Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021

Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
  • Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
  • Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «La sombra deslizante», «El horror de la Torre Roja», «El estanque del negro» y «Corriente de perdición».
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
  • Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
  • Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
  • Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
  • Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
  • Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.

Marzo:

  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
  • 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «La torre del elefante», «¡Las joyas de Gwahlur!», «Más allá del Río Negro» y «Los hijos de JhebbalSag».
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, «La venganza del sidekick», el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, «La Vendetta Vibránium» y «El Asesino de Héroes», la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
  • Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
  • Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
  • Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!

Mayo:

  • Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico «¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?» hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. «La trilogía de Nefaria», «La saga de Korvac», «Noches de Wundagore» y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
  • Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
  • Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de «La saga de Bêlit» y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de «La hora del dragón».
  • Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?

Junio:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Julio:

  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: «En busca de la Gema Sangrienta». ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
  • Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de «Inferno», el crossover con «Actos de Venganza» y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos «La sangre de los dioses», «Hija de la brujería» y «La Ciudadela Escarlata».
  • Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
  • Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!

Septiembre:

  • Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
  • Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, «La venganza de los Mata-arañas» y otras recordadas aventuras de la época.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y «La maldición del monolito».
  • Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
  • Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
  • Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
  • Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en «Las guerras asgardianas». A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y «La Masacre Mutante». Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
  • Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
  • Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica «Conan de las Islas», reimpresa por primera vez.
  • Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, «La venganza del bárbaro», un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, «La senda del dios manchado de sangre», en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
  • Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
  • Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
  • Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
  • Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que «La Masacre Mutante» fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer «La caída de los mutantes». Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre «La caída de los mutantes» e «Inferno».
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
8.276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
8.276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
  1. Un saludo también a Giuseppe y a Samuel Wilson ya que estamos. He leido lo que Samuel no le gusto Marco Polo y a mi tampoco me hizo mucha gracia, eso si el que hace de Kubilai Khan (nieto de Genghis) es lo único que valía de la serie y creo que es el mismo actor que hace de Wong en el UM. Si esa serie la hubiese hecho Amazon o la HBO con mas rigor histórico y aprovechando a este interprete la serie hubiese estado genial. Yo os recomiendo «See» que sale el Momoa es te donde la humanidad tras un virus que deja ciego a la gente y tras siglos después la humanidad involuciona otra vez en tribus y sociedades a lo Edad Hyborea. Serie que avanza rápido en sus tramas, grandes actores y diseño de producción muy cuidado y detallista. Ya que como viven y se desenvuelven una sociedad invidente esta muy conseguido… la trama va un poco a lo Juego de Tronos (sin tanto personaje) ya que resulta que nacen unos niños que si pueden ver y con ello se desarrollan una serie de eventos donde gira la serie. Os la recomiendo ya que en la segunda parte aparece un siniestro personaje que es el actor que hace de Drax en los Guardianes de la galaxia de Gunn.

  2. En series, King and Magneto, me estoy llevando muchos chascos últimamente. Como no me enganchen desde el principio…La historia de la gallina de los huevos de oro. Demasiada oferta y calidad regulera. Yo echo de menos series históricas. Especialmente ambientadas en la convulsa Europa de la Historia Moderna…Tanta series tipo csi, yihadismo, todas iguales.

    • Yo material europeo no es que me compre mucho, la verdad. Lo que si puedo recomendarte que con internet hoy en día es fácil poder leer algunas paginas o álbum de estrangis o bien leer criticas y poder formarse una opinión. Entonces si tiene la cosa buena pinta pues a comprar, a mi me ha ido bien así, ya que al estar ordenando y catalogando comics de mas de dos décadas comprando sin parar solo me he librado de un 10% que ya no me interesa o bien reciclo. Reconozco que suelo comprar a lo cirujano y selecciono mucho, y aun así tengo material de sobra para leer. En cuestión de material historico mas que comics prefiero realmente o bien novelas o mejor libros divulgativos sobre el tema que me interese (mas datos a mi juicio que un álbum por muy bueno que sea) Es raro que te lleves chascos con la cantidad de material que sacan hoy en día. Pero reconozco que tampoco estoy muy puesto en el tema

  3. Jajaja pues yo cuando pueda iré a ver al chino de marras al cine , ,tiene buena critica y estoy con la mosca tras la oreja 😜 mira que me ha costado ya que no daba un duro por el , pero me pierde la curiosidad ,si no puedo esta semana iré la que viene.
    Un saludo a FRAN

  4. Welcome back, Doc. Mira que es un personaje muy interesante ( en cómic, claro ) pero este chino descafeinado…pufff. Si al menos valiera la película para que reeditaran otra vez los mle que me faltan o salieran como Biblioteca estilo la t of D , pero ni eso, ¿verdad ?

    • A mi, Samuel, jamás me gustó Sang chi….ni Adam Warlock, ni el Motorista Fantasma, ni Cable, ni Deadpool, ni Bishop, ni Blade, ni otros muchos personajes (para mi gusto,totalmente secundarios) de Marvel…pero no quiere decir que la película no pueda estar bien…pero entre lo de la epidemia esta del virus, y tal, seguramente o bien la veré por la tele (que tarde o temprano la van a emitir, estoy seguro) o bien en DVd cuando salga a la venta…..

  5. Tras ver lo que va a sacar ECC en octubre en libros de arte y lo que cascan. No te quejes Suso por los precios de lo de Frazzetta de la editorial Cartem; que estos sacan desde 50 a 70 € sin tapujo ninguno ¿Cómo es posible que los libros de ilustración valgan tanto? Es increible la inflada de precios… pero no me tendría que extrañar ya que el Sergio Aragones destruye DC o el de Marvel de Panini valen a ¡¡12€!! cada uno. Menos mal que nací en otra época donde los precios eran otros, por que hoy en día aficionado a los comics mas bien poco . Con el dineral que te puedes gastar te montas un ordenador de nueva generación de gaming, y le añades una buena tablet y una suscripción a comics digitales y tienes toda la lectura que te de la gana. Somos una especie en vías de extinción exceptuando el manga que es mas asequible

  6. Hasta cuando dura la etapa clásica de Marvel?
    Muchos dicen que hasta los años 90 otros no están de acuerdo y los 90 lo pondrían con lo clásico.
    Para algunos los clásicos dicen que llegaron hasta Heroes Reborn,
    Que opináis vosotros?. Saludos a todos los tertulianos y esperando a que pronto se una Fran, se le echa de menos.

    • Ni borracho consideraría Heroes Reborn clásico. O lo inmediatamente anterior, ya con Marvel intentando hacer cómics al estilo Image (con dibujantes peores) en los mutantes o los Vengadores (aquella saga de la Encrucijada, con Kang y familia de villanos y Tony Stark como su lacayo asesino traidor al grupo). Los noventa, quitando unos pocos títulos en Marvel (algunos después de Heroes Reborn y Heroes Return, intentando retomar el espíritu y tradición de la Marvel clásica) y algunos más en DC ya habían supuesto una decidida y clara ruptura con lo clásico, apostando todo por los «hot artists» y la mercadotecnia (sobredosis de apariciones mensuales de los tres o cuatro personajes más populares, crossovers inflados y estirados, spin offs a tutiplen, portadas múltiples, portadas cromadas o con relieves, ilustraciones repartidas entre cuatro o seis portadas, cards de regalo,…). Las historias eran lo que menos importaba. Y gracias a ello por poco se lo llevan todo por delante al reventar la sobredimensionada burbuja especulativa.

    • Para mi a la mitad de los 80’s o un poco mas… cuando meten el rollo a lo Dark Knight y el problema de las drogas a tutiplen. Aunque realmente y efectivo fue a la llegada de Jemas y Quesada a finales de los 90’s con su politica de «pasar» de la continuidad y el destrozo de Bendis con los Vengadores y lo posterior a eso

    • Giussepe, tal como dice Magneto, la etapa clásica de MARVEL se puede decir que termina a finales de los 80, antes de la llegada de los «imagineros»,que tanto mal le hicieron a la industria, con sus cómics aberrantes, con mucha pose, testosterona, y argumentos (y muchas veces , dibujos) aberrantes…..»te miro a tí, Rob»….bien es cierto que a finales de los 90 hay un revival», gracias, basicamente a autores como Busiek, Pérez, Davis, Claremont o Romita jr….pero este revival duró más bien poco…..y con historias muchas veces deudoras de las préteritas que ya se publicaron entre los 60 y los 80…..

