Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
- Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
- Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
- Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!
Febrero:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
- Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
- Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
- Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
- Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
- Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.
Marzo:
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.
Abril:
- 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
- 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
- Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
- Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
- Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
- Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!
Mayo:
- Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
- Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
- Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
- Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
- Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?
Junio:
- 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Julio:
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
- Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
- Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!
Agosto:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
- Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
- Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
- Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!
Septiembre:
- Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
- Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?
Octubre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
- Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
- Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Noviembre:
- 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
- Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
- Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
- Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
- Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
- Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
- Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
- Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
- Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
- Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
- Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
- Universo Marvel lanza sus propias fichas de personajes - 8 April, 2025
Tú tranquilo, Ángel, has pagado 55 € por un tomo de mil y pico páginas. Cuando salga la reedición de dos tomos de 500 y pico páginas y veas el precio pagina de esos dos tomos, no te arrepentirás de haber hecho el crowdfunding.
No tienes más que ver el atraco a mano armada que ha hecho ECC con su reedición en dos timos (perdón, tomos, en qué estaría pensando) de Kamandi 😂
Yo igual me apuntaba con algo como el Plastic Man de Jack Cole, el Vigilante de Mort Meskin o el Capitán Marvel de Otto Binder y CC Beck. Y de la Silver Age los Sal y Pimienta (Sugar & Spice) de Sheldon Mayer y La Zorra y El Cuervo…y ya posterior los westerns y bélicos de Joe Kubert.
Fíjate, el crowdfunding de Kamandi fue también de 55 €.
La reedición posterior en dos timos (o tomos, como prefieras) sumó un total de ¡76 €! (bueno, con el 5% de descuento salía algo más «baratillo», eso sí, sin recompensas que valgan).
Es una vergüenza, y todavía habrá quien diga: no, pero yo prefiero pagar eso y tenerlo en dos tomos… Pues chico, sarna con gusto no pica…
Y con la inédita Legión de Superhéroes de Giffen ocurrirá lo mismo. Y veremos si no lo reeditan en tres tomos para sangrar más a la peña, porque son más páginas que el de Kamandi.
En cualquier caso, pagar más de 70 € por un cómic de 900 páginas, como el de Kamandi, en dos tomos, es de juzgado de guardia, sinceramente.
A mí que me den crowdfundings si esta va a ser su política de edición de clásicos.
y porque coño hicieron crowfunding con Kamandi y en cambio con el Cuarto Mundo y the Demon, no??
Estos de Cósmic son muy raros, tíos…
Pues yo sería más feliz que una lombriz si ECC hiciera un crowdfunding del Batman, Flash y Linterna Verde de autores como Sheldon Moldoff, Charles París, Dick Giordano, Bill Finger, Carmine Infantino, Irv Novick, Henry Boltinoff, John Calnan, Dennis O’Neil, Joe Giella… El Superman de Wayne Boring, el Shazam de C. C. Beck, por supuesto el Warlord de Mike Grell, etc. Pues anda que no hay cosas guapas clásicas de DC.
Así me deshacía de los Novaro, Vértice, Zinco y Bruguera que tengo con algunos de esos materiales.
Muy sencillo, Erik, en ECC son muy medrosos con los clásicos. Con los crowdfunding sondearon si hay mercado de clásicos de DC, y al ver que sí, se han ido animando con cosas como Demon, etc, y veremos si sigue la dinámica o solo se atreven con Kirby, a pesar de que la Legión de Giffen también ha sido un éxito y eso sí que era un material más desconocido y arriesgado.
Lo que está claro es que hay fandom de clásicos de DC, muchos somos los mismos que de Marvel, pero seguro que también los hay específicos de DC.
Haber las hay a patadas, que aunque la mayoría de sus cómics de la Golden Age y la Silver Age eran tirando a flojitos, la producción fue tan alta (y de todo tipo de géneros hasta las Crisis), con tantos autores y durante tantas décadas (y está tan poco, mal y fraccionadamente editado en nuestro idioma) que hay muchísimo de lo que poder tirar fácilmente si se quiere (y muy variado)…y algunas cosas a gran nivel. Y ya si nos metemos en las “rarezas” como bélicos, westerns, aventureros históricos, aventureros en parajes exóticos, tarzánidos, justicieros pulp, terror, SciFi,…(mucho de esto con grandes autores como Joe Kubert, Lee Elías, Mort Meskin, Alex Toth, Murphy Anderson, Mike Kaluta, Bernie Wrightson,…) Ya me gustaría a mí que sacasen una línea DC Limited Edition, ya.
Mi problema como DC, al contrario que con Marvel, es que en líneas generales, tengo un gran desconocimiento de dicha editorial….si, tengo las grandes obras DC de los 80 (Supermán de Byrne, WW de Pérez, el Batman de Miller, las Crisis, Legends, la JLI, etc…) y algo de lo clásico (los Titanes de Pérez, Green Lantern y Batman de Neal Adams, etc…), y por descontado, todo lo del Rey (Kamandi, Cuarto mundo, Demon, y espero, que muy pronto, Omac…) pero mi conocimiento global de la distinguida competencia, comparada con Marvel, es mínimo…por tanto, opinar, puedo opinar muy poco, sinceramente…prefiero que personas más puestas en el tema, como Fran o Suso, den su valoración y/o opinión sobre el mismo…
Los bélicos de DC los tengo en americano. Sargento Rock en Archives y Haunted Tank (y alguna cosa más como Weird War Tales) en Showcase. Como para esperar a que los publicase alguna de las editoriales patrias que han ido teniendo los derechos de DC. Si siempre que publican algo de Sgt Rock es lo mismo (“Entre el Infierno y Algo Peor”… que está muy bien, pero podrían variar).
