Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021

Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
  • Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
  • Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
  • Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
  • Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
  • Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
  • Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
  • Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.

Marzo:

  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
  • 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
  • Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
  • Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
  • Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!

Mayo:

  • Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
  • Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
  • Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
  • Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?

Junio:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Julio:

  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
  • Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
  • Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
  • Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!

Septiembre:

  • Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
  • Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
  • Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
  • Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
  • Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
  • Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
  • Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
  • Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
  • Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
  • Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
  • Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
  • Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
  • Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
  1. No estoy para nada familiarizado con Ken Parker, la verdad. Por eso mi olvido.

    A mí ese Nuevos Dioses me parece un buen signo aunque sea solo un gancho para los kirbyanos. Feliz que lo editen, aunque no lo considere una prioridad para nada. Es increíble cómo ECC descubrió en El Rey una especie menor de “gallina de los huevos de oro de la DC Clásica”. No se lo esperaban.

    ¿Heroes Reborn y Heroes Return era una apuesta arriesgada tanto por “mala fama” y formato (salvo lo de calidad constatada) que la pandemia le dio más motivos al comprador para dejarlo pasar, al menos de momento?

    Vale por la aclaración Erik. Casi ninguna posibilidad de sacarlo como número único ni de meterlo en otra serie que anime a los completistas. El Marvel 100% HC de Nightcrawler que incluye la miniserie de Cockrum más unos números repetidos, da para comprarla feliz, aunque perfectamente la pudieron insertar en el quinto Omnigold.

    Aprovecho de preguntar si los omnibus de Conan están completos y/o idénticos a la edición de EEUU o la de Panini Italia. Al menos en cuanto a cómics porque puede que varíen en algo los extras con escritos o documentos.

  2. Umm, pues puede que sí…puede que la pandemia también perjudicarse bastante a los tomos de Heroes Return. Los Omnibus de Conan siguen la edición USA, por supuesto (salvo en paginación los de La Espada, claro), extras incluidos.

  3. Yo tampoco pondría pegas a que con Morbius se “olvidasen” al menos de los Vampire Tales…y los Amazing Spiderman y Marvel Team Up tampoco es que sean imprescindibles (aunque ya me veo venir a unos cuantos quejándose si anuncian un MLE sin los encuentros con Spidey, pese a que casi todos ya los tengan una o dos veces en su colección). De hecho, este tomito ya me suena que es hijo del retraso de la peli y del tocho…y que cuando toque la peli, en vez de un MLE o dos veremos un tomo con pico más que lo inédito (ya sea en MLE, como estaba previsto…o finalmente en otra línea, para tirar de la publicidad de la peli), tampoco puedo decir que fuese a disgustar me mucho la idea…por una vez.

  4. Pues si por la excusa de la pandemia la gente ha pasado de Heroes Return, que poco criterio tienen….material de calidad contrastada y se lo dejan en la tienda…:( lamentable¡¡¡¡

  5. Pues a mí, ya puestos a criticar gustos, el poco criterio me parece que lo tienen quienes compran la bazofia de Héroes Return y Héroes Reborn, que eso ni es clásico ni es nada. No me extraña que lo hayan comprado cuatro gatos, el adicionado al clásico español, aunque relativamente escaso, suele tener buen criterio.

  6. También habrá gente que ya le vale con el coleccionable de kiosko de los 4F de Claremont y Larroca y con los tomos jibarizados (y encolados) en rústica (Marvel Superhéroes) de Vengadores y Thunderbolts, que no eran buenas ediciones, pero eran baratos (lo mismo pasó con los Hidden Years de Byrne)…y habrá quien sí pensaba cambiar de edición habrá tenido que acabar pasando del tema porque la crisis sanitaria se ha convertido en crisis económica (y esta, independientemente de cómo vaya ya la sanitaria tan solo se prevé que empeore en los próximos meses), que mucha gente no tiene trabajo ni muchas esperanzas de tenerlo antes del próximo verano…y muchos otros no saben si lo conservarán pasadas las fiestas.
    …Os dejo con unas palabras del inefable (no abuso del adjetivo que tan arbitrariamente se suele usar, pues sin duda no es fácil describirle con palabras, ni a su talento) José Mota: “Disfrutad de la libertad que da el saber que no sois libres.”

