Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Los Allred sacan con Dark Horse X-Ray Robot, nuevo cómic ambientado en el “universo Madman”. Supongo que acá lo sacará o Norma o Planeta…o NO, que Madman no le funcionó bien ni a la una ni a la otra, y los otros dos títulos de ese universo (The Atomics e It Girl) siguen inéditos en castellano. Pena de país.

  2. En mi imaginario personal, Moon Knight, la Image noventera solo está asociada a millonarios vagos (uy esas fechas de entrega, solo Larsen cumplía…y McFarlane, contratando a mercenarios, no dibujando él) y malos cómics (alguno bueno o aceptable había también…y le dieron oportunidades a gente a la que les vino bien, como Jeff Smith y su Bone… o Sergio Aragonés y su Groo, expulsados de Marvel,… y a algún clásico, también reeditaron alguna cosilla y reivindicaron a Kirby, así que por mi parte de odio nada y menosprecio el justo), que la mayoría no se molestaban mucho en que la cosa mereciese la pena como lectura, solo se esforzaban en que el dibujo fuese “molón”. Lo de que hiciesen negocio me parece bien, que ya iba tocando que él no pagar un precio justo por su trabajo a sus creativos al final les pasase factura a Marvel y DC…pero nada, no aprendieron nada, en esas siguen, por eso nadie quiere crear nada para Marvel ya (se escribe para ellos, a veces hasta bien, en el caso de gente como los añorados Brubaker y Fraction o el retornado Hickman, o a veces Aaron o Ewing, pero no se crea nada que pueda engordar en el futuro las arcas de Marvel, las creaciones se reservan para Image y otras, guardándose así la propiedad), el último personaje nuevo realmente popular de Marvel fue Deadpool, entre los más recientes solo se acercan las nueva Miss Marvel (Kamala) y Miss América (América Chávez) y Spidergwen y Geenpool, pero las cuatro son refritos de personajes anteriores con más bien escasa originalidad (esta está únicamente en sus enfoques y diversidad, también es este el motivo de su relativo éxito, bastante más allá de su calidad), a mí me cuesta contar a estas vueltas de tuerca a viejos conceptos como nuevas creaciones. Deadpool, que nunca me gustó demasiado, al menos sí lo era.

  3. Rom y Micronautas son irreeditables si no edita, coedita o se aviene a algún acuerdo Marvel, pues aunque los derechos sobre la marca y algunos personajes son de la juguetera (en el caso de Rpm Spaceknight pocos, el propio Rom, la Caballero del Espacio femenina y poco más), en la mayoría de historias salían personajes Marvel como Torpedo o Rick Jones e incluso la mayoría de personajes creados para las propias series pertenecen a la Marvel (incluso los Caballeros del Espacio y el planeta Galador han podido reaparecer en cómics Marvel, también el Microverso …y el Bicho del amor), por eso IDW no ha podido reeditarla (no por falta de ganas, que su Editor Jefe es muy friqui de Rom), cosa que sí hizo con las etapas Marvel de Transformers (incluso los cómics de Marvel UK) y de GI Joe, también reeditó los cómics del Doctor Who de Gibbons para Marvel UK (que también reeditaron en el mercado británico en los últimos lustros tanto Panini como Titan Books, así como los de Steve Dillon, Steve Parkhouse, Steve Moore, Alan Grant, Pat Mills y otros…Panini España ni se lo planteó, claro, pese a los autores)…a esperar, no está fácil (ni muuuucho menos), pero tampoco imposible, también difícil veo 2001, pero algún día llegará, coño.

  4. Supongo que todos los tomos XP de Crisis andarán por los 50 €, Moon Knight, al menos el segundo también lo anuncian a ese precio, al menos ese tiene alguna página más (520), pero hasta hace poco, fuera de las ediciones Deluxe, ECC por ese precio te daba unas seiscientas páginas al menos, vamos que ya están encareciendo de nuevo los ya caros tomos.

  5. No he leído “El Juicio de Flash”, pero siempre le he escuchado buenas críticas. ¡Gracias Suso por tu advertencia! Igualmente me parece un buen signo: hay mayor interés por editar material antiguo, largamente descontinuado o inédito. Poco, asimismo ECC no es muy arriesgada, pero que se instale la tendencia lentamente.

    Eso de Crisis XP… Le tengo unas ganas enormes. Inclusive, aunque no me llenen demasiado en el gusto los tie-ins, la considero una oportunidad única e histórica. Por lo anterior, y más todavía por COIE -la mejor macrosaga de la historia, en mi humilde opinión-, la considero un imperdible. Ahora bien, a sabiendas de lo anterior, nunca jamás leí un tie-in (salvo los de La Cosa del Pantano, insertos en los tomos recopilatorios de la etapa de Moore porque él los escribió). ¿Tienen un nivel aceptable para arriba? Pregunta para quienes han leído algo de ellos.

    Repito, reitero y reconozco: la compraré de todos modos.

