Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021

Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
  • Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
  • Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
  • Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
  • Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
  • Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
  • Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
  • Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.

Marzo:

  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
  • 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
  • Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
  • Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
  • Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!

Mayo:

  • Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
  • Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
  • Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
  • Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?

Junio:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Julio:

  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
  • Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
  • Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
  • Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!

Septiembre:

  • Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
  • Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
  • Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
  • Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
  • Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
  • Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
  • Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
  • Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
  • Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
  • Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
  • Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
  • Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
  • Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
  1. Por cierto, voy a recomendar tres libros para los que además de lectores de cómics sois exégetas del cómic, como el amigo Suso (doy por hecho que tú ya los conoces y has leído). Dos son bastante recientes y el otro es más antiguo, pero los tres son unas «delicatessen» de conocimiento y anécdotas comiqueras que se devoran en una o dos sentadas cada libro.
    El primero es «100 años de Bruguera», de Antoni Guiral, el segundo es «Cuando Bruce Wayne se llamaba Bruno Díaz: Un viaje por Novaro», de Jorge Gard, y el tercero es «Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor: Historia de Ediciones Vértice», de Alfons Moliné.
    ¿Pues qué os voy a explicar si los títulos lo dicen todo? Tres estudios maravillosos de tres de las editoriales que marcaron nuestra infancia y adolescencia. ¿Quién al oír el nombre de estas editoriales no se ve asaltado por nostálgicas imágenes de tebeos que hicieron nuestras delicias?
    Por supuesto, una de las cosas que contribuyen a convertir estos libros magníficos en maravilla visual también, es la ingente cantidad de portadas reproducidas muchas de ellas a página completa.
    Engancha tanto su lectora, es tan interesante y entretenida, y provoca tantos buenos recuerdos, que como digo yo me leí cada uno de ellos en un par de sentadas.

  2. Bueno, se echa la culpa al paso del tiempo como causante del deterioro, cuando en realidad no es el paso del tiempo en sí mismo el destructor de la materia, el tiempo es el cauce, pero los agentes destructores que confluyen son diversos: el ácido existen en el polvo (ácido procedente de organismos como los ácaros, tanto los que segregan al alimentarse como el de sus cadáveres al descomponerse), la gravedad (fuerza destructora de la materia por excelencia, a la que literalmente va aplastando, arrugando, machacando… De ahí que cuanto más voluminoso es un organismo o un objeto, menos esperanza de vida tiene), el aire (es decir, las partículas gaseosas existentes en el aire, que van erosionando todo, y no precisa que haya corrientes), la humedad (incluso la relativa del aire en niveles normales, afecta al deterioro molecular de la materia)…
    En fin, que el culpable de la degradación de todo no es el tiempo como tal, ni siquiera de nuestro envejecimiento y muerte.
    Las cosas, como son.

  3. El de Alpha Flight ya estaba agotado hará un año al menos, Erik. Y sí, Alpha Flight y Superman deberían estar disponibles cada cierto tiempo. En cuanto a los malos encuadernados es un problema si el tomo es gordo o delgado (mayor volumen solo lo acelera…yo, por si acaso los Omnigold los tengo tumbados, pese a que no me gusta nada apilar cómics), los tomos mal encuadernados crujen tengan 800 páginas o 200…y los Best of Marvel Essential (formato feo pero sobre todo defectuoso) se desploman fácilmente incluso con solo 400 o 300 páginas (también sus pastas se desconchan con facilidad).

  4. Como curiosidad. Se puede preservar una pieza de coleccionismo, pongamos un cómic, de agentes agresores como el polvo y su ácido orgánico, de la acción erosiva de los gases del aire, de la humedad relativa del aire… Pero no se puede preservar de la fuerza de la gravedad, que va aplastando y machacando las moléculas y terminaría con el paso del tiempo desmenuzando literalmente el objeto. Eso sí, el coleccionista es probable que muriera antes de que eso ocurra, pero ocurriría.

  5. Bueno, Fran, si hay libros medievales que de aquella manera, y aún aguantan en pié…yo supongo que nuestros tomos, como mínimo, aguantarán unos 10, 20 0 30 años más…yo, conque me aguanten mientras viva, ya me doy por satisfecho….:)
    Suso, y no sólo Alpha Flight y Superman deberían estar disponibles cada cierto tiempo, sino la inmensa mayoría de material de Byrne o Kirby….que son historia del cómic, tanto como puedan serlo Moebius, Manara, Barry smith, Corben, Hergé, Ibáñez, Katsuhiro Otomo, Tezuka, Go Nagai o Akira Toriyama…..

