Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 abril, 2025
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 marzo, 2025
- Orden de visionado del Universo Cinemático de Marvel - 16 febrero, 2025
El problema con Panini es que no tienen muy claro todavía como acometer los crossovers mutantes, por eso no han abierto todavía los melones de Factor-X y Excalibur (algunos sospechan que Excalibur podría acabar en MLE, …no me sorprendería, pero lo consideraría un nuevo error … aunque no de las proporciones de La Espada). …El Escuadrón Suicida de los ochenta-noventa, el escrito por Ostrander (el mismo que escribió en Max la última cabalgada de los héroes del Oeste marvelita: Destellos de gloria, que también necesita una buena reedición), es buen material, Erik…aunque para gustos colores, claro. … Hablando de Weezie Simonson, … alguno de vosotros se leyó la miniserie de Galactus: El Devorador? (Aunque aquí llegó a publicarla Fórum en su última etapa, allá por el cambio de milenio, en un tomito en rústica, yo no me enteré hasta años después, así que no la casa) Estaba bien? Los autores eran Louise Simonson, John Buscema, John Jay Muth y Bill Sienkiewicz, claro que no estaban ya en su mejor momento.
A mí la miniserie de «Galactus: el Devorador de mundos» me gusta, la conseguí hará un par de años precisamente por el elenco, y no me defraudó. El guion de la Simonson es bueno y John Buscema no está en su mejor momento pero es John Buscema. Sinkie solo hace las tintas, y dado que seguía en su etapa experimental, mejor así. Le queda muy bien su entintado al lápiz de Big John.
En cambio para mí Factor-X y Excalibur es morralla mutante en la que no pienso invertir ni un euro. Del universo mutante solo me gusta la Patrulla X original y toda la etapa de Chris Claremont. Y luego también, y mucho, el Lobezno de Larry Hama y miniseries sueltas.
Terrible lo de Chadwick Boseman. Siempre me impacta que el cáncer mate a quien sea tan joven. Al menos murió tranquilamente junto a su familia y señora, además de cumplir varios de sus sueños. Que en paz descanse.
Excalibur en MLE sería un GROSERO ERROR. Demasiado conocida y popular (dentro de los compradores, obviamente) para editarla en un formato tan limitado y exclusivo. Como bien dice Suso, no vendería al nivel de «La Espada…» pero apuesto a que más que «La Tumba de Drácula» y «Shang-Chi…». Si pretenden no darle en el gusto a los especuladores, no sé en qué estarían pensando si se deciden por ello. Aunque, claro, espero que sean rumores muy infundados.
Galactus el devorador de mundos, a mi me encanto,
Lo que pasa que en este tema no soy muy imparcial ya que soy fan acérrimo de todo lo que se llame GALACTUS O THANOS.
HUBO UNA SERIE QUE ME ENCANTO QUE SE LLAMABA (GALACTUS QUE ME ENCANTO ,OJO NO SALIA EL PERSONAJE COMO TAL, Y ME ENCANTO POR LA GRATA SORPRESA DEL GUION TOTALMENTE DIFERENTE A LO QUE YO ESPERABA.
SALIO EN UN MARVEL DE LUXE.
MIS PERSONAJES FAVORITOS DE MARVEL SON (CONAN, Y THOR,
Y LUEGO ME QUEDARIA CON EL CAPITAN AMERICA O DARE DEVIL.
POR GRUPOS XMEN Y 4 FANTASTICOS
CUANDO COMPRO UN COMIC LO PRIMERO QUE MIRO ES EL GUION ,Y QUIEN ES EL GUIONISTA LE DOY MAS IMPORTANCIA AL GUION QUE AL DIBUJANTE.
POR EJEMPLO A MI SIMONSON NO ME PARECE UN BUEN DIBUJANTE PERO ES UN EXTRAORDINARIO GUIONISTA.
Y SUS COMICS SON OBRAS DE ARTE)
(LA BALADA DE BILL RAYOS ZETA )
PEDAZO DE COMIC por ejemplo
Quise decir BILL RAYO BETA sorry
Yo solo hay dos Marvel Deluxe que he comprado, el de Planeta Hulk y precisamente el Ultimate Galactus Trilogy, pero es que este último es una obra maestra, con guion de Warren Ellis y Mark Millar, y varios pedazos de dibujantes: Trevor Hairsine, Steve McNiven, Tom Raney, John Romita Jr. y Brandon Peterson. Esta es una obra que gusta a cualquiera, seas de clásicos o de moderno. La verdad es que para mí este Galactus como entidad cósmica no humanoide es mucho más «creíble», y espantoso. De hecho, siendo un amante de los clásicos, no me resulta una herejía decirlo, porque si bien es cierto es que ya tenemos la imagen icónica del gigantón con forma humana que concibieron Lee y Kirby, pues hombre, como amante también del género de ciencia ficción me resulta más acorde a lo que representa el devorador de mundos que no tenga precisamente esa forma «humana».
