos ya no permitieron a Gerber ver el cómic, pero la obra quedó sin duda reforzada. Marvel ya estaba en no publicarlo (la directiva nunca había estado muy interesada en el proyecto, la verdad), pero el empeño personal del clásico editor Ralph Macchio pudo con todo y salió como miniserie en grapa y luego como trade paperback, todo un homenaje a Gerber y al personaje.

  8. Suso ¿Phantom Zone de Gerber no es esa que dibuja Colan y que sale un kryptoniano desmemoriado como secundario? Si es asi lo publicaron con esa historia de WW de Roy Thomas y el susodicho dibujante.

    Pues a mi Vengadores AI si que me gusto cuando lo le lei en ingles y casualmente pilla ideas de un guru de la ciencia-ficción de esos que pronostican que viviremos en entornos virtuales muy “hard” y tiene una novela que me regalaron bastante similar (de hecho hasta en algún foro coincidan conmigo) y como curiosidad es un prefacio (por lo de Victor Mancha) a la Vision de King la cual veo mas inferior (los robots que quieren ser humanos y tal mas viejo el tema que Asimov)

    Alan Davis era la caña pero se nota que estos últimos años debido ya a la comodidad de la edad y con ganas de cobrar un abultado cheque regular se ato a Marvel haciendo mas encargos que sacar adelante proyectos. La nueva Marvel propone proyectos mas que escuchar lo que le propongan los creativos. De hecho no se si ha salido aun pero el numero que le vi dibujando de Conan esta dibujado con desgana. Si este hombre fuera otro se hubiese ido a Dynamite y seguro que le dejaban escribir y dibujar sobre el Warlord of Mars… pero claro es mucho curro para lo que cobraría que seria sustancialmente menos que en Marvel. A Didio tampoco lo traga mucho supongo que cuando el bigotes cogio mas poder empezó a cargarse proyectos que iban mas por libre

  9. A mí Alan Davis me hizo “madurar”.

    Cuando era más chico, apareció en los kioscos Año 2 de Batman por Vid. No recuerdo si la anunciaron por error como una obra dibujada íntegramente por McFarlane o yo entendí mal. Como por esos tiempos coleccionaba Spawn devotamente, ganas no me faltaron. Lo compré y al abrirlo me di cuenta que los dibujos no eran de éste, salvo el último número. Pasada mi “decepción”, después de del segundo número, me enamoré del estilo clásico y limpio del dibujante que no conocía. Así llegué hasta el último y el estilo de McFarlane me desagradó profundamente. En menos de un año vendí todos mis Spawn.

  10. Es esa misma miniserie, King Shadow, se me había olvidado que Planeta la había incluido (con bastante acierto) en ese tomo de hará diez años de la Wonder Woman y el Superman de Gene Colan…y eso que tengo el tomo! Supongo que el olvido se debe a que antes la tuve en grapa en inglés, probablemente. De comodidad de la edad nada, King Shadow, problemas de salud, como George Pérez (que además tiene ya una edad). Davis casi tiene que dejar de dibujar definitivamente hace unos años. Tuvo que operarse de la mano, llevar un guante protésico una temporada y relajar si agenda para poder continuar su carrera (y ya era la segunda vez que tenía problemas de salud serios, de nuevo como Pérez, pero a la segunda ya no ha vuelto a ser el mismo), en cuanto a sus proyectos personales, es que el último que le aprobaron (y de aquella manera, que era una historia de John Carter, pero a Marvel no le interesaba ya el personaje tras el fracaso de la peli…aunque justo antes de esta sí habían sacado una miniserie muy mala del personaje) fue el de Killraven, ni DC quiso sacarle nuevos Elseworlds, ni después ya con el contrato en exclusiva con Marvel esta quiso saber nada de una nueva miniserie de sus Clandestine, ni de retomar el Capitán Britania clásico, ni de un proyecto con el Caballero Negro, ni de retomar Night Raven, ni de una historia ambientada en los primeros días de Excalibur.

  11. No vas a volver a ver el dibujo del Davis de antaño porque, fuera de alguna página suelta, físicamente no puede. En una portada o una comisión todavía puede mantener el nivel si le pone horas, pero un cómic le resulta imposible. Pérez, con lo de los ojos, ya no lo logra no en portadas, sus portadas alternativas para números-eventos como el Action Comics#1000 no conseguían ni mantener las adecuadas proporciones en el cuerpo humano (o kryptoniano), claro que lo mismo le pasaba a Byrne hace ya casi una década… así y todo, que grandes fueron estos hombres. Titanes de las viñetas.