  6. Uy, Erik, no te hagas ilusiones de que te duren tanto, y menos los compares con los incunables medievales que han subsistido, por dos razones: los tratados medievales se encuadernaban con piel (cuero), cosidos a metal (no pegados), el papel era de pergamino, y las tintas, pigmentos y aglomerantes eran conservantes. Y aún así, los que han sobrevivido en un estado más o menos manejable, es gracias a las medidas extremas de conservación de los curatores bibliográficos…

  7. En resumen, comparar un códice medieval (sus materiales y método de encuadernación) con los OG de Panini, es comparar caviar Almas (el más caro del mundo) con mierda 😂

  8. Los dos libros de Diábolo, tanto el de Gard como el de Moliné son MUY recomendables (Diábolo trabaja bien su línea de ensayos retronostálgicos, especialmente los relacionados con el coleccionismo), son duda (ya los hemos mencionado por aquí unas cuantas veces…y el de Moliné tiene su propio hilo en esta página, aunque parado hace tiempo). Claro que el de Novaro apenas rasca la superficie (si ya el de Vértice necesitaba más páginas…), ja,…y es que Bruguera (pese a la colosal labor de Toni Guiral) y Novaro (Gard tiene libritos más modestos dedicados a la adaptación de películas al cómics, a portadas “de cine”, a los cómics religiosas,…y a las competidoras de Novaro: La Prensa, El Sol, ENS, EMA, Proteo, Transcontinental, Fawcett Cómics, Continente,…) siguen siendo casi inabarcables.

  9. Una encuadernación artesanal (no digamos ya si es en cuero repujado o algo por el estilo) no se compara con un cartón barato impreso y semiplastificado mal prensado y con un diseño de lomo horrible (yo sospecho que pensado para que la mitad en diez o quince años les tengáis que comprar la próxima edición😈)…esto no es como aquellos libros gordos de Plaza, Calpe y otros de los cincuenta y sesenta que pese a tener entre seiscientas y mil doscientas páginas te duraban (si no los maltratadas) de treinta a cincuenta años (entonces se pensaba que si alguien apoquinaba por un tocho en tapa dura tenía que durarle toda la vida …o casi).

  10. Sí, claro, igualito se deteriora un tomo de 500 páginas que uno de 800 con las mismas calidades de encuadernación. Una leche. Para empezar, ambos puede sufrir el temible «clac», por supuesto, pero la diferencia sustancial está en lo que vengo diciendo: el deterioro que la gravedad provoca en los objetos más voluminosos. Y un tomo de 500 páginas es muy difícil que sufra el llamado eecto «U» de las páginas centrales, después de varios años en una estantería. Y este un desperfecto que termina por desmoronar el bloque de páginas, cosa que en los de menos de 500 no ocurre.

  11. A mí si los OG y MH me duran 10 años y un par de lecturas sin «clac», desplome de páginas centrales por efecto «U» o desprendimiento de bloques de páginas, me daré por satisfecho. De los tomos de tapa dura de hasta 500 páginas espero algo más durabilidad precisamente porque no se ven apenas afectados por el efecto «U».

  12. El de Toni Guiral, Fran lo conseguí a cambio de calderilla (también por unas monedas conseguí El mundo de Escobar y El gran libro de El Capitán Trueno…creo recordar que estos dos últimos a dos eurillos cada uno). Si te ha gustado ese libro te recomendaría los dos de Guiral publicados por El Jueves (y mucho mejor homenaje a la historia de Bruguera): Los Tebeos de nuestra infancia: La Escuela Bruguera 1964-1968 y Cuando los cómics se llamaban tebeos: La Escuela Bruguera 1945-1963. Y uno muy interesante visualmente (de Tino Reguera para Glenat): Guía Visual de la Editorial Bruguera 1940-1986 (este me lo pillé unos diez o doce años después y entre que soy buen cliente y que era el último ejemplar y no precisamente novedad… pues tirado de precio).
    …Y de la colección de Panini Del tebeo al manga las entregas séptima y octava: El tebeo popular y Revistas de humor infantiles y juveniles… Oh, y: Ediciones TBO, dígame? Memorias secretas de una secretaria (Diminuta editorial).
    Y para profundizar en algunos de los grandes autores de esa “Era”: Josep Coll el observador perplejo (coedición de Diminuta y Trilita), Ángel Puigmiquel una aventura gráfica Diminuta), Mortadelo y Filemón: Cuatro décadas de Historietas (Los Extras de El Boletín), Fernando Fernández: Memorias ilustradas (Glenat), El antifaz del Guerrero (Dolmen), Capitán Trueno: El gran héroe del tebeo (Dolmen), Antonio Hernández Palacios: Épica y corazón (Graphicomics/Ponent Mon) o Raf el gebtleman de Bruguera (Ananiaco). También el de homenaje al gran Víctor de la Fuente que creo recordar que editó Recerca. Y también el libro sobre Toutain, por supuesto.