Esa entidad devoradora de mundos de Ellis y Millar, además de no tener forma humana sino una forma indescriptible, en realidad se llama Gah Lak Tus, para darle una sonoridad más alienígena al nombre. Es que hombre, si dejamos a un lado nuestra añoranza y amor por los clásicos, tendremos que reconocer que el nombre de Galactus (que suena a latinajo), la forma de gigantón humanoide con una vestimenta y un casco tan aparatosos (siempre me pregunté lo pesado que se le debería hacer quitarse el traje y el casco para ducharse, o incluso para hacer sus necesidades que supongo serían humanas dada su fisonomía humana…), y hasta la enorme «G» que llevaba en el pecho al principio, pues no es que resultara demasiado evocador de una entidad cósmica. Más parecía un ser mitológico terrestre que un alienígena.
Pero en fin, a los buenos de Lee y Kirby se les perdona todo.
MDF, no sé que tanto será conocida y popular la serie Excalibur en Chile, pero te aseguro que en España, fuera de los acerrimos marvelitas y, dentro de estos, de los acerrimos del universo mutante, a la serie Excalibur no la conoce ni Dios.
A mí de Factor-X me interesan solo la etapa de los Simonson y (especialmente) la de David…y de Excalibur las de Davis (especialmente la segunda, que escribe él mismo)…de los X-Men me quedo con la etapa Claremont clásica, los (New) X-Men de Morrison, los Astonishing X-Men de Whedon, la miniserie Hijos del Átomo y muy poco más, de la serie Original solo lo de Thomas & Adams (pero siendo fan fatal de Kirby no puedo saltarme su etapa aunque no sea muy allá, claro)…y de Logan lo de Honor (Claremont & Byrne) y lo de Arma-X (BWS)…bueno, la etapa Hama estaba bien (aunque en este momento solo debo conservar lo de la Guerra Civil Española) también (y lo de John Buscema vale la pena aunque solo sea por el dibujo y no sea de lo mejor suyo). …Yo también espero que sea tan solo rumorología, MFD, pero vistos los precedentes de La Espada Salvaje, los Hidden Years mutantes de Byrne y los Defensores… Y Excalibur es mucho menos popular, realmente solo lo fue en los ochenta y primeros noventa. …. Gracias por las opiniones, chavalotes, por autores (pese a no estar ya ninguno en su etapa gloriosa) y personajes (Galactus… y Silver Surfer de secundario de lujo) ya tenía este cómic en el entrecejo, pero ahora está claro que me lo apunto por si lo veo de segunda mano (la edición española es ya del 2000 y pocas posibilidades de reedición próxima le veo…bueno, si meten a Galactus pronto en las pelis, no tan poca, ja). …El Galactus Ultimate/Gah Lak Tus era más SciFi hard, y se notaba mucho la mano de Ellis ahí …el posterior intento de asimilación con el Galactus terrestre ya fue mala idea, ejemplo de que ya no sabían que hacer con la línea Ultimate. Lo del Galactus clásico, ten en cuenta, Leopardo, que la idea original de Lee era que los 4F se enfrentasen al mismísimo Dios en un único número, de ahí Kirby se sacó una trilogía con Silver Surfer como ángel alienígena heraldo anunciador del fin de los días…y Kirby prefirió tirar por sus intereses: un dios completamente alien (pero humanoide, en plan los dioses del espacio de Von Daniken, luego fuente de inspiración de sus Celestiales…y de otros conceptos que no usaría en Marvel), cósmico y tecnológico (armadura, conversor de materia para absorber la energía vital planetaria mejor, nave mundo,…) entre la SciFi pulp y la mitología new age. Saludos, True Believers. Salud y cómics. 😎
Ah, este finde debe haber llegado ya a librerías el tomo de Flash Gordon de Dolmen con el que inician (1948-1951) la publicación de la etapa de Mac Raboy (célebre ya antes en su día por el Capitán Marvel Junior para la Fawcett…para los que también dibujó en la Golden Age un Doctor Voodoo blanco, con capa y espadachín, ja, serial de Whiz Comics en la que también dibujada un tal George Tuska, ambos jovenzuelos todavía…la serie casi delirante, sobre un héroe huérfano al ser sus padres asesinados en la jungla brasileña, siendo él adoptado por los Blancas, una tribu de indios blancos en la que se echa novia: la sensual Maxinya, poco amiga de la vestimenta con mucha tela…el héroe, cuando no ejerce de justiciero con un traje de pirata de fantasía, lo hace de doctor o de diplomático, polifacético, vamos), al frente de las dominicales, artistazo que se tiró dos décadas a cargo de la serie. Hace unos años no hubiese contado con que se volviesen a publicar en España las tiras diarias de Dan Barry y las planchas dominicales de Mac Raboy, hoy hasta sueño con que se completen sus etapas (aunque con que publiquen lo de los cincuenta al completo ya me daría por satisfecho, ja…y parece que eso no será muy problemático). Ya si publican también el Flash Gordon de Al Williamson, mi otro dibujante favorito de personaje (vaya poker de ases: Alex Raymond, Dan Barry, Emmanuel Mac Raboy y Al Williamson), me hacen feliz por unos cuantos meses, ja.
