Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Aparte de The Black Hole, que solo por ser de Kirby ya sería una curiosidad, deberían tener la delicadeza de sacar algún día un tomo con la serie completa de 2000: a space odissey…vale que la peli original es un peñazo sicotrópico, aún siendo un clásico de la CI-FI…pero tener la versión dibujada por Kirby es un lujazo….y ya hace tiempo que sacaron en MLE su continuación, que es la serie de Machine Man….
Además es una adaptación cortita, en torno a una treintena de planchas para los dominicales de prensa (creo recordar que a media página y no a página completa, vamos como las dominicales de Mandrake o The Phantom, no como las enormes de Valiente) y con un dibujo bastante chulo…y el material está disponible, no como 2001 (que también me apetecería un montón, la verdad), también de Kirby y Royer.
Fueron 26 planchas la adaptación de The Black Hole, Erik, serializada originalmente (a color, aunque en algunos periódicos se publicaban en B/N) entre 1979 y 1980 (el guión fue adaptado por Carl Fallberg, un veterano segundón de la Disney) dentro de la cómic strip Walt Disney’s Treasury of Classics, serie de prensa Disney sindicada que se dedicaba a adaptar al cómic las películas de la propia Disney (incluyendo sus grandes clásicos como La Dama y el Vagabundo), la cabecera tuvo una larga vida en la prensa norteamericana, de 1952 a 1987. En cuanto a la adaptación de The Black Hole la última reedición que me suena (recoloreada, aunque el nuevo color digital no es tan horrible como pongamos el de Dark Horse para Conan…pero a mí me sigue pareciendo muy modernito para Kirby) es la de Comic Zone (Disney) de 2007.
Walt Disney Treasury of Classic Tales.😅😎
Pues tampoco, era: Walt Disney’s Treasury of Classic Tales. Uf, al fin.🎯😅😎
Ya tenemos novedades de mayo…
Y te meten la adaptación clásica de Marvel de “El Valle del Gusano” como complemento de uno de los números modernos de la Espada Salvaje, con la excusa de que uno de los personajes “tendrá un papel clave”, en el próximo evento de que se han inventado para Conan, “La Guerra de la Serpiente” (que poco fiel al personaje me parece esto de que ahora el bárbaro tenga también “eventos”).
Pero había editado ya esta historia Panini o la va a “estrenar” así, con un formato tan peculiar?
http://comics.panini.es/store/pub_esp_es/sesco007-es-la-espada-salvaje-de-conan-la-espada-salvaje-de-con-n-7.html
Hombre, coño, si fuesen fieles al personaje solo se lo traerían a tiempos modernos en What If’s (?!), no se les ocurría hacerlo un Savage Avenger (bueno ninguno de esos debería ir ligado a la palabra Avengers, ya puestos), en todo caso a James Allison si tal (pero de ese nos acordamos cuatro) y ahora además …Conan 2099! No tardaremos en verlo como Guardian de la Galaxia, no. “El valle del gusano” a donde tiene que ir es a las reediciones de clásicos, señores. Un cómic muy apetecible en todo caso…no iré a por ese grapa, pero si no lo sacan para entonces en ninguna reedición igual voy a por el recopilatorio solo por eso, aunque del Conan modernito tan solo me atraigan las portadas, especialmente las de Ross. Saludos, Imparcial, tú siempre aportas calidad.😎
Aarrg lo que me temía !! En el Tomo de Capa y puñal han omitido la Novela Grafica que protagonizan con Power Pack ( Shelter from the storm ) No se porque anuncian algo y luego van y lo cambian, omiten o no lo publican sin razón ninguna.
El otro problema es el Tomo de la Patrulla X , si miramos la portada el Tomo es de 576 pags pero, pero si miramos la descripción del Tomo dice que son 656. Que nos tenemos que creer ??? Incluiran al final el material que falta ?? es una errata de la portada ??? Que bien trabaja Panini !!! Seguro que al poner el precio no se equivocan jajajaja. Buff de mal en peor …
Davis si me lees que sepas que como me imaginaba la Legión del crowfunding ese ha triunfado. Ya me extrañaba que tan cerca de su objetivo no tuviera un empujoncito.
Poco voy de momento a pillar de Panini en Mayo… aunque este mes de Marzo si que lo tendre algo cargadito según mis gustos. Bueno señores uno que se va a ver Superman Hijo Rojo escuchando al coro del ejercito rojo…
Pues esa novela gráfica, Francisco, me suena que estaba incluida en el tomo americano de Power Pack, que no me sorprendería nada que nos colasen encarecido el próximo año en MLE (cuando debería ir a Marvel Héroes o Omnigold)…si la omiten me da que es porque los de SD ya se han pedido el tomo de la familia Power para ellos (y quieren que por esa Graphic Novel crossover se lo quieran pillar también los fans de Capa y Puñal), yo quiero ambas series y no soy muy fan del material repetido en exceso (voy a acabar teniendo algún Marvel Team Up y algún Marvel Two-In-One hasta tres veces), pero como habrá muchos que no tragen a al dueto adolescente o al cuarteto prepuber, lo justo sería publicar la historia en ambos tomos para que nadie se quede sin ella…o eso o en ninguno de los dos y que salga solo suelta como novela gráfica (aunque todavía nos saldría más cara esa última solución salomónica de ni para ti ni para mí)…en todo caso, hagan lo que hagan al menos que nos lo dejen clarito desde el principio, coño, … no? Y Capa y Puñal tenía que haber salido en Marvel Héroes, coño, en 100% Marvel se eterniza y sale bastante más cara. …En cuanto a lo de la Legión de Super-Héroes, yo me esperaré a la edición en dos tomos, sintiéndolo mucho por el “Who’s who”.
Insisto en la diferencia de paginas del Tomo de la Patrulla X , son 576 como pone en la portada o son 656 como dice la descripción del Tomo. A ver si lo lee alguien de Panini y me resuelve las dudas. Son bastantes paginas de diferencia …
Gracias SUSO , YO TAMBIEN COINCIDO EN UE LA “BIBLIA DE R DE ASGARD” fue un verdadero timo, y sobre todo con un mal gusto que como tu dices “tira para atrás.
.- Gracias por la info sobre JOHN CARTER, lo último que he oído es que DISNEY preparaba una 2 ª parte, con JOHN CARTER volviendo y el planeta casi en ruinas; .¿será la venganza de los Zerd? quien sabe
.- En cuanto al tomo de M T IN ONE es unas de mis anheladas peticiones, siempre lo he dicho entre la época de SAL BUSCEMA y la de un “MAGNIFICO RON WILSON” aquella colé estaba superbien, ….y además el viejo Benji (LA COSA) ES UN PERSONAJE DE LO QUE ADORO Y ME ES MAS SIMPÁTICO DE TODA MARVEL.