  13. Y para recordar a la gran Purita Campos son gastar mucho yo os recomendaría el librito de Ruth Bernárdez (este me lo pillé también con un buen descuentillo…hoy ya es difícil de encontrar) Los secretos de Esther (EDT).

  14. Uuuuffffffff… Empezamos mal el año. Pero gracias King Shadow por anunciarlo lo antes posible.

    Sobre la conservación de cómics, ciertamente pocos consideran el paso del tiempo de por sí, algo inevitable y que pienso que lo padeceremos más nosotros que las generaciones anteriores, ya que por la calidad de fabricación era diferente ya que el libro -o el formato libro- era un artículo de lujo. Ya no. Sus materiales se han abaratado y el proceso de industrialización no siempre repara en la permanencia. Recordemos que el libro era un trabajo de artesanos, con maestros y aprendices heredado por generaciones, para clientes más exigentes y económicamente más pudientes. La manufacturación, el tradicional y genuino proceso de encuadernar, siempre fue caro y requería de una buena preparación, formación, calificación (no más o menos como la entendemos hoy) y talento. Todavía queda algo de esto pero ya supondrán que no es rentable.

    Aunque todos sabemos que no es estéticamente lo más bonito, se sabe bien que la mejor posición para conservar y guardar los libros de tapa dura es horizontal, no vertical. Aunque uno vea fotos en internet de ejemplos con “efecto u”, no sé… No digo que sean excepciones, pero yo todavía no lo he visto en persona ni menos me ha pasado. Quizás en cinco o diez años más se transforme en un mal generalizado, siendo muy fatalista.

    ¿Por qué los libros de clásicos de literatura, filosofía, historia -en fin, lo que entendemos por contenido de un libro- no les pasa esto, hablando de los que son en tapa dura? Piensen que todavía es un artículo más “exclusivo” y menos “popular”. Hay clásicos en su rubro que con suerte cada edición no supera las mil copias. Los materiales son más caros y de bastante mejor calidad que los utilizados para los cómics. Pero por lo general no es tan común que superen las quinientas páginas en tapa dura. Cuando sucede esto, usan ese papel parecido al de la biblia, de altísima calidad, que se trasluce lo menos posible. Asimismo casi siempre son en rústica, aunque sean de menos de cien paginitas. ¿Por qué no con los cómics? Ya están caros y es un género mucho más “democrático” (cada vez menos, aunque lentamente; proceso natural de la cultura popular o de masas con el paso del tiempo es hacerse más exclusiva y, en ocasiones, derechamente alta cultura). Pero el proceso de impresión es mucho más caro y complejo: dibujos y colores. Los libros son generalmente letras y nada más. Poniendo un ejemplo que veo casi imposible que ocurre, pero que para nada cae en la injusta denostación: si algún día, por el cambio cultural que sea, los clásicos de literatura sean reales “novelas gráficas” cuyo público sean los académicos y gente cultísima y refinada, contratando a artistas que dejan a Alex Ross o Hal Foster como dibujantes de segunda división (no malos, por favor, pero tampoco entre los mejores o más cotizados), cuestión que podría perfectamente ocurrir de acuerdo a las leyes de la economía y del mercado en un escenario como éste (casi irreal, pero es solo un ejemplo, vamos), ¿se podrían imaginar el valor de un “tochal” con más de mil páginas con el Quijote completo, con los mejores estándares de calidad de imprenta -tapa dura además- actuales, durando cien años en posición vertical en el librero? Aunque cada edición tenga 50.000 ejemplares, el precio ni me lo podría imaginar. Creo que también debemos asumir la realidad tal como es, independiente que un cómic de tapa dura que contenga las etapas clásicas imperecederas esté al acceso y bolsillo de cada vez menos gente. Compradores “más serios, de un proceder más parecido al del coleccionista y amante de la alta cultura, probablemente también seguidores de ésta”, usando un concepto pensado muy a la rápida, aunque tengan dentro de sus pasiones un elemento “popular”.

    Que conste que yo soy el máximo defensor de ambos mundos, el de la cultura popular y la alta, lo que no signifique que me guste todo, ni detecte tendencias o modas insufribles que nadie se explica cómo siguen persistiendo, esnobs -por usar una palabra más transversal en el tiempo, ya que “hipsters”, “yuppies” y otras dependen de la época- que se agarran de una de estas, otros que gastan fortunas en el disfraz del Capitán América y nunca supieron quiénes son Joe Simon y Jack Kirby, etcétera.

  15. “Si te ha gustado ese libro te recomendaría los dos de Guiral publicados por El Jueves (y mucho mejor homenaje a la historia de Bruguera): Los Tebeos de nuestra infancia: La Escuela Bruguera 1964-1968 y Cuando los cómics se llamaban tebeos: La Escuela Bruguera 1945-1963”.