  6. No voy a decir que son malos cómics porque esos autores fueron buenos años antes, pero esos cómics no pasan de correctos (y casi siendo generosos). En el apartado dibujo ten en cuenta que son posteriores a los cómics de Star Wars dibujados por el propio Infantino (en los que ya había demostrado que su momento había pasado …claro que peor lo hizo en Supergirl, que el pobre en Flash todavía se esforzaba, con la Superchica pasaba de todo olímpicamente), eso sí, salvo que seas muy fan de Flash: evitarlos. …Hombre, riesgo y ECC, ja!, y lo de los crowdfunding (y para Kirby, coño) no sé si es para reír o para llorar. En Crisis XP hay muy buenos cómics sí, y alguno sin posibilidad
    alguna de volverlo a ver (por eso me tienta), pero al incluirse bastantes crossovers (algunos muy tangenciales), hay de todo, incluyendo alguna cosa que a lo sumo no pasa de correcta, como los Flash, los Green Lantern (aunque estos últimos probablemente sí había que incluirlos), los Blue Devil y el Losers Special. Lo de La Cosa del Pantano sí es muy bueno, claro, pero ya nos lo hemos leído todos. Y al que no le gusten las series de Tierra 2 (a mí me encantaban, así que por ahí no hay problema) aviadores va, que están hasta en la sopa. El valor de lo de Blue Devil (los del Diablo casi mero relleno) y la princesa de Gemworld aquí es testimonial casi (y como representación de las series más bizarras de la editorial), aunque la última tenía más calidad sin duda,…los gustos ya después son cosa de cada cuál, que yo también disfruto con algunos cómics flojitos, como todo hijo de vecino con suficientes lecturas encima. Eso sí, muy ratas los de ECC, en USA separaron estos crossovers de la serie limitada en sí de Crisis, para que el que ya tuviese Crisis en Tierras Infinitas e Historia del Universo DC pudiese comprarse los tomos con los crossovers con mayor tranquilidad, sin repetir tanto material…si aquí hubiesen hecho lo mismo yo ya no tenía duda ninguna, me lo pillaba sí o sí, pero los de ECC no pueden resistirse a comportarse como miserables. Y sí: Crisis es la mejor macrosagas de la historia del cómic… todavía, lamentablemente. Otra de las mejores es también de aquella época, Total Eclipse (Eclipse Comics), del mismo Marv Wolfman, que luego decía que se había arrepentido de escribirla repitiendo la jugada y la consideraba un mal cómic (malos casi todo lo que escribió en los últimos noventa y durante los dos mil, no eso), algo parecido a lo que decía Byrne de sus Alpha Flight (pero también buenos cómics) también por el cambio de milenio. La maxisrrie Total Eclipse juntaba en una saga a casi todos los personajes de la editorial, también pertenecientes a distintos universos (la mayoría hacían meros cameos, como Miracleman o los personajes cómicos), aunque los auténticos protas eran los Airfighters (personajes de origen pulp a medio camino de lo superheroicos) y los superhéroes de la compañía. También le tengo cariño a las Secret Wars originales (aunque el argumento era poco más que una pobre excusa, la trama se resumía en una frase o dos) y a El día del juicio de Moore. De lo más reciente a La noche más oscura y El día más brillante de Johns.

  7. Con las nuevas Secret Wars Hickman le regaló al fin a Marvel sus propias Crisis…y también multiversales. 😈😎 Ah, igual ECC, para hacer juego con estos tomos de Crisis en Tierras Infinitas, debería reeditar también en un par de tomos (en su día Planeta lo publicó en tres tomitos en rústica) todas las Crisis anuales que reunían a la JLA con sus insignes predecesores (esos sí que eran héroes de verdad!), la JSA.

  8. Ahora que lo mencionas… Una de las jugadas más loables que hizo ECC fue reeditar la JSA, no muy completa pero sí con muchas ganas y mejores intenciones, que acabó en un fracaso y frustración lamentables. En el primer par de años de esta polémica editorial realmente habían ganas y algunos riesgos, cuestión que se apagó cuando los Nuevos 52 hacían agua por todo el mundo más la recepción tibia tirando para fría de Antes de Watchmen, por lo que no tuvieron más remedio que editar y reeditar Batman hasta el aburrimiento para evitar que se hundiera el barco. Después se acomodaron y pasa lo que llevamos alegando tantos años.

  9. Bueno, tan fracaso tampoco ha sido que van ya ocho tomos de la JSA de Johns, creo…aunque mejor les habría ido con tomos más gordos, que parece que ahora a la gente ya solo le gustan los tomos “tochos”…😈😅😎

  10. Gracias por la info Suso, siempre acabo abrumado por tus enciclopédicos conocimientos comiqueros. Si no te importa contaré con tu opinión para posibles futuras compras, me gusta ir sobre seguro, siempre dentro de los límites de la subjetividad de los gustos personales.