  7. Acabo de venir de la librería y me acabo de pillar el OMAC de JACK KIRBY que buena pinta tiene y siendo del rey se tiene que pillar ”si o si”.

    También me he pillado el THORGAL 4 y el último de ANIQUILACION.

    Para mis los clásicos terminan en los 80,

    Son las dos décadas mejores de en cuanto a calidad de comics 70 y 80.
    Bien es cierto que en los 60 fue cuando la mayoría de los comics de superheroes se crearon, pero en las siguientes décadas fue cuando los guiones eran más maduros y no tan infantiles.

    Alguien sabe algo de la línea ALBIÓN?
    esto va para el gran KING.

    • Magneto, es muchísimo mejor, a mi entender, el Omac, que no el Kamandi, que, en cierta forma, no deja de ser un refrito del Planeta de los Simios pero pasado por la imaginación del «Rey»

  8. Gracias Giuseppe, os devuelvo los saludos a ti, a Magneto Skull y a Samuel Wilson.
    En realidad, lo clásico no es lo que uno en función de la generación a la que pertenezca considere «clásico». Es un error señalar unas décadas en concreto para referirse a los cómics clásicos. Otra cosa es que cada cual tenga sus décadas preferidas.
    La condición de clásico la define el tiempo, pero también (y sobre todo) lo que es un referente «digno de imitación», perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de otra inferior. Es clásico lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior o más perfecto. Por eso hay clásicos llamados «instantáneos», que lo son por su calidad, por el impacto sociocultural que provocan al ser publicados (en su ámbito artístico e incluso en otros) y por la influencia que se sabe tendrán en el futuro como modelo o referencia.
    Si te refieres a los clásicos temporales independientemente de su calidad y relevancia, en ese caso es el paso del tiempo el que va convirtiendo los cómics, literatura, cine, etc, en clásicos, por lo que, en realidad, lo más contemporáneo es lo único que no sería clásico.
    Clásicos temporales en el caso del cómic son las primeras décadas de su existencia. Pero a medida que el tiempo va discurriendo, se van añadiendo décadas a la categoría de los clásicos.
    Así que no existe en realidad un límite temporal que se pueda establecer, de tal forma que ya hay generaciones que tienen a la década de los 90 por una etapa clásica, porque además son cómics de otro siglo.
    No obstante, los cómics de la primera década del siglo XXI empiezan ya a considerarse clásicos.
    Y en el año 3000, todo lo publicado en el siglo XXI serán clásicos.
    Pero insisto, sensu stricto, la categoría de clásico no solo la define el tiempo.

  9. A pesar de que alguna cosilla de Dolmen puedo tener información fidedigna. De la linea Albión es mas opaco a mis esfuerzos el poder averiguar algo. Creo que aparte de lo de Spider, Zarpa y Trigan al parecer preparan otra cosa. Se dice aunque esto es una información que hay que cogerla con pinzas, que querrían sacar alguna cosilla de 2000AD que la gente ya conociese por haberse publicado algo de material en tiempos pretéritos: Flesh, Héroes de Harlem o alguna otra cosa por el estilo es lo que estarían sopesando.

    Buena noticia gracias a Payton, por averiguar lo de la fecha del Spider…

  10. Yo también diría que la etapa clásica Marvel llega hasta los 80s ( y no toda la década; quizá mediada la misma ) . Los 90s yo creo que es una etapa plenamente » moderna » y más aún, decadente.
    Hombre, Erik, yo creo que meter en el mismo saco a Sang-Chi y a los Warlock, Cable, Bishop and company, creo que no es acertado. Sang- Chi juega en una Liga de mucho más rango. Motorista Fantasma, estaría un escalón por debajo, pero sí que por encima de los citados mutantes de marras. Deadpool es un personaje que tendrá su gracia, no digo que no, pero nunca me ha terminado de gustar. No sabría ubicarlo en la importancia de Marvel, la verdad ( ni tampoco es que me preocupe demasiado ) .
    La peli del Motorista Fantasma, para mi gusto, tiene el dudoso honor de ser la peor, con diferencia, de un personaje de Marvel. Y Nicolás, haciendo de Blaze es como si hubieran puesto a El Fary a hacer de Bogart-Rick en Casablanca.
    He dicho.

    • Para mi la Marvel clásica se acaba cuando Tom DeDalco toma el relevo de Jim Shooter (otra cosa ya es que podamos considerar cómics posteriores como clásicos …o que sean de estilo clásico …o que los de los noventa tengan ya unas décadas encima, ja, que el tiempo pasa …y nos hacemos viejos, coño), con el despido de Shooter se cierra una etapa (pero ese cierre de etapa llevaba ya años dando señales de su proximidad, como mínimo desde lo del inicio del Nuevo Universo).

      • Yo con lo de Quesada y Jemas al cargarse la continuidad marvelita pues se cargaron «oficialmente» el UM… aunque la cosa y sobre todo en los 90 se lio muchísimo la continuidad. También pienso que la mitad de los 80’s es el final, ya que desde la Secret Wars que se le subió el poder a la cabeza y tras el fiasco del Nuevo Universo e intentar dar un aire mas oscuro y realista (sin poder hacerle sombra a una pletórica DC) el UM se fue acabando como lo conocíamos.

        • Algunos sitúan los primeros eventos, Contest of Champions y la primera Secret Wars (el salto del crossover insertado en la creatividad regular a las historias que reúnen a un montón de personajes con la única intención de vender, sin pararse demasiado en la excusa argumental) como el final de la etapa clásica de Marvel, que a partir de ahí pasaría a dar mayor importancia al marketing que a las historias. Quizás tengan razón, la verdad, …pero a mí me gusta postergar este final de la etapa clásica de Marvel hasta el relevo de Shooter. …Hay clásicos Marvel posteriores? Sí, claro, por supuesto. Quién dudaría en calificar como tal a Marvels? Y de vez en cuando aparecen cómics que gustamos en calificar como clásicos instantáneos …o como mínimo futuros clásicos, como el Capi de Brubaker o La Visión de King, entre otros. Y buenos cómics siempre habrá, incluso entre los superhéroes de las medio capadas (por sus propios nuevos somos) Marvel y DC.

  11. Buenas señores acabo de ver la película de SAN-CHI, dos horas dura jajaja jajaja jajaja.
    Todavía estoy digeriendola puaf

    VAYA BODRIACO casi me duermo, imaginaos que vais a ver la» casa de las dagas» pero en versión mala.

    Puaf de verdad no vale nada

  12. Para mi gusto los comics de SANG-CHI están entre los mejores comics de MARVEL de los 70.

    Todo un lujazo leerlos, por eso mi decepción con la película que acabo de ver que no tiene nada que ver con los comics.

    Ha sido un engendro de película por llamarla de algún modo

  13. La línea Albion no me seduce. Demasiado pérfida para mi gusto. Pero olé por Dolmen y su labor de recuperar clásicos. Enorme trabajo de los amigos mallorquines. Aunque a veces se les vaya la pinza en según qué cosas, pero si de cómic hablamos, me quito la boina !

  14. Yo, King ( y a lo mejor es que me pasa ya un poco igual que a Erik ), estoy un poco saturado de cómic yanki especialmente superhéroes. Y más que tengo casi todo lo que quería ( al menos lo que más me gusta ) y he ido mirando al europeo ( francobelga y algo de italiano, además de los clásicos patrios ) y, la verdad, ni tan mal. Hay autores y obras que si se hubieran producido en los USA estarían en la cumbre del cómic. Y me refiero a ser conocidos, que en la cumbre del cómic están en cuanto a calidad ( y reconocimiento, pero no del público en general, que los sacas de Batman, los Vengadores, Superman, Spidey y yatá ).
    Europeo clásico, fundamentalmente.