A Kirby el estar tan influenciado por el jeta, magufo y charlatán de Von Daniken le hizo desbarrar un poco en algunas de sus ideas, que más que SciFi eran magufadas new age, pero como yo también soy muy fan del Rey, se lo perdono todo.
Los tomos de Dolmen de Flash Gordon yo también los compro, salvo los de Austin Briggs que es una etapa que no me gusta. Y por supuesto los de The Phantom, el Hombre Enmascarado, unos de los personajes cuyas historias desde siempre más me han gustado.
Leopardo Azul:
Obviamente que aquí en Chile a Excalibur no la conoce nadie fuera de los que les gusta Marvel (ni muchos de los que les gusta solo DC la deben ubicar bien). De hecho, me atrevó a decir que ni la mita de la mitad de los que les gustan los cómics en Chile saben quiénes son Chris Claremont, John Byrne o Alan Davis. Claro, los que compran no leen los créditos o no muchos revisan el pasado y la historia, al menos los más jóvenes o los que comenzaron hace poco (que sí, hay gente mayor de 30 que en este aspecto se parecen bastante a los millennials promedio).
Pero, claramente, te puedo confirmar que es mucho más conocido que Shang-Chi y La Tumba de Drácula, que aquí no los conoce prácticamente nadie (bueno, Drácula en su versión Marvel jejejeje). Ahora, especulando, me parece que en España y el resto de los países hispanohablantes, los MLE de Excalibur se agotarían antes que estos dos. Y si le erré a mi cálculo, al menos se agotarían lo suficientemente rápido como para que los especuladores se estén frotando a la espera de que Panini y SD cometieran el error.
Pues solo por la peli animada clásica de Marvel Studios (aunque animada por un estudio nipón) de La Tumba de Drácula (que me consta que emitieron por la tele en como poco media Latinoamérica) ya os debería sonar algo más el Drácula marvelita, estimado MFD.
… Yo sí me pillé el Flash Gordon de Austin Briggs, Leopardo, aunque no sé porqué, pues aunque Briggs me gusta como ilustrador, nunca me ha hecho mucho tilín como dibujante de cómics (ocasionalmente, en algunas viñetas hacia una aproximación decente al estilo de Raymond, del que fue ayudante unos años, pero habitualmente se queda muy por debajo…tampoco le benefició nada la tremenda reducción a un tercio de la porción de la plancha que se dedicaba a la serie…pero dada su habilidad narrativa también habría sido un desperdicio darle toda una plancha enorme), Raymond, Mac Raboy y los Barry si son de mis favoritos. Una pena que no pudiésemos ver a un joven Dan Barry hacer las dominicales, pero lo hizo luego estupendamente en las diarias cuando las retomaron. El The Phantom (el héroe generacional/»de legado» por excelencia) de Sy Barry también es uno de mis clásicos de prensa favoritos. Mandrake en cambio (también de Lee Falk, y una de las series favoritas de Stan Lee), nunca me ha hecho demasiado tilín (algo me pillé, claro), pese a Phil Davis y al Fred Fredericks, que sí me gustaba bastante como dibujante. No creo que caiga el Flash Gordon de Al Williamson (principalmente en los comic-books, lamentablemente), pero al menos Dolmen nos está sirviendo el Agente Secreto X-9/X-9 Agente Secreto Corrigan/Phil Corrigan de Goodwin & Williamson… aunque supongo que Planeta volverá a postergar el segundo tomo de las tiras de Star Wars (Archie Goodwin & Al Williamson) previsto para finales de año (originalmente tenía que haber salido a finales del 2019…y después se supone que a finales del primer trimestre de este año, ahora se lo espera para octubre, hasta se han atrevido a ponerle fecha: 6 de octubre…me lo creo?), …incluso si cumplen, como el tercero se haga esperar tanto…claro que peor es lo de la Red Sonja de Frank Thorne …y todo por querer exprimirnos al viejo estilo Planeta (primero varios tomitos chicos y una vez exprimido el limón ya caerá un tocho para los amantes de los tomos y los que quieran hacer un buen regalo) y no sacar directamente un tocho integral. Qué pena!
…PD: He visto el segundo capítulo de Lovecraft Country y ha estado bastante mejor de lo que me esperaba. Y me gustaron las referencias literarias, claro, …todos autores presentes en mi biblioteca de lecturas siniestras invernales, ja.
La verdad, Suso, aquí en Chile les debe sonar a muy, muy pocos La Tumba de Drácula pese al antecedente de la película de animación (la cual supe de su existencia no hace mucho tiempo, nobleza obliga). También debo acotar que cómics llegaban a los kioscos y vendían en tiendas que eran más bien revisterías con mucho material de segunda mano, siendo algunas más especializadas en cómics, pero la primera tienda de cómics propiamente tal apareció en Santiago por 1992 o 1993.