    Vaya, me había hecho ilusiones con “El juicio de Barry Allen” pero lo descarto tras el comentario de MFD. Tengo completas las largas etapas de Waid y Johns del velocista escarlata pero me declaro profano de las etapas clásicas con Barry Allen y Jay Garrick. Al menos de este último pude ver algo en la muy nostálgica colección de Starman. Me sorprende que ECC no se atreva a publicar de nuevo esta magnífica serie de James Robinson y Tony Harris …….. tengo los 4 primeros tomos de Planeta y no pude hacerme con los 2 últimos, los dibujados por Snejberg.

    Hum, no entiendo como Marvel no compra los derechos de publicación de ROM a IDW ¿tanto dinero representa?¿o no creen poder rentabilizar esa inversión con un personaje de bajo perfil?
    Lo dicho, una lástima.

    Me mantendré a la expectativa en cuanto a Crisis en tierras infinitas XP, recuerdo mi confusión cuando leí la edición Absolute de Planeta, en aquella época de DC había leído Batman, Superman, Wonder woman de Pérez, algo de Flash y poco más. No entendí la mitad de lo que sucedía 🙂
    De momento me haré con las colecciones de Flashpoint y La noche más oscura.

    P.D.: el crowdfunding de La legión de superhéroes avanza lento pero avanza ¡¡¡venga, animaos!!! 🙂

  11. No le veo yo mucho futuro a el crowdfunding de La legión….no es un material demasiado interesante ni muy pedido por los fans…de hecho, desconocía este material, aunque no estoy tan puesto en Dc como en Marvel…

  12. El material es bueno, Erik, pero me repito: no es por donde yo empezaría a reeditar la Legión. Lo haría o por el comienzo de Levitz o por el comienzo de Giffen (son además etapas más apreciadas por el fan), no por el punto del salto temporal de Giffen, aunque es bueno, es un buen punto argumental de enganche y está inédito. Sí lo último cuenta y se quiere calidad era eso o la etapa de Abnett y Lanning, que fue un error de Planeta no sacarla, mucho más interesante que aquella reescritura descafeinada (aplicando la fórmula Ultimate marvelita) de Waid de los orígenes de la Legión como grupo juvenil. …Quien lo hizo bien, Moon Knight, fue Zinco cuando la editó de estreno en grapa,.que acompañó Crisis en Tierras Infinitas de toda una batería de artículos variados y fichas que le solucionaban la papeleta al que no fuese un erudito dcita. Una cosa muy completa. Cuando Planeta cogió DC en cambio decidió descuidar bastante los extras (las traducciones también eran a menudo de pena) de sus cómics (en la etapa Marvel sí cuidaban correos y artículos), una pena. Ahora también incluyen pocos artículos en sus cómics, por lo general aburridillos (los artículos) además, como los de Saga o los de Paper Girls.

  13. Starman y La Edad Oscura son los mejores trabajos de Robinson, otro que ha entrado en decadencia, como Miller o Peter David. Si quieres saber más sobre Jay Jarrick, Alan Scott, Wildcat, Hawkman, Black Adam y compañía, no dudes en leerte la reedición de la JSA de Robinson, Goteras y Johns. Por cierto, Salvat cierra el coleccionable DC Cómics Novelas Gráficas con el tomito cien, dedicado al Hawkman de Geoff Johns. Obra menor pero muy recomendable. También recomiendo a los fans de la JLA (y todavía más a los de la JSA) el tomito #95 (JLA: 2000), de Tom Peyer y Val Semeiks…y eso que ni siquiera me gusta Peyer como escriba, pero le quedó muy entretenida.

  14. Pues no deja de ser una lástima que cierren el coleccionable, a menos que las ventas hayan empezado a bajar de forma alarmante, cosa que es posible….en este tipo de material , los que mas se acostumbran a vender siempre son los primeros….luego, por normal general, la gente acostumbra a cansarse o desengancharse…

  15. Sí, quedaban cosas muy interesantes todavía por recuperar, incluso sin entrar en inéditos como 2000 (miniserie prestigio del mismo año de la que me sorprendió mucho que se acordasen). Este coleccionable me dió algunas alegrías, el coleccionable hermano, el de Batman y Superman bastantes menos, al principio sí incluían bastante buen material (aunque lo tenía ya casi todo, aún así aproveché para hacerme con alguna cosa en tapa dura a justiprecio), pero últimamente casi todo eran sagas ivnorables de Batman y números de la mediocre Superman/Batman, colección morralla de la que repescaron casi todo…esa colección parecía agotada en concepto, al no poder acudir a material preCrisis, no querer explotar etapas como la de Byrne o Brubaker y quedar los personajes satélite reservados para el otro coleccionable. El de DC Comics Colección Novelas Gráficas todavía podía dar mucho de sí: JLI, JLA, Catwoman, Batwoman, Green Arrow, Elseworlds incluso…había mucho material decente por reeditar todavía sin bajar nivel, y algún inédito estaban rescatando, como el mencionado, la JLA de Truman o la más bien flooooja JLA de Claremont. El motivo del cierre es más bien el acabarse el contrato, ten en cuenta que son ya cien entregas de este coleccionable…se dice rápido, así a ojo debió de empezar allá por el 2016.