  12. Correcto Suso, lo defines muy bien…..fueron auténticos titanes….unos monstruos de las viñetas…..ahora solo hay niñatos como Humberto Ramos o gente así que parece que dibujen monigotes desproporcionados…..por suerte, tenemos los clásicos y podemos leerlos siempre que queramos…y no estas aberraciones contemporáneas…..Ah, y la miniserie de Killraven era muy buena, nada de miniserie mala….en esto no estoy de acuerdo….

  13. Pues estamos de acuerdo, que yo no he dicho que fuese mala (solo que fue “de aquella manera” la aprobación del proyecto, pues lo que le presentó a Marvel fue una miniserie de John Carter, personaje que le encanta, como a mí, y ante el desinterés hubo que reconducirlo a mini de Killraven…luego, en cambio, no le aprobaron la secuela),… además, la tenía en rústica y decidí volvermela a comprar en tapa dura para tenerla en formato más duradero y apoyar futuros lanzamientos de obras personales de Davis (Clandestine,… su etapa como autor completo de Excalibur, que se le estaba pidiendo últimamente bastante a Panini),… así que más bien al contrario. Además, gustándome Davis u gustándome Killraven, muy mal tendría que haberlo hecho para no gustarme, y más bien al contrario, lo hizo francamente bien. Es solo aventura, pero eso pretendía hacer. …Uf, Humberto Ramos, me gustó en Impulse (y supongo que su estilo llamado amerimanga quedaba bien para personajes adolescentes, pero luego su disparatada popularidad me parecía incompresible dada su calidad en algunas ocasiones), pero no sé a quién de le ocurrió que era el adecuado para Spideman, no digamos ya para los X-Men (etapa que afortunadamente no me compraba, al menos). Saludos, Erik.

  14. Es que Humberto Ramos, Scott Campbell, Madureira, y toda esta peña amerimanga son nefastos para la industria…imponen un estilo de mierda que no pega ni con cola con los superhéroes….

  15. A J Scott Campbell hay que reconocerle dos cosas: un dibujo muy bonito en sus Danger Girl (su especialidad dibujar mujeres jóvenes, claro) y una vagancia supina. …Desde que hizo la miniserie de Danger Girl (que se suponía serie regular, pero como ganó demasiado…) ya no ha vuelto a hacer ni una página digna, sus portadas de estos últimos años son de un flojerio…Madureira otro vago de cuidado también. Pese a ser el peor dibujante del lote, Ramos, al menos es un profesional, no como los otros un niñato preocupado solo por el dinero, las redes sociales, su fama…y con más bien pocas ganas de inclinar la espalda sobre la mesa de dibujo. E haron a perder unas carreras que se habían armado en un tiempo inmerecidamente corto gracias al auge de Image.

  16. A mí dadme Russ Manning, Al Williamson, Hal Foster, John Buscema, Neal Adams (el de antaño, no esté señor que debería limitarse a hacer portadas por mera dignidad), John Byrne, George Pérez, Tom Grummett, Jim Steranko, Barry Smith, Dan Barry, Sy Barry, Brian Bolland, Dave Gibbons, Darwyn Cooke, Steve Rude, Michael Allred, Walt Simonson, Tim Truman, Joe Kubert, Rubén Moreira, Gabriel Rodríguez, José Luis García López, Peter Craig Russell, Víctor de la Fuente, José Ortiz, Emilio Freixas, Enrique Badía Romero, Trini Tinture, …

  17. A mí dadme Russ Manning, Al Williamson, Hal Foster, John Buscema, Neal Adams (el de antaño, no esté señor que debería limitarse a hacer portadas por mera dignidad), John Byrne, George Pérez, Tom Grummett, Jim Steranko, Barry Smith, Dan Barry, Sy Barry, Brian Bolland, Dave Gibbons, Darwyn Cooke, Steve Rude, Michael Allred, Walt Simonson, Tim Truman, Joe Kubert, Rubén Moreira, Gabriel Rodríguez, José Luis García López, Peter Craig Russell, Víctor de la Fuente, José Ortiz, Emilio Freixas, Enrique Badía Romero, Trini Tinture,

    pla,plas,plas….(aplausos)…no se puede añadir nada mas….totalmente de acuerdo….:)

  18. Totalmente de acuerdo con tu lista SUSO, a los que yo añadiría RON FRENZ, RICK LEONARDI, JOHN ROMITA.J.R, ANDY KUBERT, JIM LEE, SAL BUSCEMA, GIL KANE, KERRY GAMMIL, BRENT ANDERSON, ROSS ANDRU, VAL MAYERIK( al menos el de KA-ZAR), RON WILSON ( en la COSA esta fantástico), GEORGE TUSKA( para IRON MAN), MIKE PLOG, DON NEWTON, MICHAEL GOLDEN, SALVA LARROCA, CARLOS PACHECO, PEPE LARRAZ, , BARRY SMITH ( mas el de CONAN que el actual), RICK BUCKLER , FRANK MILLER ( el de antes de l parón) , ahora es un gran guionista pero como dibujante ha bajado mucho.), FRANK BRUNNER, MAZZUCHELLI, , PAUL GULACY, TOM LILE, MC FARLANE( a pesar de ser un oportunista),PAUL RYAN, JIM STARLING, y muchos otros que me dejo por el camino.

