Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Ay, Goran Parlov, no Giran, claro.😅😎
No se lo que habrán editado en esa colección de cien por cien pero me pareció muy acertado el papel y buena encuadernación
Es el de romita suso del 11 del 19 buena edición
No veas si hay material en los cien por cien increíble lo que hay editao
Por cierto e visto uno de ditko
Buen tomo también el de Romita, otro que todavía no me he traído a casa, también está en “mi” caja en mi librería habitual, junto con el mentado libro y un eurowestern de Ponent Mon que me faltaba (Wanted).
Y hablando de MLE´s y precios..el tomo del Castigador, haciendo la cuenta la lechera…si por unas 80 y algo páginas, soplaron 20 y algo euros..¿a cuánto saldría un tomo omnibus del Castigador si lo hubiera o hubiese ? 800 y pico páginas serían más de 200 eurillos de ná !. Amos, ni el caviar iraní.
Creo que ese MLE es el cómic más caro de la Historia.
¿Que si lo he comprado yo ?
Poh claro, como dicen en mi tierra.
Y yo también me lo he comprado! Tocala otra vez Sam!…Ahora en serio: los MLE de menos de 400 páginas salen carísimos (y de los de menos de 200 mejor ni hablar), pues está colección tiene un coste mínimo (y bastante elevado) establecido por SD…y cuantas menos páginas más caro le va a salir al lector. Los de Hulk son demasiado caros (y nunca deberían haber sido MLE, como Conan o Defensores…o Namor de Byrne…o Hidden Years), pero el del Castigador y el de Silver Surfer (incluso el excelente de Mujeres Marvel) salen carísimos. Y ahora, ahí va otra loca propuesta mía: Top 5 seriales (de aquellos de los treinta y cuarenta por capítulos, precedentes de las teleseries) de cine clásicos: Flash Gordon (con Buster Crabbe), The Thin Man (con William Powell, aquí hago un poco de trampa, esta no era una serie por entregas semanales, sino una serie de películas sobre un mismo personaje parecidas a las actuales, independientes pero con cierta continuidad), Buck Rogers (con Buster Crabbe), Bulldog Drummond (con John Howard), Tarzán (con Buster Crabbe,…lo fácil habría sido acordarse del casi monosilabico de Johnny Weissmuller). Ahí os lo dejo, a ver si hay alguien que de crío amaba a Congo Bill o los Blackhawks. Vale, diréis que nada de Marvel en mi lista, pero es que el único era el serial de los cuarenta del Capi (personaje que me encanta), pero era MUY malo (de la Republic, creo, que no solía ser ejemplo de qualite, aunque tenga cosas resultonas de sabor pulp) chicos. Un saludo desde Galicia, peña…y ahora a roncar.🧐😎😴😴😴
Buenas chicos bueno ayer una chica hizo una pregunta sobre shsron carter haber si hay alguien que conteste a la joven
Era del equipo de nick furia no?
Del libraco maravilloso de Marvelocity de Alex Ross hay atisbo de ser publicado por España?
Va a ser que no, los únicos que publicaban libros de ilustraciones (sacaron uno de Alex Ross hace ya bastante, muy bueno, por cierto) con cierta asiduidad eran los de Norma y ya apenas lo hacen. El resto de editoriales es algo que tocan muy poco (el de Arte Fantástico de autores españoles de Planeta que replica uno de Dynamite es muy bueno) y a Panini nunca le ha interesado.
Veo que en marzo ,sale un sang_chi
Yo tengo todos los que han salido en formato MLE,
Sabéis si es el mismo material repetido, perdonad mi torpeza ,pero los compre en su día ,me refiero los MLE de sang_chi,
Y los guardé en un armario y no los he vuelto a mirar y no tengo ni idea del material, que contiene cada uno.
Repito ,este de marzo es el mismo material, de los que salieron hace poco?
No, Magneto, este Shang-Chi nuevo es su serial dentro del magazine en B/N Deadly Hands of Kung Fu.
Vamos haber magneto te compras tres tebeos o cuatro no se y vas y los dejas en un armario de verdad tío no tienes perdón de dios imagino que conocerás los tebeos y los abras leído anteriormente si no es así vete rápidamente al armario y hasta que no te los leas no sales a la calle
Lectura ligera, que se suele decir, Miguel, los siete “tomitos” serán tan solo unas 3000 páginas…
Siete madre mía bueno pero es muy entretenido no se puede considerar castigo
Maestro es buen ese material,
De sang_chi.
