Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
- Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
- Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
- Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!
Febrero:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
- Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
- Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
- Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
- Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
- Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.
Marzo:
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.
Abril:
- 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
- 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
- Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
- Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
- Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
- Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!
Mayo:
- Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
- Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
- Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
- Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
- Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?
Junio:
- 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Julio:
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
- Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
- Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!
Agosto:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
- Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
- Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
- Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!
Septiembre:
- Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
- Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?
Octubre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
- Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
- Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Noviembre:
- 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
- Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
- Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
- Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
- Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
- Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
- Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
- Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
- Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
- Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
- Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
Y por cierto, el Capitán Futuro, que se publicó por entregas entre 1940 y 1944, es muy anterior al Doctor Doom (1962) y a Darkseid (1970). Por lo que si Doom, Darkseid y Vader se parecen entre sí, a lo mejor es porque todos ellos han sido inspirados en el primer personaje que hubo de ese tipo: el Destructor, de Edmond Hamilton. Puestos a especular con los meros parecidos, pues lo hacemos.
Toda la razon Erik, ademas de los articulos o entrevistas que he leido o visionado sobre el tema se recalca que sus inspiraciones son los comics del Rey y Dr Doom y los Nuevos dioses entre estos. Es mas facial que a un joven Lucas le atrajeran las viñetas que en si los Pulp. Resumiendo que es una mezcla de todo y ademas esa saga y demas peliculas de ciencia ficcion o fantasticas de finales de los 70 y los 80’s no hubieran sido concebidas sin el fallido proyecto de Jorodowsky y Moebius de llevar Dune a la pantalla. Sin los storyboards del maestro galo (que estuvieron circulando por todo estudio hollywoodiense) Star Wars no se hubiera materializado. La cuestion es que la saga bebe de muchas fuentes
Y lo de los aliens subdesarrollados (putos ewoks, ja…plaga endoriana) adorando a un robot con complejo de comparsa cómica está claro que Lucas lo leyó primero (y plagió) en las páginas de Capitán Futuro (pero Lucas era peor incluso que Lee en lo de reconocer sus fuentes de inspiración…Lee al menos se escudaba en su legendaria mala memoria…Lucas, y Cameron, otro que tal, tiraban de caradura,…no plagió poco Lucas, por cierto de la BD francesa Valerian agente espaciotemporal…parece que Lucas el cupo de reconocer méritos ajenos e influencias lo cubrió con su admirado Kurosawa y con los seriales de Buck Rogers y Flash Gordon de su infancia).
Obviamente todos se inspiran en lo anterior y lo remozan. Lo que leerian Kirby, Lee y demas de su generacion son los Pulps, con lo cual si que el Destructor ese va antes aunque sea de rebote por conocer una version mas moderna del mismo personaje. Los Padawan bienen de los Padwar (oficiales barsoomianos) y ect… esto es casi como decir que llego antes el huevo o la gallina e inspiro tal o cual personaje e historia. Yo tambien quiero pillarme algunas cosillas de Pulp y mas o menos tengo a algunos autores que me gustan, pero hay muchos de los que os gustan a vosotros que a mi no (y lo se por conocimiento de causa) Con lo cual me selecciono mucho que no hay tanto tiempo para gastar
Bueno, Lucas de chaval leía novelitas pulp y veía en la tele los seriales de Flash Gordon, Buck Rogers, Congo Bill,…estaba más que familiarizado con el material de la Golden Age de los cómics y los pulps (y hay momentos fusilados nada disimuladamente en la trilogía clásica de Star Wars… también en la de Indy, por cierto)… también conocía bien los cómics Marvel de los sesenta y primeros setenta…y sí, también la saga del Fourth World (su Emperador Oscuro y su Fuerza algo le deben, ja)…y también conocía los cómics de SciFi europea que llegaban a las librerías especializadas de la Costa Oeste en los setenta (revistas y álbumes franceses principalmente, como Dani Futuro o el mencionado Valerian, de donde fusiló el ambiente de la taberna de Mis Eisley y detalles para Han Solo, entre otras cosas), lo que le benefició…el problema con Lucas suele ser cuando intenta ser original, ja, ahí copula con el desastre.
George Lucas no es un chaval, tiene 76 años. Cuando apareció Darkseid tenía ya 26 años y cuando apareció tenía 23. En 1967 precisamente se acabada de graduar en la Universidad del Sur de California y no creo que le quedara mucho tiempo de leer cómics porque en la universidad, aparte de estudiar, hacía cortos, y tras graduarse se metió de lleno en la producción cinematográfica, tareas muy absorbentes de tiempo. Lo que sí leyó fijo es al Capitán Futuro, porque cuando contrato a Leigh Brackett es porque fue un ferviente lector de ciencia ficción en su adolescencia (cuando no existía ni Doom ni Darkseid), y admirador precisamente Brackett y de su marido.
Es que lo de la inspiración en los cómics en Lucas no cuadra ni de coña.
En mi anterior mensaje falta el nombre de Doom cuando digo que Lucas tenía ya 23 años cuando apareció, y su influencia de lecturas es muy anterior, como bien señala Suso. Y por cierto, en lo que apunta sobre lo de la adoración del robot hay otra evidencia clara de que Lucas bebió, y mucho, del Capitán Futuro. Barsoom señala en la tercera entrega del Capitán Futuro que «los lectores españoles podrán leer de dónde sacó Lucas la idea para hacer que un robot con una clara vis cómica cayera entre unos homínidos primitivos que lo adoran como a un Dios».
Más claro, el agua.
Lo de que Lucas en entrevistas haya dicho que se inspira en cómics y señale unos concretos (Doom, Cuarto Mundo, etc) es FALSO DE TODA FALSEDAD. Ningún creador de cine hará esto salvo que sea tan imbécil de encontrarse con una reclamación de derechos.
Algunos es que por inventarse cosas ya hasta hacen el ridículo.
