Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020

Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.

Enero:

  • Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
  • Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
  • Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
  • Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
  • Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Febrero:

  • 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
  • Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
  • Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
  • Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
  • Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!

Marzo:

  • Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.

Abril:

  • Sin novedades

Mayo:

  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
  • Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
  • Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
  • Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
  • Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.

Junio:

  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
  • Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
  • Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.

Julio:

  • 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
  • Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
  • Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
  • Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.

Agosto:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
  • El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
  • Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
  • Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.

Septiembre:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
  • Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
  • Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
  • Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
  • Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Octubre:

  • 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
  • Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
  • Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
  • Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
  • Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
  • Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
  • Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
  • Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
  • Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
  • Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
5,430 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2020”
  1. “Un componente de las espinacas será evaluado por la Agencia Mundial Antidopaje”. No, coño, Davis, si todavía va a ser verdad lo de Popeye…

  2. ¡Gracias por contestar! Me acuerdo que esos comics y otros de la misma época los compre saldados en una librería madrileña por internet. Fue una muy buena compra.
    Me gustaría ya que es lo que me falta de Byrne su Superman sin los números de Wolfman. Ya podría ECC sacar algún recopilatorio o tochal con todo ese material y asi completar los comics que me gustan de este autor. Aunques las ediciones que tengo son casi todas de las baratejas

  3. Hello everybody, aprovecho este twick para felicitar el AÑO NUEVO a toda la Peña Comiquera, y a todos los que hacéis posible este paf ser UM.

    .- Y de paso he leído por algún correo que algún compañero hablaba de GIL KANE y de una obra que aquí en España no se llegó a publicar nunca o en condiciones, me refiero por supuesto a “GULLLIVER JONES”, rebusco en mis recuerdos, y ta s loo encuentro unos rellenos en Comic Vertice vol2, de GULLIVER JONES, lo único malo es que empieza una maravillosa historia en Marte salvando princesas , y luchando con monstruos increíbles, pero ¡¡nunca vi el final¡¡.

    .- Por tanto y como una rareza incunable del MAESTRO GIL KANE,¡¡recomiendo fervientemente que se edite en facsímil dicha obra ¡¡

    ¿Porque?

    Por 2 razones:
    .- Los dibujos y el guión que yo recuerde y vea en esos rellenos de Vertice ¡¡eran CANELITA FINA”

    .- ES DE LAS POCAS OBRAS DE UN MAESTRO COMO KANE QUE NO TENEMOS PUBLICADA EN ESPAÑA.

    Además es posible que a muchos fans jóvenes ni les suene, pero os doy mi palabra que aquel cómic que tengo la mitad mas o menos era ¡MARAVILLOSO¡ y me gustaría mucho tenerlo completo y en colores.

    Un abrazo para todqa la Peña Comiquera, y¡¡que empeceis bien el año¡¡

  4. Yo también tengo el Justice Inc de Helfer y Baker (una gozada de comic) es una lastima que no se reedite este material pero tampoco es que tuvo mucho éxito que digamos… De hecho hasta Delano podría darme las gracias por “Los Mundos Sin Fin” que he regalado o recomendado a la gente la cual les gusto muchísimo.

    Tengo ganas que Planeta pierda los derechos de una vez de Star Wars y Conan para a ver si sacan ya otro tipo de material. Ya que tienen parado American Gods, no hay fecha para la anunciada ultima miniserie de La Liga de los… ¡y que demonios! Que reeditasen material de Corben; sobre todo el Den que es lo que me falta ya que el primero es jodido de conseguir. Es un pecado que no sacasen La muerte de Margo Lane donde Matt Wagner narraba y dibujaba una historia de la Sombra. Si se centraran en recuperar buen comic inédito de los 70 u 80… que alegría nos darian

  5. Luis, me apunto el primero a cualquier cosa del Marte pulp, pero los cómics Marvel de Gullivar Jones nunca han sido reeditados en EEUU y como apuntaba el otro día, por desgracia Marvel no tiene ninguna intención de recuperarlo. Probablemente solo volveremos a ver eso sí Dynamite, Dark Horse o IDW (los sellos que recuperan a este tipo de personajes) se animan a sumar a Gullivar (y difícil, dado lo olvidado que está este precursor de las aventuras pulp en “planetas peligrosos”) a sus cuadras.