    • Yo estoy comprando material mas diverso en general aunque predominantemente material anglosajón: Terror, misterio, Noir y ect… De superhéroes Marvel compro clásico como bien sabeis, y no sigo nada moderno (para mi ya no es mi UM) De DC/ECC hay mas variedad porque pueden publicarte comics de Vertigo que no son superhéroes y de estos me selecciono por dibujantes y escritores; generalmente historias auto contenidas en una serie limitada o tomo (o varios) que se que al contrario que Marvel te obliga a comprar tropecientos tie-ins y demás para enterarte de algo. Es lo bueno que tiene DC sobre los comics Marvel son mas autocontenidos y experimentales que los de la Casa de las Ideas. A mi lo general el trazo europeo me aburre y lo veo muy conservador comparandolo a los buenos autores de allá, o bien de fuera que trabajen para ese mercado. No veo a Javier Pulido haciendo un álbum frances si soy sincero. Aunque eso no quite que hay unos pocos autores que me gusten realmente. Lo mismo me pasa con las comics strips o los comics clasicos españoles como Capitan Trueno y ect… aunque solían gustarme de pequeño los de humor o el franco-belga; ahora no tanto exceptuando Tintin. Por lo general y comparándolos con Marvel y DC me parecían previsibles y sencillotes a mas no poder… no sorprendían en absoluto al crio que fui. En cambio los 2000AD o incluso el Spider (los británicos) me gustaban porque los guiones tenían bastante mala leche y de ahí mi afición a estos y a los creadores británicos que desembarcaron en DC y Vertigo posteriormente. Con lo cual tengo variedad en gustos y no me limito solo al pijameo ¿Que seguro que si rebuscase en Europeo descubriría joyas? Seguro y conoci algunas gracias a un amigo que me dejo mucho material ¿En Manga? otro de lo mismo. Lo que pasa que en esta vida el tiempo es muy limitado y hay que seleccionarse que es lo que realmente le interesa a uno y por eso pues se investiga: leyendo articulos, navegando o bien preguntando o un buen consejo. Yo creo que hay herramientas de sobra actualmente para que uno compre algo que al menos le entretenga, y si a veces todos cometemos errores y compramos algo que no nos gusta. Pero es algo que se puede evitar en mayor medida.

      Esta muy bien de ampliarse los horizontes de lectura de uno para salir de su zona de comfort y descubrir ciertas joyas que las teníamos ocultas a la vista. A menos que seas Suso que el es una versión de Galactus pero que en vez de devorar planetas ¡devora bibliografias enteras!

  15. Pues yo os recomiendo SPIDER Y ZARPA DE ACERO , a todo aquel que desconozca los comics británicos ,son buenos ¡No ! lo siguiente.

    Son comics que en cuanto los vea en la tienda ,me los pillo
    Aunque tenga que robar un banco , a saber cuando volverán a publicar estos clásicos de la GRAN BRETAÑA. 😜

    • A mí me hace bastante ilusión lo que hay anunciado de la línea Albión, porque conservo todavía algunos cómics de Vértice donde se mencionaba la publicación de Mytek, Zarpa de Acero, etc, pero sin aportar ninguna información más allá del título, con lo que siempre habían sido para mí unos nombres misteriosos de los que durante mucho tiempo (básicamente, hasta que internet me permitió empezar a buscar qué eran) no supe nada más allá de sus títulos.

  16. a mi, al margen de algún tomo og/mh suelto o por salir ( y no creais que me desdigo sobre lo de la tomadura de pelo de la cola Conrad-blandiblu de lo og ) y los mle ( lo mejor ) y claro, Conan, pues se va cerrando la ventana. Es verdad que siempre quedan cositas aquí y allí, o por descubrir, pero he diversificado mis compras . Por ejemplo, comprando dc que nunca imaginaba que compraría, pero no está nada mal ( aunque sea de tíos y tías en mallas, chico, qué le vamos a hacer)

  17. Queda mucho Marvel bueno o interesante por recuperarse, entre rarezas de los perímetros del universo Marvel (como WeirdWorld o ‘Nam), magazines (no solo La Tumba de Drácula Magazine, también cosas como el Thor de los magazines o el Merlín de John Buscema…y todo lo que falta de los magazines de terror), cosas de la Era Timely y la Era Atlas …y cosas con problemas de derechos (como Micronautas, Rom, 2001,…), claro. Demonios, nos faltan todavía cosas de Jack Kirby, entre inéditos, parcialmente inéditos, mal editados y no reeditados. Y algunas no de lo peor precisamente. Otras solo con interés histórico, como las historias de la Antorcha Humana.

    • Las historias de monstruos preMarvel de Kirby, Rawhide Kid, Dos Pistolas Kid, Jinete Fantasma, Black Rider, Lobo Rojo, Ringo Kid, Apache Kid, Sensational Seven, Powerhouse Pepper (Basil Wolverton), The ‘Nam, Hearts and minds: a Vietnam story, Six Guns, Crazy, Not Brand Echh, Unknown Worlds of Science Fiction, Spider-Man: the manga, Hulk: The manga, Red Sonja, Almuric, Tarzan Lord of the Jungle, John Carter Warlord of Mars, Battlestar Galactica, Blade Runner, Dune, Indiana Jones, Kiss, Howard The Duck Magazine, King Conan (al menos el primer Omnibus), La fuga de Logan, La Mosca Humana, Man from Atlantis, The Saga of Crystar Crystal Warrior, Godzilla king of the monsters, Rom Spaceknight, Micronautas, The X-Men & The Micronauts, Micronauts: The New Voyagers, Strikeforce Morituri, Batman & Capitán América, El Increíble Hulk vs Superman, WildCATs/X-Men, Darkseid vs Galactus: El ansia, WeirdWorld, Power Pack, La Gata/Tigra, Silver Surfer: Los esclavistas, N’Kantu la Momia Viviente (Supernatural Thrillers), Hermano Vudú (Strange Tales…y demás), El Golem (Strange Tales), Gabriel Cazador de Demonios (Haunt of Horror), El Espantapájaros, Modred el místico (Marvel Chillers), Monsters Unleashed, Haunt of Horror, Menace, Greenberg el vampiro, Paradox, Doctor Who, Capitán Britania preMoore, Sota de Corazones (Jack of Hearts), Foolkiller, Omega el desconocido, Excalibur, Alpha Flight, Pantera Negra de Don McGregor y Gene Colan, Pantera Negra de Ed Hannigan y Jerry Bingham, Void Indigo, The Swords of the Swashbucklers, Alien Legion, The Dreamwalker, Hércules (Bob Layton), Spiderman 2099, 2001: A Space Odyssey, Midnight Men, Coyote, The Bozz Chronicles, War Man, A Man called Frank, Punisher: P.O.V., Punisher: Assassins Guild, Punisher: Kingdom gone, Punisher: Blood on the moors, Punisher: Bloodlines, o el Punisher War Zone de Chuck Dixon y Joe Kubert, entre otras cosas. Lástima que unos cuantos sean imposibles y por otros toque esperar a saber cuanto.

      • Impresionante lista!!! y faltan también las series regulares que hay en marcha. Daredevil, Hulk, Iron Man, Thor, 4 Fantasticos, Spiderman con sus respectivos títulos,1 Tomo mas de La Patrulla-X, Dr Extraño, Namor, Factor X, Sargento Furia, Vengadores, Powerman, Nuevos Vengadores, Ka-Zar, Motorista Fantasma, Defensores, Marvel Two-In-One, Conan el Barbaro y Espada Salvaje, Capitan America, ETC. Por tanto queda aun muchísimo material

  18. Estoy de acuerdo con Fran en su argumentación que evita simplificar y banalizar el concepto de «clásico» por el mero hecho de aparecer en unos años o década o décadas gloriosas, pero también es cierto que hay algún consenso sobre períodos mejores que otros, que han resistido mejor el paso del tiempo en términos generales, ya que en los «inferiores» son más obras puntuales que una tendencia general. Por ejemplo, sé de pocos que comenzaron leyendo cómics gracias a Los Nuevos 52 de DC que al día de hoy consideran ese período como clásico, si no que, en el mejor de los casos, por unos pocos títulos. En mi opinión era mil veces mejor la Marvel de esos días (La Visión de King y Hernández Guaita, Ojo de Halcón de Fraction y Aja, Silver Surfer de Slott y el matrimonio Allred, Daredevil de Waid y Samnee), aunque no todos estarán conmigo. Sí, lo denominaría como un período de «clásicos instantáneos» al menos en este presente actual y, creo yo, resistirán bien el paso del tiempo. Además fue una especie de «tendencia» en la Marvel hacer cómics de ese tipo, aunque no todos hayan sido «clásicos instantáneos». Pero, repito, muchos no lo creerán así.

