Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021

Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.

Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.

Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.

Enero:

  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
  • Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
  • Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
  • Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
  • Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!

Febrero:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
  • Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
  • Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
  • Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
  • Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
  • Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
  • Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.

Marzo:

  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
  • Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
  • Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
  • Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.

Abril:

  • 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
  • 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
  • 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
  • Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
  • Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
  • Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
  • Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
  • Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!

Mayo:

  • Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
  • Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
  • Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
  • Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
  • Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?

Junio:

  • 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
  • Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Julio:

  • Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
  • Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
  • Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
  • Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!

Agosto:

  • 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
  • Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
  • Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
  • Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
  • Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!

Septiembre:

  • Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
  • Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
  • Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
  • Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?

Octubre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
  • Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
  • Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
  • Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!

Noviembre:

  • 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
  • Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
  • Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
  • Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
  • Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
  • Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
  • Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
  • Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
  • Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
  • Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
  • Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.

Diciembre:

  • Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
  • Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
  • Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
  • Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
  • El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
  • Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
  • Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
  • Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.

Loading

Agustín Mansilla Gómez
Sígueme
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
8,276 comments to “Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2021”
  1. Simplificando mucho la explicación, querido Magneto, si la peli o novela se parece a un western o a una de piratas aunque se ambiente en una nave espacial o en un lejano sistema solar (oven el futuro de este) entonces es una Space Opera no SciFi. La Space Opera sería a la SciFi lo que la Sword & Sorcery a la novela histórica medievalista…o incluso a la novela de caballerías (aunque ahí solía abundar la Fantasía, ja). Star Wars es Space Opera y Star Trek es SciFi (volviendo a simplificar)… aunque el relanzamiento cinematográfico de Star Trek es ya Space Opera (bueno, Abrams nunca ocultó que tomaba como referencia a Star Wars, intentando acercar ambas sagas…casi veo más en este relanzamiento trekkie el espíritu de cierto alférez espacial que el de James Tiberius Kirk).

  2. (Los devotos al pulp habrán pillado la nada disimulada referencia a Dominic Flandry) …Y cuánto tardarán en sacarnos de dudas con el MLE de febrero? Salud y cómic. 😎

  3. La Space Opera es aventuras desenfrenadas mezcladas con extraterrestes, combates de naves espaciales, robots y demas en clave de evasion. La ciencia ficcion como puede ser Star Trek intentad dar un tono mas realista explicando la tecnologia, sociedad y politica en un ambiente futurista, primando mas la psicologia y la verosimilitud del universo que crea el autor.

    A ver Suso los comics descienden de los pulps, y visualmente se inspiraban en seriales, cine, teatro y demas. Nadie pone en duda la importancia de los pulps. Pero Lucas y los que estaban antes de el cogian elementos y los transformaban en el siguiente escalon evolutivo del entretenimiento. Por eso me parece una gilipollez que todo Star Wars se base en los pulps ya que estos a su vez en la literatura y obras de teatro anteriores. Nos podriamos remontar a sagas como las de Beowulf, las Mil y una noches o Gilgamesh mismo. Vamos que si se tuviera que denunciar por plagio no se salvaba ni dios. Es como lo del Operador X que comentabamos ya que sus villanos son similares a los de la Bomba Loca. El nuevo enfoque y que cariz le das es lo que hace algo original, no en si las motivaciones o causas ya que esta todo inventado. Es lo genial de Lucas, Kirby, Jorowosky y Moebius que le dan una vuelta a la tortilla a un concepto y la llenan de energia que apasiona a una nueva generacion. Por eso me parece una tonteria lo que dice Fran que parte de los elementos del Capitan Futuro son copias descaradas… lo mas seguro es que esas ideas usadas y recicladas en tropecientas historias hayan servido de inspiracion a Lucas, y a lo mejor ni siquiera a leido las originales, e incluso algunas han tenido la misma idea. Que no seria la primera vez que pasa, anda que no me he leido yo historias asi o que se usan el mismo nombre exotico para denominar algo… son casualidades. Otra cosa es que fusiles la historia y los personajes, pero lo normal y pese a quien pese coges elementos de aqui y alla. Un ejemplo claro es el comic…

  4. Y erre que erre la burra al trigo…
    Pero que no hace falta que me sigas enviando enlaces a blogs de aficionados, sean españoles, estadounidenses o chinos. Ya he dicho yo mismo que elucubraciones de aficionados a los cómics de Marvel y DC tienes a patadas. Y esta que traes es una más.
    Sí sé inglés, y si tú lo supieras habrías visto que esto es un blog de un aficionado llamado Matt Creamer, que como muchos otros se hace sus pajas mentales sin tener ni idea de las fuentes literarias en las que bebió Lucas. Estos solo ven las similitudes con los cómics. Es más, este tal Creamer tampoco asegura que Lucas copió a Kirby, lo que dice, traducido, es:

    «La novela: “Cómo Star Wars conquistó el universo: el pasado, el presente y el futuro de una franquicia multimillonaria”, cuenta la historia de un hombre que se inspiró en gran medida en figuras históricas como el Tercer Reich de Hitler (Darth Vader / Stormtroopers) junto con su admirado Flash Gordon (el texto de apertura). Lucas, sin embargo, no se detuvo allí, ya que se pueden hacer muchas similitudes entre Star Wars y Kirby’s New Gods.»

    Como ves, dice que SE PUEDEN HACER MUCHAS SIMILITUDES, no que le copió o que se inspiró en él.
    Pero es que el tema de las similitudes lo ves a patadas por todas partes, debido a que, como dije, en ficción está ya todo inventado y cada vez es más difícil hacer algo original. Cuántas veces no vemos una película y nos recuerda a escenas de otras. Piensa que son ya muchos años de creaciones literarias, cinematográficas, etc, y cada vez es más difícil que no haya productos que no tengan similitudes con otros, cuando ni siquiera hay una influencia entre ellos.
    Te repito, dices tú que Star Wars no es pulp, cosa evidente, es una peli de ciencia ficción. Pero es que resulta que gran parte del cine de ciencia ficción son ADAPTACIONES directas de novelas pulp o inspiraciones. Fíjate todas las pelis de Tarzán y los cómics, pues son adaptaciones de literatura pulp (novelas de Burroughs), o los cómics de Conan, adaptaciones de relatos pulp (de Robert Howard), etc, etc. No se puede desligar el pulp del cine (de genéros populares) y los cómics del pulp, porque están vinculados, y son muchos los guionistas de cine y de cómics que toman sus ideas del pulp, cuando no directamente hacen adaptaciones.
    Marvel está repleto de personajes que proceden del pulp, y DC lo mismo: Conan, Solomon Kane, Kull, el Hombre Lobo, etc.
    Así que por favor, deja de decir más sandeces, y si traes enlaces que sean de EXPERTOS (profesionales, que vivan de ello, me da igual españoles que vietnamitas, un estudioso es un estudioso independientemente de donde sea), no me muestres más blogs de aficionados a los cómics haciendo elucubraciones porque no aportan nada objetivo y real, solo lo que ellos quieren ver.

  5. Por eso decía yo antes que invariablente unos se inspiran o “copian”· de otros a lo largo de la historia…o acaso Supermán, el superhombre por excelencia, no es un trasunto moderno de Sansón, Moises y Jesucristo, todo en uno??? y mas si tenemos en cuenta que sus creadores, Siegel y Shuster, eran de ascendencia judía…de hecho, y es una evidencia, los grandes creadores de los superhéroes clásicos, son judios…..sumemos a los anteriores a Lee y Kirby…hasta Spielberg, el gran cineasta cuyas películas han hecho disfrutar a generaciones enteras, también es judío….casualidad o no, pero así es….

  6. Por eso decía yo antes que invariablente unos se inspiran o “copian”· de otros a lo largo de la historia…o acaso Supermán, el superhombre por excelencia, no es un trasunto moderno de Sansón, Moises y Jesucristo, todo en uno??? y mas si tenemos en cuenta que sus creadores, Siegel y Shuster, eran de ascendencia judía…de hecho, y es una evidencia, los grandes creadores de los superhéroes clásicos, son judios…..sumemos a los anteriores a Lee y Kirby…hasta Spielberg, el gran cineasta cuyas películas han hecho disfrutar a generaciones enteras, también es judío….casualidad o no, pero así es….