    Los dos MEJORES libros sobre Bruguera, Suso.
    Dos libros indispensables sobre la editorial del gato negro.

  16. Yo ya contaba con que sería jibarizada, King Shadow.
    …Lo de la tinta es otra, ja. La tinta usada en los siglos XVIII y XIX era por lo general de mucha más calidad que las tintas industriales actuales (y algunas imprentas usan unas cosas de baratillo que…). Aunque en los Omnigold lo peor son el diseño del lomo (aunque tinta y papel son de baja calidad para comic-books de entre los cuarenta y los primeros ochenta no me disgustan…aunque aquellos que salieron en su día en edición Bacterias piden algo más de calidad, claro) y la mierda del encolado, coño. Esa cola es de muy baja calidad, de la que pasados x años se te puede empezar a directamente desintegrar.
    …Y por supuesto que no se deteriora lo mismo un tocho de 500 páginas que una de 800 (están el cuarteamiento del lomo y la fuerza de la gravedad que agravan el problema con el incremento de páginas…y otros factores), pero con el diseño y los materiales de Omnigold (o Best of Marvel Essential) tendrás el mismo problema con 200 páginas y en poco más tiempo (“tumbando” el tomo y usándolo con mimo ganas unos años, eso sí). Te durará muuuucho más uno de 800 que sí hayan editado bien (en todo caso yo no soy nada fan de los tochos de más de 700, pese a comprar un montón…para mí tomos de cuatrocientas cincuenta a seiscientas cincuenta es lo ideal, incluso editando bien, por encima de eso incluso es molesta la manipulación, pero muy bien editado acepto más páginas…el problema es que la muchas ediciones apenas cumplen unos mínimos de calidad)… mira los tochos americanos (Omnibus) de Deadly Hands of Kung Fu y otros que pasan del millar de páginas (o los Omnibus de los Titanes), que van a durar mucho más no ya que los Omnigold, sino que los MLE de los Simios, la “Biblia” asgardiana o los MLE del Castigador y del Surfista (que de gordos no tienen nada…bueno, sí: el precio). Pero sí, claro, obvio, a igualdad de condiciones (materiales y diseño) el tomo más gordo se deteriora antes…y al diseñar un tocho hay que tener en cuenta la gravedad (esa ley universal que al contrario que tantas otras leyes no es fácil eludir) y que se va a usar, coño, que no son solo para “hacer bonito” en la estantería (aunque me sé de algún hipster de Pontevedra que se compra vinilos, y libros y cómics gordotes solo para eso, ja… preferentemente si son vintage, claro…que hay clases, ja), aunque algún editor piense que sí. Saludos, majos.

  17. Jeje, qué bueno, el de «Los secretos de Esther» lo conseguí por menos de 7 € en Bibliostock. Lo compré con la excusa de regalárselo a mi hermana, menor yo, aunque me lo leí primero porque de chavales yo le cogía (a escondidas) algunos de sus tebeos de «Súper Joyas Femeninas» que me gustaban, entre ellos los de «Esther y su mundo», «Tío Arthur» y «Caty, la chica gato» (este me encantaba). Otros los veía demasiado de chicas, como los de «Candy» y «Cristina y sus amigas», y no me gustaban. Pero vaya, que si no comprendo a las mujeres no será por falta de interés y porque no haya tenido unas cuantas a mi alrededor y me hayan fascinado muchas de sus cosas por extrañas que algunas sean, incluidas sus lecturas.

  18. Yo también tengo el de Bruguera, Frank, y como repaso visual (al igual que el de Glenat, mucho más gordo, pero con menos texto) y rápido resumen de la historia de Bruguera está muy bien. Ideal para introducirse (y luego, si profundizado más, todavía recomendable quedarselo por la documentación gráfica más que como obra de consulta) o para el no interesado en meterse de veras en harina (o el que anda corto de espacio), pero con los otros dos que le editó El Jueves (el de Ediciones B es casi un resumen, pero chulo) se puede decir que Guiral hizo su tesis en Bruguera, ja.

  19. Sobre cómo cuido mis cómics, yo los guardo en las típicas bolsas plásticas libres de ácido cuando son en grapa y en rústica. Antes los más gruesos de los últimos no los guardaba así. Cada vez más lo hago. Los tapa dura no.

    El “drama” que tengo es que por el tamaño de mi departamento y su posición, no los podría guardar “al aire libre” en un librero, ya que les llegaría todo el sol. Uso un closet para esto, porque además no vivo solo. Algún día tendré una pieza exclusiva para mis libros, cómics, discos, ver películas, lo que se me ocurra.