    Por supuesto que cuando consideramos «clásica» a la Marvel de los setenta y ochenta, el número de títulos excelsos y que aquí generan mucho consenso en cuanto a calidad, sí, yo también creo que fue superior. Otra cosa es que no todas las colecciones logren ese «honor», pero sí mantienen ese espíritu. Generalmente para esos casos uno dice «me gustan la mayoría de los clásicos de los setentas y ochentas, como también otros que ni de cerca alcanzan ese estatus, pero son cómics de esa época», que algunos se refieren como «tradicionales». Además también está la fascinación por un personaje, para hacer las clasificaciones y opiniones más detalladas: puede que pocos consideren un clásico del cómic USA a la etapa de Hulk dibujada por Trimpe, pero sí varios que gustan del gigante verde lo consideran una etapa «clásica de Hulk» y otros, más allá, «clásica de Marvel».

    Otros se hacen clásicos con el tiempo porque en su momento fueron incomprendidos. También hay que entender el proceso global, haciendo que algunos títulos no llegaron durante los setentas en el orbe hispanohablante -o en cantidades muy pequeñas- recién las generaciones más contemporáneas conocimos no hace mucho. Hoy todo tiene un alcance todavía más mundial. Todos esos factores ayudan a hacer clásico a algo. Pongo por ejemplo el Silver Surfer de Lee y Buscema, que no tuvo el efecto esperado en su tiempo en EEUU (por varios factores, incluyendo también el valor más alto que tenía por contener más páginas, que no deja de ser importante aunque parezca frívolo en una primera lectura). En Francia arrasó, al punto de crear sus propias historias, de que Francois Truffaut tanteó muy seriamente la posibilidad de hacer una película sobre el personaje, que apareciera años después esa maravilla de «Parábola» escrita por Lee y dibujada por Moebius. ¿Para mí es un clásico de los sesentas y primeros setentas? ¡Vaya que sí! Mi cómic superheroico favorito del período. Pero para algunos puede parecer sobrevalorado o lo que sea.

    Otra cosa muy distinta, que tiene que ver con la edad, es que aquí leamos pocos o menos cómics superheroicos USA de los años cuarenta, cincuenta o, quizás, los sesenta. Escapan a nuestro gusto porque parecen escritos con otro espíritu, con narrativas, dibujos y argumentos que nos pueden parecer «desfasados» y «superados». Pero, por lo que uno lee aquí, no los ninguneamos, algo que en la juventud actual (que llega hasta los 30 y más también) se ha hecho muy acusado, bastante más que en otros tiempos y con otras manifestaciones culturales. De hecho para Alan Moore la mejor Marvel fue lejos la de los sesentas, por su impacto cultural, social, narrativo, argumental, etc. Opinión muy respetable y que argumentó muy bien, aunque yo prefiera otros años. Pero, claro, pueden haber muchos clásicos que si se reeditan venderán tan poco que no son rentables. Así nos perderemos de algunas cosas que nos podrían parecer espectaculares que bajo nuestros propios «prejuicios» estamos obviando. Menos mal que existe internet para tantear en algo ese terreno.

    El tema es eterno. Nunca se llegará a un consenso. Pero si las discusiones parten por el respeto sin dejar de lado arrogantemente algo que no nos guste, se avanza. Pero tampoco niego, como le pasa a casi todos, que hay material que no miro ni de lejos, como muchas cosas de los noventas que no me referiré con el mejor de los ánimos y que debo esforzarme para no parecer un energúmeno.

    • A ver no hace tanto rollo para dar a entender que es la «continuidad clásica» a lo que nos referimos. Yo creo que esto se sobrentiende mas que de sobra. No hace falta a ponerse a disentir como si fuéramos académicos sobre el tema, que esto es un foro de comics. De hecho muchos culturetas ni aprecian el medio, y mucho menos el genero de superhéroes. Con lo cual el uso de la palabra clásico les parecería incluso una herejía contra la letra impresa. Se habla de la continuidad y que mas o menos se respetaba en la Marvel de antaño, la cual la diferenciaba de DC que lo que solían hacer es la aventura de la semana sin apenas cambios en el status quo de los personajes. En cambio en Marvel si que ocurrían cosas a los personajes: Tenían hijos, se graduaban en la universidad, se casaban y ect…

      De todas maneras y críticos o expertos aparte yo creo que somos mayorcitos para considerar si algo es bueno o nos gusta. Esto puede ser considerado un clásico o no…

      • Kingshadow:

        Tanto tiempo. Mira, yo no me complico en utilizar términos prestados de la alta cultura -aunque vaya a saber uno si en verdad es así- para asuntos de cultura popular -ídem-. Yo no me complico en andar por ambos mundos. Los «culturetas» que ponen el grito en el cielo por utilizar un concepto como «clásico» en algo como el cómic, me resbalan. A mí me desagradan esos personajes. Pero tampoco me complico en «usar palabras y conceptos más formales» cuando lo amerita la situación. Pero está bien, no tienen por qué gustarte y, en el fondo, coincidimos en lo más importante: seguimos lo que más nos gusta y no lo que nos imponen.

        • No es por ti mi buen MFD1982 por que lo digo expresamente, lo que he dicho es para no irnos por las ramas (que a veces parece que los arboles no nos dejan ver el bosque) sobre a lo que se refería Giussepe al hacer esa pregunta, y lo que entendimos mas o menos todos que la cosa se refería a la continuidad de los comics de la Casa de las Ideas que Lee instauro al bautizar el UM como tal. Otra cosa es que cada cual y según sus criterios o bien lo que ciertas obras han aportado al mundo del comic y su riqueza se consideren «clasicos» por su inestimable aportación al desarrollo del medio. Seguramente coincidiremos en muchas cosas (nos gusten o no a titulo personal) y quizás en otras no.

          Un saludo MFD1982 simplemente aclaraba un poco el tema, que a veces discutimos mas de semántica que del tema en si.

          • ¡Jajajajajaja chuta! Parece que se me lee muy serio y seco en mi respuesta, como si estuviera molesto, cuestión que no era para nada así… Jejejejejeje. Todo bien Kingshadow. Sí, a veces esos temas, aunque sean de cómics, pueden llevarnos a derivar a cuestiones políticas y sociales que tienden y tientan a absorber y sacar de su cauce a lo que principalmente nos convocan: los cómics. Todo bien.

            • Pues nada hombre me alegro, es que a veces los gustos de cada uno en materia de comics asemeja a las ideas políticas de cada cual o bien a que equipo de futbol pertenece uno y hay «piques». A cierta persona le encanta Marvel y a lo mejor lo de DC incluyendo Watchmen, Año Uno, Dark Knight y ect… se la trae al pairo. Luego esta que consideras entre lo que te gusta algo que sea clásico y comic como referencia al medio. Claro que hay ciertas obras que casi todo el mundo mas o menos coincide… pero no todos, ya sea porque no se han molestado en leerlas o si lo han hecho les a aburrido. Por eso lo de catalogar como clásico u obra imprescindible es a veces algo subjetivo depende a quien le preguntes, claro

        • Al final el gusto personal es (y debe ser siempre) soberano, que una cosa es variar «platos» y otra pasarlo mal en pro de la «cultura», que esto es una afición…y como tal es para disfrutar, no para sufrir en nombre del «arte». Un saludo para MFD y Fran, con los que siempre es un placer disentir (pero también concordar😅😉😎).✌️

          • Igualmente por aquí. Sin tus recomendaciones, junto a las de Fran, Kingshadow y tantos otros, me perdería de unas maravillas que agradezco mucho el haber estado atento a sus escritos. También felicito siempre cuando me corriges con mis percepciones erradas sobre el mercado español en estos temas, como en el Latinoamericano (del que sabes mucho más que yo). Un gran saludo.

  19. Buena parte de esos, Suso, me interesan, aunque no todos. Es verdad que quedaría mucho material para la línea MLE, y no tanto para la línea OG / MH. Esos que cita Giuseppe, no son santo de la devoción de Clemente, ya lo sabemos. Pero espero que un poco por vergüenza torera, vayan cayendo.

    • Y más que hay todavía, incluso sin entrar en material raro de Timely (como la mencionada Powerhouse Pepper, que no sueño con que rescaten, ja) y Atlas (y de ahí poco más espero próximamente que Ditko, Kirby y el Caballero Negro de Joe Maneely).