  7. Y lo de Heroes Reborn sí era como poco flojo (incluso los 4F de Jim Lee, aunque a muchos se la pusiese muy dura ver tanta “rayita” por viñeta), incluso lamentable, cuando andaba Rob (ay, ese Capi que competía en neumático con Pamela Anderson) de por medio.

  8. A mí lo de la excusa de la pandemia me parece una tontería. La gente no ha comprado Return y Reborn porque tiene el suficiente buen criterio de no gastar su dinero en bazofia, así de sencillo. No hay que darle más vueltas al tema de ventas. Lo bueno vende, lo mediocre algo menos y lo malo no vende. Es así de sencillo.

  9. Pues los Heroes Return: Iron Man de Busiek, Kazar de Waid y Vengadores de Busiek y Perez segun mi librero el los estaba vendiendo muy bien… no sera que con esa excusa Clemente y cia adelgazaran los tomos para sacar mas pasta por etapa. Que estos ultimamente estan aprendiendo bastante de ECC, y al contrario que en Panini Italia o USA viren hacia esa tendencia… que en este pais hay tradiccion de clavartela a uno sin compasion. Yo no me creo del todo que ese material no se venda bien y cada vez hay mas pijoteros de la tapa dura y tomos delgados. Es un material muy bueno el Return, claro y mi librero estaba muy contento con las ventas. Con lo cual veo que hay “gato” encerrado. Ya vereis que igual que ha pasado con la Tumba de Dracula y lo de Anquilacion la tendencia va a ser lo que he comentado. Preguntad cuando vayais a vuestro suministrador de vicio a ver lo que han vendido y contrastamos opiniones

  10. Puede haber algo de excusa para sacar cada vez más tomos más delgados (fíjate que todos las nuevas líneas y colecciones son de tomos más “estilizados” que los que se frecuentaba en reediciones), que a fin de cuentas es lo que les sale más rentable…creo recordar que en entrevista a Zona Negativa dijo que mientras los italianos preferían comprar tochos Omnibus el público español se decantaba ahora por tomos más manejables (pues será en lo suyo, porque la muchas editoriales están tirando al tocho porque es de lo que mejor se vende y de lo que más les piden). En todo caso, yo espero que los Return todavía tengan un empujoncito en las ventas durante el próximo año, que este ha sido raro (claro que también nos espera ahora todo un semestre de depresión económica aguda, así que a saber, pero quiero ser moderadamente optimista, tanto con la economía como con los cómics).
    …Y ahí van en honor del gran Luis Grana Ramos (muy fiel y valeroso hijo honorario de la grande Asgard, la de los dorados salones y las doradas manzanas) unos “versicos” (de Luis Alberto): “Alguien relacionó el Yggdrasill con tu cuerpo. Columna era, en efecto, solemne y rigurosa, más no árbol.”

  11. Los Return pudieron tener sentido y ser incluso recibidos como agua de mayo para los aficionados (no «adicionados», como me puso el cretino corrector antes) de clásicos, tras la horrible etapa de los pistolones, el cuero y las hipertrofias musculares, pero ya está. Son productos de un momento determinado. Punto. No me parece que sea en modo alguno material rescatable para un aficionado a los clásicos ni para los nuevos lectores. Contra gustos no hay nada escrito, pero está visto que el buen criterio del fandom dicta sentencia. A mí mi librero cuando compré el de Ka-zar, que fue el único que he comprado porque me gustan mucho las aventuras del personaje, me dijo que la línea Return no vendía una mierda y la Reborn menos todavía.

  12. Hay un montón de series que en su día se cancelaron y que a mí me gustan, y no se me ocurre decir que la peña no tiene criterio por no comprarlas, por ejemplo cuando en EEUU cancelaron la de los Guardianes de la Galaxia originales, la de la Patrulla X original, la de Hulk incluso, la de The Man Called Nova, la de Goliat Negro, la de la Mosca Humana, la del Dinosaurio Diabólico de Kirby y tantas otras que a mí me gustan. Por no hablar aquí de dolorosas cancelaciones por falta de ventas que ha habido en todas las licenciatarias, desde Vértice a Panini, pasando por Bruguera, Forum, etc.
    Si no hay venta suficiente pues no la hay, no es cuestión de la falta de criterio del consumidor ni hay que buscar excusas absurdas.