Fe de erratas: Donde puse «como para que los especuladores se estén frotando a la espera de que Panini y SD cometieran el error» lo corrijo así: «como para que los especuladores se estén frotando LAS MANOS a la espera de que Panini y SD cometieran el error». De la otra forma se lee bastante raro.
PD: Escribí un poco en caliente porque hoy volvió el fútbol chileno y mi equipo perdió.
No tan raro, no tan raro, MFD, que aquí la gente sigue frotándose demasiado pese al repunte de contagios y a las recomendaciones oficiales.
MDF, te puedo asegurar que en España no es más conocido Excalibur que Shang-Chi o La tumba de Drácula. Mientras estas dos últimos son series de culto que agotaron enseguida los varios tomos de a 1500 ejemplares cada uno, siendo ahora carnaza de los especuladores, a Excalibur le pasaría como a Los Campeones (que a mí es una de las formaciones que más me encantan) o incluso al MLE de la Patrulla X de «Los años perdidos», que ahí siguen stock porque no han vendido ni los 1500 ejemplares de la tirada limitada. Y es que la Patrulla X o X-Men, mal que a algunos les pese o no lo quieran ver, ya no venden tanto como en sus mejores momentos, porque como ya una vez dije, salvo Spiderman en Marvel y Superman y Batman en DC, que son inmunes a las modas y tienen unas ventas elevadas muy regulares debido a la fidelidad de sus seguidores, todos los demás sufren altibajos. No hay mayor evidencia del volumen de ventas de un personaje, más allá de especulaciones irracionales apasionadas, que el número de colecciones que tiene abiertas y la duración de las mismas, y si miras las de Spiderman en Marvel y las de Superman y Batman en DC, verás que siguen en el podio a pesar de la incredulidad de los ignorantes que se piensan que los que más venden son sus personajes favoritos porque a ellos les gustan. Pero el caso es que las editoriales mantienen colecciones abiertas en función de las ventas, nada más, y cuando las ventas no son suficientes las cancelan y punto. ¿Y cuánto tiempo llevan abiertas series como The Amazing Spider-man, Superman, Detective Comics o Action Comics (Superman)? Pues bueno, creo que jamás se han dejado de publicar, así que cualquier otra consideración, sobra.
En cuanto a Excalibur en España, tú preguntas a la gente y como mucho habrá unos cuantos (tampoco muchos) que te digan que es la espada del rey Arturo, el de la Tabla Redonda o mesa mística de Camelot, pero que es un grupo de la franquicia mutante de Marvel lo saben los cuatro gatos a los que les gusta y la han seguido (por cierto, yo las etapas de Claremont y Davis también las compraré si la publican, pero porque son dos guionistas que me encantan, y especialmente la etapa de Davis en solitario, creo recordar que del número 42 a 50, es magistral).
En cuanto al agente secreto X-9, Corrigan, yo también la estoy haciendo, y me parece una obra maestra, no solo por los dibujos magistrales de Williamson, sino porque los guiones de Archie Goodwin son también buenísimos. ¡Menudo dúo!
Y a ver si de esta sí nos sacan el segundo tomo de las tiras de Star Wars, del mencionado tándem Goodwin & Williamson, que es mejor todavía que la ya vista etapa de Russ Manning. Cuando completen el Corrigan de Goodwin y Williamson no sería mala idea que probasen con la etapa de Bob Lewis (pseudónimo usado en esta serie por el gran Bob Lubbers entre 1960 y 1967), también un gran dibujante. Tras Williamson (que dejó la serie en 1980), mis dibujantes favoritos de la misma son Lubbers (1960-1967) y Mel Graff (1940-1960), aunque supongo que la comercialidad de la etapa Graff sería más bien escasa. El primer contacto de Williamson con el personaje fue en un breve complemento (un episodio partido en cinco entregas) en los comic-books de Flash Gordon de la King Comics en 1967. Por cierto, años después del cierre de su comic-strip, el agente Corrigan reaparecía en las dominicales de Flash Gordon (etapa de Jim Keefe), fue en el 2001 (el dibujante era el veterano George Evans, que había sido el último dibujante de la serie de Corrigan durante los ochenta y los noventa), con Gordon chocando con Corrigan gracias a la socorrida paradoja temporal de turno.
Por cierto, MDF, la razón por la que en España tiene tanto predicamento Shang-Chi (lo compran incluso aficionados al cómic no superheroico) es porque aquí las películas de Bruce Lee y la serie de televisión Kun fu, protagonizada por David Carradine, causaron tanto furor juvenil en su día que no puedes imaginarte cómo proliferaron los gimnasios de artes marciales por los barrios, en los que no solo había escuelas de Karate y Judo, también de Taekwondo, Aikido, etc., hasta el punto de que somos uno de los países occidentales con más tradición. En Taekwondo, segundo país con más medallas de la historia (111 en total, 22 de ellas de oro), solo por detrás de Corea del Sur y por delante de Taiwán, Estados Unidos y China. En Karate, con un total de 117 medallas (21 de oro), ocupamos el puesto 3º solo por debajo de Japón y Francia. Y mi glorioso paisano el púgil barcelonés Xavi Moya fue nada menos que 9 veces campeón del mundo de Full Contact y una vez campeón del mundo de Kung fu.