      • En Omnigold, fuera de mutantes (tomo independiente de Inferno? Lobezno? Excalibur?), ya no creo que sumen ninguna cabecera nueva a las ya iniciadas.

          • Suso, por favor, Camelotiano (o Vengador) compañero. Y sí, es bastante probable que Peter Parker acabe en Omnigold (si no se sigue retrasando), dado el gusto de Clemente. No creo que fuera de mutantes y Spidey veamos otras incorporaciones a la línea Omnigold (ya ni las pelis garantizan un Omnigold, como con Pantera…recordad que muchos esperaban en su momento uno de la Viuda…y material sobraba con el Omnibus USA, apenas usaado acá algo de ello).

    • Un tomo estupendo, sí. Al que todavía no se haya decidido a catar el Conan de la Era Dark Horse vuelvo a recomendarle ese integral de Conan el Cimmerio (bastante reciente), el integral de Conan Rey (Truman & Giorello) y el primero de Conan la leyenda (Busiek, Greg Ruth, Cary Nord, Tom Yeates y Tom Mandrake volviendo a contarnos los primeros años de Conan). También el tomito con Conan y las canciones de los muertos (Joe R. Lansdale & Tim Truman).

      • Duda:

        ¿Teóricamente Panini los sacará? ¿La edición hecha por Planeta del Conan era Dark Horse calificaría, en sus opiniones, más o menos como «definitiva», como para comprarla en vez de una eventual paninesca?

        • Por ahora los sigue reeditando Planeta, pero supongo que cuando venzan los contratos en vigor caerán también bajo la egida de Panini. Con los de Dark Horse yo sí me quedo ya con los tomos de Planeta. Con el Conan Rey marvelita en cambio me esperaré a Panini por los presumibles extras de la reedición de Marvel (y Panini) en Omnibus.

  20. Pues opino muy parecido a ti SAMUEL, sobre la lista de SUSO.
    Los del oeste de vertice, todos aunque creo que es muy difícil que los publiquen.

    Y los demás que comenta SUSO unos los tengo y otros no me interesan.

    En cuanto a los onmigolds de DARE DEVIL, IRON MAN, HULK etc pues si como bien dices ya» por vergüenza ajena debería sacarlos».
    Yo sinceramente cada vez tengo menos interés en el formato onmigold y ya mismo solo pillare cosas en concreto , ya que como siempre digo, no merecen la pena «calidad precio» y no me refiero al material de comics que aportan que suele ser de «chapo» si ¡no,! al acabado

    del tomo ¡UNA TOMADURA DE PELO!.

    Voy a muerte a por los M.L.E me lo suelo pillar casi todo , aunque últimamente otros que nos están tomando el pelo , cada vez el tomo más fino y al mismo precio, que manera de tomarnos por tontos.

    Lo dicho que estemos a expensas de los gustos de CLEMENTE y compañía, dice mucho de PANINI ESPAÑA.

    Por que no me creo nada que HULK no venda .

    Por cierto cuanto echo de menos el onmigold 3 de DARE DEVIL me gustaría poder empalmar los onmigolds de dicho personaje con las de FRANK MILLER.
    Pero por lo visto a PANINI ESPAÑA no le gusta DARE DEVIL

    Para cuando un onmigold de THOR?

    Y los primeros 100 números de PETER PARKER?

    Y las primeras aventuras de PARCHE en madripur «LOBEZNO «?

    UN SALUDO A TODOS

    • Con esos (los westerns) toca esperar, Magneto, que la propia Marvel muy poco más que los Rawhide Kid de Kirby (en Marvel Masterworks) ha recuperado todavía. Algunas historias sueltas en antologías (como con los cómics románticos). De terror sí podría caer todavía algo.

      • Pues mira que le tengo ganas a estos vaqueros, si te soy sincero he leido muy poco de ellos
        Al igual salen con el tiempo y resultan que sin un coñazo😂😂😂y todo es pura nostalgia de los tacos vértice.

        • Un poco de eso me temo que también hay. Pero hubo en esos westerns dibujantes como Jack Kirby (en Rawhide Kid y Dos Pistolas Kid), Joe Maneely (en Apache Kid, Ringo Kid, Matt Slade o Wyatt Earp), Syd Shores (en The Black Rider, Arizona Annie, Annie Oakley, los tardíos The Gunhawks o Lobo Rojo), Dick Ayers (en el Ghost Rider/Night Rider/Phantom Rider), Russ Heath, Doug Wildey (en Outlaw Kid), un jovenzuelo John Romita a falta de algún hervor (en The Western Kid), el joven John Buscema (en Apache Kid), Herb Trimpe (en Rawhide Kid), Bob Brown (en el Rawhide Kid original), Gene Day (en el tardío y efímero Caleb Hammer de Peter B. Gillis), Howard Chaykin (en la tardía Rawhide Kid: The Sensational Seven),… Jack Davis, Jack Keller, John Severin! Entre los guiones hubo ya menos gloria (aunque Roy Thomas, Gary Friedrich, Larry Lieber, Flo Steinberg y Linda Fite se figuearon escribiendo westerns, no siempre con acreditación), la verdad (Jerry Siegel, el papá de Superman, escribió tardíamente para Marvel al cazar recompensas Gunhawk (Lee Burnett, Bounty-Hawk), con el a menudo denostado Werner Roth al dibujo.

  21. Bufff, Giussepe, yo de tí esperaría sentado…..como dice Sam, este material, a parte de por desgracia no ser muy comercial, no parece que a don Julián le despierten pasión por seguir editándolos, me temo….también es muiy conocida la especial tirria que les tiene a los Defensores….tanta que en su momento ni llegaron a salir en la Bibliotea Marvel, y mucho menos en omnigold, aunque hubiera sido lo suyo, claro….por eso han ido a parar a MLE, la ser un material repudiado……y eos que era de lo mejor que podías encontrar en los 70….

    • Recuerdo que el bueno de Viturtia sí que les tenía manía a los Defensores (el viejo José Joao, compañero de tertulia de las sobremesas pontevedresas de antaño) decía con maldad que Viturtia encendía su pipa con viñetas de los Defensores (ahora no os lo toméis en serio,, ja😅😉😂).😎✌️

  22. Tranquilizaos… a mi por lo que me han dicho si que quieren recuperar material clásico y estaban pensando o cavilando que sacar. Tened en cuenta que estoy casi seguro que el año que viene caeran omnigold de Hulk, Dr Extraño y Daredevil al menos porque aparecerán en películas y series de TV. Con suerte de Namor también o lo mas seguro para el 2023 a raíz de la segunda película de la Pantera (se supone que sale en ella) Yo creo que este año ha sido de inflexión para la compañía a raíz del coronavirus y lo que querían es ponerse las pilas con los mutantes y arramblar pasta a mogollon este año. Ya casi por que no hay otra en cuestión de materiales tendrán que continuar con los omnigolds… aunque de mutantes les queda aun Excaliburn o Lobezno por publicarlos y que van seguro para el 2022

  23. Justo acabo de salir de la librería con un buen lote de atrasados (aparte de la Dolmen del mes: el esperado Especial Cómics Forum): Sara (Ennis & McNiven), Velvet #1-3 (Brubaker & McNiven), Moby Dick (Sienkiewicz), The Wicked + The Divine #7-9 (Gillen & McKelvie), OMAC (Kirby), A viñeta de Schrodinger (VVAA) y Cruel Summer (Brubaker & Phillips). Ah, y el Second Coming (Mark Russell & Richard Pace). (Dejo los dos integrales que me faltaban de Thorgal para la próxima semana). Salud y cómics.😎✌️

  24. Acabo de leer los hijos del tigre y el tigre blanco , de los dos tomos el mejor es el del tigre blanco ,los dibujos de george perez son muy buenos.

    Lo bueno que tiene el comprar los dos es que son correlativos y imprescindibles el uno con el otro, ya que las historias del tigre blanco todo el rato nos recuerdan el por qué de los amuletos y las andanzas de los hijos del tigre.

    Una lectura entretenida sobre todo el TIGRE BLANCO, pero» ojo » hay mucho documental de películas de KUNFU que si no eres un forofo de las artes marciales, están de bulto.

    También son unos tomos que dudo que vuelvan a salir en décadas y si salen.

    .