En fin, penoso en nivel…
Bueno, y reclamación de derechos es lo menos que se podría encontrar Lucas si llega a decir que se basó en Doom para crear a Vader, lo más probable es que se encontrara con una profesionalmente desprestigiadora y económicamente ruinosa demanda de plagio, máxime como las gastan en EEUU con esas cosas. Los que señalan las similitudes de Doom y Darkseid con Vader, repito, son lectores de cómics fans de Marvel y DC, de los que evidentemente no leen literatura pulp y no saben, por tanto, que el huevo fue antes que la gallina.
Así que por favor, a otro con las chiquilladas de «yo en una entrevista vi o leí que Lucas dijo…». Más rigor, si us plau.
Reclamar por los derechos antes no era tan factible por que costaba esfuerzo y mucha pasta llevar a los tribunales al ofensor que al manejar mucha pasta puede litigar lo que le de la gana. Ahora la cosa a avanzado mucho judicialmente y es mucho mas facil, y mas cuando tienes algunos abogados que como tiburones ven que hay carnaza y los apoyan. Antes no era asi y las demandas quedaban en nada. Tienes por ejemplo a James Cameron la debacle que tiene con Harlan Ellison por Terminator. Ademas de que parece que te olvidas de que los comics Marvel pegaban fuerte en los universitarios y por ende si el Rey trabajo en DC tambien leerian su obra, y sin contar que en el ambiente bohemio de las artes y cine californiano lo extraño seria que no lo hubiese leido. Aunque tu crees que sabes lo que hizo exactamente y al milimetro. Te puedo decir que mucho del ambiente libertario, hippie y tal de la epoca los comics eran algo implementados
en su cultura. Grandes escritores sin estar en lo fantastico los conocian y les encantaban. En cambio iba en detreminiento de los comics o tiras mas clasicos como los comics del abuelo: Principe Valiente, Hombre Enmascarado, Milton Cannif y demas que no interesaban mucho a la contracultura. Y luego porque hayas descubierto una sinopsis de un pulp de tercera, que un supuesto critico afirma y reafirma que el Destructor ese es Darth Vader cuando tu ni siquiera te lo has leido para confirmarlo. Me suena mucho a la gente que no comprueba por si mismo cuando les dicen algo si es verdad o no. Ya habia un tipo en Berlin alla por los 30 que hablaba de un reich de mil años y se lo tragaron unos cuantos millones de gilipollas para no comerse un torrao. Asi que mas datos porque lo del Dr Doom y Darkside lo comentan en muchos escritos y hay que ser ciego para no ver todos los elementos que coge.
Ademas Marvel si hubiera tenido que litigar con Lucas se hubiera tirado piedras a su propio tejado… ya que empezo a publicar ¡los comics de star wars! y se salvo de la quiebra… y yo creo que DC con su implosion tampoco estaba para tirar petardos.
Y además de al Destructor, el Capitán Futuro (que, por cierto, tuvo anime de la Toei, pero al año siguiente ya de la muerte de Hamilton… también los Hombres de la Lente de E.E. “Doc” Smith, el considerado padre de la Space Opera fueron adaptados al anime…los Lensmen son, por cierto, los inspiradores de los Green Lantern Corps) se había enfrentado al Space Emperor (un destructivo emperador malvado espacial? Armas que destruyen mundos? Os suena de algo?). Todo está en el pulp! (Casi dan ganas de tararearlo) Podría admitir que tomaron la careta facial del Doctor Doom (hay un ligero parecido…y como Vader Doom está desfigurado …y traumatizado), pero el Destructor también portaba careto metálico…y fue el primero, salvo que recurramos a Dumas y su hombre de la máscara de hierro, ja. Pero Lucas sí conocía la obra de Kirby, sí frecuentaba el incipiente circuito de las librerías especializadas del Oeste (y algunos de sus colaboradores eran muy friquis de los comic-books, él se interesaba más por el material europeo, que también influía poderosamente a los Hildenbrandt…y recordad que lo de producir Howard el pato fue un empeño personal), pero sus influencias personales eran básicamente de los pulps y los seriales de los treinta y cuarenta (algunas ideas fusiló también de pulps y seriales en las tres primeras de Indy). …Ah, antes, donde pone Mis Eisley debería poner Mos Eisley, cosas del corrector.
“Y DE REPENTE vuelves del infierno/ con un traje de noche impresionante/ que recuerda al que Dale Arden se puso/ cuando Ming el cruel fue derrocado./ Y nos miramos a los ojos como/ si fuese el primer día de la Historia./ Y bailamos, mejilla con mejilla,/ trasladados a un mundo sin mañana/ y sin ayer, ardiendo en una hoguera/ de plenitud, como ángeles rebeldes/ que al final se han salido con la suya/ perdiendo la batalla, como sombras/ que, en la victoria del amor, se dicen/ en silencio, sin miedo ni esperanza,/ las palabras que nunca se dijeron.” (“Sin miedo ni esperanza” – Luis Alberto de Cuenca).
…Es lo que tienen los buenos trajes de noche, coño, que siempre nos recuerdan a uno anterior…y aunque ante un buen traje de noche quedamos embelesados y creemos estar en el primer día de la Historia, resulta que la Historia (y ya puestos todas las historias, grandes o pequeñas, con o sin mayúsculas) tuvo muchos primeros días…y empezó mucho antes de lo que hemos vivido…y probablemente leído (y mira que hemos leído). Ah, y además: Todo está en el pulp! Todo está en el pulp! (O al menos lo estuvo…hace mucho, mucho tiempo…en una galaxia muy lejana). … Buenas noches y buena suerte, aventureros espaciales del Universo Marvel.
