Actualización: Añadidas las últimas novedades del año. Salvo novedad sorpresa de última hora, éste plan queda completo. Pronto empezaremos con el de 2021.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Colección Marvels y Marvel Facsímil.
Enero:
- Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto. Contiene Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97 USA. ¡La mejor etapa de Ka-Zar que se haya publicado nunca! En 1997, cuando los héroes habían desaparecido del Universo Marvel, Mark Waid, autor de una aclamada etapa del Capitán América, se alió con la superestrella Andy Kubert para una colección del Señor de la Jungla espectacular, durante la que Ka-Zar y su familia se enfrentaban a Parnival Plunder, El Alto Evolucionador y Thanos, con una Nueva York transformada en jungla como escenario de fondo, mientras trataban de superar su mayor crisis familiar.
- Marvel Facsímil. Captain America Comics 1. Contiene Captain America Comics 1. El debut del Centinela de la Libertad, en un cómic que marcó época. Mucho antes de que Estados Unidos entrara en la guerra contra el nazismo, dos valientes jóvenes de Nueva York tomaron la delantera con lo único que tenían a su alcance: su genio creador.
- Marvel Facsímil: Marvels 0. Contiene Marvels 0. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original. El prólogo de Marvels, con el nacimiento de La Antorcha Humana Original, como sólo Kurt Busiek y Alex Ross podrían haber imaginado, junto con los extras creados para la ocasión por ambos autores.
- Marvel Facsímil: Marvels 1. Contiene Marvels 1. La obra maestra que lo cambió todo, en su formato original, con las portadas de acetato creadas para la edición americana y nunca antes vistas en España. El fotorreportero Phil Sheldon asume la tarea de informar acerca de los superhéroes de Nueva York. Su vida cambiará para siempre. Una visión de los prodigios como nunca antes nadie había imaginado.
- Marvel Gold. El Poderoso Thor 1 (Omnigold). Contiene Journey Into Mystery 83-96 y 97-145 (Complementos)) y Annual 1 y The Mighty Thor Annual 5 USA. Al fin llega el primer Omnigold cronológico del Dios del Trueno, con los impresionantes “Relatos de Asgard” con los que Stan Lee y Jack Kirby adaptaran la mitología nórdica a la grandeza del Universo Marvel, así como las primeras andanzas de Thor en el amanecer de La Casa de las Ideas.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 3. Contiene The Savage Sword of Conan 16-24 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Febrero:
- 100% Marvel HC. Rondador Nocturno de Dave Cockrum. Contiene The Uncanny X-Men 153, Nightcrawler 1-4 y Bizarre Adventures 27. Las aventuras de Rondador Nocturno en solitario que narrara su creador DaveCockrum, en un único volumen. Todo empieza con un viaje a otra dimensión junto a El Desvanecedor. A continuación, el mítico cuento de hadas de Kitty y, por fin, la miniserie de Rondador.
- Grandes Tesoros Marvel. La Patrulla-X: Hijos del Átomo. Contiene X-Men: Children of the Atom 1-6. El Profesor Charles Xavier debe combatir el creciente racismo antimutante. Mientras cada día que pasa se descubre la existencia de nuevos mutantes, el miedo que producen en la población no hace sino multiplicarse. Al contrario que Magneto, Xavier confía en que la humanidad puede llegar a comprender y tolerar a estos hijos del átomo… Por eso ha creado una escuela muy especial, en la que prepararlos para el futuro que aguarda. Ésta es la historia del primer año de existencia de esa escuela. Ésta es la historia del nacimiento de La Patrulla-X.
- Marvel Facsímil. Fantastic Four 1. Contiene Fantastic Four 1. ¡El cómic con el que empezó todo! En 1961, cuando estaba a punto de arrojar la toalla, Stan Lee decidió dar una última oportunidad a su imaginación, se alió con Jack Kirby para el proyecto más ambicioso de su carrera… ¡y entonces nacieron Los 4 Fantásticos!
- Marvel Facsímil: Marvels 2. Contiene Marvels 2. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon asiste al amanecer de una nueva Edad Heroica: la llegada de Los Cuatro Fantásticos, Los Vengadores y La Patrulla-X.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El regreso de los Seis Siniestros. Contiene The Amazing Spider-Man 330-350, Annual 24, The Spectacular Spider-Man Annual 10 y Web of Spider-Man Annual 6. La conclusión de la etapa de David Michelinie y Erik Larsen, con aventuras legendarias, como el regreso de los Seis Siniestros, la pérdida de poderes de Spiderman o la lucha contra nada menos que el Doctor Muerte. Y además: “La aventura totalmente diminuta”, con la que Stan Lee y Gil Kane volvieron a casa.
- Marvel: El mundo al otro lado de tu ventana. Contiene The Amazing Spider-Man 97, Howard The Duck 8, The Invincible Iron Man 128, The New Mutants 45, Alpha Flight 106, The Uncanny X-Men 303, The Incredible Hulk 420, The Amazing Spider-Man vol. 2, 36, Marvel Knights: Captain America 1, Astonishing X-Men 51, Ms. Marvel vol. 3, 13, Champions 24, Captain America Comics 2 y The Amazing Spider-Man 583. El Universo Marvel siempre ha reflejado el mundo al otro lado de la ventana, desde que el Capitán América entró en la Segunda Guerra Mundial hasta ahora. Nuestros héroes encaran problemas reales y relevantes a lo largo de sus aventuras, desde el alcoholismo a la participación en política, pasando por la celebración de la diversidad y todo cuanto puedas imaginar, incluyendo abuso de drogas, suicidio, SIDA, terrorismo, tiroteos en las escuelas y mucho más.
- Marvel Limited Edition. Spiderwoman: Origen. Contiene Marvel Spotlight 32, Marvel Two-In-One 29-33 y Spider-Woman 1-8 USA. ¡El debut, primeras aventuras y arranque de colección de Spiderwoman! Criada en el seno de Hydra, Jessica Drew aprendió a ver el mundo desde un punto de vista retorcido, pero después de cruzarse en el camino de Nick Furia, rompió lazos para convertirse en una mujer diferente… ¡una incomparable superheroína del Universo Marvel!
Marzo:
- Marvel Facsímil. The Amazing Spider-Man 31. Contiene The Amazing Spider-Man 31-33 USA. La más legendaria historia de la etapa de Stan Lee y Steve Ditko en The Amazing Spider-Man, recopilada en una imprescindible entrega única, con material extra nunca antes publicado en España. Es el enfrentamiento definitivo contra el Doctor Octopus.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Shang-Chi. Contiene The Deadly Hands Of Kung Fu 1-19, 24, 29, 31 y 33 y The Deadly Hands Of Kung Fu Special 1 USA. En los años setenta, el magazine The Deadly Hands of Kung Fu reunió en sus páginas a los míticos héroes de artes marciales de La Casa de las Ideas. Para su recopilación, hemos separado las historias individuales de cada uno de ellos. En este volumen: Shang-Chi.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: Arranque. Contiene Marvel Spotlight 5-12 y Ghost Rider 1-5 USA.En 1972, debutó uno de los más icónicos personajes de la historia del cómic. El Motorista Fantasma encendió la imaginación de los lectores con su demoniaca presencia y su combinación de acción, terror y aventura, cortesía de Gary Friedrich, con glorioso dibujo de Mike Ploog, Tom Sutton y Jim Mooney.
Abril:
- Sin novedades
Mayo:
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Primer Signo. Contiene Captain America 449, Thor 496, Iron Man 326 y The Avengers 396 USA. Los Héroes Más Poderosos de la Tierra atraviesan su peor momento: ¡Thor ha perdido sus poderes y Iron Man ha sido reemplazado por una versión juvenil de sí mismo! Pero cuando el grupo terrorista Zodíaco invade la ciudad de Nueva York, el Capitán América debe intentar reunir a Los Vengadores una vez más.
- Colección Marvels. Ruinas. Contiene Ruins 1 y 2, Tales of the Marvels: Blockbuster, Inner Demons y Wonder Years 1 y 2 USA. Iba a ser el comienzo de una edad de héroes, de maravillas, de prodigios. Y entonces algo salió terriblemente mal. Ahora, el fotógrafo Phil Sheldon busca la elusiva verdad del mundo que podría haber sido… y nunca fue. Descubre la versión oscura de Marvels.
- Heroes Return. Los Vengadores 1: Una vez Vengador… Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998 USA. ¡Llega la colección central de Heroes Return! Kurt Busiek, autor de Marvels, y George Pérez, el hombre que nació para dibujar a Los Vengadores, se unen en su más ambicioso proyecto. Asiste a la refundación del grupo, a tiempo para un viaje hasta el remoto Camelot, a la vuelta del Escuadrón Supremo (¡en un Annual dibujado por Carlos Pacheco!) y el regreso del hombre llamado Moses Magnum. ¡Vengadores en estado puro!
- Marvel Facsímil: Marvels 3. Contiene Marvels 3 USA. En conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, llega una nueva edición de Marvels, fiel al original publicado en 1994, con espectaculares portadas en acetato transparente. El fotógrafo de noticias Phil Sheldon contempla el momento más trascendental de la historia de la humanidad: La llegada de Galactus.
