Actualización: actualizado con las novedades de diciembre y los MLE pendientes.
Vamos a dedicar este espacio para ir recopilando toda la información acerca de los clásicos Marvel que vayamos averiguando. Así podremos ir haciéndonos una idea desde ahora de lo que nos espera y empezar a ahorrar.
Nos vamos a centrar en las colecciones: Marvel Gold, Marvel Héroes, Marvel Limited Edition, 100% Marvel HC, Marvel Must Have y las diferentes Bibliotecas.
Enero:
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 5 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 31-35, Giant-Size Dracula 4 y 5 y Giant-Size Spider-Man 1 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Una brutal batalla en la Mansión Harker entre Quincy y el Príncipe de las Tinieblas podría significar la muerte de Drácula… pero también el fin para Rachel Van Helsing. Además, el encuentro con el Hermano Vudú y con Spiderman y los dos últimos Giant-Size Dracula.
- Biblioteca Drácula. La Tumbra de Drácula 6 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 36-44 USA. Continúa la recopilación de una de las mayores obras maestras que dio Marvel en los años setenta. Lo imposible ha ocurrido: Drácula y Blade han tenido que dejar de un lado su eterna batalla para unir fuerzas contra el Doctor Sol. Además, el comienzo del cruce con el Doctor Extraño y el regreso de Hannibal King.
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee / Ditko Parte I. Contiene 2-Gun Western 4, Astonishing 53, Battle 63, Journey into Mystery 33, 38 y 50-63, Journey into Unknown Worlds 45 y 51, Mystery Tales 40, 45 y 47, Marvel Tales 45 y 47, Spellbound 29, Strange Tales of the Unusual 5, Strange Tales 46, 50 y 67-79, Strange Worlds 1-5, Tales to Astonish 1, 3-12 y 14, Tales of Suspense 1-3, 5 y 7-12, World of Fantasy 16-19, World of Mystery 3 y 6 y World of Suspense 2 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
- Marvel Must Have. La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura. Contiene The X-Men 129-137 USA. ¡Un relato épico de triunfo y tragedia! Cuando Fénix Oscura se alza, las estrellas y los mundos mueren. Ahora, este avatar se ha encarnado en Jean Grey. La Patrulla-X debe decidir si salvar el universo o salvar a su compañera más querida, en el relato que redefinió los mitos mutantes.
- Marvel Omnibus. Hulk de John Byrne y Ron Garney. Contiene Hulk 1-11 y Annual 1 USA. El legendario John Byrne se une a Ron Garney, junto a otros talentos de primer nivel, para ofrecer una saga de Hulk como ninguna otra. Únete al Goliat Verde en su viaje al corazón de Estados Unidos, y a su propio pasado problemático, mientras se encuentra con amigos y enemigos por igual. Con Los Vengadores, Lobezno y La Cosa, en un puñado de encuentros memorables. Puede que Hulk quiera que lo dejen solo, ¡pero eso no es algo que vaya a suceder.
- Patrulla-X: Renovación 1. Contiene X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA. ¡El primer volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes acaban de llegar al grupo. ¡Después de que Cíclope y Fénix decidan retirarse, será Lobezno quien tome ahora las decisiones!
Febrero:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 7. Contiene The Savage Sword of Conan 20-23 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sombra deslizante”, “El horror de la Torre Roja”, “El estanque del negro” y “Corriente de perdición”.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 7 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 45-53 USA. Llega la historia más demandada de todas: Blade, el cazador de vampiros, contra Hannibal King, el detective vampiro, mientras se produce la llegada de Deacon Frost. Además: el impío matrimonio de Drácula. ¿Qué impía criatura está dispuesta a evitar que se lleve a cabo? A continuación: Robin Hood, Frankenstein y D’Artagnan en la aventura que no imaginabas leer. Y por si fuera poco, este tomo también incluye el encuentro del Señor de los Vampiros con Estela Plateada.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 8 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 54-62 USA. Es la noche antes de Navidad. Es cuando el hijo de Drácula, el vástago heredero del manto de poder que el rey vampiro ha portado durante tanto tiempo, nacerá. ¿Qué harán sus enemigos al respecto? Además, Harold H. Harold comienza por fin su novela: La conspiración del vampiro… y los hombres conocerán la ira de Drácula.
- Colección Marvels. Código de Honor. Contiene Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2 USA. ¡Servir y proteger en el Universo Marvel! En la tradición de Marvels, Código de Honor sigue el punto de vista de un hombre de la calle, en este caso de un policía de Nueva York, a lo largo de los acontecimientos que moldearon el Universo Marvel durante los años setenta y ochenta: la llegada de Luke Cage, El Castigador o Capa y Puñal, los dinosaurios de La Tierra Salvaje pasean por Manhattan, la saga de Fénix Oscura, el invierno asgardiano o las Guerras Secretas. Además, ¿y si detrás del nacimiento de los prodigios estuviera una compleja conspiración?
- Guía Oficial de Conan el Bárbaro. Contiene The Official Handbook of the Conan Universe USA. En la orgullosa tradición del Manual Oficial del Universo Marvel, este compendio completo de personajes de Conan, publicado por primera vez en 1986, ofrece una guía detallada de los muchos héroes y villanos que aparecen en los cómics clásicos de Conan de Marvel. Y con el quincuagésimo aniversario del debut historietístico de Conan sobre nosotros, ¿qué mejor momento para volver a visitar este manual lleno de datos? Incluye ilustraciones de algunos de los más grandes artistas de la época, incluido el legendario John Buscema.
- Marvel Gold. Factor-X 1 (Omnigold). Contiene The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16, Annual 1 y material de The Mighty Thor 373 y 374 y Marvel Fanfare 40 USA. ¡Un regreso triunfal, un debut diabólico! Después de que Jean Grey vuelva a la vida, llega la hora de reunir a La Patrulla-X Original, para formar un nuevo grupo mutante: Factor-X. Pero, mientras Cíclope, La Chica Maravillosa, La Bestia, El Ángel y El Hombre de Hielo se enfrentan a nuevos enemigos, no se dan cuenta de la llegada de Apocalipsis. La historia de En Sabah Nur comienza aquí.
- Marvel Héroes. Los Vengadores: La Línea a Cruzar. Contiene The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap USA. Las etapas de Fabian Nicieza y Larry Hama como guionistas de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Con una crisis internacional con Atlantis en el epicentro, que requiere de Los Vengadores, El Protectorado del Pueblo y Alpha Flight para su resolución; el origen del hombre llamado Rabia; la formación de un nuevo equipo de Vengadores; la batalla contra Los Tetrarcas de la Entropía y, entre otras aventuras, la primera novela gráfica de Los Vengadores… ¡una revuelta dentro de la prisión de máxima seguridad conocida como La Bóveda! Además: una nueva saga entre Annuals: El Factor Términus.
- Marvel Omnibus. Solomon Kane. La Etapa Marvel Original. Contiene Marvel Premiere 33-34, Solomon Kane 1-6, material de Conan Saga 50, Dracula Lives! 3, Kull and The Barbarians 2-3, Marvel Preview 19, Monsters Unleashed! 1 y The Savage Sword of Conan 13-14, 18-20, 22, 25, 26, 33-34, 37, 39, 41, 53-54, 62, 83, 162, 169, 171, 219 y 220 USA. ¡Es un arma de Dios, acechando El siglo XVI! ¡Un vagabundo sombrío que recorre la Tierra para corregir todos sus errores! Que los que adoran el poder del mal se cuiden, porque se enfrentan con … ¡Solomon Kane! Surgido de la mente del creador de Conan el Bárbaro, Robert E. Howard, al igual que el cimmerio, este aventurero puritano fue una sensación del cómic. Ahora, todas las aventuras clásicas de Kane se recopilan en un volumen asombroso. Con adaptaciones de los relatos de Howard y nuevos capítulos de autores como Roy Thomas y Ralph Macchio.
- Patrulla-X: Renovación 2. Contiene The Uncanny X-Men 355 y 356 y X-Men 72-75 USA. ¡El segundo volumen de una nueva era de grandeza para los mutantes de Marvel! Joe Kelly y Steve T. Seagle, dos de los guionistas más innovadores de los años noventa, se unen a artistas del talento de Carlos Pacheco y Chris Bachalo para llevar a La Patrulla-X al siguiente nivel. Lobezno vuelve a Canadá, la reunión de La Patrulla-X Original y el regreso de los N’Garai.
Marzo:
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 9 de 10. Contiene The Tomb of Dracula 63-70 USA. ¡La épica saga con la que finalizó la andadura de la cabecera protagonizada por Drácula! Marv Wolfman y Gene Colan se despiden de la epopeya que construyeron durante más de siete años, con un relato pleno de triunfo y tragedia al más puro estilo Marvel. Janus, Topaz, Quincy Harker, Rachel Van Helsing, Frank Drake y muchos más en una despedida legendaria.
- Biblioteca Drácula. La Tumba de Drácula 10 de 10. Contiene The Uncanny X-Men 159 y Annual 6, Doctor Strange 58-62 USA. ¡El epílogo a toda una época! Drácula reaparece para enfrentarse tanto a La Patrulla-X como a una de sus más persistentes enemigas, en una mítica historia a cargo de Chris Claremont y Bill Sienkiewicz. A continuación, el Doctor Extraño se une a Blade, la Bruja Escarlata, la Capitana Marvel y Hannibal King para hacer frente a un terrible plan del Príncipe de los Vampiros contra la humanidad.
- Marvel Limited Edition. Marvel Two-In-One: Mi amada… ¡Mi asesina! Con Fantastic Four Annual 11, Marvel Two-In One Annual 1 y 2, The Avengers Annual 7 y Marvel Two-In One 20-36 USA. La Cosa está de vuelta, con las estrellas más grandes de Marvel, en un volumen que recupera la aventura en la que Ben Grimm se encontró con Doc Savage. Y también: Los Invasores, La Legión de la Libertad, Thor, Puño de Hierro, Nick Furia, Spiderwoman, Deathlok, un viaje a la época de los dinosaurios o la legendaria batalla final de todos los héroes del Universo Marvel contra Thanos.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 5. Con Marvel Super Special 2 y 9 y The Savage Sword of Conan 33-36 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
- Patrulla-X: Renovación 3. Contiene X-Men 76-79 y The Uncanny X-Men 357-358 USA. Liberado accidentalmente por sus peores enemigos, El Rey Sombra ha regresado, con el objetivo de envolver al mundo en la oscuridad. Sólo Mariposa Mental puede detenerlo, en una espectacular saga ilustrada por Germán García. Además, el origen de Oruga y un misterio en Alaska que tendrán que desentrañar Cíclope y Fénix.
Abril:
- 100% Marvel HC. Longshot. Contiene Longshot 1-6 USA. Un complemento perfecto de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X nº 7. La miniserie en la que Longshot se presentó en el Universo Marvel, en un único volumen con incontables extras. Descubre a un hombre sin pasado que posee una increíble buena suerte. Ahora debe aceptar su destino de héroe, pero no será fácil.
