Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set».
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «El pueblo del Círculo Negro», «La batalla de las torres» y «Venganza en Vendhya», además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5.430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. Suso, te recomiendo pilles ,si puedes donde sea, un documental que hay dedicado a George Lazemby, donde en primera persona el buen hombre cuenta un sinfín de descacharrantes anécdotas tanto de su vida personal (y se corta poquito en ello) hasta la parte en que es contratado – y como es contratado- para el papel de agente 007.
    Absolutamente descacharrante. Yo me lo pasé teta de monja con dicho documental.
    Te aseguro que verás a Lazemby con otros ojos después de su visionado. 😀

  2. No, si yo no miro con malos ojos a Lazenby (falta de talento interpretativo aparte), sino a quienes le contrataron (el vividor este hasta cae simpático…en UK hubo un tiempo en el que le consideraban el tipo más suertudo de mundo, salvo por el batacazo de su Bond, claro, ja,…pero ya fue una suerte que lo contrataran, y algo ganó con los años vendiendo fotos firmadas gracias a ello). …Por cierto, el Claw The Unconquered (bárbaro maldito por un hechicero y con una mano de demonio a causa de ello) de Ernie Chua/Chan no estaba mal (bueno, en el apartado guión sí era bastante olvidable, pese a Michelinie…cuyo Spidey tampoco me gusta NADA). Hará una década intentaron hacer un reboot (dentro de una fallida iniciativa de Wildstorm de «renovar» viejos personajes menores de DC como los Challengers o Warlord) con Chuck Dixon como guionista, que se quedó en la miniserie de presentación. Un poco (poco) más interesante fue la miniserie de crossover con Red Sonja, escrita por el a menudo divertido John Layman…y con el mismo dibujante: Andy Smith. Lo más interesante que se hizo en décadas con el personaje (y tampoco es ninguna joya) es aquel arco (El Fin del Mundo…o algo así era el título) de la Wonder Woman de Gail Simone en el que salían todos los héroes de Fantasy de DC de aquellos años…salvo Fafhrd and The Gray Mouser, claro, porque no son propiedad de DC.

  3. Pues yo tengo los primeros seis comics books del Claw clasico que compre hace años en un salon del comic de Madrid… no estaban mal. De Lazenby tengo el documental para ver que comenta Frank69 ya que en otro documental sobre James Bond de forma resumida contaba como habia acabado interpretando al personaje y como salio del tema. Con su actitud de bribon era casi imposible que no te callera bien. La anecdota que le envian a una chica para comprobar que no era gay no tiene desperdicio… ¡llamo pidiendo otra! para que se aseguraran que cumplia los requisitos.

    Lo que comentas de Claw, Stalker o Beowulf si que lei algo en su epoca cuando DC intento «resucitarlos» con poca fortuna. De hecho a Stalker años antes ya aparecio luchando contra la JSA clasica en un comic guionizado por Goyer en que este se convertia en un dios destructor de mundos. El personaje original era una especie de ladron que un demonio le habia arrebatado el alma… de hecho tambien tengo algun comic usa dibujado por Ditko por ahi.

    De los Vengadores no eran de mi epoca, si que vi algunos cuando hace un porron de años trajeron la serie a video y vi algun capitulo por curiosidad. La Emma Peel siempre fue un icono fetichista por el cuero y las botas. Una lastima que el comic de Morrison (creo que dibujado por Jim Baikie) que si he ojeado digitalmente…lastima que no este aqui.

    Por cierto discrepo sobre que la gente no lee tanto, la cuestion es que se consume otro tipo de material, ya que si te fijas hay muchisima variedad y mas opciones que hace años ya sea esta en comics o libros. De hecho lo dificil es cuantificar en lo digital que se le da creo yo poca importancia cuando es algo que va en alza. Ahora es bastante facil publicar tu propio libro… eso si que se de a conocer ampliamente es mas dificil. Pero te aseguro que el Manga, las novelas Jovenes adultos y las de fantasia o ciencia ficcion van en alza. Que de esa gente acaben leyendo poesia, Cortazar u otros es muy dificil porque son otros tiempos. O sea hay variedad y opciones a comprar en formato digital (mucho mas barato) y nuestra sociedad actual dista mucho de la seguridad de antes: trabajos temporales y dificultad para conseguir tu propia vivienda con lo cual redunda en que no puedes permitirte el tener una inmensa coleccion en papel. De hecho en los USA las novelas Young Adult funcionan tan bien que ha escritores noveles les han pagado un abultado cheque por su primer trabajo (imaginate la pasta que saca la editorial) y ahi comics que son los mas vendidos que no conocemos que no tienen nada que ver con los supers o Image y demas… vendiendo como novelas graficas hasta cientos de miles… sueño humedo de Marvel y DC. Yo creo que estas si que tienen beneficios pero cada vez mas a menos, y por eso la renovacion que DC va a sufrir ahora y que supongo si es un exito Marvel imitara. Los tiempos y gustos cambian y o se adapta uno o desaparece. Pero la gente consimir si que consume mas por lo general, la cosa es que hay mucha competencia por todos lados.