Yo recuerdo de chaval que salíamos de ver una película de Bruce Lee e íbamos ese día dando patadas a diestro y siniestro, y con 5 años le di tanto la turra a mis padres que me metieron en una escuela de Taekwondo, en la que estuve hasta los 18 años y salí con un cinturón negro 3º Dan porque tuve que elegir entre seguir (a esos niveles ya absorvía mucho tiempo) o los estudios fuera de mi ciudad.
Esta pasión nacional por las artes marciales explica por qué Shang-Chi es aquí un cómic de culto, que leen como te digo incluso gente que no consume cómics de Marvel, y me consta por un par de amigos del mundillo de las artes marciales que se han hecho con todos sus tomos del MLE.
Te acuerdas, Leopardo, de Coral Bistuer presentando Cinturón Negro en los comienzos de Antena 3? En aquellos años en que las pelis de Bruce Lee y Jackie Chan todavía arrasaban en los videoclubs. .
… Shang-Chi fue además uno de los personajes más célebres de la segunda y tercera tandas de Vértice…y de los pocos no iniciales en tener merchandising. Algunos recordaréis su camiseta, seguramente.
Suso, cómo no acordarme de la madrileña Coral Bistuer, medalla de oro en Taekwondo en Barcelona 92. Una gran bicampeona mundial, creo recordar que llegó a 7° Dan, y que también hizo mucho por promover la afición a las artes marciales, por los éxitos de su carrera deportiva y efectivamente por aquel programa de televisión que hizo, «Cinturón Negro». Gracias a ella también las chicas se sumaron a la fiebre artemarcialera de aquellos añorados tiempos.
Precisamente lo que en aquellos tiempos se sembró es lo que hace que personajes como Shang-Chi sea en España un valor seguro en cómics, y no quiero ni pensar lo que sería aquí en España el estreno de una película suya, porque irían a verla en tropel no solo sus aficionados marvelitas, sino la legión de aficionados al cine de artes marciales «criados a los pechos» de Bruce Lee, del Pequeño Saltamontes, de Jackie Chan, de Van Damme y de Steven Seagal (¡cómo me gustaba a mí la forma impasible en que el maestro Seagal repartía ostias a diestro y siniestro, lo que me podía reír 😂)
Si que es verdad que los MLE de Shang-Chi y los de Dracula están agotados, también porque los adquirió mucha gente que aún no siendo aficionada a los supers, si a estas temáticas de artes marciales y terror…Panini lo reeditará en 10 tomitos quincenales, y es muy buen material, porque Wolfman y Colan son caballo ganador…por lo que respecta a Excalibur, no se donde lo pondrán , yo tengo los dos tomitos que sacó Panini con los primeros episodios de Claremont & Alan Davis, que son de lo mejorcito de la serie en general, y material posterior de Alan Davis que salió en un tomo de tapa blanda en un salón del cómic de los 90, creo….pero para nada es morralla, ni ésta ni el Factor-X de los Simonson…vale que la Patrulla-X de Claremont fué muy grande en su momento, pero después de Inferno el hombre ya empezó a desbarrar, y cosas como el proyecto x-terminio, con todo aquello de Genosha y tal, era para hacérselo mirar….
Erik el rojo, tú has dicho que al Escuadrón Suicida de Ostrander no te acercarías ni con un palo, y es una etapa cojonuda, yo digo que Factor-X y Excalibur me parecen morralla mutante (salvo etapas muy concretas), y punto. Chavcal, tienes un problema de tolerancia de las opiniones ajenas, tú, y no el genio Claremont, sí que tienes que hacértelo mirar (seguro que serás un cupaire o morralla extremista similar)
Como vas a comparar el Escuadron Suicida dibujado por Luke mcDonell, (aunque los guiones de Ostrander no sean malos, pero tampoco excelentes) con un Excalibur dibujado por Alan Davis??? flipante¡¡¡ oye, pero ey , a gustos….:)
Vaya cacao mental que tienes tú, oye, ¿dónde he comparado yo los dibujos de Luke McDonnell con los de Alan Davis? ¿Me lo puedes indicar? En fin, aunque debes tener problemas de comprensión lectora, te aclaro que yo he dicho, y sostengo, que la mayor parte de lo publicado de Factor-X y Excalibur es morralla, y lo es porque se empezó a publicar cuando todo valía para engordar la, en ese momento, exitosa franquicia mutante, pero sin aportar tampoco nada especial. De X-Factor, por ejemplo toda la etapa inicial de Layton y Guice, y la posterior de los Simonson, pues no está mal, pero tampoco es nada del otro mundo, y luego ya lo de John Francis Moore y Steve Epting es pura morralla, como de Excalibur todo salvo, como dije, las etapas de Claremont-Davis y la de Davis en solitario (del número 42 al 50), que es muy buena, y es muy buena sobre todo por los guiones más que por el dibujo, que también es muy bueno. Pero es que el dibujo de McDonnell en Escuadrón Suicida también es bueno, lo mismo que los de Ross Andru en la Edad de Plata. Y los guiones de Ostrander, magníficos. Si tú no te acercas ni con un palo, es porque me da que ni lo has catado.
