Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
El de El valle del gusano lo tuve y me deshice de él. También de Marea Roja de Kaleidoskope. Ambos los regalé (espero que a gente que lo supiese apreciar. No hay nada más molesto que regalar algo a alguién que no lo va a saber apreciar). De Atmosfera Cero, ni de coña.
Por cierto, ya comenté que pillé un montón de tebeos de segunda mano interesantes. En uno de los paquetes venía una colección de fasciculos de una colección llamada Gente de cómic. Del estilo de la de La historia del cómic de Toutain, pero muuucho más fina de páginas y que cubría muy poco de los generos que tocaba. No me sonaba haberla visto nunca. Tiene su puntito (que diría el Banderas en Atame). Uno de los fasciculos hacía un resumen de Atmosfera cero.
Es flipante la de tebeos rarunos que te encuentras de golpe y porrazo a poco que escudriñes bién en fondos editoriales vetustos.
Y lo poco que se recupera de ellos, salvo a cuentagotas.
Yo leí material de Den hace muchos años, se los compraba mi primo, que era mayor que …me llegué a pensar que era gay, por aquello de que el Den siempre iba enseñando la polla…pero no, divorciado dos veces, con una hija y vete a saber tú que más, que por razones familiares demasiado complicadas para explicarlo aqui, hace como 20 años que no se nada de el…pero si que era un comiquero empedernido, en su acasa siempre habían tomitos de Vértice, mortadelos, zipizapes, cimocs, jueves, asterix, etc….
Lo de Spider son tomitos en rústica de 140 a 150 páginas, tamaño álbum. Solo 30 ejemplares de tirada, así que ni es barato ni encontrable (el segundo tomito salió justo antes de que se decreta se el confinamiento, pero la mayoría lo recibimos este mes…se espera que muy pronto caiga el tercero), pero es material bien guapo y nadie parece tener intención de publicarlo acá en los próximos años. Del dibujante creo recordar que Ponent Mon sacó hace unos años una antología de sus historias bélicas. …El álbum de Atmósfera Cero (editaba Districomics?) lo tengo ya muy trasteado, pero no queda otra que conservarlo, que nadie quiere reeditarlo. …Por cierto, parte de los sobrantes de los fasciculitos esos de Gente de Cómic (y bastantes que sobraron, pues se encontraban durante décadas tanto sueltos como retapados de primera mano) luego los encuadernaron (poniéndoles unas tapas duras que parecían de aficionado pero eran profesionales), así es como me los acabé pillando yo hará diez o doce años…te puedes creer que todavía no he tenido ocasión de leerlos? Casi en la base de una pila bien alta de «pendientes» los tengo todavía…y casi que este año no les va a tocar turno. Estos días he leído todavía por primera vez varios libros y tomos del 2009 al 2011, y con ninguno tenía la excusa de haberlos pillado posteriormente. Peor es, claro, que tenga alguna cosilla de los primeros noventa por estrenar
Que lastima (y que tirada mas corta, la verdad) lo de The Spider ya que me encantaban los comics que lei de Vertice. Yo tengo una edición del Rom en Digital que se curraron unos chavales (con artículos, fichas y demás) en espera si reeditan oficialmente el comic. También tengo en digital el Howard the Duck el magazine… y es una putada que no lu publiquen ya que el plantel de dibujantes es de lo mejorcito de la época. El atmosfera cero falta en mi colección pero algún dia caera.
Es una lastima que estos comics no tengan una digna reedicion para que los pudiéramos disfrutar sin problemas de ningún tipo. Pero a veces el tema de los derechos es tan embrollado que aunque se quisiera no se pueden adquirir por pantanos legales
Art Studium ¡coño valencianos! Donde estaba el pobre Sanchis, vaya mierda de calle bautizaron con su nombre. De hecho tengo un amigo que solia visitarlo al hospital hasta que fallecio el pobre hombre. De esos comics me acuerdo haber leído como de la editorial Valenciana… había uno De los hombres Rana y otros belicos que eran de comandos y que solia leer ávidamente, y menos mal que no me hice con el de Franco si no me hubieran abroncado a base de bien. No se en otras partes de España de la época pero es obvio que aquí eran fáciles de conseguir. La lastima que no conservo ni uno ya que en esa época lo que solia hacer con los tebeos se consideraría de terrorismo cultural.