    Me acuerdo que hace años solo habia cines (y no multisalas) cuando se estrenaba cosas como Terminator 2 u otras grandes producciones habia tan pocas que en si era un fenomeno social… y te tocaba hacer hasta cola en la calle. Ahora ya no ya que se ofrece en multitud de sitios y aparte que tienes tropecientas peliculas de tematica similar. Practicamente ahora tienes plataformas que se adaptan a los gustos de uno… y es muy raro que aparezca algo que cause un fenomeno social tipo Star Wars, o la ultima de este a mi juicio Juego de Tronos. Los aficionados estamos mas dispersos porque hay mucho donde elegir… demasiado. diria

  4. Yo de Claw tengo algún número de la edición (en formato minúsculo, ja) de la mexicana Novaro. El único interés es el dibujo, pero todavía se pueden leer, no es horrible…ni de los peores imitadores de Conan…el Thongor de la propia Marvel (que estuvo a punto de ser el personaje Fantasy adaptado en vez del propio Conan) sí era muy flojo. Si hubiesen publicado en un tomito la miniserie con el crossover con Red Sonja hasta supongo que me la pillaba. … Sí, al Stalker original (de muy breve historial) lo dibujaba Ditko, del que tengo en Novaro en complementos sus historias cortas de Starman y otras cosas por el estilo. Un colega con bastante pasta tiene todos los cómics de Fantasía y Terror de DC de los sesenta y setenta entre ediciones de Novaro de la época, ediciones francesas de los setenta y ochenta, ediciones portuguesas (y brasileñas sobre todo) de los ochenta y reediciones USA en tocho más recientes, así que, afortunadamente, he podido releerme la mayoría (y en papel), principalmente en francés y portugués, dos idiomas que controlo, con lo que me han sido muy socorridos para los clásicos de Marvel y DC gracias a sus ediciones de los setenta y ochenta. …Tengo el tomo con la edición de Planeta de la saga de la JSA contra Stalker, creo recordar que la edición americana era del ’99 y su éxito dió vida a la recomendable serie regular de la JSA de Robinson, Goyer y Johns.
    …Una lástima lo de los Vengadores de Morrison sí (se nota que eres un King, coño), también lo de los James Bond (y no soy nada fan de Bond, no es un héroe, es un asesino al servicio del estado,…y las novelas de Fleming son malísimas,…tampoco soy fan de sus cómics, pero se hicieron tantos que algunos buenos tenía que haber,…si hasta prefiero a Modesty Blaise, al menos como personaje y en cómic, que ni las novelitas originales eran tampoco muy allá ni sus adaptaciones a cine y TV eran buenas, ahí sí ganaba Bond con nota, ja) de Mike Grell y Paul Gulacy. …Y sin querer parecer un viejuno rijoso, los iconos fetichistas como Emma Frost, Ms Peel y Modesty Blaise que no falten, ja. .
    … Sí, las novelas gráficas «young adult» (como las de Scholastic), pueden vender tranquilamente más que cualquier cómic de Marvel o DC (y con formato libro, ojo), fenómeno que acá intentan replicar Maeva e Hidra, ya con algunos éxitos que han vendido más que cualquier superhéroe de Marvel y DC publicado por Panini y ECC…y hablo de ediciones en papel (en formato libro… formato que intenta replicar el de las novelas juveniles). Salud y cómics, compañeros.😎

  5. Sí. llega a ser algo apabullante. king shadow.
    Vivimos en una época fantástica, por un lado, por la oferta tan gigantesca , pero que, ironicamente ,hace que te cueste centrarte en cosas concretas hasta el punto que llega a ser estresante a veces.
    En el apartado series televisivas, por ejemplo, reconozco ser un tipo muy feliz porque voy encadenando muchas y muy buenas. Una detrás de otra, sin parar. Y eso mola un rato.
    En cambio, en cine, estoy muy, muy desganao. No hay nada que practicamente me provoque un hype tremendo de querer ir a una sala. Me falta esa película evento (o simplemente, una pequeñita, pero lo suficientemente estimulante) que te haga contar los días hasta que llegue el momento de pasar por taquilla.
    La de Tenet del Nolan no me ha interesado, la nueva Dune apesta que ni te cuento, Wonder Woman y la de la viuda, no me pudieron dejr más frio con sus trailers, Los nuevos mutantes, cuentan que salva los muebles por poquito… y de cine español, para que hablar.
    Me agarro un poco a la de Bond… y no las tengo todas conmigo.
    Que sí, que sé que es el covid,soy consciente. Es un año raro de cojones. Pero que aún con eso, pocas ganas entran de visitar una sala de cine, la verdad.
    Y, bueno, en oferta de tebeos, no nos podemos quejar, eso es cierto. Lejos de atenuar, parece que los lectores estamos más locos que nunca por comprar, y las editoriales van a full sacando cosas. Demasiadas, para mí gusto, de hecho.
    En ese sentido, estoy intentando ser algo más disciplinado tratando de crear un orden dentro del caos, y aún así no lo consigo del todo. Anoche estaba hasta las tres de la mañana capturando páginas raras de tio bernie, de Neal Adams, de sienki, Frazetta, y algunos otros autores, de fanzines como la Witzend o la mítica revista National Lampoon (con otro documental cojonudo, por cierto) y era un no parar.

    Y que bueno era Wally Wood, joder, que bueno era el tipo. 😀

  6. Absolutamente, suso.
    Tengo dos ejemplares en «físico», pero dí con un enlace que tenia un TPB con todos los números, estuve revisandolo y era una gozada.
    Frazetta, wally wood, gray Morrow, steve ditko, Ralph Reese…
    Un material guapo, guapo.

  7. No sé cuanto podremos disfrutar más de los MLE de Panini/SD, pero es que hay tantas chuladas por ahí para publicar a poco que se tenga buen olfato para rastrearlo.
    Pensaba en Luís grana cuando ojeaba el Star Hawks de Ron Goulart/Archie Goodwin/Gil Kane.
    Yo quiero ver eso publicado !!. :- D

    Por cierto, ¿como sabéis cuando una cosa está a tiro de poder publicarse?. Cuando algo está reditado en los USA, y se puede publicar.
    ¿Donde mirais esas cosas?. Tengo curiosidad.