  7. A ver, respecto del otro enlace que me envías, al menos se menciona una buena fuente (profesional) por fin, un buen libro, pero si te fijas, en él se habla de que tras un almuerzo entre Kirby y Lucas que tuvo lugar 5 ó 6 años antes del estreno de Star Wars, Kirby habló de su personaje Mark Moonrider, la «presencia religiosa» conocida como La Fuente, su Padre Oscuro, los niños separados de sus padres al nacer y el choque entre el bien y el mal, etc.
    Quien comenta esto recalca que no está tratando de sugerir que Lucas estafó la idea de Kirby, pero de que no hay duda de que Kirby influyó mucho en su historia épica.
    Bien, admitamos que sí, que Lucas, entre las muchas cosas de las que tomó ideas, está aquello de lo que le habló Kirby. Pero, tú has visto la armadura de samurái del castillo de Matsumoto. Está claro que la armadura de Darth Vader está inspirada de eso, no del Doctor Muerte, y de hecho los EXPERTOS (no los aficionados a los cómics) coinciden en eso que por otra parte está claro. Y respecto de lo de Darkseid y el Cuarto Mundo, es que tú coges muchas de las cosas que se cuentan en esa saga y las tienes en infinidad de novelas pulp de ciencia ficción, como toda la saga de Los Eternos de Kirby se basa en las hipótesis de dioses extraterrestres del magufo suizo Erich Von Daniken. A ver si te vas a creer que el Rey no tuvo sus propias inspiraciones.
    Lo que sí está muy claro es que Darth Vader no se basó ni en el Doctor Muerte ni en Darkseid, creaciones que cuando Lucas concibió Star Wars llevaban muy poco existiendo, hay cosas que Lucas conocía desde hacía mucho más tiempo y que influyeron en su mente juvenil, que es la más influenciable y de la que cualquier creador más bebe, de lo que le gustó y consumió de joven, de ahí su incuestionable influencia de Flash Gordon (otro personaje procedente del pulp), y con toda seguridad del Capitán Futuro, que fíjate si en EEUU es un personaje icónico que su cartel aparece en una serie juvenil de hoy en día.

  8. No desesperes Suso, el nuevo MLE de Febrero van a tardar en anunciarlo. Seguro que conoceremos antes el Avance Editorial de Marvel del 2021 que el MLE de Febrero. De momento el dia 10 disfrutaremos del Tomazo del Hombre Lobo y del tomo dedicado a ClanDestine ( que ya sabeis lo que opino de él jajajaja ) Solamente quedan 9 dias y eso pasa en un momento.

    Estaría bien conocer el material que va a formar parte de la Línea MLE el próximo año pero el secretismo, al igual que el destrozo de las portadas es parte de su encanto jajajaja. Esperemos que se les escape algo de información en algún momento. Ultimamente Clemente ha avanzado varias cosillas, espero que siga haciendolo. Make Mine Marvel.

  9. Técnicamente la Space Opera es un subgénero de la Ciencia Ficción. Todas las obras de Space Opera se encuadran en el género matriz de la Ciencia Ficción, del mismo modo que subgéneros como el del Horror Cósmico o el más moderno subgénero Z o Zombi se encuadran en el género matriz del Terror, y eso que el Horror Cósmico, cuyo máximo exponente fue el gran Lovecraft, tiene muchos elementos de la Ciencia Ficción, pero prevalece en él el Terror y por eso se adscribe a este género.

  10. Perdón, y me corrijo en una cosa, Flash Gordon como tal no es un personaje procedente del pulp sino de la historieta, el que procedía del pulp fue su guionista cocreador Don Moore, que era editor de revistas de literatura pulp, y una de las fuentes en la que se basó la serie, que fue la novela «Cuando los mundos colisionan (1933), de Philip Wylie.

  11. De eso se hizo una gran película en 1951, dirigida por Rudolph Mhaté y producida por el cineasta George Pal, también productor de Ultimátum a la Tierra y dirigida por Robert Wise (West Side story)…en España se conoció con el título “cuando los mundos chocan”….Pal dirigió “the time machine” conocida aquí como el tiempo en sus manos ….

  12. Es que al principio Lucas quería hacer una peli de Flash Gordon (algo más que reconocido), pero hizo de la falta de fondos virtud y creó su propia historia (muy distinta al principio, en argumento y temas más cosméticos como que uno de los protas fuese un saurio humanoide, algo también puro pulp), para poder ahorrarse pagos de derechos y de paso poder presentar ya un proyecto casi cerrado a los estudios para que le financiasen. Y aunque Flash Gordon no procedía del pulp, aparte de su guionista, recordemos que su predecesor, clara influencia en su arranque y principal competidor (el primer cómic de aventuras junto con la primigenia adaptación de Hal Foster a tiras diarias del Tarzan of the apes, también pulp) era Buck Rogers, que era la adaptación al cómic de una novela pulp. Y repito: Lee, Simon y Kirby devoraban pulps y comic-strips…y Goodman y Timely empezaron editando pulps y cuadernillos de pasatiempos, no con los cómics. El primer Ka-Zar era un personaje pulp (y una vulgar copia de Tarzán, sin Tierra Salvaje ni nada por el estilo…al reciclarlo para los X-Men cruzaron varias referencias de Burroughs: Tarzán, Pellucidar y La Tierra Olvidada por el Tiempo). Y varios de sus justicieros de la Golden Age eran puro pulp, muy similares a The Sandman (Wesley Dodd), más “hombres misteriosos” que super.

  13. Sobre el tema de los judíos que señala Erik, hay que hacer algunas aclaraciones. Ser judío no es como ser cristiano o musulmán, pues estos hacen referencia a una confesión religiosa, mientras que ser judío puede hacer tanto referencia a una confesión religiosa como a una condición de nacimiento (que por cierto da solo la madre, no el padre: el hijo de una madre judía y un padre no judío, es judío; el hijo de una madre no judía y un padre judío, no es judío). EEUU está plagado de judíos de nacimiento que en cambio confesionalmente son ateos. Cuando se habla de Kirby, Shuster, Siegel, Spielberg, etc, como judíos, es porque lo son de nacimiento, pero los hay de ellos que confesionalmente son ateos. Incluso los hay hasta luciferinos (el luciferismo es una filosofía, no un culto religioso) entre las «cabezas de la Hidra» judía de EEUU (los Rothschild, los Rockefeller, Henry Kissinger, George Soros, etc). Cuando digo Hidra es porque son los que de verdad mandan en ese país, pues el presidente por mucho que le digan el «hombre más poderoso del mundo» no es más que un pelele en manos de la Hidra que maneja los hilos, o más bien sus tentáculos, y para muestra el «botón» de Trump, que no ha servido a los intereses corporativos y de lobby de la Hidra y lo han despachado en cuanto han querido y seguramente de mala manera (fraude, que evidentemente no va a poder demostrar). No es casualidad el bipartidismo de EEUU, su sistema electoral y de elección de candidatos y su límite de dos mandatos, porque en realidad, haya un presidente demócrata o uno republicano, debe servir a la Hidra y si no, no hay reelección que valga. Por supuesto, entre las servidumbres está apoyar incondicionalmente al Estado de Israel, la casa madre de la Hidra yanqui.