No solo Vértice publicó Spider, también lo hizo Bruguera (en Hora T, creo recordar), sin remontar páginas. Pues sí, Spider ha sido un eterno gafado en España, estimado King Shadow, y no creo que le espere nada mejor en este país (ojalá me equivoque). Rom Spaceknight y The Micronauts acabarán cayendo con el tiempo, e igual no tardan muchos años, pero tampoco será en breve plazo. Más jodido lo veo con 2001, Spider o Atmósfera Cero. Den supongo ya que habrá que esperar a que Rich Corben se nos muestra o chochee, para lo que probablemente tampoco falte mucho, lamentablemente. Con Howard quizás perdimos ya la ocasión, pero me resisto a reconocerlo…quiero esos magazines …y la comic strip, claro.
Yo creo que lo de Howard con el tiempo puede caer… si en un futuro Panini va muy bien y tienen poco material interesante 70 quizás lo saquen. O que en un futuro el anade gruñon salga en alguna serie o película y se animen. La lastima es lo de la Tumba de Drácula Magazine que hasta que Marvel no mande las paginas en condiciones no lo van a publicar aqui
Es que a menos que haya película no los veo publicando al pato de ninguna forma, que el pobre plumífero no vende en España ni mil miserables ejemplares. Drácula depende solo de que se reedite en EEUU, que sí tiene devotos el señor de los no muertos.
Otro dibujante negro de Marvel: ChrisCross (al que recordaréis, supongo, por el Capitán Marvel de Peter David, serie que para mí es de anteayer, pero que para Marvel es ya antigua, supongo que fuera de Brevoort ya nadie allí la recuerda). Otros dibujantes afrodescendientes: Ken Lashley, Eric Battle, Joe Phillips (negro y gay…y bastante sensibilizado co lo segundo), Arvell Jones y Mark Bright. Bueno, mis favoritos siguen siendo: Billy Graham, Matt Baker, George Herriman y Trevor Von Eeden, llamadme clasicote.😎🖖
Pues la verdad, jamás hubiera imaginado que hubieran tantos dibujantes afroamericanos, y algunos de los que nombras son muy buenos…Mark Bright me gustaba mucho en la novela gráfica de Emperador Muerte….y si no recuerdo mal, Billy Graham fué el encargado de dibujar la serie de Black Phanter en Jungle Action verdad???
Recemos para que James Gunn incluya al pato en los Guardianes 3 o Waikiki en la nueva de Thor (como esta chalado como el primero podría ser) ahora que les va el humor (ya que vende) no seria mala idea sacarlo. A mi Chris Cross me encanta y lastima que no se prodigia mucho. De los clasicotes que comentas pues eso tienen un buen nivel y son profesionales como la copa de un pino.
Exactamente, Erik lo mencionaba el otro día, Billy Graham era el dibujante de Black Panther en los apreciados Jungle Tales de Don McGregor (fanboy de los cómics que bien podría competir en devoción con el mismísimo Roy Thomas). De los afroamericanos clásicos de Marvel destacaría también a Ron Wilson (uno de los grandes favoritos del amigo Luis Grana) y a Keith Pollard (capaz de lo mejor y de lo peor, aunque habitualmente se quedase más a medio camino). Pero mi gran favorito del lote es Matt Baker (que no hizo nada para Marvel, pero fue uno de los mejores dibujantes de «good girls» y de tema selvático, poco conocido en España…y poco recordado en Latinoamérica, aunque allí si se publicó gran parte de su obra en los cincuenta y sesenta), aunque gusta MUCHO Herriman (soy muy fan del humor absurdo y surrealista de Krazy Kat) y Gene Bilbrew. También el Trevor Von Eeden de los ochenta, que hacía un Bats muy peculiar y sugerente. Creo que Wilson decía que dibujaba a la Cosa como si fuese un «hermano».
Pues asi como Keith Pollard creo que era un dibujante mas que correcto, que hizo episodios setenteros para Thor o los 4 Fantásticos, por ejemplo, Ron Wilson, al contrario, era muy muy flojo…..hizo la serie de la Cosa en la època que Byrne la guionizaba, y sinceramente, muy muy malo…
La colección de Diábolo Ediciones «Biblioteca de Cómics de Terror de los Años 50» está siendo un éxito de ventas. El volumen 4 que acaba de salir, dedicado a las «Criaturas del pantano», es una delicia. Y con motivo de las celebraciones del octogésimo aniversario de Marvel, para julio Panini lanza en formato 100% Marvel una sorpresita: «Leyendas de Marvel: Relatos de siempre», con historias de ciencia ficción, género bélico, terror, comedia y western, de autores como Phillip Kennedy Howard Chaykin, Clay Mcleod Chapman, Cullen Bunn, Garry Brown, Francesco Manna… Esperemos que tenga buenas ventas y sigan publicando recopilatorios de este tipo que se unan a los volúmenes de las míticas «Creepy» y «Eerie» que está publicando Planeta Comics.