  8. Banner, la última vez que una peli me provocó un hype fué la primera Vengadores, reconozco que la disfruté como cuando con 8 años de edad, ví la Guerra de las Galaxias….cuando aún no era ni episodio IV, ni a New Hope ni todas estas zaranjadas de tito George…despúes ya, entre Infinity War y Endgame, tuve directamente un orgasmo marvelómano….que peliculones los dos¡¡¡¡¡
    Y en cuanto a series, The Mandalorian es la puta leche, lo que realmente salvará a la maltrecha franquicia galáctica….pero tampoco soy muy de series la verdad….vi los 3 primeros capítulos de Juego de Tronos….y me dejaron frío como un témpano…quizá esperaba algo más parecido a ESLDA….en fin….un amigo me está grabando el Daredevil de Charlie Cox…a ver que tal estará, a esta si le tengo ganas de verdad, igual que The Mandalorian, que me ha dejado babeando…

  9. Lo de saber que se va a publicar es sencillo o bien con el Prewiews o en las paginas yanqui tipo Newsarama o CBR sobre estas fechas sale la lista de los comics que van a salir a dos meses vistos, y se incluyen ademas de las novedades las ediciones recopiladas y demas incluyendo el formato y nº de paginas. Tienes webs de informacion o tiendas de comics que tienen una completa base de datos de todo lo publicado y demas.

    De series yo suelo seleccionarme mucho para no agobiarme y peliculas la verdad como hay poco que me interese me estoy bajando cosas de los 80 y 90’s que hace años que no veia: Desde Porky’s a Superdetective en Hollywood y demas.
    Aunque de cine hay alguna cosa que me interesa pero con la pandemia me da bastante perreria ir al cine… y total en cuatro dias lo tienes para descargar. Suelo buscar peliculas subtituladas que tienen muy buena pinta pero que aqui si las traen pasan mas bien de tapadillo… de hecho me he llevado alguna sorpresilla agradable. Curiosamente las series las llevo al dia ya que solo tengo para ver la segunda temporada de Harley Quinn y Se lo que haceis en las sombras segunda temporada tambien. Pero vamos en los siguientes meses se llenara el deposito mas que de sobra cuando las medidas que usen al COV-19 se implementen en los rodajes y tiren p’alante

    Tengo creo una buena noticia sobre una de las publicaciones en MLE que nos debe Panini, ya que ayer me descargue en digital la version de esta de la Tumba de Dracula Magazine. La cual la impresion es perfecta siendo digital y no un escaneo como se suele hacer en comics descatalogados ¿Sera la señal de que ya hay material perfectamente restaurado? pues lo parece. De hecho quien a hecho el pack con los 6 numeros de la Curtis Magazine añadio el Bizarre Adventures nº 33 que es una historia de Dracula muy reveladora, ya que cuenta como este tiene sangre de Varnae (el primer vampiro de Marvel) en sus venas y cuentan retrospectivamente como el transilvano acabo asi. El magazin es una pasada con el plantel de dibujantes que ilustran las historias: Colan,Ditko, Buscema e ilustraciones de Miller, Bingham, Chaykyn y algun otro. Vamos, a ver si esto es una señal de que se va a sacar edicion en papel… cruzemos los dedos

  10. The Mandalorian regresa prontito, Erik. El 30 de Octubre, si no me equivoco. Así que toca disfrutar prontito.
    Mientras estoy en pleno subidón con The Boys ( los dos primeros bajan un poco el pistón, pero el tercero es la leche) esta noche empiezo la segunda temporada de Cobra Kai, pronto llegan la nueva de Fargo y la de Warrior (me flipó la primera temporada) y espero que me den una alegria pronto con Godfather of Harlem (de esta no sé fecha).

    Con todas esas, de momento, ya voy servido. 😀

  11. Esto que te he dicho es basicamente donde la mayoria de la gente saca la informacion… a menos que tengas informacion privilegiada, claro. En las webs de noticias al leer ciertos articulos hasta te enteras con muchos meses de antelacion sobre que van a sacar en un futuro. Ya que suelen ser entrevistas con los autores o editores y no simples chismorreos

  12. Hay ganas eh??? The Mandalorian es la polla…lo mejor de Star Wars desde Rogue One, que no, que no era un peliculón, ya lo se, que lo que le pasaba a esa panda de pringados (Cassian, la Jin nosequé, el duo cómico de los orientales, etc….)no le importaba a casi nadie, también es verdad, pero joder….Vader¡¡¡…cada segundo que aparecía llenaba literalmente la pantalla…Tarkin, Leia, su padre Bail, la líder de la rebelión, la base de Yavin , etc…..nostalgia en vena¡¡¡….para alguien que no hubiera visto antes la Guerra de las Galaxias, le parecería una secuela de Rogue One…que final tan bien hilvanado que encaja milimétricamente con el inicio del episodio IV…..brutal¡¡¡¡¡

  13. Totalmente de acuerdo. A muerte con Rogue One. Y al margen de eso que señalas, tiene la mejor batalla espacial desde La guerra de las galaxias. Había por ahí un fan made en youtube BRUTAL sobre esa batalla.
    Lamentablemente no puedo ser ni de lejos tan entusiasta del resto de pelis nuevas de la saga. Que desproposito de franquicia. Y como han acabado todos tirándose los trastos a la cabeza.

  14. Con los clásicos Marvel ese suele ser un buen indicativo, Frank, que lo acaben de reeditar en USA (y así ha pasado con la mayoría de los últimos MLE, si descontamos Defensores), pero como mínimo Marvel tiene que haberlos digitalizado ya (hoy día no se le van a pedir a Marvel materiales de reproducción va la antigua usanza, como hacía Fórum). Con otras editoriales, que se haya reeditado recientemente no significa nada, incluso si una serie es un éxito (como The Wicked + The Divine, por mencionar algo reciente en vez de un clásico) puede tardar bastante en llegar aquí. Los Star Hawks de Gil Kane (serie de prensa de SciFi de sabor pulp poco conocida) va ya por su segunda reedición en tomos y aquí no ha despertado el interés de ningún editor…yo ya hace un par de años que se la pedí tanto a Dolmen como a Diábolo y Kraken, que publican este tipo de material al menos. No soy optimista de que salga en castellano, pero no me rindo. A Luis le encanta Gil Kane, ja. 😎 Para saber qué van a ir reeditando en USA tienes el clásico Previews (aunque ahora varias editoriales van a pasar de este catálogo), los avances de las webs de las propias editoriales y algún autor siempre filtra algo ahora (pero como no soy nada de redes sociales…) y páginas especializadas como las que menciona King Shadow o, aquí, en menor medida, La Casa de El y Zona Negativa.
    …Yo, con las series, suelo esperarme a que haya temporadas completas…y de vez en cuando repesco alguna que dejé colgada y ha acumulado ya dos o tres desde entonces, como hice este verano con The 100 (demasiado teen al principio, pero engancha como un culebrón, ja) y Vikings. Las únicas que estoy viendo a la antigua usanza, capítulo a capítulo, son Territorio Lovecraft y The Boys. Los fans de Johnny Lawrence y de Miguel Díaz vais a sufrir con el final de la segunda de Cobra Kai.😈😎 Lastima que todavía no haya tercera (la segunda ya es del verano pasado, compañeros), creo que todavía se han puesto a hacerla ahora…con calma, ja.😅😎