Un abrazo SUSO , DAVID , y toda la Peña Comiquera
.- A proposito del fascimil de THOR , ¿no os parecería PANINI una MAGNÍFICA IDEA EL AÑADIRLE LOS 6 POSTER DE O´LIVE al fascimil?
.- Sinceramente creo que quedaría de limón con nieve, ¡¡UNA AUTÉNTICA MARAVILLA” y además para todos los que no compraron R de ASGARD EN MG, que se perdieron estos extras sería un regalo increíble.
.- Y sinceramente 6 páginas mas o menos tampoco cambiarían mucho el precio.
La serie de la Cosa era una de mis favoritas de la época Vértice también, Luis, los Marvel Two-In-One le daban varias vueltas a los Marvel Team-Up (al menos si exceptuamos la excelente pila de números de Claremont & Byrne, claro, que esos levantaban el nivel hasta puntos de gran excitación) de Spidey, pese a que por allí anduviese el apreciado Mantlo. Yo también soy del equipo del pequeño Benjy Grimm de ojos azules y su querida tía Petunia (😘), Luis. Sal y Ron eran dos de esos todoterrenos de Marvel que no eran los favoritos de casi nadie pero que siempre cumplían, fuese cual fuese el personaje y género… y siempre hacían un trabajo más que digno…y eran rápidos! A más de un editor le sacaron las castañas del fuego. Solo se los ha reivindicado en los últimos años y no todavía lo suficiente (y ni siquiera soy un gran fan de Wilson, pero lo justo es justo). Otro a reivindicar es el bueno de Pablo Marcos, el más destacado de entre los latinoamericanos de Marvel y DC hasta la llegada de Pérez (y durante los primeros años de carrera de este Marcos le ganaba claramente a Pérez en calidad)…como a algunos del clan filipino todavía no se le ha reivindicado lo suficiente tampoco. …Ay, Luis, ojalá llegue a buen puerto lo de John Carter, así igual además nos llega al fin el tomazo de hace unos años con toda la etapa clásica de Marvel (haría un buen MLE), quizá incluso los primeros tomos de la legible versión Dynamite (y The Greatest Adventure, serie limitada de Willingham que reunía al grueso de personajes de Burroughs) o la breve serie de prensa clásica de John Coleman Burroughs.
Estuve leyendo una entrevista al protagonista de la peli de Jonh Carter la cual parece que esta empezando a dar beneficios ya que en Netflix es una película muy solicitada y que algo podría haber en el futuro del personaje ¿Quizás una serie con los actores de las películas que no tienen tanto cache? O sea que ahora Disney lo ve un producto mas que viable, y les conviene tener material para el Disney+ igual que se rumoreaba un reboot de Tron con ¡Jared Leto!
Además tanto Disney+ como Amazon están iniciando una etapa de producción salvaje para sus plataformas para poder ir a la guerra en condiciones con Netflix, pero no echemos las campanas al vuelo que los proyectos se caen aún en estos monstruos, como pasó con Conan…yo he empezado a leer hoy la segunda novelita de la saga pulp menor de Jim diGriz: La venganza de la rata de acero inoxidable, de Harry Harrison (no está precisamente entre lo mejor de su producción), una secuela tardía (a la sombra de las pelis de Bond, del que no dejaba de ser una parodia cínica y criminal en clave de SciFi), pues la primera era de 1962 y está del ’70, todavía se añadiría una tercera novelita en 1972. Es corta, me la podría haber ventilado en la tarde, pero el pulp se disfruta más por entrega (sobre todo si el autor es hábil con los cliffhangers), así que la voy a dosificar, por eso me he leído también un cómic primerizo (1941, creo, una historia suelta, de un único cuaderno) de Manuel Gago (muy novatillo todavía): El juramento sagrado…y he empezado a leer un ensayo sobre El Sheriff King (básicamente un libro partido en tres álbumes en rústica de unas 90 páginas cada uno, una cosa muy de fans, pero bastante completita, que la hacen tres buenos coleccionistas del Sheriff, antes de empezar a leer el primero he estado hojeando los tres y veo que hasta mencionan las ediciones brasileña y turca), con el que seguiré mañana, aunque para mañana ya tengo apartados también los álbumes de Diario de un ingenuo (Una aventura de Siirou) del gran Émile Bravo y el Lobezno Saudade (por autores francobelgas), así que será un día también movidito y variado en cuanto a lecturas. De clásicos españoles tengo apartada para leer también una edición bastante amateur de hace unos años de otro clásico muy menor de los cuarenta: Los hijos del mar, dibujada por Martínez Osete…un serial de piratas cortito del que no se acuerda casi nadie.
Que suerte Suso que puedes leer tranquilo porque a un servidor le dan la murga. Lo de Conan (que de hecho uno de los creadores de la serie esta intentando vender un proyecto bien en película o serie de Tv de Elric de Melnibone) si se la han cargado es porque esta querían clavarlo igual a los Pulps y esto a mi juicio les echo para atrás por no ser muy comercial o “políticamente correcto” Resumiendo no hay protagonistas femeninas hasta que sacaras la saga de Belit. Uno de los proyectos que si han aprobado es la Rueda del Tiempo de Robert Jordan que hay reparto coral y en que van a potenciar los personajes femeninos para llevar el protagonismo. Si ves la de Witcher, que he leído las novelas dan bastante protagonismo a una hechicera que en las novelas no posee. O sea si adaptas los relatos tal cual impregnados con espíritu howardiano el protagonista absoluto es el y una galería de secundarios que aparecerían en cada episodio. Todo lo contrario que lo otro que es una manera de hacer un culebrón y ahorrarte en escenas de acción y efectos especiales
La Rata de acero inoxidable hay pues una versión en comic de 2000AD
Pues si no se hace al menos un poco pulp, Conan te puede salir muy mierdoso, como la segunda peli de Arnold, la serie de TV aquella horrible (creo que era europea) o la serie animada de los noventa (hasta un puto Conan Ninja salía, intentando vender muñequitos, menos mal que fue un fracaso, con toda la justicia del mundo). De la peli de Red Sonja (con Arnold y la Brigitte Nielsen, que se trincó a los dos “mazas” de la época: Arnie y Sly) y la de Kull (con Kevin “Hércules” Sorbo y la Carrere de bruja) es mejor hablar lo menos posible. El Conan de Momoa mejor, pero no deja de ser una peli fallida …y no solo en el apartado económico. Con The Witcher y Elric tienen el culebrón más que asegurado (y también el poder estirar las historias como un chicle), no extraña que las prefieran a Conan…aunque con Conan Rey sí podrían hacer hacer más tomate, entre lo de tenerlo con familia, las monarquías con la que está enemistado y las intrigas palaciegas…pero el joven Conan tiene que ser pura aventura pulp o apesta bastante.