Ya pero estoy seguro que en La Guerra de las Galaxias (el cual Darth Vader estaba sin desarrollar totalmente) Lucas queria una amenaza imponente y muy fisica, con lo cual visulamente se baso en Kirby amen de como dice Erik la Estrella de la Muerte es Apokolips. Es curioso lo de las ideas de este hombre que a mi me recuerda un poco a Stan Lee que se juntaba con gente con mas imaginacion y talento para enriquecer su obra. Ya que hace unos años fallecio un colaborador que fue el que ideo toda la parafernalia sobre Yoda y su actitud ante la Fuerza en el Imperio, que poco o nada tiene que ver con las precuelas donde la explicacion de la Fuerza y la caracterizacion de Yoda no es igual ¡midiclorianos!
O los mismos Ewoks fueron un cambio de ultima hora, ya que iban a ser el planeta natal de los wookies donde estaba el generador de campo de la segunda estrella de la muerte. Planeta presentado y clavado al de Endor en el infame especial navidad de Star Wars. Lo de emperadores y reyes malvados es un cliche mas viejo que las Mil y una Noches… ademas a los yanquis tienen implementado en su cultura que la realeza es algo absurdo y en muchos relatos de ficcion los ponen como los villanos. De hecho habia unos pulps del agente X- no se que… o algo asi que leeria Kirby y que le serviria de inspiracion para la saga de la Bomba Loca en que los britanicos querian recuperar los USA con sucias artimañas. Los jefes serian Lores y demas parafernalia nobiliaria. Seguro que acierto felino le gustaria esos pulps, con lo que le “encantan” los ingleses.
De hecho ni Lucas rodando la Guerra tenia del todo claro lo de la fuerza, el origen de Vader o como era el Emperador…
De hecho tanto el como Disney despues han cogido de las mejores ideas del antiguo universo expandido para reintroducirlas en las nuevas producciones, porque no tienen ni pajolera idea de sacar algo original.
Te aconsejo Suso que veas el capitulo 2 de Marvel 616 donde hablan de las mujeres que han participado en la editorial desde el principio, y ver a Jo Duffy siendo entrevistada y comentado sobre Severin o Flo Steinberg es una gozada
Los midiclorianos es la basura que pasaba cuando Lucas no tenía a mano los talentos a los que “adaptarles” las ideas (y sus viejos colaboradores), cuando se ponía creativo se le ocurrían cosas como los midiclorianos y la predestinación genética, las profecías autocumplidas, las “matanzas de inocentes” (si no se te ocurre nada dramático robale a la Biblia, ja) o …Jar Jar Binks (dicen que en El resurgir de la Fuerza puede verse su calavera entre la arena del desierto)! … Según Kashdan, cada reescritura (incorporando nuevas geniales ideas de Lucas) que le pedía del guión de la de las calaveras de cristal bajaba enteros la calidad de un guión inicial que les gustaba a todos…por supuesto, lo de los aliens fue idea de Lucas (al principio las calaveras eran místicas, acordé a la mitología interna de la serie de Indy). …La incorporación de los ewoks fue para vender más muñecos y peluches, no hay otra razón, no en vano ya entonces los muñequitos eran casi más negocio que las películas (y el porcentaje de beneficios personal de Lucas era mayor ahí, pues conservaba los derechos íntegros del merchandising por ineptitud de la Fox, que nunca imaginaron que la primera peli fuese a ser un éxito tal…y desde luego no contaban con una saga, cuando vieron el percal ya era tarde). … Afortunadamente el Especial Navidad ya no es canon… aunque Lucas no ha logrado que lo olvidemos. Tampoco la peli de los Ewoks…o la serie animada de los Droids (la de los Ewoks era ligeramente aceptable…si eras crío y relativamente poco exigente).
… Umm…Operator X?
…Lo del origen de Vader se les ocurrió sobre la marcha, todavía después de aprobar la segunda peli. Y Vader tampoco era al principio tan relevante, era un sicario más del Imperio, no su número dos (de hecho el Gran Moff Tarkin de Peter Cushing estaba más arriba en el escalafón imperial), retraoctivamente se le hizo más relevante…y se incrementó su poder y la relevancia de la Fuerza …y de los Jedi, al principio una secta olvidada de guerreros místicos tan solo, poco más que espadachines con una pseudoreligión orientalista (con habilidades limitadas: un poco de hipnotismo y poco más) inspirados en los samuráis (un poco más bien en el Robin de Yojimbo, que de hecho Lucas quería al gran Toshiro Mifume para el papel, ja).
Ronin, no Robin, claro…cosas del corrector.
King Shadow, precisamente yo compruebo muy bien las cosas antes de decirla, no como otros que se inventan las cosas y mienten descaradamente diciendo que en entrevistas Lucas a mencionado a Doom, Cuarto Mundo, etc, como fuente de inspiración, lo cual ya hay que ser lego (iba a decir lerdo, pero diré lego simplemente) para saber que decir algo así sería estar reconociendo un plagio, algo que sale muy caro en los tribunales.
Fíjate si no compruebas nada, que llamas pulp de tercera, no sé bien si a la serie del Capitán Futuro o a la edición de Barsoom, lo cual demuestra la ignorancia con la que te manejas, porque no das una.
Lo mismo que llamar «sinopsis de Cyberdark» al texto que en realidad va en la contraportada como presentación del libro y que es de Javier Jiménez Barco, al que llamas «un crítico» demostrando que no tienes la más repajolera idea de quién es Jiménez Barco en el pulp español, que no es un mero «crítico», sino un estudioso, escritor, traductor, antólogo, coordinador editorial… A ver para que tú lo entiendas como te lo digo, es como si en una discusión con un ignaro de los cómics citases tú una referencia de Julián Clemente y tu interlocutor te dijera que citas a «un crítico». Pues así has quedado tú.
Anda, mejor opina de los cómics de Marvel y no te metas en charcos en los que te ahogas. Te lo digo por el bien de tu imagen, haz lo que quieras.