  15. Apreciados Marvelitas!!!

    Ahora que está próximo el OG número 10 de Spiderman, con dibujos de Romita Jr., me preguntaba cuales son vuestros dibujantes favoritos del universo Marvel. Yo me quedé estancado en los ochenta, por lo que me quedaría con…

    1.- Jack Kirby 11 puntos
    2.- John Buscema 10 puntos
    3.- John Romita Sr. 9 puntos
    4.- George Pérez 8 puntos
    5.- Neal Adam’s 7 puntos
    6.- Gene Colan 6 puntos
    7.- Gil Kane 5 puntos
    8.- John Romita Jr. 4 puntos
    9.- Alan Davis 3 puntos
    10.- García López 2 puntos
    11.- John Byrne 1 punto

    A ver al final (según los puntos obtenidos) cuáles son los 5 primeros.

    Salud y marvel!!

  16. El siguiente, si pone a Byrne primero, que sume sus 11 puntos + los puntos que lleve, en este caso 1, y ponga Byrne 12 puntos. Así vamos haciendo el acumulado de forma automática.

  17. Arizona, te dejo mi lista

    Jack Kirby fuera, fulminado, ya dije hace tiempo que no me gusta como dibuja, muy genericas todas las caras y muy parecidas entre si, asi que fuera de la ecuación.

    1.- George Pérez 11 puntos
    2.- John Romita Sr. 10 puntos
    3.- John Romita Jr. 9 puntos
    4.- Neal Adam’s 7 puntos
    5.- Gene Colan 6 puntos
    6.- Gil Kane 5 puntos
    7.- Alan Davis 3 puntos
    8.- García López 2 puntos
    9.- John Byrne 1 punto

  18. JONH BUSCEMA 11
    JONH ROMITA 10
    JONH ROMITA JR 9
    BARRY SMITH 8
    SAL BUSCEMA 7
    STERANKO 6
    ALAN DAVIS 5
    GEEN COLAN 4
    GORGE PEREZ 3
    NEAL ADAMS 2
    JACK KIRBY 1

    ESTAS SON MIS NOTAS ,QUIERO HACER UNA ACLARACION .JACK KIRBY ES EL MAS GRANDE .ESO ESTA CLARÍSIMO.

    PERO A MI PERSONALMENTE NO ME GUSTA .

    PERO RECONOZCO QUE ES EL REY.
    UN SALUDO A TODOS.

  19. Herejes, panda de herejes….pobre Kirby….nahh, es broma…:)
    Ahí va mi lista personal…
    John Byrne 11
    Jack Kirby 10
    Alan Davis 9
    John Buscema 8
    John Romita Jr 7
    Barry Windsor Smith 6
    Neal Adams 5
    Walter Simonson 4
    Ron Frenz 3
    Carlos Pacheco 2
    Sal Buscema 1…
    yastá…..ala, a disfrutar, amigos….:)

  20. Personalmente no soy muy de listas porque hay muchos de los dibujantes que mencionais que no me los imagino haciendo otro tipo de comics que las maravillosas joyas que han hecho. Un Cuarto Mundo sin Kirby o un Excaliburn sin Davies no me los imagino con otros autores por muy buenos que sean y asi podria seguir nombrando.

  21. Me too, ja. Las listas siempre acaban decepcionando al que las hace: entre olvidos, tener que dejar fuera a tantos favoritos y que a unos cuantos los podrías cambiar de orden sin problema…no haría la misma lista (aunque se pareciese bastante) ni dos semanas seguidas. Prefiero no hacerlas, pero como decían antes: Hemos venido a jugar… JOHN BUSCEMA: 11. JACK KIRBY: 10. GENE COLAN: 9. JOHN BYRNE: 8. KERRY GAMMILL: 7. JIM STERANKO: 6. ALAN DAVIS: 5. GEORGE PÉREZ: 4. NEAL ADAMS: 3. MIKE PLOOG: 2. FRANK BRUNNER: 1.
    …De todos los que hemos propuesto probablemente el único dibujante comparable a John Buscema sea José Luis García López, pero como se supone que debemos votar a nuestros dibujantes Marvel favoritos (y este es de DC) pues no lo puntuo, sino le daría nueve o diez puntos. Mis dibujantes favoritos son Hal Foster, John Buscema, Víctor De La Fuente y José Luis García López. Y Frank Frazetta, Al Williamson, Russ Manning, Emilio Freixas, Jesús Blasco, Luis Bermejo y Alex Raymond puntúan muy alto, justo por debajo, pero como genios creativos me quedo con Jack Kirby y Osamu Tezuka. También hay que tener en cuenta a Eisner, Franquin, Herge, Peyo,…

  22. Domingo por la mañana y disfrutando del MLE de Luke Cage, Powerman. Una pena que sea tan delgado y no tenga casi extras, pero de todas formas tan entretenido como recordaba. Fué el primer superheroe de color americano en Marvel que disfrutó de colección propia encabezando una serie ( Junio 1972 ) y parece que fué ayer cuando empecé a leerlo en los Comics Vertice. No ha llovido desde entonces … Make Mine Marvel.