Por eso el formato tiene que ser asi y de momento es muy difícil que lo cambien porque no tiene comercialidad. Una serie muy buena y divertida era Ash de Evil Dead y la dejaron de hacer en la segunda temporada porque no la veian. Y eso que respetaba la esencia de Sam Raimi al ciento por ciento. De hecho para mi Netflix es el nuevo “Hollywood” de series con muchas de estas de estructura muy similar y cada vez mas políticamente correctas para llegar a mas publico. La suerte que hay muchas series pero sigo muy pocas a raíz de ya ver (eso si con variantes) la misma estructura narrativa. Miedo me da el Sandman de Netflix… y sus adaptaciones libres
Tampoco estoy loco por ver una serie que adapte Sandman, me gusta demasiado el cómic.
Por cierto, para el que no conozca esos cómics (creo que allá por el 2010 o así fueron reeditados en un tomo en la aislacionista Albion) del “Escurridizo” Jim, el dibujante fue nuestra gloria nacional Carlos Ezquerra (aunque los fanáticos de las novelas os dirán que ese atuendo tan colorista para James Bolívar diGriz es un horror…bueno, yo no soy demasiado fan y me parece que Ezquerra sí lograba darle aspecto de pícaro incorregible y desprejuiciado que no se tomaba nada en serio salvo el crimen quizá…y solo si era divertido y/o productivo) en el apartado guión no estaba la cosa tan lustrosa, no pasó de ser algo entretenidillo, tampoco fue precisamente un serial largo, no tenían en 2000 AD y sus revistas hermanas tanta necesidad de licencias ajenas. Acá no habría tenido el más mínimo éxito, claro, King Shadow, recuerda que los únicos grandes éxito de los cómics británicos en España fueron series románticas, con la todavía recordada Esther (Patty’s World) de Purita Campos a la cabeza, tanto en la hornada Bruguera como en la de MC Ediciones…ni siquiera Dan Dare o Judge Dredd fueron éxitos más que relativos (y muy breves) en España, lo mismo los personajes de IPC en la etapa Vértice (que no lo dudó dos veces al surgirle la ocasión de hacerse con los derechos de Marvel, dejándolos en el olvido hasta que ya reconvertida parte de la sociedad en Surco y ya sin apenas licencias de Marvel, hubo de recurrir de nuevo a Mytek, Spider Kelly y la Zarpa mientras agonizaba editorialmente), que son recordados con cariño pero tuvieron ventas muy inferiores a la competencia acá…y ridículas en su tardío retorno ochentero español. De MC Ediciones las ventas de títulos como Robo Hunter, Slaine, los relatos de SciFi de Moore o lo del desfigurado especialista DeathWish fueron penosas, incluso las de Dan Dare (con Dave Gibbons!), Strontium Dog o Rogue Trooper fueron discretas, pero Pecosa (con Patty y otras series e historias autoconclusivas románticas) fue todo un éxito, no solo era la serie que menos se encontraba en retapados en años posteriores, fue la única de la que tuvieron que hacer segunda edición de los primeros números. A Bruguera también le funcionaron bien algunas de las series de humor (publicaron muchas, pero la mayoría eran mero relleno para sus revistas), pero las románticas (con Patty a la cabeza) fueron un éxito importante…de entre los “superhéroes”, demasiado bizarros para sus gustos de “marca blanca”, tan solo se interesaron por Caty la chica gato (The Cat Girl, gran trabajo del italiano Giorgio Giorgetti, cocreador también del poco agradable maestro del crimen Doctor Ratty Ray, que sin embargo era uno de los favoritos de los pequeños británicos), porque ya en origen era una serie de revista femenina, lo que les cuadró bien…pero sospecho que el resto de críos “fetales” de la IPC/Fleetway le podrían haber funcionado igualmente a Bruguera de haber probado con ellos (vale que al ser series por lo general muy cortas seguramente tampoco despertaban un enorme interés en nuestro gigante editorial), pienso en Fishboy (Denizen of The Deep…Ictineo o algo así lo llamó Vértice, una especie de Aquaman infantil creado por el gran Scott Goodall y dibujado por un todavía no grande John Stokes, pero que lo sería), Kid Chameleon (serie a color, una rareza en estos personajes, con un preadolescente blanco en el desierto del Kalahari con habilidades mutantes de camuflaje y amigo de los reptiles, por Scott Goodall y otro clásico, Joe Colquhoun, el de la fabulosa Charley’s War, que aquí no se la quiere leer nadie porque somos así), la tardía y breve The Invisible Boy (Scott Goodall y John Powell), Crabbe’s Crusaders (un equipo paramilitar marítimo formado por preadolescentes reunidos y equipados por un científico fetichista amante de la paz que debería ser perseguido por los servicios sociales con más sala que Batman…dibujaba el español Carlos González Cruz, que luego se iría a dibujar The Phantom para los suecos), los salvajes hermanos Wild (The Wild Wonders, una especie de cruce entre el Capitán América y Ka-Zar pero en críos y sin necesidad de fórmulas ni nada estos hermanos capaces de vencer a los mejores deportistas del mundo en sus especialidades…o a los peores criminales,…ya era conocidos en España antes de Vértice, una serie deliciosa de los grandes Scott Goodall y Mike Western) y, mi favorita: El Leopardo de Lime Street (también llamado Leopardman o Leopardboy, otro chaval con poderes fetales, me gusta definirlo por características y carácter como el Spiderman de la IPC, … sí, era este y no el muy pulp The Spider), de Tom Tully, Mike Western y Ray Bradbury, tres de los mejores autores de la editorial. Personajes infantiles con algo que los hacía especiales tenían al menos otros tantos, pero estos eran los más “super” (junto con las femeninas Cat Girl y Justine Jones, La Alada Mensajera de la Justicia) y los que creo que mejor le habrían funcionado a una editorial como Bruguera…aunque sí veo al público de aquella época respondiendo bien (en la revista adecuada) a seriales como The War Children (protagonizado por Martín y Michelle Marchando, dos críos de la isla Malveray, ocupada por los nazis durante la Guerra,…por Goodall y Stokes) o la del crío que se hace amigo de una tripulación alien (tamaño muñequito) varada en la Tierra (Pete’s Pocket Army, por Tom Tully y Francisco Solano López), para los que enfrentarse a simples abusones de colegio ya pasa a ser toda una aventura.