Yo me quedaría más con el Wilson de Marvel Two-In-One que con el de The Thing (si intercambiamos confesiones esa serie no me gusta NADA, ni en el apartado guiones…y eso que es todavía el Byrne de la etapa buena, pero sobre gustos…😅). En todo caso no le digas a Luis que Ron W es muy malo.😅😎 De Pollard hay cosas que me gustan bastante, incluso alguna mucho, pero otras…y ya como le entintó el «primo» Vinnie…
El de «Criaturas del Pantano» es canela fina. Yo soy fijo de esa colección de Diábolo de antologías de los comic-books de terror preCode y bien satisfecho hasta ahora. Ojalá dure mucho. Y ojalá finalmente puedan sacar algún tomo de la EC, como me comentaban que esperaban poder hacer si los próximos siguen funcionando bien.
Os acordáis de las series de muñecos de Remco? Eran algo así como los primos pobres de los Masters del Universo. Pobres porque no fueron precisamente un éxito. En los noventa o dosmiles en cambio probablemente habrían vendido muy bien…ahora están muy buscados. Creo recordar que tuvieron también edición francesa. En la de Warlord (el de DC, sí) aparte del de Travis Morgan, había muñeco de su compañero de color Machiste, del villano Deimos, del protagonista de la serie DC Arak Son of Thunder (un indio americano que acababa de guerrero en la corte de Carlomagno) y del protagonista de Hercules Unchained (el propio semidiós trasladado a un futuro post apocalíptico). Sacaron también una serie de Conan, aparte de al bárbaro recuerdo el muñeco del hechicero estigio Toth Amon. Y recuerdo también una serie dedicada a los superhéroes olvidados del Red Circle de Archie Comics (The Shield y demás).
¡Buen dato! Ni idea si llegaron a Chile. Los de Mattel, He-Man, totalmente. Yo tuve más de treinta de esos juguetes, incluyendo algunos accesorios, como ese trono donde caía un moco verde. ¡Grandes recuerdos! La verdad… Yo creo que a mí papá le gustaban y los compraba para mi hermano y a mí como excusa (estaban en nuestra pieza, eso sí). No hay otra explicación jajajajajajajajaja… ¿Qué pasó con ellos? Cuando uno es chico, aparte de sacarlos de sus casas y jugar con ellos hasta casi romperlos, no tiene ninguna noción del valor que tendrían en el futuro. En algún cambio de casa, mi mamá los agarró y los donó a los niños pobres, como generalmente se hace con los juguetes y la ropa a medida que vamos creciendo.
Hablando de otra cosa, alguna vez tuvieron bien en consideración reeditar en la misma línea Marvel Héroes la etapa de Ann Nocenti, en dos tomos supongo. Yo creo que ya no ocurrió. Espero equivocarme. En cuanto a la etapa de Dennis O’Neil, si lo hacen, la veo en los 100% Marvel HC.
Recuerdo algo (pero muy brumosamente) lo de esa linea de muñecos. El Hércules Unchained tengo las historias dibujadas por Simonson en un recopilatorio dedicado a este autor de ¡1981! y que consegui por internet en una librería patria. Acabo de descargar de Rebellion un comic llamado Smash! que contiene nuevas historias cortas de los personajes de la IPC: Zarpa de Acero, Jonny Future y nuestro bienamado Spider entre otros… hay hasta algunos dibujantes muy buenos ilustrando historias: Chris Weston y Charlie Adlard. Pero lo mejor es que anuncian recopilatorios para el año que vine de Zarpa de Acero Febrero del 2021 y The Spider Abril 2021. Que suerte si empiezan a publicar este material desde el principio alguna editorial hispana se podía animar a sacarlo aquí.