    Por suerte el closet que uso es fresco y seco. Vivo en una ciudad de clima mediterráneo donde la humedad es una rareza y nunca llovió mucho (ni la tercera o cuarta parte de lo que era antes del cambio climático, aunque el último año algo recuperamos), con un ambiente brutalmente seco, de poco aire, que no está cerca del mar y con muchísimo polvo, donde el esmog siempre ha sido un problema desde el siglo XX industrializado y modernizado, ya que es un valle. ¿Lo que más podría dañarlos? El sol pega muy fuerte, más aún con el hoyo de la capa de ozono. Nunca he sabido bien qué le hace peor a los cómics, si la sequedad o la humedad ambiental. Por suerte puedo tenerlos a buen resguardo. Me imagino que vivir en zonas tropicales o semitropicales es el peor ambiente, refiriéndome a zonas habituales de asentamiento o ecúmenes, pero tampoco creo muy saludable mentalmente irte de allí por tu fanatismo, si es que naciste ahí y tienes tu vida armada o tu trabajo te llevó para allá.

  20. MDF, la humedad siempre daña más que la sequedad, porque la humedad pudre mientras la sequedad deshidrata, y a efectos de conservación de algo conserva mucho más la deshidratación que la putrefacción. De hecho, ahí tienes el proceso de momificación, en el que la deshidratación juega un papel fundamental.
    No obstante, en el caso de libros, documentos, etc, la clave de una buena conservación es mantener los parámetros de temperatura, luz y humedad en valores bajos y constantes, evitando grandes fluctuaciones. Es lo más importante para una buena conservación.

  21. En Esther, Lily, Chicas y Christie se publicó buen material (y en la ya tardía Pecosa de MC Ediciones), incluyendo cosas francobelgas, británicas (Caty la chica gato…heroína preadolescente de la IPC-FLEETWAY), holandesas y alemanas, países para los que también trabajaban nuestras Purita Campos, Ángeles Felices (Las Dubidus) y Trini Tinturé (Emma es encantadora). Hubo alguna bizarrada incluso, como algún Fantasy holandés o algunos cómics de terror británicos para chicas…y mucha serie juvenil de chicas detectives. Quizás la mejor de estas revistas fuese Jana (de Sarpe). Hay un buen par de libros sobre el cómic femenino, uno de Dolmen y otro de Alberto Santos (aunque el rescate tanto bibliográfico como de algunas series hay que agradecerlo a Glenat/EDT, como también el que haya un mínimo interés por los clásicos españoles…o que se edite ahora el manga como es debido). De Candy Candy corazón (manga que no se puede reeditar ni en Japón porque sus autoras se desean la muerte mutuamente, con varios pleitos de por medio…ay, Kyoko y Yumiko, ja) conservo uno de los tres tomos en los que Bruguera (su edición coloreada partía de la francesa si mal no recuerdo, vamos que no tradujeron del japonés) encuadernó las grapas.

  22. Por cierto, MDF, o Martín mejor si no te importa, ya que sabemos tu nombre normal, que a veces me siento algo ridículo dirigíendome a ciertos nicks «enrevesados». Hacia 2024-2025, es decir, a la vuelta de la esquina, vas a ver a muchos de tus tochales adquiridos en 2014 o antes, empezando a padecer el efecto «U», aunque los vayas invirtiendo en la estantería de vez en cuando, porque esto también va contribuyendo al progresivo descuelgue de las páginas centrales, aunque es cierto que el cambio de posición lo retrasa algo.
    Y en los tochales apilados en horizontal, no va a haber menos deterioro una vez cumplan los 10 años de vida, pues por la parte del lomo se irán venciendo.
    La conservación dependerá de varios factores, entre ellos si solo se tienen de adorno en la estantería es obvio que durarán más, pero como se tengan para releer cada cinco años o así, como tengo yo por intención, más deterioro sufrirán. En este caso el manoseo, apertura, pasado de páginas, etc, es bastante dañino. También en esto, por supuesto, hay formas más o menos adecuadas de leer un tochal.
    Pero en fin, lo ha dicho Suso y tiene razón. Están hechos pensando en que tengas que comprar posibles reediciones en 10-15 años porque estas de ahora estarán hechas un asco.
    En realidad, hoy en día todo se fabrica con esta premisa de la escasa durabilidad. Hay que mantener la maquinaria productiva funcionando a tope y sin tregua, que de ello se enriquecen unos y subsisten otros.