  16. Bueno, un poquito caro si parece……tampoco es un material como para tirar cohetes….no es la mejor serie de los 70, objetivamente…mira, esto que me ahorro…..:)
    Excepto excepciones y algún episodio suelto, estos tomitos de Nova, Spiderwoman, Miss Marvel, Ghost Rider o Luke Cage, no se caracterizan precisamente por la calidad de sus dibujantes…..gente como Don Heck, George Tuska, Carmine Infantino o Don Perlin son básicamente los encargados de dar vida a estas series setenteras….supongo que Marvel preferia a sus dibujantes estrella como los Buscema, Romita Sr. o Byrne en series mas punteras y populares, que eran ventas seguras como Spiderman, Thor, Vengadores, Hulk o 4F…..tiene su lógica ….y el tiempo ha demostrado que era asi…

  17. De los clásicos que comentas pienso que el Omnigold de Ms. Marvel era de bueno a notable, el guion y dibujo tiene altibajos pero es mucho mejor que muchas series de esa época, ese Claremont funciona a medio gas.

  18. Pseeeeee, tampoco es que Claremont salve mucho los muebles en esta serie…bastante prescindible….al final , por muy de culto que sean, no dejaban de ser series menores….

  19. El crowdfunding de La legión ya anda por el 77% a falta de 15 días, supongo que se conseguirá el objetivo aunque no veo el mismo entusiasmo que por el Kamandi de Kirby. Después de la primera experiencia, los compradores potenciales saben que el material se publicará posteriormente en un par de tomos, de modo que muchos deben estar esperando aún saliendo más cara la compra en varios volúmenes y perder los bonus.
    Siempre soy partidario de comenzar las series por el principio o, al menos, por la primera etapa de calidad. Pero bueno, me parece importante que estas iniciativas tengan éxito para que sigan en el futuro.

    Suso, no soy muy fan de la Golden age, ya me cuesta leer muchos cómics de la primera mitad de los ´60 (excepciones las hay). Las referencias a esa época que incluía Robinson en Starman me parecieron curiosas y entretenidas, incluso brillantes en el caso de la aparición de Sandman.
    Tengo algunos tomos de la JSA de Geoff Johns, no recuerdo por qué la dejé a medias, me estaba pareciendo notable. Intentaré hacerme con los tomos que me faltan si no están ya agotados………..

  20. No veo actualizado el precio de Spiderwoman, pero si son cerca de 40€ ya se puede quedar en las estanterías. Piqué con el tomo de Hulka por tener un interés especial pero no volveré a caer en la tentación de estos tomos con tan mala relación cantidad-precio.

    Siempre lo he dicho, pedir tomos más finos es una ruina. Seguro que muchos esperaban 25€-28€ por Spiderwoman, siempre tuve la sensación de que no iba a ser así.

    El tomo de La legión de superhéroes son 62€ por 1.160 páginas.
    Recientemente he comprado en Amazon el tomo con los 40 números del Gotham central de Brubaker, Rucka y Lark por 63€ ………. y son casi 1.000 páginas.

    Repito, los tomos finos son carísimos ¿merece la pena por leerlos tumbado en la cama?

  21. Aún así Ms Marvel y Ghost Rider son las dos que destacan un poco del lote, claro que al Motorista le tengo mucho cariño en su versión clásica, igual soy poco objetivo. Yo desde luego de Luke Cage y de Spiderwoman pasaré (incluso sin el factor precios), con Dazzler me lo pensaría, pero por mero sentimentalismo, que incluso con Romita Jr el arranque de la serie no era muy allá, el guión (con gente como un Wolfman a medio gas) además muy culebrón romántico malo y tampoco luego con Shooter mejoraba mucho, algo más tarde con Archie Goodwin, pero tampoco era para echar cohetes.

  22. En MLE los tomos más delgados sí son carísimos, en 100%Marvel HC son tan solo caros, pero hay otros precios, incluso en tapa dura, incluso fuera de los económicos coleccionables de Salvat (y en menor medida Planeta), al fin y al cabo el precio depende incluso más de la extensión de la tirada que de la cantidad de páginas, pero sí, a mayor cantidad de estas mejor ratio precio/página salvo que el editor sea un vivo de cuidado. Los próximos Marvel Must Have se supone que tendrán una buena proporción precio/página gracias a ser material ya rentabilizado (sin costes de traducción y rotulación), tener una mayor tirada y probablemente peor papel (espero que esto último no, pero casi espero un papel de muy bajo gramajen y tintas de baja calidad como en el caso del primer coleccionable Marvel Héroes y del Ultimate), ojalá se pareciese más bien a los coleccionables de Salvat, que ofrecían calidad de reproducción… aunque me repateaba su manía de saltarse las portadas.