Por cierto, King Shadow, pongamos como dices que el «Capitán Futuro, el Hombre del Mañana», de Edmond Hamilton, es un «pulp de tercera» (es evidente que el pulp no es lo tuyo, pero bueno, porque hasta un célebre anime japonés de Toei Animation se ha hecho sobre la serie, por decir solo uno de los muchos ejemplos sobre su repercusión e influencia en la ciencia ficción de todos los tiempos). Deberías saber entonces que precisamente los grandes artistas y creadores (del cine, la canción, la literatura, etc), cuando plagian, no lo hacen de productos famosos, sino de productos de tercera, cuanto más desconocidos, mejor. Echa nomás un vistazo a las acusaciones de plagio que han tenido famosos, como Shakira y sus múltiples demandas por plagio, como Frank Sinatra con su «My Way», como Julio Iglesias y la indemnización que tuvo que pagar a un cantante argentino de tercera fila, o al propio Lucas que fue acusado de plagiar un cómic franco-belga, las aventuras de Valérian y Laureline (no creo por ello que le quedasen más ganas de plagiar cómics), etc, etc. La lista sería interminable.
Pues bien, en todos los casos de plagio de grandes artistas o creadores, lo que plagian son cosas de tercera fila, desconocidas para el gran público (Shakira ha plagiado hasta estribillos de canciones tribales de África, así que fíjate si rebuscó hasta en quinta o sexta fila). Porque plagiar cosas muy conocidas y famosas es un riesgo que los pone enseguida en el disparadero. En este caso, Lucas no se va a poner a plagiar cómics de Marvel y DC, por mucho que haya quienes vean similitudes con Doom o Darkseid, porque si el plagio fuera evidente tendría la correspondiente querella. Y no las ha tenido. Por algo será.
Y ese algo está claro: Lucas en lo que se basó (plagió) es en el Capitán Futuro, no porque fuera un pulp de tercera (es de primera, alma de cántaro, de primera), sino porque es un producto que por su antigüedad carece ya de derechos de autor y de propiedad intelectual. Así de simple.
Teniendo al Destructor, no va a ser tan tonto de arriesgarse a plagiar a Doom o Darkseid.
Algunos opinan alegremente desde el suelo sobre cosas que están en niveles muy superiores, como son los manejos de las grandes estrellas, y por eso se dicen tantas tonterías.
En estas paginas cada uno dice “alegremente” lo que le parece y no pasa absolutamente nada. No estamos para corregir a los demás. Las opiniones son variadas y las hay acertadas y erroneas. Relajaté un poco FRAN porque esta es una pagina para aficionados que opinamos cada uno de forma muy distinta a los demás. Y además opinamos desde el suelo, desde un quinto piso, desde las estrellas o desde donde nos pille en ese momento. Cada uno tiene sus nociones e ideas y gracias a dios, son completamente distintas a los demás. Make Mine Marvel.
Toma, King Shadow, aquí tienes la obra del «crítico» ese que señala las «inspiraciones» (o plagios) de Lucas tomadas del Capitán Futuro (que la de Vader y el cómico robot adorado como un dios por homínidos alienígenas no son las únicas, por cierto). Para ser un mero «crítico» tiene una importante obra pulp escrita. Y esto es solo su obra como escritor, si añadimos la de traductor, antólogo, coordinador editorial, menudo «crítico» más prolífico que tenemos…
https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/persona/3219
Yo estoy más relajado de lo que tú te puedas imaginar, Francisco J., pero una cosa es opinar, de lo que al menos se sabe algo, y otra opinar de lo que no se sabe nada, de hacer el ridículo y sobre todo de mentir.
Sí tú en un debate toleras eso, es tu problema, yo no. Y lo aunque lo tenga soportar, trataré de sacar las vergüenzas de ignorante y mentiroso.
Planteaba un gran amigo mío matemático, ya fallecido, a un cretino que le tildó de intolerante por poner en evidencia su ignorancia en esa materia, que si en un conferencia de matemáticos saltaba de entre el público una persona diciendo que 2 + 2 son 5 y se le expulsaba, ¿quién había actuado como un intolerante?
Pues eso, en la opinión, no todo vale, y menos la mentira.
Vamos a ver que vemos fantasmas donde no los hay. Para empezar ya te digo que incluso los plagios que tu dices pues podrian ser los herederos del Capitan Futuro si podrian haberlo denunciado porque en esa epoca los derechos todavia no habrian caducado a finales de los 70, ya que lo de Burroughs que es mas antiguo aun seguian por ahi. Eso no quita que hipoteticamente lo hubieran intentado pero como necesitas pasta para combatir a un multimillonario Lucas sabes que es causa perdida. Eso si se llego a intentar ya que normalmente solo los herederos de los derechos podrian llevarlo a juicio.
Otra cosa que es lo que hizo Lucas es decir sus inspiraciones y siempre ha remarcado los comics y al Rey diciendo que este le gustaba mucho… y las similitudes son muchisimas. No hay pruebas por mucho que un “experto” encuentre una similitud en un personaje pulp de tercera que nadie conoce o tenga el “experto” razon y si es verdad que cogio elementos. Pero se le podria haber ocurrido solo a Lucas o a lo mejor fue hasta uno de sus colaboradores… es algo que es muy dificil de saber.
Si quieres un buen ejemplo de cuando aun teniendo la razon no te metes en juicio contra alguien que supuestamente o no te plagia. Tienes la debacle de Tim Hunter de los Libros de la Magia y Harry Potter… muy similares y que casualmente Warner dueña de los primeros acabo haciendo una serie de exitosas peliculas. O la multitud de libros y juegos de rol copiando al Señor de los Anillos o pastiches de barbaros copiando cutremente a Conan y demas…
Si a Vader lo hubieran llamado Dr Vader que era enemigo de los 4 Jedis fantasticos y que el villano hubiese usado un planeta metalico viviente para desplazarse por el espacio, pues habria mas para rascar para una demanda. Es como si en el primer relato que se usara una nave espacial (algo muy original) te plagiaras con quien usase naves espaciales… una somera tonteria que dices Fran. Ahora es mucho mas facil plagiar y es porque en los USA al contario que en Europa tu ya puedes registrar las ideas, y en cambio en la vieja Europa o haces algo funcional o solido o se considera una quimera. Es lo que tiene el capitalismo salvaje de los yanquis el cual no tiene una regulacion clara por sus gobiernos.