  6. Creo que fueron solo seis números de Creatures On The Loose (que juraría que no llegó a publicar completos Vértice) e incluso uno o dos de Monsters Unleashed. Todo junto daría un tomito delgado para el vicio al que nos tienen acostumbrados, pero bien coqueto, Luis, pero a Marvel no le interesa.🥺😞

  7. Yo también tenía la ilusión de que sacarían las series limitadas de La Sombra de Matt Wagner y de Howard Chaykin, y que reeditarian lo de la época DC, King Shadow, pero tras el crossover con Grendel (que me da que sacaron más bien porque acababan de sacar todo Grendel) se cerraron en banda.

  8. Algunos de vosotros sabéis, si clemente ha dicho algo sobre los dos grandes olvidados, del planing 2020

    El dare devil pre miller
    Hulk.

    Y que tiene pensado hacer con dichos personajes

  9. DD y Hulk, salvo sorpresa (negativa) toca Omnigold en 2021, se supone que salen cada dos años, aunque lo de Hulk, con lo maltratado que fue al principio en esto de los clasy es muuuuuuy injusto. DD y Iron Man ya directamente estaban olvidados (y vale que esas etapas de DD y Iron Man yo con cuentagotas, pero estaba feo que se les diese de lado tanto tiempo), colega. …Y, Luis, repasé en mi archivo lo de Gullivar Jones, personaje que cayó en el radar de Roy Thomas porque el experto Richard Lupoff le pasó la única novela del personaje (Lieut. Gullivar Jones: His Vacación) de Edwin L Arnold, precursor (1905) del John Carter (1911, publicado en 1912) de Burroughs, aunque como buen adelantado lo suyo fue un sonoro fracaso (y Arnold no volvió a escribir ficción) …y resulta que no fueron tantos los números dibujados por Gil Kane (del que hay todavía mucho por recuperar en España, si nos metemos en DC y en sellos pequeños). Me explico: a Thomas le pareció la novela lo suficientemente interesante para adaptarla (vale que principalmente porque no quería dejar gasolina con cierto potencial a la competencia) en Creatures On The Loose (donde también se adaptó sin mucho éxito Thongor, aquel que a punto estuvo de ser el gran bárbaro de Marvel antes de Conan,… hasta que chocaron con el tacaño de Martín Goodman, y que en su segunda oportunidad demostró llegar demasiado tarde a la carrera, ni un papel secundario le dejaron en la historia del cómic Marvel), aunque luego se reeditaría con un par de entregas extra en la mítica Monsters Unleashed. La adaptación se haría con textos del propio Roy Thomas (que no permanecería mucho al frente del serial), dibujo de Gil Kane (como ya mencioné en otras ocasiones todo un fan del pulp y de la Fantasía Heroica) y tintas de toda una veterana leyenda pero ya excesivamente alcoholizada como era Bill Everett (del que prescindieron de inmediato). En este breve serial (que no, Vértice no publicó completo, que yo recuerde) una entrega fue dibujada por el no suficientemente elogiado Ross Andru, en otra Kane fue ayudado por otro mítico (pero no de mi gusto) veterano: Wayne (Superman) Boring, un par de entregas cayeron en manos del gran Gray Morrow (otro friqui peligroso de la Space Opera) y otra en las de Dave Cockrum (otro loco de la SciFi y de los pulps desde su época en fanzines) y está, claro, el episodio que ya había mencionado, dibujado por un muy novato (su primer cómic como dibujante para Marvel) George Pérez (además, el único con guión de Tony Isabella y Doug Moench) y entintado contra reloj (en un día?) por su maestro Richard Buckler, Duffy Vohland …y John Byrne!, la verdad, este inesperado cierre de serial lo tenía todo para desembocar en un desastre épico, no?