A mí es que las Edades de Oro y Plata de DC me gustan precisamente por su bizarrez, sus historias y personajes son mucho más bizarros que los de Marvel, y para un friqui o bicho raro como yo, eso atrae como una farola a una polilla. Y como bien dice Suso, las cabeceras de rarezas como el Wester sobrenatural de Weird Western Tales, o las de terror, ciencia ficción, aventureros y muchas otras de sabor pulp, no tienen precio. Yo también me imagino una DC Limited Edition y se me cae la baba.
Tan desconocido y arriesgado no era que tanto Zinco como Planeta publicaron la Legión de Super-Héroes (vale que no con enorme éxito porque para eso aparte de buen material hay que darle al público continuidad, para crear base de fans)…y los Nuevos Titanes y la Legión de Super-Héroes son las dos series clásicas más solicitadas en la web de ECC desde que la han abierto. Eso sí, solo funcionarán bien editadas, pero hay mercado (si no se vuelven locos). No en plan Kirby, pero hay mercado. Y los Nuevos Titanes de Wolfman son los X-Men de Claremont de DC, ja…luego dicen que los Titanes no venden en España (la mierda moderna que han sacado ellos claro que no, ja,… aún la otrora denostada etapa Jurgens hubiese funcionado mucho mejor que esas mediocridades), claro. Y si sacan ahora (en tomos bien editados, no muy delgados ni muy caros y con continuidad, que no lleven a sospechar que saldrán dos y adiós muy buenas) la Legión de Shooter o la de Levitz o la de Giffen (quizás incluso la más moderna y cruda de Abnett & Manning, ensayo de lo que harían luego en la escena cósmica marvelita) seguramente venderían más que con la infumable encarnación de Bendis.
Sí, yo el Sgt. Rock también lo tengo en los Showcase yanquis porque es material inédito aquí que ya no tengo esperanza que se publique en español, y a mí me gusta bastante más que el Sgt. Furia y sus Comandos Aulladores.
Yo hice en los 80 la colección de Zinco de la Legion de Superhéroes, 33 números me parece que fueron, y no nos engañemos, la hacíamos cuatro gatos. Y de la línea de Clásicos DC de Paneta, que yo no los tengo, fue la colección que menos vendió. En DC los grupos estrella son la Liga de la Justicia y los Nuevos Titanes. La Legión es como los Defensores en Marvel, mucho más minoritario.
Todo lo de Gene Colan en DC, Gil Kane, Don Newton, Mike Kaluta, Ernie Chan, Chaykin, José Luis García López, Ernie Colón,…cosillas sueltas de Walt Simonson, Mike Mignola, Tom Sutton, Don McGregor, David Michelinie,… Mucho de Len Wein, Marv Wolfman, JM DeMatteis, Doug Moench, Gerry Conway,… Warlord, Arion Lord of Atlantis, Ironwolf, el Batman de Don Newton, el Batman de Gene Colan, el Superman de Marv Wolfman & Gil Kane, Night Force de Marv Wolfman & Gene Colan, Legend de Chaykin, Challengers of The Unknown de Kirby, Challengers of The Unknown de Loeb & Sale, Challengers of The Unknown de Chaykin, The Creature Commandos (Kanigher, DeMatteis, Pat Broderick, Fred Carrillo,…), Yo…Vampiro (DeMatteis, Sutton,…), Batman/Grendel (Matt Wagner), The Spectre (Fleisher & Aparo), The Spectre (Moench, Colan, Morrow, Kennedy,…), The Spectre (Ostrander & Mandrake), Sandman Mystery Theatre (Matt Wagner & cía), The Question (Denny O’Neil & cía), The Vigilante (el de los cuarenta y el de los ochenta), Human Target (dibujado por Dick Giordano), Nathaniel Dusk (McGregor & Colan), Silverblade (Cary Bates & Gene Colan), Star Raiders (Elliott S. Maggin & José Luis García López), Slash Maraud (Doug Moench & Paul Gulacy), Adam Strange (Murphy Anderson), La moneda de Judas (Simonson), Orión (Simonson), El Cuarto Mundo de Jack Kirby (John Byrne), el Batman de John Byrne, Captain Fear (de Robert Kanigher y Steve Skeates con Alex Niño primero…y de Michelinie con Simonson luego), Tomahawk and The Tomahawk Rangers (con Frank Thorne al dibujo), Hawk Son of Tomahawk (con Joe Kubert), Jonah Hex, Bat Lash, Scalphunter, Firehair (Joe Kubert), Cinder & Ashe (Conway & García López), Atari Force (Conway, Roy Thomas, Mike Baron, Gil Kane, García López, Ed Barreto, Ed Hannigan, Marshall Rogers,…), Manbat, Tor (Joe Kubert, serial prehistórico Fantasy que se remonta a la Silver Age), Anthro (el cavernícola del agradable Howard Post), El Anillo de los Nibelungos (Roy Thomas & Gil Kane), The Sword of the Atom (Fantasy amazónico muy Burroughs con el pequeño Atom…dibujado por Gil Kane), el Gladiador Dorado (gladiador romano por France Herron & Russ Heath), el Príncipe Vikingo (Robert Kanigher & Joe Kubert), el Shinning Knight de Frank Frazetta, el Caballero Silencioso (Robert Kanigher & Irv Novick), Robin Hood (Bob Haney con Russ Heath y con Joe Kubert), los comic-books originales de Superman (en Action Comics y Superman) de Siegel & Shuster, las comic-strips de Superman de Siegel & Shuster, Plastic Man (Jack Cole), Enemy Ace (Kubert), Sargento Rock (Kubert, Heath,…), Halcón y Paloma (Ditko), Shade The Changing Man (Ditko), Shade The Changing Man (Milligan), Phantom Lady (Joe Kubert, Frank Borth, Rudy Palais, Matt Baker,…), The Fury of Firestorm (Conway/Kayanan), Firestorm (Ostrander), Martian Manhunter (Ostrander), los Star Trek de DC escritos por Mike W. Barr y por Peter David, S.C.I.-Spy (Moench & Gulacy),…
Bueno, algo del Sargento Rock publicó Vértice (principalmente de Russ Heath) en B/N en formato revista (estos aún los tengo). Incluso Bruguera publicó algunas historias cortas como complemento, aparte de la historia con Superman, claro (con Clark en la Compañía Easy).