  23. Wolfman? Vaya confusión la mía! Y no tengo excusa nocturna! Era Tom DeFalco el responsable inicial de Dazzler, además de uno de los progenitores de la patinadora cantante de rara paternidad…rara pues no fue cosa de dos ni de tres, fue uno de esos personajes creados en comité buscando un éxito seguro…y cubrir cuotas, de haberla creado hoy sería afroamericana o latina, probablemente afrolatina.

  24. No te recomendaría, Moon Knight, la JSA de los cuarenta, tampoco la de los sesenta y setenta (aunque a mí esa etapa de Levitz y compañía me gusta bastante), pero sí la miniserie La Edad Oscura de Robinson/Smith y la posterior miniserie-evento (de 1999?) sobre la JLA y aliados en los cuarenta, que despertó nuevamente el interés por los personajes y dió origen a la nueva serie regular de Robinson (se encargó solo del primer arco de la serie, que en principio se presuponía miniserie para respirar a los personajes en la actualidad como una mezcla de lo viejo y lo nuevo… siguiendo la tradición, el santo y seña de la serie, además de las diversas interpretaciones de los personajes de lo que es la justicia), Goyer (el hombre convirtió al novato Johns en un corredor de resistencia) y Johns (que reintrodució con inteligencia personajes y situaciones olvidados o infrautilizados, cuando la mayoría ya huían de la continuidad como de la peste, …sacando petróleo incluso de engendros como Hora Cero o Damage) …que convirtieron el legado en la seña de identidad de la serie, pero teniendo claro que no debía ser preciso leerse nada ajeno a la propia serie. Me encanta la “serie río” con Wally West como Flash (brilla especialmente alto en todo lo de la Rogues Gallery, especialmente cuando monologa Frío) de Johns y todo su Green Lantern (aunque empieza flojito y al final se estira demasiado, pero vaya etapa cósmica, especialmente la primera guerra de los anillos/Corps, un Señor de los Anillos galáctico casi), pero me quedo por encima de estas con su JSA. El ahora célebre Capitán Marvel/Shazam se lo debe todo …y lo mismo el pronto célebre Black Adam. También los ahora relativamente famosos Capitán Frío y Onda de Calor, aunque estos por Flash. Como creador no se ha prodigado en exceso, Johns prefiere resucitar, reciclar o dar un lavado de cara (a lo sumo crear nuevas encarnaciones) a conceptos y personajes que aportan los suyos propios, el único relevante ha sido Stargirl (que de todas formas no deja de ser la heredera de los legados del difunto Star Spangled Kid/Skyman, su padrastro Stripesy “el sideckick adulto” y la larga tradición dcita de los Starman), personaje inspirado en su difunta hermana, pronto célebre también gracias a la ya próxima serie de TV de DC Universe (lástima lo de la maravillosa serie de Swamp Thing, puta Warner, su jodida mejor serie), que con un poco de suerte situará en el mapa a la JSA… además, The Rock dice que también cuenta con ellos para su peli de Black Adam. Sí es así, ya veo a ECC reeditando la JSA en tomos más tochos, entretanto tenemos ya ocho en tapa dura que no son tan finitos pero tampoco tan económicos. Un saludo desde Galicia, estimado Moon Knight.

  25. Es verdad Suso que no todos los tomos finos tienen la pésima relación entre páginas y precio de los MLE. Los Marvel saga o los 100% HC son carillos pero sin llegar a esos extremos, incluso los antiguos Gold de tapa blanda no eran precisamente baratos.
    Para un comprador ocasional puede no tener mucha importancia claro, pero para los que acumulamos una buena cantidad de tomos al año es un sobrecoste importante.

    A mí también me agrada Geoff Johns, un autor que hace suyo cualquier colección en la que se encuentre, no importa cual sea. Me encanta su trabajo en Green lantern quizás porque tengo debilidad por las epopeyas cósmicas, seguramente mi género preferido y esperando con muchas ganas los 5 tomos XP con todo el material relacionado a La noche más oscura 🙂

    Tomo nota, como siempre, de todas tus sugerencias. Saludos desde Valencia.