  23. ¿Y dónde está mi querido Steve Ditko en todas esas listas?

    Lo de los rankings de dibujantes es muy subjetivo, yo tampoco soy muy partidario: mi lista particular ha bailado radicalmente a lo largo de los años. Quitando los autores obligados que nos gustan a todos (p.e., Buscema, Pérez, etc.) yo hay nombres que con doce o trece años me producía urticaria leerlos en unos créditos (pongamos, el Carmine Infantino de los setena-ochenta) y hoy les encuentro mucho más la gracia.
    Y esa es otra, la etapa que cojas de cada autor: el Kirby de los años cincuenta y sesenta me parece arrollador en su personalísima fuerza, en cualquiera de sus estilos a lo largo esos años. Pero el Kirby que vuelve a Marvel, de 1975 en adelante, se me hace bola y me parece muy autoindulgente en sus extravagancias (aparte de estar mayor). No sé, difícil cosa la de los ranking.

    Sin embargo, más difícil aún es hacer un listado de «mejores guionistas» o «guionistas favoritos», porque ahí sí que hay diferencias abismales de calidad según te fijes en un autor en un momento u otro de inspiración (el Englehart de los ochenta siempre me ha parecido un clon alienígena cultivado en una vaina del autor comprometido de los setenta).

    Desde luego, por mi parte, en cualquier lista de guionistas yanquis de superhéroes, nunca deberían faltar (el orden va al tuntún, por veteranía sobre todo) Roy Thomas, Steve Englehart, Steve Gerber, Conway, Claremont, Doug Moench, MIller, Moore, Walt Simonson, Morrison, Brubaker y un largo etcétera que me olvidaré por el camno. Si fuera un decálogo cerrado, y ceñido a etapas concretas, igual cambiaba a Doug Moench por Marv Wolfman, que solo por Tomb of Drácula ya merece la inmortalidad. Y lo mismo me pasa con Roger Stern y su etapa de fines de los setenta a los primeros ochenta en las series de Spider-Man.
    Ah!, y a Al Ewing, que si sigue por ese camino en Immortal Hulk, pronto lo elevaré muy alto en mi ranking particular.

  24. Roger Stern, siendo un grandísimo guionista y experto conocedor del Universo Marvel, tuvo un gran handicap…en su momento se le reivindicó poco porque coincidió en una época donde genios como Chris Claremont, Walter Simonson, John Byrne o Frank Miller (en su apartado guionista) parieron auténticos cómics míticos…..fué quizá la mejor década del comic usa, que luego se confirmó con las grandes obras de la DC postcrisis…
    Pero Stern dejó un increíble legado en colecciones como Capitán América (cortas per intensa etapa), el Dr Extraño, los Vengadores y sobretodo el Asombroso Spiderman y su recordada saga del Duende, junto a Romita jr….

    También estoy en parte de acuerdo con Imparcial, que el Kirby de finales de los 70 era una parodia de si mismo, en obras como Devil Dinosaur o Machine Man, se notaba creativo pero al mismo tiempo cansado…peor bueno, era el Rey¡¡¡ quien tuvo, retuvo¡¡¡¡

  25. Bueno, ahí va mi lista de once dibujantes de Marvel, aunque no soy capaz de puntuarles y casi ni de colocarles en orden de preferencia, porque cada uno de ellos tiene cosas que me encantan, dejando claro que en esta lista son todos los que están pero no están todos los que son.

    SAL BUSCEMA
    JACK KIRBY
    JOHN BUSCEMA
    JOHN ROMITA (PADRE)
    FRANK ROBBINS
    GIL KANE
    JOHN BYRNE
    CARMINE INFANTINO
    MIKE PLOOG
    GEORGE PÉREZ
    STEVE DITKO

    Añadiría también, pero en una lista de DC, a NEAL ADAMS, JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ, DAN JURGENS y JOHN CALNAN. También metería en una lista de DC a CARLOS PACHECO ya que lo he tenido que excluir de la de Marvel por dejar hueco a otros que me gustan un pelín más.

    A Sal Buscema le pongo el primero porque era mi favorito de chaval y nunca ha dejado de gustarme, así que merece mi podio. Incluso me gusta mucho HERB TRIMPE, pero como la lista es de once, pues lo dejo fuera porque, aunque su estilo es muy original y reconocible, en mi gusto por su dibujo hay más de factor nostalgia que de criterio técnico o estético.
    De chaval en cambio no me gustaban genios como Jack Kirby, Gil Kane, Frank Robbins, Carmine Infantino o incluso no me gustaba mucho John Byrne, pero la madurez ilumina, no cabe duda, y hoy me deleito con sus dibujos.
    De Steve Ditko, más que su Spiderman, que también me encanta, me alucina su Doctor Extraño y sus primeros trabajos para Charlton Comics.

  26. 10 dibujantes marvel favoritos
    1. Kirby ( si en el resto variaria el orden de un dia para otro siendo intercambiables todos lo que tengo clarisino es que Kirby es el number 1 a mucha distancia del resto en mi modesta opinión y según mis gustos)
    2. George Perez
    3 Byrne
    4 Barry Smith
    5. Arthur Adams.
    6. Miller
    7. Alan Davis
    8. J. Buscema
    9. Ditko.
    10. Romita JR.

    Es muy complicado… Me dejo fuera gente que entraria perfectamente en la lista como Sal Buscema, Quitelly y Sam Kieth, , Allred, Starlin, Simonson, Frank Cho, Romita Sr, Marcos Martín, Javier Pulido, Daniel Acuña, Steve Rude, Jose Ladronn, Steranko, y Corben que también ha sido un dibujante Marvel dejando huella.