  23. Con el de Los secretos de Esther hiciste una buena compra (al principio vendió mal, como tantas cosas por el estilo…y luego estuvo buscado, aunque supongo que en algunas librerías con stock alguno tendrán, que no tiene una década), luego sacaron uno en formato de bolsillo y en rústica, mucho más visual (pero peor de textos y de formato, claro). Lo peor para el papel es desde luego la humedad, MFD, pero las altas temperaturas (bueno, más bien el sol directo) tampoco son buenas. Lo ideal sería tener cómics y libros al fresco (pero sin humedades, donde el sol pegue poco…pero no siempre se puede tener todo (especialmente si tienes mucho, ja). Es siempre un equilibrio difícil. Mucho peor lo tendrías en el húmedo clima gallego con inviernos largos (y luego con alguna semana de ola de calor africano en junio o agosto), consuelate con eso.

  24. Siempre se pueden llevar a encuadernar, pero como partes de una edición mediocre (con la Omnigold y otras) vas a gastarte una pasta para seguir teniendo algo que no es una buena edición, pero entre eso y colocarles una pequeña peana en la base al ponerlos en la estantería probablemente les dobles el tiempo de vida (pero no me gusta gastar más en seguir teniendo algo mediocre…sería una solución, eso sí, si el lomo y la cola fuesen sus únicos problemas). Si los vas a tener en posición normal en el estante, no está mal el fabricarte algún tipo de peana de resina, gomaespuma, algún plástico endurecido barato o incluso cartoncillo…como mínimo ganas un par de años extras… seguramente más.

  25. Yo lo bueno es que tengo en forma de U (pero angular) unas estanterías acristaladas desde el suelo hasta el techo en el sótano de casa (sí, donde tengo una pequeña bodega de caldos, no es que sea cuidador de bodegas como algún majara obsesivo creyó leerme). En esas estanterías es precisamente donde guardo todos los cómics coleccionables, pues los libros los tengo arriba en otras estanterías. Y lo bueno es que ahí abajo tengo los tres parámetros de luz, temperatura y humedad sin grandes cambios. La temperatura me está fluctuando entre 16 y 20 grados y la humedad entre el 45% y el 60%.
    El poner peanas a los tochales para evitar el efecto «U», Suso, sería muy buena idea siempre que sean hechas exprofeso para ese fin, con la forma adecuada y el material adecuado, porque si pones cualquier cosa y de cualquier manera, el efecto puede ser peor, desde arrugas a deformidades en el canto inferior.

  26. Pues vaya jugarreta entonces, los de Panini con los omnigold…pero mira, yo personalmente paso de comprarmelos otra vez al cabo de 10 años si se estropean…pero es curioso, el de Estela Plateada saliño hace casi 11 años, lo he leído un par de veces y aún lo tengo en un estado casi excelente…pero paso de seguirles el juego de todas formas…que cada uno vale 40 napos, tio…

  27. Jajajajaja se me pasó agregar algo obvio, pero me apuré un tanto en el click. Por cultura general o lógica lo primero que se cree es que la humedad es peor para la conservación que la sequedad, se me pasó ponerlo. A lo que iba es que de repente hay cosas que no se saben o más bien poco, como que un clima mediterráneo seco los cómics se estropeen antes que en uno semi-húmedo de temperatura moderada. Con la particularidad que Santiago, antes del cambio climático que ha desordenado más el asunto, las estaciones eran muy marcadas y a su debido tiempo. O sea el invierno, otoño, primavera y verano duraban los tres meses del calendario en términos generales (pónganle dos meses y medio como mínimo y tres meses y medio como máximo, antes del fenómeno que mencioné, el cual alargó el verano -con más calor-, casi ha hecho desaparecer el otoño y acortó el invierno, que sigue siendo frío). Con matices y detalles como que ciertos materiales en la fabricación resisten mejor un clima no lluvioso y nublado, con una humedad moderada, con veranos de 25° C, que otros muy secos y con mucho sol con máximas de 12° C – 15° C en invierno y 33° C – 34° C en el verano. Fuera como fuera, me parece que Santiago tiene un medioambiente bastante generoso con la conservación de cómics mientras se tengan en una pieza o pared que no le dé el sol -o casi- y no les llegue mucho polvo, cuestión que aquí es todo un tema. No pasar la aspiradora por un día se hace más notorio que en otras ciudades que necesitan hacerlo cada cinco días.

    No tengo ningún problema respecto a cómo me llamen aquí, ya sea Martín o MFD. Hazlo como te acomode Fran.

  28. Erik, precisamente me he fijado en que los primeros tochales que salieron tienen algo mejor calidad en su encuadernación que los últimos. Suele ocurrir esto en el progresivo abaratamiento de costes de producción de todas las empresas. En vez de ir a mejor van a peor porque tienen cada vez que ajustar más los márgenes de beneficio. De hecho (y no estoy seguro de esto pero me parece que sí por lo que he observado), creo que al principio Panini usaba un adhesivo de buena calidad y con PH neutro, que no pasa acidez al material (es decir, sigue los estándares de restauración).
    Ahora en cambio usa un producto adherente de la peor calidad, me temo, porque, según denuncian algunos aficionados en sus blogs, etc, hay tomos de la época en que se publicó por ejemplo el MH de Puño de Hierro, con bloques de páginas despegadas.