- Marvel Gold. Iron Man 2 (Omnigold). Contiene Tales of Suspense 73-99, Iron Man & Sub-Mariner 1, The Invincible Iron Man 1 y Not Brand Echh 2 USA. La etapa completa de Stan Lee y Gene Colan en la colección de El Invencible Iron Man. Ante el Senado de los Estados Unidos para divulgar los secretos de Empresas Stark, las apuestas nunca han sido tan altas para Tony. Pero sobrevivir en los pasillos del gobierno significa arriesgar la vida de su amigo Happy Hogan.
Junio:
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 1. Contiene Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
- Marvel Facsímil: The Avengers 57. Contiene The Avengers 57-58 USA. ¡Aprenderás que incluso un androide puede llorar! La mítica historia en la que Roy Thomas y John Buscema presentaron a La Visión: un androide creado por Ultrón para acabar con Los Vengadores. Descubre una de las mejores historias de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra.
- Marvel Facsímil: Marvels 4. Contiene Marvels 4 USA. Son los gigantes que habitan entre nosotros. Héroes y monstruos. Salvadores y hombres. Son los Prodigios y, para el fotógrafo Phil Sheldon, encarnan las mayores aspiraciones de la humanidad. La investigación de Spiderman, el gran enigma de Nueva York, le conduce a un viaje que acaba en terror y tragedia.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: ¿Quién heredará La Tierra?. Contiene The Defenders 12-25, Giant-Size Defenders 1-4 y Marvel Two-In-One 6 y 7 USA. El no-grupo de Marvel se ve inmerso en un atronador combate contra el Escuadrón Siniestro, que lleva a Halcón Nocturno a convertirse en unos de sus miembros. Además, la historia de Magneto que cambió para siempre su destino, Luke Cage se incorpora a las filas de Los Defensores y llega el más legendario guionista del grupo: Steve Gerber.
Julio:
- 100% Marvel HC. Veneno: Y entonces vino una araña / El cazador. Contiene Venom: Along Came a Spider 1-4 y The Hunted 1-4 USA. La batalla que más te gusta: Veneno contra Spiderman, una vez más… ¡pero como si fuera por primera vez! Eddie Brock se enfrenta a un trepamuros diferente al que conoce. Su nombre es Ben Reilly y acaba de sustituir a Peter Parker en su papel de Spidey. Y además, la caza se desata… ¡la caza de Veneno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 1. Contiene Savage Tales 1-5 (Historias y extras de Conan) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa de la mítica serie protagonizada por el bárbaro de Marvel, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este primer volumen recoge todas las historias de Conan aparecidas en el mítico magazine Savage Tales.
- Marvel Facsímil: The Mighty Thor Annual 5. Contiene The Mighty Thor Annual 5 USA. La historia de los dioses asgardianos, desde su nacimiento hasta la legendaria guerra contra los dioses griegos, recogida en un impresionante Annual, a cargo de Steve Englehart y John Buscema, que sirvió como primera toma de contacto de los lectores con Thor en los tiempos de Comics Forum. Descubre ahora esta soberbia historia en formato original y de manera íntegra.
- Marvel Gold. La Patrulla-X Original 3: Los Centinelas… ¡…viven! (Omnigold). Contiene The X-Men 54-66, The Incredible Hulk 150, 161, Amazing Adventures 11-17, Marvel Team-Up 4 y 23 y The X-Men 38-57 (back ups) USA. ¡El tercer y último tomo de la serie que recopila la andadura de Los Cinco Originales! La monumental etapa de Roy Thomas y Neal Adams, la despedida de La Patrulla-X Original, sus aventuras durante los años perdidos, la transformación de La Bestia… ¡son las historias que cierran el círculo!
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Llegada de Proctor. Contiene The Avengers #348-366 y Annual #22 USA. El comienzo de la mejor saga de Los Vengadores durante los años noventa. Una epopeya realizada con pulso maestro por Bob Harras y Steve Epting. Guiados por el misterioso Proctor, Los Recolectores recorren un mundo alternativo tras otro, en una búsqueda que les conducirá hasta nuestro mundo, para enfrentarse con Los Vengadores. Pero… ¿y si ellos no fueran los verdaderos villanos de esta historia?
- Marvel Limited Edition. Namor de John Byrne: Semilla de maldad. Contiene Namor: The Sub-Mariner 19-40 USA. El volumen con el que se completa la revolucionaria y demoledora etapa escrita y dibujada por John Byrne, con una epopeya que devuelve al Hombre Submarino a sus raíces más salvajes. Incluye los episodios posteriores, a cargo de Bob Harras y Jae Lee, con los que se completaban todas las tramas planificadas por Byrne.
Agosto:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 2. Contiene Savage Sword of Conan 1-4 (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! Después de su participación estelar en los primeros números de Savage Tales, Conan consiguió su propio magazine en blanco y negro, una espectacular revista que escapaba a la vigilancia del Comics Code y en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las más legendarias historias del cimmerio. Este volumen incluye los cuatro primeros números de dicha serie, en cuyo interior figuraba, entre otros contenidos, “La maldición del no muerto” o “El coloso negro”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 1. Contiene Savage Tales 1-2, 4-8 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! No sólo Conan alimentaba el legendario magazine Savage Tales. Personajes como Las Femizonas, el Hombre-Cosa y, sobre todo, Ka-Zar salpicaron las páginas en blanco y negro, dejando historias inolvidables y ahora recopiladas en una miniserie de dos volúmenes.
- El Planeta de los Simios – Archivos 4: Pesadilla Evolutiva. Con Planet of the Apes Archive vol. 4 USA. Descubre los cómics originales de El Planeta de los Simios publicados por Marvel en los años 70 y reunidos por vez primera. Vive el último capítulo de la saga del Planeta de los simios con Batalla por el Planeta de los Simios, escrita por el aclamado guionista de Hollywood Paul Dehn (Asesinato en el Orient Express) y adaptada al cómic por Doug Moench y dibujantes como Alfredo P. Alcalá.
- Heroes Return. Capitán América 1: Servir y proteger. Contiene Heroes Return: Captain America 1-12 USA. El primer año de la revolucionaria etapa que devolvió toda su gloria al Centinela de la Libertad. Después de que fuera dado por muerto por los suyos, el Capitán América ha regresado. Sin su escudo y sin sus amigos, tendrá que afrontar la lucha contra Hydra, al tiempo que aparece ante sus ojos el plan de los Skrull para dominar el planeta. El guionista Mark Waid, junto a los genios del dibujo Ron Garney (Lobezno: Arma X) y Andy Kubert (Marvel 1602), comanda esta brillante etapa del Capitán América.
- Marvel Facsímil: The Uncanny X-Men 141. Contiene The X-Men 141-142 USA. Era el peor de los tiempos. Era el mejor de los tiempos. Revive el legendario viaje hasta el futuro distópico de 2013, donde Los Centinelas han conquistado la Tierra, y La Patrulla-X es la única esperanza de la humanidad… ¡hasta que mueren! Una edición especial imprescindible, con una de las más inolvidables aventuras de los mutantes.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: ¡Grita, monstruo! Contiene Marvel Feature 11, 12, Marvel Two-In-One 1-19 y Marvel Team-Up 47 USA. ¡La cabecera protagonizada por La Cosa junto a los mayores héroes del Universo Marvel! En este primer volumen, Benjamin Grimm combate a Hulk, los esbirros de Thanos o el monstruoso Braggadoom, se cruza con los Guardianes de la Galaxia originales y une fuerzas a Thor, Iron Man, La Viuda Negra, Daredevil y Luke Cage. Y por encima de todo eso, forma equipo con Spiderman, en un cruce con Marvel Team-Up.
Septiembre:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: Depredador y presa. Contiene Strange Tales 1-19 y Cloak and Dagger: Predator And Prey USA. El serial completo de Capa y Puñal dentro de la renacida Strange Tales, junto con la primera novela gráfica protagonizada por la misteriosa pareja. Capa y Puñal se enfrentan a El Castigador, Caos e incluso a Jack El Destripador, en una época nunca antes recopilada.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 3. Contiene The Savage Sword of Conan 5-7 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Nacerá una bruja” o “El durmiente que mora bajo las arenas”.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 2. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 2 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este segundo volumen recoge todas las tiras desde enero de 1979 hasta enero de 1981.
- Héroes Return. Los 4 Fantásticos 1: Vive la fantastique! Contiene Fantastic Four 1-15, ½, Annual ’98 y Iron Man 14 USA. La Primera Familia retorna al Universo Marvel, en el escenario más insospechado de todos, y para enfrentarse al que fue su primer antagonista: El Hombre Topo. Y además: El Fantasma Rojo, Ronan El Acusador, Los Cuatro Terribles, Términus y mucho más.
- Marvel Facsímil: Captain America 253. Contiene Captain America 253-254 USA. ¡Un hito en la historia del Centinela de la Libertad! Una serie de asesinatos en el Reino Unido lleva a Steve Rogers a reunirse con algunos de sus viejos compañeros de Los Invasores para combatir la terrible amenaza de uno de sus antagonistas de la Segunda Guerra Mundial: ¡El Barón Sangre! Roger Stern y John Byrne acometen un brillante capítulo de la historia del personaje, merecedor de esta edición especial.
- Marvel Héroes. Doctor Extraño: Relatos extraños. Contiene Doctor Strange 74-81, Strange Tales 1-19, Doctor Strange: Sorcerer Supreme 1-4 USA. La etapa completa del enciclopedista Peter B. Gillis como guionista de las series del Doctor Extraño, en una época como nunca ha conocido el Hechicero Supremo: con un parche en el ojo y desplegando el uso de la magia negra.