  13. Reborn no ha sido el éxito esperado (bueno por ellos). Yo de Return le tengo aprecio al Capi de Waid, a los Vengadores de Busiek (y luego se podría haber metido en este formato lo de Johns) y especialmente a los Thunderbolts de Busiek y Nicieza y los Ka-Zar de Waid…y lamentablemente poco se ha hecho con este últimos después que se pueda comparar (los breves Thunderbolts de Ellis y para de contar…y con Ka-Zar nada). En algunas librerías es de esperar que hayan funcionado bien…en la que soy habitual estos tomos apenas se movían…pero, lo dicho, no fue un año fácil…y el que ya lo tuviera, aunque tuviese planeado hacer el cambio (me consta de alguno que ha decidido quedarse con los grapa de los Vengadores de Busiek pese a que iba a hacer la “transición”) se lo ha pensado bastante, para muchos ha dejado de ser prioritario, que no son cuatro eurillos.

  14. En mi libreria que venden mucho Marvel y DC tanto en español como en yanqui por lo general en material como Returns y similares (De finales de los 90’s y principio del 2000) mucha gente lo compra, en parte son gente que se lo compro en grapa en su dia y lo quieren en un tomo de calidad. No se yo si a los lectores mas jovenes se la trae al pairo esas etapas y no las compran (que es lo que parece) Yo me he quedado con mis grapas en mi caso, pero muchos “veteranos” si que habeis comprado algo segun vuestros comentarios, quizas no lo suficiente segun Panini. Ya veremos por donde tiran ya que como la Tumba de Dracula si que han arrasado… y al menos los tomos son uniformes por precio y paginacion. Lo que es una locura (buena o mala ) es lo de Aniquilacion que a mi personalmente no me agrada la forma de publicarlo. Una buena opcion es lo que comentaba Suso en su hilo de sacar 12 tomos en un año o en tochales.

  15. Hola amigos, en el avance EDITORIAL de PANINI, de ENERO Y FEBRERO, una decepcion total de momento , solo me interesa (FACTOR X. ).

    Solo hay mucha morralla ,y comics que interesan bien poco a cualquier aficionado al comic, sobre todo si no sigues a dracula como es mi caso.

    Esperemos que luego sea como los petardos ,y al final haya una gran traca de buenos comics.

    En cuanto al debate sobre heroes reborn y return. Yo los pillé en su día en grapa, por que era lo mejorcito que había en aquellos años 1997 más o menos.

    Para que veáis la bazofia que se publicaba en esos años para decir estoy que era lo mejorcito jaja.

    Unos guiones surrealistas y absurdos ,estoy hablando de los reborn,que no tenían ni pies ni cabeza ,y unos dibujos que no eran nada del otro mundo .

    No me extraña que haya fracasado esa línea ,en estos tiempos que están sacando comics de mejor calidad.

    Y los return con un poquito de mejor calidad pero la verdad totalmente prescindibles y olvidadizos,o sea no valen ni un (PIMIENTO).

    Un saludo a todos por CROM

  16. Cuando digo que estan sacando comics de mejor calidad ,rectifico . Quería decir que hay mucha más variedad y donde elegir ,que en aquellos 90.

  17. Lo que han hecho con Aniquilación Saga es puro explotation…su máxima rentabilización…y ya que mantengan el precio con los tomitos de tan solo cuatro o cinco números USA …

  18. Si ahora hay mucha mas variedad que era impensable hace años. Al menos tambien van reeditando clasicos o bien publicando material inedito de los 70’s y 80’s. Aparte de mucho Manga, comic independiente y Europeo. Yo creo que el lector de comics esta mas desperdigado al ir cada uno a sus preferencias personales. El reeditar Reborn no fue una decision muy acertada… esos comics tuvieron su momento y ahora estan mas que denostados (y con razon) Yo no los compre pero si que cai sobre los Return porque era volver a un necesario “back in the basics”

    Yo tambien Magneto exceptuando el MLE de Enero y a saber el de Febrero no me interesa mucho. Bueno aprovechare para completar huecos de Marvel y ofertillas del wallapop

  19. Yo aprovecharé para ahorrar (aunque con Dolmen y otras no ahorraré, con ECC, Planeta y Panini sí), que supongo en el segundo trimestre empezarán a animarse las cosas con los clásicos. …Y a ver qué sale como MLE de febrero…estoy expectante! (Por ahí supongo que ahorraré menos todavía que en el 2020) …Ah, y Salvat al fin anuncia (tras el testing de hace un par de meses) el coleccionable Héroes y Villanos…en principio corto…no sé si porque no se fían mucho (y lo prorrogarían en caso de éxito) o por temas de derechos.