Ahora que veo entre las innumerables menciones citas a Mike Mignola, a los que os guste el creador de Hellboy, qué recomendable es su trabajo como guionista (junto a Christopher Golden) en «Joe Golem, detective de lo oculto», la serie que publicó Norma en tres tomos entre 2017 y 2019. En realidad, es una adaptación a cómic basada en el personaje y los conceptos que ambos escritores crearon en su novela «Joe Golem y la Ciudad Sumergida».
Los dibujos, magníficos, son de Peter Bergting, en el primer tomo («El cazador de ratas» y «Los muertos sumergidos»), y de Patric Reynolds, en los dos siguientes («La oscuridad exterior» y «La ciudad anegada»).
Una historia ambientada en una Nueva York lúgubre y anegada por el agua en la que el detective de lo oculto investiga dos misterios sobrenaturales, muy en la tradición de los grandes detectives de lo oculto: el Thomas Carnacki de William Hope Hodgson, el John Silence de Algernon Blackwood, el Jules de Grandin de Seabury Quinn o, el más antiguo de todos, el Flaxman Low de Kate O’Brien Ryall Prichard y su hijo Hesketh Hesketh-Prichard, que por cierto ya tenemos en español gracias al editor albaceteño Alberto López Aroca (esta mañana lo recogí en el apartado de Correos). Una maravilla de casos ambientados en la Inglaterra victoriana, que tiene joyas de horror gótico de tintes pre-lovecraftianos como «La historia de Konner Old House».
Los The Brave and The Bold (la serie de team ups de Batman), Batman y los Outsiders (Mike W. Barr, Jim Aparo, Trevor Von Eeden, Alan Davis, Kevin Nowlan,…), la JLI de Giffen & DeMatteis, Omega Men (Slifer, Giffen & cía), los Boy Commandos de Simon & Kirby, la Newsboy Legion (y El Guardián, claro) de Simon & Kirby, el Hawkman de la Silver Age (Kubert), Hawkworld (Tim Truman), Hawkworld (Ostrander), Hawkman (Ostrander), Hawkman (Geoff Johns), Manhunter (Ostrander), Inmortal Doctor Fate (Giffen), Dr Fate (DeMatteis/McManus), las historias cortas setenteras del Doctor Destino de Giffen y Simonson (reeditadas como miniserie de tres números a mediados de los ochenta), las historias de misterio de Kirby de los cincuenta para DC (House of Mystery, House of Secrets, My Greatest Adventure y Tales of the Unexpected), Infinity Inc (Roy Thomas, Gerry Ordway, Todd MacFarlane,…), Young Justice (Peter David & cía), Impulso (Mark Waid & cía), Supergirl (Peter David & cía), la etapa de Karl Kesel en Superboy, Kobra (Jack Kirby), Stanley y su Monstruo, Ángel y Mono, The Kents, Who’s Who in The DC Universe, Sword of Sorcery (con los Fafhrd y el Ratonero Gris de O’Neil y Chaykin), Kong The Untaumed, Claw The Unconquered, Beowulf, Stalker (Ditko), Talos of the Wilderness Sea (Gil Kane), Arak Son of Thunder (Roy Thomas & cía), Ragman (Kubert), Thriller (Robert Loren Fleming & Trevor Von Eeden), Plop!, Aquaman de Steve Skeates & Jim Aparo, The Losers (Jack Kirby), Capitán América/Batman (John Byrne), Darkseid vs Galactus: El Hambre, Hulk/Superman (Steve Rude), Dragon King (Gil Kane), el OMAC de Jim Starlin (y el team up con Supes dibujado por George Pérez), el OMAC de John Byrne, los Lab Rats de Byrne, Rann/Thanagar: Holy War (Jim Starlin & Ron Lim), Strange Adventure (Starlin & cía), Hard Time (Steve Gerber & Brian Hurtt), Plastic Man de Phil Foglio & Hillary Barta, Plastic Man de Kyle Baker,…
Buenos días a todos y todas.
Estoy intentando asimilar toda esa avalancha de clásicos que habéis citados para DC y otras ( ya podíais haber sido algo más piadosos y soltarlo a cuentagotas o poquito a poco , jajajaja ). Debe haber material muy interesante para esa hipotética DCLE. Me apuntaría, aunque fuera seleccionando. Tomo nota.
Respecto al crowfunding ( por qué no se anima Panini para material que no tiene cabida en MLE o sus personajes no son considerados ya, ejem, “comerciales ” ? No lo vería con malos ojos ) , me parece una opción muy válida. Ahora me estoy arrepintiendo de no haber comprado así el Kamandi de Kirby (precios inflados en dos tomos, sí; además, por el integral en 1 solo, ya están pidiendo en todocolección 100 eurillos …) . No seguía al Rey fuera de Marvel y ahora estoy empezando a recopilar su material de DC ( he empezado con el Cuarto Mundo ) .