De los de los Masters of the Universe me gustaban el de Man-At-Arms, el Tigre de Combate, las chicas y especialmente los monstruosos villanos, pero en cambio, el héroe nada, de hecho a He-Man siempre lo he visto como una especie de fantasía gay culturista, cosas mías supongo. De las colecciones de Remco, no conozco a nadie que tenga los de los Mighty Crusaders (The Shield y demás), pero sí los ya mencionados de Warlord (los héroes de Fantasy de la DC) y los de Conan (Conan the King, Conan the warrior, Toth Amon, Devourer of Souls y uno rojo llamado Jewel Thief), de Chile no he oído nada, pero un amigo argentino tiene alguno de Warlord, como el de Travis Morgan, que le envidio bastante, a ese y al de Arak Son of Thunder les echaba yo el guante a gusto, pero no pagando una pasta. Supongo que sí en España tuvieron distribución oficial (que lo dudo bastante) debió ser muy limitada (alguna cadena de jugueterías en concreto), pues prácticamente no se ven de segunda mano y conozco a más gente que vio los anuncios en los comic-books USA que la que llegó a ver los muñequitos en cuestión, mucho más raros que los de DC Superpowers (también raros por acá) y los de Marvel Secret Wars (estos últimos sí tuvieron amplia distribución española)…por cierto, cuáles son vuestros muñequitos favoritos de Secret Wars? Yo todavía recuerdo la ilusión con que me llevé a casa al Capi y a Lobezno.😎 Estos también me los volvía a pillar a gusto, ja.
Quise decir «sacarlos de sus cajas» y no «sacarlos de sus casas».
Por si acaso, si a alguien le parece un tanto raro mi comentario de la donación, aquí en Sudamérica todavía, lamentablemente, hay mucha pobreza. Cuando yo era chico, al menos en Chile, más que ahora y, peor, el pobre era dos o tres veces más carenciado que ahora. Con el tiempo uno va regalando a las instituciones de beneficencia lo que ya no usa, práctica todavía muy común y urgente. Lógicamente, al menos en mi familia, existía un umbral de decencia y sentido común como para botar lo inutilizable y entregar lo funcional. No les dábamos Skeletors mancos o cojos.
Como soy del ’82… He-Man era de los próceres de mi infancia. No tenía mi criterio muy formado como para ver trasfondos, críticas sociales, discursos ideológicos, subtextos políticos y salidas de madre intencionales en los monos animados. ¿Alguien era tan despierto a los cinco años? Jajajajaja.
Suso, ¿quién te comentó que pensaban sacar un tomo de la EC? Sería una noticia genial.
Por cierto, habrás visto que en la edición española de Diabolo se incluyen dos historias que no aparecen en la edición original en inglés, «El Fantasma del pantano solitario» y «El gul del pantano fantasma».
Del tomo, además de la selección de historias que me parece magnífica, hay que destacar la ingente información que aporta el prólogo de Stephen R. Bissete desde los «Marjales de la locura, Vermont», a las reproducciones de las portadas originales de los ejemplares Strange Mysteries, Amazing Ghost Stories, Forbbiden Worlds, Adventures into the Unknown y demás revistas de las que proceden las historias seleccionadas.
Ojalá, King Shadow, pero me temo que tú y yo somos soñadores optimistas, como el amigo Luis Grana, pero un poquito más cínicos. Los Hércules de DC eran de los setenta (la serie fue un fracaso, no recuerdo si siete u ocho números, no llegó a los diez en todo caso), yo tengo los números de Simonson en la minúscula edición mexicana de Novaro. El tomito que tú tienes supongo que será el ochentero The Art of Walt Simonson (o algo así), que reseñó Zinco en sus secciones en su momento. Recuerdo que en su día, de sus contenidos, yo les pedí la interesante Captain Fear (ahí y en alguna historia de samuráis para Warren empezó a apreciarse al futuro gran Simonson) para Clásicos DC…ni puto caso, claro, y con razón, que no hubiese sido nada comercial. Saludos, chavalotes.😎
Creo que la serie de Warlord de Remco era de 1982. Tengo entendido que ya tenían planeada una segunda tanda, con la compañera de Travis Morgan y otros héroes de Fantasía DC: Claw The Unconquered, Stalker, Gigamesh y Arion Lord of Atlantis, pero, claro, la cosa fue un fracaso épico. Una pena, eran chulos. Más todavía me costó entender el fracaso del lote de Conan. El de los Mighty Crusaders estaba más cantado, que a esos viejos superhéroes los recordábamos cuatro, aunque habían vuelto a tener serie (fracasada) en los setenta y serían nuevamente relanzado en los noventa y en los primeros dosmiles.
¡Exacto! es ese tomo y esta el Capt Fear ¡enemigo de los españoles! Yo creo que si que se puede publicar ese material si empiezan a recopilarlo como dios manda. Si os están recuperando el material de los 50 de terror y cosas asi… no lo descartaría. A veces publicar material moderno puede no ser una buena idea dependiendo lo conocido o no de este. Pero quizás recuperar ese material británico tiene un nicho de compradores (ya talluditos y con pasta) que como con otro material clásico comprarían. Eso si, olvídate que fuera un éxito en el lector medio actual, si no conocen 2000AD imagínate estos que son aun mas antiguos.