  27. Dibujante favorito: Frank Quitely.
    Una bestía cuyo estilo lo mismo te encaja en superheroes, europeo, o manga. Y capaz de dibujarlo TODO. Lo mismo se curra tecnológia, que a un tchullu más o menos tan molón como lo imaginarias en tu cabeza.
    Handicap: no es Byrne, precisamente, en su producción.
    Y resto, sin orden ni concierto, Byrne, Miller, Gil Kane, Sal Buscema, Barry Smith, Kirby, Ditko (me gusta casi más fuera de los supers) Wally Wood, Frazetta, Steranko, Neal Adams, Sienki….
    Pero es lo que dice Suso, raro que note falte alguno, o no le hayas dado su sitio adecuado. 😀

  28. Tienes mucha razón en lo de Roger Stern, Erik, no solo le tocó abrirse camino en unos años de enormes talentos sino que, además, todos esos que citas (menos Claremont) eran artistas completos (y añado a Starlin a la lista), en una época que en el concepto de guionista-dibujante empezaba a asentarse e incluso estar de moda. Y eso le pesó a Stern para ascender al estrellato, aunque su tratamiento de personajes fuera muy personal y reconocible.

    El Kirby de finales de los 70 hubiera llamado más la atención con sus obras si no tuviera el listón tan alto como él mismo se lo había puesto unos años años. Le pasa un poco como a Miller de los últimos veinte años. Creo que la cúspide gráfica del Rey estaría a finales de los sesenta (1967-70), curiosamente unos pocos años después de que alcanzara su cénit en FF, entre 1965-66, como creador de conceptos y personajes, guionista o como queramos llamar al rol que desempeñaba entonces en la serie. La frustración de no tener el reconocimiento autorial por esas ideas, que según Evanier y otros expertos le llevó a dejar de aportar tanto en los guiones y centrarse en el dibujo, tuvo para mí el efecto positivo de que experimentase más en lo gráfico. Por ejemplo, tendiendo cada vez más hacia ese trazo seco, picudo, que algunos llaman ‘cubista’. Para esos son sus mejores dibujos. Luego en los 70 llevaría ese estilo al extremo, pero entonces ya estaba mayor, casi ciego de un ojo, y no estaba claro donde terminaba el estilo personal y empezaban las limitaciones técnicas. Creo que un entintador como Joe Sinnot le hubiera sentado muy bien también en esos años.

  29. Si,pero sin desmerecer al gran Sinnot, que fué (y creo que muchos estarán de acuerdo) el mejor entintador de Marvel de los primeros años de la era Marvel (hasta la llegada de Terry Austin), Kirby tuvo, en sus últimos años, un gran escudero en el genial Mike Royer…

  30. Estoy repasando los nombres de dibujantes top que mencionáis, leo el nombre de Gil Kane, y me reafirmo en lo de la imposibilidad de hacer una lista cerrada. Kane tendría que estar por fuerza en cualquier decálogo; pero es que leo su nombre y me acuerdo automáticamente de Ross Andru. Para mí, si analizas el conjunto de la carrera de Andru, seguramente quedaría un peldañito por debajo de ese podio de estrellas. Ahora, si te centras en su etapa en Spiderman, y más concretamente en el par de años en que trabajo con Conway, creo que no ha habido un trepamuros mejor dibujado ni una ciudad de los rascacielos mejor ambientada como escenario de sus aventuras. El Spiderman de Andru está en mi opinión exactamente a la misma altura que el de Ditko, Romita o GIl Kane.
    Una pequeña ‘prueba’ de ello es ese primer crossover Marvel-DC entre Superman y Spiderman para el que le escogieron como dibujante y que no puede estar mejor dibujado (se nota que se tomo en serio el encargo). Cada una de sus splash-page y dobles splash-page son impresionantes posters para el recuerdo. Para mi, de nuevo, no está por debajo del especial Superman vs. Muhammad-Ali (y mira que está bien ilustrado este).

    Solo por su trabajo en esos años, Andru merece colarse en el top-ten. Qué lástima que luego DC desperdiciase su talento haciendo casi exclusivamente portadas y alguna que otra serie menor.

  31. Mike Royer es también un entintador enorme. Menciono a Sinnot porque su línea limpia y perfeccionista hacía buena pareja con esos trazos furiosos de pura energía cinética de Kirby. Ya sabemos que Kirby dibujaba a toda leche (es conocida la anécdota del fill-in del Capi dibujado en un fin de semana, para cubrir el retraso del ‘lento’ Steranko) y no tenía tiempo (o ganas) para perfilar muchos detalles anatómicos. Siempre se ha dicho que Sinnot se ocupaba de rematar esas cosas (alguna mano izquierda cambiada por una derecha, entre tanto escorzo forzado) que se colaban en sus bocetos.
    A cambio, el Kirby de Sinnot perdía un pelín de la fuerza kirbiesca que, por ejemplo, si mantenía con Giacoia.

  32. Los ránkings siempre son muy subjetivos (por eso solo doy valor a mis listas como las de esa semana, ja, aunque sí representen mis gustos), Imparcial, si además la premisa es que sean de nuestros favoritos, más subjetivo imposible, ja. Ditko, por ejemplo, es de mis dibujantes favoritos, pero ese sería el Ditko preMarvel (y mira que me gusta su Doctor Extraño), el de las historias cortas de monstruos gigantes, ovnis y misterio. Los gustos también van cambiando, claro, es lógico, nos pasa a todos, por ejemplo, yo siempre preferí a George Pérez sobre John Byrne y siempre valoré más a Adams sobre estos, ahora a Adams lo valoro más como ilustrador que como dibujante (también a Sienki) y en lo tocante a Marvel prefiero a Byrne sobre Pérez (aunque en DC prefiero a Pérez), … pero me cuesta decidirme entre los Vengadores de Pérez y los de Byrne (gana quizás Byrne porque al joven Pérez todavía le faltaba un hervor y sus entintadores no eran los más adecuados, pero si comparo lo mejor de la serie de ambos y no el conjunto siguen dándome ganas de quedarme con Pérez, por suerte no tengo que descartar a ninguno, ja). Cuando haces listas tampoco es que estés menospreciando a nadie, siempre hay unos favoritos (que no necesariamente son los mejores) y si la lista no es extensa (yo me dejaría fuera a algunos que me gustan bastante incluso con un Top 100) siempre faltarán nombres relevantes, gustos y olvidos aparte.