  25. Es que no entiendo por qué empezaron los MARVEL HÉROES de PETER PARKER a partir del ciento y pico, es una cosa que no entenderé y sin embargo DARE DEVIL a partir del número uno ,con lo flojos que es esta etapa del cuernecitos.

    El que hace la lista de lo que se tiene que sacar de MARVEL se quedo a gusto en este caso concreto😜😂😂

    Espero KING que tengas razón y se dejen de tanto mutante y abarquen más HEROES diferentes

      • Eso espero, al menos el tomo 8 de la Patrulla-X, el tercero de Factor y el primer Excalibur, porque , recordemos, que también tiene x-over con INFERNO, que de buen seguro saldrá en tomo aparte unitario…..al menos, eso espero y deseo….porque sino, de que otra forma lo iban a publicar????

  26. ¡Mutantes que no falten! y mas con lo que venden es un ingrediente que no nos va a faltar o incluso empachar. Pero al menos Excaliburn y Lobezno merecen sus omnigolds. Yo creo que el año que viene habrá mas variedad ya que al estar el cine y las series sin retrasos por la pandemia ciertos personajes estarán en el candelero y Panini aprovechara para sacar material de marras

  27. Se rumoreaba que había otros motivos ocultos para la cancelación de la colección de Inmortal Hulk y ahora por fin, empezamos a conocerlos. Marvel ha comunicado que rompe lazos y no volverá a trabajar en la vida con el dibujante Joe Bennett. Era conocido desde hace tiempo el descontento de Al Ewing que incluso se había enfrentado por algunos dibujos con su compañero. Bennett ya había pedido disculpas otras veces por comentarios fuera de lugar, dibujar a gente como ratas y retwitear mensajes homofobos. Marvel va a volver a editar el número 43 de la colección, en particular una viñeta en la que se dejaba caer un mensaje anti-semita, se ve que los judios tampoco le hacen gracia. Resumiendo, Marvel no volverá a contratarlo en la vida y se callan el resto.
    En Diciembre empieza TIMELESS y Joe Bennett ya no forma parte del comic, veremos a ver quien le sustituye. No era muy normal cerrar una colección por tener que trabajar en otras, había gato encerrado. Al final todo se sabe y no sirve de nada pedir disculpas cuando lo haces continuamente.

    • Se veía venir, últimamente la incorrección en redes no se perdona. Del tema Bennett me preocupaba más su apoyo a la violencia que por sus intransigencias (el hombre es «completito» por ese lado), pero estaba claro que iba a caer por las últimas.

  28. Lucius Fulgencius Pernales, otra cosa no, pero nick original…tela, jajaja. Pues yo lo veo muy complicado, por lo menos a corto plazo. Los tomos de los chupasangres, vuelan. Más que los de los karatekas, salvo los primeros de Sanch-Chi ( y coincido con Magneto en que los tomos de Tigre Blanco y Los Hijos..son una maravilla. Y esos reportajes retro, con el inefable Chuck Norris , no me digáis que no molan…)

  29. Pues sí, no estaría mal que la mutantada siguiera creciendo. Que como han publicado tan poquitos….Ironías al margen, Lobezno es un personaje que no me desagrada del todo. Y si tuviera que comprar algo de mutties, pues sería de este personaje. De lo demás, tipo Inferno, Excalibur, Factor X, Y o Z, pues va a ser que no.

  30. Ese recopilatorio de Conan que cita Fran ( ¿ eres el genuino Fran o un sucedáneo ? ), en efecto, es una gozada visual. Truman y Giorello lo bordan aquí y en el Conan Rey. A estos sí que los ponía yo a hacer al Conan actual. Y darles rienda suelta.
    Martín, imagino que Panini, tarde o temprano sacará el material de Conan de Dark Horse, Pero yo de ti, por si acaso me pillaría los tomos que han hecho estos dos máquinas que ha sacado Planeta.

    • Y lo curioso, Sam, será ver quién tiene (además desde hace años, según otros interesados en el material que han intentado adquirirlo y les han estado contestando que ya estaba comprado) los derechos para España del Conan francés (y ni lo saca todavía no suelta prenda al respecto). (La propia Planeta a la espera de que ya no pueda seguir reeditando ni el Conan marvelita ni el de Dark Horse cuando venzan los contratos?🤔)😎✌️

  31. Lobezno es uno de los mejores personajes de MARVEL y en solitario gana muchísimo.

    Por algo es el componente más carismático de los XMEN , ninguno le hace sombra de los mutantes.

    Por poner unos ejemplos la etapa de «parche en madripur» es de los mejores comics que puedas leer y no digamos «enemigo del estado «de MILAR y ROMITA y como estos comics este HEROE tiene muchos comics de buenos

    Lo dicho LOBEZNO es solitario es un comics muy pero que muy entretenido y en el mundo de los mutantes es el mejor con diferencia , no estamos hablando de ninguna medianía ,si no de un superhéroe al mismo nivel que SPIDERMAN, HULK , DARE DEVIL
    y no digamos de IRON MAN MOTORISTA FANTASMA etc , estos en concreto no le llegan ni a la suela del zapato😂😂😂

    • Bravo, bravooooooo…..Magneto, tu acertada y encendida defensa de Lobezno me ha llegado al alma, hermano….veo, que como yo, eres un gran fan del enano canadiense…..muchas gracias¡¡¡¡¡

  32. No soy un sucedáneo, Samuel 😂 Creo que soy el único que utiliza las «comillas» españolas, así te puedes dar cuenta.
    Para los que gustéis de Conan, aparte del «Conan el Cimmerio» citado, tenéis como material reciente un cómic nacional del personaje, titulado «Sangre bárbara», que ha sido toda una sensación y que ha recibido unánime alabanza de la crítica comiquera por su enorme calidad, al punto que prácticamente está ya agotado (yo he conseguido un ejemplar de milagro pidiéndolo a Omega Center de Madrid, que es donde encontré por Internet algún ejemplar en stock). Supongo habrá reimpresión porque como digo sorprende por su calidad, tanto la edición del cómic, como el excelente guion, como el dibujo y el coloreado.
    La edición especial, de Karras Cómics, es impecable: tamaño, gramaje del papel (que es poroso) y una estupenda sobrecubierta satinada obra de Fran Galán.
    Todos los autores son españoles. El guionista es el aclamado El Torres, que como algunos sabréis ha hecho trabajos para Image Comics, IDW Publishing, Dibbuks, Norma, Planeta, etc, amén de ser uno de los principales colaboradores de la revista «Cthulhu, cómics y relatos de ficción oscura», publicación de éxito tanto en España como en EEUU. Uno de sus mejores trabajos es el que hizo para Image «Nancy in Hell», con otro español de renombre internacional como es el dibujante Juanjo Ryp.
    Pues bien, en «Sangre bárbara» El Torres ha escrito un guion de una calidad extraordinaria. Se nota un montón que tanto El Torres como el gaditano Joe Bocardo, autor del magistral dibujo, reverencian la creación del gran Robert E. Howard, porque han hecho una historia de Conan que está a la altura de las mejores hechas sobre el personaje en cómic. Y para redondear el trabajo, el color de Manoli Martínez, colorista en obras como «Ucronía» (de Rafael Jiménez, Manuel Ale y David Blanco) y «Evil War» (de David Braña y Juan Alarcón), es insuperable.
    En fin, este volumen especial de Conan demuestra que tenemos una cantera de autores patrios de cómics de primerísimo nivel, y no es de extrañar que las grandes compañías yanquis se los rifen.

    Y hablando de autores patrios, después de leerme el volumen del recopilatorio de historias de terror que Aleta ha publicado del maestro Joan Boix, me quedé con ganas de más y releí dos de sus obras supremas, «Robny, el vagabundo» y «Jonathan Struppy, el condenado del faro». Y tras este atracón de Joan Boix, me reafirmo en que mi paisano es uno de los grandes maestros del cómic mundial de todos los tiempos. ¡Es impresionante! La calidad de sus guiones y no digamos ya sus dibujos hace que sus cómics sean adictivos. Tengo que conseguir como sea todo su magistral trabajo con «The Phantom» (¡con el que sigue al pie del cañón!) y en realidad todo lo que ha publicado, porque es una auténtica delicia gourmet.