Y echando un vistazo a la web de Panini Italia, es verdad que tienen los derechos , también, de DC. Vamos a ver quién los tendrá en el futuro en España o si los mantiene ECC . No he buceado mucho por la web italiana, y no sé cómo anda allí la publicación de clásicos . O cómo se trasladaría esto a España.
Bueno, pues os deseo un año 2021 con menos sobresaltos. En este ya hemos tenido demasiados.
Nos vemos por aquí .
Ante el vicio de pedir está la virtud de no dar… Pagarías 100 euros por un tomo menos manejable (y que se deteriorará antes) que los dos que ya tienes (por los que ya has pagado de más gracias a los ratas de ECC)? …Una edición en un tomo siempre va a ser más económica, eso cae de cajón (salvo que sea muy Deluxe), si no es así te están estafando, pero no debería haber tanta diferencia como con los dos Kamandi… máxime cuando traducción, rotulación y otros gastos ya han sido asumidos por la anterior edición (pero es muy ECC cobrar una segunda edición como si fuese una primera). En la reciente entrevista de Zona Negativa los editores DC de ECC apuestan todavía por un plan a varios años, así que desde luego ECC no va a renunciar por las buenas…si Panini va a por DC tendrá que rascarse el bolsillo (en todo caso, por si acaso, ECC ha estado fichando material al margen de DC y piensan seguir por ahí también). No está clara la cosa. …Bueno, buenos días a todos… y que jodan al 2020! (El 2021 lo tiene fácil para superarlo, las expectativas están bajas y el 2020 ha sido horrible…y con un montón de fallecidos en el mundillo del cómic también, algunos entre los más grandes) Que el 2021 sea misericorde (como rezaba Lupe de Cazaril, el personaje de Lois McMaster Bujold: piedad, justicia no) y nosotros que lo veamos.😎
El dato que indica Samuel es la prueba palmaria de lo que he dicho, de que se mire por donde se mire, participar en el crowdfunding es el mejor «negocio» que se puede hacer para conseguir un clásico a un precio por página muy económico y encima conseguir un producto muy revalorizable (lo pienses vender o no en el futuro, que eso es lo de menos amén de imprevisible), y encima evitándote tener que ser víctima de la carisma reedición caso de que realmente quieras hacerte con el material.
Fijaos en la diferencia. Compras un solo tomo por 55 €, con una encuadernación lo suficientemente buena como para que a poco que lo cuides te dure toda la vida, al año siguiente ya lo tienes en reventa por 100 €… Revalorización exponencial en el tiempo, como dije.
Por el contrario, pasas del crowdfunding, compras la reedición en tomos de peor calidad de encuadernación, por el «módico» precio total de 76 € y sin recompensas. En un año es material ya devaluado. Y si dentro de cinco años, pongamos por caso, los quieres vender, te lo comprarán no como una primera edición exclusiva, como fue la del crowdfunding, sino como una reedición de segunda mano y por ende a menor precio de lo que te costó. Pero muy menor dado que ya habrá habido otras reediciones.
En fin, es que sobre cuál es la mejor y más inteligente opción, no hay debate.
Totalmente de acuerdo contigo FRAN,
una pregunta con los M.L.E pasaría lo mismo? se revalorizan?
Un saludo eres un krack y me encanta cuando hablas de historia, eres la caña.
Una enciclopedia viva jajaja
Por cierto feliz año nuevo a todos.
Ya se va esta m … de año.
Pasara a la historia , como uno de los peores años, para la humanidad.
SALUD a todos y muchos comics
Por CROM
Si ya te dije al principio que razón con el tema tenías (especialmente en lo de “rentabilidad”, que en eso, salvo que el objeto del crowdfunding no tenga demanda alguna más allá de la tirada para los mecenas siempre se va a cotizar bien, como los MLE que venden bien), pero yo no compro cómics para hacer “negocio”…y me gustan los tomos señoriales…pero una vez pasan de las setecientas páginas prefiero ediciones más manejables (siempre y cuando no sean “manejables” al estilo Clemente, que los tomos de menos de doscientas cincuenta tampoco me gustan salvo para miniseries…o mini etapas que no abarcan más), aceptando que voy a tener que pagar algo más, claro. El tocho siempre sale más a cuenta…pero un tomo de ochocientas páginas o más (y tú mismo has rajado sobre los tomos voluminosos y dices preferir los de cuatrocientas o quinientas páginas) luego te da pereza sacarlo del estante y yo compro cómics para leerlos…pero como a menudo la única edición buena y/o completa es el tocho excesivo pues tengo mucho tomo de ochocientas y más páginas, de los que tanto yo como mi librero decimos pestes…y los Omnigold, para acabar de joder los editan muy mal a posta para que casquen rápido salvo que los mimes mucho. Por lo demás, el crowdfunding me parece una buena iniciativa para la autoedición (para autores que deciden pasar de editoriales, como el guionista de Espadas del fin del mundo y Lezo), para cosas con una previsión de ventas bajísima, para autores noveles, para álbumes o novelas gráficas rechazadas por los editoriales (en España todos los años hay unas cuantas que rechazan tres o cuatro editores y que ahora sí se pueden sacar así sin que tenga que pagarlo el autor) o para rescatar obras con solera a las que la industria ha dado la espalda (coño, en USA Mike Grell y Jim Starlin han tenido que recurrir al crowdfunding porque Dynamite, Dark Horse, IDW e Image les cerraban las puertas…y la clásica Fantagraphics vende ya tan poco en librerías que tiene que recurrir también a crowdfunding para tener liquidez para continuar con su ritmo de ediciones, pese a todo lo bueno que sacan) , pero para cosas de Marvel o DC no lo veo muy lógico (y menos para Kirby, que la verdad, no veo el riesgo por ningún lado… Se atrevieron a sacar una Biblioteca Jesús Blasco o títulos “menores” de Alberto Breccia pero no sé atrevían con Kamandi?). …La segunda edición no está devaluada al año, está devaluada tan pronto sales por la puerta de la librería (nadie te va a pagar ya el precio de portada…salvo que ese cómic no se reimprima no reedite en muuuuucho tiempo), pero esos dos tomos de Kamandi no se mueven de mi casa hasta que me muera o chochee, lo que primero caiga. Eso sí, a cada uno lo que le guste, que esto son opiniones y, afortunadamente, ahora sí hay ediciones para todos los gustos…a veces incluso de un mismo material (y es bueno, la variedad siempre es buena…lo malo es cuando de algo solo hay el crowdfunding, el Omnigold o el MLE de turno…y aún así, benditos sean y que sigan, que cuánta hambre lectora y coleccionista han aplacado tras décadas de necesidad y desamparo).