- 100% Marvel HC. Los Vengadores: Visión y Bruja Escarlata. Contiene Vision and the Scarlet Witch 1-4 y Giant-Size Avengers 4 USA. ¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
- 100% Marvel HC. Veneno: Planeta de Simbiontes. Contiene The Amazing Spider-Man Super Special 1, Spider-Man Super Special 1, Venom Super Special 1, The Spectacular Spider-Man Super Special 1 y Web of Spider-Man Super Special 1 USA. ¡Los noventa toman tu biblioteca! Temiendo la creciente influencia de su otro yo, Eddie Brock da el paso drástico de separarse del simbionte. ¡Pero el resultado es una invasión a gran escala de la Tierra por parte de su raza alienígena! A medida que se toman más y más humanos como anfitriones, Eddie debe formar equipo con Spiderman y La Araña Escarlata para salvar la Tierra de ser invadida. ¡Para hacerlo, deben viajar al Planeta de los Simbiontes!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 8. Contiene The Savage Sword of Conan 24-27 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La torre del elefante”, “¡Las joyas de Gwahlur!”, “Más allá del Río Negro” y “Los hijos de JhebbalSag”.
- Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 7: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The Uncanny X-Men 210-219, Annual 10 y 11, The New Mutants Annual 2, Fantastic Four Versus The X-Men 1-4 y The X-Men Vs.The Avengers 1-4 USA. Llega la época más dramática de la historia de La Patrulla-X. Los Merodeadores desatan una matanza en los túneles donde habitan Los Morlocks. Solo los mutantes de Xavier pueden detenerlos, pero al más alto precio. Además, un nuevo cruce con Los Nuevos Mutantes, el enfrentamiento con Los 4 Fantásticos en que se dilucidó la verdad sobre el nacimiento de La Primera Familia y el choque con Los Vengadores que determinó el destino de Magneto. Y también la llegada de nuevos miembros al grupo: Dazzler, Mariposa Mental, Longshot y Kaos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: El Nacimiento de Matanza. Contiene The Amazing Spider-Man 351-363 y Annual 25 y 26, The Spectacular Spider-Man Annual 11 y 12 y Web of Spider-Man Annual 7 y 8 y The New Warriors Annual 2 USA. Arranca la etapa de Mark Bagley como dibujante fijo del título principal arácnido. No te pierdas las batallas contra el Tricentinela, “La venganza del sidekick”, el regreso de Cardiaco y, sobre todo, el nacimiento de un villano fundamental: Matanza. Además, dos aventuras publicadas a través de Annuals, “La Vendetta Vibránium” y “El Asesino de Héroes”, la celebración del trigésimo aniversario del nacimiento de Spiderman… ¡y el regreso de los padres de Peter! Con Nova, El Castigador, La Antorcha Humana, Pantera Negra, Los Nuevos Guerreros y muchos más invitados.
- Marvel Héroes. Secret Wars (Nueva Edición). Contiene Marvel Super Heroes Secret Wars 1-12, What If vol. 2, 114, What If Secret Wars y Secret Wars: Behind The Scenes HC USA. Descubre la más alucinante guerra de las galaxias jamás narrada. En un lejano Mundo de Batalla, los mayores héroes y villanos de Marvel han sido convocados por un ser llamado El Todopoderoso, que los desafía a enfrentarse entre sí, con sus mayores deseos como premio final. Secret Wars cambió la faz de La Casa de las Ideas y marcó a sangre y fuego a toda una generación de lectores como ningún otro cómic pudo hacer. Edición remasterizada, con más extras de los que puedas imaginar, para conocer hasta el último detalle de la mítica epopeya.
- Marvel Limited Edition. Spiderman: Año Uno. Contiene Spider-Man: Chapter One 0-12 USA. Peter Parker es un joven estudiante que, tras ser picado por una araña radiactiva, se convierte en El Asombroso Spiderman. ¿Crees conocer la historia? John Byrne, uno de los mejores autores del siglo XX, ofrece una renovada versión del origen del trepamuros y sus primeras aventuras. La crónica de un tiempo en que Peter Parker aprendía el oficio de superhéroes mientras se enfrentaba a la más dura prueba de todas: la adolescencia.
- Patrulla-X: Renovación 4. Contiene The Uncanny X-Men 359-361 y X-Men 80 y 81 USA. Es el aniversario del ataque de Magneto contra Cabo Ciudadela, que descubrió al mundo la existencia del Homo superior. Ahora, un grupo de mutantes fuera de la ley han tomado por la fuerza varias instalaciones gubernamentales. Su siguiente objetivo es Kitty Pryde. ¿Quiénes son? Se hacen llamar La Patrulla-X y no puedes imaginar quién es su líder.
- Sergio Aragonés Masacra el Universo Marvel. Contiene Sergio Aragonés Massacres Marvel. El legendario creador de Groo, junto a su cómplice habitual, Mark Evanier, toma La Casa de las Ideas… ¡y se atreve con todos! Los Cuatro Fantásticos, Spiderman, Estela Plateada, Hulk, Los Vengadores, La Patrulla-X… reunidos en una parodia legendaria, recuperada por Panini Comics en su integridad (¡incluida su formidable portada doble!) en el vigesimoquinto aniversario de su publicación original. Marvel nunca imprimiría algo así, ni aunque lo dibuje Sergio Aragonés… ¡sólo que sí lo hizo!
Mayo:
- Biblioteca Conan. What If? Conan el bárbaro. Contiene What If 13, 39, 43 y vol. 2, 16 USA. ¡Todos los What If? clásicos de Conan el Bárbaro en un único volumen!Desde el mítico “¿Qué ocurriría si Conan caminara sobre la Tierra en la actualidad?” hasta su secuela, además de la atronadora batalla contra El Poderoso Thor y el histórico primer encuentro de hachas y garras, frente a Lobezno.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 3. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 3 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge las tiras de 1981 y 1982.
- Marvel Gold. Los Vengadores 8: Nefaria Supremo (Omnigold). Contiene The Avengers 164-188, Annual 7-9, Marvel Two-In-One Annual 2, Marvel Premiere 49 y material de Marvel Tales 100 USA. Una increíble época para Los Héroes Más Poderosos de la Tierra, reunida en un Omnigold con el que llegarás a soñar. Son los años dorados en que Jim Shooter, John Byrne, George Pérez y David Michelinie, entre otros, ofrecieron páginas supremas de la colección de Los Vengadores que resuenan décadas después. “La trilogía de Nefaria”, “La saga de Korvac”, “Noches de Wundagore” y mucho más, en un volumen forjado con el material de la que están hechas las leyendas.
- Marvel Limited Edition. What If: Más allá de los límites. Contiene WhatIf 13-23 USA. ¡Relatos clásicos sin límites en el Multiverso Marvel! Uatu responde: ¿Qué pasaría si Conan caminara sobre la Tierra en el siglo XX? ¿Si los Comandos Aulladores actuaran en el espacio? ¿Si alguien más se hubiera convertido en Nova? ¿Si Motorista Fantasma, Spiderwoman y el Capitán Marvel hubieran seguido actuando como villanos? ¿Si Stephen Extraño fuera el discípulo de Dormammu? ¿Si Spiderman hubiera detenido al ladrón que asesinó a Tío Ben? ¿Si Rick Jones no hubiera estado en La Guerra Kree-Skrull? ¿Si Susan Storm se casara con Namor? ¿Si el Doctor Extraño se convirtiera en villano? Y mucho más.
- Marvel Must Have. Patrulla-X: Génesis Mutante 2.0. Contiene X-Men 1-7 USA. Una mirada única al arranque de X-Men, el gigantesco blockbuster que lanzara Marvel en 1991. El nacimiento de “las dos Patrullas”, el futuro de Magneto, el pasado de Lobezno… en una edición como nunca has visto, con color remasterizado en el estilo del siglo XXI.
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4. Contiene Conan The Barbarian 84-115 y Annual 4 y 5 y What If? 13 USA. La memorable y trágica conclusión de “La saga de Bêlit” y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de “La hora del dragón”.
- Patrulla-X: Renovación 5. Contiene Uncanny X-Men 362-365, X-Men 82-85 USA. El final de la etapa de Joe Kelly y Steven T. Seagle, con un crossover de sus respectivas series en las que se produce el esperado regreso del Profesor Xavier. El mentor de La Patrulla-X ha desaparecido sin explicación, mientras despierta una amenaza que podría destruir su sueño para siempre. Los Hijos del Átomo deben encontrarlo cuanto antes… pero las pistas apuntan a dos lugares completamente diferentes. ¿Dónde se encuentra Xavier?
Junio:
- 100% Marvel HC. La Visión y la Bruja Escarlata: Un año en sus vidas. Contiene The Vision and The Scarlet Witch 1-12 y The West Coast Avengers 2. En un mundo lleno de héroes, villanos y monstruos, hay pocos fenómenos más extraños que el matrimonio de una bruja mutante con un sintozoide. La improbable pareja compuesta por La Visión y La Bruja Escarlata ha encontrado acomodo en su nuevo hogar de Leonia (Nueva Jersey), donde pronto recibirán la visita de amigos (Los Vengadores Costa Oeste), familia (Mercurio, El Hombre Maravilla y Magneto) y enemigos (Ultrón, El Segador Macabro, Los Siete de Salem y muchos más). Asiste al año trascendental en que la feliz pareja se convirtió en padres de Billy y Thomas, destinados a convertirse algún día en miembros de Los Jóvenes Vengadores.
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan – Especial Color: La Hora del Dragón. Contiene Giant-Size Conan 1-4, Conan the Barbarian Annual 4-5 y material de The Savage Sword of Conan 8 y 10 USA. La legendaria adaptación de la única novela de Conan escrita por Robert E. Howard, junto a sus secuelas en cómic. El malvado Xaltotun ha regresado de la edad oscura de Acheron para deponer a Conan, rey de Aquilonia. Pero mientras el mundo piensa que está muerto, Conan se abre camino de mazmorra en torre y libra una guerra sin cuartel. En el proceso, se encuentra con Zenobia, la deslumbrante esclava que se convertirá en una figura clave en su futuro.
- Marvel Limited Edition. Motorista Fantasma: El Discípulo del Diablo. Contiene Ghost Rider 6-20 Marvel Two-In-One 8 y Daredevil 138 USA. Las aventuras de Johnny Blaze continúan con el regreso del Zodíaco, una banda del crimen organizado impulsada por agentes del infierno. A continuación, después de luchar por su alma contra Satán, el Motorista Fantasma se une a La Cosa en un combate contra Hulk y en alianza con Los Campeones. Y si pensabas que el Orbe estaba derrotado, ¡piénsalo de nuevo! Además: Karen Page se une al elenco de secundarios, en un crossover con Daredevil dibujado por John Byrne.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 6. Contiene The Savage Sword of Conan 37-43 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Julio:
- Marvel Gold. Marvel Team-Up 2: Fantasmagoría (Omnigold). Contiene Marvel Team-Up 23-40 y Giant Size Spider-Man 1-5 USA. ¡La era de los Giant-Size! Te presentamos el volumen en que las aventuras compartidas por Spiderman con otros héroes se trasladaron a estos especiales, mientras en Marvel Team-Up irrumpía La Antorcha Humana. Encuentros legendarios, como los que el trepamuros lleva a cabo con Drácula o con Doc Savage (nunca impreso a color en España), junto a aventuras de gran impacto nostálgico, como el regreso de El Hombre Meteoro, que no aparecía desde los tiempos de Steve Ditko, cuando se hacía llamar El Saqueador, los cruces con Frankenstein y El Hombre Lobo, uno detrás del otro, o la siguiente generación del Gran Hombre y El Señor del Crimen, coincidiendo con la llegada del formidable equipo de Bill Mantlo y Sal Buscema.
- Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald 3: En busca de la Gema Sangrienta. Contiene Captain America 351-371 y The West Coast Avengers 44 USA. ¡Steve Rogers está de vuelta en rojo, blanco y azul! Después de la saga de los dos Capitanes, el Centinela de la Libertad original está de nuevo en la brecha, para enfrentarse al campo de odio de Madre Noche o sufrir una transformación inesperada. Este tercer volumen de las aventuras del Capitán América conducidas por Mark Gruenwald recoge la fabulosa época en que el Capi se unió a Iguana para vivir aventuras en el más puro estilo Indiana Jones, comenzando con la saga de nuestro título: “En busca de la Gema Sangrienta”. ¡Además, el Capitán John Walker asume la identidad del USAgente!
- Marvel Must Have. Spiderman: La última cacería de Kraven. Contiene Web of Spider-Man 31 y 32, The Amazing Spider-Man 293 y 294 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 131 y 132 USA. El legendario equipo creativo compuesto por J. M. DeMatteis y Mike Zeck elaboran la historia definitiva de venganza, en esta revolucionaria e inigualable saga, considerada la mejor aventura moderna de Spiderman. Kraven El Cazador ha acechado y acabado con la vida de todos los animales conocidos por el hombre. Pero hay una bestia que se le resiste, una que se burló de él en cada encuentro: el superhéroe conocido como Spiderman. Ahora el tiempo de jugar ha terminado. Acabará con la araña, la enterrará y se convertirá en ella. Empieza la Última Cacería de Kraven.
- Marvel Omnibus. Morbius Classic: Aventura dentro del terror. Contiene The Amazing Spider-Man 101, 102, Adventure Into Fear 20-31, Vampire Tales 1-5, 7, 8, 10, 11, Giant-Size Super-Heroes 1, Marvel Premiere 28, Marvel Two-In-One 15, Marvel Preview 8, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 6-8, 38 y The Savage She-Hulk 9-12 USA. Maldecido por un experimento que salió mal, el Dr. Michael Morbius está poseído por una sed insaciable de sangre, pero su corazón late como el de cualquier otro hombre. ¡Es un vampiro viviente! Este tomo recopila las historias clásicas en solitario de Morbius, desde sus apariciones en Vampire Tales a su serial en Adventure IntoFear. ¡Viaja al lado más oscuro de Marvel, un mundo de terror que definió los cómics durante una generación!
Agosto:
- 100% Marvel HC. Capa y Puñal: La agonía y el éxtasis. Contiene The Mutant Misadventures of Cloak And Dagger 1-11 USA. ¡El cuarto volumen de las aventuras clásicas de Capa y Puñal! Tras la conclusión del experimento compartido con el Doctor Extraño en Strange Tales, el dúo de culto de Marvel volvió a contar con colección propia, en la que Terry Austin, como guionista, trajo de vuelta a viejos secundarios, acudió al romance y la comedia y abrió la cabecera a todo el Universo Marvel, con multitud de invitados especiales y situando la condición de mutantes de Capa y Puñal en la misma cabecera. Incluye el epílogo de “Inferno”, el crossover con “Actos de Venganza” y la participación de Factor-X, Los Nuevos Mutantes, Los Vengadores y… ¿X-Force? ¡No, no son el X-Force que imaginas, pero sí el primer grupo en hacerse llamar así!
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 9. Contiene The Savage Sword of Conan 28-30 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La sangre de los dioses”, “Hija de la brujería” y “La Ciudadela Escarlata”.
- Colección Los Eternos 1: El día de los dioses. Contiene The Eternals 1-11 USA. El primero de los dos volúmenes que recopilará la obra maestra del Rey de los Cómics. Hubo un tiempo en que los dioses caminaban por la faz de la Tierra. Ahora, han vuelto. Jack Kirby revela la historia secreta del Universo Marvel y de dos razas ocultas que pugnan por heredar la Tierra: Los Eternos y su equivalente oscuro, Los Desviantes.
- Grandes Tesoros Marvel. La Cosa y otras historias. Contiene Marvel Fanfare 15, Fantastic Four 296, Iron Man 232 y Marvel Premiere 3 USA. Un conjunto de memorables historias realizadas por el genial Barry Windsor-Smith, que podrás apreciar en toda su grandeza. Un alucinante relato protagonizado por La Cosa en solitario; la vuelta a casa de Ben Grimm tras una larga ausencia; el escalofriante epílogo de La Guerra de las Armaduras y el apoteósico regreso del Doctor Extraño.
- Marvel Limited Edition. Ka-Zar El Salvaje: Un nuevo amanecer, un nuevo mundo. Contiene Ka-Zar The Savage 1-12 USA. ¡La más deseada etapa de Ka-Zar, por fin recuperada! El legendario guionista Bruce Jones (The Incredible Hulk), junto a Brent Eric Anderson (La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata, Astro City) cambian radicalmente la leyenda de Ka-Zar. La búsqueda de Zabú conduce a Kevin Plunder hasta más allá de La Tierra Salvaje, al paraíso oculto conocido como Pangea. Nuevos amigos, nuevas amenazas y el debut de un legendario villano de La Patrulla-X, en una adaptación libre del Infierno de Dante: ¡Es la llegada de Belasco!
- Marvel Limited Edition. La Salvaje Hulka: La saga termina. Contiene Savage She-Hulk 15-25 y Marvel Two-In-One 88 USA. El volumen que cierra la serie original de la Amazona de Jade. Los conflictos no sólo entre Hulka y sus enemigos, sino entre Hulka y Jennifer Walters llegan a su fin. Las dos mitades de nuestra heroína luchan por el control, y cada una de ellas tiene un interés romántico diferente. ¡No es fácil ser verde!
Septiembre:
- Colección Los Eternos 2: Matar a un dios espacial. Contiene The Eternals 12-19 y Annual 1 USA. ¡Un tiempo de titanes, terror y viaje en el tiempo, como solo el Rey de los Cómics podría haber concebido! En el volumen con el que concluye la etapa fundacional de Los Eternos, Jack Kirby desata la más fantástica forma de vida que jamás ha existido, la Unimente; plasma el retorno de los dioses del espacio; narra el encuentro contra un Hulk dotado de poder cósmico y mucho más.
- Colección Los Eternos 3: De repente… ¡los Celestiales! Contiene The Mighty Thor 283-291 y Annual 7 USA. La andadura de Los Eternos prosigue en la más ambiciosa saga escrita por Roy Thomas para El Poderoso Thor. El heredero de Stan Lee traslada al Universo Marvel los conceptos cósmicos creados por Jack Kirby. El Dios del Trueno entra en contacto con Los Eternos y Los Desviantes. Además, la guerra entre los dioses del panteón griego y los superhumanos que se han hecho pasar por ellos, y en la que se verán envueltos también los asgardianos.
- Marvel Héroes. El Asombroso Spiderman: Matatanza Máxima. Contiene The Amazing Spider-Man 366-380 y Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101-103, Spider-Man 35-37 y The Spectacular Spider-Man 201-203 USA. ¡La mítica aventura de los noventa, por fin recopilada en Marvel Héroes! Matanza, el engendro ha reunido un ejército de psicópatas con superpoderes con los que extender su mensaje de hostilidad, caos y carnicería. Ellos son Carroña, Demoduende, Grito y el doble demoniaco de Spiderman. El trepamuros tendrá que reclutar a su propia banda para luchar con ellos: La Gata Negra, Capa y Puñal, Estrella de Fuego, el Capitán América, Puño de Hierro, Deathlok y… ¡¿Veneno?! El peor enemigo de Spiderman se ha convertido en el incómodo aliado en la batalla contra Matanza. Además, “La venganza de los Mata-arañas” y otras recordadas aventuras de la época.
- Marvel Limited Edition. Los Defensores: Los Hombres Cabeza. Contiene The Defenders 26-41, Annual 1, Giant-Size Defenders 5 y Marvel Treasury Edition 12 USA. ¡La conclusión de la etapa de Steve Gerber en Los Defensores! El guionista que rompía constantemente las reglas del género superheroico ofreció en estos episodios una de sus sagas más celebradas. La visita de los Guardianes de la Galaxia a nuestro tiempo, el pasado de Halcón Oscuro, la vuelta de Nebulón, un cruce alucinante con Howard el Pato, el personaje fetiche de Gerber, y también… ¿Estás preparado para la amenaza de los Hombres Cabeza?
Octubre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan 10. Contiene The Savage Sword of Conan 31-33 USA. ¡La Espada Salvaje de Conan para todos! La legendaria revista protagonizada por Conan en la que Roy Thomas y John Buscema dejaron algunas de las mejores historias del cimmerio. Este volumen incluye entre otros contenidos “La daga llameante” y “La maldición del monolito”.
- Colección Los Eternos 4: El crepúsculo de los dioses. Contiene Thor 292-301 USA. Puede que la guerra entre dioses y Eternos haya terminado, pero Thor todavía tiene que enfrentarse a la reunión de la Cuarta Hueste Celestial… Además de luchar contra el terrible Fafnir, El Destructor y Loki. Además, la reunión de todos los panteones divinos, la adaptación a la leyenda marveliana de Thor de Sigfrido, de Richard Wagner, el verdadero origen de Odín, y mucho más.
- Marvel Gold. Las Historias Jamás Contadas de la Patrulla-X 2 (Omnigold). Contiene Classic X-Men 20-44 USA. A mediados de los ochenta, Marvel reeditó la Segunda Génesis de La Patrulla-X, en una serie que añadía nuevo material, alucinantes ilustraciones de Arthur Adams y relatos de Chris Claremont (luego sustituido por Ann Nocenti) y John Bolton. Esta segundo y último volumen recupera todo el material de Classic X-Men y añade reveladoras comparativas con la serie clásica. Además, todas las nuevas portadas creadas para el resto de la serie y toneladas de extras procedentes de una época mutante sin igual.
- Marvel Omnibus. La Espada Salvaje de Conan: La Etapa Marvel Original 7. Contiene The Savage Sword of Conan 44-48 USA. Continúa el magazine por excelencia de Marvel, en una edición remasterizada, como nunca antes se ha visto, recuperando todos los elementos de la revista, con portadas a color, pin-ups, artículos y las historias originales en una cuidadosa reconstrucción. ¡La edición de La Espada Salvaje que se merece tu biblioteca!
Noviembre:
- 100% Marvel HC. Ángeles Caídos. Contiene Fallen Angels 1-8 USA. De las páginas de Factor-X, llegan Madrox y Siryn. De las páginas de Los Nuevos Mutantes, Mancha Solar y Warlock. Se unen a El Desvanecedor, Bum Bum, el Dinosaurio Diabólico y algunos inesperados amigos en el grupo de mutantes fugados: ¡Los Ángeles Caídos! Publicada en 1987, los acontecimientos de esta miniserie derivan de las páginas de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes nº 3 y sirven como perfecto complemento al mismo.
- Colección Los Eternos 5: Liberar a los Eternos. Contiene What If 23-30, Iron Man Annual 6 y The Avengers 246-248 USA. Todas las historias de Los Eternos narradas durante la época posterior a sus apariciones especiales en la colección de Thor y la mítica maxiserie de los años ochenta. Se trata de una época trascendental en la que, en primer lugar, se despliega el arco aparecido como complemento de What If?, en que Mark Gruenwald, Ralph Macchio, Peter B. Gillis, Ron Wilson y Rich Buckler completaron la integración de los mitos de Los Eternos en la cronología del Universo Marvel, y a continuación, tienen lugar las trascendentes apariciones de Ikaris y los suyos en las colecciones de Iron Man y Los Vengadores.