  14. Para quitarme del mal rollito que había por el hilo (hay que desintoxicarse de vez en cuando) he estado un rato viendo portadas…de Spiderman! (Y eso que ya sabéis que no está ni entre mis cien personajes de cómic favoritos pero, coño, tiene muchos buenos cómics, no digamos ya portadas) Pero probablemente no imaginaríais cuales, menos todavía si digo que muchas eran de John Romita…no, no eran de Amazing. Me refiero a una serie mucho menos conocida por acá (lógico, apenas se ha publicado en castellano…y ni se la considera canon, ja) y dirigida a un público menos…”sofisticado”: Spidey Super Stories (serie derivada del programa de TV del mismo nombre, show infantil de Children’s Television Workshop The Electric Company, entre 1974 y 1977), el cómic, protagonizado por un Spidey más juvenil (conocido como Arañita en México, donde lo publicó en los setenta Macc División/Oepisa en las páginas de si revista El Sorprendente Hombre Araña, revista que creo recordar combinaba el color y el B/N en sus páginas, donde también se publicaban cómics de Amazing y de Marvel Team Up, además de los Black Panther de Jungle Tales y algún Daredevil de Colan, al que llamaban Diabólico “el hombre que no teme a nada”…y como complemento cosas como el Puño de Hierro de Claremont y Byrne o el Hombre-Cosa de Gerber) y dirigido a los más pequeños de la casa era más bien inocente pero agradable, con historias de una de mis queridas Mujeres Marvel: Jean (Maxey) Thomas…y del gran Winslow “Win” Mortimer, gran dibujante de mujeres, niños, adolescentes …y monstruos! (Stanley and his Monster) La serie tenía mucho de Team Up, pues aparte de a los villanos típicos de Spidey (y alguna estrella como el señor de Latveria), Doctor Octopus, Lagarto, Buitre, Kingping, Electro,…tenemos habitualmente algún invitado especial: Antorcha Humana, Hombre de Hielo, Visión, Silver Surfer, Thor, Ojo de Halcón, el Halcón (Sam Wilson…eh, no el “nuestro”, claro, ja), Nova, Hulk,…a menudo femenino (que a papá Romita y a Mortimer les gustaba dibujar formas femeninas: Tormenta (Otro, sí), Medusa (que gusta de visitar parques infantiles al parecer), Spiderwoman (Jessica Drew…pero también en otra ocasión una Spider-Woman afroamericana más bien aficionadilla que replica como puede el uniforme de Peter), Thundra, The Cat (la Gata original, Greer Nelson, futura Tigra), Shanna,…pero mi portada favorita es esa en la que Jennifer of the Jungle y Paul The Gorilla intervienen para salvar a Spidey de Kraven el cazador…lo dicho, muy inocente todo, pero seguro que los niños disfrutaban estos cómics con portadas de John Romita o Win Mortimer e interiores de la primera señora Thomas y Mortimer (ex dibujante de Superman de la Silver Age). El cómic aguantó del ’74 al ’82 (mucho más allá del show), así que no debía vender mal. Buenas noches y sean amables los unos con los otros, que no es ningún sacrificio. Salud y cómics.😎

  15. A ver la Space Opera es genero de aventuras espacial y el SciFi es lo futurista pero en “serio” y hay subgeneros en ellos:
    La saga de Barsoom (inspiracion clara para lo del palacio de Jabba) se llama dentro de la Space Opera – Romance Planetario – la cual abarca esta obra y las similares que se estilaban en esa epoca. Supongo que los Hombre de la Lente y el Capitan Futuro son Space Opera pura. Luego en la Sci Fi tienes generos que abarcan desde la “Hard” o sea que tienes que tener hasta conocimientos de matematicas o fisica para enterarte, y cosas como la Militarista, Historia Alternativa, Ciberpunk, Robots y ect… Y Lovecraft se supone que mezcla un tanto horror y ciencia ficcion de tal manera que es el padre del “Weird” o extraños porque son mas inclasificables. De la Fantasia se dividirian en multiples subgeneros: La alta fantasia (Señor de los anillos) Espada y Brujeria (Conan y demas) Grimdark (historias muy violentas con cargado tinte social) Fantasia Oscura (terror mezclado con la fantasia) Baja Fantasia (historia no tan epica pero muy cruda) Juego de Tronos, Fantasia urbana, Fantasia Historica y ect…

    Todos son fuentes que beben de uno u otro genero y que la gente consume al gusto de cada uno. De hecho es por eso que es casi imposible en que sea cual sea la historia cojan cosas de cada lado. Lovecraft tenia sus claras influencias, como Howard y ect…

  16. Pues yo Suso he visto dos capitulos del Marvel 616 el primero dedicado al Spiderman Japones y su realizacion. Lo cual me recuerda a lo del Kamen Rider (ya que hablan de esta serie tambien) y como Marvel la “japonizo” para la audiencia de alli. De hecho habia orden de Marvel de no emitirla fuera de Japon y hasta hace unos años no se liberaron los capitulos en la web.

    En el segundo capitulo trata sobre las mujeres marvel o que han trabajado en ella… teniendo el tufillo politicamente correcto de presentar tambien a artistas y personajes de color. Si que salen Trina Robbins, Louise Simonson, Jo Duffy, Ann Nocenti o la dibujante de Power Pack y cuentan varias anecdotas de cuando trabajaban alli y sus aportaciones al comic. Lo mejor del episodio ellas, la lastima es que el capitulo no se centraran en ellas solamente… pero al menos salen bastante tiempo

    De las portadas que dices si que me suena (y se donde conseguir las revistas) de Romita y lo de la Electric Company fue otro de los inventos de Lee para promocionar a Marvel. Creo que hacian hasta espectaculos en vivo o algo asi

  17. PD: Incluso a Thanos se enfrentó este Spidey para los más pequeños (recordad que iba dirigido a críos de seis a diez años…como el show de TV que fagocitaba el episodio piloto del Spiderman televisivo), también hubo versiones menos temibles de lo habitual del Duende Verde, Jack O’Lantern y el Lagarto. Entre los secundarios un grupo de críos del barrio y algunas jovencitas (ay, Spidey y las féminas). El que hubiese incluso más personajes femeninos de lo habitual en los cómics de Spidey (que ha sido bastante habitual ya su presencia) venía de que a los de The Electric Company (que también publicaban los cómics en su magazine) les preocupaba bastante el tema de la inclusión femenina, así que era una exigencia que estuvieran representadas (aparte de las antes mencionadas hubo también team ups de Hulka y Ms Marvel, vamos que una buena representación de las heroínas Marvel de los setenta). La acción ha sido situada a posteriori en Tierra-57780. Pese a que era un cómic infantil era escrupulosamente revisado tanto por Marvel (al fin y al cabo iba a ser el primer cómic Marvel de muchos chavales y de los pocos que se leyesen las chavalas, no querían perder lectores) como por Children’s Television Workshop en sus primeros años…y The Electric Company, por eso según Salicrup superaba los estándares habituales en un comic-books derivado y dirigido a los más pequeñuelos. De los 57 números Jean Maxey Thomas escribió los 15 primeros y Jim Salicrup la mayoría de los restantes, la mayoría de las historias fueron dibujadas por Win Mortimer, con un variado equipo de entintadores (de Mike Espósito a Mike Thomas, pasando por Don Heck). La mayoría de portadas (lo único relevante para la mayoría, lógicamente) son de John Romita Sr. Buenas noches. Hasta mañana.

  18. Desaparecido unos tres días por trabajo que llegó de improviso y poniéndome al día con juntarme con gente que no vi desde los comienzos de la pandemia, noto unos cuarenta mensajes nuevos que los leeré sí o sí mientras escucho distintos podcast o programas subidos a youtube.

    En mi sección “soñar es gratis”, creo que nunca he leído algo aquí opinando sobre la posibilidad de reeditar (o editar, si es que nunca ha salido en castellano, cuestión que no sé) el Captain Sternn del enorme Bernie Wrightson, uno de sus trabajos más conocidos por los no comiqueros, sin que tengan idea de quién fue este autor, gracias a su historia corta en la EXCELENTE película animada Heavy Metal, y su SOBRESALIENTE y GLORIOSA banda sonora. La película sí llegó a los cines de aquí pero no la vi porque tenía un año. En los ochenta y comienzos de los noventa no recuerdo de haberla visto en la tele por mi edad, supongo, ya que la habrán dado en las horas de trasnoche -sé de gente que la vio en la televisión abierta, pero un tanto mayores que yo. Mi primera vez fue en el cable, cuando tenía unos 13 o 14 años (pónganle el ’95 o ’96). Qué grandes recuerdos. Obviamente con los años y la infinita facilidad de acceso a la información que nos dio internet me hizo averiguar más de quién hizo tal o cual historia (Corben, Moebius, etc.).

    Mientras recordaba y escribía esto, me puse a escuchar el disco con el soundtrack. Blue Oÿster Cult, Journey, Cheap Trick, Grand Funk Railroad, Don “cuando mezclo el space rock con el heavy metal de fines de los ’70 hago maravillas tan buenas como Eagles” Fagen, Sammy “Van Halen con David Lee Roth es lo mejor, pero mí Van Halen y mis cosas solistas y con Montrose son mejores que David Lee Roth como solista” Hagar… Entre otros próceres.