  19. Hombre Luis, los Barry Smith, Neal Adams, John Byrne y George Pérez clásicos, no los actuales. Y tampoco pretendía ser completista, que solo para mis favoritos tendría que mencionar por lo bajo a un centenar de dibujantes. No mencioné a Kirby ni a Tezuka, que seguirían entrando en un top 10 personal sin problema. Otros classicos: Dick Briefer, el Steve Ditko preMarvel, Carl Barks, Leonard Starr, Floyd Gottfredson, Al Taliaferro, Stan Drake, Bud Sagendorf, Burne Hogarth, Purita Campos, Matt Baker, Milton Caniff, Jack Cole, Nick Cardy, Ramona Fradon, la olvidada Tarpe Mills, Dan DeCarlo, Jack Davis, Wally Wood, Frank Thorne, Frank Bellamy, Frank Frazetta, Will Eisner, Lou Fine, Reed Crandall, Tsukasa Hojo, Frank Goodwin, John Stokes, Gray Morrow, Walt Kelly, Jack Kent, Alex Toth, Bob Lubbers, Dale Messick, Paul Murry, Mac Raboy, John Prentice, José Luis Salinas, John Tottleben, Steve Bissette, Alberto Breccia, Enrique Breccia, Antonio Bernal, Miguel Ambrosio “Ambros” Zaragoza, Kevin O’Neill, Charles Vess, Mark Schultz, Paul Smith, Dave Stevens, Émile Bravo, Olivier Schwartz, Charles Schulz, Mike Grell, Alfredo Alcalá, Ernie Colón, Tony DeZuñiga, Jiro Taniguchi, Warren Tufts, Doug Wildey, Gene Colan,…y siguen… ….Paul Ryan, desconocido acá su trabajo con The Phantom para el mercado sueco …y para la serie de prensa americana también. Un enamorado del personaje, no dudó en abandonar Marvel para poder dibujarlo. También Tom Yeates se olvidó de DC para poder dibujarlo Tarzán y Príncipe Valiente, que le molaban mucho más. Uf, Mazzuchelli, …uf, Frank Brunner, ya solo su Documento Strange…uf! El Miller clásico, el Michael Golden de sus comienzos, Salvatore, el gran Gil Kane… tú sí que sabes Luis! Kerry Gammill en la etapa Powerman & Iron Fist es uno de mis dibujantes favoritos Marvel! Mike Ploog y Don Newton son dos de mis favoritos absolutos! Brent Anderson me encantaba también en Ka-Zar The Savage, pero no dejan de gustarme sus Rising Stars (pena que no le invitasen luego a redibujar los números anteriores, coño) y sus Astro City. Un saludo, Luis.😎

  20. Gulacy, Zeck, Day,… Cómo no va a ser Shang-Chi Master of Kung-Fu una de mis series favoritas de siempre? Y esos futuros de Slash Maraud, Sabre y Six From Sirius! Paul Gulacy se ha ganado el Olimpo, el Valhalla y lo que se tercie, con sangre de negro satén dando color a sus viñetas.😅😎

  21. No tiene la mejor narrativa del mundo, sin duda (pero lo mismo podría decirse de muchos otros…y sin tener que acudir siquiera a los más fotorrealistas, como Alex Ross, que es más ilustrador que dibujante) y hace tres lustros que no es el mismo (la edad), pero fue un dibujante estupendo (y durante más tiempo que otros que tuvieron puntos álgidos más elevados, como Chris Golden o Marshall Rogers, pero que se desinflaron todavía jóvenes) y los trabajos mencionados son extraordinarios. De entre lo más modernito (producción de los noventa y los dosmiles) todavía disfruté mucho (pero la diferencia es abismal ya) de las dos miniseries de Star Wars protagonizadas por el guardia imperial Kir Manos.

  22. Lo malo de GULACY es que esta tan encumbrado que elige sus propios proyectos, por eso quizá lo vemos tan poco a menudo en la actualidad comiquera.

    Yo soy el 1º que reconoce su genialidad, pero , si tuviera un poco de regularidad o constancia con alguna serie clásica o algúna NG, O proyecto personal, ¡¡la verdad me haría muy feliz¡¡

    .- Pero bueno , así son los genios, hasta que no le entra la inspiración¡¡ Un abrazo SUSO

  23. Lo malo de GULACY es que esta tan encumbrado que elige sus propios proyectos, por eso quizá lo vemos tan poco a menudo en la actualidad comiquera.