Con lo cual de lo que diga Lucas y otros tantos expertos que han analizado su obra a lo que diga este señor de los pulps, me quedo claramente con los primeros, y mas que no he podido leer nada del Capitan este o su encuentro con el Destructor de marras (y ni tu de momento tampoco) cuando lo leas ya me das tus impresiones, yo sin mas datos me atengo a lo que se
Vale, que tú eres de los de sostenella y no enmendalla. Ya solito te retratas, así que no merece la pena insistir con alguien que sigue la linde aunque la linde se acabe…
Eah, majo, cuando te parezca bien nos traes aquí las referencias, enlaces o algún dato sobre esas entrevistas o manifestaciones de Lucas y de esos «expertos» a los que aludes, en las que Lucas y los «expertos» (no vale lo que diga en algún blog un fan de Marvel o DC de tercera, eh, hablas de «expertos») dicen que se inspiró en los personajes del Rey, en Doom, Cuarto Mundo, etc.
Cuando me referencias las entrevistas y a los «expertos», seguimos si quieres.
No solo se hizo un anime del Capitán Futuro, también fue “de aquella manera” un personaje DC en las series del Superman preCrisis (sale en dos o tres aventuras del Volumen 1 de Zinco incluso: un científico lector devoto desde la infancia de la obra de Ed Hamilton que casualmente se llama como el mismo y adopta también el “nombre código” al descubrir su poder: que al ser estimulado con corrientes eléctricas puede tener “flashforwards”, fogonazos con visiones del futuro, principalmente amenazas, pero también conocimiento de la tecnología futura, lo que le permite construirse equipamiento y un uniforme parecido al de su héroe de infancia, convirtiéndose en un auténtico hombre del mañana: el Capitán Futuro, vale que más bien retrofuturista, ja…por lo de la coincidencia de nombre sus compañeros de trabajo ya le llamaban antes en broma Capitán Futuro…hay que recordar que Hamilton fue MUY importante en DC y en especial en la franquicia de Superman…y que su relación con Mort Weisinger se remonta ya a los pulp, antes de Superman, algunos incluso consideran a Weisinger cocreadora del Capitán…que hoy está casi olvidado salvo por los muy veteranos, pero en si día en USA fue una de las grandes estrellas del kiosko…y NO, no es un personaje que ame especialmente, tan solo le tengo algo de simpatía…se mantuvo vivo en los cincuenta, con reediciones en libro de bolsillo de cierto éxito…y fue publicado con éxito en Alemania y Francia también…y llegó a sitios como Turquía, Arabia Saudí y Japón, donde influyó a algunos héroes de manga y anime, aparte de tener anime propio, como también los Lensmen), pero, coño, mantengamos las formas y la educación… además esto es Universo Marvel, no universo pulp…y aunque lo fuese…no?
Los derechos caducan a los cincuenta años…y los nombres de personajes y series (y diseños y logotipos) si se han registrado como marcas registradas y se siguen renovando perduran más allá todavía, aunque se pierdan los derechos del personaje o historia (novela, película, cómic, canción,…) …de ahí que Tarzán o Dic Savage o The Shadow o Conan sean marcas registradas protegidas aunque sus historias sean de dominio público y puedan ser publicadas son pagar un euro.
Ah, y “My way” (que a Sinatra ni siquiera le gustaba, pero se convirtió en su gran éxito) no es un plagio, es una adaptación legal del clásico francés “Comme d’habitude” del un tanto gafe divo Claude “Cloclo” Francois.
Y es muy probable que lo de contratar a Leigh Brackett, viuda de Hamilton (creo recordar que se murió el mismo año del estreno de Star Wars, en el ’77, y que el anime de Captain Future salió a su rebufo, en el ’78…los japoneses sacaron en el ’78 y ’79 varios Space Opera, tanto en anime como en live action, a rebufo de Star Wars, incluyendo alguna adaptación de Leiji Matsumoto, otro viejo conocido), para el guión de El Imperio Contraataca tuviese tanto que ver con un reconocimiento de admirador como con evitar una posible demanda por más que sospechosos parecidos con la obra de su marido (no solo en lo del Destructor, también en el arma que destruye planetas enteros).
Supongo que la buena señora quedó más que contenta, pues sin el apoyo de una gran compañía o un buen bufete (y estos no son de los que no cobran anticipo y van a comisión) el demandar a ricos, grandes editoriales y productoras no suele tener futuro (son demandas caras y que tardan años…en el mejor de los casos la cosa te sale bien si el ricacho se acojona por la mala publicidad, como Michael Jackson…o algunas demandas contra Marvel y se aviene a un acuerdo económico extrajudicial para tapar el asunto y enterrarlo ya), ahí está el tema de Bill Willingham con Fábulas y Érase una vez (plagio clarísimo, pues la productora estaba en negociaciones para adaptar el cómic hasta que alguien cayó en que como personajes populares libres de derechos, bien podían “robarle” la idea y hacer su propia saga con más o menos el mismo macguffin… Willingham quería litigar, pero DC no…y sabía que sin el apoyo de la compañía nunca ganaría), pero hay otros…varios con Cameron de por medio, todo un artista del robo, que ha robado de cómics, pulps, novelas y viejas series…su Dark Angel tenía algo más que una ligera inspiración en un cómic de SciFi argentino (entre otras cosas), su Avatar también tenía varias fuentes (no solo el cómic Epic olvidado Timespirits… también la BD Aquablue, que está más que contrastado que conocía…y otras cosas) y de lo de Terminator ya mejor ni molestarse en hablar…de todas formas, como esto ya se está calentando tontamente probablemente no volveré a tocar el tema de Capitán Futuro, Hamilton, Lucas y Cameron para no echar más leña al fuego. Sean buenos los unos con los otros. Y recuerden que nada justifica la falta de educación. Salud y cómics.