- Colección Los Eternos 6: ¿Dices que quieres una revolución?. Contiene Eternals v2 1-12 USA. ¡La espera terminó! Más de tres décadas después de su publicación en Estados Unidos, por fin llega a España la maxiserie desarrollada por Peter B. Gillis y Sal Buscema. En un momento de incertidumbre y transformación para Los Eternos, su nuevo líder ha de unirlos a todos para luchar contra el enemigo que emerge entre Los Desviantes. Ghaur ha descubierto el lugar en que se encuentra un Celestial durmiente. Si poseyera su poder, nada podría detenerlo.
- Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes 3: La Masacre Mutante (Omnigold). Contiene The New Mutants 35-54, Web of Spider-Man Annual 2 Wake Me Up…, The New Mutants Annual 2-3 y Uncanny X-Men Annual 10 USA. Empieza con el viaje de Los Nuevos Mutantes hasta la tierra de los dioses nórdicos, donde se verán envueltos junto a La Patrulla-X en “Las guerras asgardianas”. A su vuelta, el Profesor Xavier ya no está, y un nuevo maestro ocupa su silla: Magneto. Su intento de purgar los pecados del pasado no será suficiente para que sus alumnos confíen en él, en un tomo que incluye dos Annuals dibujados por Alan Davis y los cruces con Secret Wars II y “La Masacre Mutante”. Contempla el apoteósico final de la etapa de Chris Claremont al frente de la serie.
- Marvel Héroes. El Increíble Hulk de Peter David 1: Círculo vicioso. Contiene The Incredible Hulk 320-346 y Annual 15 USA. El primero de los volúmenes dedicados a recopilar la legendaria etapa de Peter David en Hulk. Inmediatamente después de los sucesos de la etapa de John Byrne, llega Al Milgrom como autor completo, para acometer una época de transición en la que Bruce Banner se reunirá con el Goliat Esmeralda. Acto seguido, la irrupción del equipo formado por Peter David (El Asombroso Spiderman) y la entonces joven promesa Todd McFarlane revolucionará por completo el mundo de Hulk. Este monumental tomo cubre por completo esa primera fase del proyecto e incluye, entre otras legendarias historias, el choque contra Lobezno, con la mítica portada de Hulk reflejado en las garras, o la espectacular saga que reformuló al peor enemigo del Monstruo Gamma: El Líder.
- Marvel Héroes. Secret Wars II: ¿Quién es el Todopoderoso? Contiene Secret Wars II 1-7, The New Mutants 30 y 36, Captain America 308, The Uncanny X-Men 196 y 202, The Invincible Iron Man 197, Web of Spider-Man 6, The Amazing Spider-Man 268 y 273, Daredevil 223, The Incredible Hulk 312, The Avengers 260, Dazzler 40, etc. USA. El primer tomo de los dos en que se recopila la trama completa del mítico crossover de los años ochenta, junto a todas sus secuelas. La última vez que los héroes se encontraron con El Todopoderoso, luchaban por sus vidas… ¡Ahora lo harán para salvaguardar el Universo! Un año después de que los más poderosos seres de la Tierra fueran secuestrados y conducidos a un mundo lejano, El Todopoderoso viaja hasta nuestro planeta, para continuar el estudio de la humanidad y cruzarse en el camino de todos los héroes del Universo Marvel, en un gigantesco crossover que sirve como foto fija de toda una época de La Casa de las Ideas y en el que participaron la práctica totalidad de los autores que en aquel entonces trabajaban en la editorial.
- Marvel Must Have. Daredevil: Born Again. Contiene Daredevil 227-233 USA. “Y yo os digo… Que un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo”. Aquí llega la edición definitiva de la historia definitiva de Daredevil, escrita y dibujada por Frank Miller y David Mazzucchelli, dos auténticas leyendas del Noveno Arte. Karen Page, el antiguo amor de Matt Murdock, ha cambiado la identidad secreta del Diablo Guardián por una dosis de droga. Ahora, Daredevil debe encontrar fortaleza mientras Kingpin le golpea como nunca antes lo ha hecho.
- Marvel Must Have. Marvels. Contiene Marvels 0-4 y Epilogue USA. ¡La edición completa de la obra maestra de Busiek y Ross! Un emocionante recorrido por los momentos que sirvieron para forjar el Universo Marvel bajo la visión única del fotógrafo Phil Sheldon. Desde los orígenes de los superhéroes a la trágica muerte de Gwen Stacy, de la llegada de Galactus a la Guerra Kree-Skrull, de la irrupción de los mutantes a la boda de Reed Richards y Sue Storm… ¡Los Prodigios están aquí!
- Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 5. Contiene Conan The Barbarian 116-149 y Annual 6-9, Conan of the Isles y What If? 39 USA. Conan entra en una nueva fase creativa cuando J.M. DeMatteis (Spiderman: La última cacería de Kraven) debuta como guionista. Llevará a Conan a la ciudad mágica de las nubes, Mreead-Zza; devolverá a Jenna y Murilo al elenco de secundarios y formará equipo con John Buscema en una serie de historias que enfrentan a Conan contra Eilaynia. A continuación, el legendario Gil Kane toma las riendas artísticas de la serie, para unirse pronto a Bruce Jones. Además, varios Annuals y la novela gráfica “Conan de las Islas”, reimpresa por primera vez.
- Marvel Omnibus. Hellstorm de Warren Ellis. Contiene Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4 USA. Con su primer cómic para Estados Unidos, Warren Ellis llevó a cabo un impresionante debut. Ahora, redescubre estas inquietantes historias sobre Daimon Hellstrom, el Hijo de Satán, en que le acompaña el extraordinario ilustrador Leonardo Manco. Daimon está a la caza de un mago asesino en serie junto a su aliado Isaac Christians, la Gárgola. Pero ¿quién es Jaine Cutter y cuál es su papel en el delicado equilibrio entre el cielo y el infierno? ¿Qué terrible destino le espera a la exesposa de Daimon, Patsy Walker, más conocida como La Gata Infernal? ¿Y qué le ocurrirá a Daimon en su fatídico enfrentamiento con su padre demoníaco? Los fantasmas, los demonios y la verdad sobre Satán aguardan en estas páginas. Además, Ellis renueva al Doctor Druida, en una imprescindible miniserie.
- Marvel Omnibus. Kull: La Etapa Marvel Original 1. Contiene Kull and the Barbarians 1-3, Savage Tales 2, The Savage Sword of Conan 1-3, 7, 9, 14-16, 19, 23, 34, 39, 42-43, 52, 55, 61 y Annual 1, Marvel Preview 19 y Bizarre Adventures 26 USA. Miles de años antes del amanecer de Conan, las tribus bárbaras se levantaron en el continente Thurio, amenazando a las civilizaciones. En esta era despiadada, surgió un hombre exiliado que gobernaría la poderosa Atlantis en los años antes de que se estrellara bajo las olas. Este hombre era Kull y algunos de los mayores talentos de Marvel narrarían su saga: su exilio y su salvaje juventud; sus hazañas en alta mar; el ascenso a través de los pozos de gladiadores y las filas militares; su reinado como rey; y sus épicas batallas con el hechicero ThulsaDoom. Este primer volumen de las historias de Kull de los magazines en blanco y negro ha sido cuidadosamente restaurado a partir de materiales de la más alta calidad pertenecientes a los archivos de Marvel.
Diciembre:
- Biblioteca Conan. La Espada Salvaje de Conan Color 2. Contiene Marvel Super Special 2, 9 USA. ¡Los dos números de Marvel Super Special protagonizados por Conan en 1978 y 1979, en un volumen imprescindible para completar tu colección de clásicos cimmerios! En primer lugar, “La venganza del bárbaro”, un relato de terrores ancestrales ambientado en una tierra sin nombre, en el que Conan se enfrenta en solitario a salvajes, bucaneros y a un monstruo más antiguo que las pirámides. A continuación, “La senda del dios manchado de sangre”, en que Conan halla un ídolo viviente que dispensa muerte…
- Colección Los Eternos 7: El factor Herodes. Contiene The Eternals: The Herod Factor, The Avengers 370 y 371 y The New Eternals: Apocalypse Now USA. ¡Una aventura junto a Los Vengadores y dos extensos números especiales, nunca antes publicados, que señalan el camino de Los Eternos a lo largo de la compleja década de los noventa en Marvel! A lo largo de la Tierra, mellizos adolescentes están siendo asesinados, como parte de una profecía que anuncia la destrucción de Los Eternos. A continuación, Apocalipsis fija su mirada en Los Eternos, encendiendo la mecha de una guerra entre la humanidad y Los Desviantes.
- Colección Los Eternos 9: Hijos del dios dorado. Contiene Eternals 1-9 y Annual 1 USA. Los guionistas de Iron Man: Director de SHIELD y el espectacular dibujante español Daniel Acuña se unen para continuar los eventos narrados por Neil Gaiman y John Romita Jr. ¡Los dioses caminan sobre la Tierra! Hace muchos años, los gigantes cósmicos conocidos como Los Celestiales llegaron para crear a los más poderosos seres: ¡Los Eternos! Durante un tiempo, compartieron espacio con el hombre, para luego desaparecer. Ahora, han vuelto, mientras uno de Los Celestiales se yergue sobre el parque Golden Gate… ¿Significa eso que se acerca el fin de todo?
- Conan el Bárbaro: Tiras de Prensa 1. Desde el 4 de septiembre de 1978 hasta el 12 de abril de 1981, miles de lectores se emocionaron con las aventuras diarias de su bárbaro favorito… ¡Conan! Ahora, recopilamos esas míticas tiras de prensa. Los lectores disfrutarán en ellas de los talentos de autores legendarios, con Roy Thomas y John Buscema a la cabeza.
- El Asombroso Spiderman: Las Tiras de Prensa 4. Contiene The Amazing Spider-Man: The Ultimate Newspaper Comics Collection vol. 4 USA. Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este cuarto volumen recoge las tiras de 1983 y 1984.
- Marvel Gold. Factor-X 2: La Caída de los Mutantes (Omnigold). Contiene X-Factor 17-32 y Annual 2 y 3 USA. Si piensas que “La Masacre Mutante” fue el momento más oscuro de la historia del Homo superior… ¡espera a leer “La caída de los mutantes”. Llega el acontecimiento que sacudió por completo a los integrantes de La Patrulla-X Original. El Ángel se ha suicidado, La Bestia está perdiendo su intelecto, los poderes de El Hombre de Hielo están descontrolados y Cíclope y La Chica Maravillosa no saben cómo acercarse el uno a la otra. Será en ese momento cuando Apocalipsis ponga en marcha su más ambicioso plan. Contempla los históricos episodios, a cargo del superequipo creativo formado por Louise y Walter Simonson, que transitaron entre “La caída de los mutantes” e “Inferno”.
- Marvel Limited Edition. La Tumba de Drácula Magazine. Contiene The Tomb of Dracula Magazine 1-6 USA. Tras el final de la mítica colección de Marv Wolfman y Gene Colan, un nuevo magazine en blanco y negro llenó su hueco, dejando seis inmortales números, que aparecieron entre 1979 y 1980 y que incorporan una nueva perspectiva a la historia del Príncipe de los Vampiros. Los juicios de las brujas de Salem, la Revolución Francesa, la Guerra Civil Americana… ¡son solo algunos de los eventos que sacudieron al mundo durante los años en que Drácula acechó a la humanidad! ¡Ahora, descubre los secretos del diario de Drácula y presencia el primer viaje del Señor de las Tinieblas a Estados Unidos y un enfrentamiento con la Muerte misma!