  26. Ya que eres tan fan del Green Lantern de Johns (a mí también me gusta bastante), deberías buscar un par de tomitos en rústica de Planeta cuyos contenidos son relevantes para la construcción de la mitología Lantern de Johns, me refiero al Clásicos DC presenta: Green Lantern: En el día más brillante (antología de relatos de Green Lantern seleccionada y comentada por el propio Johns, que no se limitó a lo obvio: historias célebres de Hal Jordan, no, por sus páginas, aparte de al joven Jordan chocando con Sinestro y con Alan Scott, luego tan relevantes en su historia, vemos el debut de Guy Gardner, a Superman reclutado por los Guardianes, a John Stewart tomando el relevo, a Kyle, una importantísima historia de Moore…claro que todos ya la habíamos leído unas cuantas veces antes de que la seleccionase Johns, …pero también media docena de historias cortas de Lanterns ya olvidados …bueno, El Aprendiz solo semiolvidado… qué pena que Johns no se acordase de Charlie Vickers, no?) y al Clásicos DC presenta: Relatos de los Green Lantern Corps (que contiene la miniserie de 1981 Tales of the Green Lantern Corps, que junto con las historia breve de Moore antes mencionada inspiró a Johns La noche más oscura…aparte de la miniserie que requiere la unión de los Coros en pleno frente a la gran amenaza cósmica, en el tomo tenemos una selección de historias breves de algunos de los menos glamurosos miembros de los Corps, el grueso de ellas dibujadas por Dave Gibbons, entre ellas de nuevo la magnífica “El aprendiz” y la no menos buena “Green Magic”). Unas golosinas cósmicas, Moon Knight: John Briones, Gil Kane, Curt Swan, Dave Gibbons, Len Wein, Kevin O’Neill, un novato Travis Charest, Steve Englehart, Joe Staton, Alan Moore, Mike W Barr, Todd Klein, …claro que también están en uno de los tomos el peor trabajo que recuerdo haber visto de Don Newton y los dos peores que logro recordar de Carmine Infantino.

  27. Aparte de la JSA de Robinson, Goyer y especialmente Johns, otro título DC muy destacado de la época y también muy vinculado con la Golden Age y con el Starman de Robinson es el Sandman Mystery Theatre de Matt Wagner (de este no me leí su Madame Xanadú cuando lo publicó Planeta, probablemente un error), serie lamentablemente ignorada por ECC, incluso en el coleccionable de Vértigo, en el que deberían haber incluido cuando menos su primer arco argumental. Pese al protagonista, la serie no es nada superheroica (bueno, tampoco resulta tan raro, Wedley Dodds es uno de los personajes más pulp de la escudería DC, un “mystery men” en toda regla), es un noir con sabor pulp, más próximo a Gotham Central (otra joya mayúscula de aquella época, esta al menos sí recuperada) que a la JSA. Para poner los tomos al lado del Gotham Central de Rucka, Brubaker y compañía, los Balas pérdidas de David Lapham, el Kane de Paul Grist, los Parker de Darwyn Cooke (qué pena la prematura muerte de este hombre, señores), el Kill or be killed de Brubaker y Phillips,…

  28. Me he acabado el tomo 3 de Hickman de los FF y no está mal, hay historias olvidables y otras más interesantes. Me ha hecho recordar un poco la etapa de Tom DeFalco y Paul Ryan que ya había leído hace años, tengo el recuerdo que eran buenas historias y que siempre tenía ganas de leer el siguiente número, pero he visto alguna reseña por internet que no lo dejan demasiado bien. Supongo que hay diferentes puntos de vista según la época pero me pareció una etapa interesante y con un buen dibujante como ese Paul Ryan, menos tapado que cuando dibujaba The Avengers.

  29. Como me leí lo que sacó Vértice en su día de Spiderwoman, te puedo decir que no es malo, pero sí muy del montón. Salvo que seas muy fan del personaje o de los autores hay mejores opciones para tu dinero.

  30. Se le echará de menos, como a Darwyn Cooke y a Mike Wieringo. Ryan al menos no dejó la sensación de que le quedaba todavía demasiado por hacer, como los otros, truncados prematuramente en un momento fértil. La etapa de los 4F que mencionas, Alan, quedó truncada por la morralla de los Heroes Reborn de Lee, Portaccio, Liefeld y compañía…y viéndose sin trabajo en Marvel, Ryan se mudó a DC a dibujar a Superman y sus compis, de ahí pasó junto con George Pérez y otros a CrossGen con contrato en exclusividad y cuando esta se hundió volvió a Marvel, pero cuando le surgió la oportunidad de dibujar sus amados héroes clasicotes de prensa no dudó en abandonar el barco. Para el King Features Syndicate además de la mencionada tira del Fantasma dibujó también un tiempo la de Spidey. Su trabajo con El Hombre Enmascarado (The Phantom) gustó tanto en Suecia (el país en el que el personaje es una estrella desde la posguerra…y ya era popular antes, fue uno de los símbolos de la resistencia antinazi) que no tardaron en llamarle para hacer nuevas aventuras para su mercado.

  31. Suso, tengo los 2 tomos de GL que mencionas, de hecho fueron mi primer contacto con el personaje. En general me pareció una muy buena recopilación de relatos cortos (y otros no tan cortos) perfecta para familiarizarse con el universo lantern.

    El que no tengo es el de “Green lantern: sector 2814” de Wein y Gibbons, ¿lo has leido? ¿merece la pena?

  32. No me pillé el tomo, pero eso lo publicó Zinco antes de la etapa Englehart. En su momento, sin apasionante sí me gustó. Al contrario que el del juicio de Flash, este sí lo recomendaría.