- Marvel Limited Edition. Luke Cage: Del infierno… ¡un héroe! Contiene Luke Cage, Hero for Hire 1-16 USA. ¡Al fin recopiladas, las primeras aventuras de Luke Cage, surgidas en la Marvel experimental y abierta a la diversidad de los primeros años setenta! En aquella época, llegó un nuevo héroe para una nueva era, diferente a todo lo que habían contemplado los lectores hasta aquel entonces. Sumérgete en la Nueva York de los setenta como sólo La Casa de las Ideas podría haber recreado.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 3. Contiene Conan The Barbarian 52-83 y Annual 2 y 3 USA. El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.
Octubre:
- 100% Marvel HC. Veneno: El hambre / Fauces y garras. Contiene Venom: The Hunger 1-4, Venom: Tooth And Claw 1-3 USA. La amenaza de devorar el cerebro de sus enemigos se ha convertido en mucho más. Eddie Brock ha descubierto que el simbionte necesita alimentarse de cerebros humanos, y no sabe hasta dónde está dispuesto a llegar para conseguirlo. Y además: el choque que estabas deseando leer: ¡Veneno contra Lobezno!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 4. Contiene Savage Sword of Conan 8-11, Excepto La Era Hyboria (Historias y extras) USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Corsarios contra Estigia” o “La serpiente sagrada de Set”.
- Biblioteca Relatos Salvajes 2. Contiene Savage Tales 9-11 USA. ¡Relatos Salvajes para todos! Una edición cuidada, rigurosa y completa, con las otras historias, al margen de las de Conan el Bárbaro, aparecidas en el mítico magazine Savage Tales, con portadas a color, pin-ups, artículos y todo lo que puedas imaginar. Este segundo y último volumen se centra en las aventuras de Ka-Zar.
- Marvel Gold. El Asombroso Spiderman 10 (Omnigold): ¿Héroe o amenaza?. Contiene The Amazing Spider-Man 203-223, y The Amazing Spider-Man Annual 14-15 USA. ¡Un tomo para la leyenda! ¡John Romita Jr., el vástago de uno de los más legendarios dibujantes de Spiderman, irrumpe en su colección principal, para ofrecer algunas de sus más inolvidables aventuras! Además: dos legendarios Annuals dibujados por Frank Miller, con El Castigador y el Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. The Deadly Hands of Kung Fu: Puño de Hierro y otras historias. Contiene TheDeadly Hands of Kung Fu 10 y 19-27, 29 y 30 USA. La recopilación de todas las aventuras de Puño de Hierro publicadas en el mítico magazine de los años setenta The Deadly Hands of Kung Fu. Incluye una monumental saga en seis partes, a cargo de Chris Claremont y Rudy Nebres en la que Puño de Hierro lucha por el destino del mundo.
- Marvel Must Have. Daredevil: El Hombre Sin Miedo. Contiene Daredevil: Man Without Fear 1-6 USA. El origen definitivo del Diablo Guardián narrado por el autor que mejor le conoce y por uno de los mejores dibujantes que han pasado por su serie. Un fuego arde en lo más profundo de Matthew Murdock, el hijo de un boxeador asesinado por la mafia al que un accidente cambió su vida para siempre. Pronto, un justiciero enmascarado vigilará las calles más oscuras de la ciudad. Pero, antes de que eso ocurra, un niño ciego tendrá que recorrer el camino que le llevará a convertirse en el guardián de la Cocina del Infierno.
Noviembre:
- 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Contiene Marvel Two-In-One 61-67 y Marvel Team-Up Annual 5 USA. La Corona Serpiente, un objeto que confiere poder inconmensurable a quien lo porta, permite a un nuevo enemigo tomar el control de Washington, D.C. Depende de La Cosa y sus amigos detenerlo. Con Los Vengadores, el Doctor Extraño, Spiderman y Quasar. Redescubre la mítica aventura de los setenta.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 5. Contiene The Savage Sword of Conan 12-14 y material de 7, 8, 15-17 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos, “Los dioses de Bal-Saggoth” o “Sombras enZamboula”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 1 de 10. Contiene Tomb of Dracula 1-8 USA. Comienza la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 2 de 10. Contiene Tomb of Dracula 9-17 USA. Continúa la recopilación, en diez volúmenes quincenales a precio único, de la mítica cabecera de los años setenta protagonizada por el Príncipe de las Tinieblas. Marv Wolfman y Gene Colan dieron vida a uno de los títulos clave de la Marvel de entonces. Una de las más soberbias interpretaciones del mito creado por BramStoker. ¡Drácula camina por el Universo Marvel!
- Héroes Return. El Invencible Iron Man 1: Mirando adelante. Contiene Iron Man 1-14, Captain America 8, Quicksilver 10, The Avengers 7, Iron Man / Captain America Annual 1998 y Fantastic Four 15 USA. Kurt Busiek y Sean Chen devuelven a Tony Stark al Universo Marvel, para restaurar el brillo de Iron Man. Mientras Tony reconstruye desde cero su corporación, viejos y nuevos enemigos le recuerdan que el trabajo nunca está terminado. El romance, la rivalidad y los robots mantendrán a Tony ocupado, mientras ayuda a Carol Danvers a luchar contra su peor enemigo: el alcohol. Incluye cruces con otras series.
- Marvel Gold. Los 4 Fantásticos 10 (Omnigold): Alcanzar las estrellas. ContieneFantastic Four 204-231 y Annuals 14-16 USA. Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: Lazos de Sangre. Contiene The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA. ¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de “Ciudadano Kang”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula: Principio y Fin. Con Dracula Lives! 5-8, 10-11, The Legion of Monsters 1, Stoker’s Dracula 2-4 y The Tomb of Dracula: Day of Blood, Night of Redemption 1-4 USA. El Príncipe de los Vampiros por partida doble. Primero, la adaptación a todo color de la novela original de BramStoker, publicada originalmente en las páginas del magazine Dracula Lives! Y sólo completada años más tarde, con Roy Thomas y Dick Giordano como autores. A continuación, el mítico equipo formado por Marv Wolfman, Gene Colan y Al Williamson reabren la tumba de Drácula en esta serie para la línea Epic. Drácula ha muerto, pero Frank Drake, su último descendiente vivo, está siendo manipulado para que traiga de vuelta al Señor de los Vampiros. Sólo Blade podrá impedir un nuevo reinado de Drácula.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 4. Contiene The Savage Sword of Conan 25-32 USA. Con la primera mitad de los cómics aparecidos en esta mítica colección en 1978. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Marvel Premiere. Los Vengadores: La Guerra Kree-Skrull. Contiene The Avengers 89-97 USA. La Tierra se convierte en el campo de batalla de una guerra entre los más peligrosos y mortíferos imperios galácticos: los despiadados Kree y los metamorfos Skrull. Sólo Los Vengadores, con el Capitán Marvel, Rick Jones, Los 4 Fantásticos, Nick Furia y SHIELD como aliados, pueden impedir que la humanidad se convierta en el daño colateral del conflicto. En 1971, Roy Thomas, con Sal y John Buscema, Neal Adams y Tom Palmer al dibujo, desarrolló la más ambiciosa aventura protagonizada hasta la fecha por Los Vengadores, una odisea con el espacio como escenario cuya influencia llega hasta nuestros días y salpica significativos eventos de La Casa de las Ideas, como Operación: Tormenta Galáctica, Invasión Secreta y, finalmente, Imperio.
- Viuda Negra. Marvel Fanfare. Contiene Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25 USA. ¡La más legendaria aventura clásica de La Viuda Negra, a cargo de dos de los más legendarios artistas de los setenta y ochenta! Natasha Romanoff se ve envuelta en una trama formidable, que la llevará a través de medio mundo, a las órdenes de SHIELD, peleando contra terribles enemigos.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 6. Contiene Savage Sword of Conan 15-19 USA. La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “El pueblo del Círculo Negro”, “La batalla de las torres” y “Venganza en Vendhya”, además del serial “La Era Hyboria”.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 3 de 10. Contiene Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2Tomb of Dracula 18-23, Werewolf by Night 15, Giant-Size Chillers Featuring The Curse of Dracula 1 y Giant-Size Dracula 2 USA. Hombre de día…. ¡licántropo por la noche! Las dos criaturas más macabras del Universo Marvel, Drácula y el Hombre Lobo chocan en una inigualable y monstruosa batalla. ¿Conseguirá el Empalador saciar su sed con la sangre de Jack Russell? Además: la llegada del Doctor Sol y la presentación de Lilith, la hija de Drácula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 4 de 10. Contiene Tomb of Dracula 24-30 y Giant-Size Dracula 3 USA. La llegada de uno de los más carismáticos personajes de la serie: Hannibal King, detective privado, investigador de lo insólito, capaz de desentrañar espeluznantes misterios… ¡y vampiro! Además, la coalición humana que podría acabar con Drácula de una vez por todas.