Yo creo que antes Panini España iba bien pero ahora los amos italianos han metido la zarpa y por eso el cambio de política de precios y publicación… aparte de colarnos italianadas como en los videoclubs de los 80 con películas de Jaimito y demas
Me gustan los muñequitos los que más los de star wars de hasbro pero de marvel tambien tengo bastantes y algunos muy buenos perdidos como el de galactus grande de seis piezas cada una en un muñeco hablo de una colección del año 98 más o menos y el que más me gustaba era el del doctor estraño que se le quitaba la capa y también el de la masa gris y también muy enrrollao el de rondado nocturno venían con un tebeo
Conozco acá a algunos a los que les encantaba el muñeco del Halcón (The Falcon, Sam Wilson, el del Capi), en parte porque les parecía colorista y raro al no conocer al personaje, supongo que acá valoramos lo raro, Miguel.😅 S…Sobre lo de los bizarros héroes de la IPC Fleetway no quiero ser muy optimista, King Shadow, que hará cosa de un año o poco más se me ocurrió proponer su edición a cuanta editorial se me ocurrió (vale que entonces poca cosa se había reeditado en condiciones en la propia UK) y nadie tenía puto interés, así que … ojalá, pero me da que está negro negro. Si a Clemente le gusta 2000 AD pero no sé atreve, imagínate estos, más viejunos y que no parecen haber conquistado el corazoncito de ninguno de nuestros editores patrios… que tampoco les ven comercialidad alguna tras lo de Planeta (y no, no se fijan en que la edición no estaba del todo bien pensada), así que difícil, compañero.
«A veces creo que tengo nostalgia de cosas que no viví.» (Shakira).
Yo también podría sugerir a algún conocido que tiene hasta peso en la elección editorial… de hecho te puedo decir que hay alguna cosa que tu le tienes bastante ganas y que no se ha publicado por falto de materiales en usa… ya que un impedimento es que una editorial extranjera saque el material recuperado allí. Si no te aseguro que te ibas a llevar una sorpresa bastante agradable. No hablo del material de IPC claro, pero uno de los escollos es que no hay material en buenas condiciones que usar. Además si sabes que puedes publicar todo o gran parte de este material es mas fácil venderlo a otros editoriales extranjeras asegurando que si no es por las ventas la colección se completara. Como esta y estará el patio en el futuro venidero podemos tener sorpresas. Es mas te puedo decir que cierta clase de comics y que no son de las dos grandes van a crecer en licencias porque venden muy bien, y es gracias a las ediciones cada vez mas cuidadas
Sí, la falta de material digitalizado o bien digitalizado ha sido el escollo con los magazines de Drácula, el Tarzán de Marvel y otras cosillas. Pero también hay cosas que no las sacan por miedo, caso del pato o de lo de Marvel UK.
Ya pero usa la lógica y mira el panorama actual e incluso el anterior a este. Si Panini y ECC tienen acceso a un monton de material y van a lo seguro (como ECC) pues con Panini nos cuela comics italianos que ya tienen los derechos, lo cual va a limitar mucho los lanzamientos de material de Marvel o independiente yanqui o ingles. Con lo cual interesa que editoriales mas pequeñas o que no tengan una gran franquicia se especialice en traer algo de este material. Como vosotros que compráis lo de Diabolo que a lo tonto van sacando un material bastante atípico. Por ejemplo Domen a lo tonto esta sacando mucho material de la King Features y la gente lo compra por su excelsa calidad. Y eso que los que lo compran lo tienen en multitud de ediciones y al ser la suya en muy buena calidad han triunfado. O sea todo es cuestión de ganas, tiempo, inversión y calidad para poder colocarte en el mercado. Si a mi me prometes que publicas todo The Spider y con una calidad aceptable me la comprare… pero si me la dejas incompleta como hace Planeta con Dreadstar y tantas otras no me hare con ellas hasta que este completa. Que la gente esta muy escarmentada y no me vale la excusa que no venden lo suficiente porque han reimprimido tomos, la cuestión es que sacan otra cosa que les da mucho mas beneficio o bien se comen un torrado como lo de Micky Mouse francés vendido a precio de oro…
Con lo italiano no me quejo, que con lo flojucha que es la Marvel actual la mayoría de lo que sacan de la Bonelli (y lo poco que sacan de Image) está entre lo mejor de la producción de Panini España…lo que me gustaría es que en clásicos sacasen lo mismo que saca Panini Italia (que saca muuuucho más material, vale que allí los cómics todavía venden no como acá), no pido mucho más…bueno sí, que dejen de editar tan mal, que hay demasiados tomos con una mierda de calidad, no solo los temibles lomos de los Omnigold, que hoy por hoy una editorial potente descuide estas cosas no tiene perdón alguno.