  20. Buena noticia con lo de Salvat ya que uno de los tomos anunciados era el primero del Escuadron de Ostrander con suerte sacan todos….

    De Planeta nada les voy a comprar hasta que salga el Tempest de marras. De ECC en febrero si que me salen unos cuantos tomos: Hijos del Mundo Mutante, Green lantern Tierra 2 Vol 2, Un cesto lleno de cabezas y el recopilatorio de Question… lo cual no me viene mal que Panini no saque nada…. aunque claro esta el MLE de marras que como el gato del gato de schrödinger no sabes si lo compras o no.

  21. Seguramente a la larga los tomos que publique Salvat del Escuadrón Suicida de Ostrander saldrán más caros que los 6 que publicó ya ECC, amén de que la calidad de encuadernación de Salvat es peor (por eso también son más baratos los tomos, claro). A mí me encanta esta serie y me alegro de tenerla ya en la buena edición de ECC, que por cierto se ha vendido como churros porque hasta el 6° último tomo, que es de 432 páginas y costó 38 €, está ya agotado.

  22. Buenas, a ver si este año:
    1) publican un MLE de Ka zar de Brent Anderson,
    2) aprovechando la serie USA de MAESTRO, que se apliquen con el Hulk de Peter David,
    y 3) que saquen también la historia de los Tetrarcas de la Entropía en marvel heroes, pienso que podría salir un tomito guapo con Avengers 334 a 344 + las sagas de Guerras Subterráneas y la de Ciudadano Kang ( ya que incluyen los anuales 20 y 21 de vengadores), y así enlazar el tomo de la Linea Divisoria (que sale en Febrero) con los tomitos en tapa blanda de marvel gold de la tormenta galáctica

  23. Otro clásico de DC que he terminado es el Flash de Mark Waid en 7 tomos (más uno intermedio de Grant Morrison y Mark Millar), que salen caros, claro, pero es que ECC es la forma que tiene de publicar el poco material clásico que publica, así que si se quiere conseguir, son lentejas. (Y parece que Panini empieza a copiarles y a lo bestia). Personalmente, los 28 tomos de «Aniquilación» se los va a comprar su padre. Tragué con la saga cósmica de Jim Starlin, pero es que además de que fueron bastantes menos tomos, para mí tiene mucha más calidad que «Aniquilación», que es perfectamente prescindible aunque yo la compraría si se publicara como mucho en 10 ó a lo sumo 12 tomos. ¡Pero 28! ¡Venga ya! Al estilo Planeta y corriendo muchísimo riesgo de que sea cancelada de improviso porque Panini es muy dada a eso.
    En fin, la etapa de Waid en Flash es una pasada, con dibujantes geniales como Gil Kane, Carlos Pacheco, Carmine Infantino, Jim Aparo, Óscar Jiménez, Rom Lim, Salvador Larroca, Paul Pelletier, Mike Wieringo, Humberto Ramos Greg LaRocque, Mike Parobeck, Eduardo Barreto… ¡y hasta mi admirado el incombustible Sal Buscema! (entre otros).