Morrigan y Macha! Saludos buen Magneto. Mis mejores deseos para ti y los tuyos de cara al nuevo año (y para todos) y que tengas una buena (con moderación y responsabilidad) salida y entrada de año.
Lo mismo MAESTRO, ya sabes que te leo siempre, es una manera de aprender gratis jajaja
Por ODIN
Amigo Magneto Skull, se nota que tu sinapsis neuronal funciona a las mil maravillas si eres capaz de, a partir de un tema o rubro, interesarte por todo lo que pueda haber de colateral, no como otros mononeuronales monotema que están muy Agush (tito) en su ignorancia.
En fin, vamos a terminar este año aciago, eso sí, ni mucho menos, ni de lejos, el peor año de la humanidad. Los hay de guerras y hambrunas mucho peores, los hay como los de la peste negra en Europa, que acabó con casi toda la población del continente, y si no queremos irnos muy lejos, tenemos al año 1918 con otra pandemia, la de la mal llamada «gripe española» (que debería haberse llamado estadounidense porque el brote se originó en un campamento militar estadounidense, pero como siempre los putos anglosajones se las apañan para endilgar las leyendas negras a España). Esa gripe provocó entre 50 y 100 millones de muertos. Y no hubo vacuna, simplemente, en dos años, la sociedad acabó por desarrollar una inmunidad colectiva, aunque el virus no desapareció nunca del todo. Se han encontrado trazas del mismo virus en otras gripes, y la gripe española siguió apareciendo, haciendo mutaciones y adquiriendo material genético de otros virus. Por ejemplo, el virus de la gripe pandémica de 2009, tenía elementos genéticos de virus anteriores.
Tras la gripe española y la Primera Guerra Mundial, llegaron los felices años 20. La población que consiguió sobrevivir entró en una fase de euforia en todos los sentidos, incluido el económico. La filosofía del «carpe diem» se hizo dominante. Pero también en esta fase de optimismo post-gripe, los regímenes totalitarios (comunismo, nacional-socialismo, fascismo…) empezaron a despuntar en el caldo de cultivo del control de fronteras, el individualismo y los deseos de autarquía…
Aprendamos de la historia, que algo muy similar puede ocurrir hoy, en la fase post-arma biológica china SARS Cov-2. Ya hay una cepa murada en Reino Unido. Como el virus vaya mutando y las vacunas de ahora no tengan efecto cruzado sobre las nuevas cepas, esto no va a terminar. Cuando menos en 2021. Si podría hacerlo en 2022, por inmunidad colectiva y tras unos millones de muertos más. Y eso contando con que al puto régimen comunista chino no sigan «escapándosele» virus de sus cepas de guerra biológica, que como al final a ellos la debacle económica mundial encima les ha beneficiado, igual le cojen el gustillo a esta situación ahora que ya la experimentado como quien hace pruebas con bombas atómicas en los atolones del Pacífico…
En fin, en cualquier caso, te deseo a ti, Magneto Skull, y a la demás buena gente de este foro (Erik, Suso, Luis Grana, Ángel, Samuel, Moon Knight si todavía nos lee, y algunos más), que tengáis de corazón un feliz, próspero y saludable 2021, que ojalá los malos augurios que aquí he señalado, no porque sea un cenizo sino por las lecciones que nos enseña la historia, salvo, claro está, a los mononeuronales que solo «hablan» del Universo Marvel y por ello viven tan Agush (tito).
Erik, a buen seguro que en 2021 encontrarás un empleo, majo.
Y a los que la pandemia haya afectado severamente a sus empleos o negocios, ánimo que con vida, salud y determinación, de todo se sale.