    Yo soy el 1º que reconoce su genialidad, pero , si tuviera un poco de regularidad o constancia con alguna serie clásica o algúna NG, O proyecto personal, ¡¡la verdad me haría muy feliz¡¡

    .- Pero bueno , así son los genios, hasta que no le entra la inspiración¡¡ Un abrazo SUSO, ya nos veremos en las novedades de Febrero

  24. Sí, ahora prefiere ir a cosas seguras como nuevas historias de Batman. También se espacial cada vez más entre trabajo y trabajo, pues como todos los veteranos reconocidos puede ganar más con comisiones que con un nuevo cómic. Por eso proyectos como el Sección Cero (además de calidad y la mar de entretenido) de Karl Kesel o Estados Divididos de Histeria y Hey Kids! Cómics (de primer nivel) de Howard Chaykin son tan de agradecer.

  25. Qué fue lo último que nos llegó a España suyo que no fuese una reedición? Forajidos (Batman)? Pues ya tiene unos años. No sé prodigan mucho. Si te has hecho un nombre ya no te sale a cuenta.

  26. A mí Gulacy también me parece un poco estático, casi da la sensación de estar viendo una sucesión de diapositivas en lugar de una narrativa fluida.
    Pero su etapa en Shang Chi me conquistó. Un dibujo extraordinario (como toda la serie, una de mis preferidas de todos los tiempos).

    Pongo en la lista de mis dibujantes preferidos a dos profesionales que suelen ser tratados con desdén por haber formado parte de la espantada a Image: Jim Lee y Todd McFarlane.
    La decisión que tomaron es la que hubiéramos tomado todos de haber estado en su lugar.

  27. Jim Lee me gustó al principio, en los X-Men, pero más allá de sus primeros cómics en Image ya nos encontramos un dibujo demasiado recargado… más preocupado por la espectacularidad que por hacer buenos cómics, además, como diseñador de personajes es pésimo…y qué mal gusto escogiendo guiones! Sí labor como uno de los pedazos de DC, siempre aliado con DiDio es el gran tachón se su carrera. Esos dos son lo peor que le pasó a DC Comics en toda su historia. …Si Lee me parece recargado ya podéis imaginar lo que opino de McFarlane, especialmente en su etapa Spawn. Solo le alabaré como empresario (aunque lo de Miracleman no habla bien de él como persona). Su Spiderman se contorsiobaba de forma anatómicamente imposible, aunque reconoceré que quedaba chulo y que me lo compraba…aunque para complacerle dándole lo que le gustaba Michelinie se convirtió en un escriba mediocre…y su serie “personal” para mayor gloris, Spider-Msn, no llega ni a mala, era pésima. De esa solor compré los primeros números, que vendí de inmediato…y a la fiebre Spawn ya no me sumé. Sí me gustaba al principio, de novatillo, en Infinity Inc, en constante experimento.También lo que hacía con la capa de Batman, pero como MFD, si tengo que escoger entre McFarlane y un Alan Davis, no hay duda posible.

  28. Yo también elegiría a Alan Davis antes que a McFarlane, por lo general mis gustos con el dibujo son clásicos y valoro mucho la elegancia en el trazo.
    Mi favorito de todos los tiempos es John Buscema y otros como el Neal Adams clásico o Alan Davis me encantan. Pero llega un momento en el que, al menos para no caer en la monotonía estilística, agradeces nuevos enfoques y estilos. Por ejemplo, me gusta mucho el Sienkiewicz en su primera etapa de Caballero luna pero me sigue gustando mucho el estilo experimental al que evolucionó.Casos opuestos los hay, como Frank Miller que pasó de un dibujo notable con Klaus Janson en Daredevil al feismo retorcido años más tarde.

    Jim Lee tuvo una progresión extraordinaria en su etapa Marvel, del prometedor joven de Punisher al maestro del espectáculo en X-Men. No soy imparcial y reconozco que aquellos comics me marcaron, de esos

  29. (Vaya, me equivoqué de tecla jeje).

    Decía que mucha gente odia todo lo relacionado con Image de una forma injusta, puede gustarte o no, eso es muy personal, pero aquel fenómeno fue una consecuencia de lo que estaba sucediendo en aquella época, las ventas de los cómics se dispararon debido a la llegada de dibujantes con un estilo efectista y éstos viendo la oportunidad de negocio se marcharon en busca de más control y beneficios. Pero meter en el mismo saco a patanes como Liefeld o Portacio con buenos artistas como Silvestri, McFarlane o Lee es muy injusto.