- Marvel Limited Edition. Maestros Marvel del Suspense: Lee y Ditko Parte II. Contiene Tales to Astonish 15-28, Strange Tales 80-95, Tales of Suspense 13-27, Journey Into Mystery 64-78, Amazing Adventures 1-6 y Amazing Adult Fantasy 7-11 USA. Antes de que Stan Lee y Steve Ditko revolucionaran el mundo de los superhéroes con Spiderman y el Doctor Extraño, aplicaron sus incomparables dotes narrativas a desarrollar escalofriantes historias de suspense y misterio. Parábolas de tensión psicológica desgarradora, que ahora aparecen recopiladas en una serie de tomos imprescindibles.
Últimas entradas de Agustín Mansilla Gómez (ver todo)
- Plan Editorial No Oficial de Clásicos Marvel 2025 - 26 August, 2025
- 25 años de Universo Marvel: una historia construida entre muchos - 11 June, 2025
- Cronología básica de Star Wars - 14 May, 2025
“(…)El hecho de que la ciudad se vaya poniendo inhabitable, es algo que no me disgusta,/ como no me disgustan las chicas que aparecen en las pinball machines,/ ni las películas de Hawks con Cary Grant o Wayne, ni los guiones de Dash Hammett para el pincel heroico de Alex Raymond.” (Luis Alberto de Cuenca).
“Lluvia vernal:/ todo bajo su ámbito/ se torna hermoso.” (Chiyo).
“Luz en el tiempo./ Un beso que renueva/ nuestro universo.” (Alicia Mariño Espuelas).
Yo desde luego tampoco tengo nada contra las minorías, en primer lugar porque todos, en algún aspecto, formamos parte de algún colectivo minoritario dentro de nuestra sociedad, ya que la masa no es uniforme en modo alguno. Tú Erik lo podrás ser por una discapacidad, otros lo seremos por otras razones (ideológicas, por ejemplo). Hay múltiples cosas que a todos nos sitúan en colectivos minoritarios, por ejemplo, a todos nosotros en el minoritario colectivo de aficionados al cómic clásico de superhéroes.
A mí lo que me repatea es la dictadura de la corrección política, que es dictadura porque está impuesta. La hipocresía que conlleva. Por ejemplo, yo no considero a la mujer una minoría, de hecho, cuantitativamente son una mayoría, y por lo menos en Occidente no solo no están discriminadas sino que tienen privilegios respecto del varón, algunos de dudosa constitucionalidad, dado que ante la ley (ante determinada ley) el hombre y la mujer ya no son iguales, pues el primero pierde hasta la presunción de inocencia. Y eso por no hablar por la ley de cuotas, etc. En definitiva, y para no entrar más a fondo en este tema concreto, que la mujer no es una minoría ni está hoy discriminada, y que perfectamente podrian haber publicado en la colección Marvel Facsímil por ejemplo el número 1 de la primera superheroína de Marvel con cabecera propia, etc. A mí personalmente hay personajes femeninos de Marvel que me encantan.
Pero la hipocresía aberrante que encierra lo de la Ms. Marvel Kamala Khan a mi personalmente me repugna, porque todos sabemos que en la cultura (por llamarlo así) islámica, la mujer no es precisamente una heroína independiente, sino una condenada a la sumisión. Luego, ¿a quién cojones pretende engañar Marvel? Bueno, sí, claro, a los más jóvenes, que es lo grave, porque cierto tipo de adultos viven ya de por sí autoengañados por su estúpida ideología buenista…
Luego es que yo no entiendo lo de forzar las cosas de manera absurda. Por ejemplo, a mí el personaje de Miles Morales me gusta como tal, porque representa una realidad de EEUU, que ojalá sea cada vez más mayoritaria, por cierto, y acabe algún día demográfica y políticamente con la élite anglosajona heredera de los genocidas amerindios, genocidas actuales en Hiroshima y Nagasaki, usurpadores de tierras como la isla de Diego García (de la que expulsaron a toda la población autóctona para establecer una base militar), etc, etc. Las infamias son tantas y de tal calibre, que los WASP en EEUU merecen el final doloroso que algún día llegarán a tener, un final que será prolongado en el tiempo, pero que ya ha comenzado…
A lo que voy, que Miles Morales me parece un buen personaje para un cómic de superhéroes, pero, ¿por qué tiene que ser Spiderman? Si Spiderman es Peter Parker, punto. ¿No podía ser un superhéroe juvenil nuevo, como cuando en los 70 crearon a Nova? ¿Es que a la Casa de las Ideas se le han agotado tanto las ideas que tienen que recurrir a estas usurpaciones para mí incomprensibles y que vienen impuestas por la dictadura de la corrección política?
Eso es lo que a mí personalmente me repatea.
Por cierto, una aclaración, que por aquí hay mucho rockero. Cuando hablo de los WASP, no me refiero a la banda de música, eh, son lad siglas de White, Anglo-Saxon and Protestant, es decir, blanco, anglosajón y (cristiano) protestante.
Puedes descubrir más sobre una persona en una hora de juego ( o de lectura ) que en un año de conversación. Platón.
Make Mine Marvel.
Francisco J, como decía la vieja dama beata (interpretada por la gran Katerine Hepburn) a Rooster Cogburn (John Wayne) en El rifle y la Biblia (Rooster Cogburn): “Con su cara bondadosa, sus manos de oso y su corpachón usted honra al sexo masculino (…)” (palabras que se le pueden aplicar, compañero).
Ay! Katharine Hepburn, claro.
¡¡¡Jajajajajajajajaja!!! Sí Fran, capté que te referías a los White Anglo-Saxon Protestants y no a los We Are Sexual Perverts (Blackie Lawless, Chris Holmes y los demás).
También estoy muy de acuerdo sobre que como fuente es lo ideal y necesario, metodológicamente superior, ir a libros y artículos serios como fuentes de información, y los documentos y testimonios mismos también y más todavía como fuentes en sí, que Wikipedia o un blog de internet (aunque los hay bastante buenos, todo sea dicho). Si puedes, sea como sea, al acceso de ese material, maravilloso.
Los blogs especializados son tan buena referencia como cualquier ensayo en papel (los hacen el mismo tipo de gente, de hecho), MFD, e igual de poco leídos. Todos (vale, casi todos tan solo) acuden a Google y a la Wikipedia (algunos incluso para saber qué opinar, así de triste). Y eso que si eres vago (o andas corto de pasta) te puedes encontrar en digital (y no solo en PDF y similares) casi cualquier libro si buscas bien (llamadme clásico…o desfasado, me gusta el papel… incluso cuando tiene un olor fuerte).😈
10000% de acuerdo Suso. Yo también siempre prefiero lo original que lo virtual.
Moviendo y ordenando (y revisando, que tenía intención de quedarme poca cosa…al fin y al cabo, lo que acaba en cajas es lo que ya casi he desterrado de mis colecciones…eso sí, salvé lo grapas de Airboy y Eclipse Total, que no podía entender cómo los había condenado a una caja) me encontré un puñado de novelitas pulp, entre ellas una (muy MUY olorosa) de El Fantasma (personaje que incluso fue adaptado al cómic en los cuarenta por Bruguera como El Fantasma …y luego como El Rayo Fantasma por la competencia), un justiciero encapuchado (seguro que influyó en el Capitán Misterio y en El Encapuchado) con base en una isla secreta, emblema en el pecho y ayudantes, muy pulp, una suerte de cruce entre Doc Savage y The Phantom (la posterior adaptación al cómic sumaria a The Spirit entre sus influencias). Novelitas (por Debrigode Dugi) publicadas en la colección Superhombres (en la misma colección de publicaba al Doctor Niebla, también llevado al cómic por Rafael González, Francisco González Ledesma, Ricardo Acedo, Víctor Mora y Francisco Hidalgo para Bruguera). En las novelas el personaje era Esdehar Campbell, científico, multimillonario y atleta famoso en guerra contra científicos dementes y aspirantes a conquistador del mundo después de que uno de estos asesinase a su hermano…entre sus enemigos destacaba el megalómano decapitado Hombre sin cabeza, también la belleza siberiana Vera, peligro de brazos mecánicos. (La versión de los cómics de Bruguera estaba más preocupada por el peligro amarillo, al que su organización combatía colaborando con agentes secretos norteamericanos. En el reboot como El Rayo Fantasma de la editorial Hércules se enfrentaba a La Araña, villano que pretendía gobernar Asia desde La India gracias a su emisora de ondas magnéticas. Luego Bruguera lo recupera a finales de los cuarenta para la revista El Campeón dándole nueva identidad civil y un origen a lo Spirit que le da motivación de justiciero urbano. Ninguno de los cómics destacó mucho y no se puede decir que fuese una gran injusticia). En Superhombres, aparte de El Fantasma de Pedro Víctor Debrigode Dugi y del Doctor Niebla de D.L. Templewood (ja,…ya, el tal Douglas Templewood era Rafael González), se publicaron las novelitas de Red Colt (no, no era un western) de Debrigode Dugi y El Espectro de A. Ollié Bertrand, los olvidados Superhombres (recordemos que así promocionaba también Street & Smith en USA a Doc Savage, The Shadow y The Avenger, llamándolos “supermen”….la primera publicidad de Doc Savage fue como “Doc Savage The Superman” y se dice que de ahí tomó Jerry Siegel el nombre) pulp literarios de Bruguera.
Entonces tal y como dice Fran, y creo que algo de razón tiene con el tema de los privilegios de las mujeres (aunque esto está claro, estoy en contra de que sean asesinadas por la llamada violencia de género…) podríamos decir que en el fondo tanto movimiento feminista y tal es una corriente feminazi?? Porque al final parece que en vez de la igualdad, lo que quieran es imponerse ellas sobre los hombres….y también estoy de acuerdo con que Marvel podría haberse ahorrado convertir a Miles Morales en Spiderman….podrian no se, darle otros poderes, como por ejemplo otro bicho….pero no sabria decir cual, porque hombres hormigas, hombres mosca, hombres escorpión y bichejos semejantes ya los inventó Stan Lee…que tal un hombre oruga???? Miles Morales, the horrifying Caterpillar Man….:)
Bueno, depende de qué entiendas como feminismo. Para mí el feminismo no es que una mujer tenga privilegios, cuotas discriminatorias o incluso cuotas que impidan su discriminación…para mí el feminismo es defender la igualdad entre la mujer y el hombre, ni más ni menos. Todo lo demás no es feminismo (es o pro patriarcado o pro matriarcado disputándose la hegemonía). Yo descubrí que era feminista (hasta entonces no me podía considerar menos afín a ello) al leer la Wonder Woman de George Pérez (que muchos no considerarán un cómic feminista, pero lo es…y del que algunas feministas sin duda renegarán solo con ver las portadas…olvidando que Gloria Steiman y otras madres del feminismo moderno eran lectoras de Wonder Woman…y mucho antes de la progresista etapa del orondo portorriqueño barbudo de gran sonrisa)…y desde entonces no he dejado de serlo. De hecho nunca me ha molestado situarme detrás de una buena mujer …o incluso a sus pies …a veces ni siquiera de una buena.
Bueno, esto no tiene que ver con los cómics, pero al hilo de lo que dice Erik, no creo que nadie, salvo un psicópata, pueda estar de acuerdo con la violencia doméstica de ningún tipo, tampoco con los filicidios (asesinatos de hijos), que en el 70% de los casos son cometidos por las madres, ni por supuesto con la violencia doméstica cometida contra mujeres. En este caso, el problema es que aunque la cifra oficial de denuncias falsas es del 0,1%, esta cifra no es creíble por varias razones: primero, si hasta se desarticuló un bufete de abogadas que amañaban denuncias falsas, es de imaginar que la práctica es lucrativa y por tanto el fraude debe ser mucho mayor, y segundo, que como estamos ante un delito que la mayoría de las veces se comete en la intimidad domiciliaria y prevalece la palabra de la presunta víctima sobre la del presunto agresor (que si es hombre pierde automáticamente la presunción de inocencia), es más difícil para este demostrar su inocencia si no hay testigos que no sean de parte, grabaciones o informes forenses concluyentes sobre las lesiones que se hayan podido producir (si son o no autoinflingidas, que no siempre es sencillo determinar por la ciencia forense).