  29. El primer OG de Estela Plateada en cambio era de 2010. Luego salió un remasterizado en 2015. Yo tengo los dos y ahí es donde precisamente me percaté de que el encolado no parece el mismo, pienso que abarataron coste en este aspecto, y tal vez en otros.

  30. Quizás ya comencemos a hablar de libreros restauradores de material. Al menos sé de uno en mi ciudad, me refiero a que es recomendado en todas la redes sociales relativas a tiendas de cómics de por aquí.

  31. Puede ser que hagan milagros como lograr que un omnigold se pueda abrir tranquilamente en 180 grados leyéndolo dos veces por año hasta el día que me muera.

  32. Hombre, no te quepa duda de que hay libreros restauradores que hacen trabajos muy parecidos a milagros (cada vez menos, también es verdad). Cuanto más artesanos, más maestros de su oficio. Y desde luego te restauran una castaña y la convierten en una joya que te dura a ti para siempre y para varias generaciones posteriores. Doy fe y lo he comprobado con libros muy valiosos que daba por perdidos.

  33. Pues ya sabes, MFD, si alguno se te descuajeringa o amenaza hacerlo (…o se le empieza a desintegrar la cola) se lo llevas al restaurador/encuadernador para que que te lo reempaste…o que le haga una nueva encuadernación.

  34. Al menos en España es un oficio que lleva unos siglos. Un dato para nada menor es que la primera imprenta chilena recién fue de 1811 (hubo un o unos intentos de particulares a fines del siglo XVIII, pero no trascendieron). Cuando ya comenzábamos a emanciparnos por este lado del mundo. Éramos uno de los sectores más lejanos y pobres del Imperio. Obviamente hay libreros que aprendieron y se hicieron de una gran fama como restauradores, pero pocos. No me extrañaría que comparándonos con ustedes, aquí son menos los que se rigen por la tradición, el profesionalismo y la formación. Los hay, que conste. El caso que puse es el que aparece recomendado en los facebooks abiertos de las tiendas chilenas de cómics. Hasta donde sé se especializó en España, creo que en Cataluña. Deben haber más lógicamente, pero si lo promocionan ellos debería ser porque le gustan los cómics o restauró la colección dada casi por perdida de algún conocido comiquero de aquí.

  35. Bueno, os dejo, que tengo que comprobar unas cosillas y hoy quería acostarme medio temprano (ya veremos, ja) y antes de planchar oreja quiero releer “El horror del túmulo” de Howard. Buenas noches y que vaya bonito.😎

  36. Casi nada, «El horror del túmulo», uno de los mejores relatos de Robert Howard, amén de uno de los primeros westerns sobrenaturales (es un relato de vampiros pero muy particulares, a la texana podríamos decir).
    Por supuesto, otra joyita originalmente publicada en Weir Tales.
    A mí es que si hay algo que me deleita por encima de cualquier otra lectura, por encima incluso de los cómics aunque son cosas como el comer, que unas veces apetece un manjar y otras otro, es la literatura pulp, y no digamos ya si es «mitocthulhuoide».
    Lovecraft, Howard y Ashton Smith están en la cúspide de mi pirámide de lecturas favoritas.
    Que te aproveche el bocado, Suso. El de «El sabueso» que releíste anoche es otro boccato di cardinale.
    Yo también son lecturas que no me canso de releer y las retomo muy frecuentemente. Cuando quiero evadirme y perderme en los siniestros páramos del horror ominoso. Es un tipo de droga también, nada nociva para la salud, al menos física, mental ya veremos con el tiempo…

  37. Bueno, qué horror, he visto que he escrito «Weir Tales» en lugar de «Weird Tales». ¡Mil disculpas, espíritus de Edwin Baird y Farnsworth Wright, donde quieran os halléis ardiendo en el fuego eterno del inferno! («Weir Tales» sería «Cuentos de Presa», que también aluden a algo terrorífico según se mire).

  38. Amigo Martín, lo de la tradición de restaurar libros en España no sabes tú bien lo de lejos que viene, pues nada menos que de la Alta Edad Media, pues los monjes no solo eran los que producían los libros en los scriptorium de los monasterios, también los restauraban. Aunque aquellos tratados eran para uso propio de los monjes, únicos prácticamente que sabían leer en aquellos tiempos.
    Quizá el oficio tal como hoy lo conocemos, en su aspecto más artesanal, arranca en la corte toledana de Alfonso X «el Sabio», en el siglo XIII, que se rodeó y de todo tipo de eruditos relacionados con el mundo libresco, traductores los más conocidos, pero también restauradores.
    Así que fíjate si es añeja la tradición por estos lares. En Europa, la más añeja sin duda.