    Jim Lee ha tenido claroscuros en su trayectoria (¿y quién no?) pero es innegable su sentido del espectáculo. Tiene trabajos en los que está muy por encima del guión, como Batman silencio o esa historia delirante de Frank Miller en All star Batman, donde su dibujo es fastuoso.

    En cuanto a McFarlane, no creo q

  30. (Hoy no es mi día jojo)

    En cuanto a McFarlane, no creo que la inverosimilitud de las posturas de Spidey sean algo necesariamente negativo. El resultado era vistoso, novedoso y no creo que debamos considerar a personajes como Spiderman “realistas”, después de todo la picadura de la araña le provocó una mutación que perfectamente puede llevarle a adoptar posturas propias de ese insecto.
    El caso es que su dibujo en Amazing Spiderman siempre me gustó, lo revisé recientemente en los 2 tomos Marvel héroes y me sorprendió el hecho de que me siga gustando como el primer día.
    El caso de Spawn es distinto, la propia naturaleza del personaje, así como la ambientación requieren un estilo recargado y sucio. Es cierto que a veces se cae en los excesos, algo comprensible en una colección nueva que buscaba hacerse un público.
    Spawn es un cómic que no deja indiferente, o se ama o se odia. Pero hay que reconocer que el arte de McFarlane y posteriormente Capullo con Todd entintando es el más adecuado para un título que va de seres infernales y un antihéroe que vive en sucios callejones.

    Pero bueno, el arte es algo subjetivo. Seguramente estos autores noventeros y del siglo XXI no activan la nostalgia como sí hacen otros más clásicos. En mi caso, al haber vivido la adolescencia en la década de los ´90, quizás me resulta más fácil empatizar con las obras de aquella década que resulta tan irritante para la mayoría.

  31. Tienes toda la razón MON- KNIGHT, algunos autores como LEE O MCFARLANE , I MILLER empezaron en MARVEL o DC hicieron un progreso increíble, y después bien por su propio interés o bien por la cicatería de alguna Editorial se fueron, Jim Lee dibujo entre otros a SUPERMAN y BATMAN ( pero reconozco que “BATMAN ALL STAR” es mi favorito de esa etapa), MC FARLANE inventó su “spawn” lo estuvo desarrollando y dibujando hasta convertirlo en icono, y después puso a dibujantes “clon” para seguir, y además se hizo millonario con los juguetes

    .-FRANK MILLER con su DAREDEVIL y BATMAN nos hizo flipar, ¡¡lamentablemente los 5 años que se paso en el Cine le hizo perder enormemente su magia y carisma de su dibujo, ahora para mi es un gran guionista pero abomino del dibujo.

    .- ¿Qe me gustaría ? pues que tanto JIM LEE , como MCFARLANE, o SIMONSON volviesen a dibujar e incluso guionizar XMEN, SPIDERMAN, o SU GRANDIOSOS THOR.
    .- Ya se, ya se,,,, que es casi imposible, o superdificil, pero ¡¡TORRES MAS ALTAS HAN CAIDO¡¡

    .- Y el remate de los tomates que ¡¡¡¡¡SE EDITASE ROM, SPACE KNIGHT DE UNA VEZ¡¡¡

    Un abrazo MOON.KNIGHT, y a toda la PEÑA COMIQUERA

  32. Jim Lee de vuelta en Marvel? No lo verán nuestros ojos, es uno de los vicepresidentes de DC…y McFarlane con todo lo que dijo de Marvel (y la pasta que tiene) menos, Luis. Miller tiene mejor relación con los de DC…SIMONSON podría ser, pero ya está haciendo su Thor para IDW (Ragnarok), así que…para qué? …Ay, Rom Spaceknight ojalá…a ver si ahora que ya están con la selección de reparto para la peli se llega a algún acuerdo entre Marvel e IDW, pues la serie (al contrario que los GI Joe, los Masters of the Universe o los Transformers clásicos) no se puede reeditar sin el concurso de Marvel, pues está plagada de personajes Marvel…pero no veo a Disney autorizando que su Marvel promocione una película de la competencia. Con Micronautas un poco de lo mismo, lamentablemente. Yo no menosprecio todo lo de Image, al contrario, me encanta la Imagen actual, que tiene unas cuantas series a seguir. La que no me gustaba nada, Moon Knight, era la Imagen del principio…que puedo tragar con un cómic mal dibujado (los primeros Rising Stars) si tiene algo que contarme, incluso con uno pésimamente dibujado si lo escribe un genio, pero no trago con un cómic bien dibujado, lo dibuje quien lo dibuje, si el guión no vale para nada (el de Batman y Robin All Star como que se lo podían ahorrar…o Silencio…o los Ultimate de Jeph Loeb), tiene que haber unos mínimos de calidad en la historia, que sea al menos legible. Bueno, últimamente nos han intentado vender como buenos guionistas incluso a impresentables como Rosenberg, que ya tiene delito