- Marvel Limited Edition. ClanDestine. Contiene Marvel Comics Presents 158, Clandestine 1-8, X-Men & Clandestine 1 y 2, Clandestine v2, 1-5, Fantastic Four Annual 33, Daredevil Annual 1 y Wolverine Annual 1 USA. Por primera vez, la creación más personal de Alan Davis en un volumen integral que recoge todas sus aventuras, desde el nacimiento del grupo, pasando por su primera colección, el cruce con La Patrulla-X, su regreso y su aventura final. Este volumen, con una enorme cantidad de invitados especiales, narra la historia de una familia que ha permanecido oculta durante mucho tiempo y en la que todos sus miembros cuentan con superpoderes.
- Marvel Limited. John Jameson: Hombre-Lobo. Contiene The Amazing Spider-Man 124, 125 y 188-190, Giant-Size Super Heroes 1, Creatures on the Loose 30-37, Marvel Premiere 45 y 46, Marvel Team-Up 36 y 37, The Savage She-Hulk 13 y 14, Peter Parker The Spectacular Spider-Man Annual 3 USA. El ciclo de aventuras de John Jameson, el hijo de J. Jonah Jameson, como Hombre Lobo conforma uno de los más extraños, impredecibles y olvidados viajes del héroe en la Marvel de los setenta. Desde las primeras apariciones, como villano de Spiderman, hasta transformarse en un héroe de fantasía heroica en otro mundo para finalmente regresar a la Tierra, este volumen contiene la saga completa, reunida por primera vez de forma ordenada, con gran cantidad de material inédito y a cargo de algunos de los mejores autores de la Marvel de entonces.
- Marvel Must have. El Guantelete del Infinito. Contiene Infinity Gauntlet 1-6 USA. Para Thanos, el Guantelete del Infinito es el Santo Grial, el premio definitivo por su adoración hacia la muerte. Con él, lo controla todo. Liderados por Adam Warlock, los superhéroes de la Tierra representan la última esperanza del Universo.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Siempre hay cosas que valen la pena entre tanta producción MFD, el Daredevil de Samnee y el Moon Knight de Lemire o Ellis me gustaron porque eran muy buenos comics pero también continuistas. Me pillare el Silver Surfer de Slott y Allred que tienen muy buena pinta y quizás en un futuro ya recopilado quizás me pille el Inmortal Hulk que esta bastante bien. Otra de las razones que hace que no compre Panini son el precio de las grapas. Ya que soy de los que opina que una buena manera de protestar es no comprar comics por abuso de precio o un uso de formato inapropiado y en estos ECC a conseguido que no compre muchos comics por jibarizarlos. Y creeme son comics de autores que me gustan mucho: Ómnibus de Izombie, Aquaman de Davis o los comics europeos de ese genio de Igor Kordey
Siempre hay algo de material que vale la pena pero por desgracia el medio y la manera de trabajar a cambiado y mucho, ya que hablamos de dos editoriales pertenecientes a conglomerados corporativos que mueven esas propiedades intelectuales en generos mas lucrativos que el comic.
Por cierto eche un vistazo al Thor de Donny Cates este y no estaba nada mal la premisa, aunque me chirria aunque salga unas pocas viñetas el Ghost Rider cósmico. Aunque reconozco que esta nueva hornada de dibujantes que tiene Marvel me gustan mas bien poco
Uf, a mí ya solo el nuevo diseño que le han puesto a Thor…igual hasta consiguen que todos los que rajaron contra la Thor (Jane Foster) de Aaron empiecen a añorarla!😈😅😋😎
¡Cómo olvidar el Silver Surfer de Slott y Allred!
Otra cosa en la que estoy absolutamente de acuerdo contigo: de ECC no compro los tomos jibarizados (qué gran concepto) porque el formato es una mugre… y carísimo. Para colmo lo hicieron con series que me compraría sí o sí en condiciones normales. Un desastre. Una estafa. Una burla.
Dale una oportunidad al Daredevil de Chip Zdarsky. Obviamente es difícil destacar con esta serie porque ha tenido unas dos etapas que han hecho historia (Miller y Bendis), le siguen las de altísimo nivel (Waid y Brubaker) y otras que cualquier seguidor del personaje las tienen como una lectura obligada o cualquier amante de lo bien hecho en consideración (Nocenti, DeMatteis, Kesel). Le tengo fe.
No he leído lo de Gerber, así que espero que lo reediten alguna vez. Le he leído muy buenas críticas retroactivas, aunque en su tiempo no le fue bien porque era un personaje con una popularidad de cuarta.
En lo que no puedo entenderte bien es en el considerar la etapa de Waid y Samnee como continuista. Retoma el aire positivo de los inicios, pero desde una nueva perspectiva (esto no era nuevo, ya que lo hizo Kesel -y dibujado por un tal Cary Nord- unos quince años antes, aunque no al mismo nivel de calidad, pero muy bien igualmente). Tan “nueva perspectiva” que recrea con mucho éxito al personaje (no lo reinventa como personaje ni tampoco remueve el canon, que conste en mi opinión). Estábamos leyendo algo original dentro de lo que se había hecho con Daredevil. ¡Qué grandes momentos pasé leyéndolo! Tiene bastante de mérito, ya que después de la apropiación que hizo Miller, se hace muy difícil cambiarle el espíritu y el tono, fenómeno que se da con cualquier personaje donde un autor logra hacer historia con su serie, muchas veces trascendiendo a esta misma. La gracia es que no intenta apropiárselo -cuestión en la que fallan hasta los grandes, recordando el doloroso ejemplo del Superman Nuevos 52 de Morrison-, reconociendo ese delicado límite, “haciendo algo propio sin apropiarse”.
Del Caballero Luna de Ellis no opino porque no lo he leído (nunca he sido muy adepto a este autor, con el perdón de sus fanáticos).
Otra cosa de la que quería hablar, ya que mencioné a Fraction, Allred y King…
Cuando los dos primeros escribieron esa maravilla de FF, muchos pedían que hicieran juntos la serie principal… Los Cuatro Fantásticos mismos. Estamos de acuerdo que quizás hubiese sido increíble, pero ya no fue.
Eso sí…
Leí por ahí que cuando John Byrne se fue de la Marvel para reiniciar a Superman en la DC post-COIE, Jim Shooter llamó a Alan Moore para hacer Los Cuatro Fantásticos, cuando ya había hecho maravillas con La Cosa del Pantano y estaba escribiendo Watchmen. Shooter había olvidado que por el entuerto Miracleman/Marvelman unos pocos años antes, lo había ninguneado y tratado como un don nadie y advenedizo que no tenía ningún derecho para exigirle nada (creo que lo echó de su oficina, a ese nivel). Se imaginarán la reacción y respuesta del barbón ante la memoria frágil, el oportunismo y cinismo del otro señor. Puede que haya mucho de mito en esto, quizás sea completamente falso, porque no creo que los acuerdos y contratos sean tan simples de romper. Además también estaba el problema de los personajes de Capitán Britania que Moore expresamente prohibió y amenazó con demandar si se usaban en cualquiera de las colecciones de Marvel, cuando supo que estaban apareciendo en los X-Men de Claremont. Pero el Patriarca Mutante no tenía ninguna noticia sobre lo que había ocurrido en el pasado, cuestión que es cierta (dicen que lo confirmó hasta el mismo Moore). Lo que sí está totalmente confirmado es que Claremont tenía la intención de hacer una gran historia (algo que emulara a la Crisis de DC) tratando de honrar lo creado por Moore, a quien considera un genio. Es más, según él, las ¿dos o tres? míseras páginas que el mago inglés guionizó en el “Heores for Hope” serían la mejor representación de Magneto hecha jamás, lo que ni siquiera él pudo en los quince años que estuvo al frente de la franquicia. Por si acaso, fueron dibujadas por Richard Corben.
El caso de King es más reciente y no sé si “documentado” formalmente, aunque confirmado por él. En fin, cuando terminó de escribir La Visión, pese a la maravilla que había hecho (Eisner incluido), el trato de la Marvel hacia él fue bastante frío, como todos sabemos. No recuerdo si firmó el contrato de exclusividad con DC apenas pudo, claramente muy enojado con Marvel, antes de comenzar su etapa con el Batman de Renacimiento, también le ofrecieron Los Cuatro Fantásticos (ya se había ido Quesada, supongo). Dicen que lo lamentó profundamente y que se quedó con todas las ganas de hacerlo, pero ya estaba absolutamente comprometido con lo otro, demostrando ser todo un caballero y persona de bien. También dicen que si se da la posibilidad en el futuro, lo escribirá muy feliz. Esperemos que así sea.
Ante estos dos casos, el “pero ya no fue” nos deja especulando mucho. ¿Alguien podría confirmar si fueron más o menos así? Desmientan y agreguen más detalles, con toda confianza.
Feliz dia de reyes gente!. Espero que os hayan traido muchos regalitos, a ser posible comiqueros!! 😉
Me refiero a continuista porque desde que Bendis lo desenmascaro los demás guionistas siguieron con esa trama hasta que Charles Soule lo revirtió. Vamos, a lo Mefistazo, no es el tono lo que me molesta es que se respete lo que han hecho los demás autores. El tono de Waid recuerda a la versión pre-Miller pero no invalidaba lo anterior. Y el Moon Knight de Ellis aunque parezca que este guionista británico va a su bola es todo lo contrario, ya que sus enfoques son muy radicales pero respeta al cien por cien la historia del personaje. Lo que hizo con este personaje es un golpe de creatividad como de esos de los que me quejaba que Marvel ya no hacia, una puta genialidad tan impactante como fue Una Lección de Anatomia o el Question de O’ Neil y Cowan… además que narraba historias autoconclusivas y con una narrativa experimental por numero.