Fíjate el caso del vídeo que está circulando por redes sociales, de una mujer golpeándose la cabeza contra una farola y llamando por el móvil a la policía acusando a su pareja (varón) de estar agrediéndola, cuando el hombre no solo no la agrede sino que la rehuye.
Este caso de fraude, de denuncia falsa, como se produjo en la calle y no en un domicilio, pudo ser grabado desde una terraza por un vecino. Pero fíjate si hubiera ocurrido en un domicilio y no hay testigos ni grabación alguna…
Pues te explico lo que hubiera ocurrido según el protocolo legal de la ley supremacista feminazi que tenemos.
De entrada el hombre, inocente, sería detenido y podría permanecer detenido en un calabozo hasta 72 horas, hasta que pasara a disposición judicial. Cualquiera que tenga familia, empleo, etc, que piense lo que es pasar tres días estigmatizado en un calabozo…
Y yo me pregunto. Estamos de acuerdo que ante un caso de denuncia de violencia doméstica (contra una mujer en este caso) la policía debe actuar con celeridad y separar de inmediato a la presunta víctima y al presunto agresor. Pero digo yo, ¿por qué tienen que llevarse detenido al presunto agresor y encerrarlo hasta tres días? ¿Y si luego resulta que es inocente, quien le repara el daño social, psicológico, laboral? ¿No sería más justo que la víctima, con su aceptación, por supuesto, fuera llevada a un piso de acogida con protección que la Administración pública debería tener para estos casos y el presunto agresor permaneciera en el domicilio hasta que se demuestre su culpabilidad?
Claro, esta solución justa cuesta dinero, es más barato y más fácil suprimir de entrada la presunción de inocencia del presunto agresor, encerrarlo en un calabozo hasta tres días, joderle la vida y si luego resulta ser inocente, pues ya se verá como se repara, si es que se puede reparar el daño causado, que no siempre es posible.
Tenemos una ley supremacista aberrante, esta es la realidad, que no se ha declarado inconstitucional por las presiones políticas, pero que llegará el día en que el daño causado a inocentes será tan generalizadamente escandaloso que la presión para su derogación (o modificación en términos más ajustados al derecho constitucional) será mayor que la presión que ahora pueda hacer el feminazismo político.
Suso justo los dos fascimiles que comentas, el del Capi y el de la Antorcha son los unicos que me he pillado… Los otros o ya los tengo la mayoria en otros formatos o no me interesan, deberían haber optado por cosas inéditas o poco reeditadas, aunque yo creo que el principal error es el precio exagerado.
Respecto a Autsaiders, pillo gran parte de lo que saca esa editorial que junto a Astiberri y ahora Diabolo con su biblioteca del terror son mis favoritas de las digamos “pequeñas”, las editoriales que han perdido mucho fuelle de las clasicas y con esto no quiero decir que no editen cosas buenas o muy buenas, son La Cúpula, Planeta y Norma. Dolmen entraria en mis favoritas si no fuera por sus precios y por pifias terribles que todavía np jan enmendado como lo que hicieron con la edicion de lujo de Liberty Meadows… No solo modificaron el tamaño de los tomos del tomo 2 al 3….sino qie ni siquiera la completaron faltando solo un tomo… Y para colmon un año después o asi te la encuentras saldada a 10 euros o asi el tomo unos tomos que los que fuimos fieles los pillamos a 30 euros la pieza….
Respecto a Marra es otro que me encanta, ese grafismo deudor de un Gulacy tamizado en una fabrica de Madel Man es maravilloso y descacharrante a la vez , ademas es un tipo majisimo tuve la ocasión de conocerle gracias a la peña de Autsaiders que lo trajo a una peculiar y surrealista sesion de firmas (con Marichis y todo jajajaja ) al salir de La misma pegarnos un buen fiestorro por la noche madrileña en compañia del susodicho Marra y más peña del mundillo en una inolvidable velada que incluyó decoración en vivo del propio Marra y algún otro artista que se apunto, en un conocido templo de la noche madrileña , cuyas paredes poco a poco se han ido convirtiendo en una especie de capilla sixtina cervecera del comic anderground y alternativo tanto nativo como foraneo
Un tipo genial el Marra.
Respecto a la corrección política, a mi todo lo que coarte la libertad de expresión del artista o cualquier tipo de censura al humor etc… Por mucho que tal o cual artista nos parezca que practica un humor de chichinabo etc… Me. Parece una puta mierda, y que incluyan esta minoria u otra en los comics a mi no me molesta ni me entusiasma, me la trae al pairo, sinceramente no me rasgo las vestiduras por ello, yo solo quiero buenas historias (Ejemplo de comic lleno de correcciones politicas e inclusiones bien parado la etapa de Keron Gillem y Mc Kelvie en los Jovenes Vengadores ) desgraciadamente dejando aparte como decis la falta de imaginación de los guionistas de turno a la hora de sobar y resobar , resetear y resetear personajes en vez de crear sino algo nuevo si al menos más original, abundan mas las malas historias (etapa de Amadeus Cho Hulk por ejemplo ) que las buenas.
Me molesta mucho pero mucho más que lo de meter negros y chinos de. Manerscon calzador las cada vez más constantes muertes de personajes importantes, o de secundarios o incluso terciaros para luego lo que es peor resucitarlos echando hostias y parir historias de mierda (excepciones pocas… El Bucky de Brubaker me viene, o algunas cosillas con Thanos ) . Eso resta muuucha credibilidad a los universos superheroicos de Marvel y Dc y produce en el lector absoluta indiferencia cuando la palma alguien por que sabes que en un año o el med viene lo traen de vuelta.
Saludos.
Suso, entonces tú eres igualitarista, no feminista, como lo soy yo. Aunque al actual feminismo le molesta mucho que se diga, pero el feminismo es lo antagónico al machismo, y por ende una postura supremacista. Clara Campoamor, Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán, nuestras grandes mujeres defensoras reales de la igualdad, nunca entendieron esta como se entiende hoy el feminismo radical supremacista, sino como un humanismo en pro de la igualdad de derechos. Estas grandes mujeres JAMÁS quisieron un trato de favor por ser mujer, ni ningún tipo de discriminación positiva.
Y lo que hoy ocurre con la llamada «violencia de género», en que un hombre por el hecho de ser hombre pierde la presunción de inocencia y se le priva de entrada de su libertad, hasta tres días, es una ley absolutamente antiigualitaria e inhumana. Privar de libertad y de derechos a una persona no se puede hacer tan a la ligera, máxime cuando se puede abordar desde el principio protegiendo a la presunta víctima y sin causar daños morales al presunto agresor que merece condena solo cuanto su culpabilidad se demuestre.
Yo tengo una hija y quiero la máxima protección para ella y la máxima pena para quien la agrediera. Y tengo un hijo y no me gusta pensar que un día una chica despechada o celosa se proponga joderle la vida, se autolesione, le denuncie por agresión machista y acabe de entrada privado de libertad.
Y si hay dinero (más de 300.000 € DIARIOS nos ha costado a los españoles) para meter en hoteles a los inmigrantes ilegales que nos envía Marruecos, también debería haber dinero para alojar en condiciones a las presuntas víctimas de violencia doméstica, sin necesidad de privar de libertad sin juicio durante tres días a un presunto agresor (presunto inocente).
El concepto de feminismo evoluciona o, derechamente, se distorsiona. No son pocas las feministas que no tienen idea que los primeros igualitaristas de género fueron influidos por un sacerdote católico francés durante el siglo XVIII o comienzo del XIX (no recuerdo el nombre ahora, mis disculpas) y que las primeras sufragistas en Inglaterra eran todas de familias católicas. Algunas nunca renunciaron a su religión, casándose por la Iglesia y teniendo varios hijos -apoyados por sus maridos en su lucha, por supuesto-, otras se reconvirtieron cuando estaban en las últimas. Ahora sí debemos recordar que, por lo general, los católicos en Inglaterra son “ciudadanos de segundo orden”, es decir, no forman parte de los grupos sociales altos ni acomodados, como tampoco poderosos. Más que un sustrato conservador y tradicionalista en cuanto a su religión de nacimiento, era más un asunto social. A nadie en los países protestantes se le viene primero a la cabeza alguien rico y poderoso, cuando se le menciona a un católico de su misma nacionalidad. Y cuando lo es, se les viene a la cabeza que es un nuevo rico y/o advenedizo.
¿Qué pensarían de esto las feminazis?
Hablando de «meter con calzador las cada vez más constantes muertes de personajes importantes, o de secundarios o incluso de terciarios para luego lo que es peor resucitarlos echando hostias y parir historias de mierda…», supongo que habréis visto en los dos cómics gratis que ha regalado Panini en noviembre, uno de Spiderman y otro de la Patrulla X, que la segunda historia de este último número, que es la introducción de la saga «La Edad Oscura», que Iron Man (el original, Tony Stark) acaba estrellándose contra uno de los motores del ala de un avión, que una pierna se le arranca de cuajo, que sale despedido y choca brutalmente contra la Torre Stark, y que expira (o sea, muere) ante Pepper.
Pues bien, el guionista de este impactante episodio no es otro que Tom Taylor, «l’enfant terrible» que en DC convirtió a Superman en un asesino, mató a Batman y transformó a Wonder Woman en una zombi en sus historias. Imaginad los sufrimientos que padecerán los héroes de Marvel en manos de este efectista. Total, luego para nada, porque aunque Tony Stark haya perdido una pierna y haya muerto convertido en un amasijo de carne en lata, ¡seguro que resucitará!
Por eso, salvo muy escasas miniseries, paso de la Marvel actual.
MDF, el sacerdote católico precursor del feminismo fue Poullain de la Barre.
De todas formas, este es un ejemplo más de la gran ignorancia que sobre el movimiento igualitarista de género tienen las actuales feministas y progres en general, que desconocen que si bien la Iglesia católica se va convirtiendo en machista a partir del Primer Concilio de Nicea del año 325, no hay texto (¡y pensemos de qué época es!) más feminista que Evangelio.
Yo hace ya tiempo que me interesé por la Tradición Primordial (autores como René Guénon, Julius Evola, Ananda Kentish Coomaraswamy, Rama P. Coomaraswamy, Frithjof Schuon, Shankara, Ramana Maharshi, Louis Charbonneau-Lassay… y también tu paisano el chileno Miguel Serrano Fernández, sus conocimientos filosófico-tradicionales, no su ideología filonazi).
Pues bien, en esta época, para entender bien los artículos de estos expositores de la Tradición Primordial, pues me leí también la Torá, el Evangelio, el Corán, los Upanishad… En fin, un montón de textos sagrados de las diferentes religiones tradicionales.
Pues bien, afirmo con conocimiento de causa que no existe texto más igualitarista de género que el Evangelio, que está plagado de episodios que muestran que ese gran personaje que fue Jesús de Nazaret (y no entro en las creencias que cada cual tenga sobre su figura). Cualquiera que no haya leído nunca el Evangelio y quiera comprobarlo, puede ver episodios como la defensa de la mujer adúltera, el papel preponderante de las tres Marías, el episodio de la samaritana, el de Jesús en casa de Marta y María (Lucas 10:38-42), etc.