  24. Creo que el tomo del Escuadrón que anunciaban era de la etapa moderna (el arco La cámara negra), no de la serie clásica…me parece que en principio anuncian 19 entregas (supongo que lo prorrogarán). El integral de Las muertes de Vic Sage lo espero con ansia. …Del coleccionable, a 2’99 supongo que Yo soy Gotham venderá extraordinariamente bien (los que presumen de haber incrementado incluso sus ventas tras el fin del confinamiento son los de Norma, especialmente en la línea USA…y especialmente en las reediciones de lujo, pese a ser tochos importantes, ese tipo de tomos que Panini dice que al particular público español ya no le interesan), yo supongo que aprovecharé para pillarme el de Flash: Renacimiento (Johns), que lo regalé, igual también el par de tomos de Deathstroke (Ciudad de asesinos y El profesional), que no los tengo,…y puede que incluso Liga de la Justicia: La saga del Relámpago (que tuve en grapa y me agradó, pero no me apasionó precisamente) y alguno de los del Joker o Harley (me lo tengo que pensar con estos… caerían solo por el precio, 12’99, y según el gasto del mes…y lo que esté por repescar antiguo también). ….Y no sabemos todavía quien se ha hecho con los derechos de The Walking Dead e Invencible para España (y Latinoamérica?). Norma no ha sido. Hidra? ECC? Panini? Es un fichaje que va a dar pasta, aunque alguno las crea ya series rentabilizadas. Los tochos “de lujo” de Norma han probado que las series mediáticas (especialmente ahora en la era de las plataformas digitales) tienen un techo de reediciones mucho más alto, pues pescan también entre los aficionados al manga o al europeo, que habitualmente no se acercarían a este tipo de cómics…vamos, como los aficionados a los superhéroes que no quieren saber nada de manga, pero luego pican con Monster, Devilman o Akira porque ven los animes en plataformas. .
    … Saludos, majos, y buena pitanza.😎

  25. El sexto tomo del Escuadrón de Ostrander es el único agotado (los anteriores están disponibles)…y se agotó en solo dos meses porque redujeron sensiblemente la tirada (que saliese un trailer bastante atractivo de la segunda peli también ayudó, claro), pero la edición no es mala y el material es bueno, de eso no hay mucha duda. Salud y cómics.😘 😎

  26. No es así, los 6 tomos de el Escuadrón Suicida llegaron a estar agotados (no todos a la vez, pero sí todos en algún momento). Lo que ocurre es que ECC cuando una colección se le agota enseguida saca reimpresiones, que salen mucho más baratas para ellos que reediciones porque se ahorran el tener que generar de nuevo los archivos, hacer pruebas, planchas de impresión, etc, mientras que la reimpresión es un mero nuevo tiraje que suele ajustarse mucho a lo que se estima que se va a vender y no necesita ni sacar nuevo ISBN.
    Y no es que del 6° hubiera menos tirada que del resto, es que en una colección por entregas las tiradas se van ajustando a la demanda de la colección, y lógicamente siempre la última tiene menos tiraje porque ya está mucho más ajustado.

  27. Lo de los Tetrarcas de la Entropía me parece que ya está incluido en el tocho Marvel Héroes: Los Vengadores: La línea divisoria (también han metido ahí una de las peores novelas gráficas de Marvel, la de La Balsa, la cárcel para supervillanos). La mayoría de esos minieventos “familiares” narrados a través de los Anuales noventeros no eran muy allá, la verdad…caso de Ciudadano Kang, El Factor Términos…o el del Hombre Máquina (Korvac)…y ni he mencionado los peores!😅. …A mí también me gustó el Flash de Waid (no todo fue Johns), incluso su Impulse, que era la concesión “teen” de la DC de aquellos años junto con los Young Justice de Peter David (aquí eternamente ignorados) y los Legionaires de los Bierbaum (con maravillosas portadas de Alan Davis). Y quedan trabajos de Starlin para DC inéditos en España.

  28. El Flash de Johns seguro que es bueno, pero es ya década del 2000. Yo del 2000 en adelante no voy a coleccionar ya nada, no es ya mi época en lo que a cómics se refiere y es que con lo que colecciono de material clásico (que a mí también me pasa que no solo soy de Marvel o DC, sino de otros materiales no superheroicos) ya voy más que servido (y el espacio que utilizo para almacenar, también) .
    Sí que compro/leo algunas cosas actuales de Marvel y DC (y de otras editoriales), pero no las guardo, y aunque algunas cosas me gustan bastante (el Hulk de Ewing, por ejemplo, me ha gustado bastante), nada de ahora despierta en mí el impulso de coleccionarlo, pues no prende la chispa de la nostalgia y del encanto por lo viejuno, que es la chispa que a mí me enciende el afán coleccionista.