  33. Len Wein, Paul Kupperberg, la llegada de Steve Englehart, no son obras maestras, pero están bien. En su momento la saga del misterioso Depredador sorprendió a muchos, no digamos ya la revelación final de su identidad. Vaya si había tomate! En el dibujo Joe Staton, al que ya conoces, un novatillo Mark Buckingham y especialmente Dave Gibbons, un valor seguro. …A ver si la cosa tiene continuidad (aunque lo dudo), especialmente hacía atrás, pues hay buenos cómics ahí. El material de la etapa de Jordan como vagabundo espacial (con una “companion” femenina, en plan Doctor Who, encontrando problemas allí donde paraban) estaba muy bien, con dibujo de Gil Kane y Dave Gibbons, incluso un número del gran Alex Toth. Estaría bien poder recuperar también eso. Sector 2814 seguramente acabaré comprándolo, lo posterior, ya con Englehart y Staton como autores principales ya no (solo los crossovers con Crisis de la edición XP sí acabo comprándola, que probablemente), pero si van hacia atrás, los dos o tres años anteriores me interesan bastante.

  34. Me leí el tomo este de Gibbons de Lantern que comentaís…buffff, con decir que ni lo terminé…..Gibbons es un dibujante correcto, pero no es ninguna maravilla….es tremendamente estático, como Paul Gulacy….tampoco soy muy fan de Lantern, la verdad…solo tengo la NG de Byrne y la etapa de Neal Adams…..para mi lo mejor del personaje…..la verdad, lo acabé vendiendo, porque no me interesó nada…..tengo mejore cosas que leer y comprar….

  35. Hombre, es que si no eres nada fan del personaje ya no deberías comprarte algo suyo que es correctito o meramente bueno, de probar con algo de ese personaje debería ser tan solo algo muy bueno, tipo la etapa de Morrison (a menos que le tengas manía a Morrison también, tampoco es que estuvieses entonces en un club exclusivo, Erik). A mí, Gulacy me gusta MUCHO, pese a que con la edad su estaticidad narrativa se ha agravado (las dos miniseries Warsies, Imperio Carmesí y su secuela, todavía me gustaron mucho), …tienes razón, Gibbons también tiende a ser un tanto estático, y aunque no ha perdido tanta mano como dibujante como otros de su quinta, se le nota mucho que en las últimas décadas ha ejercido principalmente de guionista (en lo que es bastante malo, solo disfruté de su miniserie prestigio Worlds Finest, más por Rude que por él también) y de ilustrador. El prestigio de Byrne tampoco pasaba de bueno, pero a poco fan que se sea del personaje y salvo manías personales habría que al menos leer lo poco de Moore, Niven y Byrne. Lo de O’Neil y Adams a mí me gusta (también lo posterior dibujado por el joven Mike Grell), pero comprendo que haya muchos a los que no (O’Neil estaba más preocupado por la denuncia política y el discurso social que por construir historias ágiles…y se nota un huevo que te está predicando son ningún sonrojo) y que algunos consideren que su discurso ha envejecido mal, aunque por desgracia todos los temas sigan siendo demasiado actuales. Para los que ya les guste el personaje ya recomiendo las más extensas etapas de O’Neil/Adams, la continuación inmediata, la actual de Morrison y la sinfonía épica espacial multicolor de Johns.

  36. Aunque se supone que este es el foro de Universo Marvel no el de Universo DC (claro que aquí el que más “peca” soy yo), algo que habría quedado bien en el fenecido coleccionable DC Comics Colección Novelas Gráficas: la saga The Last Boy On Earth, de Superboy (Conner/Kon El), por Karl Kesel y Tom Grummett, con Superboy ejerciendo de Kamandi, pues estos autores son unos friquis peligrosos de Kirby (lo bien que habría quedado una miniserie de los Challengers of the Unknown por ellos, según Kesel su serie favorita de DC, 4F sería la de Marvel). De los mismos, por cierto, recomiendo vivamente el tomo de Sección Cero publicado por Dolmen, que disfrutarán todos los fans setenteros y ochenteros de los 4F. Los 4F favoritos de Kesel, por cierto, son (en este orden) los de Lee y Kirby, los de Byrne, los de Waid y Wieringo y los de Hickman.