  33. Apreciados Marvelitas!!

    Gracias por participar en la elaboración de vuestra lista de dibujantes favoritos. Es una forma de pasar el tiempo mientras vamos al kiosco a comprar nuestros cómics favoritos. Mañana haré un resumen de las votaciones.

    Quería hacer una pregunta sobre los tomos que va a publicar Panini de MARVEL HÉROES (Capitán América, 4 Fantásticos, etc.) y que catalogan como NÚMEROS 1.

    Estos tomos N.1 ¿a qué corresponden? ¿Se publicarán en Omnigold?

    Gracias por todo y un saludo.

  34. Roger Stern nunca acabó de recuperarse del despido que le cortó su magnífica etapa de los Vengadores (y a los propios Vengadores les costó mucho recuperarse también), ese fue su punto álgido… luego empezó un lento declive. En los noventa ya solo era un guionista cumplidor con tendencia a la autorreferencia y a los guiños a la continuidad, metiendo de secundarios a personajes de los setenta o incluso usando personajes preMarvel. Hacia el cambio de milenio ya solo era una sombra de sí mismo, como Roy Thomas, Marv Wolfman, Len Wein y otros, pero hay que recordarlos por su momento y no por los últimos años. En su etapa crepuscular tan solo Chaykin …bueno, y Starlin (aunque menos) han brillado (como dibujantes menos, pues antes hacían virtud de sus defectos y ahora los defectos se acentúan, pero a esa edad ya quisiéramos…no?). Chaykin incluso parece haber resucitado artísticamente en los últimos años tras casi tres lustros un tanto anodinos con mucho trabajo alimenticio o flojo o en colaboración con medianías (los noventa fueron su década de mayores excesos con los estimulantes… él mismo se sorprende de haber sobrevivido…y muchos trabajos tenían el único objetivo de pagarse el vicio).
    … Uf Ross Andru. … Andru, ya solo en Spidey fue muy importante, aunque a los ochenteros y noventeros pueda ni sonarles. Para Spidey es casi tan importante como Romita, Romita Jr, Kane y Frenz. Solo Ditko se puede considerar como más relevante más allá de toda duda (y personalmente prefiero el dibujo más goloso a la vista de la etapa Romita…y si tenemos en cuenta los guiones, prefiero las etapas de Andru, Mooney y Kane). Jim Mooney, otro eterno olvidado, como Pablo Marcos, Pat Broderick, Gene Day,…ay, ninguno nos acordamos de mi querido Mike Zeck!
    …Grandes entintadores Marvel: Terry Austin, Joe Sinnott, Tom Palmer, John Beatty, Mark Farmer, P Craig Russell, …

  35. Sin duda, Ross Andru fué un dibujante referencia en Spiderman, pero para mi gusto personal, el que mejor definió el Spidey que todos conocemos y amamos fué sin duda John Romita padre….Ditko, siendo un genio, lo dibujaba extraño, imposible, con esas poses inhumanas (bueno, al fin y alcabo era un hombre araña..) y de alguna manera tras su marcha, Romita padre lo «humanizó», sin perder sus caracteristicas arácnidas, lo «embelleció», tanto a el como a los secundarios…..nunca como con Romita fueron tan guapas Gwen Stacy y Mary Jane…y luego Gil Kane y Ross Andru continuaron con su estilo….cada uno a su modo, claro…

  36. Claro, lo malo de hacer una criba de once es que te tienes que dejar fuera a gente que merece estar como el que más, como por ejemplo el citado ROSS ANDRU, cuya etapa en Spiderman es la que yo más he gozado de uno de mis personajes favoritos de siempre.
    Otro que tendría que estar para mí es ALEX ROSS, pues su estilo hiperrealista tiene mucho, mucho mérito.
    Y a GENE COLAN no lo he metido porque, reconociendo que es un gran maestro del dibujo (su Drácula es una obra maestra del cómic), hay algo en su estilo que no me termina de entusiasmar.
    El BILL SINKIEWICZ «adamsiano» de Caballero Luna también me gusta mucho, no tanto el de Nuevos Mutantes.
    En fin, por fuerza van saliendo nombres dejados fuera, no digamos ya si tuviéramos que hablar de dibujantes en general, donde estarían el grandioso PEPE GONZÁLEZ de Vampirella, AL WILLIAMSON, RICHARD CORBEN, JACEN BURROWS, WALLY WOODS, WILL EISNER, SY BARRY, RAY MOORE, ALEX RAYMOND, BERNIE WRIGHTSON, etc.

  37. Mi lista. No descubro América. Están todos los mitos marvel de la época:

    john buscema …11
    sal buscema … 10
    jack kirby … 9
    ross andru … 8
    john romita padre …7
    neal adams…6
    barry smith … 5
    gil kane … 4
    mike ploog … 3
    george pérez …2
    steve ditko … 1

    Es verdad que entran muchas cuestiones subjetivas ( en mi caso el factor nostalgia me puede con sal buscema, andru y ditko ). Se quedan fuera decenas de fenomenales artistas, pero como nos hemos ceñido a 11, pues ahí va mi alineación titular .
    Desde luego sale un auténtico dream team.

    No será mala idea que también hiciéramos lo mismo con los guionistas.

    Lo malo es que no entra en esta alineación un icono marvel : Joe Sinnott. Creo que Sinnott habría hecho bueno un garabato dibujado por un chico/a de parvulitos.