  29. No se como algunos podeis decir que Heroes Return era bazofia, cuando teníamos unos Vengadores de Busiek y Pérez, un Capi de Mark Waid o un Thor de Romita jr….lo único que creo que el problema es el precio, que el primer tomo de los 4F de Claremont vale 45 euros, casi tanto como un omnigold….en eso si os puedo dar la razón, y quizá también formato, demasiado “grande”…..pero por lo demás….en cambio Heroes reborn si era malo de narices…en eso debo daros la razón….creo que Panini se lo podía haber ahorrado, sinceramente…..

  30. Pues a mi la verdad es que ahora leyendo todo esto me surge la duda de si empezar a coleccionar los Omnigolds. Por lo que he entendido es un formato al que le queda poco recorrido ya: quizás 2021… todos esos clásicos de Hulk, 4 Fantásticos, Thor, ironMan, etc… a qué colección van a parar? porque es lo que digo, me lo tomé con mucha paciencia después de leer tanto que siempre hay disponibilidad y ahora que he llegado al momento de empezar a coleccionarlos resulta que se barrunta la muerte de la línea

  31. Pues si SUSO, DRAGONERO en febrero que guey.
    Pero yo me pregunto ,es que no hay más personajes clásicos en BONELLI?

    Estoy esperando a informarme más de las novedades de la línea BONELLI de PANINI.
    Para desde aquí, si siguen por este camino ,tirarle fuerte de las orejas al EDITOR de esta línea, (JOSEBA BASALO)

    Por cierto ,estamos todos pendientes de los tomos M.L E. para el 2021.

    Algo falla no creéis, (Viturtia y CLEMENTE) deberían hacérselo mirar

    Y lo de ANHIQUILACIÓN es una autentaca ,bueno no tiene nombre lo que van a hacer con ella.

  32. ERIK mírate el guion, no tiene pies ni cabeza.
    Es absurdo, y repito en su día era lo mejor de MARVEL Jajaja .
    Para que veas como estaba MARVEL.
    Ojo para gustos los colores,
    Por CROM

  33. Magneto, el guión de cual??? de los Vengadores de Busiek?? bueno, en eso si es cierto que era una serie revival, pero eso no tiene que ser malo por si mismo….veníamos de donde veníamos, y en aquel entonces, teníamos ganas de recuperar a nuestra versión clásica de los heroes Marvel….. el problema es que los 90 fueron muy malos, por lo general…cosas absurdas como la saga de Ben Reilly en Spiderman, por ejemplo, fué un despropósito….o los mutantes tras la marcha de Claremont….sería seguir y no parar…

  34. Creo que Basalo dijo hace un mes o dos que iba a haber alguna sorpresa con la línea Bonelli…por ahora lo único que sabemos es que sigue un año más, pese a que alguno quería ya enterrarla. Sobre ECC es cierto que hacen tiradas muy pequeñas (siempre ha sido su técnica para ahorrar en almacenaje, pese a que tienen librerías propias) y que lo que vende lo reimprimen, la diferencia este año es que han reducido tras el confinamiento todavía más los tirajes (salvo los personajes y autores de perfil un poco más alto se reducen ya a lo justo para atender la distribución, con lo que si una peli, serie o trailer despierta un poco más de interés en un tomo concreto la tirada se queda corta…el del Escuadrón ya no se podía pedir al mes y medio o dos meses…a este paso el grueso del catálogo de ECC será “Limited Edition”, con la diferencia de que a menudo, no siempre, ellos si reimprimen), también hay algo de política para que los libreros se arriesgen a ampliar pedidos por miedo a luego no poder volver a pedir…pero es un arma de doble filo, algunos ya están mosqueado (también con lo que a veces tardan en atender resolicitaciones, que también va dirigido a lo mismo: a fomentar con malas artes que el pedido inicial sea mayor) y optan por lo contrario: por reducir los pedidos para atender solo a los habituales y pasar de tener fondo de la editorial (aunque suponga vender algo menos), salvo con sus longsellers (Batman, Moore, Gaiman, Morrison, Miller, Millar, Vaughan, Willingham,…).
    … Lo de los anuncios de MLE lo controla más SD…y están logrando el objetivo que se han marcado: crear expectación (que estemos pendientes de sus parcos y espaciados anuncios), lo que incrementa el ansia por los tomos en cuestión, que es lo que les interesa. Una cantonada, ja, pero es lo que quieren, lo consiguen…y no se puede negar que a veces les funciona muy bien.
    …De la apuesta de Panini España (Panini Italia hace justo lo contrario, atiende la demanda popular de tochos de su público) por los denominados por Clemente como “tomos manejables” (así estudian sacar también el Thor de Simonson, el DD de Miller y los 4F de Byrne, si no se la pegan con Aniquilación Saga y con Colección Secret Wars, que se retrasa, pero sigue en proyecto…para cuando acabe Aniquilación Saga?) son claros ejemplos tanto la Biblioteca Conan como la Biblioteca Drácula (y como Drácula de buenas cifras la seguirá la Biblioteca Shang-Chi y probablemente una secuela de la Biblioteca Drácula con el resto de material clasicote del conde, así como el de Blade y Lillith, hija de Drácula), así como sacar más material en el formato Marvel Saga con otros nombres (los Marvel Collection, estos Aniquilación Saga y otros) o cosas por lo general muy rentabilizadas como los tomos de Marvel Must-Have, lo de Aniquilación Saga solo ha sido el epítome de esta política, rozando ya el exploitation (la prueba del algodón para ver qué tragaderas tenemos?). Hace cuatro años habría salido en cinco o seis tochos …yo, puestos a rentabilizar lo habría sacado en doce tomos…28 es pasarse cuatro pueblos…y lo de las dos últimas entregas parece ya ansia recaudatoria, ja,…rebañar el plato hasta el final, para no perder ni un poquitín de salsita. Saludos, a ver si hago un poco de ejercicio, que parece que mañana llueve.