Por cierto, colega, antes de pegarte los piscinazos que te pegas, lo primero que deberías hacer es aprender el significado de las palabras, porque calificar de «morralla» algo no significa que sea necesariamente malo, morralla significa conjunto de cosas diversas de escaso valor, y en plena efervescencia de los X-Men, muchas de las series que se concibieron para aprovechar el tirón son precisamente morralla porque tienen escaso valor añadido, no aportan nada a la cabecera principal de los X-Men. De hecho, Excalibur se hace por y para el mercado británico de la Marvel UK fundamentalmente (que ya me dirás que aporta eso al fan no británico) y X-Factor aporta como rasgo distintivo que el equipo de mutantes trabajan como agentes gubernamentales. Vaya, tan «original» es la idea que en el tercer volumen pasan a ser una agencia de detectives mutantes, que mira, oye, ya parece algo más original.
Tengo la impresión, por lo que has dicho que yo he comparado el dibujo de Luke McDonnell con el de Alan Davis, cuando ni siquiera mencioné a McDonnell ni hice comparativa alguna entre la ORIGINAL serie del Escuadrón Suicida y las series morrallas mutantes nacidas al calor de los X-Men del Patriarca de los Mutantes, que tú eres el típico simple que siempre va a rastras del «mainstream», que un psicólogo te diría que es un rasgo de inseguridad y falta de personalidad. Por eso comparas (tú sí lo has hecho) McDonnell con Davis, dejando claro que tú eres de Davis, como si el hecho de que a alguien le pueda gustar más McDonnell (que yo no he dicho que sea mi caso, aunque me gustan ambos) es poco menos que una herejía.
En fin, ya se entiende el por qué de tus gustos y afinidades tan de «mainstream». Eres un tío muy simple.
Vuelven los felinos faltones de colores. No vamos a consentir que se vuelva a enturbiar el ambiente como antes, así que no queda más remedio que tirar de bozal.
Un saludo cordial.
Recuerdo que están terminentemente prohibidas las dobles cuentas. Todos los mensajes que vengan de dobles cuentas a partir de ahora serán automáticamente eliminados. Este es un mensaje especialmente dirigido a Leopardos, Linces, Gatos y otros especímenes (que en realidad son el mismo usuario) que creen que pueden saltarse el bloqueo de moderación simplemente haciéndose otra cuenta.
Un saludo cordial
¡Gracias por toda la información que me han dado, me ilustraron bastante de aquellos tiempos, cuestión de la que siempre estaré muy agradecido!
En los setenta y ochenta, como en buena parte de Occidente, las películas y series de artes marciales causaron furor en mi país, lo que también generó el ánimo de instalar dojos y gimnasios para hacer estos deportes. Hubo y todavía hay algunos profesores muy reputados (me refiero a que más que campeones mundiales, fueron discípulos de los grandes maestros mundiales de estas disciplinas), pero tampoco se generó una tradición ni cultura tan sólida ni menos se destinaron tiempo ni recursos por parte del Estado ni privados, salvo «lo justo», para participar en torneos internacionales. Más detalles, no sé ni tampoco volveré a especular, pero según las malas lenguas se ha vuelto un ambiente muy turbio (obviamente salvándose gente decente y seria, siempre hay buenos, como los que indiqué y otros más), porque hasta como el 2005, para instalar un dojo o gimnasio debías inscribirlo en el Ministerio de Defensa para constatar tus títulos, precedentes, etcétera. Aún así, ya había negociados muy oscuros y no todos calificaban objetivamente, pero tenían «amigos» en el ministerio, más aún en los tiempos del régimen militar donde algunos se las daban de «rambitos», pero con contactos en altas esferas. A partir del año que señalo la gran mayoría de las artes marciales pasaron a otra carpeta del Estado -Chiledeportes-, por lo que jurídicamente serían, a desconocimiento mío del término técnico exacto, «deportes normales». En simple, para hacer los trámites con el fin de instalar un dojo firmas casi los mismos papeles que se hacen para ubicar una cancha de fútbol, tenis, básquetbol o lo que sea. Poniendo un ejemplo absurdo y extremo, cualquiera que ve un nicho de negocios sin tener la más mínima idea de la disciplina, puede ser dueño y contratar a un karateca de cuarta como «sensei». Si ya antes era medio problemático y debías averiguar muy bien dónde practicar, ahora es bastante más desordenado y hay más riesgo de caer en lugares poco serios.