Me he puesto a rebuscar en Internet alguna de esas «entrevistas» fantasmas y esos «expertos» fantasmas de los que algunos hablan, y ni rastro. Pero oye, no ha de ser casualidad que los únicos que ven inspiraciones de Darth Vader en el Doctor Doom y Darkseid, son AFICIONADOS a los cómics de Marvel y/o DC, que vierten sus elucubraciones en algún blog amateur, foro, etc. Nada en sitios profesionales de cine, de literatura pulp y de ciencia ficción, o concretamente en sitios especializados en la saga Star Wars, como por ejemplo en la sección correspondiente de la Biblioteca Virtual Fandom, donde coinciden en señalar que la armadura de Vader está basada en una de samurái, nada de Doom por ninguna parte.
https://biblioteca-virtual.fandom.com/es/wiki/Qu%C3%A9_sirvi%C3%B3_de_inspiraci%C3%B3n_para_el_traje_de_Darth_Vader
Muy ilustrativo para ver de dónde copió Lucas la armadura de Vader es este traje de samurái:
https://kirainet.com/darth-vader-samurai/
No es extraño que desde Marvel jamás hayan hablado de plagio alguno a su personaje Doom…
Yo, sobre la armadura, aparte de la referencia que traje de Ollie Barder, periodista de Forbes y EXPERTO en meka japonés, que también señala a los trajes de samurái como inspiración de la armadura de Vader, traje la de un EXPERTO en arqueología del pulp como es Javier Jiménez Barco señalando la inspiración del PERSONAJE Darth Vader en el PERSONAJE pulp de los años 40 El Destructor, de Edmond Hamilton.
Y ahora traigo otra referencia profesional, por ejemplo 11 de las inspiraciones (o directamente plagios) apuntadas en ESPINOF, publicación sobre CINE y televisión de Webedia, grupo empresarial líder de entretenimiento digital en España. ¡Oye, NINGUNA DE LAS 11 MENCIONAN AL DOCTOR DOOM NI A DARKSEID! Curioso…
Sí mencionan, en cambio, al cómic francés «Valérian y Laureline», con el que Lucas tuvo problemas de acusaciones de plagio.
https://www.espinof.com/directores-y-guionistas/las-influencias-inconfesas-de-star-wars-las-11-referencias-en-las-que-george-lucas-se-inspiro-demasiado
Pues nada, a seguir esperando las «entrevistas» a Lucas y a los «expertos» que hablan de la armadura de Doom, del Cuarto Mundo, del Rey y del sum sum corda.
Por lo que veo, al final se trata de que unos copian a otros…un autor se inspira en uno anterior, que a su vez se inspìra en otro anterior…y asi hasta el infinito…..ostras si hasta el mismo Destructor del Capitan Futurista este puede haber sido la inspiración para el Destructor, el villano de Thor…y yo creo que cada cual puede dar su opinión y nadie creerse por encima de nadie….si llego a saber que habria tanta polémica y discusión no habría abierto este melón, que no quiero que aqui en el foro hayan peleas por tonterías de estas…..pero yo creo que Shadow tiene razón en el punto de vista de que en los 60′ y 70′ , la contracultura yankee bebía mucho de los cómics books, y Lucas o algunos de sus colaboradores podrían haber cogido inspiración para la epopeya de Star Wars…pero no dudo de que Fran y Suso tengan su parte de razón en que por edad, Lucas hubiera sido un gran consumidor de revistas pulp y también se inspirara en este material…yo creo que al final bebió de varias fuentes diversas para llevar a cabo su película…
Por cierto, Suso, siempre he creído que la saga de Terminator es una fusilada de los Días del Futuro Pasado de la Patrulla-X de Chris Claremont y John Byrne…..a saber, futuro distópico, robots caza-personas adueñándose del mundo, viajes en el tiempo para cambiar el futuro…..es como bastante evidente, no??? y aún y asi, que yo sepa, Marvel nunca se querelló contra el señor Cameron….
HE ENVIADO UN MENSAJE CON VARIOS ENLACES MUY REVELADORES PERO PARECE SER QUE LA ADMINISTRACIÓN DEL HILO NO PERMITE MENSAJES CON VARIOS ENLACES, ASÍ QUE LO REENVÍO Y DONDE DEBERÍA IR EL ENLACE PONGO LAS PALABRAS CLAVES PARA BUSCAR ESOS CONTENIDOS REVELADORES DE INTERNET.
Me he puesto a rebuscar en Internet alguna de esas «entrevistas» fantasmas y esos «expertos» fantasmas de los que algunos hablan, y ni rastro. Pero oye, no ha de ser casualidad que los únicos que ven inspiraciones de Darth Vader en el Doctor Doom y Darkseid, son AFICIONADOS a los cómics de Marvel y/o DC, que vierten sus elucubraciones en algún blog amateur, foro, etc. Nada en sitios profesionales de cine, de literatura pulp y de ciencia ficción, o concretamente en sitios especializados en la saga Star Wars, como por ejemplo en la sección correspondiente de la Biblioteca Virtual Fandom, donde coinciden en señalar que la armadura de Vader está basada en una de samurái, nada de Doom por ninguna parte.
BUSCAR: “biblioteca virtual fandom qué sirvió de inspiración para traje darth vader”
Muy ilustrativo para ver de dónde copió Lucas la armadura de Vader es este traje de samurái:
BUSCAR: “kirai darth vader samurai”
No es extraño que desde Marvel jamás hayan hablado de plagio alguno a su personaje Doom…
Yo, sobre la armadura, aparte de la referencia que traje de Ollie Barder, periodista de Forbes y EXPERTO en meka japonés, que también señala a los trajes de samurái como inspiración de la armadura de Vader, traje la de un EXPERTO en arqueología del pulp como es Javier Jiménez Barco señalando la inspiración del PERSONAJE Darth Vader en el PERSONAJE pulp de los años 40 El Destructor, de Edmond Hamilton.