  35. Ah, más arriba mencionaba La Balsa, me refería por supuesto a La Bóveda (prisión marvelita para supervillanos por excelencia de los noventa y primeros dosmiles). Un lapsus. Hasta luego, compañeros.😎

  36. Si que sale al menos el primero de Ostrander Suso:https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=41239.90

    Si miras el enlace ves que uno de los que postean y tuvo acceso al primer tomo de “prueba” que anuncian varios mas de lo que ha puesto Salvat en su pagina y esta el de Ostrander. De hecho en el primer tomo que es “Yo soy Gotham” de Tom King lleva en el mismo tomo el Batman/Elmer Fudd especial… si ese por el cual se cobro 9 napos y que por 2’99 € lo tienes en esta primera entrega.

    Lo del Escuadron de Ostrander y aparte de la encuadernacion de Planeta te sale a 13 napos el tomo. Se tambien que varios de ells son mas tochos (mas de 400 pgs) con lo cual aun dividiendolos en dos aun te sale mas barato que lo de ECC. Son simples matematicas. Estoy seguro que la coleccion puede ampliarse (y se hara si las ventas lo permiten) a mas tomos, como si no se hubiera hecho antes

  37. Coincido con Erik el Heroes Return eran unos comics mas que dignos y se puede afirmar que fueron los ultimos comics “clasicos” de Marvel porque tenian en cuenta la continuidad. Lo que vino despues el Thor rebooteado de Strackz o la escabechina de Vengadores de Bendis sin contar lo mas grave que fue el Mefistazo…. se puede afirmar que practicamente es el final de la Marvel clasica. Despues hicieron lo que suele hacer DC crear historias y versiones de los personajes al tun tun pasando de la continuidad o peor ¡abusando de la retrocontinuidad!

  38. Ahí le has dado, Shadow….Return fué la última intentona de Marvel por recuperar los clásicos…lo que vino después, con el mefistazo incluído, no tiene que ser malo por sí…pero si es verdad que ya no respetaba tanto la continuidad, porque Quesada primaba más los cómics que consiederaba de calidad, mas que no la “sagrada” continuidad argumental….pero ahy que reconocer que en la época de quesada se hicieron muy buenos cómics…el Capi de Bru, los Spidey y Thor de Strack, el Hulk de Paul Jenkins, etc…