    Un saludo.

  38. Apreciados Marvelitas!!!
    Me falta incorporar las listas de Fran y los favoritos de peon kamikaze.
    Tras AR sus listas Arcángel, Magneto Skull, Erik, Suso, Imparcial Enmascarado, Davis y Frankbanner49, la clasificación está de la siguiente manera:

    1
    Jack Kirby
    49

    2
    John Buscema
    44

    3
    John Byrne
    37

    4
    George Pérez
    36

    5
    John Romita Jr
    31

    ———–

    6
    Alan Davis
    31

    7
    Neal Adams
    31

    8
    John Romita
    29

    9
    Barry Smith
    28

    10
    Gene Colan
    25

    11
    Jim Steranko
    18

    12
    Frank Miller
    18

    13
    Sal Buscema
    17

    14
    Gil Kane
    16

    15
    Walter Simonson
    16

    16
    Steve Ditko
    9

    17
    Kerry Gammill
    7

    18
    Arthur Adams
    7

    19
    Steve Englehart
    6

    20
    Roy Thomas
    6

    21
    Steve Gerber
    6

    22
    Conway
    6

    23
    Moore
    6

    24
    Claremont
    6

    25
    Morrison
    6

    26
    Brubaker
    6

    27
    Frazzetta
    6

    28
    Ron Frenz
    3

    29
    Carlos Pacheco
    2

    30
    Mike Ploog
    2

    31
    Frank Brunner
    1

    Gracias a esta lista, me apetece leer cómics de algunos dibujantes que no conocía y otros que no he tenido la oportunidad de disfrutar.

    En unos días actualizo la lista.
    Abrazo!!!

  39. ¡Son muy odiosas estas listas! Se apela mucho a la emocionalidad, la nostalgia y el primer encuentro/impacto… en concomitancia con los guiones, tintas, colores, ediciones, etc.

    No me atrevo a dar una lista ahora porque tengo que pensarla bien. Sí quisiera decir que George Pérez es un gigante, pero me gustó más en DC que en Marvel, por lo que no lo tendría más alto ateniéndome a Marvel en exclusivo. Otros que no han hecho mucho en Marvel o que se les relacionan más con otras editoriales y ambientes, como Mike Allred, uno de mis favoritos de todos los tiempos y que todo lo que ha hecho por esta editorial le pego una mirada. También me sorprende que nadie de momento incluya a Dave Cockrum, asimismo de mis favoritos entre los clásicos setenteros (de los mejores diseñadores de vestuarios y personajes). ¡Tampoco a David Mazzucchelli, que hizo historia aunque se haya prodigado poco en las grandes y en el ambiente superheroico! Difícilmente podría dejar de lado a Frank Miller por su Daredevil, aunque todos conocemos sus ripios, que objetivamente sale perdiendo frente a varios.

    En fin…

  40. Mazzuchelli y Cockrum son palabras mayores, MFD, sin duda. Yo también prefiero a Pérez en DC (uf, ya solo Wondy y los Titanes…), aunque sus contribuciones a los Vengadores (aunque a su primera toma de contacto se le pueden poner pegas, claro que Connie Colletta y compañía …no eran la mejor compañía!😅😎) están entre las mejores etapas de la franquicia.
    …Thomas, Conway, Gerber, Claremont, Moore, Morrison y Brubaker en un ranking de dibujantes favoritos? Al menos Moore y Bru dibujaron (y publicaron como dibujantes en sus comienzos), pero no es que fuesen muy buenos.😅😎

  41. De hecho, ¿Claremont dibuja? Gerber sabía pero reconoció que lo dejó de lado porque se consideraba malo comparándose con los demás del medio, abandonándolo casi de inmediato. Supongo que, como muchos argumentistas y guionistas, entregaba bocetos para graficarle a los dibujantes lo que tenía en mente con sus escritos. Thomas sé que dibujaba, pero creo que no debe de haber nada de él oficial. Conway no tengo idea. Brubaker y Moore sí, aunque no eran buenos, independiente de que el bardo contara con un estilo más de caricaturesco/grotesco para strips que podía serle funcional y competitivo. A Morrison le vi alguna vez en uno de sus escasos trabajos donde tuvo que dibujar y no lo hacía nada de mal para tener menos de veinte años (aunque reconocía que se le daba terrible el entintar), cuestión que dejó de lado por problemas en la vista y me imagino que también, aunque no lo reconozca, por frustración, ya que postuló para estudiar arte y no fue aceptado.

  42. Arizona, habría que quitar de esa lista a los guionistas puros y duros.

    Por cierto, quién más me ha costado dejar fuera del top once ha sido a Gene Colan. Nada más que por su trabajo en Daredevil y con los monstruitos, merecería estar . Pero como solo estamos «rankeando» once…

    Y otra cosilla..¿ le veis sentido a una colección como el Must Have ? Es material archipublicado, básicamente, o muy reciente…pufffff. Mira que hay cosas que llevan sin publicarse años y demandan otra oportunidad. Ya no hablo de clásicos de los setenta que tantas veces se ha comentado por aquí.

    Sí que aplaudo la iniciativa de Panini de sacar esas bibliotecas mle tipo Drácula ( y espero pronto Shang-chi, del que me ha sido imposible encontrar a precios decentes los tres primeros tomos ). A ver si se animan con otro tomo inaccesible: el de Inhumanos ( mle me refiero ). En todo caso, una buena iniciativa. Al César lo que es del César.

  43. Es difícil concretar un dibujante Top ciento por cien porque las relacionamos a unas etapas de la vida. Antes se ha mencionado a Mazzuchelli, artista muy bueno en Batman y Daredevil pero que en otros trabajos posteriores no parece el mismo, a Gil Kane lo admiraba dependiendo de sus acabados y Kirby fue un gran creador pero su arte nunca me gustó, solo cuando lo embellecia Wally Wood, Al Williamson o Joe Sinnott.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.