Peón KAMIKAZE, tengo tanto material por leer ,que tendría para 3 años y no daros a basto.
Tengo unos 60 onmigolds, habré leído 2.
Es por que ya lo leí todo ,en la época de vertice.
Lo que si que llevo muy al día es DARE DEVIL Y CONAN.
ME ENCANTAN LOS DOS.
Quiero decir si es bueno el material mencionado de sang_chi.
P.corrector
Bueno eso ya es otra cosa magneto yo no he comprado esos materiales no estaba en en mundillo si no también los hubiese cogido pero tengo todo lo de vertice tampoco me preocupa mucho que estén agotados la mayoría de este material entro en relatos salvajes es fantástico
3 años? Qué envidia! Yo entre libros y cómics tengo lectura acumulada para una década…y leo a buen ritmo! Ayer mismo me leí todos los The Dreaming de Norma, que en su día me pillé de repesca cuando saldaron los restos de la Colección Vértigo… y que todavía tenía por leer. Los MLE la mayoría me los guardo hasta que sirva el momento adecuado. Me he leído por ahora los del Castigador, Silver Surfer y el Pato Howard. …Del chino hasta los andares, Magneto. Del chino y del cerdo se aprovecha todo. Total, lo peor ya lo tienes en el armario, ja.
MAGNETO SKULL , 60 OMNIGOLDS tapa dura?, madre mia……cuanto dinero invertido, no?
Más caros son los MLE, Arcángel…
Lo llevo todo para adelanté,
Todo lo que ha salido en onmigold y
Marvel HEROES ,lo tengo.
También casi todos los MLE
Aparte mis KEN PARKER
MIS Bonelli
Mis DC sobre todo de BATMAN
Mis CONAN
UNA RUINA,
HACE POCO ACABE LA COLECCIÓN DE
CRONICAS DE CONAN.
Y ME DEJARON COLGADA,
LA DEL CAPITAN TRUENO
LLEVABA 19 NUMEROS.
TENGO EN VENTA VARIAS COLECCIONES, EN MI PERFIL DE WALLAPOP,
Yo sí me lo hubiese pensado mejor igual me hubiese saltado los tres MLE de Rampaging Hulk/The Hulk, que más allá del apartado gráfico son bastante prescindibles,…y el de Silver Surfer, más de lo mismo pero peor (y al ser delgado sale supercaro),…y el de Los Campeones, uf, esa serie era MUY floja, pero era el típico grupo de segundones que me encantaba de chico,…bueno, no me puedo quejar, ya sabía que no había nivel, que todavía conservaba algún número de Vértice (y del magazine de Hulk todos los que salieron a color). …Bueno, al menos a Ken Parker le quedan dos telediarios, parece que de esta sí que la completamos. Y La Gran Dinastía del Pato Donald (con todo lo de Patoburgo de Carl Barks) ya está completa, una que no esperaba completar en castellano en la puta vida. Ahora, ya, si me sacan algo parecido con lo de Don Rosa…y si cae algún “Texone” en la línea Bonelli Cómics de Panini…
Yo suelo seleccionar bastante lo que compro; ya que prácticamente los MLE y Omnigolds que tengo los tengo leidos. Me gustan mucho los personajes o etapas mas de culto: Hombre Cosa, Howard el Pato, Moon Knight, Killraven, La Tumba de Drácula, Tales of the Zombie, Vampire Tales, Drácula Lives, Deathlock, Puño de Hierro de Byrne (lo compre con un buen descuento), Los dos últimos Omnigolds de Buscema, el Planeta de los … y los Omnigolds del Dr Extraño amen de la etapa de Roger Stern.
Por desgracia no pude pillarme el de Shang Chi esperando que Panini al año que viene reedite ese material por la peli. En un futuro me haría los X-MEN de Claremont, los cuales tengo los Classic X-Men y el reciente Omnigold de los New Mutants de Sienke. Esperare que recopilen por lo menos el material de los Defensores hasta que finalize lo de Gerber para que no me dejen colgado esta. También planeo conseguir el Hulk de Buscema y Mantlo, la Pantera Negra de Kirby y la de McGregor a color (ya que ambas etapas las tengo en B/N) también podría animarme con el Thor de Kirby… hay mucho que no me pude llevar por pasar un bache económico. Ahora me va mejor y voy recuperando el tiempo perdido. Con muchas colecciones completas para leer y comics que bien por curiosidad u oferta e adquirido
De todo cuanto mencionas me lo he pillado todo salvo los Omnigold de La Imposible Patrulla-X de Claremont (también me faltan los de la Original) y los Marvel Héroes de Hulk (aunque son etapas que igualmente ya me he leído completas en ediciones anteriores), aunque están en mi lista de futuras compras. De todas formas tengo lectura acumulada para una década (si no comprase nada, cosa que no va a pasar), así que a partir de este año toca ser bastante más restrictivo con las compras, ir solo a por lo que no puedo pasar sin ello…o aún con mi capacidad de lectura acabaré con más de lo que me podré leer.