…Los sellos como Dolmen (yo también soy asiduo de los tomos de los clásicos de prensa de Dolmen, así como alguna sorpresiva novedad, como los tomos de Chaykin), Astiberri, Diábolo,…han encontrado su hueco (y va en aumento) porque Panini y ECC no nos suministran todos los clásicos que deberían (lo de la DC de los setenta y ochenta es de puta pena) y Planeta (salvo por Star Wars, Conan y el manga) está de brazos caídos…y las novedades de Marvel y DC son cada vez más una mierda en su mayoría, por eso tanto en EEUU como en España las ventas van a la baja en grapa y en recopilatorios baratos en tapa blanda y hay cada vez más interés en los clásicos, puta pena lo de ambos universos, todo por dejar de apostar por los guionistas tras la primera década y pico de este siglo/milenio. . …Lo de Disney solo tiene sentido si se lo puedes vender a los chavalines (o a sus padres) al tiempo que a los cuatro coleccionistas viejunos que quedamos, tiene que tener una tirada amplia para ser competitivo, como lo fue el coleccionable de los patos de Barks (La Dinastía del Pato Donald) de Salvat, que funcionó bien. Tiene que ser un producto popular, coño. Y se puede hacer perfectamente sin sacarlo en grapa (de hecho eso ya no es popular, la grapa ahora interesa principalmente a coleccionistas nostálgicos que no han logrado superar las viejas costumbres, por eso vende tan poco) ni en rústica, hay precedentes.
Planeta de clásicos también está publicando un montón de tomos del material de las revistas de Warren: Creepy, Eerie y la Vampirella de Pepe Rodríguez. Y también tomos aparte del material de Alex Toth en Creepy, etc. ECC parece que ya se va animando algo con los crowdfunding en Spaceman Project, de momento Kamandi y la Legión de los Superhéroes, pero seguro irán saliendo más.
DC esta un poco mejor que Marvel porque aun siguen mimando a algunos autores. Pero en yanquilandia ya están haciendo poda y ya se están cargando series las cuales algunas finalizan en digital. E incluso alguna que se anunciaba y casualmente era apadrinada por Didio : La historia secreta de los Manhunters la anulan sin haber sacado ningún numero.
En Marvel también están haciendo lo mismo ya que la pandemia a golpeado a un mercado ya en merma constante.
Curiosamente en DC han anulado varios facsímiles. Supongo que la gente ya se a cansado de la tonteria, y como ya han sacado prácticamente lo mas icónico, pues adios
Con 1,75 millones de infectados y subiendo, con 41 millones de desempleados a causa de la pandemia y subiendo, con millones de personas y familias (con y sin seguro médico) totalmente arruinadas por los gastos sanitarios, con la «Helter Skelter» o guerra racial que predijera el loco visionario Charles Manson desatada (son ya decenas de ciudades en llamas), con un bombero pirómano en la Casa Blanca que es como el gorila de Venezuela pero rubicundo, con la guerra «más-que-comercial» en ciernes entre los dos gigantes con pies de barro (el engendro del capitalismo salvaje yanqui vs. el engendro de la dictadura comunista china)… no me parece a mí que en Estados Unidos sean buenos tiempos para el consumo comiquero (para el consumo, en general). Ni siquiera sabemos cuánta gente de la industria (autores, editores, etc) ha sido afectada o va a serlo por la Covid-19.
Lo de las series que se están terminando en digital es prueba de que la cosa pinta en bastos por allí, aunque siempre será mejor que simplemente dejarlas colgadas.
Pero me temo que lo peor está por venir, y no es hacer de agorero, es ver lo que está pasando.
Los tomos de Warren los empezaron hace un montón de tiempo y ahora ya solo sacan especiales temáticos centrados en los autores más comerciales, caso de estos últimos de Wrightson y especialmente Corben. Y tener que hacer un crowdfunding para editar a Kirby es de vergüenza ajena.