Y ahora traigo otra referencia profesional, por ejemplo 11 de las inspiraciones (o directamente plagios) apuntadas en ESPINOF, publicación sobre CINE y televisión de Webedia, grupo empresarial líder de entretenimiento digital en España. ¡Oye, NINGUNA DE LAS 11 MENCIONAN AL DOCTOR DOOM NI A DARKSEID! Curioso…
Sí mencionan, en cambio, al cómic francés «Valérian y Laureline», con el que Lucas tuvo problemas de acusaciones de plagio.
BUSCAR: “espinof influencias inconfesas star wars 11 referencias george lucas inspiró demasiado”
Pues nada, a seguir esperando las «entrevistas» a Lucas y a los «expertos» que hablan de la armadura de Doom, del Cuarto Mundo, del Rey y del sursum corda.
Voy a enviar de uno en uno los enlaces a ver si el sistema así me deja, porque entiendo que todos de golpe puedan tenerse por spam.
Este es el primero, de la Biblioteca Virtual Fandom:
https://biblioteca-virtual.fandom.com/es/wiki/Qu%C3%A9_sirvi%C3%B3_de_inspiraci%C3%B3n_para_el_traje_de_Darth_Vader
Este es el segundo enlace muy revelador. El Darth Vader samurái. El traje está en el castillo de Matsumoto. Me da que Lucas anduvo por allí de vacaciones alguna vez…
https://www.kirainet.com/darth-vader-samurai/
Y este es el tercer enlace, las 11 «inspiraciones» de Lucas para su Star Wars señaladas por Espinof.
Que no esté en una publicación de cine la del Destructor de Hamilton es lógico porque hay que ser un experto en arqueología del pulp para detectar esos plagios (como lo es Jiménez Barco), pero lo que no se explica es que tampoco estén ni Doom ni Darkseid. Bueno, se explica en lo que vengo diciendo: teniendo al Destructor sin propiedad intelectual y a los trajes de samurái, Lucas, que es un copión consumado pero no tonto, no necesitaba arriesgarse a plagiar a personajes de Marvel o DC. Así de simple.
https://www.espinof.com/directores-y-guionistas/las-influencias-inconfesas-de-star-wars-las-11-referencias-en-las-que-george-lucas-se-inspiro-demasiado
Si bueno las opiniones son como el culo al menos cada uno tiene una. Tambien voy a crear una pagina y poner lo que me de la gana… https://codigoespagueti.com/noticias/cultura/jack-kirby-padres-ideologicos-star-wars/
Aqui mas…. https://www.diariosur.es/culturas/cine/201512/28/star-wars-inspiro-cuatro-20151227221159.html
Y mas….https://www.comiqueando.com.ar/secciones/los-casos-del-inspector-mccurro/war-star-episodio-ii/
Si te pones a enlazar chorradas como código espagueti o las investigaciones del inspector McCurro, desde luego que vas a traer mucho de lo que sale por los culos… Al menos lo del diario del sur es una opinión, de una señorita que no sé en qué es experta, pero bueno.
Porque tú traer algo de profesionales expertos, de esos famosos «expertos» de los que hablas y de las entrevistas de Lucas, nada de nada, ¿verdad? Nah, seguro que se te ha olvidado dónde lo viste. Busca, busca, que ya lo encontrarás, con la ayuda del inspector McCurro si eso.
Gracias por tus comentarios , son muy agradables para mi persona SUSO, la verdad es que me encantaría que como milagro navideño nos editarán ROM , space Knighk, 2001, GHOST RIDER ( toda la época LARROCA, siento que haya algún colega que no le guste, ¡PERO A MI ME ENCANTA¡) KA-ZAR( sobre todo llegar a publicar la época BRENT ANDERSON y la de RON FRENZ ,
.- LOS DEFENSORES (a ser posible un buen tocho que los deje en punto de mira para esditar después la ¡¡MARAVLLOSA ETAPA GIFFEN)
.- KULL( principalmente los de blanco y negro , aunque la de color en FORUM (que si la tengo) no me importaría comprarla de nuevo.
.- POWERMAN hasta llegar el enlace con el 48-50 , ya se , ya se que muchos los tenemos en el OG de IRON FIST, pero es que así juntitos los 50 primeeros quedán ¡¡¡¡MUUUUUUCHOOOOO MEJOOOOORRRR¡¡
.- Y el 2ª tomo de MAEVEL TEAM-UP , y MARVEL T IN ONE satisfaría a muchos fans no solo nostálgicos sino actuales.
.- En faccimiles los annuales 8, 11, y 13 de THOOOOOOOR , que son una maravilla, con unos guionistas como Alan Zenet, y Roy Thomas
.- .- El primer encuentro de DAREDEVIL con BULLL.EYES, así como toda la etapa D. MAZUCHELLI
El 3º MH de DEFALCO / FRENZ que es “BOCATA DI CARDINALI”
.- La miniserie del Capi “JAURIA DE LOBOS” de M.GRUENWALD y RICK LEVINS ( la editó FORUM hace unos 37 años y tiene una calidad increiblemente BUEEEEEENA (con invitados como dr.DRUIDA, J.J.JAMESON hijo (el hombre lobo)
.- NAMOR, el 3º TOMO de OG, que esta la cole ahora en su pinto algido
.- LA MASA , OG 3º, UNA MARAVILLA por ENTERO
.-DR. Extraño, OG nº 3 , con la FAMOSISIMA SAGA de “DAGA DE PLATA, de ESTEVE ENGLEHART /F.BRUNNER
En fin, QUE TENGAS UNA GRAN NAVIDAD, ,CON SALUD Y FAMILIA, Y SOBRE TODO COMICS , SUSO, , Y QUE ENPIECES MUY BIEN EL AÑO NUEVO, esto por toda la PEÑA COMIQUERA, AGUSTÍN , Y LOS CURRANTES DE PANINI
Entre otras cosas, Erik, entre otras cosas (ahí hay mucho que rascar… remontándose a la SciFi literaria de tierras paralelas de los cincuenta), no es.que Claremont inventarse las paradojas temporales, ja.