  19. Igual se publicó algo en los Especiales U.S.A. de Totem Extra (allí se publicaron muchas cosas curiosas como el Gideon Faust de Howard Chaykin y rarezas como la Sally Forth de Wallace Wood…y recuerdo que Bernie Wrightson sí era uno de los habituales incluidos en esa revista), MFD. Sí publicó Forum al menos las dos historias cómicas (Epic) de El Chapucero Interestelar (con Aldo Corney y Farquat…Farquat era su “llave inglesa sensitiva”, un robot que parecía una cámara de vídeo sobre una rueda con un par de manos enguantadas a lo Disney) en los #6 y #7 de su Dreadstar (en ambas ediciones en grapa)…y en la primera de ellas salía el Capitán Stern como secundario (aunque se evitaba mencionar su nombre aposta, ja), contratando a Aldo para parar una guerra planetaria.

  20. King Shadow, te empeñas en meterte en charcos de los que sales mojado porque de ellos no sabes ni de lejos lo que de cómics, eres un tipo recalcitrante…
    Lovecraft es el padre del Horror Cósmico, no de la Weird Fiction, que es un subgénero de ficción especulativa que se originó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, antes de que naciera Lovecraft.
    Y Lovecraft no recibió influencias de Robert Howard, es al revés, Howard era un «discípulo» de Lovecraft, miembro de su círculo literario que se llamaba «Círculo de Lovecraft». Las influencias de Lovecraft, tal como él mismo explica en su ensayo «El horror en la literatura», fueron Lord Dunsany, Arthur Machen, Algernon Blackwood, Edgar Allan Poe y Ambrose Bierce. Y Lovecraft influyó, además de en Howard, en Clark Ashton Smith, Frank Belknap Long, Ramsey Campbell, Robert Bloch y en muchísimos escritores de terror y ciencia ficción hasta nuestros días, incluido Stephen King que hasta ha escrito algún pastiche de los mitos de Cthulhu.
    Y la Space Opera no es un género literario, sino un subgénero, encuadrado en el género de la ciencia ficción por la sencilla razón de que las aventuras y romances en que se desarrolla lo hacen en un marco futurista y tecnológico, de ahí que sea ciencia ficción también.
    Hala, ya tienes la lección literaria de hoy, que como sigas con los piscinazos se te va a poner la piel en carne viva.

  21. Ah, y se me olvidaba otro de los escritores que influyó notablemente en Lovecraft, el inglés William Hope Hodgson.
    Como dije antes, Lovecraft no es el padre de la Weird Fiction porque cuando Lovecraft nace en 1890 ya hay autores que escriben Weird Fiction, entre otros su «maestro» el galés Arthur Machen, así como M. R. James, su también «maestro» Lord Dunsany y el propio Hodgson. Luego Lovecraft también escribió relatos weird, pero el subgénero ya estaba inventado. Como digo, Lovecraft es considera el creador del subgénero de Horror Cósmico con sus Mitos de Cthulhu.
    Y los géneros literarios populares son: terror, ciencia ficción, aventuras, romance y policíaco. Y aunque el Western se emarcó primero en el género de aventuras, fue tan profuso, alcanzó una repercusión mundial y tuvo un carácter tan distintivo, que se considera también un género en sí mismo. Punto pelota.Todo lo demás son subgéneros encuadrados en alguno de esos géneros o mezclas de uno o varios. Por ejemplo, las Ghost Story, la Weird Fiction, el Weird Western, la Space Opera, los piratas, el Horror Cósmico, el Weird Menace, etc. Todo esto son subgéneros.

  22. Ah, y el género fantástico, se me olvidaba. Es otro género, con subgéneros como la Espada y Brujería, etc.
    En fin, amigo Shadow, es lo que tiene hablar de memoria, no necesito como tú ir mirando cosas en Internet como tú haces, para luego meter la pata. Es por lo que te dije: rehuye como la peste los blogs de aficionados, lee más libros.

  23. Incluso hay que evitar en la medida de lo posible la Wikipedia, que es un cajón de sastre en el que puede escribir cualquiera y no siempre los supervisores (gente voluntaria al fin y al cabo) tienen la formación y capacidad para detectar errores en temas especializados. Por eso, Internet no puede sustituir en fiabilidad a los buenos ensayos y estudios literarios. Y en este sentido te recomiendo el ensayo de Lovecraft (no solo escribió ficción) «El horror en la literatura» y también la mítica edición de Edaf de «Los mitos de Cthulhu», obra incomparable por el estudio preliminar que contiene de Rafael Llopis y por la inigualable antología de relatos.

  24. «El horror sobrenatural en la literatura» es el título exacto del ensayo de Lovecraft. Volvemos a los lapsus de hablar de memoria. Es fácil de conseguir porque se reedita a menudo y por diversas editoriales, como toda la obra del Maestro de Providence.
    Ah, y si quieres iniciarte en el conocimiento del pulp y de su «biblia» la revista Weird Tales, tampoco mires mucho en Internet que hay mucha morralla, te recomiendo el libro «Weird Tales y el pulp de fantasía y terror: Una guía visual», de Javier Jiménez Barco.
    Exacto, el experto estudioso ese al que llamas «un crítico».

  25. A ver yo no he dicho nada de que Robert E Howard influenciara a nadie y menos a Lovecraft… tu comprension lectora es digna del one-shot de Blade. El genero Weird se debe a los escritores que publicaban sobre todo pulp en el mitico magazine y que su mayor exponente es Lovecraft y retroactivamente se mencionan a los que inspiraron al de Providence y los demas como Poe, Lord Dunsanny y ect… Se puede decir que quien lo mejor lo representa es el Providence y su circulo amen de que en cierta manera crean el primer universo compartido porque estos usaban elementos de uno u otro en algunas de sus historias. Y lo acuña oficialmente Lovecraft en su El Horror Sobrenatural de la Literatura adaptando una descripcion de Sheridan Le Fanu, o sea que antes no se conocia por ese nombre. Tambien es bastante casualidad que estos autores y los mayores exponentes del genero publicasen en Weird Tales. Es un genero bautizado a posteriori y se podria decir en honor a Lovecraft

    De hecho posteriormente evoluciono al New Weird donde evoluciona con mas toques de surrealismo e incluso critica social donde Lovecraft es el mayor referente: Tienes a Thomas Ligotti, China Mieville (un genio pero seguramente demasiado izquierdoso para tu paladar) Clive Barker y ect…

    El Horror Cosmico es un subgenero dentro del weird ya que Lovecraft no solo publicaba sobre criaturas cosmicas. No te creas todo lo que diga el tal Jimenez Barco ese que no creo que sea el mayor experto en la materia. Teniendo a ST Joshi (el mayor experto en Lovecraft) Michel Houellebecq prestigioso escritor galo y otros que hablan con conocimiento de causa y con gran prestigio. Mientras que yo a este hombre no me suena haberlo leido en Valdemar donde suelo comprar los libros de este genero por su estupenda traduccion… las demas me sobran. Total me has quitado las ganas de leer algo de este critico por su escaso conocimiento de Star Wars…

    https://en.wikipedia.org/wiki/Weird_fiction#:~:text=Weird%20fiction%20is%20a%20subgenre,antagonists%20of%20supernatural%20horror%20fiction.