  37. Kessel, Grummett y demás son fans de la vieja escuela. No se si habéis visto un documental sobre los dibujantes de comics españoles que trabajan en Marvel o DC y donde entrevistaban también a Pacheco, Larroca y creo Espi. Pues si escuchaseis las preferencias de los nuevos dibujantes veríais que sus gustos tiran mas en comics por autores de los últimos años o bien conocen a los supers por las pelis… una pena pero también comprensible. Otra cosa seria Larroca o Pacheco que sus declaraciones eran mas interesantes de contar (por desgracia muy breves) También tengo que comentar que la presentadora intento aguijonear con lo del machismo en el mundo editorial (sin venir a cuento) y Pacheco junto con Larroca se la devolvieron con elegancia comentando ambos que sus primeros editores eran mujeres y que había muchas trabajando en el medio desde hace años. No se si la presentadora a oído habla de Jeannette Kahn o Karen Berger revolucionaras a nivel editorial y la cual DC les debe mucho

  38. Es que la DC de aquella época, aunque estuviese Levitz de vicepresidente y Giordano también como uno de los jefazos y O’Neil a cargo de la batoficina, era bastante femenina, no solo por la presidenta. Karen Berger se crió como editora a los pechos de Len Wein, pero pronto voló libre …y con mucho poder tras crear su coto privado con Vértigo. Y fue solo una de muchas (aunque la más destacada tras ella empezaria como su ayudante y acabaría como su sustituta, Shelley Bond), que había unas cuantas editoras, ayudantes de editoras, publicistas, vendedoras y miembros del staff técnico, por ejemplo, la hija del gran Harvey Kurtzman también trabajaba para DC. DiDio, que parece que sí tiene un problema con las mujeres en puestos de poder sí ha convertido la nueva DC en un club bastante masculino, librándose de todas las editoras de la vieja guardia y demás directivas (también de Levitz, que no quería que se sacasen precuelas de Watchmen y secuelas de Dark Knight), hasta tal punto que Warner ha acabado si tiendo un poco de vergüenza ajena y le ha impuesto un par de altos cargos femeninos. Lo de los escándalos de acoso machista a empleadas tanto en Marvel como en DC en estos últimos años tampoco ayuda, que parece que en algunas cosas las dos grandes han retrocedido, también al parecer en los derechos de los empleados. Parece que a las grandes corporaciones le gustan los abusos (de todo tipo), al menos mientras no se publicite demasiado.

  39. Si al parecer con el capitalismo salvaje se obtiene de los jefazos unas libertades que ni los dictadores. Para mi Didio es lo mas parecido a Stalin porque prácticamente “purgo” de elementos indeseables a sus planes de control y como Lee parece su lacayo oriental que secunda los planes de su “amo”. A esos dos es mas difícil que a echar de su puesto que a un político de nuestro pais.

    De todas maneras al ser todo política corporativa y marketing de alto nivel ya paso a la historia gente como Thomas, Goodwind, Gruenwald, Wein y tantos otros que además de conocer al dedillo el mundo de la edición de comics, eran grandes fans y creativos mas que solventes. Ahora me da pena que igual que las pelis de Hollywood todo vaya muy condicionado por el marketing. De hecho si te fijas ahora en Marvel hay comics que escriben luchadores de Lucha Libre, músicos o lo ultimo un sargento en activo que escribirá un arco o historia del Capitan America en el evento Empyre.

    En lo de DC según se barrunta y según mi información personal mas mi opinión es que si hacen el 5G es porque están vendiendo de nuevo poco y necesitan una nueva inyección de novedad. Como ahora no pueden permitirse el contratar grandes creadores porque no darían el brazo a torcer para contar su historia como quisieran, pues tienen que apañarse con los creadores de la “casa” los cuales y con tal de cobrar cheque con regularidad acatan las ordenes del Dictatorat.
    Tienes a Tynion IV que lo han sacado de la Liga Oscura (donde cocinaba una historia a fuego lento sobre la magia de DC la deja mas o menos inacabada) para guionizar a Batman tras la etapa de King. La cual fue perdiendo fuelle y lectores superada en ventas por el Hulk de Ewing

  40. Sumemos que DC no tiene la capacidad de gestión para reeditar clásicos que varios piden a gritos. Desde EE.UU. se llevan una gran cuota de la responsabilidad dicha que varios muchas veces le adjudicamos exclusivamente a las editoriales hispanohablantes.

    Planeta reeditó varios de esos clásicos en buenas ediciones y prácticamente idénticos a como salieron en el país del norte. Uno revisa el catálogo y es bastante de lo que reeditaba DC por allá, suponiendo que no podían hacerlo con algo que todavía no aparecía. Otra cosa es que más de la mitad fuera Batman, lo que generaba muchos enojos, impidiendo que vieran el panorama como lo era realmente.

  41. Con Marvel y Panini podemos darnos del lujo de ser completistas, al punto de exigir a gritos un título como Dazzler, el cual solo es recomendable para completistas de los mutantes.

    PD1: Obviamente Panini tiene sus mañas, como el Hulk de Peter David. Marvel también con sus Marvel Masterworks muy completos pero muchos descontinuados, además de unos precios groseros.

    PD2: Eludí el tema de las mujeres DC y la mala saña de la entrevistadora porque no conozco a fondo el tema por ninguno de los dos lados, con lo delicado que es hoy el tema y lo cansado que me tiene en mi país, Chile (todos queremos igualdad de derechos y dignidad para hombres y mujeres, pero hay unas formas que no me parecen que son las que más se hacen visibles y acaparadoras).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.