…Los próximos meses serán duros editorialmente en todas partes, pues se esperan ventas pobres, pero especialmente en mercados pequeños como el español (en el que además se publica demasiado con el sobreexceso de actualidad de Marvel, DC y manga), así que vamos listos. Bueno, ya veis visto todo el material que se ha retrasado, la mayoría todavía sin fecha.
…Pues los facsímiles eran lo que mejor estaba vendiendo en grapa de DC, si a DiDio incluso le parecía mal que superasen en ventas a sus lanzamientos «estrella». Pero igual tienes razón, a todo le pasa el momento antes o después y sacaron mucho en poco tiempo… también puede ser que como Panini, DC tan solo quiere reducir el número de reediciones durante la escalada (aunque sea de lo que mejor vende) porque tiene demasiado material nuevo a la espera y no pueden sacar tanto título tal y como están las cosas…a saber! Tampoco nos va a afectar. ECC no parece tener intención de apuntarse a los facsímiles DC, aunque a Panini le funcionen bastante bien.
El Creepy #14 es ya de hace seis años.
Sí, ya sé que el material de Warren que publica Planeta tiene fecha de edición de hace años, pero resulta que siguen haciendo a día de hoy reimpresiones (no reediciones) bajo demanda, porque la sigue habiendo. El tema de hacer reimpresiones en vez de reediciones es por ahorro de costes editoriales. Ahora lo hacen muchas.
Bueno, como lo de Dreadstar, que no se continúa pero se ha hecho nuevo tiraje (creo que estos dos tomos sí fueron segunda edición). Pero Eerie se cerró hace siete años y Creepy hace seis. Desde entonces sacan tomos de los autores con mucho tirón solo: Wrightson y Corben. Bueno, al menos han sacado el tomo de la Vampirella de Pepe González que ya todos daban por perdido. Si Corben dejase habrían sacado Den.
No solo de Wrightson y Corben, también de Alex Toth, y en este caso en el tomo, aunque la cabecera es de Creepy, se incluyen historias de Toth procedentes tanto de Creepy como de Eerie. Y de la genérica de Creepy y Eerie de Planeta repito que siguen sacando reimpresiones bajo demanda, como lo prueba el hecho de que cuando se agotan los diferentes números al poco salen nuevo ejemplares y no como reediciones (de unos con mayor rapidez que con otros, lógicamente, pues no todos tienen igual demanda). Por eso han pasado siete años y sigue habiendo ejemplares disponibles. Esto es lo que tenían que hacer todas las editoriales con materiales que tienen una demanda sostenida en el tiempo, para evitar algunas especulaciones exageradas en el mercado de segunda mano.
Una pena lo de Vampirella, deberían haber seguido los Archives de Dynamite, que aunque lo de Pepe González sea la crema hay más Vampi digna de rescate, por no hablar de todas esas estupendas historias que completaban el magazine, con la serie de Pantalla e historias autoconclusivas, con autores tan buenos como Auraleón.
Según me ha comentado mi hermano hoy al parecer si eres asiático o africano eres mas vulnerable al Covid-19, o sea en Africa y los USA se estarán contagiando a mogollon y siendo por lo general gente pobre apenas tienen derechos a los servicios médicos. Con lo cual no me extraña que están a la que salta a la vez de la impunidad de que la policía los mata y salen de rositas. Los USA cada vez están mas polarizados y estoy casi seguro que en los comics para no tener problemas y demás van a volver a ser otra vez mas conservadores. Se cargaron creo yo la 5G de Didio en parte por esto y también hay cierto dicho en los comics (de las dos grandes) que cuando enseñes problemas sociales y demás hazlo de una manera que no parezca que adoctrines a la gente, ya que esta lo rechaza al ser panfletario. Cuenta una historia de aventuras y entonces añades los elementos de denuncia. Ya que la gente quiere evadirse un rato y no leerse un panfleto.
Algo parecido pasa con lo políticamente correcto que da ya vergüenza ajena y no veo yo al menos en producciones mas de acción, fantásticas y demás realmente historias que no toquen esos temas bien tocados para no perder espectadores de uno u otro lado. O incluso mentiras históricas como que en la segunda guerra mundial habían soldados negros con los blancos juntos (cuando estaban segregados) y que los propios compañeros blancos si vieran a un negro lo echarían a patadas. Eso sin contar de ponerlos como eslavos o de elfos cuando estos son de mitología celta o nordica y asi podríamos seguir. Y esto hace que la gente aun este mas caliente porque te están imponiendo algo de golpe en vez de gradual y usando la lógica.