  26. No hace falta que me repliques Fran, porque voy a estar por trabajo ocupado unos dias y no voy a poder contestar aunque quisiera. Te dejo con tu Jimenez Barco y el Destructor que tanto adoras a pesar de no haber leido nada de el.
    ¡Salam Malikum! a todos

  27. «Lovecraft tenia sus claras influencias, como Howard y ect…»

    Esta frase entrecomillado es la frase textual con la que terminas tu mensaje anterior sobre el tema.
    A mí me parece claro lo que dice, así que no sé si es un problema mío de «comprensión lectora» o uno tuyo de redacción y «capacidad de expresión».
    De Joshi he leído mucho, incluida su biografía sobre Lovecraft. Y lógicamente es un estudioso citado a menudo como fuente por cualquier estudioso del pulp, por supuesto por Jiménez Barco también. Yo no te recomendé a Joshi porque su obra traducida es bastante escasa y no sé si dominas el inglés (como lo hagas como con el español, a tenor de la frase de arriba, apañado vas, y me da que es así porque me envías un enlace en inglés QUE ME DA LA RAZÓN EN TODO LO QUE HE DICHO. Yo creo que envías enlaces en inglés sin saber lo que dicen y pensando que la peña no lo va a entender y así va a pensar que los disparates que dices están fundamentados en esos enlaces en inglés, es un caso curioso el tuyo).
    Por lo demás, una cosa es que la denominación del Weird como subgénero surja a partir de Weird Tales (en realidad lo hace antes antes), y otra cosa es el subgénero como tal. Es lo normal que los fenómenos aparezcan antes del nombre con el que se los bautiza, no al revés, y el subgénero Weird Fiction aparece a finales del XIX y a principios del XX se le da un nombre que normalmente tiene que ver con algún hito o referencia destacada (por ejemplo, los Mitos de Cthulhu que crea Lovecraft sin proponérselo, con el relato «La llamada de Cthlhu», no los bautiza él así, lo hace August Derleth muy a posteriori). Repito, esto es lo normal y pasa con cualquier género o fenómeno cultural.
    Así que decir que el subgénero Weird Fiction nace con la revista Weird Tales es erróneo, ya que nace mucho antes de la creación de la revista y antes incluso que el nacimiento de Lovecraft (o al menos cuando él era un niño), por lo que decir que Lovecraft es el padre o creador de la Weird Fiction es un disparate monumental.
    Lovecraft es el padre del Horror Cósmico, subgénero del terror con algunos elementos de ciencia ficción (tampoco muchos, porque en la mitología de sus dioses alienígenas, en sus artefactos místicos, etc, hay más de sobrenatural y mágico que de tecnológico).
    Y no sé qué más decirte, salvo que si no has leído ni conoces a los estudiosos españoles del pulp, es evidente que menos vas a conocer a los foráneos como Joshi. Esto es de cajón y delata que tu única fuente es lo que vienes mostrando: enlaces de Internet, de blogs y en inglés que ni entiendes para dar apariencia de políglota. Sinceramente, me parece patético….

  28. Respecto a la frase de Lovecraft y sus influencias, una recomendación lingüística. Si lo que querías decir es que Lovecraft tenía sus influencias, como Howard LAS SUYAS, deberías haberlo expresado así, porque lo que se entiende en la forma en que redactas es que Howard era una de las influencias de Lovecraft, y en ocasiones es necesario redactar bien, con claridad, para no inducir a errores de «comprensión lectora».

  29. Por cierto, si estás usando el traductor de Google para traducir las páginas en inglés que traes, te advierto que aunque la traducción ha mejorado bastante en los últimos años, aún es defectuosa en mucha fraseología que es imposible trasponer en su sentido correcto a otro idioma. Te lo digo porque no pareces darte cuenta de que los enlaces en inglés que hasta ahora has traído refrendan lo que te vengo explicando y contradicen lo que tu expones, así que no sé el motivo por los que los traes.
    En fin, cosas tuyas supongo.

  30. Por cierto, me sorprende que menciones a Joshi y desconozcas el trabajo más accesible por estos lares e igual de bueno, riguroso y académico como es el de Rafael Llopis, auténtica eminencia en el estudio de la literatura fantástica y de terror, incluido el pulp (sí, su vida, obra y logros lo puedes consultar incluso en la Wiki en inglés, dado que eres de los del «bienvenido Mr. Marshal», que es evidente todavía quedan). El aficionado al pulp y a los mitos lovecraftianos que no ha leído el extenso y ya mítico estudio preliminar de Llopis en «Los mitos de Cthulhu» de Edaf, es como el que se dice marvelita y no ha leído la etapa de Spiderman de papá Romita, o la Patrulla X de Claremont, o el Capi de Englehart… Y también tienes en la Wiki en inglés la vida, obra y logros de uno de los mejores traductores de la literatura anglosajona fantástica y de terror, incluido el pulp, como es Francisco Torres Oliver.
    Y más recientes tienes, aparte de a Jiménez Barco, a Óscar Mariscal, que fíjate si es bueno y conoce el oficio que hasta un relato suyo ha sido seleccionado nada menos que por Robert M. Price para su antología sobre los mitos de Cthulhu «Fumblers at the Latch». ¡Hala, sí, fijate, en inglés! Y también sus artículos y estudios sobre el pulp son muy destacados.
    En fin, que en casa hay muy buenos mimbres, hombre.

  31. Mira, King Shadow, yo no te trago ni tú me tragas, así que por el bien del ambiente del hilo, pasa de mí que yo lo haré de ti, como si no existieras. Deja tus absurdas puyitas, que si «olor a felino», etc, que igual que me tiré bastante tiempo sin responder a tus provocaciones, seguro que tú también tienes mejores cosas que hacer que andar con chiquilladas.
    Ahí queda mi propuesta. Ahora, si me sigues buscando, tranquilo que me encuentras.

  32. Ahora que lo dices SUSO estaría genial recuperar las Spidey Super Stories ya que son completamente ineditas para el publico español. Recuerdo que eran bastante entretenidas y Spiderman siempre salía con algún héroe invitado. Compartió aventuras con Medusa en los números 4 y 28, Iceman en el 6, La Gata en el 12 y el 38, Tormenta en el 15, Spiderwoman en los números 32 y 47, Hulka en el 50 … y así un largo etcetera de superheroes.

    Una pena que los derechos sean imposibles de conseguir, pasará como con Rom, Doc Savage o los Micronautas, necesitaremos un milagro para recuperar ese material. La esperanza es lo último que se pierde, yo me los descargué en formato cbr y se leen perfectamente en el ordenador. Creo que les volveré a echar un vistazo jejejeje. Make Mine Marvel.

  33. Ya tengo en mis manos el tomo «Fantasmas» de la Biblioteca de cómics de terror de los años 50, de Diábolo Ediciones, y es una maravilla más de esta colección.
    Y hablando de Diábolo, casualmente ha publicado también un nuevo pedazo de libro del «crítico» Javier Jiménez Barco (con una magnífica portada que es como un collage de portadas de revistas pulp) que hará las delicias de los aficionados al pulp, y por extensión del cine y del cómic basado en personajes pulp.
    Se titula «Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp», y se presenta así:

    «!Tarzán de los Monos, el Zorro, Conan el bárbaro, Fu Manchú, Philip Marlowe, los Mitos de Cthulhu! Los grandes mitos de la literatura popular de la primera mitad del siglo Xx surgieron en las amarillentas páginas de las revistas pulp, unas publicaciones baratas que sirvieron de entretenimiento popular a varias generaciones de estadounidenses. En las revistas pulp nacieron o se desarrollaron géneros como la novela negra, la fantasía o la ciencia ficción. Todos esos autores que hoy en día consideramos clásicos en sus respectivos géneros, todos esos personajes que han terminado convirtiéndose en arquetipos, en el cine o el cómic… todo ello surgió en estas revistas, que proporcionaban sueños de toda índole, a cambio de muy poco dinero, y cuya historia se detalla con mimo y humor en el presente volumen».

    En fin, no doy abasto, otro que va a la saca.
    Y por cierto, yo no adoro el personaje del Destructor, porque efectivamente aún no he leído la novela del Capitán Futuro donde aparece (sale en en este mes, y lo leeré). Lo que he dicho es que me gusta lo que hasta ahora he leído del Capitán Futuro, que es la novela en facsímil número 1 publicada por Barsoom, la titulada «Capitán Futuro y el Emperador del Espacio», y lo que también he dicho es que me creo que Darth Vader es un personaje influenciado por el Destructor, porque yo mismo he podido comprobar que Darth Sidious está influenciado por el Emperador del Espacio. Y también porque Jiménez Barco es un experto en arqueología pulpera muy bien documentado y que maneja una bibliografía ingente, así que seguro que lo de la influencia no se lo ha inventado ni dicho por decir, como los que dicen que la armadura de Darth Vader está inspirada en la del Doctor Muerte cuando lo está en la de un samurái clara e inequívocamente.
    Y lo siento, Erik, pero tanto como beso, pues como que no… Quita, quita.