Es una lastima lo de los personajes británicos ya que del Charley’s War tiene una pinta maravillosa. Aunque a mi si sacaran Slaine, Némesis the Warlock y demás no dudaría en pillarmelos. De los héroes mas sesenteros que mencionas en español apenas e leído nada pero si que a veces me descargo comics de esa época para echarles un vistazo por curiosidad y me sorprende el nivel de dibujo que tenían. También algo que tienen bueno los escritores británicos es que sus guiones suelen tener algo de critica a pesar de estar dirigidos a un publico infantil. O también sus cuentos e incluso películas. La lastima que estos comics no calan en nuestro pais.
De hecho acabo de hacer una consulta a Panini y ECC sobre Nightraven de Moore o el Mazeworld de Ransom amen del Howard Magazine y de momento no hay planes para publicar nada de esto al menos este año. Por lo que se ve ECC si que me dijo que la linea de Joe Hill esta en consideración y la maxiserie de Baskeful Heads tiene una pinta muy buena al parecer han encontrado un dibujante talentoso llamado Leomacs, que aparte de ser muy bueno ¡dibuja rápido! y mola porque la historia esta ambientada en el universo de Stephen King ¡por algo el guionista es su hijo! La miniserie de Carey y Gross que mezcla el terror con los maltratos domesticos no me a llamado mucho. Eso si espero una mini dibujado por el heredero de Wrightson Kelley Jones que a lo terror gothico parece que esta bien. Les pregunte por The Last God una maxiserie de fantasia oscura con un dibujo impresionante de un autor italiano y de momento no (aunque creo que si la publicaran mas adelante)
Bueno, Norma a sacado lo mejor de Slaine en ediciones de lujo…Kraken nos ha recuperado Rogue Trooper y lo mejor de los primeros años de Dredd…y con las propias Kraken, Norma y además ECC algunas cosillas sueltas han caído de Moore, Morrison e incluso más recientes, vale que todo junto bien poca cosa para la ingente producción de IPC/Fleetway y las reediciones de la renovada Fleetway, de Rebellion y de Titan Books. Por mí todo lo que reeditasen de Dredd bien estaría, incluso alguna cosa moderna (disfruté el divertimento del crossover con Aliens y Predators), así como rarezas como la Anderson de Badía Romero. Una pena que no nos llegue el material británico de los casi siempre interesantes Peter Milligan y Al Ewing, y habría que rescatar unas cuantas cosas de primera (aunque también hicieron de todo) de la producción británica de José Ortiz y Jesús Blasco, de Carlos Ezquerra me haría gracias tener en castellano el bastante menor El Mestizo (“Bloody Western” escrito por Alan Hebden), también me haría gracia tener las historias de Jordi Badía Romero para la revista Misty (una revista para chicas plagadita de historias de terror gótico y con más calidad que los cómics de terror británicos para boys…algo así como Hammer son tetas) y Marney The Fox (Scott Goodall/John Stokes, este serial de animales parlantes pero no antropomorfos fue una de las joyas de la corona…y no era nada ñoño pese a ir dirigido a los pequeños, sigue sorprendiendo a los adultos…y el paso de los años lo ha notificado merecidamente…uno de los mejores trabajos de Stokes). De los cómics de la prensa británica mi gran favorito es Garth (casi su Flash Gordon y Brick Bradford todo en uno) y me encantaría que nos llegasen al menos las etapas dibujadas por Frank Bellamy y Martín Ashbury, sí nos está reeditando al menos Manuel Caldas el western Matt Marriott (del que solo habíamos visto un puñado de páginas en los setenta, como del también recomendable de Matt Dillon Gun Law), pero sigue inédita la Caroline Baker, Barrister at Law de Willie Patterson y José Ortiz…bueno, gracias a Planeta tuvimos reeditada Axa (algo sacó luego Ominiky), tira de prensa de SciFi dibujada por Enric Badía Romero, luego reconvertida a los formatos (con pequeñas adaptaciones del material) de cuadernillos apaisados y de comic books…y la célebre Modesty Blaise, tira también dibujada por Enric (hermano de Jordi) en su mejor momento, sobre el personaje pulp (llegó a tener dos pelis bastante malas…la sesentera era al menos deliciosamente psicodélica). Acá ya va precisando otra edición brava. En cuanto a otras adaptaciones, las de Thunderbirds y sus derivados podrían tener gracia (buenos autores como Angus Allan, Scott Goodall, Frank Bellamy, Ron Embleton,…) pero probablemente pasase su momento… sí podrían tener su hueco las de Star Trek (aunque pertenecen claramente a un universo paralelo, el problema de continuidad y fidelidad de ponerse a adaptar la serie cuando está todavía no había llegado a suelo británico y solo tenían como muestra un par de capítulos de referencia…hasta le dan otro nombre a Kirk en las primeras páginas! Y Spock es todo un héroe de acción), también curiosonas…De Dan Dare habría que recuperar las etapas dibujadas por Frank Bellamy, nuestro Carlos Cruz y Dave Gibbons. En rarezas estaría bien Doctor Sin (Pat Mills/Horacio Lalia, uno de los mejores intentos de replicar a los clásicos investigadores de lo oculto del pulp, este habitualmente enfrentado a demonios… Rebellion intentó actualizarlo en una aberración en la que el fallecido ocultista tomaba posesión del cuerpo de su famoso nieto rapero), Rat-Trap (Scott Goodall/Giorgio Giorgetti, uno de los mayores éxitos de la IPC, sorpresivamente, al estar protagonizado el serial por un villano de repulsivo aspecto, el Doctor Rat) The Helltrekkers (de John Wagner y el argentino Horacio Lalia, aunque el gran José Ortiz dibujaba el primer capítulo…una odisea por 2000 kilómetros de la Curse Earth de 111 huidos de la inhumana Mega City Obe en busca de un nuevo hogar, tan solo 16 sobreviven al viaje…camiones y ocupantes van quedando por el camino), Inferno (Tom Tully/Massimo Belardinelli, violenta, cínica y crepuscular secuela de Harlem Héroes, saltando a 2078, época en la que el sensacionalismo, la violencia y los representantes sin escrúpulos han acabado con la depirtividad…inspirada por la película Rollerball, claro), Galaxus, The Thing From Outer Space (serial tan querido por nuestro querido Davis…por Scott Goodall y Jesús Blasco, con uno de los más peculiares aliens que recuerdo), la historia corta de Moore de los ABC Warriors y las tres historias breves de Alan Moore de los Ro-Busters (aunque sobrados méritos propios tenían ambas series herederas de Invasion!), ay, coño, Invasión, sí, con Pat Mills (Slaine, ABC Warriors, Ro-Busters, Némesis The Warlock,…) como principal guionista y con un excepcional Jesús Blasco en los tres primeros capítulos (y luego Eric Bradbury, Carlos Pino, Sarompas,…), en la que los rusos (bueno, la República Volgan) ocupa el Reino Unido en 1999 gracias a un ataque relámpago la guerra de las 8 horas, con más víctimas colaterales que militares, entre ellas la familia del Punisher …estooo Bill Savage, camionero que pasará a convertirse en el terror del ejército de ocupación Volgan …ni siquiera el masivo Giorgi (en el que Ennis y Dillon se inspiraron para “El Ruso”, completando el círculo de “influencias”) podrá pararle los pies, pese a la incompetencia de los líderes militares aristócratas de la Resistencia…pese a su violencia la serie tan solo tuvo problemas con dos cosas: Mills quería usar a los rusos (el editor temía que estos pudiesen leer sus cómics…iluso! Ja) y quería fusilar a la Thatcher en la escalinata del Parlamento (tuvo que contentarse con una Primer Ministro genérica creada para la ocasión). Bueno, muy largo esto, mejor lo dejamos, aunque podríamos seguir rascando, que ni mencionamos a Janis Stark o Adam Eterno…y otros…ni nada de mi querida Marvel UK de los setenta y ochenta. Saludos, King Shadow.