Os puedo decir que el cambio que sufre el Thor de Cates esta justificado por lo que pasa en el comic… y no digo mas pero la idea me parece genial y si la desarrolla bien tiene pinta de ser muy epica
El Daredevil de Zirdisky no tiene mala pinta pero ahora toca esperarse al tomo si me diera por comprarla, ya que mi librero me comento que el primer numero esta agotado… y si conseguia uno tendría que montar una pelea a cuchillo entre los clientes para ver quien se lo quedaba
Lo de King si que es verdad que Marvel le ha dado la espalda, ya que es normal que cuando se saque una nueva edición del comic, manden una copia gratis de la edición para el autor… y la mujer de King tuvo que comprar esa ediccion en una tienda de comics, anécdota que King conto. Supongo que al ver el exitazo de la Vision intentaron echarle el guante con un contrato de exclusividad y este no acepto, ya que DC mediante Didio le puso el oro y el moro en Burbank. Si os fijais los guionistas de una u otra editorial apenas hacen trabajos para la otra ¡y sobretodo si son muy exitosos!
Los de Marvel también son unos cabronazos ya que me acuerdo que cuando se armo la polémica con la guionista esa de “La Agenda feminista” al principio la apoyaron por todo el revuelo ese del feminismo e incluso tuvo una historia nominada al Eisner… pero, eran los últimos coletazos de Alonso que con su política de diversidad, contratar autores mediocres y potenciar a secundarios o terciarios que en la vida habían sido unos superventas. Pues, hizo tambalear a Marvel en ventas e incluso miembros de la sociedad de libreros querían partirle la cara a raíz de las decrecientes ventas de la compañía, y esto propicio su caída y el ascenso de Cebulsky. Pero a lo que iba, resulta que la guionista se quejo de que Marvel le dio de lado porque al ser nominada al Eisner lo normal es que te paguen la estancia y viaje… y al final se lo tuvo que pagar ella haciéndose los suecos, y como lo denuncio pues dejaron de darle trabajo en la editorial. Lo curioso que en España defensores de las causas perdidas si que la invitaron al Salon de Madrid, pero gracias a Panini/España. Ahora esta mujer es una anécdota mas que apenas escribe nada en el mundillo
Es que con el dinero ahora tanto Marvel como DC se han vuelto unos miserables de cuidado, los sueldos llevan congelados años (solo han visto muy ligeros incrementos los de los contratos en exclusiva) y fuera de lo obligatorio (los sueldos y las regalías) intentan ya no abrir la cartera por nada (ni entradas gratis, ni regalos, ni copias de prensa, ni viajes pagados,…salvo que seas una se sus superestrellas o uno de sus “young hits” y estés en exclusividad con ellos, no importa que antes fuese costumbre), en parte la culpa es de Disney y Warner, que les obligan (pese a que gracias a ellos hayan obtenido sus más productivas franquicias en cine, TV y merchandising) a controlar el gasto al máximo, pero, ya se sabe, se puede hacer mejor o peor, y lo fácil siempre es recortar por los empleados y los freelancers, y muchos no olvidan el trato recibido: la mayoría de los que en estos últimos años se han ido a Image y a otras independientes y les ha ido bien (o decentemente) no han querido volver a las dos grandes salvo para historias cortas o páginas sueltas en números de aniversario (y alguno como Brubaker, Fraction o Vaughan ha rechazado incluso eso…), Hickman y Lemire son casi la excepción entre los que les ha ido bien con sus creaciones y no tienen intención de crear nada para Marvel o DC, solo de hacer buenos cómics con los juguetes de estas. Cebulski lleva desde que se ha estrenado en el cargo intentando convencer a Byrne para que haga un arco argumental en una serie relevante o una miniserie para ellos pero el hombre está muy harto de Marvel)… Jim Starlin se queja de que Marvel, ya antes del último desencuentro, no le invitaba a nada, que los que le invitaba a eventos y le pasaban entradas de cine y merchandising eran los de Marvel Studios (Kevin Feige parece tener más clase), además de un pequeño cheque por cada película en la que salia un personaje creado por él.
Creo que a Byrne le sale mas a cuenta hacer comisiones que trabajar para las dos grandes y asi muchos dibujantes. Eso si, si algún dia pudieran meter mano en toda clase de usos de sus IP (imaginaos en poder meter manos en comisiones y cosas asi) seria su sueño humerdo, ya que poco a poco van controlando cualquier uso de sus propiedades y aunque en muchas no se saque dinero el que los hace, les hacen la vida imposible
Se han portado bien con vosotros los Magos de Oriente, nenes? Yo lo estoy celebrando escuchando viejas melodías Disney! Un saludo a Magneto Skull, Frankbanner, Davis, King Shadow, Miguel Henche, Samuel Wilson, Arcángel, Luis Grana Ramos, Miguel G Saavedra, MFD, Imparcial Enmascarado …y todos/todas…que hoy todo el mundo quiere ser un Gato Jazz!😎
Al menos a Byrne todavía querían ficharle, King Shadow, que a la mayoría de veteranos Marvel y DC ni les devuelven las llamadas. De todas formas, sí, George Pérez confirmó que ganaba más en los últimos años con las regalías de las reediciones y con las comisiones a los fans que con el trabajo para las editoriales (y eso que a él todavía le sobraba, no como a otros)…y que gente muy reeditada como Byrne, Wolfman o él no necesitaban ya trabajar y aguantar las tonterías actuales de las dos grandes, lo hacían solo por gusto porque tenían el gusanillo dentro. Al no necesitarlo fue lo que le animó a retirarse casi del todo al empeorar su salud. Ya solo hace alguna portada o pin up suelta y comisiones para fans…y solo asiste a tres o cuatro convenciones al año, haciendo en estas un máximo de cuatro comisiones al día.
De todas formas, Byrne (que anunció que se retiraba cuatro veces en tres años) y Simonson siguen haciendo cosillas para IDW (Byrne esperaba que con el éxito de The Walking Dead le convirtiesen su Doomsday en serie de TV, pero aunque hubo interesados, no fructificó), aunque Byrne ya poco más que la fotonovelas trekkies hace.
“Cruella Cruella Cruel! E máis traicioneira que un cascabel!” No seas ideas, King Shadow, que si DC y Marvel empiezan a controlar también las comisiones…que les quedará a los pobres dibujantes veteranos olvidados por las dos grandes y a los eternos segundones?
Pues te cuento una anécdota que va un poco de eso: Hace un tiempo ya cuando Marvel estaba viendo que su universo compartido cinematográfico estaba prosperando y viendo lo que se venia encima, pues decidieron hacer una especie de “omerta” con ciertos autores para que no rajaran nada malo de la editorial; o sea mogollon de contratos de confidencialidad. Al final también DC se subio al carro y desde aquello apenas se ha filtrado cuanto apenas malos comentarios. Cuando anteriormente se denunciaban las malas practicas de ambas editoriales. Uno que hace poco alababa a Marvel y denostaba a DC era Roy Thomas porque mucho caso no le hacia Didio y comapñia, vamos desde que relanzaran la JSA con gran éxito y pasando de el. Pero bueno voy al grano ¿Te acuerdas del guionista Gary Friedich? ¿No? Este autor mas olvidado que los midiclorianos vivía de que en las convenciones firmaba laminas del Motorista Fantasma el cual el guionizo la versión setentera. Pues como rajaba de Marvel porque no veía ningún centavo de cualquiera de sus trabajos pues critico y critico y al final hubo la tentativa de que Marvel quería denunciarlo por usar las laminas con un personaje suyo ya que este sacaba beneficio. Al final afortunadamente se llego a un acuerdo amistoso y la cosa no paso de ahí, supongo que a Marvel no le interesaba remover la mierda y lo poco que le pagarían al autor no les valia la mala prensa. También les costo mucho y gracias a cierta gente con influencia que al pobre Bill Mantlo le llegase algo de pasta cuando en los Guardianes de la Galaxia se usan elementos creados por el genial guionista, aun asi tampoco es tanto ya que depende mucho de los crowfounding debido a los elevados gastos a raíz de su estado.
Resumiendo que como no armes ruido no ves un centavo y por mucho editor o autores que luego ascienden se olvidan de sus colegas menos afortunados. Ya que gente como Neal Adams hay muy poquitos de los que realmente se involucran en ayudar a colegas necesitados. Mira a William Messner Loebs que le dieron un curro de conserje a raíz de que el hombre no tenia ni para comer prácticamente.
Loebs llegó a estar deshauciado, se pasó unos meses en la puta calle. Y Marvel Studios (que al menos paga algo) solo paga unos pocos miles de dólares por personaje y película, no llega ni al chocolate del loro. …Los que querían demandar a Friedrich eran los de Marvel Comics, supongo que se lo pensarían mejor (di no les dieron más probablemente un toque desde arriba por lo de la mala prensa) porque el Ghost Rider era un autoplagio (y no, no me refiero al Jinete Fantasma original, que se apropiaron aprovechando la desaparición de la compañía que lo había creado), me refiero al Hell Rider (vigilante motero encuerado que achicharraba a los criminales, vale que con un lanzallamas acoplado a la moto… pero ya haciendo el símil del motorista infernal que imitaba a los motoristas acrobático s de los sesenta) que el propio Friedrich había creado para Skywald.😈😎
Lo que yo digo evitan la mala prensa y realmente lo que les pagan es una minucia. Algo parecido les paso a Siegel y Shuster cuando consiguieron la paga a raíz del estreno de la peli de Supers y gracias a Neal Adams.