  39. Lo de Return para mí no es un problema de dibujo, es de guiones. Por mucho que respeten la continuidad y que fueran en su momento un soplo de aire fresco ante la basura de la era Harras, no tienen nada que ver en calidad, bajo mi punto de vista, con los clásicos de los 70 y 80, décadas para mí insuperables. Por eso no me trago lo que vino en los 90, salvo muy contadas excepciones. Además, ¡qué coño!, que a mí Busiek no me gusta. Me parece un guionista sobrevalorado. Yo en su día tuve muchas expectativas con él en «Las historias jamás contadas de Spiderman», y no solo me defraudó, ¡me aburrió solemnemente!!!!
    Madre mía, con el potencial que tenía esa idea, menudo truño.
    Un Roger Stern, por ejemplo, hubiera hecho un mejor trabajo, fijo. Aunque mi sueño hubiera sido que esa obra la hubiera guionizado, cómo no, Steve Ditko.
    Con Busiek tiraron a la basura una gran idea.
    Así lo siente este fiel seguidor del trepamuros.

  40. Por cierto, antes de que algún listillo salga a decir «te has equivocado, Ditko fue el dibujante de Spiderman»…
    Pues no, Ditko fue un historietista (guionista y dibujante), y muy bueno. Y buena parte de los guiones (y sobre todo la mayoría de ideas) atribuidas a Stan Lee (autoatribuidas) fueron de Ditko.
    Pocos CREADORES ha tenido el mundo del cómic como Ditko: Creeper, Halcón y Paloma, The Question, Blue Beetle, Mr. A, Shade, Static, Mocker, Missing Man, Capitán Átomo, Killjoy, Speedball… Y sí, diremos que cocreador de Spiderman y Doctor Strange, a pesar de que la otra parte cocreadora lo único que hizo en la tormenta de ideas que los concibieron fue apuntar alguna idea.
    Por eso digo que nadie como Ditko para haber guionizado y dibujado «Las historias jamás contadas de Spiderman», porque hubiera dado rienda suelta a todo lo que tenía en su mente creadora prodigiosa.
    Eso sí, a falta de esto que es un mero sueño, pues lo dicho, Roger Stern, o Bill Mantlo, pero no Busiek…
    Una lástima.

  41. Es verdad Erik yo tuve un repunte en comprar muchos y mas de esos comics que mencionas y que estan muy bien. Pero en si ese aire de un todo de continuidad tuvo que ser sacrificado para renovarse… y que falta le hacia. Muchos comocs como la linea Marvel Kights o la Max tenian cosas muy buenas. La cuestion es que ahora dependen mas de las peliculas, lo politicamente correcto y de autores en su mayoria mediocres. Sin un sello de calidad no puedes llevar una editorial como lo hacen estos ahora. Ya veremos que tras los cambios que van a hacer en DC a todos los niveles como reacciona la casa (de las pocas) ideas. Pero creo que nos pilla ya mayores y la industria a cambiado mucho sobre todo en la gestion de las IP’s que dan mas pasta en otros medios que en el comic en si. Acordaos del Spider-Buggy…

  42. Erik, pues si, por fin tendremos al menos los primeros tomos de factor x (y si tiene exito quizas sigan con algun tomo omnigold mas), visto que no hay nada de vengadores, ni patrulla x, ni nuevos mutantes…….bienvenido sean los factor x!!

  43. Por cierto, para ver todo lo que daba de sí el historietista Steve Ditko, muy recomendables son los tres tomos de su obra de los años 50 (justo antes de la creación de Spiderman) que ha publicado Diábolo Ediciones, y que me parece que todavía andan a la venta por ahí: «Los archivos de Steve Ditko» vols. 1, 2 y 3 (Strange Suspense, Mundos inexplorados y El viajero misterioso).
    Unas verdaderas joyas del cómic de terror, fantasía, suspense y ciencia ficción.

  44. Los tomos de Salvat sí van a salir más baratos que los de ECC. A 2’99 tan solo es el primero, el de enganche, el segundo (Harley Quinn: Calor en la ciudad), también promocional ya es a 7’99, los restantes a 12’99, pero sigue siendo un buen precio. …Ah, la Bóveda (el precedente de la Balsa de Bendis como prisión para supervillanos) no aguantó hasta los primeros dosmiles (esos son ya días de La Balsa), de nuevo lapsus de memoria, su final llegó a finales de los noventa (en algo de Control de Daños?) y debutó a mediados de los ochenta en los Vengadores. La novela gráfica noventera: mala.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.