Suso si se sacan ciertos crowdfunding no es porque ciertas editoriales no quieran sacar ese material, si no porque los autores sacaran mas porcentajes. De hecho Snyder y otros autores han sacado y fundados con exito algunos proyectos propios cuando seguro que Image u otras les publicarian. Supongo que es mas dolor de cabeza el controlar todo el proceso y la venta, pero si “fundas” son mucho mas beneficios. Es verdad que si son autores no tan comerciales o noveles es una excelente forma de publicar su trabajo. Por cierto a Starlin si que llegaron a abrirle las puertas IDW cuando pillo un berrinche con Marvel… pero yo creo que muchos de estos autores y viendo como funcionan las ediciones de coleccionista mas la libertad de hacerla a su gusto y que el beneficio es seguro les atrae mas
Seguro que aqui mismo en España si las editoriales pequeñas hiciesen crowdfunding para sondear a los lectores que puede calar entre ellos o bien hacer una encuesta o votacion y proponer ciertos libros. A lo mejor se llevarian una agradable sorpresa ya que la gente se apuntaria a lo que le interesara y la editorial lo tendria pagado. Obviamente esto sirve para editoriales no muy grandes. Ya que si estan crecidas, tienen pues inversores y medios de sobra para sacar cierto material o ya tienes gente pendiente de lo proximo que saquen. Lo he visto en videojuegos que en la primera parte un estudio pequeño trincando una licencia es totalmente “fundada” por los interesados y encima despues se convierte en un exito que les da muchos mas beneficios. Al hacer la segunda parte la financian ellos casi en su totalidad y ofrecen despues a los clientes financiar el ultimo 20% que hará el nuevo juego mas espectacular y lleno de extras. En el caso de los videojuegos han generado una gran cantidad de dinero. En los libros puede ser una manera de no tener perdidas y a lo tonto hacerte con un “troupe” de lectores atentos al material que vas a publicar en un futuro
Por cierto en Marzo ECC en su “sana” sabiduria la a vuelto a armar. Ya que van a regalar un comic que se publico en USA ·”Negan vive” que su importe iba destinado totalmente a los libreros. Aqui van a hacer lo mismo… pero como son ECC la van a liar, ya que los libreros se le asignaran una cantidad acorde al volumen de facturacion de ECC. O sea que habra de leches cuando ciertas librerias no puedan satisfacer al volumen de clientes y empiecen los cabreos. Siendo una serie de las mas exitosas de los ultimos años, van y hacen un MLE a lo Espada Salvaje de Conan a lo Panini.
Bueno felices fiestas a todos que uno dentro de nada se va a currar toda la noche… pero ya me resarcire con tebeos en Enero, eso seguro
En todas partes cuecen habas, como dice nuestro rico refranero, ja. Saludos a todos TODOS.
¿Qué variables empleará el puto corrector de texto para cuando escribes «mutado» cambiártelo por «murado»? En fin…
Por cierto, se me olvidó mencionar al amigo del otro lado del charco, el buen Martín, alias MDF, mas no por ello quedaste olvidado en mis deseos de que tengas un feliz, próspero y saludable 2021.
Una pequeña anécdota que me pasó para que veáis lo que a veces se encuentra uno en sitios como este.
No fue en un foro o hilo, sino en un grupo de WhatsApp de «amigos de los bolsilibros» en el que me metió un editor y psicólogo, cuyo nombre no al caso mencionar.
En uno de los muchos debates sobre literatura popular en torno a los bolsilibros, el tema se desvío hacia el erotismo en la literatura, y fue a partir de los bolsilibros eróticos, que también los hay.
Pues bien, el tema además lo comenzó a desviar el administrador del grupo, que como digo es psicólogo además de editor, y estaba el hombre hablando de la psicología freudiana para ilustrarnos sobre el tema, cuando de repente saltó un «Agush» muy airado a soltar una retahíla de recriminaciones por estar hablando de sexo y que eso «nada tenía que ver con los bolsilibros» (evidentemente con los del Oeste, policíacos, de terror o ciencia ficción no, aunque relativamente, pues también hay dosis de erotismo e incluso sexo en ellos). Y lo peor es que después de soltar el repapolvo, termina pidiendo que nadie le conteste porque padecía esquizofrenia o paranoia depresiva (no recuerdo que trastorno mental dijo) y llevaba muy mal que le llevaran la contraria o le contestaran…
Claro, ante esto, salí del grupo haciendo «fu» como los gatos.
En privado, el administrador (el psicólogo y editor) me preguntó por qué me había salido y le dije que agradecía que me hubiera metido en un grupo de debate, pero que si iba a utilizar el grupo para hacer terapia con sus pacientes, no contara conmigo…
Bueno, hasta el año próximo.
Y tanto que los hay, ja. En USA la lesbian pulp fiction fue casi más un movimiento que un género incluso (y vaya dramones que publicaban)…y en Italia pegó fuertísimo todo lo erótico (y luego lo X), tanto en literatura (especialmente de serie B y en bolsillo) como en cine y en cómic (donde todos los géneros y subgéneros tenían sus variantes eróticas…incluso por primeras espadas como Víctor de la Fuente). También en Francia pegó muy fuerte (y abundaban los/las espías dados a desnudarse a la mínima de cambio en sus bolsilibros, por ejemplo). Y en Brasil lo mismo (para allí produjeron con éxito espías sexys autores nuestros como Curtis Garland). …Un libro de Diábolo un poquito relacionado: Revistas y cómics que revolucionaron nuestra libido.
Por cierto, en Italia si hay toda una retahíla de títulos (incluso colecciones de bolsilibros enteras) de terror y SciFi en los que el erotismo estaba muy presente… así que algo sí tenía que ver. Aquí, fuera de las tardías (cosas de la censura) series eróticas poco de esto se vio más allá de en las de espías (y ni ahí tanto como en Italia, Francia y Brasil).
En Francia e Italia hubo westerns eróticos en los setenta y primeros ochenta, al menos en cómic.
Tendré que apuntarme lo de la paranoia depresiva para el día que me toquéis mucho la moral, ja. La verdad, es que hoy en día, se hable de lo que se hable (incluso si es tirando a inocente el tema), en físico o en digital, como se junten unos cuantos no tarda en aparecer un ofendidito…la dictadura de lo políticamente correcto.
Ya lo hago yo: ¡¿PERO ÉSTO QUÉ ES?! ¡¿Qué hacéis ahora hablando de sexo?! ¡Que ésto es un foro de bolsilib… ah… de Marvel!
No sé si sirve. Por si acaso, Fran, no me riñas, que iba en broma 🙂
Que solo pasaba a decir Feliz Año a todo el mundo que escribe por aquí. Se aprende mucho. De todos.
Abrazos.