Pues vaya si que hay tema pero muchos de esos comics que dices son para gente con paladares mas clásicos: Si ya solo lo de 2000Ad les parecerán comics del pleistoceno. Es una lastima que quien tuviera los derechos de estos personajes no los hayan actualizado con Moore y otros, en vez de aquello se quedo en la mini esa de Albion en la que estos personajes de la IPC chupaban talego. O sea una serie de Spyder por Milligan o Morrison podría ser la bomba. Yo si que tengo los Heroes de Harlem en ingles me lo compre porque devoraba sus historias que publico MC su slang es un poco dificultoso de traducir pero lo disfrute, igual que el Harry 20 de Alan Davis primerizo. El problema es que si sacas material se tendría que poner a un precio aun mas prohibitivo de lo que estamos pagando. Yo cada vez acudo mas al Wallapop para comprar comics mas baratos o bien ediciones mas antiguas. Ya que mucho de lo que sacan o lo tengo o no me llama tanto
Albion (de la hija de Moore y su marino sin talento, publicado por Wildstorm en Estados Unidos), no fue la única actualización de aquella época, hubo alguna miniserie más, incluso otra se publicó acá entonces (Battle Briton? Creo que con Gibbons de guionista, lo que ya hace sobrar explicaciones)…Lo más destacado fue la miniserie de Dan Dare de Ennis y Erskine, que tampoco logró despertar el interés en los yanquis… allí solo aprecian a Dredd (del que cada cierto tiempo se saca algo para ese mercado, por lo general flojito, salvo algún crossover, pero que ilógicamente les suele interesar más que el material original, dentro de lo poco que les interesa)…y poco! …Rebellion, aparte de reediciones (al menos en esto sí hay que aplaudirles, coño) intentó actualizarlo hace años a los personajes, pero con autores novatos o malísimos e ideas locas (creo que sacaron una serie grupal y algún one-shot e intentos de miniseries, nada reseñable), si hubiesen llamado a Milligan, Delano, Mills, Kevin O’Neill,…gente del perfil de 2000 AD y Vértigo/Berger Books/Image, pues aún a lo mejor. Podría seguir mencionando títulos de la 2000 AD y sus hermanas, o de las revistas y fanzines de Dezz.Skinn, o del rico cómic Fantasy british entre los cincuenta y los primeros noventa (del Horatius The Hero of Rome dibujado por el gran Arturo del Castillo, más conocido por sus westerns…al Swordspell de Alan Booth y Angus McKie), pero para qué! Nada de eso lo veremos por acá en la vida. Alguna cosa ni se reedita en el Reino Unido desde los últimos ochenta o primeros noventa…aunque estos últimos años están siendo muy golosos en reediciones, uf. Lo del material de la Marvel UK y del Universo Whovian (que en su día también se consideró en cómics parte del Multiverso Marvel…y algún personaje como el Wardog de Moore dió el salto entre universos) seguramente lo volveré a mentar otro día que me sienta viejuno…ay, la puta nostalgia! Y tampoco desentonaría tanto, que esto es Universo Marvel y además es material reeditable y que en gran parte se ha reeditado en este siglo en UK (por Marvel o Panini o Titan), incluso alguna cosilla en EEUU, acá, por supuesto, a Panini no le hace tilín ni lo de Marvel UK (yo no lo vería mal para MLE) ni lo de Who.
Gracias por el aviso king shadow, ya estaba yo al loro de lo de la Legión y un alegrón que se acabe editando por partida doble, ya que los que nos llevemos ahora en el tochal mas extras pues tan contentos, y el resto de personas interesadas podrán hacerse con la edición posterior dividida en tomos que serán mas manejables sin duda pero sin los extras, (esperemos nos e pasen con los precios como hicieron con los divididos de Kamandi) asi que todos ganamos, ahora bien… es raro que s eha tirado mas de una semana estancado en el 74 y faltando cuatro dias de repente ya se puso a noventa y tantos y 100, incluso se ha sobrepasado la recaudación…, no se si es empujón de los propios currelas de ecc o de la gente que se espera hasta el ultimo minuto.