  10. Vaya ritmo que lleváis nada estoy viendo en el amazon uncanny x men omnibus pone que sale el 20 de mayo en usa 95 pavos parece el mismo formato que el omnibus de conan y lleva casi 40 números asi es como se tiene que editar como los americanos y luego el mismo material en tapa blanda y diferente papel como los epic collection unos para la biblioteca y otro para poder leer en condiciones
    Pues veo el de la masa los primeros números en un omnibus del 2008 a más de 600 euracos hasta el 101
    Son los americanos amigo
    De corben lo que se puede editar muy a gusto es el bloostar que esta de lujo y unas historietas muy buenas para mi lo mejor de terror creo que lo publicaron en creepy tendría que rebuscar mucho pero están por casa yo creo que es lo mejor de corben las historietas cortas de terror
    No me gustaba corben pero al final me entró y es de mis favoritos

  11. Coño, Miguel, Bloodstar, eso son palabras mayores, el gran Robert E Howard (y su no menos enorme gusano, ja), reinterpretado por el gran Richard Corben, firmo yo ahora, …si es que tienes el morro muy fino, no pides bocado malo…😈😎

  12. Bloodstar lo que mejor le sentaría este año a mi cuerpo del Corben, pero no le haría ascos al Bloodstar (Bodyssey), Simon Revelstroke/, Richard Corben, principalmente por el dibujo. De la primera etapa en comic book tampoco estaría mal aquel divertimento que era Rip Tiempo Atrás (Rip in Time), con guiones de Bruce Jones y que originalmente sacó el propio sello de Corben, Fantagor Press, acá, claro, lo sacó Toutain. …El Bloodstar, Miguel, después de serializarlo, Toutain lo recopiló en un álbum en rústica. Y de Gullivar se incluyeron al menos tres o cuatro entregas en las ediciones de Vértice. Yo tengo tres. …Y, King Shadow, me suena haber leído que la principal pega para la reedición de Den estos últimos años era el propio Corben.

  13. De gulliver yo tengo uno en algún escalofrio y el de bloostar lo tengo en taco pues hará ya más de 35 años no recuerdo que lo serializaran que fue en el comix internacional?

  14. A Gullivar Jones yo lo tengo en Super Héroes (Vértice). Incompleto. …Si se publicó algo en Escalofrío (podría ser, pues Marvel lo reeditó en Monsters Unleashed añadiendo dos o tres historias), Miguel, serían las últimas historias, aunque creía que estás estaban inéditas en España. Bueno, tampoco era raro que Vértice repitiese materiales, incluso con personajes menores, …especialmente con historias cortas, claro.

  15. Rip Tiempo Atrás, cosa rara, salió en grapa, cuando intentó sacar una especie de línea de comic books, aunque con cosas de distintas procedencias, como el excelente serial bélico antibelicista argentino de aviadores de la Segunda Guerra Mundial As de Pique (obra maestra). Vendió todo fatal. Hicieron retapados a mansalva. Se encontraban de saldo de primera mano todavía veinte años después.

  16. Es curioso leer tantas quejas acerca de los tomos voluminosos.
    A la larga acaban saliendo mucho más a cuenta que partir el mismo material en varios tomitos, aún recuerdo la sangría que fue hacerse con la colección del Superman de Byrne ………. 10 tomitos que pudieron ser 4 con más páginas y un gasto mucho menor.

    Tengo tomos de Planeta (Flash de Geoff Johns y JLA de Morrison) que andan entre 1000 y 1120 páginas cada uno. Es verdad que hay que tratarlos con cuidado pero no son mucho más gruesos que algunos omnigold de 700 páginas, la cuestión es elegir con acierto el gramaje del papel y hacer una encuadernación resistente, la de los omnigold es penosa en ese sentido.