    Por último, y por seguir con esta loa al cómic patrio, voy a recomendar el último crowdfunding que se ha lanzado en Verkami, aunque no es un cómic nuevo ni su autor es una promesa, sino que es un esperadísimo recopilatorio de un consagrado autor, Jordi Bayarri.
    Se trata de otro cómic de fantasía heroica, pero en este caso erótico-festivo de humor. Me refiero al maravilloso «Magia & Acero», las aventuras de las despampanantes y curvilíneas Ashla e Ihana, que llevan al lector por un mundo de fantasía donde los dragones y los tesoros tienen tanta importancia como las alcobas y los tacones altos. Se trata nada menos que de un recopilatorio ¡con todo lo publicado desde 1997 y material inédito! Totalmente imprescindible.

    • El Conan publicado aquí por Karras también había funcionado bien ya en Italia y en Brasil. Los anteriores los reeditaron, así que con Sangre bárbara también pasará. Karras, de a poquito se está montando un buen catálogo, con cositas buenas.

  33. Jajaja ERIK, es que a LOBEZNO hay mucha gente que solo lo conoce de XMEN, y no saben lo que se pierden

    Este HEROE en solitario es bueno ¡no !
    lo siguiente.

    He leido muchos comics de el «LOGAN,ORIGIN, ARMA X etc y os aseguro que siempre me lo he pasado pipa.

    Y ERIK no te tiene que sorprender que adore al garras,..
    Para mi los XMEN de CLAREMONT y siempre lo digo los tengo en el OLIMPO de los mejores comics de todos los tiempos.🤔
    Un saludo a todos los forofos de los mutantes que son muchísimos .

    • La Patrulla de Claremont, es, sin duda, al menos para mí, la mejor obra maestra de la historia del comic book…..almenos en sus primeros 10 o 12 años….antes de Inferno…..claro que habrá alguien que diga Watchmen, o Swamp Thing, o Dark Knight….pero para mi siempre será la Patrulla-X……

      • Erik obviamente la Patrulla X de Claremont como bien comentas esta entre las grandes… sin duda alguna. Son comics que han inspirado a lectores como creadores de comics y que han creado tendencia. Esta al mismo nivel que esas obras, sin dudarlo.

    • Honor (Claremont & Miller) y Arma-X (BWS) son dos obras maestras. Y aparte lo ha dibujado gente como John Buscema, Chaykin, los Kubert, Alan Davis, Mike Mignola, David Aja,…

      • Claramente, Suso, estas dos obras son las que definieron antaño al pequeño mutante canadiense…..pero con el tiempo, otras grandes obras, como Origen, Enemigo del estado, etc….han puesto otra vez a Lobezno en la primera línea…..en cambio, obras como el Viejo Logan no han aqcabado de gustarme…demasiado, no sé…..apòcalíptico para mi gusto….

  34. Pues a mí nunca me ha fascinado especialmente Lobezno (y no quiero ofender,sólo dar mi opinión,que al fin y al cabo no tiene importancia). Es cierto que es un personaje con muchísimo potencial,muy interesante,y que ha tenido etapas increíbles,pero en los 90’s (y posteriormente) se lo sobreutilizó tanto que acabé harto. También he de decir que nunca me han gustado los héroes especialmente violentos y prefiero otros más introspectivos o torturados (no hace falta que nadie lo diga,Logan es un ejemplo de los mismos. Quizá no me guste en lo respectivo a tópicos usados con él porque me cansa su práctica inmortalidad y su facilidad para usar las garras – y su ubicuidad – pero si un buen guionista lo usa de otro modo es fascinante. Tampoco le tengo ninguna manía,al contrario,para mí siempre será una parte fundamental de los (mis) X-Men y por eso me gustaría que no lo hubiesen sobreexplotado tanto. Pero siempre he preferido otros más vulnerables. De la época dorada de Claremont (no olvidar a Cockrum ni a Byrne) sin duda mis favoritos eran Rondador,Coloso y Tormenta (Cíclope siempre lo ha sido desde mi infancia,y Kitty llegó después,por no mencionar a Rachel,que también me encantó). En lo que estoy totalmente de acuerdo es en que los años que Claremont se ocupó de La Patrulla X (para mí ese nombre.por muy incorrecto que sea siempre tendrá un encanto inexpresable) son gloriosos e irrepetibles. Los habré releído docenas de veces y pese a sus defectos sobre todo al final no me aburro nunca.ESO es lo que debería ser un cómic de superhéroes. Por cierto,con tooooodoooos sus defectos, a mí me gustó mucho Inferno. Tal vez porque se juntaron unos cuantos artistas que se llevaban bien y trataron de superar las injerencias editoriales intentando resolver un montón de cabos sueltos que coleaban en distintas colecciones desde hacía tiempo,tal vez por mi edad entonces (ya no era un crío pero tras años de no comprar cómics volví a engancharme,adicción que ya no he superado) pero le encontré bastante coherencia teniendo en cuenta que los guionistas ya entonces hacían lo que podían y cuando los dejaban hacer. El crossover que realmente me pareció horrible un tiempo después fue «Xtinction Agenda». Eso sí fue un atentado para el buen gusto. Y aún así lo respeto porque Claremont hizo lo que pudo. Y es que es una de mis grandes debilidades. Espero no haberos molestado,no era mi intención.

    • Sí, en los 90 salía hasta en la sopa. Además de tener serie regular y estar en las de los X-Men lo teníamos en el Marvel Comics Presents, en one-shots, prestigios, etc. Además, Logan (como Spidey y Batman) eran artistas invitados en un montonazo de series ajenas para levantar las ventas mes tras mes tras mes. Con historias buenas, por supuesto, pero también con una inmensa cantidad de morralla, como en toda la linea mutante. Peor sería en la primera década de este milenio, en la que vimos al ubicuo Logan-san dependiendo del año al mismo tiempo como fijo en un par de series regulares propias, dos o tres de los X-Men, una de X-Force y una o dos de los Vengadores al menos, eso más o menos fijo, sin contar proyectos especiales. Era ya pura explotación.

    • Juan, compañero, coincido totalmente contigo en lo que comentas sobre la gran etapa de la Patrulla de Claremont…de hecho, llevo ya un tiempo releyendo los omnigolds, tanto estos como los de los Nuevos Mutantes….Claremont le daba un adimensión y una profundidad a sus personajes, que no he visto nunca en ningún otro sitio…..ni tan siquiera Stan Lee (y eso que sus 4F junto a Kirby y su Spiderman eran maravillosos) llegó a ese nivel de profundidad narrativa…..Claremont trataba a sus criaturas no como meros personajes de cómic, sino como personas reales…..él siempre se refirió a ellos por su nombre de pila, y los conocía mejor que nadie…..Scott, Jean, Ororo, Peter, Logan, Kurt, Kitty o Pícara eran sus «hijos» en cierto modo, no en vano se pasó casi dos décadas escribiéndolos……

      • Sobre el tratamiento de Claremont a sus personajes, cabe señalar que una de las novelas que ha escrito (creo que «First Flight», una historia de ciencia-ficción que escribió en 1987) empieza con la dedicatoria «A Charley, Scott, Jean, Ororo, Logan, Peter, Kurt…». Utiliza los nombres «de persona», no los de «superhéroe». Y se ve que cuando le han preguntado cuál es la historia de la Patrulla-X de la que se siente más orgulloso, suele contestar que él considera toda su etapa en la Patrulla-X como una única historia continua que empezó en 1975 y terminó en 1991.