Que pena los comics classic UK, especialmente Fleetway y 2000ad Action y similares… que grandes olvidados, obviando las editoriales ademas que de esos comics ya sea a modo de lectores o a modo de sus primeros ( y notables..) pinitos salieron la mejor caterva de guionistas de la historia del comic (moore, milligan, delano, Warner, Gaiman, Morrison, Ennis, Alan Grant, Ellis, Millar, Pat Mills )….seguro que me dejo muchos más pero no son horas . Y otro tantos se podría decir de los dibujantes que han salido de esas publicaciones, no llegan a ser los mejores pero seguro que tenéis en vuestras listas de favoritos dibujantes a varios de ellos. Saludos
…Warrior, Marvel UK, Fantasy’s varios… incluyendo algunos bastante viejunos (de los cincuenta), los cómics de la Hammer (con cosas bastante chulas, casi las mejores al margen de las películas), las series de terror para féminas (daban más miedito las de las adolescentes que las supuestamente “adultas” masculinas, en realidad para kids), más seriales de prensa (aunque casi que los mejores ya están mencionados…salvo las genialidades de humor como la entrañable Pop, Squeak and Wilfredo, superventas en los años 10 a 40, época en la que su club de fans tenía que hacer la reunión anual en el Royal Albert Hall, que sino no cabían, luego declinó, aunque aguantó hasta mediados de los cincuenta), el también rico universo del cómic erótico británico (aunque les iba demasiado el BDSM para mí pueblerino gusto), las series de humor (con el longevo Reg Parlett a la cabeza, cuya obra fue apreciada incluso en España), los cómics históricos de aventuras tipo Karl the viking y Olac the gladiator, que aunque brevemente fueron publicados en España y algún viejo zorro del tebeo los recuerda con cariño,..
…los cómics bélicos de Víctor de la Fuente, Hugo Pratt, Francisco Solano López, Reg Bunn,…cómics infantiles del Equipo Blasco (Jesús, Adriano, Leandro y Pili) como el bellísimo Edward and the Jumblies,…uf!
Hola
Por dar esperanza a Luis Grana y a todos los que queremos Ron y Micronautas, Idw ha anunciado un artista edition de los Micronautas de Michael Golden (la noticia no menciona a Mantlo …)
Igual es un primer paso. La fuente es la página web newsarama.
Un saludo
Que más quisiéramos, pero nada que ver, esto es una Artist Edition, no un cómic, solo necesitan la autorización de los dibujantes…y una Artist Edition es una edición de las planchas (a tamaño grande) en B/N o a lo sumo a tinta…de ahí que no se mencione al dibujante es arte gráfico, a menudo ni se incluyen los textos. Ya lo comentó Frankbanner hace una semana, además, que esto iba a salir…y de una fuente más directa, la cuenta de Twitter de Scott Dunbier.
Hola.Perdonad que cambie el tema puntualmente,pero :¿Alguien sabe si hay algún ligero avance con respecto al pospuesto MLE del magazine “Tomb of Dracula”? Espero que al final se decidan a publicarlo… Gracias de antemano por la información.
Yo creo que en un futuro si que saldrán Rom y los Micrones ya que Hasbro y Disney colaboran en figuritas de Star Wars, yo creo que la cosa se retrasa por la película de los Micrones que se esta `preparando y tal. Del Artist edición si que va un poco a Bill Mantlo gracias a IDW. Con lo cual estaría genial que reeditasen ambas series (que venderían a espuertas) simplemente para que Mantlo recibiera pasta y asi estar debidamente atendido. Aunque por lo que e visto en los Usa las medicinas y cuidados son objeto de lujo.
De la Legión Davis ya te dije que “misteriosamente” al estar tan cerca del limite si que se iba a conseguir, ya que cada uno piense lo que quiera, pero asi a sido.
Personalmente lo considero una buena noticia ya que aunque no lo adquiera si que da veda a sacar material de DC mas raruno, con lo cual todos ganamos
Sigue pospuesto sobre fue, Juan, parece que había problemas con la calidad de reproducción del material. Una pena, pues son cómics muy golosos los de ese magazine …y queremos, tener el Drácula marvelita clásico completo, claro, incluida la adaptación de la novela. Me da que esperan a que en USA vuelvan a editarlo, lo que puede llevar unos años incluso. Esperemos que nos Dean una sorpresa los yanquis este año o el próximo.
“sobre fue” NO, “sine fue”, maldito corrector!😈😅😎
Y dale! “Sine fue” tampoco, coño, “sine die”, este cacharro solo me corrige lo que está bien. 😈😠😤😅 Sí las pelis las hiciese Disney o Fox, ya estarían sacando los primeros tomos de Micronautas y Rom como promo, así ya veremos. El único problema hasta ahora ha sido que Marvel no ha querido abrir la cartera.
Y con DC a punto de cerrar….esto deja campo libre a Marvel/Disney para consolidarse como el mayor universo ficticio de entretenimiento de todos los tiempos….porque el único que le puede hacer sombra es Star Wars……y ya sabemos como está la franquicia ahora mismo, (si exceptuamos the Mandalorian) por los suelos….
Marvel (la división de cómics) también está con deudas hasta las orejas…e IDW también, que ya tuvo que cerrar “su Vértigo” (Black Crown) por poco rentable, pues le pasaba lo mismo que antes a Vértigo solo vendía en formato tomos, pero en grapa daba perdidas cada vez mayores… también tuvo que cerrar el Hasbro Comic Universe (igual con las películas lo acaban relanzado, pero con la pasta que palmaron …), pues solo vendían GI Joe y Transformers, y con los crossovers lograron que también el interés en estas bajase, ahora solo conservan Transformers, que como las Tortugas Ninja, los Cazafantasmas y las licencias de Disney (que a saber lo que se las dejan) les van muy bien. Al igual que Marvel y DC (DiDio se quejaba de que vendían mejor los facsímiles que las nuevas series…claro que estas eran malas, ja), s IDW le funcionan mejor las reediciones de clásicos, las caras Artist Edition y los recopilatorios lujosos que los nuevos cómics, de los que pocos sobreviven al año, como en Marvel …y la mayoría de estos suelen caerse en el segundo año. Claro que igual habría que ir con los tiempos y sacar una novela gráfica al año (dos o tres con los personajes de perfil más alto) y menos grapas mensuales (solo con los bestsellers tipo Vengadores, JLA, Batman, Superman, Wonder Woman, Iron Man, Thor, Capitán América y X-Men …y solo una serie mensual de cada, nada de dos o de quincenales, invertir en buen material para vender lo mismo o más con menos series) u con la idea de que en pocos años estás tendrán que pasar a salir directamente en trade paperback s una o dos veces al año…o Warner y DC acabarán considerando que teniendo los personajes ya es suficiente, no necesitan los cómics, en todo caso llevarse a los mejores guionistas a las series de TV y películas, como ya hicieron en los noventa con las producciones animadas del Timmverso …y están haciendo ahora con Vaughan (en las series basadas en novelas de Stephen King), Brubaker (en WestWorld), Johns (en Wonder Woman, Aquaman, Titans, Swamp Thing, Doom Patrol, Stargirl), e incluso King (en New Gods), que les sale más rentable tenerlos currando directamente en el audiovisual. Y para dar salida a su creatividad viñetera tendrán todavía Image. Claro que a nosotros nos hacen la puñeta…pero eso es lo que habrá si Marvel y DC no se ponen las pilas rápido, quedarán como sellos anecdóticos, centrados en reediciones…o no que Disney y Warner pueden descentralizar servicios y entregar las licencias a sellos como IDW (si sobrevive), Dark Horse (que no se acaba de recuperar del todo de las pérdidas de Star Wars, Conan y el Buffyverso…y este año ha perdido la histórica Usagi Yojimbo a manos de IDW…y no creo que Disney le dejé mucho tiempo más las franquicias de Aliens y Predators) y la pequeña Dynamite para tanto reeditar como sacar cosas nuevas para los más jóvenes (IDW ya ha sacado cómics de personajes Marvel y DC …y no solo los clásicos de prensa)…y no olvidemos que Disney compró el pasado año parte de las acciones de Boom Studios (que hace las adaptaciones de las series de Cartoon Networks, entre otras, como las de Jim Henson…esos Fraguel!).