Yo suelo seleccionar bastante y aun asi tengo material de sobra. También pasa con los libros que con los epub he engordado mi biblioteca. Fijate que tengo el 100 balas, Fabulas, Shade el hombre cambiante, Ex-Machina y algunas series ya mas limitdas de 10 o 12 números empaquetadas para leer. De moderno de supers me hago mas bien ECC, ya que Marvel para mi hace ya unos años y gracias a Axel Alonso y la puta mania de que los personajes emulen a sus contrapartidas cinematográficas se han cargado los comics. De hecho creo que lo ultimo que compre fue el Daredevil de Mark Waid y el Moon Knight de Lemire. De DC/ECC esta bastante mejor y sigo pero no leo hasta tener etapas completas: Doomsday Clock, Caballero Blanco , JL de Snyder o el fabuloso Green Lantern del talentoso Morrison; una oda a la Silver Age y a la imaginación. Mas bien me hago etapas o series limitadas ya que en DC actualmente tiene mejor cantera de dibujantes y guionistas. En cambio Marvel vende mas por los personajes que por los autores o la calidad de sus comics
El otro día hablábamos de los cómics Marvel de The Beatles, que no me podrían interesar menos (los cómics, que la música está un rato bien, ja), pero en cambio los de Kiss sí que no me importaría que se reeditasen (lo sé, derechos, derechos), que esos sí eran buenos… bueno, el de los noventa NO.😈😎
Yo, con Doomsday Clock y el Green Lantern de Morrison me esperaré al tomo, como hice con el Míster Miracle de King, además grapas no gracias. Estos próximos meses solo me pillo la del Capi de los cuarenta (tengo el Capi de Simon y Kirby en MLE, pero me interesan también las otras historias, aunque bastante menos) …y porque soy un puto friqui!😈😎
En ingles si que esta reeditado los de KISS de Marvel, lo se porque se lo regale a mi hermano que es un gran fan del grupo. Lo de las grapas es mas una cuestión psicológica ya que me parece que (y a veces es asi, aunque esto se va a acabar) que te gastes menos dinero. La prueba es lo que mentastes de Mr Miracle de King me espere a que saliera el tomo y al ver el precio le dije a mi librero que me pillase todas las grapas. Ahora tengo la maxiserie empaquetada para leerla cuando me rote. Con las subidas de precios, tapas duras, cambio de formato, extras y demás están poniendo las recopilaciones en plan prohibitivo. El otro dia me pille el Estela Plateada de Ribic y Strackz porque me da miedo que hagan igual que el Loki y me claven casi 40 napos, mientras que las primeras ediciones son mas baratas, la de Estela me salio a 12 euros y el Loki primera edición me salio por 13… Además el tamaño “Hombre Gigante” no me gusta un pelo para guardarlo
Probablemente el Silver Surfer y el Namor de Ribic seguirán la misma entente…esos “gigantes” salen carísimos (más que otros cómics de similares dimensiones), como los MLE “delgados”…y hablando de MLE, los dos Kiss de Marvel Comics Super Special harían un bonito MLE, saldría casi prohibitivo, pero por Gerber, Weiss, los Buscema, Buckler y un jovenzuelo Romita Junior me daría el capricho, coño.😈😎
El comic no estaba mal, algún dia cuando pase por casa de mi hermano lo cogeré y lo leere aunque sea en ingles ¡a mano lo tengo!
Este año me centrare en completar las pocas cosas que no pude por el bache, de hecho en Wallapop he soltado varios sedales pero supongo que por las fiestas no me han contestado.
Llevo tiempo leyendo todas las opiniones que se vierten aquí y estoy confuso.¿Por qué hay tanta animadversión por las grapas actuales de Marvel?