En serio, parece mentira que estos textos sean de la época que son y se escribieran en un contexto tan patriarcal como el judaico.
El precio exagerado (que lo es, claro, Davis) es común a todas las grapas de Panini (y a ti y a mí no nos excluyeron en esos dos), así que no creo que fuesen tan excluyentes (claro que te lo dice alguien que no compra prácticamente ni grapa ni rústica muy finita… así relativamente reciente poco me he pillado aparte del Conan: Bienvenido a Marvel con el clásico What If, los Marvel Comics #1000 y 1001, el especial Alerta!…y El superpoder más importante…y este último y el Érase una vez de David Rubín eran gratuitos, ja), si hubiesen sacado más cosas inéditas o al menos raras como el debut de Logan en la serie de Hulk (yo lo tengo en el grapa a color de Vértice y en el Pocket de Bruguera …y ambos me sobrarán cuando salga en color) mejor les habría ido…y lo de tanto material moderno (si ya lo que está en Omnigolds recientes era poco atractivo a muchos…) no es que fuese la mejor idea del mundo, vaya.
…Para mí La Cúpula sigue siendo un imprescindible (principalmente por los maravillosos Jaime y Beto Hernández) pese a que editan mucho menos (problemas económicos y caída de ventas, lo que ha llevado a editar menos y más caro, lo que se traduce en ventas todavía más bajas, claro, la puta pescadilla que se muerde la cola) y se han abierto al indie y al infantil (y ambas cosas les pegan poco, pero reconozco que en ambas están seleccionando buen material, aunque no barato, ja)…ahora van a entrar también en las comic-strips, empezando por una nueva edición (se saltan las primeras, lo que nunca me alegra, ja… aunque se puedan recuperar luego) del Krazy Kat (tendré que ver que formato eligen… supongo que será más caro que lo de Planeta y probablemente en rústica en vez de cartoné, pero también probablemente mejor edición en todo lo demás) de Herriman. A Dolmen, aparte de la revista todavía, la sigo principalmente por los tomos de comic-strips …y ahora también por Chaykin (el tomo de Sección Cero también es una joya que recomiendo a cualquier aficionado con gustos clásicos, eso sí, como lo demás de Dolmen, no tiene nada de barato, ja), pero siempre habrá que tener un ojo echado a lo que sacan de europeo por si hay agradables sorpresas. De Planeta, ahora que también han perdido The Walking Dead solo espero de ellos más Tezuka y el tercer tomo de las tiras de prensa de Star Wars, con el gran Al Williamson.
… Sabía que te gustaría Marra, ja. La verdad es que el bueno de Marra (que está bastante zumbado, ja) ha sabido asimilar todos los defectos (y solo alguna virtud) de Gulacy (y sin embargo tiene algo poderoso que hace que nos guste). Un poco con ese espíritu te recomendaría Copra (de Michel Fiffe, cuyo primer recopilatorio americano aquí lo coeditaron hace unos años El Nadie e Inefable Tebeos, probablemente con otro sello hubiese tenido continuidad) que es una serie que te podría describir como una imitación (o continuación…aunque también salen en sus páginas sosias de Doctor Extraño, Clea y Punisher como secundarios) del Escuadrón Suicida (que el autor conoció en su adolescencia…cuando vivía en España! Ja) pero bien hecha…la verdad, nunca entendí con lo bien que lo hizo que cuando DC resucitó al grupo tras Flashpoint no lo llamasen a él (supongo que le tenían rencor por el plagio) para escribir la nueva serie, hubiese molado, no como la morralla que sacaron. …De Autsaider, vale la pena destacar también las bizarradas de Víctor Puchalski (otro pasado de vueltas): Enter The Kann, Kann and the Heavymetalords of War y La balada de Jolene Blackcountry. Aunque ni Puchalski ni Marra son plato del gusto de cualquiera. Fiffe (que escribió los New Ultimates de Marvel al final de la vida de la línea Ultimate, con buenas críticas pero malas ventas) ya es más mainstream en historias (aunque al estilo ochentas), aunque tampoco en dibujo, también un tanto underground. Un saludo, Davis, compañero.
Estoy leyendo los chats y de verdad algunos don de pena.
Queréis dejar de hablar de política y ceñirse solo a los comics por dios.
A quien c.le interesa la p.politica aca
Para hablar de política, existen otros chats vamos creo ,(yo)
MARVEL COMICS jajajajaja.
Ya que mencionas la línea Ultimate, la verdad es que al final solo Ultimate Spiderman (toda la etapa de Bendis y Bagley) y the Ultimates (Millar y Hitch) valieron realmente la pena y fueron unos grandes cómics, que se recordarán muchos años…el resto, y hablo con conocimiento de causa ya que los tuve (Ultimate X-Men y Fantastic Four) empezaron más o menos bien pero se acabaron desinflando por completo, sobretodo la segunda….ahora mismo, tras toda la “eliminación” de grapas que os conté ayer, Ultimate Spiderman y The Ultimates las tengo en Marvel integral….y recordemos que Ultimate Spiderman tiene el récord de más duración de un mismo equipo creativo en una serie (desde el num 1 hasta el 110 usa), superando incluso los 102 números de Stan y Jack en the Fantastic Four en la década de los 60’….Nuff said¡¡¡
Ultimate X-Men solo mostró algún interés hacia el final (cuando ya no la leía casi nadie), cuando intentaron hacer política-ficción con los mutantes como país independiente (o más bien en plan reserva india), por desgracia abandonaron esa trama para volver a los apocalipsis (como si lo del horrible Ultimátum anterior hubiese gustado a alguien, ja, que solo era matar personajes para llamar la atención, como suelen hacer Bendis o Tom Taylor), los 4F ni a eso llegaron…Jonathan Hickman empezó a llamar la atención en el mainstream con sus cómics para la línea Ultimate, antes de sus 4F. Yo conservo algunos tomos (del coleccionable de kiosko) Ultimate (lo mejor), pero tengo claro que una vez me los relea (para algunos será la tercera vez) les doy la patada. Incluso a Spidey (tiene partes de bajones muy serios y no me voy a quedar solo parte, ja) y los Ultimates de Millar (que si te lo relees ya curado de violencias y golpes de efecto es más bien simplón de trama…solo es realmente bueno el dibujo…y para eso me compro un artbook de Hitch no un cómic, ja).
Suso,no estoy muy de acuerdo contigo….Ultimate Spiderman y The Ultimates fueron cómics que no solo vendieron muy bien, sino que además, obtuvieron muy buenas críticas por parte de los medios especializados en cómics usa….el resto de la línea ya es harina de otro costal, pero estas dos series en concreto, siempre fueron muy bien valoradas…
Se confirma en USA para el mes de Mayo del 21 el Masterworks de Brother Voo Doo , a ver si hay suerte y termina publicado en estos lares en un MLE. El Tomo contiene aventuras muy variadas… Strange Tales #169-173, Marvel Team-Up #24, Werewolf by Night #39-41, Marvel Two-In-One #41, Doctor Strange #48, Moon Knight #21; material from Tales of the Zombie #6, 10; Tomb of Dracula #34-37, Werewolf by Night #38, Marvel Super-Heroes #1, Doctor Strange: Sorcerer Supreme #16-17, 20
Tambien saldrá el año que viene otro Masterworks de Peter Parker y otro de Marvel Team Up. Eso significa que ya tendrán más material remasterizado para publicarlo cuando les apetezca. Imagino que el próximo año caerá algun tomo del Team Up o el primero de Peter Parker, crucemos los dedos. Ya queda menos para el dia de los Inocentes , a ver si tenemos sorpresar a cascoporro y empezamos todos el año con alegría. Make Mine Marvel.
Jajaja dios te oiga,Francisco y ojalá nos caiga los primeros números de PETER PARKER en onmigold o HEROES MARVEL.
Tocará Marvel Gold (Omnigold): Marvel Team Up #2 o Marvel Gold (Omnigold): Peter Parker el Espectacular Spider-Man #1? (Si se toman al pie de la letra lo de ser comerciales en este 2021… sacarán ambos! 😅) Cualquiera de los dos será bien recibido, en todo caso.
…Me encanta el Hermano (un segundón con estilo…al estilo Marvel!), Francisco, pero con ese tomo sumaremos un montón de papel al lote de páginas por repetido (incluso “tripitido”, ja) gracias a los MLE y Omnigold (y algo menos ya los Marvel Héroes)…es que casi todo eso está reeditado o en proceso (caso de Marvel Team Up y Marvel Two-In-One) de reedición…Vale que publicar solo lo que quedaría inédito, los Strange Tales (con Roy Thomas, Len Wein y el buenazo de Gene Colan) y poco más daría solo para un tomito taquitos (y carísimo en MLE, ja). Hagan lo que hagan (y nos quejaremos de lo uno y de lo otro…y con razón!, ja, todo sea por quejarse) en todo caso este me lo pillaba fijo, coleguita. Y sí sería en cualquier caso partidario de incluir las historias de complemento (del jovial Roy y compañía) de Doctor Strange: Sorceror Supreme con la historia del vudú (de la isla bonita y verde, plagada de dramas y miserias a ritmo de mento, rock steady, reggae y dub)… Marvel style, claro. Saludos, encomendaos a vuestros fetiches de poder.🧐😎
Pues a seguir esperando la “gran inocentada” de Panini,…no, Francisco? Como dicen en Japón: hi ni hi ni (día tras día).😈😎
Suso , este BONELLI ,tiene muy buena pinta,no crees?https://1.bp.blogspot.com/-xVwhlG2ZGg8/X8IaE32W_-I/AAAAAAAAqjs/HkhO1YCh8zkBcSNp6Jx5orOUpnlE7pKAgCLcBGAsYHQ/s700/SBONE030_0.jpg
Eso, eso, hablemos de cómics. Peter Parker debe ( o podría ) ir en omnigold, sí o sí . Espero que Panini no nos haga un “bruguera ” y nos deje tirados, copiando infamias ( ese Genuino Trueno Color…) de la editorial del gato negro: Daredevil, Iron Man, Hulk…son deseo de mi deseo .De los demás, más o menos la cosa ha ido o va fluida.
La línea mle no va nada mal tampoco . Kull y Salomon Kane, pues creo que pueden ser los más buscados y esperados del año próximo.
Por cierto, es curioso como casi cada uno de los que estamos por aquí tenemos personajes o series que siendo de las consideradas top, como diría el añorado ( por la prensa, principalmente ) entrenador luso, no son santo de nuestra devoción o ni fu ni fa. He leído por aquí como el mismísimo Maestro reniega de nuestro amistoso vecino Parker, casi igual que Magneto; como Erik daría lo que fuera para que el malvado Kingpin acabe con el pobre picapleitos ciego y, de paso, con todos los guionistas y dibujantes de la serie (vamos, con la serie en general) ….
Por lo que a mi respecta, si los mutantes y sus allegados ( ahora que está de moda la palabra ) se largaran de Marvel, ejem , no los lloraría demasiado. Más allá del personaje de Cíclope o de Jean Grey ( y esta por motivos más bien mundanos ) nunca me han llamado la atención. ¡ Hereje ! pensarán algunos. Pues igual, pero chico, ¿ qué le hago si no me han gustado nunca ?
A ver ese plan editorial, que anhelamos más que la vacuna del innombrable.
Y hablando de infamias. 50 aniversario del Corsario de Hierro. La editorial ¿ ? que yo me sé ni se habrán enterado. Para variar.
¡ Por todos los Mac Meck !