Sobre cómics, lo que nos convoca, pese a que hubo y todavía hay autores y títulos que son muy reconocidos por cualquier hispanohablante, como también editoriales y la existencia de un mercado, no somos un país de cultura comiquera (no obstante la fama y el éxito de Condorito, Jodorowski y otros). Gracias al UCM ahora se vende, accede y publicita más que antes el género superheroico, pero más arrastrados por un fenómeno global que otra cosa. La parcela Marvel de artes marciales no creo que haya llegado en masa ni tampoco para un nicho identificable y reconocible, durante los setenta. Incidentalmente me imagino que sí, como casi siempre ocurre en un país con una economía muy abierta. A pesar del fenómeno de las películas y series de artes marciales en Occidente. Diría que estos personajes en Chile, más que conocidos, al menos se encuentran en el radar de algunos gracias a las series y películas actuales del UCM. Pero de ahí a comprar sus cómics en «cantidades razonables» para este pequeño mercado, hay un largo trecho. Si se estrena una película, sí, en las tiendas preguntarían más y, aunque sea un poco, aumentarían las ventas.
MDF, compañero,me alegro muchisimo que en tu país cada vez se publique mas material de Marvel, aunque sea por determinadas circunstancias….ojalá puedas leer todas aquellas series que más te gusten…
Hola compañeros, estoy francamente emocionado por los próximos Omnigold que están en la rampa de lanzamiento, pero sobre todo por los que tengo pendientes de adquirir.
No sé dónde los voy a colocar, pero en fin, eso son detalles menores.
Abrazo Marvel Superfans!!!!
Sobretodo el de SPIDEY, Arizona….es el debut de Romita jr…bocata fino….
Algún alma caritativa que tenga un contacto en Panini, o al menos un librero bien informado, me podría decir si se habla de que vayan a cancelar la colección? Porque ya son dos meses (octubre y noviembre) sin anunciar nuevos números, pese a que estaban programados en el Plan Editorial. Vaya, que bien podrían añadirlos a última hora, como a veces hacen, pero no sé, tiene una pinta sospechosa.
Que colección, Imparcial???….a ver si te puedo ayudar….
Huy, perdón, Erik, me refería al Marvel Facsímil, que tanto precisar y luego voy y me salto el nombre de la colección en cuestión.
El último número que tiene anunciado Panini es el de septiembre, y es mosqueante
Seguramente debe ser un parón temporal….no te preocupes, de todas formas lo consultaré….un abrazo¡¡¡¡¡
Muchas gracias, Erik, un abrazo!!
Imparcial, me ha comentado un amigo que seguramente segurá la serie de Facsimil….piensa que debido a todo lo que ha ocurrido, es posible que Panini esté redefiniendo o reorganizando su línea editorial, pero no estamos hablando de cancelaciones….
Joer, qué rapidez. Muchas gracias por la información, Erik. Estas son las cosas buenas (y buenas gentes) de esta web, poder compartir información así.
Me alegro de que, posiblemente, la serie siga. No he comprado todos los números, claro, pero hay muchas joyitas que merecen edición independiente, y el formato del facsímil es muy apropiado para ellas.
Yo tampoco creo que estén pensando en cancelaciones, que esta línea vende (o vendía hace nada, pero el encarecimiento de la grapa supongo que sí traerá pronto una severa reducción de las mismas…al menos en Panini), pero sí cierto cambio de planes por la situación. Mirad los Marvel Fanfare de la Viuda por ejemplo, que han pasado del Marvel Facsímil previsto a tomo en el remendado Plan de este año. Yo de estos grapas tan solo me he comprado el Marvel Comics #1, el Captain America Comics #1 y el What If…? Conaniano que, técnicamente, no es un Marvel Facsímil (y lamentablemente me han puesto otro papel menos adecuado) pero como si lo fuese.
Imparcial, lo de buenas gentes del foro lo dirás por todos excepto por el «gatito»…verdad???? menudo personaje….¡¡¡¡ parece que no va a volver, gracias a Kirby….:) y nada, es un placer poder ayudar en lo que pueda….tal como dice el amigo Suso, se irán reformulando formatos, supongo que más baratos, para poder consevar lectores y ventas tras el descalabro este del virus y sus consecuencias…
Parece ser que lo único que Panini planea abaratar son cosas que previamente ya ha sacado en otros formatos (y todavía no todo), con lo que ya reduce sensiblemente los costes de producción. A ver qué tal responde el mercado (su tiene grandes éxitos se puede plantear sacar más cosas en formatos «populares»…pero me da que va a estar el otoño y el invierno para pocas alegrías con el previsible recrudecimiento de la crisis económica…la campaña de verano ha sido desastrosa para la hostelería, aunque no lo pareciese al ver algunas playas) y como resiste la economía. Pocas ilusiones me hago ya, este año me temo que no hemos acabado todavía con las malas noticias, aún nos esperan unos cuantos palos.