Ya sé que son más caras que nunca con la nueva Panini, pero hay muchos cómics buenos que os perderéis. Siendo yo un fan absoluto de los cómics clásicos también disfruto etapas actuales y sé que no todas serán recopiladas en el futuro. Porque a ver, Ms Marvel por ejemplo, creo que tendrá sus fans, pero tanto como para merecer una edición tan lujosa, no lo veo. Y sin embargo hay otros cómics de la misma época que no vamos a leer nunca en tomo.
Por otro lado sabemos que las recopilaciones tienden a omitir parte de los crossover que quedan en el olvido. Para muestra Heroes Return: Los Vengadores 1 donde dejan de publicar las partes 1, 2 y 3 de ¡Vive como un Kree o muere!.
Por tanto, las grapas merecen la pena. No todo lo pasado fue mejor y hay un presente digno en los cómics actuales.
Y repito. ¡¡¡A mi dame clásicos!!! y por supuesto actualidad.
Y otra petición de clásicos que no he visto de nadie. ¿que pasa con las sagas repartidas entre anuales de los 80 y 90´s que no se están publicando? Publican en las recopilaciones los anuales capados. La guerra de la evolución, Atlantis ataca, Las guerras subterráneas, El factor Términus, Ciudadano Kang, etc
¿les pedimos que las recopile en HC como hará con Primer signo? Ahí lo dejo.
El primero, el de Gerber, el primer Marvel Comics Super Special (1977), es el chulo de veras y que tiene una auténtica historia (y villanos de peso como Mefisto y Doc Doom), el segundo, del año siguiente, de Ralph Macchio y el joven Romita (entintado por el fino fino as filipino Tony De Zúñiga) es ya solo resultón, pero todavía con la magia de la Marvel setentera. Y las portadas, ambas (así como la de la segunda edición del primero) estupendas, claro que con Gray Morrow, Alan Weiss y Bob Larkin… Previamente al primer cómic, Steve Gerber (fan del grupo) ya había ido abriendo apetito con un cameo de los “pintados” en Howard The Duck# 12 y 13(1977). Luego del segundo, de 1978, al repetirse el tremendo éxito, Marvel quiso sacar serie regular del grupo, y aprovechando la.amistad entre Gene Simmons y Stan Lee intentaron tangar al grupo con un contrato en el que la compañía se hacía con los derechos de “los personajes” de los rockeros… obviamente (sus ingresos por merchandising y demás derechos de imagen ya entonces eran ya superiores a los de los conciertos y discos) con semejante contrato se acabó el buen rollo entre la banda y la compañía, a la que enviaron una carta invitándolos a que les besasen sus culos, “colectiva e individualmente”. No volvería a haber un cómic Marvel de los Kiss (prescindible, pese a colaborar en argumento y diálogos Stan Lee y Gene Simmons) hasta 1966, supongo que solo con algún interés para los demasiado fanáticos de la banda o los mutantes (creo que también salía Doctor Extraño). Una pena lo del desacuerdo clásico, pues, aunque quizás una serie regular hubiese sido pronto algo excesivo, la ruptura, de rebote, impidió la edición española del primer cómic, que Vértice ya estaba publicitando en sus publicaciones.
Esas sagas de anuales de los noventa eran por lo general entre meramente legibles y mediocres, Mikelangelo, claro que si las comparas con Primer Signo, pues ganan por varios cuerpos la mayoría…De todas formas, como yo de chaval también era completista, no lo veo mal, la oferta siempre es buena, además no soy de vetar lo que a mí no me gusta o ya no me interesa. Lo relacionado con los Vengadores y con Spidey supongo que volverá a ir cayendo todo, hombre.
Dos días de trabajo arduo y me pierdo de unos cien comentarios. Todavía no dejo mis impresiones del plan 2020 de Panini, pero aquí va algo.
– El cómic de KISS del ’77 no lo he leído ni por asomo. Aunque soy un melómano incansable y recalcitrante del rock de los setenta, este grupo no estará dentro de mis veinte favoritos (pero sí cuento con más de diez discos de su discografía en mi colección, además de haberla escuchado entera), soy muy poco dado a esas “mezclas”, “prestaciones” o “inspiraciones” entre las artes. Sin embargo, sé muy bien que lo escribe… ¡¡¡¡¡Steve Gerber!!!! Se transformó en un imperdible para mí. Veo imposible que lo editen, así que tendré que comprarlo en inglés.