  34. Buf, ya me he empapado de todo lo que habéis comentado, que mal rollooooooo.

    Es un chat ,para hablar y disfrutar de los comics , no para ver quien sabe más, si fuera así, yo ya no estaría aquí ya que al lado de alguno de vosotros, yo solo soy un aprendiz.

    Por favor , dediquemonos a comentar comics , y no a juzgar a los demas y haber quién sabe más, ya que eso es (patetico).

    Ya se que me estoy metiendo donde no me llaman, pero no nos conocemos de nada para enfrascarnos en rifi rafes que no aportan nada.

    Por CROM

  35. Maestro Suso, que no intervengo mucho, pero leer, os leo todos los días ( bueno, y hoy romperé mi silenzio stampa ) Y por cierto, que ECC pierde o perderá sus derechos DC, es rumor, confirmación o ¿ ? Si es así, y los cogiera Panini, ¿ no sería demasiado ” poder ” acumulado en una sola editorial ? Vamos que no tengo nada contra Ecc ni a favor, igual que en lo tocante a Panini ( DC lo sigo muy de lejos, de reojo, al margen de lo más conocido ). Bueno es consulta .

    Y de acuerdo con lo que dice Galactus .

    ¡Por el Gran Batracio Verde !

  36. PUES ME DA QUE EN EL PROXIMO PLAN EDITORIAL.
    VAMOS TENER MUCHAS AGRADABLES NOTICIAS POR LO ULTIMO QUE HE VISTO QUE SALDRA EN USA.

    ME DA QUE VAMOS A TENER MUCHO :
    LOBEZNO
    DARE DEVIL
    HULK ,
    XMEN
    CAPITÁN AMERICA.

    DIGO TODO ESTO POR TODO LOS PREWIES QUE VAN A SALIR EN USA.

    UN SALUDÓ A TODOS

  37. El libro de Javier Jiménez Barco sobre Weird Tales es una joya muy poco publicitada y conocida…sumamente recomendable para cualquiera al que le guste el pulp…o Lovecraft…o Howard. Yo sumaria a aquellos que influyeron en Lovecraft a Abraham Merritt, pero los principales fueron los mencionados por Fran, especialmente los británicos…y cualquiera al que le guste Lovecraft o el terror clásico, si no los conoce que no dude y se ponga a bucear en MR James, Algernon Blackwood y William Hope Hodgson, cuyas antologías podéis encontrar hoy día fácilmente en varias editoriales, aparte de la siempre exquisita Valdemar. La Wikipedia no la recomiendo nunca como fuente de información, que circula por ahí cada “experto”…(está putoplagada de errores, vamos, como sabe cualquier aficionado al cómic…como para fiarse en otras cosas), puestos a recurrir a internet prefiero blogs (ya sé que han pasado de moda, ja, pero yo llevo desde los cuatro años encandilado por las cosas pasadas de moda…como Poe o Tarzán, que empecé a leer a esa edad) especializados. Y el traductor de Google es todavía veneno con textos un poco sofisticados, “técnicos” o “friquis”. Por cierto, a los fans de estas cosas que no tengan una buena antología de estos autores: muy buena la nueva de Algernon Blackwood (autor de El Mendigo) de Valdemar …y la de William Wymark Jacobs (seguro que os suena el escalofriante cuento de La pata de mono). … Ah, y Los ojos de Circe: Prosa poética y otros poemas (Clark Ashton Smith) de La Biblioteca del Laberinto. Muy recomendable también Historia (y Antología) de Weird Tales. Claro que podríamos seguir así días…como también con la polémica, ja. …En España (como en la vecina Francia) deberíamos de estar orgullosos, tenemos a algunos de los mejores estudiosos (a nivel mundial, coño,…muchos traductores o editores además) del pulp (y no de ahora, ya desde como poco los setenta) y aledaños…y grandes ediciones (también de las mejorcitas mundiales… internet, la restauración digital, la mejora en tecnología de impresión y el subsiguiente abaratamiento de costes, además de que casi todo esté ya libre de derechos ha ayudado mucho en estos tres últimos lustros, que lo han revolucionado todo también en estos viejos subgéneros), ya les gustaría a otros, ya.
    …Sobre Spidey Super Stories como ya comenté anoche algunas historias se publicaron en México en la revista (de Macc División/Oepisa) El Sorprendente Hombre Araña (ahí llamaban a los Inhumanos Los No Humanos,… muy descriptivo?) como Arañita Super Historias (el que hizo la ficha para Tebeosfera andaba muy perdido y escribió que era un serial de producción propia hecho por autores mexicanos…no solo no controlaba mucho sobre las series USA de Spiderman, sino que no se fijó en que en alguna de las páginas que reproducen…aparecen los créditos!). La serie tenía mucho de Team Up (aunque no había invitado en cada aventurilla) pues a Marvel le servía de presentación de sus personajes a un público infantil para el que era su primer contacto (ya se compras en el comic-book ….o los descubriesen por el magazine de The Electric Company), también tenía mucho del estilo Silver Age (varias historias cortas), visualmente era muy agradable (no solo las portadas), pero las historias eran para críos (como los cómics de Archie, Harvey y similares, aunque algo mejor hechas de lo acostumbrado, que Marvel tenis claro que era una pieza de enganche impagable…por eso se mantuvo durante años tras el cierre del show televisivo, que era para Marvel un vehículo de promoción no una licencia con la que hacer caja)…repaso nuevamente invitados: Ms Marvel, La Gata, Hulka, Spiderwoman (dos, si contamos a la chica afroamericana que se disfraza como Spider-Woman, imitando el uniforme de Peter), Thundra, Medusa, Tormenta, Shanna, Jennifer de la Jungla (y el Gorila Paul, ja), Daredevil, Hombre de Hierro, Thor, el Halcón, el Capi, Ojo de Halcón, Victor Von Doom, Thanos, Doctor Extraño, Hombre de Hielo, Antorcha Humana, Visión, Nova, Hulk, el Surfista,…y por allí se pasaron también los más destacados villanos de Spidey, de Duende Verde a Jack O’Lantern, pasando por Kingping, aunque todos rebajados de “amenaza”, claro, ja.
    …No sé yo si habría mucho interés en España por un producto así (hay que recordar que iba dirigido a chavales de seis a diez años), Fran. El principal interés es gráfico, que el dibujo es agradable y encantador…pero a Win Mortimer se lo identifica más con DC, Superman y la Silver Age (y un poco de estilo Silver Age hay en este cómic… básicamente se lo podría describir como un cruce entre un cómic de la primera Silver Age y Marvel Team Up, siendo muy simplistas, claro) y es poco conocido (incluso pico apreciado) en España…tampoco Jean Maxey Thomas o Jim Salicrup (Spiderham) gozan acá de ningún predicamento. A lo mejor algún día muy lejano en un par de MLE (no llega a los sesenta números)…supongo que siendo Spidey y clasicote al menos para una tirada limitada da, ja… aunque si yo fuese un avispado editor (Marvel o Panini) repescaría la serie en tomitos jibarizados (bien en rústica con solapas en formato bolsillo, estilo novelita, como el Superman de Smallville de Baltazar & Franco, editado acá por Hidra,… bien en tomitos en tapa dura ligeramente inferiores al tamaño comic-book, al estilo de Los Fraguel: Viaje al Gran Manantial, editado acá por Medusa Kids), formatos ideales (y que con estos estilos de dibujo más sencillos no resultan tan aberrantes) para enganchar a la chavalería por su parecido a los libros infantiles que sí se suelen comprar…y buena falta nos hacen chavales leyendo superhéroes o esto se muere con nosotros…y la grapa ya no tiene futuro (y los tochos no son para la chavalería). (Supongo que más posibilidades tiene de llegarnos el Spiderman de Marvel UK…y tampoco lo está pidiendo nadie, ja) Eso sí, aunque con los guiones e incluso con el bueno de Winslow Mortimer (DC también debería de recuperar en ediciones manejables y económicas su Stanley and his Monster para enganchar a la niñería…y los Sugar & Spice del gran Sheldon Mayer, claro) se pusiese alguna pega (a mí me sigue sorprendiendo que en su día una serie tan vendible a los niños no interesase ni a Vértice ni a Bruguera), fijo que nadie iba a quejarse ante una recopilación de todas las portadas de la serie (serían un extra impagable en un Omnigold de Marvel Team Up), especialmente siendo la mayoría del extraordinario papá Romita. 57 números de Tierra-57780 y su joven Spidey, 1974-1982: RIP.😅😎 …Con Rom y los Micronautas, dados los actuales proyectos cinematográficos y que Disney y la juguetera y también Disney (y Marvel) e IDW vuelven a andar de buen rollo (que dure, coño) soy optimista, aunque no será para mañana, claro …ey… ojalá!😅😎