Una recomendación para regalar estos días a niños “diabólicos”: Los doce terrores de la Navidad (muy breve libro de John Updike, con Edward Gorey ilustrando, editado acá por Rayo Verde). También (aunque probablemente gustará mucho más a los mayores) Con la risa en los huesos (antología variada de Valdemar). También recomendaría: Humor fantasmal (antología de la editorial La Fuga). Y también el divertido y macabro tomito de Valdemar: La familia Addams (y otras viñetas de humor de Charles Addams). …PD: El libro de Diábolo que comentaba más arriba, su título completo es El destape en el quiosco: Revistas y cómics que revolucionaron nuestra libido (esta memoria!). Y dos favoritos de mi infancia: La guerra de los botones (de Louis Pergaud…y con una maravillosa adaptación al cine clásica…y alguna nueva bastante posterior) y Mi familia y otros animales (del gran Gerald Durrell…con secuelas…y también llevada al cine y la TV en más de una ocasión).
La Familia Addams y otras viñetas de humor negro (Charles Addams).
Creo que es mejor hablar de sexo y erotismo que hablar de política y rajar de cómics que a “algunos” no les gustan, pero en fin, allá cada uno…Fran, oye, y quien dice que el tal “Agush” no es alguien ya conocido que “odia” a ciertos personajes y que, despues de días sin entrar, ahora lo hace con polinicks….? a mi ya es que no me extrañaría nada, a estas alturas…no doy nombres, pero ya te imaginarás a quién me refiero….
En fin, que tengais todos un buen fin de año…y a ser posible, evitando el virus oriental….que yo tb creo que ha sido culpa de estos “amarillos” dictatoriales….un abrazo a todos….y no paséis frío….
Tú siempre tan conciliador, Erik…
Ejemplo de escritor español de bolsilibros con gran éxito en Brasil: Lou Carrigan, cuya espía sexy Baby (Brigitte “Baby” Montfort, agente N.Y. 7117) se publicó allí ininterrumpidamente durante tres décadas, que se dice pronto.
Respecto a los bolsilibros, ignoro qué éxito tendrían, pero a mí me tenía fascinado una serie protagonizada por un tal “Indiana James” que veía en los kioscos siendo perfectamente consciente de que no tenían nada que ver con los personajes de las películas. Años más tarde ya hasta tenía dudas de si esos libros habían existido realmente o se trataba de otra cosa que yo recordaba mal, pero gracias a internet, pude descubrir que en efecto existían, y habían sido escritos por un cuarteto de escritores: Juan José Sarto, Francisco Pérez Navarro, Jaime Ribera y Andreu Martín. Algún día tengo que ponerme a buscarlos, porque la portada de uno de ellos, “Un autobús muy… espacial”, venía a ser en esencia Indiana Jones vestido de astronauta flotando en el espacio, lo que me parece un concepto fabuloso y siempre he querido saber qué ocurría en esa historia.
Que tengáis todos un feliz año nuevo.
El tomo de CLANDESTINE es una pasada, se lo recomiendo , a toda la peña. y no, yo no soy( AGUSH )con todos mis respetos hacia( AGUSH).
JAJAJA
Aquí , ya se esta viendo quien está todo el día mal metiendo, hasta con mi Nicks se han llegado a meter (increíble)
BUENO LO DICHO FELIZ AÑO NUEVO A TODOS JAJAJA
A durante los ochenta (y alguno tardío a comienzos de los noventa) hubo varios sosias de Indiana Jones en cómic y bolsilibros (estos últimos ya estaban pasando de moda al empezar a desaparecer estas colecciones de los kioscos…y también los cómics) y no solo en España (incluso alguno en clave erótica…y varias versiones femeninas…J Scott Campbell no descubrió nada). Tampoco vamos a acusar a nadie de nada, ja, que no es que Indy fuese el personaje más original del mundo (bebía de los pulps de aventuras exóticas y búsquedas del tesoro “con maldición” de los treinta a los cincuenta y de seriales de cine y radio por entregas de los treinta y cuarenta).
Vaya que han avanzado los comentarios.
King Shadow tiene razón y es una verdad absoluta que todos, en mayor o menos medida, aplicamos. Obviamente cualquier autor de literatura, cómics, música y otros, si es que se editase el material por sí mismo, obtendría mucho más ganancias. No un 30% o un 50% más, que ya sería espectacular, sino que multiplicada. Pero es prácticamente imposible hacerlo. Nadie tiene el tiempo ni la infraestructura para hacerlo, al punto que es más probable tener más ganancias cuando te publica o edita una editorial, sello o lo que sea, que tú mismo, porque simplemente no tienes cómo. Bajo esta perspectiva, en los cómics, las editoriales, las grandes o las independientes, son un mal necesario. El crowdfunding puede ser una alternativa, estrategia y táctica económica bastante atractiva, que si la llevas a cabo te genera más. No elimina el modelo y, de momento, no me imagino ni vaticino el momento de cambiarlo, pero lo fuerza. Otra cosa, en la que no me voy a meter, son las intenciones y la ética que tenga cada autor, por un tema de información. Ojo que nosotros también estamos insertos en esta estructura en algunas partes: por ejemplo, por decir lo más básico y en su producción más “simple”, nos sería bastante más conveniente si pudiéramos obtener por nosotros mismo nuestras propia comida, cultivando nuestras propias frutas y verduras y criando nuestros propios animales. Pero lo más probable es que no contemos con los terrenos, el conocimiento, el tiempo y otros para hacerlo. De hecho podríamos tener nuestros propios pollos, pero difícilmente y en paralelo nuestras vacas y cerdos. ¿Y si queremos un pavo? Ya sea por espacio o el cómo criarlos, ya que cada animal tiene sus particularidades y dedicación. Por lo mismo, incluyendo hasta los que pueden al menos producir para sí mismos uno solo de estos animales o vegetales, acaban yendo al supermercado, mercado o negocio pertinente. Sí, también son un mal necesario.