Hombre, tanto como renegar. Suelo decir que Spiderman no está ni entre mis 100 personajes de cómic favoritos (y lo suelo por ser “correcto”, porque ni se acerca a entrar en mi Top 200…y no lo metería ni en mi Top 50 de personajes exclusivamente de Marvel) pero también duelo decir que lo que está en los 10 Omnigold de Panini yo se lo recomiendo a cualquiera al que le guste el cómic de superhéroes clasicote (y eso que siempre he dicho que Stan en Amazing se pasaba con el culebrón), que ahí no hay nada de desperdicio, ja…y sumo perfectamente todo lo de Marvel Team Up (los números “malos” son entretenidillos), el Peter Parker de Bill Mantlo (todo Spidey de Mantlo, coño, que tengo mucho vicio con Mantlo), los Spideys de Peter David…y lo de Kraven por DeMatteis y Zeck, claro, ja, que eso sí no es una obra maestra se acerca tanto que se confunde sin problema, nenes y nenas.😅😎
Ay, Bruguera Cómic, editorial en la que algunos de sus nuevos empleados (puedo jurarlo, conocí a alguno) ni saben que se llaman así por otra histórica otrora inabarcable (conocí a uno que se creía que todo había empezado con Ediciones B). … Tranquilo, Sam, todos tenemos nuestras filias y nuestras fobias. Stan Lee decía que Watchmen era el cómic de DC que merecía ser un cómic de Marvel, ja…y lo del “Mefistazo” no le gustó ni un poquito.
Me pasa como a SUSO , SAMUEL SPIDERMAN no estaría ni en mis 50 favoritos, eso si PETER PARKER me encanta
Coincido plenamente con el maestro con el tema de SPIDERMAN, seguramente son los guiones, a veces muy flojos e infantiles
La portada es chula, Magneto, querido, aunque casi parece más un cómic Fantasy americano noventero (cuando el manga le pegaba fuerte a peñita como Joe Madureira) o del cambio de milenio que un cómic de la Bonelli …al menos sí piensas en la Bonelli clásica, claro, que en Italia, como en España y en Francia, también el manga (y el anime) pegó fuerte desde los noventa, influyendo fuerte a un par de generaciones de dibujantes como poco. Como decía el gran Agustín Riera en su Criminalario (suerte de “diccionario” personal sobre el cómic de temática criminal en que también soltaba lo de: “banco y negro (color ideal para el género)”) sobre la Bonelli: “…con la madurez, cultura y literatura características en las publicaciones de esta editorial ejemplar.” Un saludo. Aspirad a que os homenajeen con un utena (el legendario pedestal de flor de loto, símbolo de la felicidad y de lo paradisíaco), como corresponde al mayor rango de prestigio, ja.
“Pasión de una mujer:/ de profundas raíces,/ violeta agreste.” (Chiyo).
Por cierto una cosa no quita otra SPIDERMAN, tiene sagas buenísimas,
Como la muerte de guendy, la última cacería de kraven , la muerte de la capitana de wolf etc etc etc.
Tiene muchas no , muchísimas, pero como dice el maestro ese culebrón que se trae stan lee con SPIDERMAN buf a mi me hecha para atrás.
PETER PARKER los guiones me gustan muchísimo más, LA SAGA DEL CARROÑA es una de mis favoritas . Estoy deseando tenerla en tocho.
Leeros el THOR de SIMONSON Y luego cualquier saga de SPIDERMAN , (no hay color)para mi THOR le gana a SPIDERMAN por goleada .
Pero para gustos los colores
Bueno un saludo a todos por ODIN
A un chavalín de la “era Vértice” o de la chocante “etapa Bruguera” el Carroña de marras le daba miedito, ja. Acojonaba esa jeta.😉😎
Estimado Samuel Wilson, yo en ningun momento he dicho (y si lo he dicho habra sido un malentendido) que reniegue del pobre sr. Murdock y su doble identidad como diablo guardián…lo que si dije es que para mi humilde opinión, la etapa clásica pre-Miller es decididamente deficiente, muy floja, tirando a mala definitivamente….pero igual que muchas de las series consideradas clásicas tipo Iron Man, Hulk o Namor…me he leído todos los ommnigolds aparecidos hasta la fecha….y me he deshecho de algunos de ellos, porque no me han gustado nada….no todo lo que tocaba Stan era oro puro…las series que (siempre según mi criterio personal, que no tiene porque ser el acertado) valían la pena, eran aquellas que contaban con la colaboración de Jack o Steve…esto lo achaco a que Lee se senía mas motivado ha hacer buenso guiones si el artista de turno acompañaba con su brillantez….o que directamente, como siempre se ha dicho, Kirby y Ditko metían mano en los argumentos mucho más a menudo de lo que se supone…
Suso, yo también soy de los que reivindican la obra de Bill Mantlo, nunca fué suficientemente valorado….y eso que nos dejó cómics de un nivel excelente….
Jajaja yo la verdad fue una de las sagas que más he disfrutado de todos los comics de MARVEL
Un tio que si te tocaba (morias) y yo era un crío ,que miedo.
Por cierto estoy leyendo(ANHIQUILACIÓN PLAGA )ya os comentare si vale la pena pillarlo cuando termine, de momento es interesante.
La etapa preGerber de DD sí era floja (siendo generosos, ja). La etapa con la Viuda me mola bastante. Y los números inmediatamente anteriores a Miller, así como los primeros suyos (que escribía el denostado McKenzie), por mucho que ahora se suelan criticar alegremente, eran más que aceptables.
Pues a mi me encantaban los anteriores a la viuda negra,(el gladiador, el mochuelo, electro, hide,cobra, míster miedo etc.
Aunque el guión reconozco que era muy flojito,
Pero ya lo comente en un correo anterior SPIDERMAN, pasaba exactamente igual los guiones eran muy infantiles y flojos ,pero claro hablamos desde el 2020,
Estoy seguro que en 1969 o años 70 eran la caña
Bueno acabo de terminar de leer ANIQUILACIÓN PLAGA,
Se deja leer , no es para tirar cohetes me refiero al guión pero (A MI ME HA GUSTADO )
El dibujo al principio ,es muy flojito pero conforme avanza la trama los dibujantes mejoran y hay páginas muy chulas.
A todos, los que les gusta esta saga ,se lo recomiendo.
Y el precio la verdad no es muy caro 22 euros.
Eso si a quien no le guste la trama cósmica que no se lo compre.
Por cierto sale un SEÑOR CON CARA DE CABALLO,jajaja supongo que os imagináis a quien me refiero.
Un saludo a todo POR EL GRAN MANDÍBULAS
https://comics.panini.es/store/media/catalog/product/cache/82/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/S/H/SHMIN141_0.jpg
Este es el comic comentado
Por lo que yo sí pagaría sería por una mesa redonda sobre Conan (y Kull, Solomon, Sonja, Bran Mak Morn y compañía) con Roy Thomas, Eugenio Fraile, Francisco Calderón, Manuel Barrero, Javier Jiménez Barco y el gran Javier Martín Lalanda.😎
Bueno, lo comentado sobre que cada uno tenemos nuestros gustos iba medio en broma medio en serio . Todo es respetable. Por otra parte de lo que sí soy partidario es de que se publique todo lo clásico y sea el personaje/s que sea/n ( me guste a mi o no ). Yo creo que es justo.
Y hablando de Howard- Conan , ¿alguna esperanza de que se publique en un período más o menos corto de tiempo las tiras de prensa de Conan ? Maldito completismo….
Un saludo.
En mi caso tampoco me gusta Spider-Man aunque reconozco la grandeza y calidad de varias etapas y clásicos imperecederos. De él me compraría La Cacería de Kraven y un par de cosas más. Pero no niego que se deja leer y perfectamente puedo estar un tiempo abocado a algunos de sus omnigolds o Marvel Héroes, pero prestados o bajados. Y si alguien me pregunta “recomiéndame dos cómics de la Marvel sesentera por su componente artístico, histórico y cultural pero bien hecho dentro de lo que se hacía por esos años”, sin dudarlo, le digo Los Cuatro Fantásticos y Spider-Man. Que parta por ahí, aunque hay otros que me gusten más. Al César lo que es del César. Otra cosa es que una o varias etapas flojas, anodinas o malas de algún personaje muy popular y merecidamente en el podio, digan que es buena por encima de otros personajes menos populares o relativa e injustamente denostados, las cuales ni miran. Ahí entro más a discutir, independiente que me comporte bien frente a la ignorancia o el seguir la moda porque sí del otro (esto siempre y cuando lo hagan con tono arrogante, pero tampoco peleándome como también cortando disimuladamente la conversación). Como el caso del Batman Nuevos 52 de Snyder, que sin ser malo me parece sobrevalorado a niveles insoportables, donde demás podría recomendar diez o más títulos de las dos grandes por sí solas dentro de los últimos diez años. No me hago dramas con nadie que aquí no le gusten cualquiera de mis predilectos, como tampoco desconozco para mí mismo que priorice obras o etapa flojas (y a veces derechamente malas) de éstos por sobre algún clásico eterno, teniéndolo muy claro y sin debatirlo, porque ahí entra el “me gusta más, el más poderoso pero más misterioso e inexplicable de los argumentos”.
Dado que tiene que publicarlas primero Marvel (como también Conan Rey), Sam, en un tiempo corto fijo que no. …Yo también soy partidario de que se reedite todo para que la peña pueda elegir lo que le guste (siempre es bueno que haya variedad), ahí me gris tenido alegrándome de que salgan cosas como Luke Cage (y también es un alivio no tener que pillarme todos los MLE, que muy pocos me ahorro, ja) o Hulka…y lo mismo valdrá para Dazzler. Aunque no me gusta Spiderman, la decena de Omnigold de Asombroso hasta ahora no solo las he recomendado, también me han llenado el ojo personalmente. Tampoco soy de mutantes, pero los Imposible de Claremont son imprescindibles, uno de los mejores cómics Marvel de la Historia, como los Titanes de Wolfman uno de los mejores de DC. …A mí tampoco me gusta nada el Batman de Snyder. De hecho, pese al bueno de Capullo (gran dibujante de equivocado apellido) solo tengo en mi colección el Año Cero. (Ah, y lo de Gordon como Batman una de las peores ideas que alguien haya tenido jamás para Batman, la típica cosa muy tonta o muy descabellada que esperas que los editores nunca aprueben, ja)
…Y cuando Bruce despertó, el Batdinosaurio seguía allí.😅😎
“Al derrumbarse,/ todo es agua: el rocío/ sobre esa flor.” (Chiyo).
… Saludos a todos…y un saludo especial para el casi habitual MFD y todos los que nos leen desde Mejillones (para ellos va dedicada la canción “En Mejillones yo tuve un amor”, de Radio Huachaca, que estoy ahora escuchando) y el resto de Chile (la voluptuosa columna deslizante de Sudamérica, junto con su hermana y vecina Perú) y Latinoamérica. Salud y cómics.😎
Y aparte del interés sobre el Plan de Clásicos Marvel de Panini, no olvidemos otras joyas dependientes de Panini con las que estamos a la espera hace bastante, caso del tercer tomito (y final) de Kill or be killed de Brubaker y Phillips (que ya hay nuevas obras de este gran tándem, coño, vayamos cerrando esta) y el también tercero del poderoso Ragnarok de Simonson. Y a ver si como este infausto 2020 también en el próximo 2021 (cómo podría ser peor el próximo año? La Tercera Guerra Mundial? Una invasión alienígena? Zombis?😈) nos cae algo de la vieja Epic.