    Y si se leen sentado con las piernas cruzadas de forma que el tocho se pueda apoyar en ellas ¡¡¡voilà!!! no hay muñecas dislocadas 🙂 De hecho los brazos no hacen casi ningún esfuerzo.
    Y si no funciona, se puede usar el tomo de Alpha Flight como sustituto de las mancuernas Salter xD

  17. La encuadernación de los Omnigold es una mierda (y algunas otras malas encuadernaciones malas tiene Panini, que en este apartado pocos hurras va a ganar), pero eso no quita que uno (yo, al menos) quiera los cómics para leer, no para hacer bonito en el estante o felicitarse del ahorro que ha hecho…y a mí tomos de 800 a 1000 páginas poco (o nada) me animan a moverlos del estante, en cambio, dos tomos de 400 o 450 con exactamente los mismos contenidos los trinco y los releo cuando me apetece. …Eso sí, para los siperfans de los tochos, tampoco cuesta tanto hacerles ediciones como es debido, de caludad, con un lomo resistente y que se abren totalmente… perdón, sí cuesta, para qué hacerlo bien si te sale más rentable hacer cualquier chapuza y venderla por lo mismo con la plena confianza de que te la van a comprar igualmente.

  18. Claro que también hay tomos en tapa dura de 200 páginas con un encuadernado muy malo, una cola muy cutre y un lomo muy poco resistente, así de mal se edita en España. Pero si se hace mal, a más páginas peor aguante. Y se hace mal! E incluso bien editado, un Omnibus de 1400 páginas es muy incómodo para leer…

  19. No se yo si hay problemas para que a Corben deje o no reeditar sus obras, es algo extraño porque no saca ningún céntimo con esto y que yo sepa Den al menos es propiedad suya. Algo raro hay en todo esto y mas en esta época dorada de reediciones y demas

  20. Ah, Miguel sí apareció Gullivar Jones en al menos un número de Escalofrío (y el título original de la novela, de 1905, es Lieut. Gullivar Jones: His Vacation, pero luego, me parece que a partir de los sesenta, fue reeditada alternativamente como Gulliver of Mars y como Gullivar of Mars, la edición con portada de Frazetta es la de 1965), concretamente en el número 12 (una historia de diez o once páginas dibujada por Cockrum), pues parte del material de Escalofrío procedía de Monsters Unleashed. Como también comenté, también fue publicado el serial en Super Héroes, ahí se incluyeron los números de Gil Kane, aunque no me atrevería a jurar que todos. Pese a ser corto, muy probablemente el serial no se publicó completo.

  21. “Ah, Frankbanner, ya tengo noticias de don Manuel, pero no buenas: el Johnny Comet de Frazetta, que se esperaba para estos primeros días del año, vuelve a retrasarse, dice que al menos dos meses, que en diciembre no tuvo colaboradores. Y por si acaso: la dirección postal que usaba antes Manuel Caldas ya no es válida, ahora usa la de su casa, supongo que con la bajada de ventas brutal (a la mitad o menos) de los tomos de Valiente habrá decidido prescindir de gastos superfluos y dar de baja el apartado en la Oficina de Correos”.

    Vaya espera más eterna, Suso.
    “Y el mes que viene Supreme!”.

  22. Aquí otro megafan del universo Brugueril (más de 3000 ejemplares de casi todas las cabeceras importantes).
    De hecho, me gusta más que los tebeos de supers y europeo. Pasan los años, y no bajan su calidad. Estoy seguro de que leeré una página del Ibáñez, el Vázquez, Segura, Nadal, Raf, Conti,, Pañarroya, y otros dentro de treinta años,y seguiré encontrándoles su coña.

  23. Y muy fan también del cine clásico. Más que de otros generos cinematográficos.
    Da gusto encontrarse a tantos espiritus afines, coño. 😀
    De politica mejor no entremos, que lo suele enmierdar todo, ejem.

  24. Algo me suena que leí sobre el tema, King Shadow, pero no lo juraría. Tampoco sería el primer autor que no quiere que se reedite algo suyo, ahí tienes el caso que mencionábamos la otra semana del Mister A de Ditko. Y sí, Den es de su propiedad, o como mínimo en su mayor parte, pues creó al personaje en un corto animado autofinanciado, Neverwhere o algo así se titulaba. Luego ya vino la larga serie de cómic, Den, que fue paseándose por varias revistas y editoriales…y todavía finalmente, saldría el personaje como secundario (un viejo rey Den,… cogería de ahí Aaron la idea para su crepuscular rey Thor?) de las aventuras de su sobrino Denz en la revista Penthouse Comix en los noventa…cuanto mal hicieron al cómic los noventa!