  33. En el actual panorama comiquero de las dos grandes me extrañaría a menos que fuera un proyecto suelto que alguno de los creadores que han realizado grandes etapas. Primero porque ahora no les pagaran lo suficiente y otra es que no quieren que se asocie un personaje a cierto guionista. Prefieren guionistas de la Casa que cumplan y que tal o cual personaje no sea identificado con la etapa de cual y tal. Lo han intentado con la Cosa del Pantano o Constantine en Dc comiéndose un “full” o en Marvel rechazando a grandes escritores que se postulaban a escribir personajes como Dr Extraño o Daredevil. Ya que los editores y personal de marketing controlan muy celosamente todas las decisiones de estos personajes y matan la creatividad. Además que estos autores no tienen ganas de tratar con unos editores recién salidos de la universidad que no tienen ni puta idea de comics. Los Mark Gruenwald, Archie Goodwind, Len Wein y demás han pasado a la historia. O sea fans de verdad y gente capaz de sacar lo mejor de los autores. Ahora todo es marketing y timidez al sentir el peso de las redes sociales juzgando y sopesando cada decisión que se toma ¡Joder! si se cargaron una serie de Blade por el motivo que no la escribia un negro. Cuando si se tiene un poco de conocimiento este personaje fue inventado por blancos y ni siquiera es yanqui.

    Resumiendo: olvidaos ya de tiempos pasados que esto va a peor y por lo que se ve ambos universos van a evolucionar o involucionar (según se mire) ya que al menos el de DC van a modernizarlo con el 5G y viendo la preview del Green Lantern vol2 de Morrison mas si se lee la Liga de la Justicia de Snyder van por ahí.

    Hacer una nueva DC mas actual (o sea diversa) mas que otra cosa para futuras adaptaciones de cine y tv porque el Universo siempre ha sido mas “rancio” porque sus personaje al ser creados en la Edad de Plata están ya muy mustios, y estoy seguro que en Warner y DC creen que esto es parte de la culpa que no triunfen audiovisualmente (y no por su desastrosa planificación)

    De hecho en Dc hasta supongo que Jeannette Khan y Levitz se hicieron con las riendas y dieron un buen lavado de cara a la editorial, los que mandaban eran un poco racistas. Hay una anécdota de Dennis Cowan el dibujante afroamericano que nos dio Question que ya mucho antes intento trabajar en DC y le dijeron que tenia potencial… pero como ya tenían a un negro trabajando no les hacia falta mas. Asi que sus primeros trabajos fueron para Marvel

  34. Vivimos además días en los que a los viejos guionistas supervivientes y en activo la industria les ha dado la espalda, como escribas mercenarios aún todavía les da trabajo, pero como creativos los ignora, salvo que lo regalen…Mike Grell, Karl Kesel, Jim Starlin…han tenido que recurrir a crowdfundings tanto para reeditar algún clásico como para acabar obras iniciadas en los noventa o los primeros dos mil, como para sacar algo nuevo. Byrne, antes de meterse en esos líos ha preferido dejar un par de proyectos inéditos y dedicarse solo a comisiones y alguna fotonovela más. …Donde peor está la cosa es además en las dos grandes, la creatividad se ha fugado a Image, que respeta los derechos de los autores y a los subsellos similares de IDW, Dark Horse y alguna otra. Para las reediciones de clásicos sí hay que seguir a Marvel y DC, pero también es muy relevante Fantagraphics y cada vez más sellos como IDW, Titan Books, Hermes Press o Dynamite Entertainment. DC todavía reedita de cuando en cuando algo que no es de su propiedad, pero a Marvel parece que Disney no la autoriza demasiado a “promocionar” licencias ajenas que luego otros puedan explotar en cine o TV. …En cuanto a DC, no me gusta nada lo que están haciendo Snyder y Bendis …y soy pesimista, creo que el 5G va a ser otro gran bluf (con a lo mejor 4 o 5 títulos buenos) como fue The New 52.

  35. Denys Cowan: Vigilante (el mejor de los spin off’s de los Titanes, ni Team Titans, ni Titans Spotlight, ni Deathstroke, ni las miniseries de Changeling/Beast Boy o Aqualad), Question (una de las mejores series de los ochenta y noventa), los Pantera Negra de Peter B Gillis, el Batman de Max Allan Collins,…de entre lo más moderno Django desencadenado y quizá el Capitán América/Pantera Negra de Reginald Hudlin…y, claro, este apetecible retorno de Question por Lemire, con Sienkiewicz a las tintas.