Y Valíant también podría cerrar su división de cómics, pues aunque a los nuevos amos chinos les sobra la pasta, compraron la empresa para ganar dinero con el audiovisual, no para perderlo con los cómics…y lo están perdiendo.
Es irónico eh…?? Los superhéroes gozan hoy día de más éxito que nunca, y en cambio las versiones originales (los cómics) están en crisis…..vivir para ver¡¡¡
El problema de esto es que la grapa es muy cara y ahora solo interesa al coleccionista y al mundillo ese, y añádele también como comentaba Suso la calidad de unos comics con unos personajes que no evolucionan ya que ahora es mas fácil cargarse la continuidad a raíz de sacar tantas historias. Personalmente creo que las series a lo Image y fuera de los superhéroes tendrían directamente que sacarse en tomos: ya que veteranos como noveles los prefieren para almacenarlos. Sacando un numero muy justo de bestsellers y las de personajes mas secundarios o bien en tp o si no en digital y si hay un numero suficiente pues hacerlo en papel. Es obvio que mantener un universo cohesionado (como supuestamente no es) no funciona a nivel económico: es una insensatez que solo un diez por ciento de lo que saques te beneficie y no hablo de esos raros números que venden un porrón (rompiendo récords) ya que es la suma excepción.
También veo bien esos de la nueva editorial Bad Idea que van a sacar los comics solo en grapa (1 sola portada) sin tp’s ni digital. Con lo cual aunque limite algo el acceso al producto al menos si es bueno no tendrás mas remedio que comprarlo asi, y como autor y editor preferiran vender toda la tirada que tener tropecientos ejemplares de un comic que no quiere nadie. Es una jugada segura para hacer beneficios pero forrarse es muy difícil a menos que tengas un proyecto muy bueno y lo sepas promocionar
Bueno, Image es una de las pocas empresas de cómics de cierto tamaño que no solo funciona por sí misma (cada vez son menos) sino que además tiene las cuentas saneadas. Aunque entre el pasado año y este han cerrado (de forma natural) casi todas sus series más exitosas, lo que siempre es preocupante (y Saga sigue de descanso todavía), aunque no falta talento en esa carrocería, no como en Marvel y DC, que andan escasísimos de buenos guionistas. …En cuanto a la grapa, lo siento por los coleccionistas fetichistas, pero a los precios que ya ha alcanzado no tiene razón de ser ya como publicación periódica… además que el lector no rehén pide mejores historias y menos crossovers (que es con lo que mantienen atado al coleccionista haciéndole comprar más series…y pasando títulos a quincenales, cuando ya la periodicidad mensual per se ha quedado ya desfasada, además que el mantenerla a toda costa es lo que nos ha llevado a la puta narrativa descomprimida tan cara a vagos como Bendis, pues les permite con la trama y textos de un número o dos de los setenta u ochenta cubrir un arco argumental de cinco o seis números… incluso en ocasiones todo un año actual), yo sacaría las miniseries (para los personajes de segunda o de terceros y para proyectos “de autor”, siempre con buenos equipos y nunca más de una novela gráfica al año) directamente en tomo (como hacemos en Europa), pero seleccionando autores y materiales (que los editores empiecen a hacer de verdad su trabajo o se vayan a la puta calle) y las series supuestamente regulares (los personajes principales) en un par de trade paperbacks anuales (y luego sacar en tomos más lujosos tan solo las mejores etapas), además de estos personajes con más tirón se puede hacer además novelas gráficas puntuales y cosas para el público infantil y juvenil, así como cosas al margen de continuidad, tipo Elseworlds, pero sin abusar y seleccionando proyectos, no para inundar el mercado buscando conseguir la misma cuota a fuerza de imprimir mucho más papel… así sí podrían levantar ventas. Cuando menos sí se ahorrarían sacar tanto fracaso …y cuando algo se la pegase al menos sería algo de lo que sentirse orgullosos, no morralla. Millar (y no se suele matar con los guiones) logra vender un montón sacando pocos títulos pero siempre con colaboradores de primer orden y buenas campañas publicitarias (y sin gastar mucho en ello). Lo mismo Kirkman. Y ninguno de los dos me mata, pero saben usar las redes, los medios de sus sellos, delegar y explotar al máximo u os pocos títulos. Marvel, DC y Valíant casi lo raro es que sean en el clavo últimamente.
El cómic digital sería un buen sistema para que las grandes (eso sí, solo funcionaría cobrando muy poco, no la pasta que intentó sacar en el pasado DC) y con unos costes de producción reducidos fogeasen a los autores novatos, diesen algo de curro a los enchufados que son unos mantas e intentasen crear algo de afición entre los más jóvenes, porque no hay puto relevo generacional ara los lectores de superhéroes…desde los noventa lo han hecho casi todo mal, salvo las crecientes reediciones de clásicos (porque son ventas seguras para Marvel y DC y con escasos costes de producción, no porque nos amen), así les va. Sobreviven gracias a la generosidad de sus amos, y está, en las corporaciones, es un bien escaso.