  38. Otro libro deliciosamente “pulposo” (se nota que soy gallego, ja) para la lista (está visto que no hay forma de ahorrar). Me apunto, por supuesto, el nuevo libro del gran Jiménez Barco (Diábolo no para de “regalarnos” libros friquis de interés…y no hay que dejar de seguir también la revista Cthulhu, claro).
    …Es solo rumor, Sam, querido, todos llevamos un mes dando por hecho que ECC no podrá renovar los derechos de DC pero por ahora solo nos hacemos eco de rumorología…vale que a veces los rumores aciertan, como cuando indicaban que no era Planeta la que se había hecho con los derechos de Invencible (haciéndole la cama a Aleta) como creíamos la mayoría, rumor solo confirmado con el reciente comunicado de que Planeta también perdía los derechos de The Walking Dead…y sigue en secreto quien se ha hecho con The Walking Dead e Invencible (Panini? Hidra? Bruguera?)…gran anuncio para navidades, finales de año o vuelta de reyes? Ains.😅😎…Si Panini acumularse lo de Marvel, DC y Skybound (y pronto Planeta ya no sacará nada de Conan…y Star Wars es cosa de tiempo … también tendrá Aliens y Predators…y algún día no muy lejano Indy, supongo) igual sí sería demasiado poder en superhéroes…o en americano…pero no olvidemos que fuera de Conan, Batman y Spiderman estos cómics hace mucho que ya no son pesos pesados en Europa …tampoco ya en España, donde los superhéroes sí tenían un gran peso en el mercado del cómic de los ochenta y noventa…ahora venden mucho más los manga, Paco Roca, Carlos Giménez, Guarnido, …y los eternos Astérix, Tintín, Super López y Mortadelo y Filemón, claro. Pero ningún editor le va a hacer ascos (si el precio no es excesivo) a longsellers como Batman, Alan Moore, Neil Gaiman, Grant Morrison, Geoff Johns, o a personajes como Wonder Woman, Superman y la JLA, claro.
    …Ah, estos días se ve que todas las editoriales andan locas por fichar: Planeta, Norma, Dolmen, Fandogamia, Yermo, las tropecientas editoriales de manga (creo que cuatro nuevas este año, bastante inapropiado para fundar nueva editorial, ja), todas llevan un trimestre a la caza de material para alimentar el catálogo del próximo año (y eso que todos pronostican un primer semestre de recesión económica chunga), …hasta La Cúpula se mete en el nicho de mercado de las comic-strips apuntándose a hacer una nueva edición de la excelente Krazy Kat (vale que me parece que saltándose los tres años iniciales, yendo directamente a la etapa imperial) de George Herriman (el autor de cómics favorito del peligroso Hearst, si mal no recuerdo).
    …Y sí, a ver si se normaliza (no, no es una alusión a Norma) un poco el foro de cara al finde, o con más tiempo libre ya acabaremos ahogados en sangre y bilis, por Crom.
    …Supongo, buen Magneto que el Plan del 2021 ya lo tendrá Panini bastante cerrado hace tiempo, que lo que entre ahora en el Previews como muy pronto lo podrían tener en cuenta para después del verano (y con un poco de suerte para mayo o junio empezará a mejorar la economía y a quedar atrás la pandemia …aunque aseguran que tenemos, con buenas perspectivas y viento a favor, secuelas en el día a día, la salud y la economía para dos años…casi prefiero no opinar al respecto…ni sobre las previsiones, ya puestos). Tocó madera! … Clemente sí ha mostrado interés en ampliar los tomos de la familia mutante a Power Pack (Marvel Héroes?), Dazzler (MLE?), Lobezno (Omnigold? Finales del 2021?…2022?) y alguna miniserie presumiblemente en 100% Marvel HC… además está todavía a vueltas con el tema de cómo afrontar las sagas mutantes más “complicadas”, ahora que va tocando avanzar con Imposible Patrulla-X y Nuevos Mutantes. Saludos a todos TODOS. Salud y cómics.😎

  39. A ver, me he leído todo el enlace de la Wiki en inglés que trajo King Shadow sobre el tema de la Weird Fiction, y me sorprende porque en él se dice justo lo que yo he explicado, no entiendo cómo puede uno decir otra cosa y utilizar como base de sus ideas algo que le contradice.
    En resumen:
    1) La Weird Fiction (aún sin esta denominación, es un subgénero de ficción especulativa que se origina a finales del siglo XIX, que es lo que yo dije, luego ya de entrada Lovecraft no puede ser su padre porque nace en 1890.
    2) Entre los escritores más populares de Weird Fiction se encuentran Poe, Hodgson, Dunsany, Machen, James (todos ellos anteriores a Lovecraft e influyentes en él), Lovecraft, Ashton Smith, etc.
    3) El término (como «Weird Tale», es decir, cuento extraño) lo acuña por primera vez Lovecraft en su ensayo «El horror sobrenatural en la literatura», al que yo me referí como fuente de referencia, pero eso no significa que Lovecraft sea el padre o creador del subgénero. Simplemente le da un nombre. Y puse de ejemplo a Agust Derleth, que dio el nombre y sistematizó los «Mitos de Cthulhu» que Lovecraft creó sin pretender estar creando nada y ni mucho menos sistematizando. Y a nadie se le ocurre decir que el padre de los Mitos de Cthulhu es Derleth. A lo sumo que es el sistematizador (es decir, el que le dio una estructura) y punto. El padre creador fue Lovecraft aunque él no bautizara de ningún modo el ciclo ni subgénero que había creado.
    4) Lo del universo compartido en Weird Tales FUE EN TORNO A LOS RELATOS DE LOS MITOS DE CTHULHU, NO PROPIAMENTE A TODOS LOS RELATOS DE WEIRD FICTION. Lovecraft y los demás integrantes de su Círculo escribieron muchos relatos Weird que no pertenecían al ciclo de los Mitos y por ende no compartían universo.
    Y con esto creo que el tema queda zanjado. Es lo que yo vine a explicar desde un principio, y dado que el enlace de la Wiki en inglés viene a corroborar esto, no sé a qué vino contradecirlo y encima aportar un texto que me da la razón.
    Un misterio, y para mí no hay nada más que decir al respecto.

  40. A mí, personalmente, de los predecesores, me gustan mucho MR James y Arthur Machen, creo que perfectos para cualquiera que disfrute de Lovecraft (o del maestro de maestros tanto en el terror como en lo detectivesco y misterioso: Poe, gran ensayista además, que era periodista, coño…y pocos han leído sus ensayos o su poesía), también Algernon Blackwood y William Hope Hodgson, pero destacó especialmente a los dos primeros. También tengo una especial querencia por el ya mencionado gran maestro del pulp (que tocaba a veces la vena romántica, como mi querido Burroughs, padre también de las narraciones de “planetas peligrosos”) Abraham Merritt, últimamente casi de moda en España en el ambiente “pulpero”, pues se han reeditado bastantes cosas suyas (vamos que no soy su único devoto, ja…otro al que le gusta es, por cierto, Luis Alberto de Cuenca), como también de Seabury Quinn, algunos de estos autores están viviendo un revival en castellano que no conocían desde los cincuenta o los sesenta (y alguno incluso entonces poco colocaba fuera de antologías grupales). El aficionado a los clásicos, lo sea de novelas, cuentos o cómics vive un gran momento, sin duda…y van cayendo también buenos ensayos sobre estos temas. Vivimos tiempos interesantes (ay, la vieja maldición china😅😎). Larga vida y prosperidad.🖖😎