El comic aun asi es un nicho bastante pobre que estas iniciativas por mucho bombo que le den al final quedan en nada porque los compran cuatro gatos. Y si se publican los superhéroes es por el cine si no hace tiempo que se hubieran ido al garete con las políticas editoriales de los últimos años. Mi teoría es que se van a centrar cada vez mas en autores y personajes que vendan y meterán la guillotina a cualquier comic que no cumpla. O sea en DC será Batman y poco mas, y creo que Marvel va a dar un bajon como no se replantee su política de publicación. Y si no siempre pueden reimprimir las buenas etapas de sus comics
Mientras se sigan publicando los clásicos de toda la vida…es decir, Spiderman, los 4F, Hulk, Daredevil, los Vengadores, Lobezno, Thor, el Capi, el dr Extraño o los X-Men…..el resto de series » menores» creo que pueden ser prescindibles….y espero también que por mucha crisis que venga, PANINI no nos haga la putada de dejar sin publicar los Omnigolds o los marvel héroes, por ejemplo, que es material clásico de mucha calidad y con ventas seguras….
En los «menores» como Visión, Ojo de Halcón, Weird World, Omega Men, Mister Miracle, Adam Strange, Melquiades, los Picapiedra (fueron superestrellas, incluso en los cómics, pero hace bastante), The Shadow (idem, pero este hace mucho más), etc, es donde suele acabar podiendo leerse hoy lo bueno de veras, que es donde los editores todavía les dejan arriesgar de tanto en tanto, no en Superman, JLA, Vengadores y X-Men, aunque mirad, con los X-Men de Hickman nos han dado una sorpresa, cuando ya parecían un caso perdido…y algo ha vuelto a caer de los X-Force/X-Statics de Milligan & Allred, que incluso si fuese solo por Allred ya son siempre una buena noticia.
Leo vuestros comentarios, pero lo que yo veo subjetivamente,es que el panorama para las pequeñas librerias especializadas es muy crudo, y no creo que Panini se lance a publicar como antes, ni creo que con la que va ha caer, vayan a vender lo mismo, si no tiempo al tiempo, no se puede sostener solo con series emblemáticas…
Nadie va a publicar lo que antes los próximos meses, Agush, los pequeños editores también se están conteniendo (hay algún tomo ya impreso hace un par de meses al que todavía no le han puesto las tapas porque no es momento para sacar muchas novedades) y aguantando los lanzamientos. Todos han reducido su producción y no se sabe cuándo se estabilizará. La siempre interesante Errata Naturae no sacará ni un solo libro los próximos meses. Las previsiones de ventas para el verano son muy malas… aunque todos quieren apostar porque se normalizarán en otoño si no hay rebrote … pero no hay seguridad ni de lo uno ni de lo otro y sí mucha incertidumbre para este año en el mundo de la cultura en general. Yo quiero creer que todo mejorará pronto, pero me temo que estoy siendo optimista.
Y no olvidemos que este año nos hemos quedado sin Salón del Cómic de Barcelona y sin Día del Libro, para algunos editores esos dos eventos y la campaña navideña suponen más ventas que el resto del año. El material extra que hubiese salido con motivo del Salón y del Día del libro será un volumen de libros y cómics que ya no se recuperará este año. Algunas editoriales ya anuncian un tercio menos de material del que esperaban sacar los próximos meses, otras ni se acercarán a eso de sacar dos de cada tres títulos planeados. Panini tiene un montón de tomos sin reasignación de fechas de los que tenía previstos para los meses del confinamiento y para el resto del año… obviamente algunos no van a salir este año.
Suso, fijate que mi comentario,no habia tenido en cuenta de que Salón se suspendió y el Dia del Libro, brillo por su ausencia, vamos que completamente olvidado, si no lo dices, es que ni me entero… pero como otros muchos comiqueros, no quiero ser reiterativo, hay que ir a las pequeñas Librerias , no por internet o grandes almacenes, y pese a que sea un 5 % mas barato,de vez en cuando mi librero me da una sorpresa, estaba en duda de llevarme un titulo, me dice pagame 30 eu y te lo llevas o si crees que no ha cumplido tus expectativas me lo puedes devolver, yo lo he hecho un par de veces con razones muy justificadas, aparte de fallos de impresion, ah comprais por internet un comic y tiene fallos o llega en mal estado, claro te devuelven el importe, pero es una movida.
Predicas a un converso, Agush, yo compro siempre en mi librería de toda la vida (desde los 12 años), solo recurro a otros locales o vías (ferias del libro viejo y de ocasión, rastros, librerías de viejo,…) cuando se trata descatalogados y allí no les queda stock.