En otro tema, estaba pensando que se puede “obtener algo bueno”, “verlo como una oportunidad”, el hecho que entre Panini y ECC se copien las decisiones que nos incomodan a los compradores y adeptos al cómics. Si los segundos toman nota del adelgazamiento de las ediciones, puede que ellos también lo apliquen y aunque más caro, al menos dejarán de lado la jibarización, porque tomitos de menos de 200 o 300 achicados sería el colmo de los colmos. Así ya no veremos más omnibuses para pitufos por parte de ECC,
En el caso de “Indiana James”, no era ya cuestión de inspiración, sino de presentar a un personaje con un nombre y un aspecto físico tremendamente parecidos. Era algo comparable a sacar una serie de bolsilibros que se llamara “Las Guerras de la Galaxia” y en la ilustración de portada aparecieran tres personas sospechosamente parecidas a Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford. Pero vamos, no creo ni por asomo que lo hicieran con mala intención ni con intención de confundir a alguien (yo para entonces rondaría los 8-9 años de edad y ya me daba cuenta de que eso no tenía nada que ver con Indiana Jones, empezando por la diferencia en el nombre), sino simplemente como una forma de llamar la atención hacia el producto (y quizás que alguien se viera impelido a comprarlo simplemente por el “Anda, qué cachondos” que podría haberle pasado por la cabeza al verlo). De hecho, parece ser que un gag habitual de las historias era que la gente confundía al protagonista con “el tipo de las películas”, y él tenía que explicar que no tenían ninguna relación y que su apodo de “Indiana” venía de haber competido en las 500 millas de Indianápolis.
Otra serie de bolsilibros que me llamó la atención, y sigo viendo hoy en día en librerías que tengan material antiguo, es la de ciencia-ficción escrita por A.K. Thorkent, seudónimo de Angel Torres Quesada, y que parece que está bien considerado como escritor de ese género (de hecho, siguió escribiendo hasta el 2015).
https://excelsior.universomarvel.com/portadas_solicits/2021_02_01a.jpg
Esto saldrá en junio de 2021 en USA.
“Era mi amigo,/ el de las arias cálidas,/ ahora en el frío.” (Alicia Mariño Espuelas).
Y ahí va mi último repaso a los fallecidos de este mundillo editorial que amamos en este infausto 2020 (sin orden de ningún tipo: Dennis O’Neil (que también firmó mucho en los setenta como Sergius O’Shaughnessy), Albert Uderzo, Sergio Tiselli, Juan Giménez, Rich Corben, Nicola Cuti, Frank McLaughlin, Victor Gorelick, Martin Pasko, Russ Cochran (editor y estudioso de los clásicos), Ken Spears & Joe Ruby (papás de Scooby Doo, Dynomutt y Halcón Azul), la dama del shojo manga (y gran ilustradora) Eiko Hanamura, Izumi Matsumoto (creador de Kimagure Orange Road, aquí más conocida como Johnny y sus amigos por la serie animada), Alex Varenne, Claire Bretecher, Laurent Vicomte, André-Paul Duchateau, Joan Anton Sánchez Aznar (el editor de Diminuta), Pablo Zendrera (editor de Zendrera, Noray, Sirpus, Juventud), Joe Sinnott, Miguel Quesada (uno de nuestros grandes dibujantes de cuadernillos apaisados), Rafael Losada Bóveda, Santiago Almarza Caballero, Javi Guerrero y los humoristas Mort Drucker, Fandiño, Fer (José Antonio Fernández), “El Zurdo” (Lluís Juste de Nin), “El loco” Pañella (Vicente Pañella), el gran Kiraz… y Quino (Joaquín Salvador Lavado). Mucha felicidad generaron.
“Un collar roto,/ perlas a la deriva./ Los que se han ido.” (“In memorial” – Alicia Mariño Espuelas).
Lo que pasa MFD es que si por ejemplo un grupo de editoriales pequeñas se hacen con una imprenta podrian abaratar ediciones y que todas ellas sacasen su material. El problema viene que si creces mucho necesitas una imprenta para ti solo y tus titulos. Pero si como una gran editorial que sacas muchos libros y con tiradas inmensas necesitas una imprenta para ti solo, y aparte que para distribuir tanto material seria una locura mandarlo todo por mensajeria. A menos que tambien dispongas de una. Por eso la logistica tan inmensa que necesitas para trasladar y distribuir amen de dar a conocer tus nuevos titulos a cuanta mas gente mejor, va pues en consonancia a la distribucion y puntos de venta. Ya que aunque esta muy bien vender por reserva a la gente, lo que realmente le interesa a una editorial es el “posible” comprador y asi es como crece la editorial. Si esta crece tanto no te toca mas remedio que usar los canales tipicos de toda la vida, para mantener a ese monstruo voraz en que la editorial se convierte. Resumiendo, lo del crowdfunding viene de perlas para material mas “especializado” o raruno donde tienes un nicho no muy grande de compradores pero que les ofreces lo que realmente buscan.
Bueno Feliz año a TODOS que uno ya se va a currar… a ver si la noche esta tranquila
A. K. Thorkent (Ángel Torres Quesada) y George H. White (Pascual Enguidanos) superaban la media de calidad en estos bolsilibros, por eso no solo produjeron mucho sino que también se los reeditó mucho.
Dios, que bonito MAESTRO, como siempre un krack