  25. Árcangel:
    “Oye gente, sabeis algo de Odison70?. Hace mucho que no postea…….y era muy habitual por aqui…….”

    Cierto, sí. Comentarista clásico donde los haya de este sitio.

  26. MOON_KNIGHT, yo pienso como tu, cuanto mas tocho sea el comic mejor. Tengo comics de 1000 paginas y son igual de comodos de leer que los de 450. Algunos se quejan de vicio 😉 (ese susooooo). Hay que saber leer lo tochos comics. La epoca de leer los comics de cualquier manera o tirado en el suelo o el sofá terminó (salvo si tienes comics de grapas). Ahora hay que leerlos como con lo slibros, es decir, en condiciones, y anda de abrirlos mas de 45 grados (es lo que tiene). Por lo tanto arriba esos comics de 1000 paginas o mas!!!! 😉

  27. Yo al Jan de los setenta y ochenta, a Ibáñez hasta al menos los ochenta , a Raf y a Martz Schmidt los revisito siempre con placer, Frank. Con Vázquez, Segura, Escobar y otros prefiero las pequeñas dosis. De las series aventuras siempre leo con agrado alguna aventura de Trueno (y siento debilidad por el muy menor El Cosaco Verde) o del Corsario de Hierro (El Jabato nunca me ha gustado, solo salvo las portadas de Bernal)…en este momento tras la decepción de la relectura de El Sheriff King (mal ha envejecido), tengo aparcadas para releer un mes de estos la medieval Roldán Sin Miedo (Víctor Mora y Adolfo Usero), que me da mejor feeling, y Supernova, con la que tengo algo más de reparo, además, de esta no releí nada desde los setenta.

  28. ,jajajaja no estoy de acuerdo con vosotros ,
    Los tochos si están bien encuadernados, y tienen buenos lomos y colas buenas chapó.
    Pero si son de la calidad de los onmigolds por dios noooooooooooo

    Yo ya he visto muchos onmigolds partidos literalmente por la mitad y de verdad da pena
    Y más al precio que los venden.

    Ladronessssssssss

  29. Tú lo que quieres es ahorrar en gimnasio, Arcangel, con tochos de 600 y 800 páginas ya vamos servidos, …que ya me tengo que llevar una mochila campera cuando voy a la librería! Y lo que tenían es que editar mejor (mejores lomos y mejor encolado) que parece mentira que en Francia o EEUU tengan tomos de 1500 páginas que se abren del todo y nosotros no nos atrevemos (por buenas razones) con uno de 700, coño.

  30. Ditko como Alan Moore son casos aparte tanto en el mundillo como seres humanos que viven en una sociedad capitalista. Ditko era objetivista y según el como ya había cobrado o sacado ganancias por primera vez con un trabajo pasaba de cobrar mas regalias por esto. Aunque supongo que no haría ascos a cobrar por las reediciones de su material Marvel ya que mantenía un apartamento en la 5ª Avenida. Pero me acuerdo de una anécdota que contaba Mark Evanier que había visto en su apartamento los originales de las paginas de Spidey tiradas de mala manera, negándose a venderlas cuanto podría haber sacado un paston por las mismas. Moore es Moore pero me extraña que Corben (y no creo que nade en billetes) ponga trabas para que reediten su material y mas cuando un tipo que conozco de la tienda de comics que voy trataba directamente con la mujer de este para comprar material raro o personalizado. Si mal no me acuerdo este tipo amenazo a la mujer de este por un material que le habían prometido y que la Corben se hacia la sueca, al final con amenazas de denuncia la cosa se calmo.

  31. Yo vo y de vez en cuando a las bibliotecas públicas, hay onmigolds y de verdad están todos petaos ,es una lástima,
    sin embargo hay también marvel heroes y estos la mayoría aguantan bien.