  36. Sí en vez de ECC tuviésemos a otros a cargo de DC tendríamos reedición de los Nuevos Titanes de Wolfman (con los spin off’s: la miniserie de los orígenes de miembros Tales of the Teen Titans, los Teen Titans Spotlight más vinculados a la series madre y los Team Titans), así como los Teen Titans originales de los sesenta y setenta, los muy disfrutables Titans de Devin Grayson (con las interesantes miniseries con la JLA y la Legión), la serie del Vigilante (quizá incluso la menos destacable de Deathstroke) ochentero (Adrian Veidt) que acababa tan malamente, la Legión de Super-Héroes de los setenta y los ochenta… así como la etapa de Abnett & Lanning, Slash Maraud, el Spectre de Aparo, los Young Justice de Peter David, el Warlord de Mike Grell, Shade The Changing Man de Peter Milligan….y, claro, nuestro querido Charles Victor…The Question, el mejor trabajo de tito Dennis O’Neil.

  37. Marc Silvestri es un anti-estereotipo, cuestión que a los estadounidenses les cuesta comprender, ya que, al menos en esta clase de aspectos, les encanta encasillarse.

    – Primero que todo, dibuja (o dibujaba) muy bien. Su estilo era un tanto rompedor, pero respetaba muy bien la narrativa y cierta elegancia dentro de su vanguardismo y oscurantismo moderados, algo así como un “neoclásico” en plenos ochenta. Era de los más clásicos de la nueva camada Image, sino el más.

    – Uno lo ve de presencia y es lo opuesto a lo que nos muestran las películas sobre los fanáticos de los cómics: californiano (creo que hasta trabajó de salvavidas, los que cuidan a la gente en las playas, no sé cómo le dicen ustedes), casi de dos metros, deportista (o pinta de eso, ya que parece basquetbolista o el mariscal de campo de fútbol americano), una polola o señora muy bonita que eligió tranquilamente ante el ejército de niñas que lo perseguían. Nada que ver con el “nerd”, rechazado y virgen que nos vendían o pintaban en los setentas, ochentas, noventas y parte del siglo XXI.

    – Cuando McFarlane comenzaba a evidenciar su turbiedad como empresario, fue de los primeros en hacerse un paso al costado de Image. Lúcido, sencillo y honesto.

    Excelente por él, por mucho que no sea de mis favoritos.

    PD: Si estoy completamente equivocado, corríjanme sin problemas.

  38. Quizás este sea el año en el que ECC nos dé un poco más de clásicos, dentro de lo que esperamos de su gestión. La línea XP sacando “Crisis en Tierras Infinitas” con varios de los tie-ns y “El Juicio de Flash” eran algo inaudito hasta hace unos meses (¡sin recurrir a los crowdfundings!). Quizás para fines del 2020 o, más bien, durante el 2021 aparezca Green Arrow de Mike Grell. Los crowdfundings de obras de Kirby y títulos como la Legión de Superhéroes podrían darnos más alegrías si funcionan bien, sin necesidad de hacerlo por esa vía. Por lo Titanes de Wolfman y Pérez no sé que decir.

  39. Veo en el plan que aparte de la Biblioteca espada salvaje de conan, hay también Biblioteca relatos salvajes… ¿¿????….Se sabe el contenido de dicha biblioteca y de cuantos tomos serán o se limitaran a editar lo que ya se edito en el MLE de relatos salvajes ???… Me resulta toda una incógnita .Pero vamos puestos a soñar que lo usaran como hizo vértice de cajón de sastre donde entraba tanto savage tales, como gran parte de Marvel Previews aventure bizarres y otros magazines marvel amen de que metieran el resto de personajes de Howard en sus etapas Marvel sería estupendo.