  41. Así es, yo de Abraham Merritt tengo y he leído «La cara en el abismo», «La nave de Ishtar» y «El estanque de la Luna». Muy buenos todos. De Seabury Quinn los 6 tomos que van ya de su detective de lo oculto, Jules de Grandin, que en su día fue lo más leído de Weird Tales, por encima incluso de los cuentos de Lovecraft y de cualquier otro. Seabury Quinn fue el verdadero puto amo de Weird Tales.
    Y bueno, qué decir de William Hope Hodgson y sus terrores marinos. No tengo calificativos. Un genio. Y su novela «La casa en el confín de la Tierra» una de las historias de mayor tensión que jamás he leído. Por cierto, Richard Corben y Simon Revelstroke han hecho un cómic magnífico publicado por ECC. Lo que pasa que, como con el cine, no sé por qué quien lee una novela buenísima luego ve la versión en película y cómic y le sabe a muy poco por no decir que defrauda. Eso sí, el dibujo de Corben, como siempre, espectacular.
    Y los demás, pues es que son todos unos grandes maestros en lo suyo: M. R. James con sus cuentos de fantasmas, Arthur Machen con sus terrores paganos de su tierra galesa natal, y Poe, pues el genio total del relato corto.
    Con todo, el primer libro (de adulto, no cuento los infantiles ni los por entonces llamados tebeos) que me regalaron en mi vida (tenía 12 años y pensé que vaya rollo) fue «Los Mitos de Cthulhu» (dije erróneamente de Edaf y es de Alianza Editorial), que al final dejé por ahí olvidada y leí ya dos años después. ¡Y Dios mío, qué nuevo universo de maravillas aberrecibles pero excitantes se abrió ante mí! Menudo enganche ya de por vida el de los jodidos Mitos de Cthulhu…
    Esa obra ha tenido ya incontables reediciones y no es de extrañar, porque para mí sigue siendo la mejor antología del ciclo de Cthulhu que se ha escrito, INCLUYENDO LAS DE EEUU (y me he leído ya más de una docena). Por eso me hace gracia los del complejito catetil del «bienvenido Mr. Marshall», que se creen que lo mejor siempre es lo que se hace en Yanquilandia.
    Pues yo, igual que soy completista de los clásicos de Marvel que está publicando Panini, soy completista de todo lo que se publica de los Mitos de Cthulhu en español. En inglés solo compro cosas muy puntuales que me apetecen y no se han traducido, aunque afortunadamente lo bueno ya está traducido todo y a mí el inglés, aunque lo domino, es que me parece un idioma bastante pobre comparado con cualquier lengua latina o romance, la verdad, al menos comparada con la castellana y catalana que son las que yo conozco, y no me gusta para leer ensayos en inglés, aunque lo tolero algo más para leer novela pulp. Nada como la lengua o lenguas maternas para leer. Pues bien, llevo desde 1984 coleccionando y leyendo Mitos de Cthulhu, y como antología nada supera a la de Alianza Editorial y como ensayo ninguno supera al de Rafael Llopis, salvo lógicamente la obra de S. T. Joshi en su conjunto pero también porque es ingente.
    Pero el ensayo introductorio de Llopis y los relatos de los Mitos (y precursores) que recogió para ese mítico volumen, es que difícilmente se pueden superar.

  42. La nave de Ishtar es una de las novelas de juventud de de Cuenca (y se ve ahí lo que antes comentaba del romanticismo a lo Burroughs, ja… ojalá el romanticismo literario o cinematográfico fuese siempre así 😈). De El estanque de la Luna (hay varias ediciones en castellano de esta) aún tengo que tener dentro de algún viejo muebles (tengo libritos por aquí y por allá, en cualquier cajón o similar, no solo en estantes) la edición de Pulp Ediciones (ahora no hay problema pero creo que antes de ese libro era bastante difícil encontrar cosas de este autor fuera de antologías de terror de Anaya o Acervo de los setenta…del tipo de los tomos de la colección Narraciones Terroríficas de Acervo, de la que todavía conservo algún polvoriento tomo). Lovecraft y Howard estaban entre los escritores más populares de Weird Tales ya en vida (a Howard incluso le publicaron en vida una antología en tapa dura en el Reino Unido, algo extraordinariamente raro en aquel entonces para un autor de pulp, …salvo que fueses popular en plan masas como Burroughs), pero Seabury Quinn era en aquel momento el que más (su Weird Detective, el estudioso de lo sobrenatural de métodos expeditivos Jules de Grandin era el Sherlock Holmes de Weird Tales, o lo sería si Sherlock Holmes fuese un cruce entre John Constantine y el Punisher), fue el escritor más prolífico de Weird Tales (y no se limitó a de Grandin y su asistente/biógrafo, también hacía competencia a Howard con el espadachín de El vagabundo armado, entre otras cosas). El libro La casa en el confin lo he tenido al menos en tres ediciones distintas (conservo una de las de Valdemar…la de Abraxas se la regalé a mi amiguete argentino Emiliano, que estos días, tras años de recomendaciones está leyendo al fin el Dreadstar de Starlin…en digital…para que le duren los dosifica: a un número USA al día), se le puede definir como el rey de los cuentos de fantasmas marítimos a William Hope Hodgson (padre de Carnacki, el cazador de fantasmas, “competidor” del de Grandin de Quinn, el investigador de lo oculto John Silence de Algernon Blackwood y tantos otros…La Biblioteca del Laberinto sacó una buena antología de Investigadores de lo oculto…y los antes mencionados tienen las suyas propias en Valdemar…y de Grandin además serie con intención de completismo en Los Libros de Barsoom) …y ese tipo de narración le pega muy bien a Corben, ja. Para que te guste mucho la peli o el cómic (no digamos ya más) tienes que haberlos visto antes que el original literario (como me pasó con Dune…que me había prometido releer este año y ya va a ser que no, ja), es que sino nunca vas a poder competir con tu propia imaginación, salvo que seas una persona más bien pobre en ese aspecto… también es difícil en menos de siete u ocho cómics o de tres o cuatro horas adaptar bien una buena novela salvo que sea muy cortita, siempre te quedas corto (por eso las mejores adaptaciones al cine son o muy infieles o parten de relatos en vez de novelas, caso de Cadena perpetua… sí, hay excepciones a patadas, como en toda generalización…a mí me encanta la trilogía de El Señor de los anillos…y las adaptaciones detectivescas de los cuarenta y cincuenta). EDAF también publicó los Mitos…de EDAF todavía recuerdo con cariño Antología de la poesía erótica española e hispanoamericana (el vicio y el arte tomados de la mano…una constante en mi vida, 😅), que revisité tanto como el libro El Arte Fantástico de Frank Frazetta (Ed. Evergreen), nunca debí regalarlos, coño. …Pues Valdemar, Barsoom y La Biblioteca del Laberinto a menudo mejoran las ediciones USA o británicas de las que parten…cuando parten de alguna, que a menudo toman como referencia los pulps originales y luego van viendo que le pueden añadir de lo surgido luego en reediciones, estudios o fanzines…otras veces consideran solo incluir el canon (lo que apareció en su día en revistas…sin recortes, incorporaciones o revisiones, que a posteriori hubo modificaciones para bien y para mal).
    …A ver qué sorpresas nos depara el 2021 en reediciones pulp, novelitas aventureras, clásicos de las comic-strips norteamericanas, manga clásico (tipo Tezuka, Ishinomori, Leiji Matsumoto, Go Nagai o Jiro Taniguchi), BD clásica, Bonelli y clasicotes de DC y Marvel (especialmente lo que nos reserva MLE, que se huele cargadora de buen material). En cambio el cine me tiene muy desilusionado para la temporada entrante… afortunadamente no faltará buen vicio en las series para plataformas digitales. Salud y cómics.😎

  43. leido en el marvelmania de diciembre : el tercer omnigold del Dr. Extraño saldrá en 2022 , Clemente confirma la cancelación de la colección marvel facsimil por las bajas ventas y comenta textualmente ” en 2021 nos toca ser comerciales a tope ” eso…. eso…. eso…. es todo amigos , salud , suerte y comics

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.