Dónde pone “inventarse” debería de poner “inventase”.
Suso, yo ya me he leído la primera de las novelas del Capitán Futuro y para mí es una magnífica Space Opera. En breve empezaré la segunda para así meterme con la tercera (la del Destructor) en cuanto salga ahora en diciembre.
En la primera historia se enfrenta al Horror de Júpiter, un siniestro brote de regresiones evolutivas que afecta a los colonos terrícolas del gigantesco planeta y que amenaza con extenderse a los demás mundos del Sistema Solar. Es curioso porque Júpiter en esta historia es un mundo fascinante, cálido, selvático, poblado por extraños nativos, bestias aterradores y ruinas misteriosas, al modo de como se imaginaban que era Venus hasta que se descubrió el infierno que hay bajo su espeso manto de nubes azufrosas. Hay por supuesto en la historia un villano misterioso, el Emperador del Espacio (que recuerda al Emperador de Star Wars curiosamente, Palpatine, también conocido como Darth Sidious). Este emperador siniestro está dispuesto a desencadenar un horror casi lovecraftiano sobre los Nueve Planetas con tal de conseguir el poder. Vamos, pulp en estado puro.
La verdad es que Hamilton tenía un dominio de la narración de aventuras tremendo, no llegando al nivel de Burroughs, pero tampoco muy desencaminado.
Por cierto, una de las curiosidades que he descubierto en Internet es que en la serie «The Big Band Theory» (yo no la he visto) aparece temporada tras temporada un icónico cartel del Capitán Futuro en la habitación de uno de los protagonistas.
Y se me olvidaba decir, que con solo leer la primera de las novelas, ya se da cuenta cualquier lector aficionado al pulp y la ciencia ficción de la gran influencia que tuvo Hamilton y concretamente esta serie de novelas en autores posteriores. Es una gran suerte que Barsoom este publicando en España las aventuras de Curtis Newton, su singular protagonista, y su grupo de compañeros, cuyas aventuras van desde los planetas de nuestro Sistema Solar a otras estrellas e incluso a otros lugares del tiempo.
Cuántos escritores y guionistas de cine no habrán bebido de esta serie, y por fin los aficionados españoles lo vamos a poder ir descubriendo.
Me da que incluso historietistas de cómics han bebido de esta serie. Lo iremos viendo los que somos aficionados a la cultura popular en todas sus vertientes: literatura, cine y cómic.
Lee bien y veras que tanto Stan Lee como Kirby dicen que Lucas los ha copiado y un simple analisis de la obra es mas que evidente. Hasta Frank Zappa rechazo hacer algo para Lucas por amistad a Kirby… en cambio Capitan ¿Que…? se acuerda un supuesto experto español que a buen seguro sabra mas que todos los expertos yanquis que han escrito sobre Star wars a lo largo de los años y que ni Lucas ha mencionado ni de pasada. Y tu encima te has leido la sinopsis hace dos dias como el que dice.
Toma aqui tienes otro link en ingles, no se si lo controlas mucho o no. Para que veas que es Kirby la gran inspiracion para Star Wars: https://creamerscinemacraze.wordpress.com/2017/06/22/may-the-source-be-with-you-why-jack-kirby-is-the-actual-father-of-star-wars/
Dejemos de escuchar o leer lo que digan expertos de cuchufleta que se dediquen a lo suyo y no se metan en camisa de once varas… Que Star Wars no es pulp es STAR WARS algo aparte y multigenerico
Por dios erik, siempre te metes en charcos, jajaja
Un saludo amigo.
Que debates más interesantes últimamente,
CLEMENTE ,por dios, para cando un onmigold de DARE DEVIL O EL CAPITÁN AMERICA.
DIOS COMO LOS HECHO EN FALTA EN MI COLECCION
Como siempre el corrector haciendo de las suyas,que decir (para cuando?
Por cierto aqui hay un articulo que hablan sobre un libro que comentan que Kirby y Lucas unos cinco años antes de que que el ultimo rodara Star Wars comieron juntos y este le detallaba cosas de su Cuarto Mundo que interesaron mucho al joven cineasta. Claro que esta en ingles… https://kirbymuseum.org/blogs/dynamics/2010/12/18/kirby-lucas-and-campbell/
Es obvio que Lucas le cogio cosas igual que se inspiro en los seriales, westerns, cine de samurais, la segunda guerra Mundial y demas… que junto estos elementos y de la mezcla salio Star Wars. Pero por Kirby no creo yo que el “invisible” destructor y un emperador malvado (mas tipico imposible) fueran sus mayores influencias… es de pura risa
Edmond Hamilton era un autor de un estilo muy sencillo pero sumamente entretenido, que sabía agarrarte con villanos sobreactuados desatados y amenazas de nivel planetario (por algo le llamaban el destructor de mundos a este escritor) a la vuelta de la esquina. No era Lovecraft o Merritt, pero no le hacía falta, tenía su hueco (y fue tremendamente popular entre los treinta y los primeros cincuenta…y profusamente reeditado)…y sin él no hubiese habido quizás otros aventureros espaciales o super espías del espacio al estilo de los de Poul Anderson (el Fleming de Bond a su lado un puto aficionado). Por cierto, Lee (que además plagió algunas cosillas a Lee Falk también) y Kirby eran confesos devoradores de pulp y de Shakespeare (se nota bastante, no solo en Thor), de los cómics clásicos de la prensa americana…y creo que es imposible disimular que Kirby se empapó con pasión de la mitología … y de los libros de Von Daniken. …Y Star Wars no es SciFi es Space Opera, con eso no he dicho nada pero a buen entendedor lo he dicho todo.