– El plan no me enojó como a algunos, aunque también me llevé una enorme decepción: el tercer Omnigold de los X-Men originales me parece bastante incompleto, independiente de sus aciertos. Me lo compraré sin dudarlo, pero tendré que rebuscar otras colecciones para completar las apariciones previas al Giant-Size X-Men 1 de 1975 (muchas aparecidas en títulos que me interesa tener, así aminoro el drama). Aunque también tengo cierta fe a Panini, ya que su edición polémica de la miniserie de Nightcrawler por sí misma en un 100% Marvel HC, en vez de insertarla dentro del Omnigold correspondiente, me da a entender una intención de que varios títulos o apariciones anexas de los mutantes, aparezcan sí o sí (por ejemplo, en algún tomo recopilatorio que incluya los Marvel Comics Presents).
– Una pena que todavía no hayan anuncios sobre reeditar todo lo relativo a X-Force y X-Statix de Peter Milligan y Mike Allred (más otros invitados). ¿Será que el Giant-Size X-Statix repercutió menos de lo esperado y se han echado para atrás con cualquier intento de revivir y reeditar el título? Quizás. Solamente espero que no lo saquen en MLE, tomando como referencia el Omnibus de EEUU, pero partido en dos o tres tomos.
– Esa nueva colección de La Espada Salvaje de Conan -y de Relatos Salvajes aparte, vamos- me tiene eventualmente muy contento. No creo que será proporcionalmente barata, pero mientras subsanen el desastre de la MLE (por la exigua cantidad de copias) y todos podamos acceder a tenerla al menos con más tiempo y paciencia, me parece excelente. Solo espero que no sea como esos tomos horribles de Salvat, con el lomo liso. Ojalá sean parecidas al formato de los Marvel Saga, por decir algo, aunque más sobrias.
– Hay títulos que se repetirán eternamente en diferentes colecciones, pero tampoco debemos ser tan drásticos: siempre deben tenerlos a disposición para los nuevos fans y los incautos que se les pasó (los que lo compran porque les gusta tenerlos en todas las ediciones existentes son otra cosa, no los incluyo dentro de los anteriores). Dentro de estas futuras nuevas colecciones o reediciones, lo único que pediría es que lo hagan con el Daredevil de Miller y el Thor de Simonson con su color lo más fiel posible al original. Esperaré tranquilamente. ¿Los Cuatro Fantásticos de Byrne? No le haría el asco tampoco, pero me basta con su formato en Marvel Héroes, que me parece bastante definitivo para esta etapa.
– Que todavía no anuncien nada sobre el Hulk de Peter David me parece insólito, y no puedo evitar sonreír cuando lo comparan a Panini con ECC respecto de Los Titanes de Wolfman y Pérez. Es una deuda pendiente, pero confío más en los primeros que en los segundos, aunque éstos me sorprendieron muy gratamente con su futuro lanzamiento del Juicio de Flash y Crisis en Tierras Infinitas con varios de sus tie-ins (y no hablo más de ECC o DC, no porque no me gusten, si no para no desviar el tema).
– Aunque el precio subió notoriamente, en la actualidad sigo en grapa El Inmortal Hulk, Daredevil, Historia del Universo Marvel, Estela Plateada: Negro y todo lo relativo a los mutantes de Hickman más lo que vendrá en el futuro. Me están gustando mucho estas nuevas series.
Un gran saludo a todos para todos y en especial a los españoles. Que los Reyes Magos les traigan bonitos regalos y no solo cómics, ya sea en sus distintas pasiones y aficiones o en cuestiones útiles para la casa (la mayoría aquí pasamos los treinta y agradecemos cuando nos regalan esas nuevas aspiradoras robóticas y automáticas, o esas máquinas para cocinar, hacer pan, etc).
A causa de la avaricia de las editoriales por explotar al máximo los derechos a proporcionado que los autores (ahora con muchas mas probabilidades de publicar en cualquier sitio) en que las buenas ideas y personajes se lo guarden para series de creación propia. Mientras si os fijais como en Marvel tienen unos “autores de la casa” que esperando a dar el campanazo con una serie propia trabajan para la compañía para tener un ingreso fijo y darse a conocer. La época dorada de la creación de conceptos y demás en ambos universos hace tiempo que se apago. Dc recuerda mucho a una sala de música “remember” recordando el Watchmen o el Dark Knight, y Marvel vive mas de fans adolescentes frikoides del personaje de moda, los pocos que compran por las películas y por ultimo el nucleo de fan de toda la vida que compra tal personaje o grupo por inercia porque lleva lustros o décadas haciéndolo. Aunque bien sabe que muchos de esos comics no valen mucho
Yo tampoco soy muy fan de Kiss (no está ni entre mis 200 grupos favoritos, solo de rock), MFD, pero sí de Steve Gerber, Alan Weiss, John Buscema, Sal Buscema y Rich Buckler …y en el segundo teníamos a Ralph Macchio, John Romita Junior y Tony De Zúñiga, que ya no mola tanto, pero no está mal, vaya.