Si te fijas hace unos años tenias tropecientos cortos hechos de aficionados de superhéroes y Star Wars y ahora poco o nada. Realmente no sacan beneficio económico pero yo creo que bloquean como sea estas grandes compañías para que no se “dañe la imagen” que para mi es al reves. Ya que como hay gente con mucho talento a veces los cortos que se hacen le dan de patadas en calidad a las películas o series de tv. Acordaos del revuelo que se monto con el Batman Death End (ese que era Batman vs Depredador) y que el ultimo referente fílmico era Batman y Robin sirvió de bofetón a Warner y asi arriesgarse a darle el proyecto a Nolan. Eso si al director del corto ni rastro… y eso que vi una peli de el que era parecida a “Enemigo mio” hecha con cuatro duros muy bien aprovechados, dando un peliculón sci-fi de puta madre. Este hombre con mas presupuesto y libertad creativa vete a saber que buenas películas nos hubiera dado
O el corto de Lobo, que era como para reírse de algunas producciones televisivas de Warner. Y sí hubo peli de Deadpool fue porque el actor se pagó unos teasers de su bolsillo haciéndolo al fin medio bien, no por interés en su día de Fox. … Aunque a veces más presupuesto no es la respuesta, a veces mucho dinero mata el talento porque se opta por salidas más fáciles en vez de por recurrir al ingenio, por no decir que hay que responder ante productores ejecutivos con demasiado poder de decisión…y hay varios directores de ciencia ficción con una primera película de bajo presupuesto excelente y a continuación varias de muuucho más presupuesto entre resultonas y mediocres.
¿Y cómo va el tema de los acuerdos y regalías desde hace unos años, respecto de las nuevas estrellas del medio? Porque me imagino que el tema ha avanzado más “a favor” de los autores. Pero, no sé, me pregunto si King, Fraction, Hickman, Lemire y otras grandes nuevas estrellas ya tienen más plata en el banco que las glorias sesenteras, setenteras y ochenteras que han ido mencionando. Tratando de separar lo ganado por cómics y derivados en regalías (ya sea por series animadas, películas o cualquier cosa) que en otra cosa, como los que trabajan en animación y en la televisión o cine haciendo cosas de ellos o de otros.
El caso de Bill Mantlo no es una excepción para los tiempos actuales, pero claramente fue más triste, cruel y cobarde porque era más sencillo negociar a sus espaldas. Espero que los demás estén golpeando más fuerte la mesa (y también lo hagan por gente en las condiciones y circunstancias de Mantlo) para recibir más de lo que se les da.
Pues no vayas a creer, hasta se podría decir que ha habido un retroceso en cuanto a derechos. Al menos entre los que trabajan para las dos grandes, que eran los que mejor estaban. Me explico: los sueldos de los dibujantes (y supongo que de los demás) llevan ya más de un lustro congelados (por eso gusta tanto a algunos tener un contrato en exclusiva, pues pagan más,…pero es pan para hoy y hambre para mañana, al limitar tus opciones y cerrarte la puerta de la creación propia). E incluso en los subsellos en los que las dos grandes respetaban los derechos de sus creativos dieron el carpetazo a esto,…ejemplo: Warner exigió a DC que cambiarán los contratos de Vértigo para que los creadores no se quedasen el total de los derechos (y para pagarles también un porcentaje menor en las ventas de los cada vez más relevantes incluso en el mercado norteamericano tomos recopilatorios), que la editorial se reservar un cinco o un diez por ciento al menos y parte de los derechos de adaptación, para evitar que pudiesen llevarse una adaptación a cine o serie a otra compañía (no digamos ya sin que ellos hiciesen caja). Por eso cada vez más se considera una buena inversión ir a la vez haciendo cosas por tu cuenta y luego llevarlas a otros sellos que sí respetan tus derechos (Image, que solo se lleva beneficios de los cómics que vende, pero los derechos siguen siendo de los autores) o tienen un subsello para las cosas que siguen perteneciendo a sus creadores (caso de Dark Horse y otros). En estos sellos no percibes un sueldo fijo, pero te llevas un porcentaje justo de tus ventas, tienes los derechos (o los compartes con la compañía, según la editorial) de las ediciones extranjeras, y conservas los derechos de tus personajes, de forma que sí son adaptados a cine o TV con éxito hasta puedes hacerte rico como Robert Kirkman o Mark Millar (que tiene la decencia de compartir derechos al cincuenta por ciento con sus personajes, pese a ser el creador principal, no como otros)…o al menos llevarte un buen pellizco, como Víctor Santos o Paco Roca…o Greg Rucka.
Eso es lo que lamentara toda su vida Bill Willingham con el Fabulas, ya que en Vértigo lo tenían agarrado por los co… y no a podido enriquecerse como Kirkman, por ejemplo. Os acordais la fusilada que hizo Disney con una serie tipo ídem que era muy mala fue por culpa de la indecisión de la Warner de sacar una serie de tv; ahora si la sacasen parecería una copia de aquella y encima al ser un fracaso pues no avanzan el proyecto porque los ejecutivos lo ven como un fracaso. Vértigo te ponía muy buenos dibujantes pero se quedaba una buena porción del pastel. Si que hay series de creación propia que han revertido a los autores tras su falta de interés en una reedicion. En cierta manera su tacañería esta consiguiendo que esto pase. Aunque habrá otras obras cual Watchmen no soltaran en la vida.
Si tienes una muy buena idea y te juntas con un buen dibujante tienes la oportunidad de conservar totalmente tu creación. Mirad como a Lemire a usado un guion (para mi que reciclo una historia con personajes de DC) el ahora famoso Blackhammer que en un principio iba a ser una historia limitada con un misterio de fondo a pasado a convertirse en una franquicia… Como a eso tienes a Remender, Brubaker, Rucka y ect… No todas van a ser un fenómeno como Walking Dead pero dan muy buenos dividendos a los autores y al menos si la historia no nos gusta su final son ellos y no las interferencias creativas la culpa de ello.
Bueno gente, como los Reyes no me han traido ni carbón (a lo mejor es por el pasado republicano de mi familia) uno se va a dar una “panzada” de ver el Drácula este de Gattis y Moffat, y a ver si captan bien la atmosfera a lo Hammer pasando de mariconadas crepusculares y gothicos gemebundos. Ojala esos rumores en que la serie del Moon Knight pueda salir Drácula y el Hombre Lobo tengan algo de ciertos…
Nos vemos
En realidad de fracaso nada, King Shadow, la serie fue Once Upon A Time, de la ABC, y duró siete temporadas (así que fracaso poco). Se desgastó por repetir mucho el mismo esquema… además no salía barata (y al superar la tercera o quinta temporada el renovar los contratos de los protagonistas siempre sale por una pasta a poco éxito que tengas). Pero sí, la serie era un plagio descarado de Fábulas… además, con el descaro total de que no lo disimulaban, pues el canal, previamente se había pasado como dos años negociando con Warner, DC y Willingham una adaptación de Fábulas, para finalmente decirles que ya no les interesaba …y sacar en menos de un año su propio proyecto con personajes de los cuentos de hadas en el exilio mundano, con todo el morro del mundo. Warner, como la mayoría de los derechos eran de Willingham, decidió que no les compensaba litigar…y Willingham, por supuesto no lo ha perdonado, especialmente después de que no cumpliesen con la promesa que le hicieron para tenerle tranquilo de hacer su propia serie de películas (creo que finalmente tan solo hicieron un videojuego de segunda fila, centrado más en Lobo). Después cambiaron los contratos de Betty (imposición de Warner) para que la porción de derechos de los creadores no fuese tan elevada (Willingham sí era propietario casi exclusivo) y el talento ya se fugó masivamente a Image (aunque esta ya llevaba una década creciendo por dar mucha más libertad). En Warner todavía deben de estar dándose cabezazos por culpa de que DC diese la carta de libertad (no fue la única serie) a The Boys porque no querían seguir publicando algo con tanto sexo y violencia… Y Alan Moore todavía debe estar esperando a que le entreguen la plena propiedad de Watchmen como le prometieron…el trato para que no armase lío cuando intentaban montar una película ya a finales de los ochenta para principios de los noventa, en la que Bowie quería ser Rorschach, era que cuando se acabasen de vender los tomos recopilatorios, los derechos revertirían a él…no le contaron, claro, que pensaban reimprimir eternamente…y se lo traga, de la misma gente que le había colado que los muñequitos no daban beneficios, que eran autopublicidad (ja), para no darle su parte de los royalties de estos…no solo no cumplieron, todavía aprovecharon un resquicio contractual para arrebatarle V de Vendetta, que ni siquiera era un cómic DC, eran poco más que los editores en EEUU.