  40. Tampoco era de mis favoritos Silvestri, pero era un dibujante muy bueno…y como Erik Larsen o Jim Valentino, de los imagineros, un empresario honrado, algo todavía más raro que un artista de calidad. De los tres, Larsen fue el único que no permitió que la parte empresarial ahogase al artista… lástima que Larsen, Spiderman aparte, no tuviese tirón en España, ni sus divertidos Defensores (con Busiek de escriba) ni su también bastante entretenido Savage Dragon (el título más cumplidor de Image…y el menos “imaginero” noventero) han tenido éxito alguno acá. De los fundadores de Image, el denostado (con razón, apenas sabía dibujar) Rob también era más atleta que intelectual, y fue modelo de calzoncillos y vaqueros…pero hasta su hijo dibuja mejor que él…lo único que le alabo fue el buen gusto de contratar a Alan Moore como guionista de Supreme y permitirle escribir lo que le viniese en gana (incluyendo aquella miniCrisis de El día del juicio con Gil Kane, Chris Sprouse y una pequeña legión de dibujantes y entintadores,…solo al de Northampton se le podía ocurrir cruzar Crisis en Tierras Infinitas con una película de juicios y de paso hacer guiños a los héroes pulp de Robert E Howard y a los westerns de DC de la Silver Age)…y vaya si lo hizo: convirtió a un irrelevante sosias más bien facha del Supes en lo que para mí es el mejor Superman preCrisis que se ha escrito nunca. …Lo de El juicio de Flash era más bien flojito, Cary Bates y Carmine Infantino llevaban años en decadencia (como recordarán los lectores del Volumen 1 de Zinco) y habían conseguido que Flash estuviese ya cancelada como serie, aunque les dieron unos números para despedirse, así que alargaron la trama de la muerte de Zoom y el consecuente juicio, que les quedó un poco mejor que la morralla anterior…pero bastante mejor era el tomo reeditado anteriormente por ECC de Green Lantern, de la etapa de Gibbons como dibujante. La edición XP de Crisis en Tierras Infinitas sí me tienta bastante, sobre todo por cosas como los Fury of Firestorm (tengo los primeros números en la edición de Novaro y me encantan) de Conway, que los All Star Squadron y los Infinity Inc todavía deben andar por casa…por eso aunque la edición es buena (y me tienta) a mí me sale muy poco a cuenta (tengo además de Crisis la edición Absolute de Planeta en perfecto estado en su estuche), pero hay ahí cosillas que me apetece tener…y esa etapa de Firestorm está claro que aquí nadie la va a editar jamás…y tampoco vamos a ver nunca una peli del personaje que lo pueda remediar.

  41. Esa información la tienes en el “Avance Plan Editorial…” y en otro artículo relacionado que ya no recuerdo dónde salió, Davis, …pero te lo resumo: en Biblioteca …Conan saldrá el material que ya se ha publicado en los MLE, tanto los cómics como los extras (en tomos ligeramente más chicos, creo recordar que medio centímetro menos a lo largo y también medio menos a lo alto, aunque los tomos serán sensiblemente más delgados), …en cuanto a los Relatos Salvajes en el mismo formato, no te hagas ilusiones, que serán tan solo dos tomos en los que se reeditará únicamente el material no Conaniano (conenos tirón) que ya se publicó en el MLE de Relatos Salvajes (los relatos de Conan se incluirán en la colección principal) …supongo que finalmente, si las ventas son buenas se sacará también ahí lo de Solomon Kane y Kull procedente de Savage Tales, Savage Sword y Kull and the barbarians, pero eso es una mera suposición personal, lo único anunciado para estos Relatos Salvajes es lo que ya se publicó en el MLE de Relatos Salvajes y que no es de Conan, ahora partido en dos tomitos, Davis.

  42. La verdad, estimado Davis, es que ese sería un lugar ideal donde recuperar el Merlín de Big John. También sería un buen formato para recuperar el (no tan interesante pero digno) Volumen 2 (de temática bélica) de Savage Tales, pero me temo que este ni está no se le espera.

  43. Suso, no insinuaba que menospreciaras Image, lo dije más bien en general, parece como si en el subconsciente colectivo esa empresa estuviera asociada a malos valores y falta de ética ……….. algo hubo en cierta forma, pero era gente joven con ganas de hacer negocio. Al final se acaba creando un rechazo automático hacia los componentes de aquella iniciativa.
    La verdad es que no he leido mucho de Image , más allá de Spawn, Planetary, The Authority y algunas etapas de WildCats, así que no puedo opinar gran cosa de su producción global.
    Estoy de acuerdo en que un cómic es incompleto sin una buena historia, aunque hay casos como el que mencionas de All star Batman y Robin en los cuales el dibujo es tan bueno que es un deleite simplemente pasar páginas para admirar el arte. Del guión de Miller bufffff nunca he visto un Batman tan psicótico como ese ni creo que lo vuelva a ver.

    Hola Luis.Ojalá se animen a publicar ROM y Micronauts, no sé quien tiene los derechos ni el motivo por el cual no hace algo con ellos o los vende a quien pueda publicar estas colecciones que ya casi estoy perdiendo la esperanza de verlas alguna vez. Creo recordar que los derechos pertenecían a IDW, no estoy seguro.
    Pero bueno, como tú dices, la esperanza no hay que perderla nunca.

    Por cierto, también me atrae mucho la iniciativa de la línea DC XP, es una tentación 🙂 ……….. pero cuidado con los tomos de Crisis en tierras infinitas, el primero son nada menos que 50€ por 464 páginas. Casi nada.
    Y además, yo también tengo la edición Absolute de Planeta en perfectas condiciones.
    De todas formas, ese evento es un verdadero galimatías si no estás versado en el universo DC clásico (no es mi caso).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.