Por lo que leí de consultas a Clemente en los últimos meses sí habrá una nueva edición de X-Force/X-Statics de Milligan/Allred y presumiblemente en tapa dura, pero no entra en sus prioridades, vamos, que no será a corto plazo, quizá tampoco a medio.
Yo apostaría porque saldrá en Omnibus también en España,… pero a saber!
A Historia del Universo Marvel le tengo muchas ganas, pero me espero al tomo.
Bueno, que tengáis todos una buena noche de Reyes (y reinas, que todo será bien recibido,ja,) y haya muchas sorpresitas agradables. Yo, el miércoles ya tengo que subirme a Pontevedra bien cargado a cambiar regalos: unos zapatos de un número menos, unas deportivas idem, el tocho en tapa dura de la Fundación de Asimov (que ya me leí de crío …y no tengo intención de repetir), Los viajes de Turismo de George R R (que ya me lo habían regalado hace dos años y todavía espera turno de lectura… así que menos), la edición en tapa dura de El último anillo de Kiril Yeskov (que ya me lo leí en rústica hará una década… así que tampoco), un encantador tomito delgado de Los Fraguel …que me regalaron por duplicado (han captado mi amor por Henson al menos) y el tomo de la Biblioteca Tezuka de MW (que ya me había comprado yo hará un mes). Bueno, no era mal material, pero no hubo suerte, ja.😅😎
Te doy la razón en muchas cosas, King Shadow. Ya no se crean conceptos en Marvel y DC, lo que es una gran lástima. Pero, por otro lado, no quisiera ser tan negativo, porque sí se pueden reinventar y/o recrear conceptos, el canon o los personajes (Daredevil de Waid y Samnee, FF de Fraction y Allred, Thor de Aaron y Ribic, etc) y en ocasiones hasta apropiárselos (¿Ojo de Halcón de Fraction y Aja y La Visión de King y Rodríquez Walta pueden ser uno de los pocos títulos que pasó esto y con gran nivel, en la década del ’10, o hay otros?).
Dale una oportunidad a algunas series nuevas en grapa o tomo, las cuales pueden ser etapas recordadas en el futuro. No te voy a mentir que lo hago poco, pero algunas merecen una lectura y agradan bastante. No están creando nada nuevo, ciertamente, pero sí reinventando y recreando (al menos las que estoy leyendo). También le dejo espacio a algunas series “continuistas” y “nostálgicas” que hacen bien las cosas.
Gracias Suso por la información/recuerdo. A tener paciencia.
Me atrevería a decir que Ojo de Halcón y La Visión fueron los únicos. Intentaron colocar a ese nivel lo de Rayo Negro, pero no llega a tanto, y solo sorprende en su primera mitad.
SUSO, clemente ya ha respondido a las dudas de los usuarios?, o todavia no?
Creo que todavía no, Arcángel, no he estado muy atento a internet durante las fiestas, solo a este foro.
“Marvel en España: medio siglo de accidentada adicción” (El Periódico).
También me tiene contento la nueva tirada de la espada pero con las mismas desconfianzas que con la de mle si son 6 tomos este año salen a cuatro tebeos por tomo y supongo que será el mismo papel para que tengan algo de cuerpo y me seguirá pareciendo una edición sin lustre
Yo en los dos últimos meses escucho a sin fang
Yo hoy estuve escuchando a Franco Battiato (aunque no la etapa más experimental, claro)…y algo de rock y soul de los sesenta.
Hay un tipo que hace un soul muy bueno kiwanuka escuchalo te va gustar y para escuchar rock sesesnter los cactus
Le conozco, no está mal, pero prefiero el soul clásico.
Para mí, la mejor banda fue la Creedence Clearwater Revival. Me gustan mucho los Beatles, los Rolling Stones, incluso más los Kinks, los Beach Boys, nuestros Pekenikes, Brincos, Bravos y Salvajes, etc, pero lo que más en estilo rockero Bruce Springsteen (especialmente con la E Street Band) y la Creedence.