Uh, “contratos de Betty” no, “contratos de Vértigo”. Maldito corrector!😈😅😎
El videojuego del Lobo si que fue un éxito de critica y ventas (gano un monton de premios) Fue la empresa que lo creo, que por gestionar mal esta se fueron a pique. De hecho otra empresa a comprado a esta y ya están trabajando en una segunda parte del Lobo y en un futuro una tercera parte de un Batman que vendieron de maravilla. Del pobre Willingham a desaparecido del mapa y del Fabulas para su desgracia lo comparte con Warner/DC, y si te fijas tuvo crossover con otra serie de Vértigo una de Mike Carey, además de algún relanzamiento sin mucho bombo realizado por otros autores… ahora la cosa esta parada. Pero vamos no tienen la misma deferencia que con Gaiman que aun teniendo muchos menos derechos, porque Sandman empezó en el UDC. Le piden permiso y el visto bueno para cualquier proyecto relacionado. También va a meter bastante mano en la futura serie y esperemos que sea asi… porque en American Gods hacen lo que les da la gana. Y Sandman es en si una muy buena historia que si la enfocan en otros menesteres la cagaran… De hecho lei una declaración de Gaiman que un cambio importante pero necesario es que no se ambientaba en los 90 si no ahora. Serán cambios menores pero al parecer comprensibles.
Alan Moore tuvo su oportunidad de recuperar Watchmen si hubiese dado su “bendición” Al Before … pero como los mando al garete y donde encima hasta salieron acusaciones de chantaje sobre dar trabajo a un amigo suyo, la cosa aun empeoro. Didio se quito a Levitz de encima para mangonear a los personajes de DC que estaban captados por Vértigo, poder hacer mas partes del Watchmen o sacar el Sandman Obertura el cual Levitz se negaba a pagar lo que pedia muy inteligentemente Gaiman por escribir al personaje
El crossover (Las Fábulas no escritas de The Unwritten) fue con The Unwritten, pero no fue impuesto (se hizo porque la serie de Carey le gustaba y este era amigo e intentaba salvarla, que iba mal de ventas) y casi ni crossover se puede llamar, pues aunque Willingham colabora y aporta personajes, si mal no recuerdo, la acción transcurre dentro de The Unwritten al completo. Es cierto que en comparación Gaiman recibe trato de estrella (bueno, es mucho más mediático, no les conviene tener mala prensa con él, y nada en Vértigo vendió lo que The Sandman además), pero Willingham conserva casi todos los derechos, Gaiman solo obtiene regalías con las reediciones (claro que poco más que a Morfeo y a su familia creó él, e inspirándose en mitología y otros personajes de Fantasy, ni Caín, ni Abel, ni Lucien, ni Matthew, ni Destino son creaciones suyas), a Willingham también le consultan cuando sacan series derivadas…buena prueba es que casi todas las escribe el aburrido de Matthew Sturges (cuyo único mérito en la vida es haberse hecho amiguete de Willingham e ir recogiendo todas las series que aquel ya no quiere escribir, como Por siempre jamás/Everafter: The Pandora Protocol, que DC sacó para rebañar un poco la nostalgia de la serie original…y la publicidad del videojuego), que ya fue su colaborador en Fábulas y era el que lo hacía casi todo en Jack of Fables(Willingham poco más que el nombre ponía). …En cuanto a Willingham, King Shadow, es cierto que da la impresión de estar desaparecido, principalmente porque poco de lo que hace estos últimos años llega a España, pero no es así, aunque ha bajado el ritmo (con lo ganado, más lo que se lleva de las reediciones y merchandising de Fábulas muy necesitado no está, no necesita hacer tres series regulares como venía haciendo, aparte de novelas gráficas y miniseries), ahora hace algún trabajo mercenario suelto (arcos argumentales cortos y alguna historia corta para antologías o alguna miniserie) para Aftershock, Dynamite o la propia DC. También escribió alguna novela (al menos una de ellas ambientada en el universo Fábulas) y ha intentado crear alguna nueva franquicia para Image. Todo sin demasiado éxito. Parece que la imaginación se le quemó bastante con Fábulas ya. Cosas como Levenderry o lo de Los Tres Guerreros de Thor eran infumables…y sus cómics de terror no son mucho mejores. Con las novelas tampoco va a replicar el éxito de Gaiman (otro sueño que se le ha ido al garete). De lo que ha hecho estos últimos años, lo que más me ha gustado (pero muy probablemente tan solo porque me encantan los personajes) fue la reunión del grueso de los personajes de Burroughs en la serie limitada Greatest Adventure de Dynamite
Sandman Obertura mejor que no se hubiese escrito nunca, como todos los spin offs “clásicos” de Sandman (a excepción del Lucifer de Carey, aunque alguna miniserie buena o medio buena más había) o los actuales de este Universo Sandman. Tan solo desmerecen la obra original al pasar a formar parte para muchos de un corpus colectivo. Además, el propio Gaiman, desde que acabó la serie regular no ha vuelto a escribir nada a esa altura. Hizo sus mejores obras en cómic y literatura (principalmente relatos, es mejor cuentista que novelista…y si su poesía es buena, desde luego pierde mucho al traducirse) mientras escribía Sandman, además. Luego, aunque aún ha producido alguna cosa buena (cada vez menos, su pareja, la cantante y compositora, en cambio, mantiene su talento en alto…y la producción más baja, lo que siempre ayuda), no ha podido acercarse a sí mismo. Y supongo que es triste saber que ya no puedes escribir nada tan bueno como lo que hacías antes, …en cambio lo aplauden más que nunca. De la serie (Netflix, no?), no me espero nada, pero habrá que ver al menos el primer capítulo, y si sale buena eso que ganamos. De todas formas, el cómic lo tenemos ya …y le añadan lo que le añadan al original poco daño le pueden hacer, menos mal.
Buenos días, foreros,…no os encanta el olor de la tinta por la mañana? Yo arranco para cambiar los libros y cómics que me han regalado, que no han acertado con nada, todo lo había leído o lo tenía ya.
Pues a mi Sandman Obertura si que me gusto aunque no es necesario y sobra en el conjunto de la obra original (o sea que si se hubiese escrito no pasaba nada)
De Fabulas si que hace unos años intentaron sacar una especie de serie o spin-off, fue la ultima que intentaron levantar el sello antes de que al final se lo ventilaran:
Era Everafter que duraría 12 números y que pusieron a los típicos autores que escriben novelas de magia o fantasia, como si mal no me acuerdo unos números de Lucifer por una autora llamada Holly Black. No duraron muchos números y fue un intento del sello de permanecer a flote. La cuestión con Vértigo es que a nivel de cine, tv y tal es Warner quien decide en mayor medida lo que se hace, y mientras reediten Billingham se puede despedir de llevárselo a otra editorial. Como si a pasado en otras series de Vértigo; creo que Delano buscaba editorial para que le publicaran 2020 Visions y lo mas raro aun. Habia un personaje que debuto en el UDC llamado Bloodhound, un tipo que era capaz de hacer un perfil de supervillanos psicopatas (incluso tuvo un croosover con el Firestorm negro) y que el autor lo saco de DC. La recopilación de su primera serie con cambios que no hiciesen referencia a DC salio en Dark Horse amen de un nuevo volumen.
Billingham tuvo mucha suerte con Fabulas ya que prácticamente hasta la Gran guerra no estuvo mal, pero después lo poco que e leído la cosa baja bastante, y el Jack of Fabulas era infumable. Curiosamente el juego que comentábamos antes es de lo mejor que e visto y el estaría a lo sumo de asesor. Una historia en plan serie negra con terror muy chula
Lo de Everafter era de Sturges, el colaborador habitual (me dijeron que se había cambiado de sexo, como los/las Wachowski s, no me moleste’ en comprobar si era un bulo de internet o real) de Willingham, un pelanas de lo más aburrido (el de Jack, que aunque firmaba con Willingham, lo escribía él, aunque no es que el currículum de Bill ande escaso de malos cómics…)…Lo de Lucifer de la misma época tampoco valía la pena (la actual ni me voy a molestar en probarla) y lo de Constantine (tras un par de poco logrados intentos de meterlo en el Universo DC) sí estaba un poquito mejor. 2020 Visions es completamente de Delano hace tiempo, si mal no recuerdo, tuvo edición española en un sello pequeño (ya desaparecido, creo) y tuvieron que negociar directamente con él, que ya entonces DC se había desentendido. Dejaron de reeditar sus cosas (tampoco es que vendiesen mucho, pero sí mantenían en catálogo otras cosas menores de autores más mimados) cuando no aceptó volver por tercera vez a Constantine. Obertura no me disgusta, pero es flojita…y como el cuento ilustrado (por Yoshitaka Amano?) resultaba totalmente innecesario, se nota un huevo que los únicosotivos de sus respectivas existencias son hacernos volver a pasar por caja…y llevan la cabecera de The Sandman (en vez de un “presenta” o un “Universo”) para que no las ignoren los puristas que pasan de The Dreaming y otras metadonas para yonquis de Sandman. Lo que ya me parece muy mal es que nos metan ambos en la edición de lujo (y te lo dice alguien que la novela ilustrada ya se la había comprado, pese a criticar su existencia…y que incluso le gusta! Más que Obertura, que podría considerarse más “canon”) de The Sandman, junto con otros extras, siendo todo añadidos y, además, salvo por un par de historias cortas, meros accésits. …En algunas de las series posteriores a Sandman si podía darse el caso de que el creador llevase la serie a otra productora de cine o TV, por eso Warner exigió el cambio de contratos, para reservarse una pequeña parte de los derechos y no tener simplemente una primera opción de adaptación, así, ahora tienen que o hacerlo con ellos o pagarles, porque son copropietarios minoritarios…por eso de los grandes nombres (incluso Morrison y Snyder han llevado algún cómic a Image) ya nadie quiere editar sus cómics de creación propia con DC. Un saludo, King Shadow, que vales mucho.