  35. Jajaja anda ya viva LOBEZNO, THOR, HULK , DARE DEVIL, CONAN ,CAPITÁN AMERICA etc .

    Que buenos ratos me han dado toda esta peña ,dejaros de tanto mikis mikis 😂😂😂😂

  36. A mí también me encanta Lobezno, desde su mismísima aparición en el mítico Hulk de Herb Trimpe hasta hoy, y, tras Claremont, ya pasé a leer más cosas de él en solitario que de la Patrulla-X, que esta sí que me saturó cuando caté materiales de la época noventera con sus explosiones, posturistas, cueros, dientes apretados, líneas cinéticas y guiones frenéticos y absurdos, hasta el punto de que terminé con un regusto amargo que me dura hasta hoy, época en que no quiero ver ningun material moderno de la mutantada, salvo precisamente de Lobezno que siguen haciéndose trabajos magistrales (a quien no la conozca, recomiendo la miniserie «Lobezno: La larga noche», de Benjamin Percy y Marcio Takara, que nació como un podcast de suspense con giros escalofriantes y dado el éxito se hizo la adaptación a cómic).
    De Lobezno también me encantó toda la saga que derivó de «El Viejo Logan» (Mark Millar y Steve McNiven), una especie de versión marvelita del «Sin perdón» de Clint Eastwood ambientada el universo alternativo y postapocalíptico de los Baldíos.
    Eso sí, también comparto que es un personaje que se le ha sobreexplotado, de ahí que no me guste todo lo que de él se ha hecho, pero aún así ya es uno de los grandes personajes de Marvel, aunque lo que no voy a hacer, por parecerme un tanto infantil, es entrar en comparaciones con otros personajes clásicos, con el que si es mejor o peor que tal o pascual, porque todos los grandes personajes tienen sus etapas buenas y malas y, sobre todo, porque lo que ya se ha dicho con razón hasta la saciedad: para gustos, los colores. No soporto la insufrible actitud de los listillos que van censurando los gustos ajenos, gustos sobre los que podré disentir, pero no menospreciar con aires de superioridad.

    En cuanto a lo de que es incorrecto el nombre de «Patrulla-X», Juan, te diría que en absoluto. De hecho, lo que es incorrecto y va a desaparecer es el nombre sexista de «X-Men». Ya Victoria Alonso, una productora ejecutiva de Marvel Studios, recordó que el nombre de los X-Men parecía «desfasado». Por lo de siempre, la totalitaria y liberticida corrección política que va arrasando con todo en el arte y la cultura, y por supuesto con personas que en su profesión son magníficos por simplemente como piensan (caso del artista Joe Bennett, quien seguro que por su calidad profesional, por muy cafre que pueda ser en lo personal, encontrará acomodo fuera de la actual Marvel irreconocible, la que ha pasado de un origen machista y filofascista imperialista yanqui a uno infestado de marxismo cultural globalista, es decir, de un extremo repugnante a otro).
    Eso sí, en este caso, coincido en que lo de «X-Men» en un grupo conformado por hombres y mujeres, pues atufa a sexismo, y por supuesto Marvel Studios, que pretende ser políticamente correcto y adecuarse a los nuevos tiempos, ya ha dicho oficialmente que los X-Men dejarán de tener ese nombre de grupo para que todo sea más inclusivo. Según Kevin Feige, el nombre del grupo no encaja en su agenda diversa y progresista, por eso están buscando cómo referirse a este equipo de mutantes y se barajan nombres como X-Mutants, X-Team, X-People, X-Group o X-Heroes. O quién sabe si seguirán a los cómics españoles que tenían el título de Patrulla X (X-Patrol), porque Juan, Patrulla-X es un nombre perfecto (salvo para los más radicales del inclusismo, que preferirían «Patrulle», claro), porque una «patrulla» es según dos acepciones del DRAE una «partida de soldados u otra gente armada, en corto número, que ronda para mantener el orden y seguridad en las plazas y campamentos» y un «corto número de personas que van acuadrilladas», así que es perfectamente asimilable a la cuadrilla mutante.

    • Fran, compañero, a mi siempre me ha gustado el término «Patrulla-X»….de hecho me gusta muchísimo más que el de X-Men, y aquí si creo que el traductor original de Vértice estuvo muy fino….más que con Daredevil / Dan Defensor……

      • Sobre la traducción de «Daredevil» como «Dan Defensor», ¿alguien sabe si los traductores tenían entonces vetado el uso de palabras como «diablo» o «demonio», y por eso se acabó con ese «Dan» como única alternativa que se les ocurrió hacer referencia a las dos «D» que lleva en el uniforme?

        • Me cuesta creer que les prohibiesen ya en los setenta usar la palabra Diablo para la cabecera de una serie (más todavía cuando las publicitaban como «para adultos» para tener una censura más laxa … sí, la de las publicaciones infantiles era más estricta), ya años antes hubo un justiciero patrio (estilo Zorro) de corta vida llamado Don Diablo (y era una publicación para chavalines). Me da que fue cosa del traductor (y que pesó la doble D)…y que al editor no le debía convencer comercialmente lo de un héroe llamado Diablo.

  37. Bromas aparte, acordaros que el jueves 16 de septiembre salen el tomo MLE «DEFENSORES» (HOMBRES CABEZA).

    A todos los que somos fans del ¡no grupo! es un tomo imprescindible.

    Esta mañana me he pillado el THORGAL 4 y el KEN PARKER 38.

    Por cierto cuando se acaba el KEN PARKER jajaja 😂🤔🤪🙈 ya no tengo sitio donde meterlo por dios , pensaba que ya estaría acabado ,estos de Ecc que grandes son , se han empeñado en terminar la coleccion y vaya si la van a terminar 😂😂😂😂.

    Lo mismo que la EDITORIAL que sustituyó a Ediciones B.
    JAJAJA pobres tomos de TRUENO COLOR se me quedaron a medias »
    Y mira que eran autenticas joyas de arte (sin censura , portadas, color,) una lastima .😡

    • Yo, con el gasto de esta semana ya me espero a la próxima. Además, está semana ya solo me muevo del pueblo para ir a ver Dune. …El último Ken Parker me parece que es el #42, vamos, que de mantener el ritmo mensual falta ya muy poco.

  38. Ya tengo lo de los Hombres cabeza y me he comprado también el Batman Tierra 1 vol 3 y el Casa de Muñecas de Carey de Joe Hill comics. Lo de Paco Roca por nueve o 10 pags de historia mas pidiendo una paella de marisco para guiris mejor paso. Por lo que se ve lo de las producciones de televisión funcionan ya que he vendido todo mi Caballero Luna de Mundicomics, Vertice y Lines 83.

  39. Suso muy buen material , «el corsario de hierro» yo la tengo entera y es de mis colecciones preferidas.
    Ya lo comente en un correo a esa EDITORIAL de nombre impronunciable no le compro ni un comics en mi vida.

    En el foro de «amigos del CAPITÁN TRUENO» preguntad por esta EDITORIAL que ya veréis lo que opinan de ella?

    Por cierto me das una alegría con el tema de KEN PARKER «eso de que acaba más o menos por el 42»
    Es que lo juro no tengo espacio y tengo muchos comics en VENTA, pero la peña me racanea y prefiero darlos antes de que me racaneen.

    La mayoría de los comics que me compro «uno solo , me cuesta una media de 45 euros»
    Tengo la biblioteca MARVEL de PATRULLA Xen venta por 35 euros y les parece caro «(yo flipo) nuevos y con sus plásticos desde el primer día.

    No tienen ni idea del dineral que vale un solo comic un ejemplo, uno de THORGAL cuesta 35 euros , «uno solo » .

    Vendo colecciones a 50 euros y les parecen caras «increible» .
    Lo dicho algunos son «sanguijuelas» prefiero quemarlos a venderselos a algunos de estos.

    Que guey king , yo iré mañana a ver si ya le han llegado al libreria.

    Por cierto a quien le has vendido esas colecciones que comentas?

    Un saludo kracks

    • Pues mi «agente» se la ha vendido a una chica, y muy guapa por la foto del perfil… cosa que me ha sorprendido. Yo supondría que seria algún coleccionista quien comprara ese material, aunque puede que ella se la comprase para un padre, tio o lo que sea que no fuera muy ducho con el ordenador. Cosa mas factible, y también ayuda que la futura serie de TV sea bastante esperada. Por ultimo el precio no estaba nada mal por lo que llevaba de material

        • Suso comprar comics del Caballero Luna de hace un porrón de años, mal editados, salteados y ect… solo los puede haber comprado un coleccionista que quiera esa edición pretérita. Me extraña que lo compre para ella ¡a menos que haga negocio y lo saque mas caro de lo que se lo vendí! que podría ser perfectamente ya que mi precio era una ganga ¿Para leerlo? Pues supongo que si ese es el caso se informaría que hay una edición mas fácil de conseguir ya editada por Panini. Acuérdate de lo de la navaja de Occam «la explicación mas sencilla suele ser la mas acertada» y sin mas datos es lo que mas cuadra. Que le guste leer clásicos o autores de hace la porra de años, no riñe con comprar libros de ediciones mas modernas y libre de los ácaros que te tocara esquivar si compras en librerías de viejo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.