Hola de nuevo. Gracias,Suso,por responder a mi pregunta,aunque la respuesta no me agrada (deseo esta edición!!!). Con respecto a vuestros comentarios sobre la crisis de las grapas y demás,lamento profundamente enterarme de las pérdidas de ventas de editoriales tan entrañables pero estar de acuerdo en que ya no hay por donde coger los cómics.Leí mi primer tebeo de la Patrulla-X a los 5 años,he sido un completista nato desde los 14 (y desde esa época los lectores hemos vivido de todo) y,tras más de 35 años de seguir fielmente muchas series,especiamente mutantes,he -ya no decidido sino necesitado- el dejar de comprar cómics,que cada vez me dicen menos. Añoro esa época en la que las editoriales querían vender simplemente contando historias. Por supuesto siempre habrán buenos dibujantes y guionistas pero la industria ha cambiado tanto que su talento se ve enormemente castrado. Por lo que a mí respecta mi presupuesto se dedicará a según que (pocas) reediciones,a independientes y sobre todo a viejo material de otros editores lejos del género y ya extintos. Si hasta un viejo adicto como yo se desengancha,el mercado adolece de alguna enfermedad más que seria. Y eso resulta muy,muy triste.Y perdonad el tostón,acabo de llegar acas tras un día agotador y tampoco espero escribir como Steinbeck…
Les pierde la avaricia y a la larga acaban vendiendo menos. Fue buena idea traer a Hickman para renovar al fin de verdad la franquicia mutante, el problema es que tras sus dos miniseries ya tenemos a Marvel sacando media docena de nuevas series regulares con los paletos habituales, cuando se tenían que haber limitado a sacar una serie regular de los X-Men por el propio Hickman el primer.año mientras iban viendo a quien podían fichar para ir sacando algún título más…menos series pero que todas realmente cuenten, a la larga vendes más. Nadie que no sea un enfermo de los mutantes va a querer leer en cuatro años recopilatorios de según qué cosas, en cambio las dos miniseries de Hickman serán futuros clásicos multireeditados en todo occidente, como las etapas de Morrison y de Whedon, que afortunadamente no tuvieron que tragar con multicrossovers. …Más siento yo lo de Micronautas y Rom que, desde que cerró Vértice/Surco espero (bueno, algo publicó Forum, como complemento de Star Wars y Transformers, respectivamente, pero también desde eso ha llovido bastante) y son dos de mis favoritas de siempre. Aunque sigo creyendo que algún día nos llegarán, pero no, no toca todavía. Y mis series favoritas de Marvel de todos los tiempos son Shang-Chi y La Tumba de Drácula, y aunque hace casi dos años que creemos estar a punto de completarlas al fin en una edición definitiva, parece que no dejan de resistirse…bueno, lo que falta del chino bueno está al caer, pero el conde no-muerto rumano todavía nos va a hacer sufrir un poco más…a ver si los yanquis vuelven a editar pronto. …Por lo demás, para mí, en este momento, fuera de reediciones, es más necesario como lector atender a lo que sacan Image y Dark Horse, que atender a las novedades de Marvel y DC (aunque raro es que no haya un par de joyas en cada una al menos)…y dejé de ser coleccionista completista cuando lo de Heroes Reborn, semejante morralla me dejó claro que era más preciso tener en cuenta quién escribía que qué personaje ocupaba la portada o si me iba a quedar la colección incompleta…aunque todavía tardé años en empezar a librarme del material viejo que ni loco iba a releer jamás (bueno, salvo lo de Heroes Reborn, que eso lo vendí todo tan pronto salió el tomo con los números 13) y solo completé la saga porque odio quedarme en una historia a medias por horrible que sea, tengo que saber cómo acaba.
Yo también desde hace años que deje de ser completista, ya que prefiero las limiteds y etapas de autores que le pongan ganas. Por eso compro clásico Marvel del bueno y de DC algo mas en novedades: JL de Snyder, Caballero Blanco, Doomsday Clock, Green Lantern, Hawkman , Shazam, Dial H y alguna cosilla mas. Aunque me temo que con el 5G muchas de estas desaparecerán en breve y bueno ya veremos pero si es verdad que el enfoque es como dicen pues abur… Comprare si sale algo de Black Label autocontenido y ya esta
Black Label vive de las reediciones (absorbiendo todo lo de Vértigo reeditable y el material más maduro de Batman, así como cosas de autor… aunque alguna, por estilo, tipo Nueva Frontera, no casa bien ahí…las nuevas portadas horribles además), el material nuevo es casi todo flojito, con autores venidos a menos como Azzarello (lo último bueno que hizo es lo de Wondy), Abnett y Miller (aunque su Superman, fuera de la tontería de alistar a Clark no ha sido tan malo como me esperaba) y alguna joven promesa no lo suficiente madura todavía (Daniel Johnson) para los supuestos niveles que prometia la linea (en la que se echan en falta proyectos de Lemire, Mark Russell, Tom King o Howard Chaykin). Snyder no me gusta nada. Suyo tan solo conservo Batman Año Cero, más por Capullo…y a saber si por mucho tiempo. Lo de Metal horrible…este sí se lo debía todo a DiDio (como él es fan de la Marvel y la Imagen de los noventa, aunque sus guiones no llegan a ser tan malos como aquellos…o los de DiDio), aunque acabaron peleados el pasado año. DC, para mejorar, lo que tenía que hacer es largar al otro jefazo (Jim Lee) y a su secuaz (Bob Harras), ya verías que rápido caían por si mismos como fruta madura algunos de sus obedientes paniaguados, como Mackie y Lobdell.
Con Doomsday Clock, el Shazam de Johns y el Green Lantern de Morrison me espero a los tomos en tapa dura de ECC.
Es curioso yo nunca soporte a Snyder y me empezó a gustarme tras Metal : Es como si imitara a Morrison pero de segunda B – de hecho me lo volvi a leer hace poco y me siguió gustando, el All-Star Batman quitando el primer arco de Dos Caras que es una rayada se pone bastante mejor. Y su Liga me gusta porque parece que tiene un propósito de unificar toda la continuidad (o mas bien porque haya tantas) además de explicar el “verdadero origen del UDC” y que podrían usar para realmente hacer un reboot efectivo. Black Label auna esos proyectos mas bien pobres, lo que era Vértigo y alguna cosa mas experimental. A ver si se ponen las pilas porque como bien dices da pena la cosa
Yo me temo que Black Label, fuera de las reediciones (que no tiene mucho sentido incluirlas ahí, salvo que te empeñes en sacar portadas feas, claro), será un gran bluf. Los primeros proyectos prometían mucho y se han quedado en tan solo bonito dibujo y formato caro… casi que solo comic books publicados como álbum europeo, pero sin ninguna de las ventajas del formato además. Y no tiene pinta de que la cosa vaya a mejorar. Una pena.
Ya ha vuelto la pagina ¡creía que el coronavirus se había cebado con ella!
Ya hay un comunicado de lo que saca ECC en Mayo y muy poquito para mi, aunque sorprender con una nueva edición de Stray Toasters de Sienke