Al parecer se ha extinguido una raza de felinos azulados que eran incapaces de adaptarse a este ecosistema. Ya veremos si vuelve con otro alias… si lee el Kamandi de Kirby a lo mejor se apoda «babuino hispaneko» a si por lo menos no se lo pone facial a los moderadores para que lo expulsen por las variantes de nicks que usa
Como fan de Kirby, si quisiese usar un pseudónimo felino (claro que no me veo usando un pseudónimo de ningún tipo, ja) sería el de Tigre de Azabache.
Si el tema es que el tipo, queriendo, resulta interesante en sus comentarios, pero se empeña una y otra vez en meter «morcillas» que no vienen a cuento y acaba embarrándose a sí mismo.
Imagino que volverá dentro de nada con otro nick y su estilo de siempre, hasta que le vuelvan a dar cerrojazo.
Debe ser agotador estar creando multicuentas cada dos por tres, cuando si simplemente te limitas a comentar, desde el buen rollo, de cómics, cine, series, o lo que toque de cultura popular, podría convivir en el foro durante todo el tiempo que le de la gana.
Pero tiene como una especie de resorte que le hace siempre salir por historias que no vienen a cuento, y que forzosamente van a chocar -sobre todo ideológicamente- con muchos de los que comentamos por aquí.
Yo, si fuese él, me planteaba si seguir por el mismo camino le compensa.
Que creo que no.
E insisto, cuando se limita a hablar de cómics es un tipo ameno.
Peero….
Si, ameno con algunos cómics pero lastima que haya estudiado para ser un felino huevón, siempre provocando no es bueno.
Es una pena, sí, porque cuando quiere hace aportaciones de lo más interesantes. … Bueno, ya están cerrando los hoteles en cadena…la campaña veraniega de este año fue la más corta de la historia…y para muchos no habrá campaña otoñal. Bueno, ánimo. Saludos. Salud y cómics.
Se me escapa por qué alguien que podría contribuir mucho, tiene que hacer uso de esas formas maleducadas, intoxicar el ambiente sin venir a cuento cada dos por tres y encima infringir las normas de la página reiteradamente, pese a la paciencia que se ha tenido con él. Se ha cubierto de gloria intentando acceder una vez más, cambiándose el email e insultando al administrador de la web, que encima ni siquiera ha tenido que ver con el incidente. Evidentemente que alguien así no es bienvenido a esta página, me da igual el nick con el que decida volver. Espero que ahora vuelva el buen rollo a la página.
Un saludo cordial, y gracias por mantener buen ambiente y seguir hablando de cómics.
Sí, porque incluso si te da igual ser amable o no buscas caer bien, al menos ser educado no cuesta nada. Y esto es un foro de cómics, no uno de política o el Todocoches de turno.
No estoy a favor de cortar a nadie todas las opiniones son importantes
Por favor, una vez dicho lo que había que decir, volvamos a hablar de tebeos y evitemos el off-topic sobre usuarios.
Saludos cordiales,
Mirando la descripción del próximo Omnigold de Los Cuatro Fantásticos, veo que dicen que en él «los skrulls envejecen a la primera familia». ¿Esta es la saga que empezaba con los Cuatro Efe yendo a ayudar a las cuatro colonias de Xandar, que estaban siendo atacadas por los skrull, y que termina con la Esfinge y Galactus pegándose en Egipto? Hablo de memoria porque la última vez que leí esa saga fue en la edición de Forum.
Compañeros, hoy he ido a la tienda habitual y me he pillado el segundo marvel héroes del Capi, con el arco argumental completo (eso siempre es de agradecer, que no te corten una historia) donde Steve Rogers deja el manto del Capitán América y lo recoge John Walker, que años después será el U.S.Agente….recuerdo haber tenido esos episodios en el lejano two.in.one de Forum, donde el buen Capitán compartía cartel con el Thor de Tom deFalco y Ron Frenz….es el segundo tomo de la recopilación de la etapa de Mark Gruenwald…el primero no lo tengo, lo siento pero es que el pésimo dibujo de Paul Neary me tira para atrás (y mira que el hombre era muy bueno entintando a Alan Davis antes de la llegada de Mark Farmer)..vaya, sin querer enrollarme….la trama de la serie de Falcon & Winter Soldier gira en parte sobre este arco argumental, verdad??? tengo entendido que el U.S.Agente interviene en algun capítulo de la serie…
Doctor Schadenfredo, ni mas ni menos, es la saga que nombras, correcto..dibujada en parte por John Byrne y parte Sal Buscema y guionizada por el gran Marv Wolfman….en España, y hablo de memoria, se ha editado dos veces….en los primeros números de Forum, creo que a partir del 2 o 3, y años mas tarde, en un tomito de los primeros marvel héroes, cuando eran producto de quiosco a un precio baratisimo….antes de su reconversión en tochales tipo omnigold…..