  39. Era lógico que el superman de byrne saliera jibarizado, ultimamente ecc impuso este formato y pese a las quejas el formato vende bien. En mi caso menos mal que tengo la edición del coleccionable de planeta de agostini y la complete con grapas de editorial zinco y vid.

    Alguien sabe del rumor que ecc publicará Starman de james robinson este año y seguramente jibarizado? he escuchado que en españa esta descatalogado y piden cerca de 600.000 euros por la colección completa e inclusive hasta en inglés anda agotada.

  40. Sin duda “El Sabueso” sí podría haberse publicado en “Cuentos de la presa”, Fran, ja.😈 …El cuento de Smith con el que me quedé sopa (me desperté al par de horas, dejé el libro en la mesita y me tapé bien para seguir roncando) la medianoche del sábado fue “La muerte de Ilalotha” (y menudo peligro tenía la de la antigua Tasuun, ja). Buenos días a todos en esta gris y fría mañana con poco festivo aspecto.
    Alfonso X fue algo así como el Arma X de las Letras Gallegas.

  41. En todo caso, si no estás de broma (como sospecho), se llama así a esos siglos por estar “enmedio”. Se considera como tal al periodo comprendido entre la Edad Antigua y la Edad Moderna, claro. …Y, ejem, “El Encapuchado” y el Pendragon son personajes ficticios, a lo sumo te los admitirán como legendarios… aunque Artus tiene como poco base histórica, pues en las crónicas hay referencias (escasas) a un rey de ese nombre (y a su gran batalla), claro que de textos escritos (seamos benévolos y aceptemos que puede que recogidos de la transmisión oral o copiados de textos desaparecidos) muuuuucho después de los sucesos, así que más legendario que histórico por ahora… aunque cada pocos años algún historiador británico aspirante a la fama (o a un contrato para un libro) dice haber descubierto qué caudillo era el Arthur real.

  42. Pues me acabo de llevar un alegrón hace unos minutos (regalo de Reyes anticipado), se acaba de pasar un amigo y me ha traído un par de tomos que ha comprado esta mañana en Pontevedra (él con el carnet de autónomo puede moverse libremente entre zonas confinadas): el de Clandestine y el de John Jameson: Hombre-Lobo. Pedazo regalo que voy a disfrutar (igual me leo ya estos días el de Hombre-Lobo) y unos eurillos que me ahorro, claro.

  43. Danniel ECC esta considerando al menos publicar el Starman… no es seguro al ciento por ciento. Pero al menos no dicen eso de “pasaremos la sugerencia al editor” que es cuando ni se lo plantean ni por asomo. Yo creo que si lo sacaran porque les interesa sacar ese material en formato Deluxe, y que no hay una edicion facilmente conseguible por ahi. De hecho el American Best Comics y Planetary si los reeditan por lo que se ve.

    Bueno voy a la piltra que esta noche a tocado currelar. A ver si al levantarme en unas horas Panini a desenbuchado su plan editorial… nos leemos, gente.

  44. Ya lo han sacado, si…..ni un solo tomo clásico de Spiderman…..¡¡¡¡¡ eso si, por suerte el Hulk de PAD saldrán en noviembre…joder casi un año…..menos mal que lo tengo casi todo,…..y si, el Marvel team-up..pero de Peter Parker, ni restro…..como me olía la jugada, ya me los he pillado por todocolección….anda que les den…¡¡¡¡
    No eres tan fan de Spidey, Clemente…??? pues debería notarse….

  45. Bueno, Planetary es Ellis (y para mí de lo mejorcito suyo en “DC”, junto con Global Frequency…y no descartaría todavía nuevas ediciones de ambas)…y los America’s Best Comics son Alan Moore que ya es otro nivel (no descartes nueva edición de Promethea y Top 10, ja…Deluxe?). Pero el Starman de Robinson merece una nueva edición, claro, es de lo mejor de esa época de DC (al menos de lo de fuera de Vértigo)…pero también a ver cómo y con qué ritmo, ja…que es esencial para no pegarsela con algo así. …Yo ya contaba bastante con que sería o Marvel Team Up o Peter Parker, Erik, no ambas…aunque puestos a sacar solo una, lo ideal (dentro de lo malo) sería que con el primero de Team Up ya en el estante ahora tocase Espectacular y luego se fuesen alternando anualmente, como hacían hasta ahora con las Patrullas.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.