  32. “La época de leer los cómics de cualquier manera o tirado en el suelo o el sofá terminó” 🥺😢…Uyuyuy, Arcángel, que así empiezan las distopías…😈😅😎

  33. MAGNETO SKULL, esos omnigold partidos a la mitad no es culpa del encuadernado (que tambien) si no de los inútiles de las personas que no saben leer un comics tamaño libro. A ver señores, si veis que un libro o comic (como el omnigld) tiene una encuadernación cutre acartonada fina filipina, y que cruje solo con mirarlo…..coño, no lo abras mas de 45 grados, pero es de logica de cajón de madera de pino. A veces pienso que hay que sacar un cursillo de como leer comics, porque madre mia, que torpe es la gente, algunos parecen que tienen cazos en vez d emanos. A mi JAMAS se me ha roto ni un libro, jamás, y mucho menos un comic tamaño libro. Hay que saber usar las cosas que uno usa, sin mas. Otra cosa es que compres un omnigod, y nada mas abras la primera pagina te quedes con ella en la mano, eso ya son errores del encuadernado, pero bueno…….Y un consejo, JAMAS dejeis vuestros comics a nadie, JAMAS, porque no sabeis como os lo van a devolver, nadie mejor que vosotros mismos para cuidar vuestras cosas, la gente solo valora lo suyo, no lo de los demás (dura lección que aprendí hace años ya…)

  34. Creo que el único problema era con la reedición de Den, pero no es algo que sepa de primera mano. De todas formas, es raro que algunas de sus obras en propiedad sí se reeditasen y Den, precisamente lo más célebre y esperado no, raro. Y para Corben el dinero siempre ha sido una preocupación, probablemente tampoco ahorró nada en el momento bueno, cuando se le editaba en toda Europa, que si no no se hubiese puesto a hacer cosas para Marvel y DC, sobre los que nunca ocultó su desprecio.

  35. A mí tampoco se me ha roto ninguno, coño, y no será por su resistencia (ja), pero los mimo…y tengo tochos a punta pala entre Omnigold, MLE, Omnibus, Absolutes, recopilatorios de tiras sobredimensionados e integrales francobelgas.

  36. Coño, ni los dejéis solitos en lugares públicos (ni cafeterías, ni hoteles,…), a mí me levantaron un MLE (y no era de los más finos, peña), que no te lo puedes llevar precisamente discretamente. En la cafetería en la que paro después de comprar en la librería ya no voy al baño hasta que aparece la persona con la que he quedado…

  37. Eso de abrirlo y que se descuadernase le pasó a un colega con un Best of Marvel Essential (Panini) nuevecito del Thor de Simonson …y no era ni la mitad de un Omnigold! Para flipar.

  38. Ah, Miguel, Bloodstar fue serializado en la revista Creepy de Toutain, luego ya lo recopilaron en álbum en rústica, primero a principios de los ochenta y luego de nuevo a finales. Si lo reeditasen solo se me plantearía una duda…la versión original en B/N (por ponerse puristas) o la versión famosa coloreada posteriormente por el propio Richard Corben?

  39. Y para el gourmet Luis Grana, el que sin duda sería un gran Marvel Facsímil de tu agrado: Supernatural Thrillers#3 (1973), “El valle del gusano”(por no salirse mucho del tema) de Robert Erwin Howard adaptado al cómic al estilo Marvel por Roy Thomas, Gerry Conway, Gil Kane y Ernie Chan. …Que a ver si por lo menos nos lo meten de extra en alguno de los Omnibus de Conan o los otros personajes de Howard, no?

  40. Un curioso Weird Western de Bonelli…y con un sosias de Edgar Allan Poe de secundario de lujo, al estilo del Groucho de Dylan Dog, como Sancho Panza (a veces un tanto inútil) del héroe. A mí me gusta bastante Vento Magico, pero ya se sabe, para gustos… Ortiz, pese a la edad, todavía puntuaba muy alto, joder,..pero me gustó más en Tex!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.