Pues ya he cambiado los cómics y libros que me trajeron las Fiestas (así como unos zapatos). A cambio he conseguido los dos tochos de Conan Rey (Marvel) de Planeta, El Castigador: Zona de Guerra (Dixon/Romita Jr) y el libro 50 años de Marvel en España. …Y me he comprado el eurowestern (publicado por Ponent Mon) Wanted.😎
Yo valdré amigo, pero tu eres el crack por excelencia Suso. La de Lucifer la compre porque me atraía el dibujo y ese guionista (uno salido de los talleres de escritura de DC) un tal Dan Watters no escribe mal, ya que he leído algunas historias cortas de este señor y tiene a mi juicio madera para ser un escritor decente. Para mi es alguien a tener vigilado. Al parecer estas nuevas series les funcionan bien ya que de momento siguen y merito tienen al ver como esta el mercado. Lo poco que he ojeado de la nueva Hellblazer en yanqui da buenas vibraciones; por la basura que sacaron desde que lo integraron en el UDC le da mil vueltas, aunque claro tampoco es que tenga mucho merito superar esa encarnacion del personaje. Lo que he visto recuerda a un “Back of the basic” bien hecho
Que te aproveche todo ese material ¡suertudo! A mi me regalaron el Jerusalem de Alan Moore
Jerusalem? Lectura ligerita! Ja! Bon apetit! 😎
Y los que estéis siguiendo la MLE de Conan ojito al dato con lo que advierto en su hilo, no despistarse o dejarlo para otra semana si no queréis perderos el próximo tomo, compañeros.
Sabiendo que está en marcha una publicación más manejable yo ya no seguiré con la Espada en MLE, es cansino ese estres innecesario, mucha falta de criterio empresarial y esos especuladores indecentes que se aprovechan.
Yo, Alan, aunque tenga que estar pendiente y no descuidarme, prefiero pájaro en mano. Viendo los bandazos de Panini, pues a saber si no se arrepienten y cambian de criterio sobre la edición de la Biblioteca , etc. No me fío nada.
Pero las librerías online lo anticipan cada vez antes.
Lo entiendo Samuel y por eso me quedo con lo que tengo publicado, pero yo estoy convencido que ahora los especuladores no van a poder inflar tanto el producto al anunciarse lo mismo para verano, seguro que eso les hará tener más precaución por miedo a pegarse un batacazo y más tarde volverán a salir otra vez esos tomos MLE que estaban agotados y no han podido vender.
Lo que comentaba Suso en el otro hilo de que a las librerias les mandan los ejemplares justos ya hace tiempo que me lo dijo mi librero. Y que ahora por muy cliente de toda la vida y amigo que fuera los tiene todos reservados, y reza cada vez que viene un pedido para no dejar tirado a alguien que se los lleva comprando desde que se anuncio. A lo mejor como comenta Suso en el mundo del coleccionismo no pierde valor, ya que por mucha biblioteca Marvel sea, esa edición será la primera y posiblemente sea la que conserva el formato magazine y la biblioteca tenga (aunque lleve todos los extras) el tamaño mas pequeño: De hecho la versión yanqui creo que es mas pequeña que la española
El tamaño, si hacemos caso al anuncio de Panini, será tan solo medio centímetro menos a lo alto y medio centímetro menos a lo largo en la nueva edición, King Shadow, pero para los coleccionistas más tiquismiquis bastará. Yo en cambio no estoy dispuesto a soportar esta locura…me aguantaré hasta el tomo sexto, que es para mí lo imprescindible y luego me pasaré la mar de tranquilo a la otra.
Y ojito que la cosa no empeore todavía en próximos tomos!…Que no lo descarto, que la cosa empeoró con el anterior…y pese a lo anunciado, con este no ha mejorado, sorprendentemente ha empeorado.
La edición definitiva será la que uno siempre tenga más acomodado para leer, si la calidad del producto sigue siendo buena para mi mejor con menos páginas y sufrir menos con el peso, por mucho apoyo con el libro entre las piernas o sobre la mesa no será la misma comodidad de lectura, pero cada uno es libre por supuesto.
Y si es por especular como colección, seguro que renta más el que tenga la edición revista USA original de los años 70 y 80.
Yo apostaría que la Biblioteca Conan les bajará los precios a los especuladores, pero no bajará la ansia coleccionista de la MLE, no al menos mientras se mantenga la excelencia. Y, cambiando de tema, ahora que una nueva película de Hulk es posible… apostamos a que cuando salga, Clemente al fin concederá a los suplicantes esa reedición que a tan largo plazo augura del Hulk de Peter David?
Yo apostaría que la Biblioteca Conan les bajará los precios a los especuladores, pero no bajará la ansia coleccionista de la MLE, no al menos mientras se mantenga la excelencia. Y, cambiando de tema, ahora que una nueva película de Hulk es posible… apostamos a que cuando salga, Clemente al fin concederá a los suplicantes esa reedición que a tan largo plazo augura del Hulk de Peter David?
Normalmente si hay alguna película de algún personaje Marvel pues Panini saca material. Como va a pasar con el Dr Extraño que se supone que en Wanda y Vision al hacer “publicidad” del multiverso amen de que se supone que en el 2021 hay segunda parte. Disney/Marvel ha dicho que estemos atentos en la serie, pues a Panini le conviene poner material del mago por excelencia de Marvel para tirar de tomos. Como de casualidad salio el tomo ese de hulka setentero y a la vez anunciaban serie en desarrollo en Disney+.
Obviamente lo de Conan sea por un centímetro o dos esa edición se valorara mas, aunque con esto se están llegando a cotas desmesuradas. Mucho fanatico de Conan que la a adquirido ni la va a soltar de coña, muy mal tendrían que estar económicamente para hacerlo
Solo medio centímetro a lo largo y solo medio centímetro a lo alto (en principio), pero bastará. Además, ya lo sabemos por los viejos tiempos de la revista (pese a que nunca se editó bien en España), los fans de Conan sí valoran las primeras ediciones (la edición de Vértice y especialmente la primera de Forum tardaron muuuucho tiempo en dejar de revalorizar excesivamente para lo que eran), aunque la Biblioteca Conan sí les jodera’ un poco el negocio a los especuladores.
Pues un desastre tienen tiempo de rectificar y sacar el material con las mismas dimensiones que los omnibus del barbaro por que sino vamos ha tener tres dimensiones diferentes
Lo típico en este país de aprovechados, Miguel. Recuerda en cuantos formatos (y con cuantos diseños) sacó Fórum La Espada únicamente para que los más tiquismiquis no compatibilizasen ediciones.
Y para los que habían preguntado por el Johnny Comet cuya edición prepara Manuel Caldas, noticias: estos últimos días se ha trabajado duro en el (y se ha hecho lo que no se había hecho en diciembre) y ya está casi rotulado, faltarían unas páginas. No habrá que esperar dos meses, incluso se podría enviar a imprenta en cuestión de días. Ahora el problema que ha surgido es de logística (y crematistico): cómo editarlo y su precio. Me explico: La obra son 168 páginas, 56 de ellas en color si no recuerdo mal, lo que dadas las tarifas de imprenta (Caldas, aunque edita en tapa blanda, usa buen papel y buenas tintas y al ser tiradas pequeñas el producto final se encarece bastante) no daría un álbum barato (podría rondar los 30 euros, lo que no sería nada competitivo, recordad que uno de sus álbumes de Tarzán, de sesentaipico páginas, di mal no recuerdo, sale por 18’50€), … así que las opciones son un tomito único muy poco competitivo en cuanto a precio p partir la obra en dos entregas a un precio similar a los que baraja habitualmente el editor…ninguna de las dos soluciones le hace gracia (pero no hay tercera opción) así que habrá probablemente consulta a sus 300 en próximos días.
¿Y esto es en castellano, verdad, suso?. ¿Como se pediria?. Preguntas, preguntas.. 😀
Pues claro que es en castellano, Frank, será una edición normal de Manuel Caldas, en su “sello” Libri Impressi, cuando se decida por el formato. O sea: al fin el Johnny Comet de Frank Frazetta completo en castellano.
Caldas solo edita en castellano y en portugués, Frank, y las ediciones en portugués las tiene casi abandonadas, que el mercado de cómic clásico en Portugal es casi un erial. Los pedidos, como siempre: al propio editor (en cuyo caso se consigue como extra una lámina relacionada: una reproducción de una tira o una ilustración del dibujante) a través de su web, su correo electrónico o su dirección física (bueno, esto último es nuevo, pues ya no usa el apartado postal que usaba de buzón editorial y para recibir los pagos de clientes), con pago previo al envío (pero nadie ha tenido todavía problemas con este caballero portugués),… también puedes pedirlo a tu librero habitual (los cómics y libros en castellano de Caldas siempre han tenido distribución en España, si tu librero no los tiene es porque no quiere), claro, pero entonces te quedas sin lámina. La del libro Arte de Alcalá, por cierto, era un Conan a color del gran filipino.😎